Portafolio MARQ Portfolio

Page 1

PORTAFOLIO /////////

MARQ

///////////PORTFOLIO


Oscar Aceves Alvarez Caracas, 1982. http://oscaraceves.wordpress.com oscar_ace82@hotmail.com -------------------Magister en Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile (P.U.C.) 2013-2015 Arquitecto Universidad Central de Venezuela (U.C.V.) 1999-2004 -------------------Fundador Colectivo Caso de Estudio http://colectivocasodeestudio.wordpress.com 2011-actual Fundador / Jefe de Proyectos. F.G.A. Arquitectos Asociados http://www.fga.com.ve 2003-2011 -------------------Ayudante Magister en Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile (P.U.C.) 2015 Docente cátedra Diseño. Universidad José Antonio Páez (U.J.A.P.) 2009-2011 Docente cátedra Diseño. Instituto de Diseño de Valencia (I.D.V.) 2008-2009


PORTAFOLIO /////////

MARQ

///////////PORTFOLIO


Portafolio MARQ Portfolio Oscar Aceves Alvarez Santiago, Chile | Marzo 2015 El presente portafolio presenta los res煤menes de ensayos, entrevistas, proyectos, re-dibujos, propuestas de representaci贸n y tesis de grado realizadas como estudiante del programa Magister en Arquitectura (MARQ) de la Universidad Cat贸lica de Chile, de agosto 2013 a diciembre 2015

4


RESUMEN /////////////6/////////////ABSTRACT ENSAYOS //////////////8 /////////////// ESSAYS ENTREVISTAS /////////14 ////////// INTERVIEWS PROYECTOS //////////17 /////////////PROJECTS RE-DIBUJOS //////////20/////////RE-DRAWINGS REPRESENTACIONES //23/////REPRESENTATIONS TESIS ////////////////28 ////////////////THESIS

5


RESUMEN ////////////// /////////////ABSTRACT

6


La sumatoria de proyectos, propuestas y ensayos particulares realizados en los diversos ramos del programa, tanto mínimos como optativos, conforman una experiencia a mayor escala, enfocada en la práctica arquitectónica latinoamericana, desde la mitad del siglo XX en adelante. La intención de éste material es la de compilar, divulgar y compartir mi experiencia dentro del programa MARQ, fomentando así la discusión y el debate con compañeros y colegas. Oscar Aceves Alvarez

7


ENSAYOS /////////////// ////////////////ESSAYS

8


REPOBLAMIENTO DE CHAITEN: el riesgo de volver o el perjuicio de partir La erupción del Volcán Chaitén en mayo del año 2008 dejó a la ciudad del mismo nombre, fundada apenas en el año 1933 en la Región de Los Lagos en la Patagonia chilena, devastada y cubierta por cenizas. A esto se sumó el desbordamiento del Rio Bravo que arrastró y destruyó muchas casas. Estas catástrofes tuvieron tanto impacto para la ciudad y sus alrededores que en el intervalo entre las erupciones del 2 y 8 de mayo se llevó a cabo una evacuación masiva de los habitantes que aún se encontraban en la ciudad (la población de Chaitén para ese momento era de 4.700 habitantes). Finalmente, la ciudad resultó destruida e inutilizable, quedando prohibida de manera oficial re-habitar la zona afectada. Como consecuencia de estos hechos, se plantearon varios planes para darle respuesta a los vacíos sociales, económicos y administrativos que dejó la inhabilitación de la ciudad de Chaitén. Algunas de las opciones eran re-construir la ciudad devastada, construir una nueva ciudad en Santa Bárbara y/o inhabilitar por completo a Chaitén y desplazar hacia poblados cercanos a sus habitantes y las actividades económicas y administrativas que en ella se realizaban. Paralelo a la realización de estos planes, la zona se convirtió en un destino turístico para observar el volcán, los restos de la erupción y la ciudad destruida. A poco más de cinco años de la tragedia, muchos de los habitantes originales de Chaitén se han desplazado a otros poblados para continuar con sus vidas. Sin embargo otros decidieron repoblar de nuevo la ciudad y han estado regresando a de nuevo a ella desde el año 2011 de manera informal, a pesar de no contar con servicios públicos y ni con vías de comunicación en buen estado.

