Académico Perfil 022/023 docente

Page 1


Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Información personal:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

ARQ.MDAA.OSCAR DARIOJARA VINUEZA

▪ Nacionalidad: ecuatoriana

▪ Lugar y fecha de nacimiento: Quito, 24 noviembre

▪ Edad: 42

▪ Cedula de Identidad: 1716278591

▪ Estado civil: Soltero

Profesión Pregrado: Arquitecto

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Ecuador

Profesión Posgrado: Máster en Diseño Arquitectónico, Modalidad avanzado

Universidad Técnica Ambato

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Ecuador, España

Investigador (I+ D +i) RICSAT

Universidad Politécnica de Madrid

Materialidad constructiva con fibras naturales Ecuador, España Investigador (a) CEBA (I+ D +i)

Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente Ecuador Investigador REITRACOM ( I+ D +i )

Red Iberoamericana para la investigación y transferencia del conocimiento multidisciplinaria Ecuador

Innovador, Senescyt

Plataforma Banco de Ideas, Investigación Científica Ecuador

Capacitación Académica

Pregrado:

Universita’ degli studi di Ferrara

Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Técnicas de Proyectos PTV, Diseño de Producto Confrontación Trabajo de Fin de Carrera. Italia

Politécnico di Milano

II Seminario Internacional de Rehabilitación Patrimonio Ecuador, Italia

CUJAE

Instituto Superior Politécnico

José Antonio Echeverría

Rehabilitación del Patrimonio Construido Cuba

Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca

I Taller de Arquitectura Experimental. Ecuador

Taller Latinoamericano ELEA09 Arquitectura y Rehabilitación Proyecto 360 Chan Chan Perú

Bachiller en Ciencias: Especialización Físico Matemático

Colegio Mercedario “San Pedro Pascual”. Ecuador

Manejo de Herramientas de Diseño:

Auto CAD, 2D y 3D

SketchUp, 2D y 3D

Art Atlantis, 3D.

Edición de Imágenes.

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Formación Académica

Educación Superior:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Ecuador, Cuba, Perú, Italia:

Diseño arquitectónico

Diseño paisajes innovativos más diseño de material-producto Diseño urbano /Arquitectura y Sociedad

Análisis e interpretación del paisaje Urbano

Técnica de Proyectos PTV área verde

Arquitectura Sostenible, Tecnologías Constructivas NEC G/M

Arquitectura Moderna & Contemporánea

Conservación y Rehabilitación de Patrimonio Investigador, materialidad constructiva, fibras naturales RICSAT/UPM, CEBA, REITRACOM.

Experiencia Docente: 14 años en educación superior en: Taller de Diseño Arquitectónico Urbano. 4 años de investigador: Materialidad constructiva en Diseño de Materiales. Ayudante de cátedra: 2005, 2007 a 2009 FAU / UCE.

Docente: desde noviembre del 2009 a marzo 2016 a 2020.

Docente invitado: Maestría en Diseño Arquitectónico 2019/2020* Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central del Ecuador. Docente invitado: Maestría en Arquitectura, mención construcción Sostenible IKIAM 2022 Universidad Regional Amazónica, Charla magistral Diseño de Materiales Sostenibles.

Coordinador, Gestión Internacional Italia: Intercambio estudiantil Ecuador Italia. Politécnico di Milano y Universita’ degli studi di Ferrara: enero 2010 a febrero 2013 Docente Tutor de Apoyo, gestión internacional: febrero 2014 a marzo 2016 Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central del Ecuador.

Docente de la Universidad de las Américas, Facultad de Arquitectura y Diseño 2021 a la actualidad.

Docente de la Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Arquitectura 2022 a la actualidad.

Reconocimientos:

Estudiante FAU/UCE:

Concurso Medalla de Oro: “Primera Mención”. FAU/UCE:

Proyecto Urbano y Arquitectónico, Cumbaya_ Ecuador

Taller Internacional “Mención de Honor”. FAU/UCE & POLIMI: Politécnico di Milano, Proyecto Ecuador_ Italia

Becario, Borsa di Estudio Italiana: Ferrara_ Italia (Erasmus): Proyecto de titulación, intercambio estudiantil.

Reconocimiento Internacional, “E LODE” Universita’ degli studi di Ferrara a Proyecto de Titulación y Análisis de fin de Carrera Urbano Arquitectónico.

