1 minute read
frena valor de las exportaciones de Berries Súper Peso
La apreciación del peso frente al dólar estadounidense impacta a los productores del campo que exportan Berries como Arándanos, Fresas, Frambuesas y Zarzamoras
Advertisement
Miguel Ángel Curiel, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), compartió que el tipo de cambio les ha reducido los ingresos entre 15 y 20 por ciento, además de que los precios no incrementan e, incluso, podrían disminuir.
De acuerdo con los datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022, gracias a un mayor acceso a los mercados internacionales, las exportaciones de Berries alcanzaron los 2 mil 959 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.20% respecto al 2021.
Sin embargo, para el primer semestre del 2023, el escenario ha cambiado y se estima que el valor de los dólares que ingresan como resultado de las exportaciones han disminuido alrededor del 19%.
Lo anterior se atribuye a que a pesar de que los volúmenes de las frutillas que se exportan se han incrementado, la rentabilidad de las exportaciones ha disminuido por la apreciación que ha tenido el peso mexicano frente al dólar.
En el primer semestre del 2022, el tipo de cambio más alto al que los productores pudieron haber cambiado sus dólares para hacer frente a sus gastos en México fue de $21.3775, mientras que, para el mismo período de este año 2023, el tipo de cambio mínimo fue de $17.4672 pesos por cada dólar de exportación.
En términos reales, los productores de Berries dejaron de ingresar a sus tesorerías, en promedio, $3.9103 pesos por cada dólar exportado, lo que impacta a productores y exportadores.
No hay que olvidar que existen múltiples factores que pueden presionar a la baja los márgenes de los productores de Berries en el campo, como son las presiones inflacionarias, la apreciación del peso frente al dólar, y el incremento en los costos asociados con la mano de obra.
Si en una temporada un productor vendía en el extranjero USD $1,000,000.00, durante el 2023 ha dejado de recibir, en promedio, $3,910,300.00 en el mismo período de tiempo.
Muchos productos que se utilizan en el campo han estado sujetos a fuertes fluctuaciones, principalmente debido al alza generalizada de precios que ha afectado a la economía en general desde principios del 2022 y que persiste.
Las Berries son intensivas en mano de obra, puesto que su cosecha se da en una ventana de oportunidad muy corta, y de no hacerlo, se corre el riesgo de perder una buena parte de la producción.
Este año, además del incremento en los salarios, también se combina con una fuerte competencia por tener trabajadores en el campo, gracias a un crecimiento en la demanda laboral por parte de diferentes sectores a lo largo del país. Hoy son los productores y exportadores, mañana pueden ser los importadores.