PANORAMA MACROECONÓMICO Febrero 2022
ACONTECIMIENTOS RECIENTES • En la región, ante la persistencia del fenómeno inflacionario, las autoridades monetarias continúan en la senda contractiva de su política monetaria. En Brasil, los datos de inflación de diciembre de 2021 registraron una tasa de 10,1% interanual, por lo cual, la autoridad monetaria decidió avanzar en febrero de 2022 hacia una tasa selic de 10,75%. En la misma línea, en Argentina, los datos de inflación de diciembre de 2021 mostraron una tasa de 50,9% interanual, la más alta de la región, lo que llevó al Banco Central de este país a fijar una tasa de política monetaria de 40,0%. En Chile, la inflación interanual de diciembre fue del 7,2% dando lugar a un nuevo ajuste de la tasa de política monetaria, que se ubicó en enero en 5,5%. Por su parte, datos más recientes señalan que en Uruguay la inflación interanual de enero se ubicó en 8,15%, por lo cual, el comité de política monetaria decidió aumentar 75 puntos básicos la tasa de política monetaria este mismo mes, ubicándola en 6,5%. • En Paraguay, el comportamiento de los precios no guarda distancia con lo observado en la región. El Comité de Política Monetaria en su reunión del 21 de enero de 2022 decidió avanzar hacia una tasa de política monetaria de 5,50%; que representó un aumento de 25 puntos básicos con respecto a la tasa del mes anterior (5,25%). La decisión de continuar con el ajuste de la TPM se basa en las persistentes presiones inflacionarias, que de hecho se reflejaron en el dato de enero, con una inflación que permanece por encima del rango superior de la meta. Así, a las presiones externas derivadas del incremento de los precios de los commodities se suman los factores internos como la reactivación del consumo, aumento de los salarios y depreciación del tipo de cambio.
DATO DEL MES El crédito bancario se recuperó en 2021, en línea con la reactivación de la economía. El crecimiento interanual del crédito al cierre del año fue de 11%, superior al 7,7% observado en diciembre 2020. Sin embargo, el ritmo de expansión del crédito todavía se ubica por debajo de lo presentado en 2018 (15,2%) y similar al cierre 2019 (11%).
“El crédito total en el mes de diciembre del 2021 aumentó en términos interanuales 10,95%. Este comportamiento se explica por la expansión del crédito en moneda nacional (MN), que fue del 12,54% interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) se incrementaron en el mismo periodo un 8,96%.” - Banco Central del Paraguay.
Página | 1