Concurso Medalla de Oro: “Primera Mención”.” FAU/UCE.

Proyecto Arquitectónico y Urbano. Sistema Articulador de Centralidades Urbanas. Trabajo de Fin de Carrera Quito_ Ecuador: Representante la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Urbanismo a Bienal Panamericana de Arquitectura 2018.

Docente, Tutor FAU/UCE:

Taller Integrado de Diseño Arquitectónico: Proyecto, Parque las cuadras, tercer semestre. Como director del proyecto: “Primera Mención de Honor”.

Estudiante: Andrea Villalba.

Taller Integrado de Diseño Arquitectónico: Proyecto, Espacio de apropiación cultural e itinerante, tercer semestre. Como director del proyecto: “Medalla de Oro”.

Estudiante: Michelle Cabascango.

Taller Integrado de Diseño Arquitectónico: Proyecto, Vivienda entre medianeras, tercer semestre. Como dirección conjunta con Arq.Yacelga: “Mención de Honor”.

Estudiante: Katherine Ramirez.

Tutor/Coordinador ECU, Gestión Internacional Italia: Proyecto: La ciudad que cambia, proyecto de Rehabilitación urbana sector adyacente a la estación Ferroviaria. Ferrara _Italia: “Reconocimiento al mérito”.

Estudiante: Héctor Bonilla.

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Patentes:

Dignidad y Gestión Académica:

Taller Integrado de Diseño Arquitectónico:

Proyecto, hábitat retráctil nómada Urcuqui.

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Tercer semestre. Como director del proyecto: “Medallas de Oro”

Estudiantes: Pablo Heredia y Cristina Bayas.

Profesional Urbano Arquitectónico:

Cubo de TOTORA

Premio Internacional “Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito”

Categoría Hábitat Social y Desarrollo BAQ2016

San Rafael de la Laguna, Otavalo.

Taller Social, Diseño Participativo

Proyecto de emprendimiento comunitario Colectivo de Arquitectos, ArchQuid.

TOTORA patents 2018 (en proceso): Inicio de registro IEPI/SENADI patente de utilidad y producto. Procedimientos e innovación de los productos: tablero de totora, teja (ondulada) de totora, bloque alivianado de fibra natural totora para losas de hormigón y tabiquería /mampostería de fibras de totora,

TOTORA patente compartida EPN / UTA 2022 (en proceso):

Inicio de registro IEPI/SENADI patente de utilidad y producto. Procedimientos e innovación de Vigas y viguetas de fibra tejida de totora, cabuya y pulpa de maíz.

Coordinador, Gestión Internacional Italia: Convenio intercambio estudiantil. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Urbanismo con Politécnico de Milán y Universidad de Estudios de Ferrara Facultades de Arquitectura e Ingeniería. enero 2010 a febrero 2013. Docente Tutor de Apoyo gestión internacional: febrero 2014 a marzo 2016. Coordinación &Tutoría Conjunta 2011/2012: Proyecto de fin de carrera, estudiantes de intercambio politécnico de Milán periodo 2011_2012 Quito_ Ecuador. (Proyecto seleccionado inter/institucional Representación a concurso Bienal).

Coordinación de Convenio 2012/2013: Invitación a intercambio docente al Máster Internacional Ecopolis. Smart city, Urban Creativity and Collaborative Local Development. Universita’ di Ferrara de noviembre 2012 a marzo 2013. Creación de la Exposición y Muestra 011/012: “La práctica de la Arquitectura, por estudiantes de arquitectura”

Arquitectura, visualización virtual, fotografía de estudiantes nacionales e internacionales 2011/2012.

Expositor Invitado 2015: “Ágora Estudiantil 2015” FAU/UCE.

Workshop 2015:” Materialidad Totora, memoria del material”.

Convocatoria a ciclo de conferencias y trabajo practico de diseño arquitectónico. Área de Gestión Internacional Italia.

Docente Invitado: Phd. Arq. Federico Lerner, de Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura/Diseño Urbano. Dr. Docente Coordinador en Maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado

Universidad de Buenos Aires.

Comisión BAQ2016:

Secretario de Jurados

“Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito”.

Habitat III Village the Urban Laboratory in Quito Oct 17/ 2016:

Proyecto Seleccionado, “Camino hacia el Dorado”

Intervención Urbana desarrollada en el Barrio El Dorado.

