Puente Guillermo Gaviria Correa
LA FUERZA DE SANTANDER ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
ALCA LTDA.
CORAL CONSTRUCTORES SA
MANUEL J. BLANCO DIAZ Y CIA. LTDA.
ALDIA S.A.
CUBYCO CONSTRUCTORES
MUISCA CONSTRUCCIONES S.A.S.
ALFREDO AMAYA H. CIA. LTDA.
DELTA INGENIERIA S.A.
NEXANS COLOMBIA S.A.
ARDECO LTDA.
DISEÑARQ CONSTRUCTORES S.A.
NIÑO SANCHEZ CONSTRUCCIONES
AVIDESA MAC POLLO
EME INGENIERIA S.A.
ORG LTDA
CAMPOLLO S.A.
GRUPO URBATEQ
CLUB CAMPESTRE BUCARAMANGA
HERNANDEZ GOMEZ CONSTRUCTORA S.A.
CONSTRUCCIONES PROVIDENZA
ING. FERNANDO PRADA MONSLAVE
CONSTRUCTORA DOMINGUEZ PARRA
ING. JULIO CESAR JIMENEZ GIL
CONSTRUCTORA ESMAR
ING. ORLANDO SERRANO PEDRAZA
CONSTRUCTORA HABITAT DEL ORIENTE
INMOBILIARIA BETHEL S.A.S.
CONSTRUCTORA MARDEL
INPROCA LTDA.
CONSTRUCTORA NIÑO S.A.S.
INRALE S.A.
CONSTRUCTORA PEDRO GOMEZ
INVERSIONES DE LA PENINSULA
CONSTRUMESA S.A.S.
J.K.SALCEDO
CONSTRUSIN S.A.
MAFF CONSTRUCCIONES
PETROCO S.A. QUINARIO CONSTRUCTORES S.A.S RICARDO FIGUEREDO RITO JULIO DE VERA RODAR CONSTRUCCIONES SERSAR DISTRIBUCIONES S.A.S SOISAN S.A. UDI UNIVERSIDAD SANTO TOMAS URBADISEÑOS LTDA. URBANIZADORA MARTINEZ ESPARZA URVIVIENDAS LTDA.
Misión del Grupo Empresarial Brindar las mejores soluciones de construcción y vivienda, con un modelo de trabajo en equipo, generando crecimiento, bienestar y rentabilidad para nuestra gente.
Visión del Grupo Empresarial Construimos el futuro de la mano de nuestra gente, logrando reconocimiento global por la calidad e innovación en nuestros productos y servicios, primando los valores y principios, que generan bienestar a la sociedad y respeto al medio ambiente.
Nuestros Principios
Nuestros Valores
•
Organización: nuestras acciones corresponden a parámetros definidos y conocidos por todos los integrantes del grupo, orientados al logro de las metas propuestas.
•
Trabajo en Equipo: Nos colaboramos mutuamente para el logro de un mismo objetivo, respetando y compartiendo nuestra individualidad.
•
•
Calidad: nos comprometemos a cumplir con los requisitos de nuestros clientes, legales y de la organización.
Coherencia: Reflejamos lo que somos mediante nuestras acciones.
•
Etica: Basamos nuestras acciones en el respeto y la transparencia.
•
Credibilidad: Nuestro actuar genera confianza.
•
Mentalidad Ganadora: Actitud para tomar lo positivo de todas las situaciones.
•
Servicio: solucionamos las necesidades particulares de nuestros clientes.
•
Compromiso social y ambiental: el desarrollo de nuestras actividades repercute positivamente en nuestra comunidad y el medio ambiente.
•
Innovación: siempre podremos encontrar mejores formas de hacer las cosas.
8 10 12 14 20 26 31 32
iPad para conductores en PREVESA Dilación / Postergación... El jueguito de terminar antes de empezar
Edición 02 // Mayo 2015 EDITOR InkNovo S.A.S. DIRECTOR Sergio Augusto Moreno Alfonso
10 campeones Copa América
COMITÉ EDITORIAL Jorge Luis Vesga Alejandro Dulcey Jacqueline Botero
ESPECIAL Concresa
DISEÑO Orlando Rey Valdivieso
El Ronquido, ruido aterrador en la noche Cifras producción de Concreto Liderazgo Transformacional Nuestra Gente
PERIODISTA, ESTILO Y REDACCIÓN Jairo Cala Otero CONTACTO puntodeencuentro@prevesa.co REVISTA PUNTO DE ENCUENTRO ©2015 InkNovo Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio digital o manual sin autorización escrita del editor. BUCARAMANGA - COLOMBIA
6
EDITORIAL
Jorge Luis Vesga Moreno Presidente Prevesa Grupo
H
istóricamente los concreteros integrados, Cementos Diamante (hoy Cemex) y Concretos Premezclados (Holcim), tuvieron plantas portátiles en ese puerto para atender proyectos puntuales durante el tiempo de su ejecución. Las obras de mediana cuantía siempre enfrentaron la dificultad de no contar con concretos de planta, pues no existía una operación fija en la ciudad. Esa condición llevó a algunos clientes a tocar las puertas de Prevesa en busca de una solución a sus necesidades de concreto en Barrancabermeja; y en algunos casos despachamos mezcla desde Bucaramanga, o alquilamos mixers para preparar concretos en Barrancabermeja, de manera artesanal.
A finales del año 2005 la empresa Cemex tenía una planta de concretos destinada a atender el puente sobre el río Magdalena, que comunica a Barrancabermeja con Yondó (Antioquia), pero no podía atender
plenamente el creciente mercado de la zona. Es en ese momento cuando se toma la decisión de iniciar operaciones en la región para atender la demanda en la ciudad, así como algunas obras complementarias al proyecto del puente Guillermo Gaviria. Se diseñó, entonces, una pequeña planta dosificadora, la cual fue construida por Industrias Aceros, en Bucaramanga, ya que en aquella época no existían otras empresas colombianas dedicadas a la fabricación de plantas de concreto, y los costos de importación de una planta no eran viables para nosotros en esos tiempos. Se inició su montaje en un lote frente al río, vecino a la operación de Cemex, propiedad del entonces proveedor de agregados, ingeniero Wilson Sáenz. Se iniciaron así las operaciones, con la asesoría técnica del ingeniero Fabio Blanco, que en ese entonces era servidor de Sika; con la Gerencia del ingeniero Martín De Castro, y el apoyo logístico y financiero de Prevesa. Es entonces cuando ese grupo de cuatro
E D I T O R I A L
El desarrollo de Barrancabermeja siempre ha estado ligado a la actividad petrolera de la zona, y a los proyectos de su refinería. Por esa razón los consumos de concreto fueron esporádicos y fluctuantes en su cantidad, y dependían de los trabajos de mantenimiento, o de ampliación de la planta de Ecopetrol.
colegas da origen al Grupo Concresa, con participaciones iguales. El crecimiento de la empresa fue muy rápido ya que el mercado estaba desabastecido, y la operación de Cemex fue cerrada al finalizar la estructura del puente Gaviria. Así las cosas, el Grupo Concresa suministró los concretos de los accesos al puente, para las obras complementarias y las necesidades crecientes de Barrancabermeja. A finales del 2006, aprovechando la cercanía con antiguos compañeros de Cemex, se llegó a un acuerdo con esa cementera, mediante el cual nos entregaban la planta en comodato, y Concresa se comprometía al uso exclusivo del cemento de Cemex. Ese fue un paso importante para el mayor crecimiento, pues triplicamos nuestra capacidad de producción al pasar de 20 a 60 m3/hora. Esa relación con Cemex llevó a que durante los años 2007 y 2008 el Grupo Concresa operara para Cemex sus plantas localizadas en Neiva y Villavicencio, con nuestros equipos
de transporte y colocación. Otro paso más en nuestro crecimiento y consolidación. Luego, vinieron proyectos grandes en Barrancabermeja, como la planta de HDT en la refinería, llevado a cabo por ITS; el proyecto del tanque de crudo con capacidad para 250 000 barriles, efectuado por Imasa, en el que fundimos una base de 2104 m3 de concreto en 32 horas;el Centro Comercial San Silvestre y el proyecto en ejecución del puerto multimodal de Impala, en el que colocamos 36000 m3 de concreto el año pasado. Este es un breve repaso de una historia que ya cumple 10 años, en la cual hemos acompañado a Barrancabermeja en su crecimiento, en el sector de la construcción y la industria petrolera. No tengo dudas que continuaremos siendo la mejor opción en concreto en esta zona, gracias al esfuerzo, conocimiento y trabajo de nuestra gente. ¡Un abrazo para todos!
