Municipalidad Provincial del Cusco
Territorio
Municipalidad Provincial del Cusco - Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial
Boletín Informativo N° 2 - Diciembre 2013 - Enero 2014
Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco 2013-2023 Un plan que recoge el anhelo de todos los cusqueños Durante todas sus fases (preparatoria, diagnóstico, propuesta y validación), el proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Cusco, se caracterizó por el énfasis en el involucramiento de los actores sociales implementando una estrategia de participación interactiva que estableció espacios de participación en cada uno de los distritos de nuestra provincia, a través de la conformación de equipos técnicos contraparte conformado por profesionales de diversas disciplinas como arquitectos, ingenieros, biólogos, entre otros en las municipalidades distritales con los que se trabajó permanentemente. Fueron realizadas en paralelo ferias informativas, talleres de socialización con población, jornadas de trabajo, foros, conversatorios, eventos con instituciones, conferencias virtuales, que permitieron a pobladores y representantes institucionales identificar y analizar la problemática urbana y plantear soluciones de manera conjunta. Intervinieron en el proceso los Colegios Profesionales de Biólogos Antropólogos, Arquitectos, Enfermeros, Ingenieros, Licenciados en Turismo; Direcciones Regionales de Cultura, Salud, Educación, Agricultura; Oficinas Descentralizadas del Gobierno Central como Instituto de Defensa Civil, Instituto Peruano del Deporte; Asociaciones Civiles como la Cámara de Comercio, OGD; Proyectos Especiales como el IMA, COPESCO; Organismos No Gubernamentales como Centro Guamán Poma de Ayala, Predes, Soluciones Prácticas, Frentes de Defensa de las Zonas Nor Occidental y Nor Este; espacios de Concertación como el Consejo para la Gobernabilidad y el Desarrollo de la Provincia del Cusco y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; representantes de organizaciones territoriales entre otros. En tanto el equipo técnico de la Municipalidad Provincial del Cusco se encargó de recoger la visión y aspiraciones de los cusqueños respecto a la ciudad en la que quisieran vivir en los próximos años; “una ciudad que respete y proteja su legado histórico y cultural, con calidad ambiental, líder en la gestión de riesgo de desastres, económicamente competitiva, con una gestión participativa, eficiente y sostenible; donde sus ciudadanos han mejorado su calidad de vida en equidad e inclusión social”.