Ensayo realizado en el ramo ADU4003 Etica, Ciudad y Arquitectura dictado por Antonio Daher. Autoría compartida con Sergio González y Romina Sandrini. 2013-S2.

9


LA PROMESA DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN LATINOAMERICA Los planteamientos vanguardistas del movimiento moderno tuvieron un segundo aire cuando en Latinoamérica empezó el auge de construcción de arquitectura moderna a partir de la década de los treinta, y se aplicaron así las ideas provenientes de Europa en el contexto latinoamericano. Durante los siguientes años, la producción arquitectónica fue constante y variada tanto en escala como en tipología, consolidando a un gran número de arquitectos locales. Debido a esto, el contexto arquitectónico de la época empezó a prestar atención a lo que se estaba haciendo en el continente y a la generación de arquitectos responsables de ello. Sin embargo, con el pasar de los años, hacia los años cincuenta y sesenta se empezó a constatar que la infraestructura moderna construida no estaba cumpliendo por sí misma con la “promesa” de resolver fenómenos sociales como desigualdad o pobreza, y que en algunos casos los propiciaba más aún. Frente a la posibilidad de que Latinoamérica saliera de nuevo del panorama arquitectónico mundial, fue importante para algunos arquitectos locales mantener la idea de que el proyecto moderno podía ser aun fructífero en el continente, y en este sentido cobró importancia la fotografía como medio para seguir trasmitiendo este ideal.

Ensayo realizado en el ramo ARQ3002 Arquitecturas en América Latina dictado por Andrés Téllez e Igor Fracalossi. 2013-S2.

10


REGIONALISMO, POSMODERNISMO Y AMERICA LATINA Después del gran auge que tuvo la arquitectura moderna en el continente durante la primera mitad del siglo XX, es a partir de la década de los ochenta, con el inicio del posmodernismo, cuando una nueva generación de arquitectos latinoamericanos se encuentra en un momento de cambios de paradigmas en la arquitectura. Es también en este momento cuando toma nuevamente importancia el debate (a partir de la globalización y la universalidad cada vez más creciente en la que se encontraba la sociedad) sobre la relación a nivel de producción arquitectónica entre los países en los cuales históricamente se realizaban los movimientos vanguardistas y el resto del mundo que tradicionalmente les seguía. La idea de que los países donde se generaban las vanguardias eran centrales y el resto formaban parte de la periferia, conllevaba a que la producción arquitectónica fuera juzgada siempre según los patrones definidos por el centro. Esto empezó a contraponerse con el planteamiento del regionalismo, en el cual esta producción debía ser juzgada según las pautas, circunstancias y criterios del lugar donde es elaborada. La intención de la presente investigación es hacer un seguimiento sobre la conformación de los conceptos de regionalismo e identidad en América Latina y su aplicación durante el posmodernismo.

Ensayo realizado en el ramo ARQ3051 Publicar arquitectura en Latinoamérica dictado por Fernando Portal. 2013-S2.

11


LO UNO Y LO MULTIPLE Recopilación de las evaluaciones realizadas a lo largo del semestre sobre las siguientes lecturas: RUSKIN, J. (1853). Las piedras de Venecia.WOLFFLIN, E. (1915). Conceptos fundamentales en la Historia del Arte. GIEDION, S. (1948). La mecanización toma el mando. BANHAM, R. (1960). Conclusión: Funcionalismo y Tecnología. ROWE, C. (1999). Manierismo y arquitectura moderna. KRAUSS, R. (1996). La escultura en el campo expandido. HEIDEGGER, M. (1951). Construir, habitar, pensar. FOUCAULT, M. (1975). El Panoptismo. TAFURI, M. (1972). Teorías e Historia de la arquitectura. Barcelona: Editorial Laia. EVANS, R. (1990). Mies van der Rohe´s Paradoxical Symmetries. En: AA Files, 19 (1). HAYS, M. (1997). Odiseo y los remeros, o nuevamente la abstracción de Mies. En: Block, 1 (1).