7
8
T E C N O L O G Í A
iPad
U
para conductores en PREVESA
n novedoso y pionero proyecto de innovación tecnológica puso en marcha la empresa Prevesa para optimizar los procesos de despachos y entregas de concreto. Es un programa al tenor del cual se provee a los conductores de vehículos que transportan concreto de un iPad, mediante el cual se puede obtener la trazabilidad operacional y administrativa; y de paso, minimizar el uso de papel, lo cual le da cariz ecológico al programa.
Prevesa dota a cada conductor de su respectivo iPad (que posee un Software) para darle funcionalidad al sistema, el cual se ha convertido en «algo muy interesante para el gremio». El proyecto Ipad hace parte de una estrategia de negocio, indican los voceros de la compañía. Fue puesto en vigencia el 29 de abril del año 2014. Veintidós conductores de vehículos que cargan materiales tienen tales equipos.
9
Prevesa Concretos busca con ese sistema dar otro enfoque a la tarea que desarrolla cada conductor, y mejorar la comunicación interna; proteger el medioambiente con la reducción de consumo de papel y tinta; y utilizar las nuevas tecnologías para mejorar los procesos. Los transportadores de concreto pueden encontrar en sus iPad información en línea sobre su producción personal, y también entretenimiento, pues están conectados a las redes sociales, canales de música, noticias de los diarios, correo electrónico, chat y al sistema de GPS; tienen emisiones de concreto para sus respectivas firmas; y tienen a la mano el llamado preoperacional (mantenimiento rutinario preventivo para los diferentes vehículos). La acogida que los conductores le dieron al programa, al principio, tuvo alguna resistencia. Como todo en los seres humanos, en cualquier edad, el programa despertó oposición al cambio; pero con el apoyo de la Gerencia General y la Gerencia de Prevesa y demás direcciones de los procesos se logró el primer paso, el acercamiento al sistema, y «luego fue aceptado en su totalidad». Se realizaron encuestas entre los conductores para obtener una primera percepción de cómo se sentían ellos con la implementación de la tecnología. Seguidamente, se efectuaron ciclos de capacitación. En primer lugar
se les hizo una inducción para informarlos del inicio del proyecto, y para explicarles cómo iba a funcionar, con el apoyo de las Gerencia general y Gerencia de concretos. Luego, se les impartió una capacitación acerca del funcionamiento del iPad; y un tercer adiestramiento acerca del Software para la firma digital de la remisión de concreto, y otra sobre el manejo del correo electrónico. Por último, fueron entrenados en registro del preoperacional de mantenimiento preventivo. Acerca de cuáles son los resultados hasta el momento, tanto internos como externos para Prevesa, tras casi un año de la puesta en funcionamiento del sistema, sus directivas señalan que, internamente, «el más importante de los resultados es ver el cambio en las personas que no creían en ellas mismas, porque decían no conocer mucho sobre la tecnología. Hoy, poco a poco se han vuelto expertas en su uso, al punto que ya extrañan el iPad si por algún motivo de revisión técnica este es retenido por el Departamento TIC de la empresa». Además, les queda la satisfacción de ser innovadores en el proceso de entrega de remisión del concreto. Externamente, los resultados también han sido satisfactorios, pues se han optimizado los procesos de entrega de materiales en virtud de la operación del sistema. Todo es más ágil y pronto, señalan los directivos de Prevesa Concretos.
Este proyecto involucra a todas las áreas de Prevesa con sus clientes, permitiendo trazabilidad, transparencia y cumplimiento en los despachos.
10
Por: Antonio Herrera PhD.
DILACIÓN / POSTERGACIÓN APLAZAMIENTO: El Jueguito De Terminar Antes De Empezar
El más acérrimo enemigo en el manejo del tiempo es la dilación, junto a la postergación y el aplazamiento, ese esperar a que «nos llegue la inspiración» para empezar a hacer lo que hay que hacer.
L
a dilación es la excusa mas común que utilizamos para justificar lo que no queremos hacer, porque no podemos culpar a otros por nuestra posposición de las cosas, cuando deberíamos hacer lo que hay que hacer y cuando no hay otra alternativa. La dilación no es solamente el ladrón de nuestro tiempo, es también el ladrón de nuestra vida y de nuestros éxitos.
La dilación es una práctica y un hábito peligroso para toda persona, especialmente, para aquellos que tienen la responsabilidad del mundo empresarial, donde hay, entre otros, una multitud de responsabilidades en el manejo de seres humanos, como el proceso de tomar decisiones, y el responder por el alcance de metas, objetivos y obtención de resultados.
Hay muchos otros factores que ayudan a sostenerla. Entre los tantos que existen, y que nos rodean a diario, están las demás personas que hacen parte de nuestras vidas. El adagio gringo de «The road to hell is paved with good intentions» («El camino al infierno está lleno de buenas intenciones») es muy veraz. El camino del éxito de nuestra vida está acompañado por numerosas personas inteligentes de gran talento, pero que sufren de la enfermedad de la «procrastination», o dilación. La mayoría de esos individuos están llenos de buenas intenciones, pero ellas no son las que cuentan; las acciones que se terminan son las que cuentan, y son las que llevan al éxito en la consecución de metas y objetivos.
Aunque esos individuos son controlados, y a la vez tienen el control sobre otros, gozan de cierta libertad. Esa libertad es, en algunas ocasiones, amiga eterna de la dilación, y en lugar de ser una virtud se convierte en el soporte y pedestal de la dilación y la posposición; ello afecta la calidad del trabajo y la reputación del individuo, y perjudica a la organización porque incide negativamente en su cultura y su filosofía. No debemos esperar a que nos llegue la motivación para realizar un trabajo. Una vez que se dé comienzo a la acción de un proyecto esa motivación lo sostiene. Henry Wadsworth Logfellow escribió una vez: «Grande es el arte de empezar, pero más grande es el arte de terminar».
E S T I L O
D E
V I D A
¿Por qué posponemos, dilatamos y postergamos para más tarde el hacer las cosas que hay que hacer y que no se pueden evitar? 1. FACILISMO: Preferimos hacer primero las cosas que son y nos parecen más fáciles, en lugar de hacer las más difíciles. Por lo regular, estas son más importantes, tienen mayor significado y dan resultados positivos. 2. INSPIRACIÓN: Siempre preferimos esperar a que nos llegue la inspiración, a que nos sintamos bien y a que el ambiente sea ideal para desarrollar una tarea. Desafortunadamente, esa falta de inspiración nos ayuda a evitar hacer las tareas que no nos gustan, porque siempre preferimos hacer lo que nos causa placer. Recuerde que lo mejor de una refrescante limonada es lo agrio del limón. 3. CAPACITACIÓN: Por lo regular nos excusamos al decir que no entendemos bien, y que no sabemos cómo hacer ciertos trabajos, particularmente, aquellos que no nos gustan. 4. DEDICACIÓN: No tenemos dedicación, y no nos comprometemos a hacer las cosas que estamos obligados a hacer porque, por lo regular, son difíciles. Eso también es un indicio de la falta de responsabilidad, la cual ha sido engendrada como consecuencia de vivir del hábito de la dilación: «Mañana lo haré mejor». 5. ORGANIZACIÓN: La mayor parte del tiempo fallamos en establecer fechas fijas y exactas en el vencimiento para terminar proyectos y tareas. Tampoco establecemos programaciones diarias, horarios semanales, mensuales, o planeación a corto y largo plazo. Recordemos que una vida bien organizada nos deja tiempo para todo.
