Mujeres Somos Red

Page 1

MUJERES SOMOS RED OPINION22 JULIO 2020


INDI CE Portada.......................................................P.1 Índice ………………………………………...P.2 Pandemia y Postpandemia.........................P.3 Modalidad virtual ………………………… P. 4 El arte de reinventarse …………………….P. 5 Mujeres Silvia Prieto..................................P.6 Mujeres Cristina Saravia – Soledad Sosa. P.7 Mujeres Erica Prieto...................................P.8 Mercado libre – vender en internet.............P.9 Mujeres – Natalia Villafañe – Aspectos jurídicos ....................................................P10 Datos actuales del teletrabajo ..................P.11 Objetivos de la reglamentación …..……...P.12 Estadía segura Claudia Álvarez Argüelles……....………………………..…..P.13 Mujeres- Mónica Símboli - María Liberati P.14 Mujeres en Seguros - Soledad Mastragostino………………………………P.15 El arte de reinventarnos - Fernanda Sarasa………………………………………P.16 Accesorios ergonométricos - Layout soft .P.17 Tips para evitar lesiones - Layoutsoft P.18 Mujeres - Claudia Velázquez - Patricia Ojer …………………………………………P.19 Mujeres Leticia Carpinelli…………...……P. 20 Mujeres Cristina Civale …………………..P.21 Mujeres #somosred………………..…P.22 - 23

MUJERES SOMOS RED 2


PANDEMIA Y POSTPANDEMIA Entender los cambios que marcan un antes y un después en el mundo en el que vivimos nos permite conectarnos de otra manera. Buscar estrategias para que las redes sociales sean un proceso de comunicación que afiance el canal de ventas, con acuerdos comerciales que se transformen en verdaderas alianzas estratégicas. Hoy, todos afirmamos que nos reinventamos, la creatividad es la fuente de todo proceso para sistematizar los protocolos necesarios que conlleva volver al ruedo. Por eso necesitamos recrearnos en la pandemia para ser competitivos en la postpandemia. No es tarea fácil, requiere esfuerzo, dedicación y una red que contenga, refuerce y comunique las nuevas propuestas. Las mujeres #somosred

EDICIÓN ESPECIAL DEDICADA A LAS MUJERES OPINION22 – JULIO 2020

Edición especial OPINION22.COM.AR

3


MODALIDAD VIRTUAL Reinventarnos en tiempos de crisis nos pone frente a la superación de nuestros propios miedos. Nos impulsa a salir de la zona de confort para buscar la forma de cambiar la forma de estar en el mundo. Justamente es esto lo que vivimos desde que comenzó la cuarentena. Muchas encontramos el tiempo para dedicarnos a capacitarnos, realizar talleres o cursos de temas que teníamos postergados. Muchas nos vimos obligadas a implementar cambios para dar continuidad a nuestras tareas profesionales, laborales o simplemente familiares. La modalidad virtual atravesó todos los estamentos y el uso de la tecnología nos metió de lleno en el desarrollo de competencias digitales. En el ámbito familiar la convivencia nos trajo de la mano la realización de tareas colaborativas, el respeto del tiempo, el uso de espacios compartidos y la tolerancia. Elementos como auriculares, micrófonos, soportes de medios digitales, luces y accesorios para mejorar nuestra comunicación en zoom y videollamadas fueron los nuevos elementos incorporados o reciclados en cada casa. Hoy más que nunca la conectividad se convirtió en un servicio esencial que en Argentina sigue siendo caro y malo. Las clases virtuales, el home office, los servicios profesionales on line llegaron para cambiar la vida. Ahora se ve a las claras cómo las políticas de estado deben trabajar en proyectos a corto, mediano y largo plazo. Es necesario contar con leyes que incorporen estas modalidades y garantices deberes y derechos entre empleadores y empleados. La crisis actual por el COVID-19 no ha hecho más que evidenciar la necesidad de regular y mejorar el acceso al derecho al cuidado.

MUJERES #SOMOSRED

Edición especial OPINION22.COM.AR

4


EL ARTE DE REINVENTARSE El arte de reinventarse OPINION22 celebra el Día del amigo con una edición especial dedicada a las mujeres. #somosred nuestro hashtag para acompañar las redes.

Las mujeres que apoyan e impulsan a otras mujeres abren caminos para ellas, para sí mismas, y para todos los demás. Las mujeres que propulsan a otras son valientes, pioneras y poderosas. Por eso brillan e iluminan, y andan con una sonrisa por la vida. Yo las respeto, las admiro y me inspiro en ellas para replicar sus acciones. ¿Qué mujeres te han apoyado, acompañado, o impulsado cuando más lo necesitabas? ¿Quién te dio esa palmada que te animó a dar el siguiente paso? Sigamos su ejemplo y siempre, SIEMPRE, apoyemos a otras mujeres.

