OPPPERACIÓN CIUDAD Nº 9

Page 1

Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 3 de SEPTIEMBRE de 2013 Año 1 Nº 9

Plaza de la Revolución La Hoyada. Centro de Caracas

E

n el centro de Caracas, a solamente cuatro cuadras de la Plaza Bolívar, se encuentra un conjunto de terrenos públicos, de enorme importancia urbanística, que ocupa más de diez hectáreas. Es La Hoyada, un sector cruzado de este a oeste y de norte a sur por dos grandes avenidas que pasan a distintos niveles: la Bolívar y las Fuerzas Armadas. Estos terrenos, a pesar de su ubicación y sus dimensiones notables, han estado sorprendentemente subutilizados y mal utilizados durante más de medio siglo, como una suerte de ciudadela degradada en pleno corazón de la ciudad. Siendo terrenos públicos, el sector privado les tenía puesto el ojo para el negocio

inmobiliario. Al efecto se desarrollaron distintas propuestas a lo largo del tiempo. Pero, sea por choque de intereses o por la simple inercia burocrática conservadora, ningún gobierno de la IV República alcanzó a tomar decisión alguna ni a favor ni en contra de la ciudad. Ahora, por voluntad del Comandante Chávez, este sector de La Hoyada ha encontrado su destino digno y definitivo: allí se construye la Plaza de la Revolución. Es un encargo que Hugo Chávez le hizo a su Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, OPPPE, y que ahora se continúa con el Presidente Nicolás Maduro. Con alrededor de ochenta mil metros cuadrados de superficie neta, la Plaza

se extenderá en el nivel de la Avenida Bolívar. Exactamente debajo de ella, como un nivel inferior de servicios y usos socioprodutivos compatibles con la Plaza, se extienden otras ocho hectáreas útiles siguiendo la cota de la avenida Fuerzas Armadas. Allí habrá museos, librerías, cines, tiendas populares pero de cuidadoso diseño, y algunas áreas de estacionamientos. Tal como se aprecia en la imagen de las páginas centrales de este suplemento, la Plaza de la Revolución estará bordeada por ocho edificios longitudinales de nueve pisos destinados a vivienda. Así, de esa manera, se contribuye a revitalizar el Centro de Caracas, que había ido perdiendo progresivamente su carácter de hábitat.

El primero de esos edificios ya comenzó a construirse en el lado sur-este del conjunto. Cualquier observador atento puede ver cómo su estructura esbelta se alza al lado del Museo Nacional de Arquitectura, Musarq, y muy cerca del Nuevo Circo. Este año estará concluido. El Comandante Chávez autorizó en su momento que este primer edificio fuera asignado a las familias refugiadas del deslave de 2010, como parte del Plan de la Emergencia. Y así se hará. Para la construcción de la Plaza se han previsto dos grandes etapas. La primera, concentrándose en la zona al Sur de la Avenida Bolívar. La segunda y última, al Norte. Si todo va bien, la totalidad de la operación urbana deberá estar concluida durante este período de gobierno.


2


Imagen de anteproyecto 3


Situación actual

Las dos etapas

Primera etapa: Se constuye al sur de la Avenida Bolívar

Segunda etapa: Se completa la construcción hacia el norte

Comparación de escala con otras plazas de Venezuela y el mundo

Plaza de la Revolución La Hoyada, Caracas

Plaza Bolívar, Caracas

Plaza Caracas

Plaza Francia de Altamira

95.770 m2

9.200 m2

12.509 m2

11.998 m2

Plaza de La Plaza de La Revolución, Constitución (El Zócalo) La Habana Ciudad de México 57.600 m2 72.000 m2

Plaza Roja, Moscú

Plaza Tiananmén Beijing

68.000 m2

440.000 m2

Avanza la obra con el primer edificio de la Plaza

Vista hacia el este. (Al fondo Parque Central)

Vista hacia el oeste. (En primer plano el Museo de Arquitectura)

Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Jorge D’Andrea, Farruco Sesto, Gilberto Rodríguez, Ana Medina · Impresión Correo del Orinoco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.