6. EFICIENCIA: Así como la dilación es el peor enemigo en el manejo del tiempo, el tiempo es el verdugo de la dilación. La eficiencia es el método y el proceso para acabar con la dilación y la postergación de tareas. Eficiencia necesita concentración de lo que se hace y de lo que se termina, lo cual se traduce en satisfacción de lo cumplido en el día que termina y en motivación para lo que viene al día siguiente. 7. INERCIA: La dilación no nos deja sobreponer a la inercia, realmente, se complementan. Todos buscamos descansar como una necesidad natural para recobrar energías; lo peligroso es que confundimos el descanso con la inercia. Y la inercia es también parte integral de la dilación. La inercia nos ayuda a elegir actividades menos extenuantes y, por consiguiente, infructuosas, aunque más placenteras.
Acordémonos del poder, el valor y el sabor del limón. El no hacer nada es una acción negativa por naturaleza, y, por lo regular, sus consecuencias son devastadoras; desánimo, decepción, desilusión e inclusive disturbios físicos y mentales. El antídoto de la inercia, así como el de la dilación, es empezar una tarea con determinación y terminarla con satisfacción, lo cual es el hábito que nos lleva al éxito.
Finalmente, organicémonos y «planeemos nuestro trabajo, y trabajemos nuestro plan». Nunca defendamos la dilación, o tratemos de encontrar excusas para ella, porque, entonces, no habrá esperanza en el mejoramiento del adelanto profesional ni menos en el éxito de nuestras vidas.
11
12
BRASIL 89: Campeón Brasil.
Fue la XXXIV edición de la Copa América. Brasil por fin pudo vengar el Maracanazo en el mismo estadio. Con una actuación increíble de Bebeto y Romario, el Scratch levantó su cuarto título continental.
Chile 91: Campeón Argentina
uestro país recibió la Copa América con Argentina como gran actuación. El cuadro Albiceleste, sin Maradona, encontró a Gabriel Batistuta y Leonardo Rodríguez como grandes figuras. Argentina derrotó a una excelente selección de Colombia.
Ecuador 93: Campeón Argentina
Primera vez que la Copa América tenía dos equipos invitados, México y Estados Unidos se unieron a los paises sudamericanos. La Selección de Batistuta hacía el bis en Ecuador venciendo en una excelente final a México por 2 a 1.
Uruguay 95: Campeón Uruguay Los orientales organizaron la Copa América del 95’ para ganarla y lo lograron. A pesar que Brasil era el actual Campeón del Mundo, de la mano de un fantástico Enzo Francescolli el cuadro celeste levantaba su 14° título continental.
Bolivia 97: Campeón Brasil La temida altura altiplánica era la sede de la Copa América, jugadores de la talla de Ronaldo, Romario, Leonardo y Roberto Carlos eran parte del plantel Brasileño de esa época. Como era de esperar la Canarinha derrotó en la final a Bolivia en La Paz y levantaba su quinta Copa.
A C T U A L I D A D
Ya se definieron las fechas para la próxima Copa América en nuestro país el 2015, el torneo de selecciones más antiguo del mundo se disputará entre el 12 de junio al 4 de julio. Sólo falta la ratificación de las sedes para dar el vamos al torneo.
Paraguay 99: Campeón Brasil
Nuevamente el Scratch llegaba al certamen continental con equipo de lujo, y como es costumbre no desentonó. Ahora con Rivaldo a la cabeza Brasil derrotaba en la final a Uruguay, que derrotó a Chile en semifinales.
Colombia 2001: Campeón Colombia Con Argentina fuera de la competencia por problemas de seguridad, el local, Brasil y Uruguay eran los favoritos. Brasil quedó sorpresivamente afuera tras caer ante Honduras en cuartos de final. Colombia con el camino libre levantó su primer título continental derrotando a México en la final.
Perú 2004: Campeón Brasil
La Copa se empezaba a jugar cada tres años, y el país del Rimac recibía el torneo. En una de las mejores finales que se recuerde, Argentina derrotaba a Brasil por 2 a 1 a Brasil, pero a los 94’ apareció Adriano y llevó el partido a los penales. Brasil no perdonó y levantó la séptima.
Venezuela 2007: Campeón Brasil Recordada por el Puerto Ordazo, fue un antes y un después en el fútbol chileno. En la competición se revivió el clásico sudamericano en la final. Brasil le dio un baile a Argentina derrotándola por 3 a 0 y levantando su 8vo título.
Argentina 2011:Campeón Uruguay Argentina de la mano de Messi quería terminar con una sequía que arrastraba desde 1993, pero se encontró con Uruguay, la mejor selección de ese momento y lo eliminó en Córdoba. En la final la Celeste no tuvo problemas para derrotar a Paraguay.
ALGUNOS DATOS CURIOSOS DE ESTE CAMPEONATO 9 Maradona y Pele nunca ganaron la Copa América.
9 Óscar Córdoba tiene el record de minutos sin recibir goles (540). No recibió goles en toda la Copa América del 2001.
9 El uruguayo Isabelino Gradín
fue el goleador del primer campeonato sudamericano, además era corredor de 400 metros. Ganó 5 medallas de oro a nivel sudamericano.
9 La Selección Argentina que
participó en el sudamericano de Uruguay en 1917 retornó al país luego de ganar sus dos primeros partidos porque los jugadores tenían que asistir a sus trabajos. Volvieron a Montevideo pocas horas antes del partido decisivo contra los uruguayos.
9 Martín Palermo es el único
jugador en haber errado tres penales en la historia de la Copa. Y en la historia del fútbol.
9 Ante la falta de árbitros en 1916,
el técnico chileno Carlos Fanta, y el jugador brasileño Sidney Pullen también se vistieron de negro y dirigieron un par de partidos.
9 La “Chilena” fue bautizada como
tal en el primer Sudamericano. Lo curioso es que el primero en hacerla fue el defensor español Ramón Unzaga, que defendía los colores de Chile.
13
14
E S P E C I A L
A
principios del año 2005 se reunieron cuatro amigos ingenieros, santandereanos todos, que tenían por meta la creación de una empresa. Mediante la unión de sus esfuerzos y con el aporte de sus experiencias, el proyecto, finalmente, cobró vida plena.
Los primeros suministros de concreto se realizaron en enero de 2006 al proyecto Puente Guillermo Gaviria, sobre el río Magdalena, que une a Barrancabermeja (Santander) con Yondó (Antioquia); igualmente, se realizaron despachos a algunas obras de la refinería de Ecopetrol.
Dicha empresa tenía como objetivo atender las necesidades de los constructores amigos y servirle al mercado en general. Además de ese espíritu emprendedor, estaba presente el propósito de desarrollar una empresa que pudiera generar empleo y bienestar a sus empleados, así como aportarle al desarrollo de la comunidad barranqueña. De ahí surgió Concresa, que durante los últimos 9 años ha participado en los proyectos de mayor importancia, tanto en la industria del petróleo como en las obras de infraestructura y vivienda de la ciudad y del Magdalena Medio.
A mediados del año 2006 el ingeniero Jorge Luis Vesga se reunió con los directivos de la empresa Cemex S.A., para definir que Concresa S.A. tomara en administración la planta que tenía la multinacional mexicana en la ciudad de Barrancabermeja, en el lote de la sociedad portuaria. De esa manera, ese mismo año se realizó el montaje de la planta, y se continuó con la producción de concreto de forma más industrializada; ello permitió incrementar tanto la capacidad de producción como los controles de calidad. Sin embargo, el primer montaje quedó en operación para cubrir cuando la planta presentara algún inconveniente.
