TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA POR ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA. (ESPACIO COMO DELIMITACIÓN DE LA FORMA) “La arquitectura es la construcción estudiada de espacios y la continua renovación de la arquitectura proviene de la evolución de los conceptos de espacio”. Arq. Louis I. Kahn La inquietud constante de los estudiantes de nivel básico, dentro y fuera del entorno académico de una universidad y su facultad de arquitectura, está en continuo movimiento. Como conocer y crear un espacio, más allá de un modelo de enseñanza convencional…?? Fue y sigue siendo unos de los principales cuestionamientos de cada nueva generación que pasa por el aula taller de diseño arquitectónico. Ante una experiencia internacional, e intercambio académico, un viaje a Italia me permitió conocer y experimentar un trabajo en el área de diseño industrial, este siendo completamente innovador, técnico y diferente, en la construcción de espacios, elementos utilitarios con materiales no convencionales, me permitió desarrollar una propuesta, al construir un prototipo y modelo de enseñanza practica que he compartido con los estudiantes en cada periodo y programa de estudio. Reflexionar ante lo creativo, lo ideal, lo necesario y lo utilitario. Del espacio que nos rodea, de aquello que conformamos en construcciones mentales de criterios diversos algo extraños y excepcionales. La idea se origina…al crear la realidad de una posibilidad aún más probable. Construir lo que creían… seria improbable e imposible… la originalidad idealista, espontaneo denota "La arquitectura que habita dentro de cada uno de nosotros". *CONOCIMIENTO._ Ya no es posible creer que se puede transmitir conocimiento dictando (en clase) cierta información. Más bien hay que proyectar y crear lugares y marcos físicos o mentales donde poder ofrecer condiciones (entornos operativos) para que el conocimiento emerja del interior del individuo: solo aquello que descubre una persona por si misma puede acumularse en su memoria activa. Solo aquel conocimiento que emerge del interior puede establecer vínculos con otros conocimientos propios (aprehendido) y producir un progreso individual. Ser útil para el pensamiento y la acción. *Fuente: Arquitectura Avanzada ,diccionario Met'apolis. Autores: Manuel Gausa, Vicente Guallart, Willy Muller, Federico Soriano, Fernando Porras, José Morales. Colaboración: Iñaqui Avalos & Juan Herreros, José Alfonso Ballesteros, Xavier Costa, Enric Ruiz-Geli, Alenjandro Zaera Polo.
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
DESCRIPCION._ Comprende la aplicación del conocimiento arquitectónico mediante, la práctica, proyectacion, materialización, teorización e investigación del ESPACIO y la FORMA. Proceso enfocado en la construcción de modelos a escala, dibujo y técnicas de visualización bidimensional y tridimensional; criterios determinantes en la creación de espacios que trasmitan la relación con actividad, sociedad y cultura, que determine la apropiación y habitabilidad del objeto (forma) arquitectónico creado con cualidades y propiedades TEC (tectónico, estereotómico y cinético). A su vez la relación existente entre la arquitectura y el contexto (paisaje); del espacio interior inmediato al espacio exterior mediato y viceversa. Desarrollar habilidades y destrezas, reflexivas, en la materialización creativa de espacios y formas inclusivas en el ámbito del diseño arquitectónico, una unidad sistémica multi diversa, cultural, artística, histórica y social. Con el espacio, como delimitación de la forma intemporal; una identidad, aún más humana convierte su denominación… llamándola ¨Arquitectura¨ OBJETIVOS GENERALES PROPUESTROS EN AULA TALLER._ Desarrollar métodos de aprendizaje e interacción práctica, que profundicen en el entendimiento de las cualidades y propiedades de elementos (materiales) convencionales que permitan la producción de propuestas arquitectónicas eficaces. Ampliar el conocimiento del reciclaje de materiales convencionales, que busquen indagar en sus propiedades físicas y su correcto uso en la materialización del proyecto arquitectónico. Generar herramientas prácticas y teóricas en la elaboración de proyectos arquitectónicos sustentables de alto contenido inclusivo en la sociedad; su cultura arquitectónica habitual y testimonial. Indagar en la identidad (relación) de los valores estéticos creados por la sociedad (arq. Vernácula, ecléctica) versus los valores estéticos arquitectónicos profesionistas de innovación. Búsqueda de la vinculación con la comunidad. Contribuir a la práctica y desarrollo del proyecto arquitectónico, diseño del detalle en base a la versatilidad de un material convencional, su valor e importancia constructiva (total, global).