Ensayo realizado en el ramo ARQ3006 Historiografía de la Arquitectura Contemporánea dictado por Alejandro Crispiani y Paula Ramorino. 2014-S1.

12


LOS JUEGOS DE MESA, CUANDO EL SOPORTE ES LA CIUDAD Al caminar por una calle de Santiago, una escena ha llamado nuestra atención: un grupo de 8 personas se encuentra reunido a las afueras de un laboratorio dental en torno a un contenedor de basura. Al irnos acercando captamos cada vez más detalles: las personas son empleadas del laboratorio, se encuentran en su descanso pos-colación y, lo más importante, se encuentran jugando dominó. Este último detalle, el juego, es lo que sigue manteniendo nuestra atención, pues esta escena sucede a escasos metros de un parque público en donde existe mobiliario diseñado para jugar, pero sin embargo este grupo prefiere jugar sobre su soporte “precario” y “espontáneo”, el contenedor de basura. El presente texto tiene la intención de poner en manifiesto una reflexión respecto al sentido, contenido y potencialidad de los juegos de mesa en la esfera pública, dando por sentado que éstas mismas generan cultura, reglas y condicionantes fijas, aun cuando éste tipo de juegos han tenido a través del tiempo un carácter efímero y móvil en la manifestación de inserción en el espacio público. Este ensayo, por lo tanto, pretende desarrollar un marco teórico del cómo y porqué desde la tarea arquitectónica estos espacios de ocio –teniendo en cuenta sus características- deben insertarse y/o adecuarse a campos estables de ciudad.

Ensayo realizado en el ramo ARQ3027 Escenas Urbanas dictado por Alberto Sato. Autoría compartida con Angela Carvajal, Cristian Contreras, Rienzi Ríos y Josué Salguero. 2014-S2.

13


ENTREVISTAS ////////// ///////////INTERVIEWS

14


REPOBLAMIENTO DE CHAITEN: el riesgo de volver o el perjuicio de partir Ensayo realizado en el ramo ADU4003 Etica, ciudad y arquitectura dictado por Antonio Daher. Autoría compartida con Sergio González y Romina Sandrini.

DISCUSION Y CRITICA EN LOS AÑOS OCHENTA: entrevista a Humberto Eliash Durante la década de los ochenta el arquitecto chileno Cristian Fernández Cox realizó un llamado con la intención de recuperar la identidad de la arquitectura en nuestro continente. Cox indicaba que a través de la implementación en la arquitectura latinoamericana de los valores ajenos del postmodernismo esto no se podría hacer; solo apropiándonos de nuestra modernidad lo podríamos lograr. Varios arquitectos coincidentes con los planteamientos de Cox propiciaron un proceso local de autocrítica a la modernidad, con la finalidad de proponer un modelo de ciudad y arquitectura diferente al planteamiento “neo-liberal”. Esta situación abarcaba todo el escenario arquitectónico, pues sucedía algo similar con las publicaciones de arquitectura. Durante los años ochenta la mayoría de las revistas locales de arquitectura ofrecían información gremial o técnica, y existía poco espacio dedicado a la crítica o difusión de ideas vanguardista de la época. Uno de estos pocos espacios fue cubierto por el Centro de estudios de la Arquitectura (1977-1989), grupo multidisciplinario de profesionales que tenía la intención de propiciar la discusión sobre arquitectura y ciudad a través de su publicación ARS.

Entrevista realizada en el ramo ARQ3051 Publicar arquitectura en Latinoamérica dictado por Fernando Portal. S013-S2.

