boletin3

Page 1

FALSO FIN DE LISTAS DE ESPERA AUGE

FALSO FIN DE LISTAS DE ESPERA AUGE

“Cumplimos”, fueron las palabras del Ministro de Salud, Jaime Mañalich a fines del año pasado, luego de que se diera a conocer la eliminación de las listas de espera AUGE. En dicha oportunidad, el ministro de Salud, junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunciaban el cumplimiento de lo que era considerada como una meta clave para el gobierno, recalcando el hecho de que se había realizado antes de la fecha prometida. Sin embargo, la realidad no fue así, ya que un informe dado a conocer por la Contraloría, en el que se realizó una fiscalización a seis hospitales (San Juan de Dios, Sótero del Río y Barros Luco en la Región Metropolitana, Gustavo Fricke de Valparaíso, el Hospital Regional de Rancagua y el Hospital Regional de Talca), donde su principal finalidad era verificar la efectiva eliminación de las listas de espera AUGE al 30 de septiembre de 2011, determinó que de las 3.273 garantías vencidas a esa fecha, 1.455 fueron exceptuadas, un equivalente al 44,45% del total de las vencidas, es decir, dando cumplimiento a las garantías GES de forma administrativa, lo que implica que los pacientes beneficiarios no recibieron las atenciones de salud garantizadas por la ley. Cabe mencionar que el reglamento para las “excepciones” establece que debe justificarse documentalmente la no realización o postergación de la prestación, incluyendo la firma del beneficiario. Sin embargo, se reveló que hasta en un 95% de los casos no se demostró con antecedentes las causas de la excepción, la suspensión del tratamiento, ni el consentimiento del paciente.

“Cumplimos”, fueron las palabras del Ministro de Salud, Jaime Mañalich a fines del año pasado, luego de que se diera a conocer la eliminación de las listas de espera AUGE. En dicha oportunidad, el ministro de Salud, junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunciaban el cumplimiento de lo que era considerada como una meta clave para el gobierno, recalcando el hecho de que se había realizado antes de la fecha prometida. Sin embargo, la realidad no fue así, ya que un informe dado a conocer por la Contraloría, en el que se realizó una fiscalización a seis hospitales (San Juan de Dios, Sótero del Río y Barros Luco en la Región Metropolitana, Gustavo Fricke de Valparaíso, el Hospital Regional de Rancagua y el Hospital Regional de Talca), donde su principal finalidad era verificar la efectiva eliminación de las listas de espera AUGE al 30 de septiembre de 2011, determinó que de las 3.273 garantías vencidas a esa fecha, 1.455 fueron exceptuadas, un equivalente al 44,45% del total de las vencidas, es decir, dando cumplimiento a las garantías GES de forma administrativa, lo que implica que los pacientes beneficiarios no recibieron las atenciones de salud garantizadas por la ley. Cabe mencionar que el reglamento para las “excepciones” establece que debe justificarse documentalmente la no realización o postergación de la prestación, incluyendo la firma del beneficiario. Sin embargo, se reveló que hasta en un 95% de los casos no se demostró con antecedentes las causas de la excepción, la suspensión del tratamiento, ni el consentimiento del paciente.

Frente a esta situación, el diputado del PS, Juan Luis Castro y el PPD Marco Núñez, acusaron al Ministro, de ser parte de la “más masiva publicidad engañosa” al anunciar el año pasado el supuesto cumplimiento de la meta, anunciando que el próximo 28 de agosto pedirán la formación de una comisión investigadora para que revise no sólo los seis hospitales ya fiscalizados, sino que se inicie un análisis a los otros 56 grandes recintos de salud del país.

Frente a esta situación, el diputado del PS, Juan Luis Castro y el PPD Marco Núñez, acusaron al Ministro, de ser parte de la “más masiva publicidad engañosa” al anunciar el año pasado el supuesto cumplimiento de la meta, anunciando que el próximo 28 de agosto pedirán la formación de una comisión investigadora para que revise no sólo los seis hospitales ya fiscalizados, sino que se inicie un análisis a los otros 56 grandes recintos de salud del país.

A pesar de que es evidente el hecho de que la lista de espera AUGE disminuyó, son cuestionables los procedimientos del gobierno al realizar una campaña publicitaria de un altísimo costo, donde se falta a la verdad y transparencia, anunciando el cumplimiento de poner fin a la lista de espera. Hazaña que nunca fue.

A pesar de que es evidente el hecho de que la lista de espera AUGE disminuyó, son cuestionables los procedimientos del gobierno al realizar una campaña publicitaria de un altísimo costo, donde se falta a la verdad y transparencia, anunciando el cumplimiento de poner fin a la lista de espera. Hazaña que nunca fue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.