NUESTRA HISTORIA En diciembre de 2005, en la ciudad de Bucaramanga, se registraron los documentos legales para el funcionamiento de la empresa Concresa. Se dio inicio al montaje de la planta, con una banda transportadora, suministrada por industrias Acero, y una tolva en la que se pesaban los materiales y se cargaban los mixer.
Desde ese momento se empezaron a atender todos los proyectos importantes de la ciudad, como el muelle de la Sociedad Portuaria, U830 en la refinería, ampliación de parafinas, locación para el montaje de HDT (Hidrotratamiento).
15
¿Quiénes Somos?
Base para almacenamiento de 250.000 barriles de combustible. Se emplearon 2.104 metros cúbicos de concreto, mediante una fundición de 30 horas continuas
Base para almacenamiento de 250.000 barriles de combustible.
Box Culvert Perimetral
17
Ya en el año 2007 Concresa continuó el suministro de concreto a proyectos importantes, por su volumen y por las especificaciones especiales exigidas; se destacaron, entonces, HDT, Ecodiesel y Puerta Norte, entre otros. Para atender aquella demanda de mercado se incrementaron la cantidad de equipos y la planta de personal administrativo, y se construyeron las oficinas para tener espacios adecuados y brindar una mejor atención a los clientes. Tales oficinas terminaron de adecuarse en el último trimestre del año. En el año 2009 se inició la construcción del Centro Comercial San Silvestre, el edificio de control central en la refinería y las oficinas del proyecto de modernización de la refinería (PMR). A partir de ese momento se comenzó a hablar del proyecto más grande de la región y de Colombia, en cuanto a inversión y en obras de infraestructura: «Modernización de la refinería de Barrancabermeja». Para Concresa era esa una oportunidad de negocio teniendo en cuenta que se venía atendiendo a las empresas colombianas más opcionadas, las cuales se habían uido en consorcio con compañías extranjeras. Es en ese momento cuando se adquirió una segunda línea de producción, con capacidad de 45 M3/H, para un total de 75 M3/H. Durante el año 2010 se realizaron reuniones con los consorcios que licitaban la construcción del proyecto de modernización. Se manifestó, entonces, nuestro interés de tener un porcentaje de participación en el suministro de concreto, para lo cual se adquirió una autobomba con distancia de brazo de 32 ml y una capacidad de descargue de 14 M3 en diez minutos. Al mismo tiempo, la ciudad empezó a presentar un auge inusitado, pues se reactivó la construcción de proyectos de vivienda, hoteles y clínicas; y se realizó el mejoramiento de vías urbanas, actividades en las que Concresa logró una participación del 75 %. Igualmente, se atendieron proyectos importantes en la refinería, como el sistema de aire y agua y el suministro de anillos para dos tanques en la planta Ayacucho. Es importante resaltar que para esas fundidas se
desarrolló un producto que permitiera llegar a la obra después de siete horas en estado fresco, y se pudiera acelerarlo para obtener la resistencia y tiempo requeridos para continuar con los montajes de los tanques. En el año 2011 se realizaron obras importantes en la refinería, como la ampliación de la planta GLP. Al mismo tiempo, en la ciudad de Barrancabermeja se desarrollaban obras en las vías urbanas, a la par con proyectos de vivienda. Para esa época la expectativa del inicio de las obras de modernización de la refinería de Barrancabermeja eran muy altas, y se esperaba que se iniciara en el segundo semestre del año 2012, aspecto que motivó a Concresa a adquirir 5 mixer, con lo cual se incrementó el volumen de transporte en 35 M3/H. En el año 2012 Concresa, en su compromiso de garantizar el mejor servicio a sus clientes, adquirió un cargador, con lo que aseguró el abastecimiento de las dos líneas de producción, sin dificultad; y, simultáneamente, se pudieron atender, sin mayores inconvenientes, los proyectos que se desarrollaban en la ciudad, entre ellos la planta UopII refinería, 3 proyectos de vivienda de interés social (VIS) del Municipio de Barrancabermeja, el Colegio Real de Mares, el Edificio Siena 37, el nuevo estadio de fútbol de Barrancabermeja y el edificio de vivienda San Silvestre Condominio. Con nuestro equipo de producción, transporte y colocación consolidado nos encontrábamos listos para atender la demanda y los retos de algunos proyectos del año 2013, como la construcción del tanque construido por Imasa, con capacidad para almacenar 250 000 barriles de combustible. Se construyó en marzo de 2013, y su base requería de 2200 m3 de concreto en una fundida continua, donde tuvimos que controlar la temperatura para minimizar los efectos causados por el calor de hidratación y evitar cualquier tipo de junta de construcción. Para esa fundida utilizamos 3 líneas de producción, 20 mixer, 2 autobombas y 2 bombas estacionarias; programamos la fundida de tal forma que las pérdidas de tiempo por inconvenientes climáticos estaban cubiertas en el periodo de manejabilidad
El éxito del proyecto Impala fue el resultado de varios factores que incidieron en la calidad del producto y la satisfacción del cliente: 1. Diseño de mezcla: El departamento de Calidad e Innovación en cabeza del ingeniero Camilo Mantilla y la asesoría técnica del ingeniero Fabio Blanco, quienes en conjunto establecieron, validaron y mejoraron el diseño de la mezcla de concreto. 2. Materias primas (agregados): Las excelentes materias primas y el trabajo interdisciplinario marcaron la diferencia. 3. Pruebas en campo: El permanente acompañamiento técnico en la obra permitió observar, analizar y mejorar el desempeño del producto para que cumpliera con las necesidades del cliente.