15


THE DESIGN OF PUBLIC TRANSPORT MAPS: entrevista a José Manuel Allard La investigación del diseñador José Manuel Allard, El Diseño de Mapas de Transporte Público, realizada en 2009 en el marco de su doctorado en Diseño Industrial y Comunicación Multimedia, consiste en una revisión sobre la realización de mapas de sistemas de transporte público. Según palabras del propio autor, los mapas de transporte público son uno de los elementos cartográficos más reconocidos en todo el mundo, ya sea en países con larga tradición de sistemas de transporte público como en otros que se han iniciado recientemente este tipo de experiencia, pues se han convertido en herramientas visuales eficaces para la comunicación de conceptos espaciales y para la presentación de información a los ciudadanos. Detrás del diseño de éste tipo de cartografías se encuentran una serie de variables y aspectos que desbordan las correspondientes al Diseño Gráfico, involucrando contenidos de muchas otras disciplinas. El propósito de éste trabajo es el de revisar la investigación presentada con la finalidad de analizar la manera en que ésta fue abordada por el autor: desde la generación de objetivos y un marco teórico, posterior desarrollo, emisión de conclusiones y aportes al tema investigado.

Entrevista realizada en el ramo ADU4004 Estrategia, diseño y gestión de proyectos de investigación dictado por Hugo Mondragón yFrancisco Sabatini. Autoría compartída con Cristian Contreras y Pedro Pablo de la Barra. 2014-S1.

16


PROYECTOS //////////// //////////////PROJECTS

17


PLAZA CENTRAL Y CENTRO DE ARTE Y ENTRETENIMIENTO Singularidad del espacio arquitectónico como relación entre Origen, Tamaño y Forma. Se plantea este Taller de proyectos de Magister desde la posibilidad de volver a acometer de forma nueva, por cada alumno, alguno de los proyectos realizados durante sus estudios de arquitectura. Ocasión para poder, así, re- mirarlos con aquel distanciamiento que permita a cada uno encontrar en su proyecto un origen no advertido en su momento.El taller busca por ello otorgar un modo nuevo de orientar los pasos de cada proyecto desde este origen, a fin de que cada cual encuentre la relación entre tamaño y figura para alcanzar aquella espacialidad que le sea propia en cada caso. Esto supone necesariamente un grado de coherencia en la elaboración de la forma, para que cada proyecto alcance cierta plenitud al hacer esplender su propia singularidad. Lo anterior deja claro que el taller debe hacerse cargo de la singularidad que significa también cada alumno, quien, a su vez, debe hacerse cargo de sí mismo al tener que habérselas con alguno de sus propios trabajos. Ello persigue hacer caer en la cuenta, a cada cual, dónde pueda tener una voz propia, una primera mano. Por cierto, tan distinta en unos y en otros. Por otra parte, habérselas con un proyecto que ya tiene un anterior supone insistir. Mostrar cómo puede construirse la insistencia, en tanto forma del persistir, es asunto propio del oficio de arquitecto, que este taller quiere poner como materia fecunda de reflexión para la enseñanza de este oficio. José Cruz Ovalle.

Proyecto realizado en el ramo ARQ3005 Taller de proyectos de investigación dictado por José Cruz y Sebastián Maze. 2013-S2.

18


CINTAS PLEGADAS / PATRONES FLEXIBLES Este curso se centra en el dialogo entre la creación digital y la construcción material. En este proceso de dialogo se persigue formular correctamente proyectos altamente articulados, como a su vez la descripción discreta de estas geometrías para poder ser construidas de una manera efectiva. Entonces no solo se diseña la forma arquitectónica sino que también el “workflow” o flujo de información requerido para la compleción de los proyectos, desde el concepto hasta la construcción final. El curso tiene un enfoque muy marcado hacia la investigación en donde el propósito es generar formas arquitectónicas nóveles, metodologías de diseño inteligentes y procesos constructivos certeros. Se deja entonces en un segundo plano conceptos tales como la contextualización arquitectónica de los proyectos creados o la escala de los sistemas materiales desarrollados; sin embargo no excluye la inserción de problemáticas arquitectónicas traídas al curso o la extrapolación de las ideas generadas internamente. La plataforma de trabajo del curso será definida a priori, se proveerá entonces a los alumnos de una paleta digital para la formulación de ideas y una paleta de recursos constructivos para la implementación física de estas. De esta manera el curso se transforma en un “solver” o filtro por donde transita el diseño para ser formulado, analizado y construido. La paleta digital estará caracterizada por el uso de software paramétricos, plug-ins de última generación y métodos de análisis. Por su parte para la construcción se usarán todos los recursos disponibles en el taller de la escuela, pero en particular los que son informadas directamente desde los modelos digitales (máquinas CAD/CAM). Juan Subercaseaux.

