Publicación semanal de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales │ encartadO en el Correo del Orinoco MARTES 27 de agosto de 2013 Año 1 Nº 8
“¡Aquí cabe un edificio!”
Comandante Hugo Chávez en el Consejo de Ministros conocido como Golpe de Timón 20 de octubre de 2012
E
l Comandante Presidente Chávez nos dio unas instrucciones muy precisas, que no dejan lugar a dudas, sobre como actuar para resolver el problema de vivienda en Caracas y otras grandes ciudades. Él nos planteó
lo siguiente: debíamos localizar terrenos subutilizados o mal utilizados a fin de dedicarlos a la construcción de viviendas para nuestro pueblo. Nos decía el Comandante con mucha contundencia que no hemos aprovechado los espacios de la ciudad, “mientras tenemos miles y miles de familias, bueno, hacinadas ahí en las colinas, en los cerros que se caen que ya no aguantan más”. Nos decía también que, en consecuencia, “hay que recuperar los terrenos. Y si no ¿tú dónde construyes los edificios, pues? ¿En el aire? ¿En el aire? ¿Dónde?”
El Comandante Chávez lo tenía muy claro. En diferentes oportunidades dio instrucciones al respecto. Entre otras tareas ordenó a distintas instituciones que hicieran inventarios de terrenos que pudieran ser utilizados para vivienda. Así recordamos que involucró al Ministerio de Vivienda y Hábitat o al propio Despacho de la Presidencia a través de un programa denominado Proyecto Miraflores. Pero sus ideas no lograban avanzar con fuerza para concretarse en hechos. En algún punto se estancaban. Fue a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y sobre todo con la ocasión del deslave de noviembre de 2010 que dio origen al Plan de la Emergencia, cuando se pudieron ver por fin resultados concretos. Allí los distintos ejecutores de ese Plan (entre ellos su Oficina Presiden-
cial de Planes y Proyectos Especiales) comenzaron de una vez por todas a dar cumplimiento a las órdenes del Comandante a fin de poder construir dignas edificaciones de vivienda para las familias refugiadas. Es impresionante hoy día ver en Caracas que donde antes había gran cantidad de suelo desaprovechado con usos inadecuados, en muchos casos engordando para el negocio inmobiliario, hoy habitan centenares, o más bien miles, de familias que antes no habían podido acceder a un hogar digno en términos de hábitat. Y hay que decirlo: es la primera vez que desde el Estado se construyen, de una manera sistemática y planificada, viviendas para el pueblo en las parroquias centrales de la Ciudad, es decir, en los ámbitos de la denominada por algunos “ciudad formal”.
Esto en sí mismo es, no solamente un acto de justicia, sino además un hecho revolucionario. Responde al criterio humanista y democrático de que la ciudad es de todos. Decimos así mismo que esta experiencia de la Revolución Bolivariana ha pasado a ser una referencia para el mundo y, sobre todo, para sociedades como la nuestra. Aquí, en tiempos de Revolución, la ciudad abre sus espacios centrales a toda la población sin discriminaciones de ningún tipo. La tesis del Presidente Chávez en relación a este tema de la ubicación de la vivienda en terrenos desperdiciados, encontró su punto de comprobación en la alegría de las más humildes de nuestras familias, que hoy accedieron a la posibilidad real del Vivir Bien. Así, así, así es que se gobierna.
