Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 13 de agosto de 2013 Año 1 Nº 6
Monumento al 19 de Abril
Plaza El Venezolano. Centro Histórico de Caracas. Inaugurado por el Presidente Chávez en ocasión del Bicentenario
E
n diciembre de 2009, el
Y así fue. Con todas las consideraciones del
una garantía de solidez y de precisión, para
ELOGIO DE LA VERTICALIDAD
Comandante Chávez soli-
momento, y después de explorar algunas
garantizar que el montaje en sitio fuera re-
Desde hace miles de años, prácticamente
citó a su recién creada Ofi-
otras posibilidades, no tardamos en de-
lativamente fácil y rápido. Ello nos llevó de
todas las culturas han buscado simbóli-
cina Presidencial de Planes
cidirnos por la propuesta de un elemento
inmediato a visualizar una solución en ace-
camente la verticalidad en muchos de sus
y Proyectos Especiales, la
vertical de la familia de los obeliscos. Al
ro, con la tecnología adecuada para llevarla
monumentos y construcciones. Es casi una
elaboración de una propuesta para un po-
efecto, nos planteamos que respondiese a
a cabo. Mientras se fabricaban las piezas, se
constante universal, que se presenta en ma-
sible monumento en conmemoración del
dos condiciones.
adelantarían en las obras civiles de infraes-
teriales, formas y escalas diversas. El viajero
19 de abril de 1810.
Una, en cuanto a su presencia formal, que
tructura en el lugar de emplazamiento.
con espíritu observador tendrá constancia
Se trataba de dejar una señal permanente
no intentara mimetizarse con el entorno,
El sitio elegido fue la Plaza El Venezolano, a
de ello. A veces, incluso, antiguas chimeneas
en el Centro Histórico de Caracas con moti-
sino que representase una expresión es-
escasos doscientos metros de donde el 19
o faros, ya en desuso, mantienen su presen-
vo del bicentenario de aquel día libertario.
tética de nuestro tiempo, con un lenguaje
de abril se originaron los acontecimientos
cia como una señal de algo que fue y ya no
De inmediato la OPPPE comenzó a desarro-
sencillo y colorido en la tradición de nues-
que luego llevaron a la Independencia.
es, pero que luego pasó a convertirse en pa-
llar una idea factible que le fue presentada
tra mejor arquitectura. Su propia esbeltez
El mismo día en que se cumplían los dos-
trimonio. Torres, pagodas, alminares, obe-
al Presidente antes de finalizar el año, sa-
debería hacerlo destacar sin interferir en los
cientos años, el propio Comandante Chávez
liscos, columnas solitarias, se convierten en
biendo que, una vez aprobada, tendríamos
valores espaciales y formales del contexto.
inauguró el monumento. De esa manera el
hitos en el paisaje urbano o rural.
apenas noventa días para su construcción e
Dos, en cuanto a su construcción, con base
encargo presidencial fue cumplido satisfac-
Las fotos de viaje de Farruco Sesto en las pá-
instalación.
a piezas fabricadas en taller, que tuviese
toriamente.
ginas 3 y 4, así lo certifican.
En todo tiempo y lugar, la
Isfahán
Brasilia
Estocolmo
Washington
Venecia
Venecia
Dakar
La Habana
Beijing
Nankíng
Paris
Nueva Delhi
Nueva Delhi
Galicia
El Monumento 19 de Abril inte
Desde la Avenida Universidad Junto al antiguo reloj de Sol
Niños jugando
Desde la Avenida Sur 1
Desde la Avenida Este 2
Viniendo desde Gradillas
2
El rojo es algo natural
Revolución
búsqueda de ver ticalidad
Oslo
Ámsterdam
Sao Paulo
Barcelona
Estambul
Estambul
Brasilia
Lisboa
Galicia
Rodas
Moscú
Caracas
Alejandría
Ciudad de México
grado a la vida de la ciudad
Desde la Casa Natal
Desde la Plaza Bolívar
¡Te amamos Comandante!
Caminando en la Plaza El Venezolano
La mirada de Chávez
Desde el edificio de Fogade
El Monumento en primer plano. Al fondo el Panteón y el Mausoleo del Libertador
3
El proyecto
La instalación
La Inauguración: 19 de abril de 2010
Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Jorge D’Andrea, Lucas Pou, Sandro Oramas, Farruco Sesto, Gilberto Rodríguez, Emilio Gómez y Cortesía MinCultura, Prensa Presidencial · Impresión Correo del Orinoco.