Proyectos realizados en el ramo ARQ3004 Laboratorio de Arquitectura dictado por Juan Subercaseaux. Autoría compartída con Roxanne Van Schoors. 2014-S2.

19


RE-DIBUJOS //////////// /////////RE-DRAWINGS

20


HUERTOS URBANOS Y FERIAS LIBRES Metodologías de Levantamiento y Representación de Dinámicas en la Ciudad. La cantidad de procesos, sistemas y fenómenos que se superponen en el espacio de la ciudad son inconmensurables. Al respecto, no hay ciencia cierta. Es en este contexto que la visión del arquitecto-urbanista (re)cobra validez, con su capacidad de síntesis y representación. LECTURAS URBANAS explora los procesos que en la ciudad se superponen, trabajando desde la identificación hasta el levantamiento exhaustivo y representación rigurosa. Se funda en la teoría y opera desde lo instrumental, explorando aquellos fenómenos urbanos complejos que escapan a las formas más convencionales de representación. El curso se desarrolla como laboratorio en base a Sistemas de Información Geográfica (SIG), complementariamente con otros programas y métodos de representación. En esta oportunidad se trabajará temáticas vinculadas a los paisajes productivos en la ciudad, específicamente con expresiones urbanas de agricultura. El trabajo se desarrollará en relación a proyectos vigentes de la ONG RAU (Red de Agricultura Urbana). Jorge Heitmann.

Propuesta de representación realizada en el ramo ARQ3520 Lecturas urbanas dictado por Jorge Heitmann. 2013-S2.

21


EL RECORRIDO DE LOS SENTIDOS Carlos Raúl Villanueva plasmó la idea de Síntesis de las Artes de manera más clara en la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria de Caracas. Esta es uno de las escasas obras modernas que no se apoya en un manifiesto que la justifique, motivo por el cual, como bien relata Sibyl MoholyNagy, Villanueva se vio en la necesidad de explicarla más allá de la obra misma: “Requerido en reiteradas entrevistas, conferencias y declaraciones públicas, Villanueva ha debido exponer sus ideas con síntesis perceptiva en innumerables declaraciones dadas en muchos idiomas. Intentó también elaborar un esquema teórico de la secuencia de experiencias artísticas que ofrecía el núcleo central de la Ciudad Universitaria. Pero, como sucede con los artistas, Villanueva sabe valerse menos de las palabras que del dibujo.” Sin embargo, ¿realmente es posible plasmar en el dibujo de la planta de la Plaza Cubierta la experiencia de la Síntesis de las Artes?

Ensayo y redibujo realizado en el ramo ARQ3045 El Plan: el dibujo que escritura de un territorio dictado por Alejandra Celedón y Daniel Concha. 2014-S1.