Proyección y planificación desarrolla por un equipo

Multidisciplinario de varios profesionales y la comunidad.

Expositor Invitado 2018:

“Seminario “Destejer La Historia, Los Hilos De La Memoria".” CAC/AME. Yo soy tu historia, en la piel del tejido, tejido en totora, Innovación y preservación. Centro de Arte Contemporáneo, Quito.

La Emancipada. Octubre 2018.

Exposición del Material, Innovación en Totora 2018.

“Taller internacional conocimientos tradicionales, propiedad intelectual y distribución justa y equitativa de los beneficios, en el marco del protocolo de Nagoya”. Ministerios de Ambiente, septiembre 2018.

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Vinculación con la Sociedad Programa

Académico:

Investigación

Independiente

Desarrollo y Construcción

VCS/ i+D:

Diseño Innovativo Investigación y Materialidad:

Vinculación con la Sociedad 2015:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Junta Parroquia del San Rafael de la Laguna, Otavalo / Imbabura. Coordinador/Tutor de los proyectos de diseño participativo, emprendimiento comunitario y tecnificación de artes de oficios. Como parte del acuerdo Inter Institucional entre el Gad Parroquial de San Rafael de la Laguna y la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Gestión y Desarrollo de convenio. Seguimiento de trabajo del proyecto urbanos-arquitectónico en conjunto con el Área de Gestión Internacional FAU. Estudiantes de Intercambio, provenientes desde Italia a desarrollar su trabajo de fin de carrera. Proyecto de partición conjunta con la comunidad y docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, su desarrollo (posterior construcción) en Cachiviro a orillas del Lago.

Proyecto Participativo 2015 TOTORA:

Colaboración en la Elaboración de diseño Participativo y posterior construcción en sitio del Proyecto en conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, comunidad y artesanos. Vinculación con la Sociedad: Taller Social Totora a escala 1:1. Un cubo 3x3 muestrario de los 6 distintos tipos de tejido que se elaboran en la Junta Parroquial de San Rafael de la Laguna / Empresa comunitaria Totora Sisa. Investigación técnica en pruebas de resistencia de material “totora”.

Director del Proyecto: Phd. Arq. Federico Lerner (Dr. en diseño arquitectónico).

Universidad de Buenos Aires.

Coordinador de Sitio y Diseño: Arq. Andrés Fuentes Coordinador Docente Técnico: Arq. Oscar Jara.

Apoyo y Gestores:

Prefectura de Imbabura / Vice prefecta Ing. Gabriela Jaramillo Alcalde de Otavalo / Abg. Gustavo Pareja Cisneros. Empresa Comunitaria / Totora Sisa. Martha Gonza. Gad Parroquial de San Rafael de la Laguna. Presidenta: Estela Aguilar y apoyo de Ramón Burga.

Estudio de Resistencia Mecánica, Material Natural /Totora&Madera Laboratorio de ensayos de Materiales y modelos, Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas. Elaboración de probetas de Totora, distintos tejidos y tenso estructuras. Variedad de informes, resultantes de distintos tipos de esfuerzos. VCS/ i+D 2016. Estudio Consecuente con unidad de vinculación con la sociedad y Parte de investigación material, como proyección al Diseño Arquitectónico como también al desarrollo de Tecnologías Constructivas con un material natural no convencional. Más allá de lo artesanal; visión arquitectónica.

QBÓ, Laboratorio de construcción tridimensional. Diseño participativo. Arquitectura de Inclusión como Equipamiento Social. Materialidad Madera, Metal Chapa. Desarrollo de propuesta Prototipo a escala 1:1 como Hábitat móvil nómada, Itinerante 2016. Parte del estudio de Materialidad e imaginería desarrollado en la Maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado, como parte del estudio Urbano Arquitectónico del campus Universitario UTA (Universidad Técnica Ambato).Tutor:Arq. Phd. Federico Lerner. Referentes de Estudio y contenidos que buscan ir más allá de la lectura textual de los mismos, para dar paso y convertirlos en praxis al construirlos en un medio físico (ciudad, campus) y natural distintos. Siendo estos: Alojamiento Nómada, obra en la cual Toyo Ito pretende crear un nuevo prototipo de habitar en la grán ciudad de Tokio. El declive del Hombre Publico, Sennett Richard.

La Dimensión Oculta, Hall Edward. La Poética del Espacio, Bachelard.