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
Incentivar la praxis, en los procesos de investigación arquitectónica; sus recursos renovables y no renovable ante la diversidad de materia prima no elaborada. Optimizar el uso de materiales a todo nivel. Reconocer la práctica de la arquitectura como un laboratorio de aprendizaje; al saber hacer, al saber proponer, al saber crear en la construcción tridimensional espacial. PROYECTO: Construcción e Integración espacial ANTECEDENTE: Espacio convertido en residual, carente de apropiación, sin utilidad. PROPUESTA: Espacio como delimitación de la forma Adaptable TEC. Su arquitectura efímera, buscar otorgar sentido al recurso de ¨aprendizaje e interacción en espacios públicos sin apropiación ¨. +GEOMETRIA FLEXIBLE +INTERACCION VISUAL +TRANSFORMACION DE ESPACIO +VERSATILIDAD DE LA DIMENSION TIEMPO +RESISTENCIA DE LA INNOVACION. Una escenografía (una forma de aprehensión), la espacialidad (un patio) su naturaleza de continuos movimientos, flujos recreativos que buscan transformar su pasividad en actividad (un dinamismo expresivo emotivo) del conocimiento que se encuentra a nuestro alrededor. Diversidad de escenas, de un espacio colectivo, para todos en su sentido más propio (espacio público, donde sea posible perder el tiempo útil, con el fin transformarlo en tiempo lúdico constructivo e utilitarios). Un sistema modular con múltiples posibilidades y variantes de manejo espacial, en la construcción de un sistema repetitivo que maneje un sin número de opciones y envolventes, creación de planos horizontales y verticales como elementos de cierre.
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
L A
T R A Y E C T O R I A
T E C T Ó N I C A
La buena arquitectura siempre comienza con una construcción eficiente. Sin construcción no hay arquitectura. Esta encarna al material y su uso, según sus propiedades, es decir, la piedra impone un método diferente de construcción que el hierro o el hormigón. Podemos crear arquitectura contemporánea con todos los materiales con cualquier material
en la medida en que los utilicemos correctamente, según sus propiedades.
En las zonas en las que no haya más que piedra, construiremos con esa piedra, con piedra local. Crearemos arquitectura contemporánea con cualquier material (hierro, hormigón, madera) de cualquier otra zona, ya que el espíritu de la construcción y la flexibilidad de nuestras perspectivas son nuestras verdaderas directrices, y no el capricho constructivo ajeno al emplazamiento… La ubicación finita, el clima, la topografía y los materiales disponibles de cada zona determinan el método constructivo, la disposición funcional y, finalmente, la forma. Puesto que desde los tiempos más remotos hasta hoy, el hombre siempre ha vivido, se ha movido y respirado de la misma manera, nuestra forma de vida no haya cambiado básicamente en nada…Yo puedo construir un edificio con los materiales más modernos (hierro, hormigón y materiales artificiales propios de la construcción contemporánea) y conseguir también que se relacione armoniosamente con el carácter del paisaje. Debemos hacerlo con
frecuencia para desafiar nuestra propia invención arquitectónica y para poder probar que la verdadera arquitectura puede crearse en cualquier lugar y con cualquier material. Pero no podemos ignorar un factor sentimental que siempre debe revelar nuestra construcción ya que de otro modo nos quedaríamos estancados de forma inhumana... Así, no solo elegiremos nuestros materiales según las directrices de la economía y la pura ciencia, sino también según el espíritu de libertad emocional e imaginación artística. De este modo, la arquitectura será algo más que mera intención algo más que el resultado de cálculo frio y lógico. Frampton Kenneth. Estudios sobre Cultura Tectónica.