18
E S P E C I A L
diseñado para que el concreto no tuviera ningún inconveniente ni de colocación ni fraguado; el resultado fue una fundida de 2104 M3, en un tiempo de 30 horas continuas; nuestro compromiso con el cliente era terminar a más tardar a las 36 horas, compromiso que logramos cumplir gracias al equipo humano con el que cuenta Prevesa Grupo. Para la realización de esa fundida, 45 días antes incrementamos nuestra capacidad de almacenamiento con un nuevo silo a 300 toneladas. Adicional a esa obra suministramos el concreto de los proyectos en refinería para la U250, presurización de cuartos de control de la GRB, facilidades para los sistemas asociados al tanque 220 KBLS, energía y vapor, las aulas de la Unipaz, el puente sobre el río Opón y el megacolegio ubicado en las instalaciones del antiguo Idema. En el último trimestre del año 2013 asistimos a la presentación del proyecto del Puerto Multimodal Impala, donde nos informaron la ubicación, el presupuesto estimado de inversión y la cantidad de empleos fijos que se generarían al terminar el proyecto y de los cuales se beneficiarían las personas residentes en la zona. Teníamos frente a nosotros un proyecto muy importante para el desarrollo de la navegabilidad en el río Magdalena, en buen momento para la región ya que el proyecto de modernización de la refinería de Barrancabermeja seguía aplazado. En diciembre de 2013 comenzó el proceso de negociación con la empresa Equipos y Cimentaciones. Conocidos los requerimientos del
proyecto y después de unos meses de aplazamiento, mientras se definían algunas especificaciones, se realizó la negociación de gran importancia y reto para Concresa; básicamente, el factor determinante fue el poder brindarle al cliente la calidad del producto y el servicio requerido para las exigencias del proyecto. A su vez, se atendieron otros clientes de mucha importancia para Concresa, tales como la Estación de Policía en El Centro, de Ecopetrol, proyecto de energía y vapor, el edifico Dubai, el Hotel Vizcaya y algunos pavimentos urbanos en Barrancabermeja. Hacia el año 2014 Concresa tenía una proyección de crecimiento del 10 % respecto al año 2013. Las obras estaban representadas en vivienda, pavimentos urbanos, locaciones petroleras y colegios; y se estaba definiendo la negociación del proyecto más importante referente al transporte fluvial sobre el río Magdalena: el Puerto Multimodal Impala. Se había estimado tener una participación del 70 % en la primera etapa del proyecto. Después de realizar varias pruebas industriales y ensayos de concretos tornillo llegamos al diseño ideal; para conseguir ese diseño contamos con el apoyo de nuestro proveedor de agregados, que, haciendo esfuerzos, comenzó a producir para nosotros agregado de 3/8” en las cantidades requeridas para atender las necesidades del proyecto. Es importante resaltar que ese producto no se comercializa habitualmente, y que hay que realizar labores adicionales para conseguir el tamaño requerido. Con eso conseguimos fundir sin ningún inconveniente. Ahí
19
Centro Comercial San Silvestre
Edificio Sienna 37
Condominio San Silvestre
Edificio Barvento
Hotel Milenium
Hotel Vizcaya Plaza
20
E S P E C I A L
teníamos definido el primer punto. El segundo punto era suministrar el volumen de concreto requerido para el proyecto. Había que abastecer de él dos piloteadoras en doble turno, un volumen aproximado de 280 M3 diarios en pilotes, estar disponibles a las horas y días de la semana que la obra nos programara; eso lo conseguimos incrementando el número de mixer, teniendo así la flota necesaria para atender el proyecto Impala y las necesidades de nuestros demás clientes. El tercer punto era tener la experiencia en fundidas masivas, pues el proyecto contemplaba la construcción de seis bases para tanques de almacenamiento de combustibles. Cada tanque debía contener 1050 M3, y la fundida debía hacerse masivamente; teníamos que acreditar la capacidad de producción, transporte, colocación, calidad del producto y la logística para realizar esa fundida en un tiempo máximo de 24 horas. Nosotros ya habíamos tenido la oportunidad, el año anterior, de fundir la base del tanque que construyó Imasa para Ecopetrol. Esa fundida fue masiva, con un volumen de 2104 M3 de concreto en un tiempo de 36 horas; esos registros nos sirvieron para organizar las fundidas en Impala. El cuarto punto tenía que ver con lo financiero. Los consumos de concretos por semana eran grandes, y en algunos meses, además de suministrar para pilotes, tuvimos fundida de base; para eso, Concresa le aprobó un crédito al cliente por $1500 millones. Definido lo anterior, nuestro cliente Equipos y Cimentaciones nos dio el 100 % del
suministro de concreto, y se iniciaron en el mes de abril de 2014, de manera continua, los suministros de concreto para pilotes. Durante el transcurso del año les hemos suministrado a nuevos contratistas del proyecto Impala, y en ello nos hemos caracterizado por el buen servicio y óptima calidad de nuestros productos. Continuamos con el suministro a los diferentes clientes. Se cerró el mes de diciembre con un suministro de 36000 M3 de concreto para el proyecto Impala; se resalta que tuvimos fundidas masivas de máximo 19 horas y de mínimo 14 horas. A la fecha el proyecto continúa con su cronograma de actividades, y se espera que en el 2015 se inicie la segunda etapa. Durante el año 2014 en Concresa continuamos con nuestro proceso de adecuaciones a la cafetería y la sala de juntas; se instalaron las dos picadoras de hielo, se construyó el lavadero para cuatro mixer, se construyó la estación de combustible, se compraron y se hicieron las cimentaciones de dos silos de cemento de 120 toneladas cada uno y se reubicaron los silos de aditivos. En el presente año Concresa continúa atendiendo a los contratistas del proyecto Impala, la vía Yuma, la refinería de Ecopetrol y algunos proyectos de vivienda en la ciudad. Tenemos proyectado la construcción de nuevas oficinas administrativas, un laboratorio con mayor capacidad y funcionalidad y un nuevo almacén, según afirma Augusto Javier Bahamón Polanía, gerente de Concresa.
N U E S T R A S
Bienvenida El 26 de marzo de 2015 se unió a Prevesa Grupo, la empresa Transvesa SAS, constituida para prestar el servicio de transporte terrestre automotor de carga. El doctor Augusto Javier Bahamón Polanía es el encargado de iniciar los cimientos de esta nueva operación, cuyo primer objetivo será realizar la logística administrativa y operativa en la entrega de los materiales producidos en nuestras plantas de trituración; y en la medida de su consolidación, extender sus servicios a clientes externos. Les deseamos grandes éxitos a los emprendedores que nos acompañarán en este nuevo reto, que pretende fortalecer esta línea de negocio para ofrecer mayores beneficios a nuestros clientes. Aura V. Mantilla Serrano Directora administrativa y financiera Prevesa Grupo
E M P R E S A S
21
22
E S T I L O
D E
V I D A
EL RONQUIDO Ruido aterrador de la noche El ronquido es una queja, o consulta médica, que casi siempre obliga a las parejas de los pacientes a asistir a auscultación especializada: el problema es del compañero o compañera, no de quien ronca.
23
Los siguientes son factores de riesgo para ser roncador: 1. Obesidad. 2. Consumo de alcohol previo a ir a dormir. 3. Tabaquismo. 4. Uso de relajantes musculares, sedantes o tranquilizantes. 5. Hipotiroidismo. 6. Posición supina al dormir (boca arriba). 7. Congestión y obstrucción nasal. 8. Anormalidades anatómicas de la vía aérea alta.
Por muchos años este síntoma no se consideraba como un problema verdadero, sino como una característica especialmente del sexo masculino, emblema de la autoridad y del carácter duro de quien roncaba, así como un motivo jocoso de referirse a «lo bien que duerme este hombre». Pues bien, roncar es un trastorno verdadero, y otro de los 6 desórdenes respiratorios durante el sueño: 1. Ronquido primario. 2. Síndrome de resistencia de la vía aérea superior. 3. Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño: sahos. 4. Apnea central del sueño. 5. Asma. 6. EPOC: enfermedad obstructiva pulmonar crónica. El ronquido primario es un fenómeno sonoro, producido por el concurso o interacción de los músculos de la vía aérea alta como la lengua, paladar blando, faringe y la elasticidad o flexibilidad de las paredes de la vía aérea. Cuando se toma aire (inspiración) se presenta dicho sonido, y se puede, igualmente, aunque con menos frecuencia, presentar también durante la salida del aire o espiración. Presente durante todas las etapas del sueño, el ronquido especialmente se incrementa durante los estados más profundos y el REM (o MOR, en español, que significa movimientos oculares rápidos), etapa en la que el cuerpo está completamente relajado, así mismo los músculos de la boca y faringe. Quien padece de ronquido usualmente llega primero al otorrinolaringólogo, debido a la incapacidad de la pareja para conciliar el sueño. Característicamente, quien ronca sin tener sahos asociado no tiene queja alguna de la calidad del sueño, es decir, es completamente asintomático. En promedio un 24 % de las mujeres roncan, mientras que el 40 % de los hombres lo hacen; no es completamente clara la causa de esa diferencia. La edad hace más frecuente ese síntoma, sin embargo, después de los 60 años, curiosamente, se nota su reducción. Aunque se ha querido asociar el ronquido con hipertensión arterial, los estudios no han permitido asegurar si esa relación causal responde más a la coexistencia frecuente del sahos (trastorno respiratorio del sueño en el que el paciente presenta episodios de interrupción de la respiración y descenso de la oxigenación). Roncar es, recordémoslo siempre, el primer síntoma probable de un paciente que sufre de sahos.