22


REPRESENTACIONES //// /////REPRESENTATIONS

23


CONQUISTA Y (RE) CONQUISTA DE UNA ESCALERA DE LO CONTADOR Según menciona Roland Barthes, cuando un individuo se encuentra frente a un lugar de interés para él, tiende a tratar de entenderlo, descifrarlo, o como menciona el mismo autor, de conquistarlo. La primera aproximación que puede tener un individuo a un lugar es a partir de sus propios sentidos, sin embargo, a pesar de esto, la sociedad actual se rige cada vez más por valores visuales. Queda implícito entonces que el individuo puede sumar al reconocimiento de un lugar la utilización de instrumentos que registren su experiencia, como la escritura, el dibujo o la fotografía. Pero con la fotografía, a diferencia de las anteriores, solo puede ser evidente el registro de la experiencia una vez realizada y no antes. Este aspecto particular hace que, tanto para el propio individuo como para terceros, sea posible tener un acercamiento a destiempo de la experiencia original. El campus Lo Contador de la Universidad Católica de Chile se estableció en 1958 en los terrenos de una antigua casona en el este de la ciudad de Santiago, y desde ese entonces ha crecido tanto en dimensión como en cantidad de edificaciones. Una manera en que se ha registrado este crecimiento, y por ende su conquista, ha sido por medio de la fotografía. Si se tiene la posibilidad de manipular el registro original plasmado en una de estas fotografía, por ejemplo, una fotografía de una escalera del campus, ¿cuál es el impacto de esta modificación en la experiencia de la conquista de Lo Contador?, ¿se amplía esta experiencia o se genera un nuevo tipo de ella?

Ensayo y propuesta de representación realizado en el ramo ARQ3001 Problemas de la arquitectura contemporánea dictado por Philippe Blanc y Andrea Rojas. 2014-S1.

24


LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ DENTRO DEL CAMPO EXPANDIDO Para Rosalind Krauss, la arquitectura y la escultura son cosas totalmente distintas, estando la segunda vinculada a la negatividad de la primera, es decir: escultura = no-arquitectura. A pesar de esto, ¿puede ser un edificio considerado una escultura? Según Krauss esto no es posible, a no ser que nos estemos refiriendo más bien a una “estructura axiomática”, expresión artística de la posmodernidad que se encuentra en el límite entre la arquitectura y la no-arquitectura. La arquitectura tiene una función y también transmite contenido. La escultura transmite contenido, pero no tiene función, más bien podría decirse que su función es transmitir contenido. Si ambas disciplinas transmiten contenido, la variable que puede diferenciarlas entonces es la función. Si un edificio es completamente funcional, podríamos decir que no tiene nada de escultórico; sin embargo, si un edificio no tiene una función determinada, es decir, es puro contenido. La sede de la Universidad Adolfo Ibañez en Peñalolén es un ejemplo en el que la tensión entre función y contenido hace que se cuestione su interpretación como obra de arquitectura, ¿podríamos considerarlo entonces como una escultura, a la que no solo podemos observar desde su exterior, sino también desde su interior al poder recorrerla?, ¿cómo es esto posible sin que éste deje de ser esencialmente un edificio?

Ensayo y propuesta de representación realizado en el ramo ARQ3001 Problemas de la arquitectura contemporánea dictado por Philippe Blanc y Andrea Rojas. 2014-S1.

25


LAS CAJAS DE LUZ DEL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Según plantea Peter Zumthor, aquello que reconoce un individuo dentro de un espacio o lugar que lo hace sentir a gusto o incómodo en él, más allá de una mera percepción espacial, es lo que él denomina atmósfera. Sin embargo, éste fenómeno al cual hace referencia Zumthor parece ser algo ambiguo, impreciso, e inclusive, subjetivo, pues como el mismo menciona, de alguna manera todos estamos en la capacidad de percibir esta atmósfera, a pesar de que no podamos definirla concretamente o explicar que elementos son los responsables de conformarla. Parece que es el propio individuo el responsable de, a partir de sus propios criterios, formarse su propia experiencia de atmósfera. En el caso de la ampliación del Museo Chileno de Arte Precolombino, la nueva sala que se encuentra por debajo de los dos patios de la edificación tiene una atmósfera totalmente diferente a la del resto de las salas del museo. Un visitante podría percibir esto al instante únicamente con entrar en ella, pero, por medio del reconocimiento de los elementos y situaciones presentes en este espacio podría justamente éste precisar ¿cuáles son los elementos que conforman la atmosfera de la sala subterránea del museo?, ¿es la propia obra de arquitectura responsable de la conformación de esta atmósfera? o más bien, ¿la arquitectura nada tiene que ver, siendo la atmósfera conformada por elementos completamente ajenos a ésta?