Poéticas de la Construcción en la Arquitectura de los siglos XIX y XX, 1903-1994. Aris Konstantinidis_Architecture, 1946.
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
“La arquitectura significa emocionar, la emoción arquitectural es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes ensamblados bajo la luz”. Le Corbusier.
“La arquitectura es la construcción estudiada de espacios y la continua renovación de la arquitectura proviene de la evolución de los conceptos de espacio”. Louis Kahn.
“La forma no es un objetivo inevitable resultado.”
de
la
arquitectura,
pero
es un
Mies van der Rohe.
LA ARQUITECTURA NO SOLO ES FORMA, SINO COMO ES PERCIBIDA. TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
Proyecto:
ARMA2,
Antecedente:
PATIO FAU como “espacio de apropiación”; es un vacío, susceptible de extenderse.
“Espacio Material”.
Habitarlo, vivirlo ocupando espacio, nos movemos en él y nos imaginamos como un contenedor de actividades. Como un “espacio lugar”, que está ahí esperando ser ocupado por algo. Creado y modificado en diversidad.
ELEMENTOS, con “cualidades y propiedades”, en cierres horizontales, verticales y envolventes arquitectónicas.
MATERIAL, y su ámbito estético "constructivo" como la organización efectiva de elementos, “estructura material “. La optimización de su uso y la eliminación de todo elemento superfluo o
decorativo. Conversión de los “elementos específicos de la realidad” en variables de volumen, plano, color, espacio y luz. F: Premisas del constructivismo
T ectónica
=
Ensamble E s p a c i a l
+
Técnica.
E stereotómica
=
Borde E s p a c i a l
+
Forma.
C inética
=
Transición E s p a c i al
+
Movimiento.
INTERACCION ESPACIAL + GEOMETRIA FLEXIBLE = FORMA ADAPTABLE (TEC) TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
Objetivo:
ACTIVAR, él recurso de “aprendizaje e interacción
practica” en espacio públicos sin
apropiación
Dinamismo Expresivo Emotivo Un espacio en el cual sea posible perder el tiempo útil con el fin de transformarlo en tiempo lúdico constructivo. "Construir una, aventura, en espacio". Una escenografía, “una forma de aprehensión”, el espacio (un patio) su naturaleza de continuos flujos recreativos que buscan transformar su pasividad en actividad (dinamismo expresivo emotivo) del conocimiento que se encuentra a nuestro alrededor.
Imagen Fuente Autor: Arq. Oscar Jara
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
Alexander Ródchenko Construcción espacial suspendida n. 11 (Cuadrado dentro de un cuadrado) 1920-1921 Superficies reflectantes Basadas en el principio de la igualdad de formas. Contrachapado de madera. Expo de la reina.
El constructivismo, a su vez, defendía un lenguaje igualmente abstracto, pero a través de la búsqueda del principio constructivo, arquitectónico.
TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN
TIDA2: LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL / 2014
Alexander Ródchenko Construcción espacial suspendida n. 9 (Círculos dentro de círculos), 1920-1921/1993 Contrachapado de madera de melocotonero. 90 x 80 x 85 cm Galerie Gmurzynska Zug
El constructivismo, a su vez, defendía un lenguaje igualmente abstracto, pero a través de la búsqueda del principio constructivo, arquitectónico. TIDA2:INTEGRA2 4TO SEMESTRE: LA PRÁCTICA DE LA ARQUITECTURA / CONSTRUCCIÓN ESPACIAL / MATERIALIDAD / RESISTENCIA / INNOVACIÓN