24
E S T I L O
D E
V I D A
Es interesante, de otro lado, escuchar cómo un paciente que apenas sufre de ronquido no tiene quejas de su estado de alertamiento, concentración y actividad durante el día. De nuevo, la queja es el ruido que altera el sueño de quien lo acompaña y la razón final de querer tratarlo. Dicho de otra manera, estamos llenos de pacientes que se sometieron a procedimientos quirúrgicos para ayudar al buen dormir de otros: un acto verdadero de conciencia y, posiblemente, de amor. Además de evaluar la anatomía del cuello, el sobrepeso u obesidad del paciente y su condición cardiovascular, hacemos uso de la llamada clasificación de Mallampati para medir el tamaño de la vía aérea, y así mismo predecir junto con la coexistencia de obstrucción nasal la intensidad del ronquido y planear su manejo. Esa clasificación (tabla 1) hace lógico imaginar que entre mayor sea la clasificación más probable es roncar fuertemente. Aunque no siempre es indispensable, el polisomnograma,
o estudio del sueño, es muy útil para evidenciar y, así mismo, confirmar la intensidad del ronquido; y lo más importante: descartar la coexistencia de sahos. (Ver Gráfica 1) Clase 1: Visualización del paladar blando, fauces, úvula y pilares anteriores y posteriores. Clase 2 : Visualización de paladar blando, fauces y úvula. Clase 3 : Visualización de paladar blando y úvula. Clase 4: No se observa ni el paladar blando. El tratamiento del ronquido puede ser tan sencillo como modificar la postura al dormir: hay pacientes que únicamente roncan si están boca arriba. Otros, sin embargo, deben ser sometidos a procedimientos quirúrgicos, o al uso de placas especializadas de avance mandibular, ajustadas por un especialista en el tema como un rehabilitador oral, otorrinolaringólogo, etcétera.
Gráfica 1. Clasificación de Mallampati.
I
II
III
IV
En conclusión: recordemos que roncar es un verdadero trastorno del «buen dormir».
Nuestro proyecto está ubicado a pocos metros del Centro Comercial El Cacique. Allí se encuentra una imponente torre de 20 pisos, con 162 apartamentos, diseñados especialmente para quienes aprecian los espacios cómodos, los acabados de primera y el buen vivir. Todo eso ¡en la meseta de Bucaramanga!
El proyecto cuenta con tres tipos de apartamentos, de 3 y 2 alcobas, todos con derecho a parqueadero; sala comedor, cocina integral americana, zona de ropas, 2 baños y balcón. Palmas del Cacique cuenta con una amplia zona social que incluye: lobby, 3 niveles de parqueadero, tres ascensores, salón social, gimnasio ampliamente dotado, sala múltiple, juegos infantiles, piscina para adultos, piscina para niños, 2 baños, sauna y BBQ. Los precios de los apartamentos inician en $163.460.780 y oscilan de ahí en adelante, para ajustarlos a la capacidad de pago del comprador; cada apartamento se puede reservar con $8.500.000. La cuota inicial, que es del 30%, puede ser pagada hasta en 29 meses, tiempo de preventas y construcción.
Apartamento Tipo A. 3 habitaciones más Star de tv Area 74,1 mt2 Apto 401 Valor: $ 220.916.200 Cuota inicial 30%: $ 66.274.860 Separación: $ 10.000.000 29 cuotas de: $ 1.595.684 5 extras de: $ 2.000.000
Apto tipo B: 3 habitaciones Area 69,73 mt2 Apto 407: Valor: $ 197.512.231 Cuota inicial 30%: $ 59.253.669 Separación: $ 10.000.000 29 cuotas de: $ 1.353.574 5 extras de: $ 2.000.000
Apartamento Tipo C: 2 habitaciones Area: 55,85 mt2 Apto 403 Valor: $ 165.065.076 Cuota inicial 30%: $ 49.519.522 Separación: $ 8.500.000 29 cuotas de: $ 1.069.639 5 extras de: $ 2.000.000
VENDE Lo invitamos para que usted conozca nuestra sala de ventas y el apartamento modelo, ubicados en la sede del proyecto: carrera 33 No. 94-28. Para colaboradores de Prevesa Grupo se concede un descuento de 3 millones de pesos hasta el 25 de mayo 25, y facilidades de pago. www.presval.co
www.grinco.com.co
26
D E P O R T E S
Prevesa Grupo, dentro de su política de promover los deportes, para la temporada 2014 y 2015 ha sido patrocinador oficial de las carreras de Rally organizadas por la FEDERACION INTERNACIONAL DE AUTOMOVILISMO –FIA NACAM CHAMPIONSHIP en el marco del campeonato Rally colombiano con un vehículo de tracción 4x4 SUBARU IMPREZA turbo cargado, logrando la primera posición de la categoría n2i, piloteado por Sergio Arenas y como Copiloto Jose Castellanos. Así mismo, lideró el patrocinio de las carreras de Rally Trepadores Km 40 realizadas en Febrero de 2014 y Marzo de 2015, en donde el piloto Sergio Arenas y el copiloto Cristian Ulloa, abordo de un TOYOTA 4.5 supercharger lograron obtener la tercera posición en el evento, que contó con la participación de mas de 110 vehículos entre cuatrimotos utvs, motos cross country, enduro racer y carros 4x4. Para el 2015, el equipo de Rally Prevesa Grupo, en el marco del Rally colombiano estará en la élite de los Rallies emblemáticos del mundo, con la realización de un evento de 4 días que atravesará el país en un recorrido de 1 400 kilómetros en la modalidad de velocidad, abordo de un Volkswagen Jetta turbo 1.8 El Rally colombiano 2015 tomará la partida en la hermosa ciudad de Bucaramanga el viernes 17 de Julio para arribar a Medellín el Sábado 18, continuar a Manizales el 19 y terminar en Bogotá el día 20 del mismo mes.
27
28
C I F R A S
Creció la producción de concreto en los últimos doce meses
1.2%
14%
Durante este mes el destino edificaciones aportó 3,8 puntos porcentuales a la variación total logrando un incremento 14,0 %.
En lo corrido del año hasta febrero de 2015, la producción de concreto creció 1,2 %.
0.8%
En febrero de 2015 aumentó la producción de concreto.
Los mayores despachos fueron al área de Bogotá (23,7 %), Antioquia (26,7 %) y Atlántico (51,4 %) aportando 11,9 puntos porcentuales a la variación total.
29
CONCRETO PREMEZCLADO Las Estadísticas de Concreto Premezclado mostraron que en los últimos doce meses la producción llegó a los 8.004,6 mil metros cúbicos, lo que representó un incremento de 6,2 % con relación al año precedente.
Este resultado obedeció a los incrementos en los destinos edificaciones con 20,8 % y obras civiles con 4,9 %, que aportaron en conjunto 6,6 puntos porcentuales a la variación total. El concreto premezclado con destino a vivienda, en el periodo marzo de 2014 a febrero de 2015 presentó una disminución de 1,2 %. Este resultado se debe a la reducción de 25,7 % en la vivienda VIS y del aumento de 9,0 % en la vivienda No VIS, con relación al año precedente. Los despachos que presentaron mayores incrementos fueron hacia el área de Bogotá con 13,0 %, y hacia los departamentos de Antioquia con 29,3 %, Atlántico con 29,9 % y Cundinamarca con 5,9 %, aportando en conjunto 10,1 puntos porcentuales a la variación total. Mientras que los departamentos de Valle del Cauca con -14,2 %, Magdalena con -24,3 %, Cauca con -52,1 %, Santander con -5,9 %, y Cesar con -20,5 % restaron en conjunto 3,0 puntos porcentuales a dicha variación.