Tesis, Investigación de Maestría: Artes y Oficios (constructivos con Totora) como Vinculación Material al Detalle y Diseño Arquitectónico Diseño participativo 2016/2017. Prácticas y técnicas ancestrales en manejo de la fibra de totora, en la Parroquia de San Rafael de la Laguna, con las Comunidad Huaycopungo, Cachiviro, Cuatro Esquinas y San Miguel Bajo. Otavalo_Imbabura.

Objetivos: Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica a satisfacción de la comunidad y sus necesidades.

Promover el diálogo y la revalorización de saberes ancestrales para el desarrollo de investigación ciencia y tecnología innovativa en fortalecimiento de la economía popular y solidaria.

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Planificación y Diseño de un sistema constructivo sostenible, reflejado en una propuesta (prototipo) de Equipamiento Comunitario como Referente Urbano_ Arquitectónico. Con base en las Artes y oficios constructivos tradicionales con una visión y tecnificación contemporánea en el desarrollo de un diseño arquitectónico local en materialidad Totora (OSTB, diseño de un material de resistencia estructural, acústica y térmica con fibras naturales y vegetales) nativa del lugar de la cuenca hidrográfica del Lago San Pablo.

Vigas y Viguetas de Fibras naturales:

Desarrollo de elementos estructurales en taller de Diseño Participativo en la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador en la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiente en conjunto con el Ing.Nicolay Yanchapanta y apoyo técnico de Ing. Felix Vaca, Ing. Carlos Avila e Ing. Roberto Dibujes.

Se fabrican vigas y viguetas de: cabezales de madera eucalipto y peraltes; tableros compuestos por fibras naturales como la totora, la cabuya y la pulpa de maíz. Distintos tipos de mezclas desarrolladas como investigador independiente y compartidas a Ingenieros y estudiantes para construir estos elementos. Donde predomina la fibra natural totora, debido a sus cualidades y propiedades, y resistencia a distintos esfuerzos.

Los resultados de esta investigación práctica, en los ensayos de laboratorio son prometedores, se observa una ductilidad, flexibilidad y gran poder de recuperación de los tableros de peralte entre un 75 a 80 % a su forma original con una mínima fractura ante los esfuerzos de compresión y flexo compresión a los que fueron sometidos.

Taller de Diseño Arquitectónico 2009 Plástico y Madera: Desarrollar métodos de aprendizaje e interacción práctica, que profundicen en el entendimiento de las cualidades y propiedades de elementos (materiales) convencionales que permitan la producción de propuestas arquitectónicas eficaces. Ampliar el conocimiento de cada materia prima natural o artificial. Reciclaje de materiales convencionales, que busquen indagar en sus propiedades físicas y su correcto uso en la materialización del proyecto arquitectónico. Generar herramientas prácticas y teóricas en la elaboración de proyectos arquitectónicos sustentables de alto contenido inclusivo en la sociedad; su cultura arquitectónica habitual y testimonial. Indagar en la identidad (relación) de los valores estéticos creados por la sociedad (arq. Vernácula, ecléctica) versus los valores estéticos arquitectónicos profesionistas de innovación. Búsqueda de la vinculación con la comunidad. Contribuir a la práctica y desarrollo del proyecto arquitectónico, diseño del detalle en base a la versatilidad de un material convencional, su valor e importancia constructiva (total, global).

Publicaciones: Q1 y Q2 en Revista Internacional MDPI: Publicación Científica:

Buildings | Free Full-Text | Sustainable Construction with Cattail Fibers in Imbabura, Ecuador: Physical and Mechanical Properties, Research, and Applications (mdpi.com)

Buildings | Free Full-Text | Thermo-Acoustic Properties of Four Natural Fibers, Musa textilis, Furcraea andina, Cocos nucifera, and Schoenoplectus californicus, for Building Applications (mdpi.com)

Revista Vistazo, edición de marzo 2022: Proyectos con visión innovadora nacen en las aulas universitarias https://www.vistazo.com/enfoque/proyectos-con-vision-innovadora-NH1494069

Revista digital UDLA, enero 2022: Arquitectura apuesta por la totora como material de construcción. https://www.udla.edu.ec/2022/10/la-innovacion-arquitectonica-encuentra-en-la-totora-unnuevo-material-disruptivo/