Edición especial OPINION22.COM.AR

5


MUJERES

Mujeres emprendedoras, empresarias, comerciantes, profesionales, artistas, docentes, amas de casa. Mujeres que enfrentan la vida con sus desafíos, con valentía y que se reinventan para seguir adelante. Hoy las conocemos y celebramos integrar la red de mujeres empoderadas.

Silvia Prieto presenta AFTER Organizadora de Eventos Catas empresariales y promocionales de productos gourmet. Tea time & Moda Expertos en organización de eventos V.I.P. en CABA. Mar del Plata, Cariló y Pinamar Edición especial OPINION22.COM.AR

6


MUJERES

Cristina Saravia presenta Doña Benita bolsos – carteras - accesorios. Concepto textil. Laboratorio de telas - texturas

Soledad Sosa presenta pececitos.kids Ropa para bebes y niños � Envíos a todo el país � WhatsApp 2233128617 Edición especial OPINION22.COM.AR

7


MUJERES

Erica Prieto presenta Zasnovati Pets �� ✏ Nos dedicamos al diseño, confección y manufacturación de indumentaria- calzado y mobiliario para mascotas Premium ✏ Realizamos envíos a todo el país

8


MERCADO LIBRE Durante la cuarentena, más de 600 mil personas compraron por primera vez a través de la plataforma. Ya son 8.5 millones los usuarios que día a día compran productos de pymes y comercios argentinos por internet. Día a día, 80 mil pymes y comercios venden sus productos a todo el país a través de la plataforma. En 2019 Mercado libre inauguró un centro de almacenamiento de última generación en el Mercado Central de La Matanza para mejorar la logística y lograr que las compras lleguen lo antes posible. Allí trabajan 1300 personas y almacenan los productos de más de 4 mil pymes.

Vender en Internet con botones y links de pago  Los Links de Pago son una herramienta que te permite cobrar tus productos o servicios a través de redes sociales, Whatsapp, SMS y correo electrónico enviando un simple link, sin necesidad de tener un sitio web. 

Si tu negocio tiene un sitio web, podés cobrar tus productos con un Botón de Pago, incorporando un simple código de HTML a tu página.

Son herramientas muy simples y fáciles de implementar.

Ideales para negocios de barrio, verdulerías, delivery, y todo tipo de servicios, tengas o no un local a la calle.

9


ASPECTOS LEGALES

Natalia Villafañe presenta Estudio jurídico Consultas y asesoramiento jurídico Solicite su turno previo al 223-481-7264 o al presencial o virtual

223-300-0665 para su consulta

La crisis actual por el COVID-19 no ha hecho más que evidenciar la necesidad de regular y mejorar el acceso al derecho al cuidado. Puntos centrales del proyecto con media sanción en la Cámara de Diputados Limitación de la jornada laboral. Derecho a la desconexión digital. Define que será voluntario y prevé la reversibilidad. Las herramientas de trabajo deben ser otorgadas, mantenidas y eventualmente reparadas por el empleador. Compensación de gastos Contempla derechos sindicales y el deber de registrarse en el Ministerio de Trabajo las empresas que desarrollen la modalidad (remitido a las representaciones sindicales). Derecho a la intimidad y protección de datos. Seguridad e higiene. Tareas de cuidados (derecho a horarios compatibles con los trabajos de cuidados para las personas que tienen a cargo hijos menores y/o personas con discapacidad o mayores dependientes). 10


TELETRABAJO Datos actuales sobre el teletrabajo (EIL)  Total de teletrabajadores: 267.826 (sobre un total de trabajadores de 3.432.791), es decir, 7,8 por ciento.  Total de empresas que implementan teletrabajo 1.946 (de una muestra de 64.695 empresas), es decir, solo 3 por ciento.  Son mayormente varones (70,4%) y en edad entre 26 y 35 años (97,4%)  Uso de la modalidad principalmente una vez por semana o por medio día (87,6%)

Históricamente, el teletrabajo ha planteado grandes debates en torno a su conceptualización y ámbito de estudio. La realidad de deslocalizar los puestos de trabajo, por ejemplo, podría tornar confusos las responsabilidades y derechos de empleadores y trabajadores. Por ello, es inevitable que debido a la nueva organización laboral de las empresas, y con el auge de los constantes avances tecnológicos, se desarrollen mesas de diálogo social con la participación de los sectores involucrados, con la finalidad de debatir la necesidad de una regulación específica sobre teletrabajo. Actualmente no contamos con un instrumento jurídico específicamente redactado para el teletrabajo sino con un conjunto de leyes que engloban la actividad: la Ley de Contrato de Trabajo (LCT Ley 20.744 del año 1976) es la principal normativa y junto con la Ley N°25.800, que ratifica el Convenio N°177 sobre trabajo a domicilio de la OIT, que promueve la igualdad de condición de este tipo de trabajadores con respecto a los presenciales. Ambas reglamentaciones cubren la actividad correspondiente a los trabajadores contratados en relación de dependencia, englobando al teletrabajo, sin mencionarlo taxativamente, sin definirlo, ni reglamentarlo puntualmente. Actualmente existe un proyecto de decreto validado tripartitamente en la Comisión de Diálogo Social del Futuro del trabajo para impulsar una reglamentación que sirva como 11


