Programa Fecha: 20 de junio de 2014 8.00 hrs.–
Registro de asistentes
9.00 hr.–
Inicio de Sesión. Presentación: Óscar Hernández H.
9.15 hrs.-
Inauguración y Mensaje Oficial por parte de…
9.45 hrs.-
Receso (cambio de mesa de presídium)
10.00 hrs.-
Dr. Eduardo Cerda. La Enfermedad Celiaca en México
10.30 hrs.-
Dr. José Antonio Chávez Barrera. La Enfermedad Celiaca en los niños
11.00 hrs.-
Preguntas y respuestas
11.15 hrs.-
Testimonio Celiaco
11.30 hrs.-
Dr. José Remes Troche. Comportamiento y Prevalencia de la Enfermedad Celiaca en México y sus implicaciones
12.00 hrs.-
Dr. Francisco Cabrera. Proteínas de maíz; leche de Vaca y avena en los celiacos
12.30 hrs.-
Sesión de Preguntas y Respuestas
12.45 hrs.-
Testimonio celiaco
13.00 hrs.-
Mtra. Teresa Rull de Reveles. La Nutrición y los Celiacos
13.30 hrs. - Anne Roland Lee, EdD, RD, LD: Nutritional Concerns of the Gluten-Free Diet. 14.00 hrs.-
Sesión de Preguntas y Respuestas
14.15 hrs.-
Testimonio Celiaco
14.30 hrs.-
QFB. Clara A. Suárez Rincón: La importancia de los Análisis y la certificación en alimentos Libres de Gluten
15.00 hrs.-
Sesión de Preguntas y Respuestas
15.15 hrs.-
Entrega de Reconocimientios
15.30 hrs.-
Clausura
Nota: Durante todo el evento habrá servicio de café, agua, refrescos, galletas y algunos bocadillos; todo Libre de Gluten.
Los Ponentes: Dr. Eduardo Cerda: Es especialista en Medicina Interna, Gastroenterología y Motilidad Gastrointestinal; Maestro en Ciencias Médicas por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Egresado de las Universidades de San Luis Potosí y de la Autónoma de México (UNAM). Ha realizado diversas investigaciones en torno a la Enfermedad Celiaca. Ha publicado en diversos medios impresos, así como participado en varios programas de radio y televisión. Dr. José Remes Troche: Es investigador de tiempo completo en el Laboratorio de Fisiología Digestiva y Motilidad Gastrointestinal y profesor asociado de tiempo completo de Gastroenterología de la Universidad Veracruzana, en Veracruz, México. Es Investigador Nacional Nivel I en México y miembro de varias asociaciones profesionales nacionales e internacionales; es asesor en varios consejos editoriales y comités nacionales profesionales. Es editor de la Revista Mexicana de Gastroenterología. El Dr. Remes-Troche se compromete a la atención al paciente, la investigación y la educación. Ha escrito numerosos artículos (más de 100) y capítulos de libros. Su equipo de investigación se hizo acreedor al Primer Lugar del Premio "Doctor Abraham Ayala González", en el área de investigación clínica, que entrega anualmente la AMG.
Dr Francisco Cabrera Chávez: Es profesor-Investigador adscrito a la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde imparte los cursos de inmunología en la Licenciatura de Nutrición, la Maestría en Ciencias de la Salud y el Doctorado en Biotecnología. Tiene un Posdoctorado (Università degli Studi di Milano, Italia). Es Doctor en Ciencias (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo) y Maestro en Ciencias (Universidad de Sonora). Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, Valencia-España). Ha publicado 16 artículos en revistas científicas arbitradas y 5 capítulos de libros internacionales (Omnia Science Publishers, Nova Publishers) la mayoría de ellos en la temática de la Enfermedad Celiaca. Ha presentado 5 trabajos de investigación en congresos Ha recibido reconocimientos por parte de la American Association of Cereal Chemists y la Secretaría de Salud del Estado de Sonora. Su experiencia profesional incluye trabajo de investigación en la Industria Alimentaria (Sigma-Alimentos). Es parte del comité editorial de Alfa Editores Técnicos y revisor invitado de las revistas Journal of Agricultural and Food Chemistry (USA), CyTA-Journal of Food (España), Austin Journal of Nutrition and Food Science (USA). Ha sido evaluador de proyectos de investigación de la Universidad de Antioquia, Colombia (comité para el desarrollo de la investigación de la Universidad de Antioquia, Colombia). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 e Investigador Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.