Ensayo y propuesta de representación realizado en el ramo ARQ3001 Problemas de la arquitectura contemporánea dictado por Philippe Blanc y Andrea Rojas. 2014-S1.

26


LA ARQUITECTURA COMO MARCO: una palmera vista desde la Maison Curutchet Le Corbusier consideraba que las ventanas, como las cámaras fotográficas, eran marcos para apreciar el paisaje. Esta idea se podría extrapolar a tal sentido de considerar su propia arquitectura como un gran marco o serie de ellos para contemplar (o dominar) la naturaleza que le rodea. En tal sentido, la fachada de la Maison Curutchet, casa diseñada por Le Corbusier en 1955 ubicada en La Plata, Argentina, tiene una serie de “marcos” en su única fachada, conformados por los brise soleil del segundo y tercer nivel de la casa y justamente uno de estos marcos, específicamente el segundo de izquierda a derecha del tercer nivel (la terraza), ha sido fotografiado por Alejandro Lapunzina y colocado en el capítulo V: La promenade arquitectónica, el ojo y la poesía de la arquitectura, de su libro Le Corbusier´s Maison Curutchet, bajo el título de: View to the park from the terrace, under the baldaquin. Dentro de la fotografía resalta un elemento, una palmera que se encuentra frente a la casa, y precisamente en esta imagen tenemos a la vez dos marcos a través de los cuales podemos observar la palmera: el de la ventana y el de la fotografía misma. Entonces, ¿qué diferencia supone observar la palmera desde ambos marcos: el de la ventana y el de la fotografía misma?

Ensayo realizado en el ramo ARQ3026 Proyecto y representación dictado por Germán Hidalgo y Lucia Galaretto. 2014-S2.

27


TESIS ////////////////// ////////////////THESIS

28


¿QUE SE DICE SOBRE LAS OBRAS DE ARQUITECTURA RECIENTE EN LATINOAMERICA? En una época en que los medio de comunicación masiva han globalizado su alcance es cada vez más fácil obtener información producida en lugares distantes. Así, cada vez más arquitectos se valen de revistas, libros y e internet para conocer indirectamente o a distancia edificios de interés para la disciplina. Beatriz Colomina se refirió a esto, reconociendo que la potencia de los medios masivos ha producido un desplazamiento de la formulación que hacen los arquitectos de sus obras: ahora su objetivo no son tanto los visitantes de las obras como la audiencia de los medios. Entendiendo la relevancia de esta coyuntura, la presente tesis trata sobre los discursos, que consisten -en la proposición de Michel Foucault- en una serie de enunciados o planteamientos que comunican una cierta idea y que definen todo lo que puede ser dicho sobre un tema a partir de la conformación de una forma particular de entender la realidad. En el caso de la arquitectura, los discursos podrían ocuparse para conformar los criterios para valorar unas obras sobre otras, y así definir supuestos sobre el deber ser de la arquitectura. De hecho, los mismos temas a partir de los cuales se nos puede describir una obra también pueden ser ocupados como discursos para intentar convencernos sobre ciertas ideas. La tesis consistirá entonces en una revisión no tradicional de la arquitectura reciente en Latinoamérica, la cual ponga atención a las intenciones, anhelos o recurrencias de los arquitectos antes que a las obras mismas. Investigación realizada en el ramo ARQ3003 Tesis de Grado bajo la tutoría de Francisco Díaz. 2015-S2.

29


Agradecimientos Pedro Alonso Margarita Greene José Reyes Antonio Daher Marco Barrientos Andrés Téllez Igor Fracalossi José Cruz Ovalle Sebastián Maze Fernando Portal Humberto Eliash Jorge Heitmann Hugo Mondragón Francisco Sabatini Francisco Díaz José Manuel Allard Philippe Blanc Andrea Rojas Alejandro Crispiani Alejandra Celedón Daniel Concha Juan Subercaseaux Pablo Banda Cristian Rosenthal Germán Hidalgo Lucia Galaretto Alberto Sato Loreto Villarroel




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.