Variación anual Durante el mes de febrero de 2015 la producción incrementó 0,8 % con relación al mismo mes de 2014 al alcanzar un total de 659,5 mil metros cúbicos. Este incremento obedeció principalmente al aumento del destino edificaciones en un 14,0 % que aportó 3,8 puntos porcentuales a la variación total. Por su parte, el destino obras civiles con -16,4 % restó 4,4 puntos porcentuales a la variación frente a febrero de 2014. El concreto premezclado destinado a vivienda presentó un incremento de 1,9 % como resultado del aumento de 6,4 %
del concreto para vivienda No VIS y la disminución de 12,4 % para vivienda VIS. Los mayores despachos de concreto se registraron en el área de Bogotá con 23,7 %, y los departamentos de Antioquia con 26,7 % y Atlántico con 21,4 %. Los tres aportaron en conjunto 11,9 puntos porcentuales a la variación total. No obstante, la reducción de los despachos hacia Cundinamarca con -30,0 %, Bolívar con -25,6 %, y Valle del Cauca con -22,1 %, restaron en conjunto 6,2 puntos porcentuales a la misma.
Año corrido En lo corrido del año hasta febrero de 2015, el concreto producido por la industria alcanzó los 1.225,4 mil metros cúbicos, lo que significó un incremento de 1,2 % con relación al mismo período de 2014. Este incremento se explica por el aumento en el destino edificaciones con 17,3 %, aportando 4,6 puntos porcentuales a la variación total. En contraste, los destinos obras civiles con -15,4 % y vivienda con -0,2 % restaron en conjunto 4,1 puntos porcentuales a dicha variación con relación al mismo período de 2014. El concreto premezclado destinado a vivienda, de enero hasta febrero de 2015, presentó una disminución de 0,2 %, debido a la reducción de 12,0 % en el destino vivienda VIS y al aumento de 3,6 % en la vivienda No VIS. Por otra parte, los mayores despachos de concreto se realizaron al área de Bogotá con 18,6 %, Antioquia con 32,9 % y Atlántico con 25,2 %, aportando en conjunto 11,2 puntos porcentuales a la variación total.
Acerca de la Encuesta de Concreto Premezclado Es la operación estadística que proporciona información mensual sobre la estructura y la evolución de la producción de concreto premezclado en el país según destinos y departamentos. Esta encuesta investiga 22 empresas industriales dedicadas a esta actividad, que cubren cerca del 95 % de producción nacional de concreto. FUENTE: Oficina de Prensa del DANE (abril de 2015)
30
V I V I E N D A
APARTAMENTOS DISPONIBLES para nuestros colaboradores
Acceda a los siguientes inmuebles con financiación sobre los que se encuentran en planos y con precios especiales. INMUEBLES NUEVOS TERMINADOS PARA LA VENTA ITEM
BUCARAMANGA
AREA MT2
ALCOBAS
BAÑOS
1
SAN FRANCISCO
TRENTINO APTO 1701
NOMBRE
CRA 25 CALLE 14
DIRECCION
70.43
3
2
2
SAN ALONSO
BELAGIO APTO 303
CRA 31 CALLE 16
100
3
2
3
UNIVERSIDAD
ALMA MATER APTO 901
CRA 26 CALLE 9
52
2
1
4
ANTONIA SANTOS CENTRO
FUERTEVENTURA APTO 1001
CRA 26 CALLE 34
83.01
3
2
5
ANTONIA SANTOS CENTRO
FUERTEVENTURA APTO 401
CRA 26 CALLE 34
64.49
2
2
6
NUEVO SOTOMAYOR
TORRE PARQUE TURBAY APTO 703
CRA 26A CALLE 51
64.98
2
2
7
ALVAREZ
PASEO DE LAS AMERICAS APTO 1505
CRA 47 CALLE 33
83.74
3
2
8
ALVAREZ
BONAIRE APTO 1004
CALLE 32 CRA 34
82
3
2
9
PRADO
TORRE ZERO APTO 503
CALLE 38 CRA 34
46.81
1
1
10
MONTERREDONDO
TORRES DE MONTERREDONDO APTO 1005
CALLE 65 CRA 12W
35.96
1
1
11
MONTERREDONDO
TORRES DE MONTERREDONDO APTO 801
CALLE 65 CRA 12W
68.48
3
2
12
MONTERREDONDO
TORRES DE MONTERREDONDO APTO 803
CALLE 65 CRA 12W
68.48
3
2
INMUEBLES SOBRE PLANOS A LA VENTA BUCARAMANGA
NOMBRE
DIRECCION
AREA MT2
ALCOBAS BAÑOS
1
AURORA
SAN JOSE DE LA AURORA
CALLE 30 CRA 28
73.2
3
2
2
ALBANIA
AQUARIUM APTO 1610
KM 1 VIA PAMPLONA
73.3
3
2
3
ALBANIA
AQUARIUM APTO 2405
KM 1 VIA PAMPLONA
73.3
3
2
4
ALBANIA
AQUARIUM APTO 1909
KM 1 VIA PAMPLONA
39.47
1
1
5
CABECERA
LA FORET APTO 703
CRA 39 CALLE 51
140.7
3
2
6
CABECERA
PARQUE 48 APTO 802
CALLE 48 CRA 39
93.4
3
2
7
CABECERA
HESPERIA REAL APTO 1402
CRA 40 CALLE 46
84
3
2
GIRON
NOMBRE
DIRECCION
1
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 403 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
AREA MT2 67.6
3
2
2
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 502 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
67.6
3
2
3
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 1004 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
64
3
2
4
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 606 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
64
3
2
5
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 1006 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
64
3
2
6
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 906 TORRE 2
CRA 36 CALLE 29B
64
3
2
7
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 1301 TORRE 1
CRA 36 CALLE 29B
72.5
3
2
8
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 1201 TORRE 1
CRA 36 CALLE 29B
72.5
3
2
9
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 902 TORRE 1
CRA 36 CALLE 29B
67.6
3
2
10
LA CAMPIÑA
KUMANA APTO 802 TORRE 1
CRA 36 CALLE 29B
67.6
3
2
11
LA TOLOZA
TORRES DE CASTILLA APTO 807
CALLE 26 CRA 25
64.69
3
2
12
LA TOLOZA
TORRES DE CASTILLA APTO 906
CALLE 26 CRA 25
64.77
3
2
AREA MT2
ALCOBAS BAÑOS
FLORIDABLANCA
NOMBRE
DIRECCION
1
FLORIDABLANCA
TORRES DEL PARQUE APTO 703 TORRE 2
CALLE 197 CRA 28
81.38
ALCOBAS BAÑOS 3
2
2
ANILLO VIAL
CAMINOS DE PROVIDENZA APTO 1601 TORRE 3
KM 1 FLORIDA -GIRON
84.8
3
2
3
ANILLO VIAL
CAMINOS DE PROVIDENZA APTO 706 TORRE 2
KM 1 FLORIDA -GIRON
72.7
3
2
4
ANILLO VIAL
CAMINOS DE PROVIDENZA APTO 1702 TORRE 1
KM 1 FLORIDA -GIRON
99.63
3
2
C A P A C I T A C I Ó N
31
La capacitación es dictada por Manuel Francisco Peña Angarita, representante de Ser Marketing.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Prevesa Grupo, con el apoyo de Ser Marketing, realizó una capacitación para el personal de producción, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015. Para el área administrativa de la organización la instrucción se inició en marzo, y finalizará en mayo de 2015; se realizan sesiones de dos horas semanales, que incluyen talleres muy dinámicos, prácticos y altamente participativos.
9 Mejorar las relaciones interpersonales con los
9 No suponer, sino verificar la información. 9 Recordar que de esta vida nadie sale con vida. 9 Hablar para construir. 9 Eliminar las quejas y excusas. 9 Hacer que las cosas pasen. Para ello, se requiere
9 Fortalecer el verdadero sentido de pertenencia
9 Es importante perdonar y decir en vida: ¡te amo!
Todo ello, con el objetivo de:
9 Aumentar la autoestima de las personas. 9 Perdonar y amar a la familia, la pareja, los hijos, los padres y los hermanos.
compañeros de trabajo. hacia Prevesa Grupo.
