OPPPERACIÓN CIUDAD N º 11

Page 1

Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 17 de SEPTIEMBRE de 2013 Año 1 Nº 11

Vargas a vuelo de pájaro Vistas aéreas de las viviendas multifamiliares construidas por la OPPPE

Los tres edificios centrales contienen 384 viviendas construídas por la OPPPE. Más allá se ve el Urbanismo Hugo Chávez producto de un convenio internacional con Turquía

L

a parte más urbana del territorio del Estado Vargas, en el Litoral Central, se presta para observarla panorámicamente desde la altura. Al contener en su seno al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, su cielo se ve constantemente cruzado por aviones de todo tipo y tamaño, así como por helicópteros civiles y militares. Pero por otra parte se recuesta contra la Cordillera del la Costa que ofrece innumerables puntos de vista particularmente fascinantes con el Mar Caribe al fondo. De allí que hayamos querido recoger en este número de OPPPERACIÓN CIUDAD, algunas perspectivas de los edificios multifamiliares que está construyendo la OPPPE en el marco del Plan de la Emergencia de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Ya en el Nº 5 habíamos mostrado imágenes de las manzanas de

vivienda continua de dos plantas que estamos desarrollando en Vargas. Ahora le tocó el turno a las edificaciones de vivienda en altura. Las fotografías están tomadas desde el aire. En verdad, es todo un espectáculo. En la portada destaca la figura de tres edificios blancos, con toques de amarillo, verde y azul, en la zona de Playa Grande, junto al Aeropuerto. Entre los tres suman 384 apartamentos. Le sirve de fondo en la foto el hermoso tejido de los pequeños edificios grises desarrollados por el MINVIH mediante el convenio con Turquía. Es el Urbanismo Hugo Chávez, así llamado en homenaje al Comandante. En las páginas centrales, hay una vista impresionante tomada desde Caraballeda en dirección a Tanaguarena. Allí florecen los edificios como hongos bajo la lluvia. Son 15 los conjuntos

multifamiliares construidos aquí por la OPPPE, que suman entre todos 3.061 apartamentos. Para cualquier observador solvente en la materia, es innegable que la propuesta está contribuyendo a ordenar y regularizar el espacio urbano. En la cuarta página, la imagen de arriba destaca en la zona de Caribe, como una señal frente al mar, un edificio de 192 apartamentos. La fotografía de abajo nos ofrece desde otro ángulo, la vista aérea de tres de los edificios de Tanaguarena que están al fondo en las páginas centrales. Por creerlo de sumo interés, complementamos aquí al lado la información gráfica con una pequeña vista del sector Mare Abajo, donde se está haciendo una impactante transformación de la deprimida zona, bajo la conducción y ejecución de la Gobernación y la participación del Inavi.




Frente a la zona de playas, el edificio OPPPE 30, construido por la GMVV para las familias más humildes, alza orgulloso su figura como un símbolo de justicia revolucionaria

Destacan desde el aire tres grandes edificaciones, OPPPE 25 en dos volúmenes y la OPPPE 35 al fondo, en la zona de Tanaguarena.

Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Jorge D’Andrea, Farruco Sesto, Gilberto Rodríguez, Ana Medina · Impresión Correo del Orinoco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.