norma específica para los teletrabajadores en relación de dependencia, incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo. Objetivos de la reglamentación 1. Generar una herramienta jurídica nacional para facilitar la aplicación del teletrabajo. 2. Definir el teletrabajo. 3. Definir las TIC. 4. Establecer un contrato individual con contenidos mínimos, fijando las condiciones, limitaciones y requisitos que correspondan.

El objetivo es incrementar la difusión de la temática, que cada vez más empresas y PYMES puedan conocer, implementar y aplicar el teletrabajo en sus operaciones diarias enfatizando y teniendo en cuenta que es una forma de trabajo que incrementa la producción, genera empleo y mejora la calidad de vida de los trabajadores. Normativa 

Resolución 21/2020

Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744

Ley N° 25.800

Convenio de la OIT N° 177

Resolución N° 595/2013 - PROPET

Resolución N° 1552/2012 - SRT

https://www.argentina.gob.ar/trabajo/teletrabajo/marco-normativo 12


ESTADÍA SEGURA Claudia Álvarez Argüelles, CEO de la cadena Álvarez Argüelles Hoteles presenta el protocolo “Estadía segura”.

Para implementar los nuevos protocolos se lleva a cabo un plan estratégico de capacitación del staff del hotel, una campaña de comunicación para huéspedes. Revisión no invasiva de seguridad para todos, empleados, proveedores, huéspedes, porque la salud es una responsabilidad compartida.

“Nos estamos preparando para recibirte nuevamente, poniendo en práctica un conjunto de protocolos que garantizan tu seguridad y bienestar al tiempo que cumplen con nuestra misión: la excelencia de nuestro servicio.” Claudia nos cuenta todos los detalles: El Certificado Estadía Segura adhiere al protocolo COVID-19 para Alojamientos Turísticos emitido por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo. Los protocolos abarcan recomendaciones para las áreas de uso común, habitaciones que tienen en cuenta limpieza, ventilación, desinfección, uso de kits, incorporación de tecnología que permitan el distanciamiento social y creación de espacios reservados para los huéspedes.

13


MUJERES

Mónica Símboli presenta - Lara´s Flower Diseño floral para eventos. Servicio corporativo. Hogar Pedidos con anticipación por WhatsApp 2235281084

María Liberati presenta Tejidos Liberati – Empresa textil Pedidos por WPP 2235056002

14


MUJERES EN SEGUROS Soledad Mastragostino presenta Mujeres en Seguros Consultoría financiera – Consultoría empresarial – Consultoría de gestión – Gestión de proyectos Promover desde la industria de seguros el desarrollo de la mujer para su independencia financiera, inclusión laboral y educación temprana de mujeres y niñas en tema de análisis de riesgos y planificación, es uno de los enunciados que nos impulsa a crear Mujeres en seguros. Objetivos: Nos proponemos generar un espacio de trabajo para el desarrollo de las mujeres en la industria de seguros como motor para generar oportunidades laborales a través de la intermediación de seguros. Desarrollar habilidades de liderazgo que promuevan la independencia financiera nos motiva a generar herramientas que permitan cumplir ese propósito. Creemos que la mujer representa una gran oportunidad en la industria y dependerá de su desenvolvimiento para el agregado de valor, no solo como impulso de inclusión laboral sino también como motor para el crecimiento de la industria en términos de primas y nuevos seguros. Además, promover la Educación temprana de Mujeres a través de programas de educación financiera orientada al análisis de riesgos y planificación.

15


EL ARTE DE REINVENTARNOS La gastronomía en tiempos de pandemia

Decir “Sarasanegro” es saber que los protocolos ya vienen de antes porque mantener estándares de calidad implica sistematizar procesos. En diálogo con Fernanda Sarasa nos cuenta que desde 2003 están acostumbrados a asumir desafíos y reinventarse. El equilibrio entre Fernanda Sarasa y Martín Negro han hecho de “Sarasanegro” el nombre de la cocina VIP de Mar de Plata. Pero a no confundirse, Fernanda es garantía de calidez, sencillez y calidad. Los fuertes son la cocina y el pescado que es el plato por excelencia de la casa, la atención del salón y una exquisita cava con vinos excepcionales. En todos los puntos fuertes está la mano y la mirada de Fernanda. En tiempos de cuarentena hicieron del delivery una propuesta que los marplatenses agradecen. Esperan poder abrir el salón y continuar con la tradición de la cena en cinco pasos. Los protocolos son fáciles de implementar en el restaurant.