Revista digital UDLA, octubre 2022: La innovación arquitectónica encuentra en la totora un nuevo material disruptivo https://www.udla.edu.ec/2022/01/la-facultad-de-arquitectura-apuesta-por-la-totora-comomaterial-de-construccion/

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Revista Construcción, edición N°271 CAMICON 2021: Cámara de la Industria de la Construcción. Artículo de investigación. Aplicación de la Fibra natural totora en diseño de materiales y construcción sostenible.

https://issuu.com/oscarjaravinueza/docs/articulo_rev_camicon_febr_marz_2021?fbclid=IwAR 1R _IrfEvTMHM2MAiowOQTeyU6lyGKacYFtPOo 8FHlvqWAoMCSuW6y8E

Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación, 2020: Revista científica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, No. 4, Año 4. https://es.calameo.com/books/0065258776576a0261f2a?fbclid=IwAR22EN9JOnPu6NykHHn U6IS9qQSDH3VpVOX5DgxhBr3fOHE-K_74oWHp8Zs

Revista Biorrefinería, edición N°.4, Año: 2020 ISSN: 2602-8530 Revisión del cáñamo, sistemas constructivos sostenibles Hempcell y Hempcrete https://www.cebaecuador.org/canamo/ https://www.cebaecuador.org/publicaciones/revista-biorrefineria/

Royal College of Art School of Architecture, 2020 London: The Quest for a Primitive Modernity Collections. A Sense of Humanity Proyecto de Maestría de Bryan A Espinoza Ortiz's In Collaboration with: Oscar Jara Vinueza - Totora Innovation In Ecuador Kensington Gore, South Kensington, London RCA 2020 https://2020.rca.ac.uk/students/bryan-espinoza-ortiz/#pdyk

Impresa y digital: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas Proyecto de investigación con totora, Otavalo, 10 de abril 2018. http://ame.gob.ec/ec/2018/04/10/otavalo-socializan-proyecto-investigacion-totora/

Impresa y digital: Diario de Norte, San Rafael, emprendimientos a base de Totora, Imbabura, 1 de mayo 2018. http://www.elnorte.ec/otavalo/en-san-rafael-existen-mas-de-20-emprendimientos-a-base-detotora-EYEN73226

Impresa y digital: Diario La Hora, San Rafael, Se propone tableros de totora como material de construcción, Imbabura, 15 de noviembre 2018

https://www.lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102200886/se-proponen-tableros-de-totoracomo-material-de-construccion?fbclid=IwAR0ma9HZHR00_ukbQVZ6cZkoVg-HcUy42SSdvm9WTx3v3hK62UxbtAMjb4

CUBO DE TOTORA

Premio Internacional “Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito”

Categoría Hábitat Social y Desarrollo BAQ2016

Colectivo de Arquitectos, ArchQuid

Publicaciones digitales: http://www.archquid.org/http://www.domusweb.it/en/architecture/2017/02/14/archquid_totora_ s_cube.html

http://architizer.com/projects/totora-s-cube/ http://www.archello.com/en/project/totora%C2%B4s-cube# http://arquitecturapanamericana.com/?p=37375

http://www.archdaily.com/802481/the-totora-cube-investigates-the-techniques-of-incan-eracraftsmanship

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/801921/cubo-de-totora-en-ecuador-fortaleciendo-laidentidad-local-a-traves-de-un-diseno-flexible-ymultiprogramatico?ad_medium=widget&ad_name=most-visited-article-show http://www.elcomercio.com/construir/fibra-totora-muros-construccion-arquitectos.html http://www.brasilarquitetura.com.br/materias/cubo-de-totora-no-equador-fortalecendo-aidentidade-local-com-um-projeto-flexivel-619 https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/el-cubo-de-totora-tecnicas-y-materialesancestrales-para-la-arquitectura-actual http://ambientesdigital.com/cubo-totora-archquid/ http://trends.archiexpo.es/project-241253.html

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Charlas, Exposición, difusión Congresos:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Proyecto de Emprendimiento Comunitario Kaymanta, Otavalo. Tutoría compartida. Trabajo de Fin de Carrera

Estudiantes de Intercambio Ecuador Italia

Universidad Central del Ecuador con Politécnico de Milán Italia. “Mención de Honor”.

Publicación digital: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/867062/muelle-y-miradorkaymanta-arquitectura-participativa-en-otavalo-ecuador

Compartida UCE/ Facultad de Arquitectura: Revista 35 años Taller(A) Integral. Diseño arquitectónico y urbano.