Una instrucci贸n del Comandante Ch谩
antes TERRENO SUBUTILIZADO
145 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
antes TERRENO SUBUTILIZADO
2
OPPPE 54
ahora 192 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
antes TERRENO SUBUTILIZADO
ahora
OPPPE 44
ahora 930 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
OPPPE 17
รกvez estรก siendo cumplida en la GMVV
antes TERRENO SUBUTILIZADO
84 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
antes TERRENO SUBUTILIZADO
OPPPE 13
ahora 96 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
antes TERRENO SUBUTILIZADO
ahora
OPPPE 6
ahora 192 FAMILIAS QUE ACCEDIERON A UNA VIVIENDA DIGNA
OPPPE 2
3
Fragmentos de dos intervenciones del Comandante Chávez
Extracto de las palabras del Comandante Hugo Chávez en el Consejo de Ministros de 20 de octubre de 2012
C
omandante Chávez: Yo siempre ando por ahí mirando, fisgoneando, ¿no?, ¿esa palabra es válida? Fisgonear, fisgoneando, de esquina en esquina, por todos lados. Aquí mismo, aquí, a pocos metros de Miraflores, tú consigues, no sé sí habrá alguna cámara por aquí que pueda tomar este dibujo que voy a hacer aquí, tú consigues aquí el nivel de la calle, no se ve, entonces ayúdame con un marcador ahí, tú consigues el nivel de la calle. Digo esto, porque es un buen ejemplo a seguir, este es el nivel de la calle, cualquier calle, por aquí por la avenida Lecuna, por aquí por la avenida Sucre, por la Urdaneta, la Baralt, aquí mismo, sin ir muy lejos. Tú consigues aquí en la esquina a lo mejor, una edificación bajita y una venta de cosas
aquí, eh. Aquí al lado a lo mejor un edificio de apartamentos de, qué se yo, de 8 pisos. Aquí al lado una venta de perrocalientes, aquí al lado otro galpón donde hay ventas de muebles, aquí otro edificio y así vamos. Esa es Caracas, o buena parte de Caracas, ponme aquí el dibujito viejo por favor, no está muy bueno pero, más o menos, para explicar bien. ¿Quieres que te haga aquí una nube? Ah bueno, te hago una nube, y un sol aquí, un sol sonriente, un sol sonriente, un arbolito por aquí. Ajá, ¿ah? Esto parece más bien un humo ahí, vamos a hacer un arbolito decente chico. A mí me gusta mucho dibujar, ajá. Entonces fíjate, ¿qué pasa?, yo esto lo convierto, lo he dicho varias veces y estamos trabajando ¿verdad? Farruco en esa dirección, pero quiero insistir en ello a todos los ministerios, ¿cuándo será que el Ministerio de Energía Eléctrica va a asumir esto también? Un edificio, hazme un edificio y conquistaremos al mundo, Navarro. La ministra de los puertos, aeropuertos,
hasta allá en la zona marítima, ¿cuándo Nicolás? Tú vas a hacer un edificio Nicolás. Nicolás Maduro: Pronto. Comandante Chávez: Pronto, Cancillería. Ahora fíjate, lo que decía Osorio, pues, en vez de construir sólo en un terreno vacío, o en un negocio que a lo mejor tú compraste, o hiciste un acuerdo con los que están aquí vendiendo ropa y muebles, aquí cabe un edificio, a lo mejor, así, ve, y la planta baja la dejamos igualita para los negocios, sólo que estamos utilizando el espacio vertical, que no se usa en buena parte de Caracas y otras grandes ciudades, mientras tenemos miles y miles de familias, bueno, hacinadas ahí en las colinas, en los cerros que se caen que ya no aguantan más. Esto es parte, dibujito, dibujito, esto es parte de la fórmula, de la ecuación perfecta, Farruco; estamos avanzando en esa dirección ¿verdad? Pero tenemos que avanzar a mayor velocidad, con esta idea en mente pues, que es lo que ustedes han hecho, ahí en Sarría.
Extracto de una intervención del Comandante Chávez el 30 de diciembre de 2010.
B
ueno, hay que seguir recuperando terrenos. Los gobernadores, alcaldes, poder popular. Donde quiera que haya un terreno, ahí, al que se le esté dando un mal uso, ¡Vamos! En el marco de la ley, por supuesto. Constitución y las leyes. ¡A recuperarlo! Yo sigo insistiendo en Catia. La llanura de Catia. Ahí hay mucho terreno. Y en Caracas, pues, en Caracas cabe otra ciudad. En Caracas cabe otra Caracas. Hay mucha tierra disponible, muchos galpones abandonados, chiveras, cosas viejas, etcétera. Ahí estamos demostrando que vale la pena y que seguiremos avanzando por ese camino. Hay que recuperar los terrenos. Y si no ¿tú dónde construyes los edificios, pues? ¿En el aire? ¿En el aire? ¿Dónde?
El antes y el ahora en la dimensión familiar
antes
ahora
Director Farruco Sesto · COORDINACIÓN EDITORIAL Gipsy Gastello · EQUIPO DE TRABAJO Edwuin Navarro, Lucas Pou, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Rosángela Yajure, Héctor Torres Casado, Carlos Pou y los trabajadores y trabajadoras de la OPPPE · Diseño Gráfico Dileny Jiménez · FotoGRAFÍAS DE ESTE NÚMERO Edwuin Navarro, Ana Medina, Jorge D’Andrea, Farruco Sesto, Gilberto Rodríguez, Gipsy Gastello, Cortesía VTV · Impresión Correo del Orinoco.