Dr José Antonio Chávez Barrera: Gastroenterólogo pediatra, Jefe de servicio de Gastroenterologìa pediátrica de la UMAE Hospital General Centro Médico Nacional La Raza del IMSS; Posgrado en motilidad gastrointestinal en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán. Mta. Teresa Rull de Stern: Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Realizó su internado de tesis en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es Jefe del Departamento de Nutrición del Hospital General Dr. Manuel Gea González. Nutrióloga adscrita al Departamento de Educación Nutricional del mismo Instituto. Ha participando en múltiples ocasiones.como conferencista en seminarios, cursos y otros eventos; así como en programas de televisión y radio (Radio Fórmula, Canal Once, Grupo Acir). Imparte clases en el Centro Culinario Ambrosía de la Ciudad de México. Pertenece a la Sociedad de Médicos del Hospital Médica Sur (Tlalpan, D.F.); al Colegio Mexicano de Nutriólogos; es maestra en Gerontología Social y Diplomada en educación diabetológica para profesionales sanitarios. Es Consejera del Instituto Nacional Avícola y Escribe la parte de nutrición y cocina en la revista “ SER MAYOR”.
Anne Roland Lee, EdD, RD, LD: Director of Nutritional Services. Schar USA. 1050 Wall Street West. Lyndhurst, NJ 07071. Anne Lee is the Director of Nutritional Services for Schar USA. Previously she was the nutritionist at the Celiac Disease Center at Columbia University where she was involved in patient care, and research. Her research has resulted in published articles on the effect of a gluten-free diet on the quality of life, the nutritional adequacy of the gluten-free diet, the economic impact of a gluten free diet, and on the cross contamination of inherently gluten free grains. She has authored chapters on celiac disease in nutrition textbooks as well as coauthored a chapter in a gastroenterology text. Anne has developed numerous educational materials on the gluten free diet for patients and both clinical and food service professionals. Anne has been an ADA member for many years and has reviewed the chapters on celiac disease for the ADA on-line nutrition care manual. She is also a member of the ADA Gluten Intolerance Work Group who developed the Gluten Intolerance tool kit. She completed her Doctorate in Nutrition Education this Fall from Teachers College of Columbia University. Her dissertation topic is the impact of social support networks on quality of life in individuals with celiac disease. QFB: Clara A. Suรกrez Rincรณn. Es Gerente del Laboratorio de la Cรกmara de la Industria Alimentaria de Jalisco.
La Asociación: “Por una Vida sin Gluten A. C.” Es una organización de la Sociedad Civil, creada el 19 de junio de 2013, bajo la consigna de convertirse en un ente de referencia para todos los Celiacos de México. “Por una Vida sin Gluten A.C.” es la Asociación oficial de los Celiacos de México y de todas aquellas personas que tienen algún problema con la ingesta de gluten, la proteína contenida en el trigo, la cebada y el centeno y que se conoce como prolaminas. “Por una Vida sin Gluten A.C.” nace como una necesidad de los propios Celiacos de México y es resultado del esfuerzo de muchas personas que han aportado no sólo dinero, sino su interés en desarrollar un lugar que sirva de apoyo para todos quienes están en esta condición de vida. Nuestra Misión es constituirnos en un ente de ayuda, orientación y apoyo para quienes padecen de Enfermedad Celiaca y enfermedades asociadas que requieren de una Dieta Sin Gluten; coadyuvar en el conocimiento de ésta condición de vida, su diagnóstico y su tratamiento Además, convertirnos en una alternativa para todos y quienes tienen una necesidad de alimentación Sin Gluten y desconocen como sobrellevar su tratamiento, que consiste en una Dieta Sin Gluten de por vida; así como trabajar al lado de médicos, nutriólogos, especialistas en la materia y autoridades del sector Salud, para hacer más fácil la vida de quienes padecen Enfermedad Celiaca y enfermedades asociadas.
En “Por una Vida sin Gluten A.C.” pretendemos y trabajamos para estar siempre a la vanguardia en la atención de quienes padecen enfermedad celiaca, y enfermedades asociadas que requieren de una Dieta Sin Gluten; convertirnos en el representativo para llegar a las autoridades, legisladores, asociaciones, fundaciones, organismos no gubernamentales, industriales, empresarios y procurar que trabajen en respaldo de las necesidades de quienes estamos en esta condición de vida y responder a los requerimientos de sus asociados. “Por una Vida sin Gluten A.C.” es una realidad y crece cada día más en beneficio de los Celiacos de México. Contacto: Óscar Hernández H. Presidente celiacosdemexico@celiacosdemexico.org.mx (33) 3684 1824 Sergio Serna D. Comité Organizador sernasergio1971@yahoo.com.mx Teléfono: (33) 3813 0763
Junio 2014
Gracias
Por tu ayuda y Cooperaci贸n Los Celiacos de M茅xico te lo agradecemos Nos vemos el a帽o pr贸ximo