Boletín 2

Page 1

Boletín Informativo//Nº2

LA OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL Y SUS BENEFICIOS

¿Qué es COMPORTAMENTAL? Especialidad que permite la relación entre la visión y el resto de los sentidos La optometría es la ciencia que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones visuales no patológicas. Es decir, la optometría se dedica a diagnosticar y tratar cualquier alteración de la funcionalidad de la visión: graduación, ojo vago, problemas binoculares, problemas perceptuales, problemas de eficacia visual, visión doble, etc… Para las demás patologías: cataratas, enfermedades retinianas o cualquier enfermedad del ojo debemos ir al oftalmólogo. Dentro de la optometría existen distintas especialidades. En VEO estamos especializados en Optometría Comportamental.

La Optometría Comportamental está dedicada al cuidado de la visión desde el punto de vista del desarrollo. La visión es el sentido predominante en el ser humano, pero cuando nacemos es el menos desarrollado. A medida que el bebé se desarrolla a nivel motor, social, sensorial… la visión se va desarrollando de manera pareja. Por este motivo es importante mirar la visión de la persona desde un punto de vista más general y no quedarse simplemente en medir la agudeza visual y la graduación. Nuestro centro, ofrece la posibilidad de tratar a los niños y adul-

tos con problemas de lectura y/o escritura, dificultades de aprendizaje (DEA), dislexia, déficit de atención (TDA), hiperactividad, problemas de atención y concentración, mala memoria visual y/o auditiva, vista cansada, ojo vago y/o estrabismos, problemas de coordinación motora, visión doble, borrosa, problemas de audición, etc... Fundado en 1997 por Laura Alonso Granell, Optometrista Comportamental y presidenta de SIODEC (Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y el Comportamiento), tiene una amplia experiencia tanto clínica como en investigación y mantiene una formación continuada que les permite aplicar a sus tratamientos de Terapia Visual, Fototerapia Syntonic, Reflejos Primarios y Movimientos Rítmicos (T.M.R.) o Terapia neuro-auditiva.

El cuidado de la visión desde el punto de vista del desarrollo

Es muy importante realizar un estudio visual completo, que incluya el estudio de la visión binocular y de la percepción, al menos una vez cada dos años. Esto nos permitirá hacer un diagnóstico temprano de algunos problemas visuales que pueden influir en el rendimiento escolar, laboral y cotidiano.

I V CO N G R ES O

EDITORIAL

MEJOR RENDIMIENTO

I N T E R NAC I O NA L

S I O D E C SOCIEDAD INTERNACIONAL DE OPTOMETRÍA DEL DESARROLLO Y EL COMPORTAMIENTO

GIJÓN 14, 15, 16 Y 17 DE MAYO DE 2015 P

A

L

A

C

I

O

D

E

C

O

N

G

R

E

S

O

S

Nuestro sistema visual nos da mucha información, de hecho, un 80% de los datos que recibimos a lo largo del día, es a través del mismo. Cuando miramos algo no solamente vemos con nuestros ojos; sino que inspeccionamos, distinguimos, identificamos e interpretamos todo como parte del sistema visual.

en los deportes, los que tienen problemas de comportamiento, los que funcionan por debajo de sus posibilidades, los deportistas que quieren mejorar o personas que trabajan ante un ordenador, son algunos de los pacientes que se pueden beneficiar de este tipo de terapia.

La Optomería Comportamental es un área de la optometría, donde no solo se tratan los ojos, si no a la persona como una globalidad y el problema visual como parte del sistema. Ofreciendo así la ayuda necesaria en el desarrollo de las habilidades visuales importantes para alcanzar objetivos académicos y profesionales.

En la actualidad, un estudiante puede llegar a leer tres veces más de lo que leyeron sus abuelos. Un empleado en una oficina, puede usar su sistema visual durante horas mirando la pantalla del ordenador. Pues bien, todas estas tareas pueden contribuir a un fuerte estrés visual. El optometrista comportamental, tras estudiar ese efecto del estrés sobre su visión y comprobar como responde su sistema ante las distintas demandas que se le plantean, puede realizar un plan adecuado en función de cada persona.

Los niños que van a comenzar su periodo escolar, los que tienen problemas en la lectura o en el colegio, los que parecen descoordinados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.