CONTENIDO Y DESARROLLO DE LOS TALLERES No son conferencias, son talleres dinámicos durante los cuales los participantes reflexionan sobre su ser interior y la salud mental. De tales talleres pueden sacarse las siguientes conclusiones:
9 Saludar con entusiasmo y alegría. 9 Sonreír y mirar a la cara a las personas.
de personas proactivas.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES Los participantes en las capacitaciones adquieren fortalezas, como:
9 Ser mejores personas. 9 Contribuir al mejoramiento del ambiente laboral (no hablando mal de nadie).
9 Hacer el trabajo con excelencia. 9 Estar atentos a todo. 9 Mejorar el servicio al cliente.
32
N U E S T R A
G E N T E
TALENTO ABRAZO
AMIGO Creo en ti amigo, Si tu sonrisa es como un rayo de luz Que alegra mi existencia Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y Sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano esta abierta para dar y Expresar lo que siente tu corazón.
El abrazo es algo grandioso. Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos Cuando no conseguimos la palabra justa. Es maravilloso porque tan solo un abrazo dado con mucho cariño Hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar, ni el idioma Porque siempre es entendido. Por estas razones y muchas más…… Hoy te envío mi más cálido abrazo
========================================================================== Este amor que a crecido en mi por ti, Es tan fuerte que temo morir.
SENTIDOS
Que tu no me quieras me duele, Y cada noche pienso en ti Este dolor se fortalece. Pero este dolor duele hasta morir Pues es algo que no me cansaré de sentir.
==========================================================================
AGRADABLE
Que agradable es sentir Con la calidez de esas letras Tu presencia a mi lado
Que agradable es compartir nuestras ilusiones, hablando de diversos temas Confiándote mis cosas y reírnos de las cosas que surgen, Haciendo inolvidable nuestro encuentro virtual. QUE AGRADABLE ES SABER QUE EXISTES. // QUE AGRADABLE ES SENTIRTE CERCA QUE AGRADABLE ES QUERERTE ASI.
33
POETA Jorge Beltrán Guzmán Mecánico Avensa
DIME
Yo jugando a buscarte, Tu jugando a esconderte Y queriendo encontrarte Y tu no perderme.
==========================================================================
LO QUE TE DESEO. Felicidad : muy dentro de ti. Serenidad: en cada amanecer. Éxito : en cada faceta de tu vida. Amigos. Muy cercanos y pendientes de ti. Amor : que siempre fluya en tu interior Conocimiento : de la gracia y el amor de Dios Recuerdos Especiales: de todo el ayer Un brillante hoy: con mucho por lo cual agradecer Un camino: que te lleve a un hermoso mañana. Sueños: para que se conviertan en realidad Y gratitud: por todas las maravillosas cosas a tu alrededor
34
O C I O
R
T
J
K
X
O
V
E
J
H
L
N
K
J
M
K
E
Z
T
M
L
N
M W
C
W
R
T
D
W
O
G
C
C
O
D
F
J
Y
T
B
O
X
Q
E
X
D
J
S
C
T
A
A
S
E
H
D
L
E
M
E
F
K
D
S
N
X
L
D
N
C
H
Y
K
O
O
B
K
I
O
E
X
A
T
L
W
H
C
D
T
Y
S
F
T
T
V
B
S
X
L
K
A
L
X
C
R
M
K
I
T
S
T
I
C
C
B
X
O
C
A
L
I
D
A
D
U
J
N
H
J
E
A
Y
C
D
J
H
A
F
R
F
L
W
J
L
V
Z
T
J
X
O
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
A
E
D
Ñ
N
H
I
Q
F
M
H
L
P
E
T
C
H
C
A
T
L
R
T
C
Y
C
D
M
S
O
W
D
X
N
U
N
M
W
N
B
V
B
I
B
V
Y
D
D
H
I
E
I
N
N
O
V
A
C
I
O
N
M
K
E
Q
H
O
A
A
D
X
X
O
I
T
S
B
A
G
T
O
D
S
W
L
L
F
Ñ
Q
K
W
P
N
L
C
J
D
S
E
R
V
I
C
I
O
K
G
Q
M
X
I
W
P
U
W
F
X
V
L
Z
D
X
M
H
I
I
L
O
K
I
S
A
E
S
I
R
N
U
I
P
H
S
C
B
I
I
M
S
B
A
Z
I
S
C
K
W
N
Z
O
A
M
S
W
P
O
Q
L
J
U
S
O
W
K
V
B
X
D
A
S
M
S
A
I
X
H
E
F
C
O
M
P
R
O
M
I
S
O
S
O
C
I
A
L
C
M
A
D
N
U
H
C
L
Q
R
J
Q
A
X
S
Q
X
N
K
S
A
U
D
K
K
N
E
O
G
T
O
Y
D
V
T
Ñ
O
S
L
T
K
L
G
H
I
T
K
M
A
T
Q
W
R
O
Y
I
L
T
M
V
C
O
M
P
R
O
M
I
S
O
A
M
B
I
E
N
T
A
L
N
C
X
O
HORIZONTALES
VERTICALES
Nuestras acciones corresponden a parámetros definidos y conocidos por todos los integrantes del grupo, orientados al logro de las metas propuestas.
Nos colaboramos mutuamente para el logro de un mismo objetivo, respetando y compartiendo nuestra individualidad. propuestas.
Nos comprometemos a cumplir con los requisitos de nuestros clientes, legales y de la organización. Solucionamos las necesidades particulares de nuestros clientes. Desarrollo de nuestras actividades repercute positivamente en nuestra comunidad Desarrollo de nuestras actividades repercute positivamente en nuestro medio ambiente Siempre podremos encontrar mejores formas de hacer las cosas.
Reflejamos lo que somos mediante nuestras acciones. Basamos nuestras acciones en el respeto y la transparencia. Nuestro actuar genera confianza. Actitud para tomar lo positivo de todas las situaciones.
35
U D O P
I
R O
E
I
N
F
N
Y
Y
D
G
E
I
V
B U
S
B
K
F
B
A
V
B G
P
B
V
N
I
P
R
E
E
S
A
X
C
F
T
P
B
R
S
Y
A
F
K
H G D A
S
V
A
S
F
R
Y
V
B
Z
I
F
S
L
Y
I
K
L M E
L
K
E
V U N
S
K
X
P
K
J
Q C
B
Y W N A
S
O D
I
I
Z
U V
K G
I
Z
I S
Encuentra las 6 empresas que conforman PREVESA GRUPO
Y
S
S
V U
V U
T
S
O B
J
S
O
S
R G A
K
I
A
P W A
J
B
X
Z
U R G
X
H
L
B
R Q W S
N A
K U C
B
P Q M H D B
B D
T
C
F
K
I
Y
B Ñ
B
A
R
R H A
S
E
V
S
U B
E
E
T
Y
Y
U
B W S
B
GRUPO PREVESA
Z
V
X N C N
V U C O
B O U O
F
Z
F
B
3
8
1
1 9
J
S
B
K G
R
T
V
A
I
V O P M H
S
O V
J
B
L
Ñ
L
J M E
N
A Q E
V
F
K
K
Z
F
U G
T
R
J
L
K
A N
E
F
G H
C
Z
Z
L M N H
4
5
5
3
K
B
Y
U
E
F
R G
T
H O D
F
G M P
K
D
J
Z
U H G
F
D A
Z
X N C
V
B N
U
T
S
I
A
E
T
O X
G M E
O H
E
G
G
J
V
B
A
F
M A
P
V
B M S
4
1 5 NIVEL: DIFICIL
6
3 6
5 1
8
7
6
Y
I
X W E
B
I
7
J
3
8
1
7
3
4
1
3
7
7
6
6 9
2
NIVEL: INTERMEDIO
8
7
4
2 2
4
5
1
8 6
1
Z
I
2
4
B
Y
J W S
T
V D
I
1 8
X
L
A U Q A D
2 6
K
N A
completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
5
X
9 7
3
2
1
4
8
6
8
T