1 minute read

Aguacate

“Es anualmente y va creciendo, por las huertas que son jóvenes, hay mucha huerta que se plantó apenas el año pasado, se ha bajado la plantación, no hay plantación nueva, la gente ha visto que es mejor dar buena atención a estas huertas que han estado creciendo y creciendo, estamos tratando de mejorar las huertas, sobre todo los aspectos técnicos”, señaló el representante de la asociación, Eleazar Oceguera Aguayo.

Los municipios jaliscienses con más producción de aguacate son Ciudad Guzmán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Garías, Sayula, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Arandas, Valle de Guadalupe y Quitupan, que cuentan con un clima mayormente húmedo que favorece a las huertas.

Advertisement

La calidad del aguacate jalisciense ha despertado el interés de mercados extranjeros que han visitado las huertas para conocer las condiciones de los procesos de producción, empaquetado y transporte, así como funcionarios de Chile y Malasia que buscan la importación del fruto.

Actualmente, el estado tiene 8 mil 400 hectáreas de aguacate certificadas para exportar al país vecino, de un total de 26 mil hectáreas con calidad de exportación.

“Tenemos una exportación a 29 países, como no entrábamos a Estados Unidos, nuestros mercados eran muy diversos, mandamos a muchos países de Europa, Asia, Japón, en América, ahorita ya a Estados Unidos y Canadá, pero son 29 países, estamos abrieron mercado”, dijo el presidente de la asociación.

Con relación al mercado asiático, Oceguera Aguayo consideró que el reto es expandir la presencia del aguacate jalisciense en esa región, pues solamente hay compradores de Hong Kong, “queremos entrar a China continental, tenemos Corea del Sur, que ya también queremos entrar directamente”.

Con datos hasta mayo de 2023, la superficie sembrada a la producción de aguacate es de 257 mil 571 hectáreas, de las cuales 179 mil 914 se encuentran en Michoacán, es decir, 69.9% del total; en Jalisco son 29 mil 589 hectáreas, un incremento de 8% con respecto al año anterior.

This article is from: