Athletic Durango Noviembre

Page 1

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

1


V

V

HE LTHY B R Nutritional Consultancy

COMING SOON 2

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


C O N T E N I D O

30 DIRECTOR GENERAL Jesús Gustavo Lugo Meza

14 EDICIÓN NOVIEMBRE 2017 SECCIONES

DIRECTOR DE DISEÑO Sergio Montenegro Benítez

DEPORTE

JEFE DE EDICIÓN E INVESTIGACIÓN Irving Berumen Quiñones

4. Potencia en Piernas 6. Figuras Destacadas

FOTÓGRAFO PORTADA Pedro Magallanes STYLING Amadeus Reyes

4

FOTOGRAFÍA ESTILO UNI Pedro Magallanes

VENTAS Oficina. 618 8329795 Cel. 618 1124531

8. ¿Te afecta tu Smartphone? 10. Hipocondría

nutrición 12. Mole Poblano 14. Jugos Verdes

FOTOGRAFÍA SOCIAL Juan Francisco Chávez DIRECCIÓN Av. Los Fresnos L-1 M-E San Ignacio, Durango, Dgo. C.P. 34030

salud

estilo de vida

16. Coches de Famosos

10

a contraluz 18. Jafú

cultura 26. Cómo se crearon los Memes 28. ¿Sabías que?

www.athleticdurango.com

máquina del tiempo

Athletic Durango

30. José Guadalupe Posada

athleticdgo athleticdgo

12

conoce a tu ídolo

32. Alejandro Fernández ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

3


GANA POTENCIA EN TUS

F I T N E S S

PIERNAS POR: ANTONIO DE LUNA ESPINOZA

H

oy en día para todos los deportes es muy importante la preparación física, ya que las exigencias van en aumento, sea deporte amateur o deporte profesional, por lo cual no basta con entrenar los fundamentos y corregir los malos hábitos de los deportistas, que incluso son muy difíciles de cambiar en la edad de la juventud. Hoy en día sigue evolucionando el hombre y la tecnología encaminada al desarrollo de la perfección de los atletas, por lo cual es de suma importancia preparar a nuestros atletas de la mejor manera, llevando una buena planeación del entrenamiento con sus respectivos chequeos para cerciorarnos que se está trabajando correctamente al deportista. Un factor primordial para el deporte es desarrollar la “POTENCIA”, instrumento fundamental que debe de poseer el atleta. incluso es lo que más le cuesta adquirir. Enseguida, les daremos sugerencias de algunos ejercicios de potencia que pueden usarse en todos los deportes: Ejercicios pliométricos.- Movimiento rápido y potente que involucra el preestiramiento del músculo y activa el ciclo de elongar y acortar la fibra para producir subsecuentemente una contracción, base de saltos y se clasifican en bajo, medio y alto intensidad. Se pueden realizar con o sin peso adicional. Sentadilla con salto.- 3 set x 8 a 10 repeticiones (puede usar peso o barra).

4

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

4 Burppes.- 3 set x 10 repeticiones. Salto al cajón.- 3 set x 10 repeticiones, (el tamaño del cajón o colchonetas inicial es de 50 cm de altura y éste debe aumentar de tamaño según el progreso del salto). Ejercicios isométricos.- Es una forma especial de entrenamiento muscular y articular que no implica movimiento. “Iso” significa igual y “métrico”, distancia. Estamos acostumbrados a movernos para hacer trabajar a nuestros músculos, pero podemos ejercitarlos, y con mucha intensidad, de manera completamente estática. Sentadilla en muro.- Recargado en la pared flexionado como una sentadilla mantener esa posición durante un determinado tiempo. 3 set x 1 minuto. Posición de Sentadilla.- Mantener esta posición. 3 set x 1 minuto. Trabajo en el gimnasio.- Este se puede llevar a cabo con los dos métodos de ejercicios ya mencionados, ya que complementan y nos brindan un mayor desarrollo de la potencia. Sentadilla profunda.- 3 set x 8 repeticiones. Peso muerto.- 3 set x 8 repeticiones. Prensa 30 grados.- 3 set x 10 repeticiones. Desplante con mancuerna o barra.- 3 set x 10 repeticiones.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

5


D E S T A C A D A S F I G U R A S

FELIPE RIVAS

F

ENTRENADOR PERSONALIZADO Y ATLETA POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

elipe Rivas Pasco es entrenador personalizado y atleta (fisicoconstructivismo) afiliado a AFFED, es egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara desde 2011, actualmente está cursando la especialidad en Nutriología Médica y Cirugía Bariátrica.

“Después de la carrera me fui a Brasil para recuperarme de un accidente de moto y sin poder entrenar, por tener 8 tornillos en los hombros, decidí dedicarme más al deporte, y fue cuando llegué a un nivel de competencia.” Afirma Felipe Rivas. En 2012 decidió competir en el fisicoculturismo y se consagró Campeón Panamericano. (foto 525378_5) después surgieron invitaciones para otras competencias donde llegó a participar en Río de Janeiro (Mister Cabo Frio), obteniendo la presea del 3er lugar en su categoría. (foto 1002598_6) Al regresar a México, con su esposa Larissa Cordeiro, en Durango decidieron poner en marcha lo aprendido durante todos esos años de entrenamiento y desde 2014 Felipe Rivas presta sus servicios como médico en Better Health Salud, con énfasis en medicina y nutrición deportiva. Además de ofrecer sus servicios de entrenador personalizado en el Body Sport Gym. (foto 10155246_6) En 2014, llegó otro reto pero de manera local, Felipe decidió competir en Durango y para su fortuna con base en un gran esfuerzo y dedicación logró el titulo de campeón estatal en su categoría en la Copa Alacrán y cuarto lugar en Míster Durango. (foto 10941449_13) Felipe Rivas es sin duda una persona consagrada que no se deja vencer a pesar de las adversidades del pasado y es un ejemplo para cada deportista duranguense, sus ambiciones y determinación le permitieron avanzar en el fisicoculturismo, llegando a ser un deportista reconocido y acreedor a grandes invitaciones para participar en diferentes competencias como lo fue en noviembre del 2016, en donde recibió la invitación para competir en Brasil después de 2 años de excelente preparación para dicho compromiso, representando a Durango, en la ciudad de Florianópolis, Competencia Nacional Sul Brasileño, donde logró un valioso tercer lugar de Brasil en su categoría. (fotos 15338830_16, 16999201_13 y 15341422_16) “Actualmente, estoy dedicándome más a mi trabajo como médico y entrenador personal y a cirugías, pero tengo interés en regresar a las competencias en breve.” Concluye Felipe Rivas.

6

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

7


¿TE AFECTA

S A L U D

TU SMARTPHONE? POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

E

xisten varios rumores sobre enfermedades causadas por el uso excesivo de tu smartphone, pero no hay nada de qué preocuparse, bueno, científicamente podemos asegurarte que no te vas a morir por usar el celular casi todo el día, a menos que no te fijes al cruzar la calle o no mires a tu alrededor. Lo que sí es importante aclarar es que sí existen algunas “enfermedades” que se pueden manifestar al uso excesivo, pero nada que no se pueda solucionar con descanso y dejar de usarlo demasiado.

8

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

Falta de sueño Si tú eres de las personas que checan el celular antes de la hora de dormir, es decir, te acuestas viendo el celular y decides dormir cuando ya te dio sueño, esto no es un buen método para conciliarlo mejor, al contrario, te afecta la hora de dormir debido a la iluminación que produce tu celular. Estrés El uso del smartphone no es el causante principal de este tipo de enfermedad, pero a pesar de que se cree que es un método usarlo para distraerte, al parecer no es tan efectivo y más si tienes mensajes del trabajo en tu tiempo libre, esto es algo muy común en los profesionistas.

Problemas de vista Es bien sabido que si tus ojos se mantienen en constante exposición a alguna luminosidad se pueden secar, al igual que cansarte la vista y por ende causarte problemas deteriorando tu calidad visual a largo tiempo. Cáncer… No, no es cierto Al menos esto no se ha comprobado científicamente, pero hay muchísimos artículos falsos o faltantes de credibilidad en internet, donde afirman con estudios pocos verídicos de universidades con nombres famosos para que no se les cuestione su información, pero lo cierto es que según el internet te puede dar cáncer con cualquier tipo de síntoma, te recomendamos no buscar tus síntomas en internet y buscar ayuda profesional.


La Procuraduría de la Defensa de la Mujer ha incrementado sus campos de acción y atención hacia las mujeres de Gómez Palacio a través de esquemas personalizados y de información que se proporcionan en esta oficina municipal hasta atender a 487 mujeres, a quienes se les ha dado seguimiento puntual de sus casos. Por una instrucción directa de la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale se ha determinado el abordaje de casos que se reciben en esta procuraduría, que es la única en su tipo en todo el país, sea permanente y de acompañamiento hasta los últimos procesos que se emprenden para la defensa de la mujer. La titular de la Procuraduría, Jaqueline Santos Romero comentó que las mujeres que llegan a esta instancia municipal, generalmente enfrentan una situación difícil, de violencia doméstica en cualquiera de sus manifestaciones, por lo

que se tiene potestades de apoyo para las mujeres que buscan apoyo en varias vertientes.

cias, divorcios necesarios, divorcios voluntarios, juntas de mediación, convenios, asuntos no relacionados con la violencia y acompañamientos ante la Vicefiscalía.

En el mes de octubre, la Procuraduría de la Defensa de la Mujer atendió a 119 mujeres que llegaron a pedir atención por primera ocasión, por lo que se inició el proceso de entrevista para obtener información sobre sus derechos y cómo es que se llevará a cabo el trámite para las usuarias que están pidiendo apoyo.

Con un total de 21 asuntos concluidos durante el mes, la institución establece una buena productividad en respuesta a los procedimientos jurídicos que se emprenden, pero además se diversifican más los servicios, hacia el respaldo y atención psicológica, que ocupa también un buen número de casos.

Se atendieron usuarias de 48 diferentes colonias 22 fraccionamientos y 23 ejidos de Gómez Palacio, además de una persona proveniente de otro estado de la República, ya que el papel de la dependencia ha trascendido por su efectividad y calidez en el servicio, tal como lo determinó la alcaldesa gomezpalatina. En la institución se han solicitado apoyos de respaldo para demandas presentadas en el juzgado financiero, así como emplazamientos para juicios, audiencias, exhortos, pensiones alimenti-

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

9


S A L U D

CONOCE LA

HIPOCONDRÍA POR: JOSÉ ISMAEL DE LUNA ESPINOZA

Una joven de 19 años pensaba que tenía cáncer porque sus pechos se habían desarrollado de forma asimétrica. También tenía la sensación de que se le caía el pelo, lo cual, según ella, confirmaba el diagnóstico. Tal situación conforme pasaba el tiempo la iba inquietando, la preocupación sobre su estado de salud la agobiaba constantemente debido a que era en lo único que pensaba, al escuchar comentarios sobre personas que habían muerto por esa enfermedad y los distintos síntomas que habían tenido, ella comenzaba a sugestionarse al punto de creer que también los padecía.

10

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


Llego el día en que ya no pudo sobrellevar la situación, por lo que solicitó el apoyo de sus padres para que un médico especialista la revisara., y a pesar de que el medico descartara que estuviera enferma, ella seguía convencida de que tenía una enfermedad ¿Qué le pasaba entonces? Ella padecía lo que se conoce como Hipocondría

Entre los factores que aumentan la probabilidad de padecer este trastorno se encuentran los siguientes:

La hipocondría es una enfermedad incluida dentro de los trastornos somatomorfos, según el manual diagnostico DMS-IV este tipo de trastorno son aquellos cuya característica común es la presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad. En concreto se trata del miedo y la preocupación a padecer o estar convencido de tener una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos(físicos).

Curso y trastornos asociados

· Un acontecimiento estresante o una amenaza importante, aunque finalmente no interfiera en la salud. · Abuso en la infancia o enfermedad grave en la infancia.

El trastorno de ansiedad por la salud suele aparecer al principio de la edad adulta y tiende a hacerse crónico, con periodos de mayor o menor intensidad, siendo posible que a veces la persona se recupere del todo. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Los datos de prevalencia indican entre un 1 y un 5%. No es raro que vaya acompañado de otros trastornos, como trastornos de ansiedad (especialmente ansiedad generalizada, que es el más frecuente, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno de pánico) y depresión.

Dicha preocupación persiste a pesar de las distintas exploraciones y explicaciones medicas apropiadas que aseguran estar sanos, provocando malestar emocional, alto nivel de ansiedad, deterioro social, laboral, así como en otras áreas importantes de la vida de quien lo padece durante al menos 6 meses. En los casos en los que realmente existe una enfermedad física, su preocupación por ella es claramente exagerada y desproporcionada. En este tipo de trastorno las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones corporales, por ejemplo: “latido cardiaco”, “sudor” o “movimientos peristálticos” (movimientos aparatos digestivos), a anormalidades físicas como “pequeñas heridas”, “tos ocasional”., sensaciones vagas y ambiguas tales como “corazón cansado”, “venas dolorosas”. La persona suele atribuirle estos síntomas a la enfermedad temida y se encuentra preocupado por su significado, autenticidad y etiología. A nivel conductual son frecuente las exploraciones físicas, las pruebas diagnósticas repetidas, en donde el especialista no logra conseguir aliviar las preocupaciones del paciente, mostrándose insatisfecho con los servicios prestados. También suelen alarmarse con la lectura o los comentarios sobre enfermedades, con las noticias de que alguien se ha puesto enfermo o incluso por la observación de lo que ocurre en su propio cuerpo, la preocupación por la enfermedad se convierte a menudo en tema reiterado de conversación, y en una respuesta a situaciones de estrés. Aunque no está claro su origen, para muchos expertos en el tema, consideran que se trata de un comportamiento aprendido en la infancia: estos niños aprenden que estar en el papel de enfermo conlleva atención y cuidados por parte de otras personas, así como otras ganancias secundarias, como evitar determinadas obligaciones. En otros casos, se trata de niños que han vivido con familiares enfermos o se han enfrentado a la muerte y han aprendido a temerle más que los demás y a tener más presente que otras personas la posibilidad de enfermar y morir. Algunos otros explican que estas personas toleran peor a comparación de los demás, los síntomas físicos y los perciben de modo exagerado. Por ejemplo, lo que para la mayoría de las personas es una presión abdominal, para ellos es dolor. Sus síntomas más leves son interpretados con una intensa ansiedad como indicios de que les sucede o les podría suceder algo muy grave. Es decir, se trataría de distorsiones en su pensamiento, con tendencia al catastrofismo y la exageración.

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

11


G A S T R O N O M Í A

DELICIOSO Y 100% MEXICANO

MOLE POBLANO por: MartÍn Jafet MartÍnez y Daniel RamÍrez

Ingredientes 1 Pollo Manteca de cerdo para freír 1 kilo de chile mulato, despepitado y desvenado 125 gramos de chile pasilla, despepitado y desvenado 10 chiles anchos, despepitados y desvenados 5 chiles chipotle, despepitados y desvenados 3 chiles mecos, despepitados y desvenados 1/2 kilo de almendras 1/2 kilo de pasas 1 cucharada de semillas de anís 1 cucharada de cilantro seco 1/2 cucharada de pimienta entera 3 clavos de olor 1 raja de canela 3 rebanadas de pan bolillo, telera o baguette 1 tortilla 5 tabletas de chocolate de mesa 1/2 taza de azúcar 1 cabeza de ajo 3 jitomates, en trozos y sin semillas Sal, al gusto Modo de preparación Calienta la manteca en un sartén o cacerola grande a fuego medio-alto. Fríe todos los chiles cuidando que no se quemen. El chile chipotle debe quemarse ligeramente para evitar que el mole salga muy picoso. Retira del fuego y coloca en un tazón grande. Agrega al mismo sartén las almendras y dóralas uniformemente, cuidando que no se quemen. Pásalas al tazón de los chiles. Sigue el mismo procedimiento con las pasas, luego el anís, cilantro, pimienta, clavos de olor y raja de canela. Fríe en el mismo sartén las rebanadas de pan, luego la tortilla y, finalmente, el chocolate de mesa. Pasa los ingredientes al tazón de los chiles conforme los vayas sacando del sartén. Fríe los trozos de jitomate en otro sartén con muy poca manteca. Una vez listos, pásalos al tazón con los otros ingredientes fritos. Pela la cabeza de ajo y asa los dientes en un comal a fuego medio hasta que tomen un color café, aproximadamente 5 minutos. Agrega al tazón con el resto de los ingredientes. Tuesta el azúcar en un sartén limpio a fuego medio-bajo, cuidando que no se disuelve, y colócala dentro del tazón con el resto de los ingredientes. Muele todos los ingredientes de poco a poco en un procesador de alimentos (o metate, si prefieres). Mezcla bien hasta formar una pasta homogénea. Tu mole está listo para usarse o para guardarse en un frasco de vidrio bien tapado.

12

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

13


NUTRICIÓN

CUIDA TUS RIÑONES

LOS JUGOS O ZUMOS VERDES SON UNA EXCELENTE OPCION PARA INCORPORAR VERDURAS Y FRUTAS A NUESTRA ALIMEMTACION DE UNA MANERA SENCILLA Y ASI APROVECHAR TODOS LOS NUTRIENTES Y PROPIEDADES. SE

L

os jugos y batidos verdes se pueden tomar a primera hora de la mañana, entre comidas; durante un día a la semana se pueden beber únicamente para depurar. Son una buena forma de aportar nutrientes al cuerpo, hidratan, ayudan a eliminar toxinas y depurar; estimulan el metabolismo y son muy saludables. Lo mejor es prepararlos en el momento en el que se van a consumir. DIFERENCIA ENTRE JUGOS VERDES Y BATIDOS VERDES Mientras que los batidos

14

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

ELABORAN MEZCLANDO VERDURAS DE HOJA VERDE Y FRUTAS, AUNQUE TAMBIEN SE PUEDE AÑADIR UNAS GOTAS DE JUGO DE LIMON O LIMA, JENGIBRE, CURCUMA. ETC…

verdes contienen toda la fibra, los jugos verdes carecen de esta, por lo que pasan al torrente sanguíneo mucho antes y los batidos verdes se absorben más lentamente debido a la fibra que contienen.

Los jugos y batidos verdes están llenos de clorofila, vitaminas, minerales y enzimas muy beneficiosas para la salud, fortalecen el sistema inmunológico, por lo que ayudan a proteger el organismo y mantenerlo con buena salud.

BENEFICIOS AL BEBER JUGOS Y BATIDOS VERDES Los batidos verdes se pueden preparar con una batidora de vaso o de mano (se debe añadir agua) y se beben tal cual, con la fibra.

Por su aporte en clorofila, un pigmento de color verde que tienen muchos vegetales, ayuda a oxigenar la sangra y esta llevara más oxígeno a todo el cuerpo, algo especialmente para deportistas.

Otro beneficio de los batidos verdes es que, al conservar la fibra ayuda a limpiar el colon y se favorece la limpieza y expulsión de las toxinas acumuladas. Además, los batidos verdes son más saciantes que los jugos o licuados.

Ayudan a alcalinizar el PH de la sangre. Eliminan toxinas acumuladas en el organismo y facilita la regeneración de la célula que forman los tejidos, órganos y sistema del cuerpo.


AMPLIAS FACILIDADES, LOS MEJORES PRECIOS Y UN EXCELENTE TRATO

FORF F150 2013

VW BETTLE 2007

CHEVROLET S10 2016 4 CIL, STD, CLIMA, 9000 KM

AUT, 4X4 , ÚNICO DUEÑO

MITSUBISHI OUTLANDER 2008

HONDA RIDGELINE 2011

MINI COOPER CHILLI 2012

VOLKSWAGEN BEETLE HONDA CRV 20142012

FORD PICKUP 150 2009 GRAND CHEROKEE 2012 STD, AIRE, IMPECABLE

JETTA CLASICO 2012 CHEVROLET MALIBU 2015 STD, AIRE, RINES, 1 DUEÑO

AUT, ELEC, AIRE, QUEMACOCOS

4 CIL, PIEL, QUEMACOCOS, 3 FILAS

SPORT, AUT, PIEL, ELEC UNICO DUEÑO, ELEC, AIRE

6 CIL, PIEL, 4X4, UNICO DUEÑO

AUT, ELEC, AIRE

AUT, PIEL, QUEMACOCOS, UNICO DUEÑO

37 MIL KM, IMPECABLE

Blvd. Francisco Villa #1910 Victoria de Durango Tel. 618.818.11.51

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

15


DIME QUÉ CONDUCES Y TE DIRÉ

V I D A

QUÉ FAMOSO ERES

E S T I L O

D E

POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

A

ctualmente hay celebridades para quienes la fama y la fortuna lo es todo, pero hay otro tipo de famosos que prefieren enfocarse en sus trabajos y dejar de lado lujos innecesarios o muy exóticos. En esta ocasión te mencionamos qué celebridades no les importa tanto

el automóvil que manejan.

Toyota Prius 2008 – Leonardo DiCaprio El exitoso actor estadounidense, ganador del Oscar por su actuación en “The Revenant”, es un amante de la protección del medio ambiente y su auto también fomenta esa ideología, debido a que es un automóvil híbrido con la característica de compartir un funcionamiento mediante gasolina-electricidad, esto hace al auto perfecto para DiCaprio. El precio de este

16

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

automóvil con el mismo modelo se estima en alrededor de 180,000 pesos mexicanos. Fiat 1998 – Daniel Radcliffe El actor británico Daniel Radcliffe, famoso por Wolkswagen Jetta 2003 – Justin Timberlake interpretar al mago favorito de los millenials, Una de las estrellas juveniles más exitosas del Harry Potter, al parecer los lujos excesivos siglo XXI sin duda alguna es el exintegrante de no es lo suyo, aunque es un joven muy exiNSYNC, Justin Timberlake, se pensaría que su toso, para él está claro que su auto favorito estilo de vida sería exorbitante al igual que su es el primero, su Fiat 1998 no es nada de otro éxito pero no es así, el cantautor se limita con mundo y puede estar al alcance de cualquier sus lujos o al menos a su medio de transporte persona que quiera y pueda adquirir un ause refiere, quién pensaría que un popstar con- tomóvil. El precio de este modelo es de 60,000 duce un automóvil muy común como lo es el pesos mexicanos. Jetta Volkswagen, su precio ronda los 70,000 pesos mexicanos. Toyota 1981 – Mel Gibson Sin duda existen artistas que creen que lo Volkswagen EOS – Jennifer Lawrance clásico o lo nuevo no va con ellos, uno de los La actriz ganadora del Oscar, Jennifer Law- actores favoritos de todos los tiempos es Mel rance, se caracteriza por su enorme talento Gibson, uno de los famosos que siempre llena al interpretar diferentes papeles en la pantalla las sala de cines por todo el mundo, debido grande, esto la ha convertido en una de las a ese éxito se puede pensar que su vida está consentidas de Hollywood en la actualidad. A llena de lujos, pero no es así en cuanto a su pesar de tener una fortuna a su corta edad, automóvil se refiere, se le ha visto en más de prefiere conducir un auto económico a com- una ocasión, conduciendo un Toyota 1981 paración de otras estrellas de cine. Su au- para nada ostentoso y así puede mantener un tomóvil es el Volkswagen EOS, lo puedes ad- perfil bajo. Un automóvil de este tipo tiene un quirir alrededor de 250,000 pesos mexicanos. precio de 15,000 pesos mexicanos.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

17


C O N T R A L U Z A

el sueño comienza...

jafú POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

1. ¿Cuándo y dónde inició JAFÚ? JAFÚ empezó de manera oficial a mediados del 2016. Ahí fue cuando decidimos dedicarnos de manera profesional a la música y empezamos a componer nuestro primer álbum. En marzo del 2017 lanzamos nuestro primer sencillo (Promesas al Aire) para empezar nuestra carrera como artistas. 2. ¿Qué significa JAFÚ? Son las iniciales de Jaime y las primeras dos letras del apellido de Emilio (Fuentes). 3. ¿Cómo se conocieron cada uno de los integrantes? Nos conocemos desde muy chicos, hemos ido en la misma escuela desde el kínder y hemos sido amigos desde siempre. 4. ¿Cuáles son sus principales influencias musicales? Ed Sheeran, Sin Bandera, The Weeknd, Nicky Jam, J Balvin, Enrique Iglesias. 5. ¿Cómo describen a JAFÚ actualmente? Somos un dueto mexicano que está intentando explotar el género del pop urbano, el cual no está consolidado por ningún artista todavía. 6. ¿Cuál es el sueño más grande que tienen

18

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

como banda? Uno de nuestros más grandes sueños es tocar algún día en el Auditorio Nacional. Después de eso nos gustaría viajar a todos los países que se puedan a compartir nuestra música con la gente. 7. ¿Cuál ha sido el reto más importante para JAFÚ? Uno de los retos más difíciles que hay en esta industria es la difusión de tu propio material cuando apenas empiezas. Nosotros realmente creemos en nuestro trabajo y creemos que las canciones tienen el nivel de cualquiera que se le compare, el problema es que llegue a suficientes oídos. 8. ¿Cuál es lugar dónde volverían tocar? Por el momento nos gustaría repetir en el Lunario, en el cual tocamos en mayo de este año. 9. ¿En dónde les gustaría tocar? En el Auditorio Nacional. 10. ¿Con quién o con qué banda sueñan tocar juntos? Nos encantaría compartir escenario algún día con Alejandro Sanz. 11. ¿Cuál la canción favorita de su banda? Todas nuestras canciones nos llegan, pero puede

ser que Te Espero sea una de las favoritas hasta el momento. 12. ¿Qué género musical les gustaría tocar además del suyo? El reggaetón siempre ha sido un género que se nos antoja probar. 13. ¿Qué música jamás tocarían? Creo que no hay ningún estilo de música al que nos negaríamos. Estamos abiertos a cualquier propuesta de proyecto que pueda venir. 14. ¿Cómo se mantienen unidos como banda? La amistad que hemos tenido a lo largo de los años es lo que nos mantiene unidos y nos ayuda a superar los momentos difíciles. 15. ¿Cómo se ven en un futuro? Esperamos que pronto podamos recorrer cada estado del país para dar a conocer nuestra música. 16. ¿Dónde los pueden escuchar y encontrar? Nos pueden escuchar en todas las plataformas digitales (Spotify, AppleMusic, etc.) como Jafú. Nos pueden encontrar en redes sociales como @ jafu_mx (Instagram y Twitter) y en Facebook como facebook.com/jafumusic.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

19


@jaimealverde

20

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


@emiliofuentesv

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

21


C O N T R A L U Z A

22

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

23


24

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


Fotografía: Pedro Magallanes Locación: 3KMKZ Studios Dirección: Gustavo Lugo

Fotógrafo: Pedro Magallanes Entrevista: Saul Mata Locación: Auditorio del Pueblo ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 25Meza www.athleticdurango.com Dirección: Gustavo Lugo


CÓMO SE CREARON

C U L T U R A

LOS MEMES POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

E

l famoso nombre de las imágenes de humor en internet nace de la idea del autor Richar Dawkins en su libro El Gen Egoista, en donde explica la hipótesis llamada “Memética de la transmisión cultural”. Seguramente te estarás preguntado qué quiere decir todo esto. El autor nombra como MEME a la unidad mínima de información que se puede transmitir, esto quiere decir que cualquier información que se vuelva popular y logre replicarse se le puede considerar Meme. La realidad es que primero era llamado MIMEME (replicante en griego) pero se lo abrevió a MEME porque sonaba mejor. Dos años más tarde, el propio Dawkins describió a los memes de Internet como un secuestro de la idea original, implicando que incluso el concepto de meme ha mutado y evolucionado por sí mismo. O sea como un virus que sigue creciendo y se puede decir que es una copia de la copia de una copia.

26

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

Para el autor era una forma de analizar a la cultura pero gracias al fenómeno del internet que nos permite compartir información directa es como funcionó mejor esta teoría y así a la difusión de memes como la conocemos en la actualidad. Uno de los primeros memes documentados transmitidos por Internet fue el GIF animado de un bebé bailando conocido como Ooga-Chaka Baby, que apareció en 1996. Según el especialista en comunicación mexicano Gabriel Pérez Salazar, el meme de Internet como una imagen acompañada por texto como unidad cultural replicada aparece de manera identificable, es decir, se vuelve popular y se propaga por todo el internet hasta llegar a todos los usuarios. Ahora ya sabes de dónde vienen los memes, han existido antes de la creación de las principales redes sociales en la actualidad, pero debido a esas plataformas y a sus usuarios los conocemos como cualquier forma gráfica de humor y sátira dentro del internet.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

27


C U L T U R A

las grafías “psicólogo” y “sicólogo” son ambas válidas y aprobadas por la rae, aunque en el uso culto predomina claramente la primera

al nivel del mar, el aire contiene 21% de oxígeno, el porcentaje disminuye a medida que aumenta la temperatura

el papagayo gris africano (psitaccus erythacus) está considerado como el ave mÁs parlanchina

mel blanc, quien hizo la voz de bugs bunny, porky, entre otros, quiso que su epitafio fuera ”eso es todo amigos” 28

ATHLETIC OCTUBRE 2017 www.athleticdurango.com


ATHLETIC OCTUBRE 2017 www.athleticdurango.com

29


EL HOMBRE DETRÁS DE LA CATRINA

T I E M P O

JOSÉ GPE. POSADA

M Á Q U I N A

D E L

POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

J

osé Guadalupe Posada fue uno de los pintores y caricaturistas mexicanos más importantes a finales del siglo XIX, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Nació el 2 de febrero de 1852 en Aguascalientes y falleció el 20 de enero de 1913.

ma en la sociedad mexicana.

Un sueño, un recuerdo

La extensa producción gráfica de Posada se estima que es de más de veinte mil grabados, realizados en planchas de metal. Se puede decir que es como expresionista, debido a su extraordinaria imaginación, su humor no tenía limites hacía un crítica a la miseria y prejuicios de la realidad social y política de su época.

Talento natural

El origen de “La Catrina”, una de las obras famosas de José Guadalupe Posada, tuvo sus cimientos en las épocas de Benito Juárez y Porfirio Díaz. En esos tiempos las figuras representadas con calaveras eran un gesto de crítica social, en donde se les ilustraba vestidas con ropa elegante, bebiendo pulque y en fiestas de alta sociedad, reflejando sátira hacia la actual situación en México. Era una forma común de denunciar en aquella época.

El responsable del estilo con el que se le conoce a la Catrina hoy en día fue Diego Rivera, él le dio su vestimenta tan icónica con plumas al momento de ilustrarla en su mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, donde la calavera está con su creador José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo. El mural fue pintado al fresco en 1947.

Durante su adolescencia ingresó al taller profesional de Trinidad Pedroso, maestro con quien aprendió los principios y técnicas del arte litográfico. Durante sus primeros años de aprendizaje se notaba el talento que tenía para dibujar y caricaturizar, de tal modo que rápidamente logró estar dentro del mundo periodístico en la prensa gráfica como dibujante, logrando publicar una de sus primeras viñetas en el periódico El Jicote (1871) a la edad de diecinueve años. El nombre de Posada se fue haciendo cada vez más famoso por su trabajo, permitiéndole experimentar nuevas ideas. En 1890 sus trabajos gráficos evolucionaron, donde se ilustraba más un carácter nacionalista y popular, siendo estas ideas claramente progresistas, dibujó caricaturas sátiras con calaveras que criticaban el actual panora-

30

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

Esta obra fue originalmente realizada por Rivera para un hotel muy importante en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Hotel del Prado (destruido en los sismos de 1985) y actualmente está ubicado en el Museo Mural Diego Rivera, creado especialmente para preservar el mural, considerado uno de los más conocidos visualmente de la fructífera etapa del muralismo mexicano.

Más que una calavera

El precursor nacionalista

Sin duda alguna la figura de calavera más famosa es “La Catrina”. En un inicio su nombre original era “Calavera Garbancera”, la denominación era porque garbanceras eran las personas que vendían garbanzos. La obra original se muestra solo la cabeza de la calavera con un sombrero, esto es debido a la perspectiva de Posada, es una crítica a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero que aun así quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde… “en los huesos pero con sombrero francés de plumas de avestruz”.

José Guadalupe Posada es considerado uno de los precursores del movimiento nacionalista en las artes plásticas por algunos de quienes lo protagonizaron: José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez. En 1933, veinte años después de su muerte, fue redescubierto por el pintor Jean Charlot, quien editó sus planchas y reveló la influencia de Posada sobre artistas de las posteriores generaciones. Gran dibujante, trabajador incansable y un gran técnico del grabado.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

31


Í D O L O

C O N O C E

A

T U

SE VOLVIÓ ALEGRÍA MI DOLOR, SE LLENÓ MI VIDA DE ESPERANZA, CUANDO APARECISTE PA’INSPIRARME ESTA CANCIÓN CON LA BENDICIÓN DE TU MIRADA.

ROMPIENDO FRONTERAS: MÁS ALLÁ DE

E

ALEJANDRO FERNÁNDEZ POR: IRVING BERUMEN QUIÑONES

l 24 de abril de 1971, en Guadalajara, Jalisco, nació un nuevo icono de la música ranchera mexicana: Alejandro Fernández Abarca. Hijo del mítico Vicente Fernández, es uno de los cantautores más reconocidos y queridos en la música de habla hispana, trascendiendo por distintos géneros musicales.

“El Potrillo”, como es conocido con tanto cariño por todo el público, nombre que se le atribuye debido a que el rancho de su padre es denominado “Los Tres Potrillos” en honor a sus tres hijos varones, es el hijo menor del famoso cantante ranchero Vicente Fernández y de María del Refugio, conocida como Doña Cuca. Creció en un seno familiar tradicionalmente muy unido. Tiene dos hermanos mayores, Vicente Jr. y Gerardo, y una hermana, Alejandra. El inicio Sus inicios fueron como cantante del género musical regional mexicano, al igual que las rancheras y el mariachi; en éste último, forma parte de un selecto grupo de artistas mexicanos reconocidos por el público que representan y orgullosamente llevan el estandarte de un auténtico mariachi, pero sus éxitos se propagan hacia otros ritmos y estilos musicales, incursionando en el pop latino con toques urbanos, la balada y los boleros. Ha realizado colaboraciones con artistas de ta-

32

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

lla internacional como Juan Gabriel, Christina Aguilera, Beyoncé, Nelly Furtado, Leonel García, José Carreras, Chayanne, Marc Anthony, Gian Marco, Amaia Montero, Joan Sebastian, Gloria Estefan, David Bustamante, Malú, Julio Iglesias, Miguel Bosé, Mario Frangoulis, Ednita Nazario, Yuri, Franco De Vita, Marco Antonio Solís, José Luis Perales, Carlos Law, Antonio Orozco, Rod Stewart y Alejandro Sanz. Carrera consolidada

Alejandro Fernández cuenta con una sólida carrera artística reconocida por todo el mundo, siendo ganador de dos Grammy Latinos y dos Premios Billboard, logrando vender a nivel mundial aproximadamente veinte millones de álbumes y se estima que en sus conciertos ha reunido a más de quince millones de personas, llenando los escenarios y lugares en donde se presenta, en varios países. Su carrera ha tomado varios rumbos en la música: pudo conformarse como el heredero legítimo de su padre, Don Vicente, en género regional mexicano, pero no fue así, transformó su carrera musical para evolucionar como artista, pero nunca olvidó sus inicios, es por eso que en la mayoría de sus conciertos, se espera verlo vestido dignamente como el mariachi que siempre será. Facetas El 2 de diciembre de 2005, en la ciudad de Los Ángeles, se le otorgó a “El Potrillo” el honor de

una estrella en el legendario paseo de la fama de Hollywood, en Hollywood Boulevard. Como empresario, Alejandro Fernández es propietario del centro comercial Unicenter en Guadalajara, donde hay diferentes tipos de negocios generando empleo a más de 170 personas. También ha participado junto con su familia en la construcción del Lienzo Charro y Centro de Espectáculo Don Vicente Fernández Gómez, mejor conocido como la Arena VFG, el más grande lienzo de toda América con una capacidad para 11,000 personas, fomentando las tradicionales competiciones de charrería. En el 2008, Alejandro Fernández fue nombrado primer Embajador Turístico de Jalisco, distinción que le dio el Gobierno del Estado por su exitosa trayectoria profesional, además de ser un moderno representante de una legión de charros cantores, al llevar las más nobles tradiciones de su estado de gira por el país y el mundo. Rompiendo fronteras Un nuevo reto musical para Alejandro Fernández llamado Rompiendo Fronteras, es el decinoveno álbum de estudio del cantante mexicano, lanzado el 10 de febrero de 2017, en donde mezcla distintas fusiones musicales con colaboración en las letras de las canciones por Joss Favela, Mario Domm, Leonel García, Morat, Pablo Preciado, Fernando Osorio, Gianmarco, Ana Mónica Vélez Solano y Lauren K Evans.


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

33


High School St yl e

MARIA PAULA FRAGOSO 34

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

GYMNASTICS


mpaula_fc

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

35


36

S O C I A L


el cochito sinaloense

ATHLETIC SEPTIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

37


38

S O C I A L


santos vs campestre

ATHLETIC SEPTIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

39


40 40

S O C I A L


pizza hut

ATHLETIC SEPTIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

41


42

S O C I A L


carrera panamericana


44 44

S O C I A L


alfredo lugo’s birthday

ATHLETIC SEPTIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


LOS CUERPOS

@aemf92

@annetj97

@dianatnz

@edith_zendejas

@greenmebyc

@jaimealverde

@nadxh

46

+

ATHLETICS

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com

@romantictic

@karlacurielsa


ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 ATHLETIC www.athleticdurango.com MARZO2017

47


48

ATHLETIC NOVIEMBRE 2017 www.athleticdurango.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.