Restaurant Sarasanegro San Martín 3458 Mar del Plata Pedidos vía telefónica de 9.30 a 14.30 hs. (0223) 473-0808 – WAPP 2235985248

16


ACCESORIOS ERGONOMÉTRICOS Cómo afecta la salud la modalidad virtual El home office o teletrabajo nos ha arrastrado a estar horas y horas con los dispositivos tecnológicos para todas las actividades que realizamos en la cuarentena. Las clases virtuales, las charlas, cursos, servicios profesionales, compras, ventas, consultas médicas, trámites, permisos de circulación. No estábamos preparados pero es muy importante redefinir espacios y planificar cómo seguir. Es importante crear un ambiente de trabajo confortable y saludable, que además de mejorar el rendimiento aumente el buen ánimo y bienestar. A meses del aislamiento obligatorio, los efectos se empiezan a hacer visibles. Los accesorios ergonométricos son parte de la solución a dolores o lesiones que pueden llegar a ser crónicas. Estar sentado en una silla durante horas sin un apoyo adecuado, puede causar problemas de circulación, dolor de hombros, espalda, muñecas, manos y fatiga visual si no se toman las medidas adecuadas.

Repensar el espacio en el que trabajamos o estudiamos tiene que tener en cuenta la luz, el escritorio y la silla. El tamaño de los dispositivos que usamos y los soportes adecuados.

17


TIPS PARA EVITAR LESIONES 

Situar el monitor en línea recta a la línea de visión del usuario, para que la pantalla se encuentre a la misma altura de los ojos. De esta manera no tendrá que doblar el cuello para mirarla.

Mantener una distancia de 50 o 60 cm. entre la persona y el monitor o a una distancia equivalente a la longitud de su brazo.

Bajar el brillo del monitor para no tener que forzar la vista.

Evitar que la luz del ambiente produzca reflejos sobre la pantalla; en todo caso, cambiar la posición del monitor, o disminuir la iluminación del ambiente.

No dejar de parpadear, especialmente si experimenta molestias en los ojos. En promedio, la gente parpadea 22 veces por minuto. Sin darse cuenta, al ver un monitor, algunas personas reducen la velocidad del parpadeo a apenas siete veces por minuto.

El asiento debe tener una altura que mantenga un ángulo de 90°, evitando así el dolor en las cervicales, lumbagos o problemas de disco; además debe tener un respaldo que permita apoyarse correctamente.

Al digitar, los antebrazos y las muñecas deben formar una misma línea y los codos tienen que estar a ambos lados del cuerpo.

Descansar 5 minutos por cada hora de trabajo y hacer una serie de ejercicios sencillos como por ejemplo pararse derecho y levantar los hombros lentamente varias veces; o para relajar el cuello inclinar la cabeza hacia la izquierda y la derecha, intentando tocar el hombro con la oreja.

Evitar un toque pesado o ligero de las teclas y usar la fuerza mínima necesaria para presionarlas. Evitar poner tensión innecesaria en dedos y pulgares.

18


MUJERES Dra Claudia Velázquez presenta Veterinaria Rossotti

Consultas y turnos al Whatsapp +54 9 223 304-9831 TE 0223 484-1266 Av. Mario Bravo 2457- Mar del Plata

Patricia Ojer presenta Pulso Yoga Consultas e inscripción � +54 9 223 4 247012 Youtube: PulsoYoga – � www.pulsoyoga.com

19


MUJERES

Leticia Carpinelli presenta Trópicos Viajes PROMO RIU con tan solo $5000 seña por persona. - Sin gastos de cancelación - Salidas abril, mayo y junio 2021- Solo terrestre sin vuelos -7 noches de alojamiento con todo incluido -Traslados del aeropuerto al hotel ida y vuelta Precio final por persona en pesos (incluye impuesto país) #PuntaCana Hotel Riu Naiboa $33.800 / Hotel Riu Bambu $41.300 / Hotel Riu Palace Punta Cana $55.000 #PlayaDelCarmen Riu Lupita $42.600/ Riu Playacar $61.500 #Cancun Riu Caribe $58.000 #CostaMujeres Riu Dunamar $56.700 Por WhatsApp +54 9 2234 55-0784 20


MUJERES #ELARTEENTETAS

Cristina Civale presenta Mujeres artistas que cambiaron la historia del arte Workshop agosto Periodista y escritora argentina Administradora cultural de http://jaquealarte.com/ http://cristinacivale.net/

21


MUJERES #SOMOS RED

22


23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.