Articulo UCE / Facultad de Arquitectura: La práctica de la Arquitectura: Taller(A) Integral. Investigación practica experimental de diseño arquitectónico; la materialidad de un objeto convencional,como forma adaptable Tec (Tectónica, Estereotómica, Cinética).

RICSAT, Universidad Politécnica de Madrid: Red Internacional de Cooperación Social y Académica sobre la Totora. Integrante de la Red Internacional como Investigador Particular, 2018. http://blogs.upm.es/ricsat/integrantes/

Reportaje en Televisión 2018: OTAVALOTV Fabricación de tableros de totora con plástico reciclado y tetrapak, Ecuaplastic / Ecopak, 21de noviembre del 2018. https://www.facebook.com/oscar.d.vinueza/videos/10157870294782564/

Semana de la Arquitectura 2018: Ponencia: Artes y Oficios con Totora y su aplicación a Detalle y Diseño Arquitectónico, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, noviembre del 2018. https://www.facebook.com/semana.arquitectura.uce.fau/ https://www.facebook.com/Edu420Photography/photos/a.2247077425513893/224707967884 7001/?type=3&theater

Charla Magistral 2019: Ponencia: Artes y Oficios vinculados en Arquitectura y Diseño, Co_laboratorio de Materiales en Innovación. En Espacio Sostenible ONEA + URIBE & SCHWARZKOPF. Proyecto EPIC, BIG Y U S. Eloy Alfaro y República. Junio del 2019.

Exposición y Charla en la Cámara de la Industria de la Construcción 2019: Feria Internacional Quito Construcción, Proyecto Vigas de Totora, Estructuras Sismo resistentes. https://www.epn.edu.ec/centro-de-investigacion-de-la-vivienda/ https://www.youtube.com/watch?v=eTWY4ZLZq5g

Charlas Magistrales 2020: III Congreso Internacional de Ingeniería Civil y Arquitectura Sostenible (CONIICAS) La Totora como Eco Material Constructivo: en Vinculación Material al detalle y diseño Arquitectónico; octubre 2020. (Modalidad virtual)

III Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada 2020 En el marco de la Cuarta Convención Científica Internacional - UTM 2020 (IV CCI UTM 2020) Octubre 2020. (Modalidad virtual)

IV Congreso CET FESC, Innovaciones en ciencia, tecnología y educación (ICTE) Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación, 2020: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México.

Ciclo de Conferencias “Karl Terzaghi”2020 Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción Fibra Natural Totora, Material de Construcción y Detalle Arquitectónico.

Charlas Magistrales 2021-2022: Foro Profesional: Como utilizar materiales ecológicos y sostenibles para la construcción con tableros de Totora y Ecopak. Noviembre 2021.

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Taller de Bio construcción con fibras naturales

Dignidad y Gestión

Social:

Referencias:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Casa Naturarte, septiembre 2021. Casa en Baños, enero 2022.

Diseño de Materiales Sostenibles

Maestría en Arquitectura, mención construcción Sostenible IKIAM 2022.

Exposición y Construcción de Pabellón Beta, con tableros de totoraecopak y polialuminio para la feria de la construcción y la Vivienda Clave, Rosero Construye, abril 2022.

Jornadas Tectónicas 2022, Universidad de Cuenca, Arquitectura construcción Sostenible con Fibras y Bambu. Ponencia Magistral y fase constructiva del Pabellón Arquitectura UDLA 2022; julio, septiembre 2022.

Reportaje en Televisión 2022: TELEAMAZONAS

Proyecto Totora, Pabellón Arquitectura UDLA. Pabellón Arquitectura UDLA Noticias. Quito, Noticiero, 24 Horas (18 04 2022) de la Comunidad - YouTube

ONU Mujeres 2018, Proyecto de emprendimiento comunitario TotoraWasi

Estudios y proceso de desarrollo del proyecto de Investigación, difusión y emprendimiento de una matriz productiva para Mujeres y familias de artesanos en totora. Generación y diseño para la construcción de un prototipo.

Vicepresidente de la Comuna de Santa Clara de San Millán 2020 y 2023

La Comuna más antigua de la ciudad capital reconocida desde 1911, centésimo Noveno aniversario; hecho trascendental que evoca la lucha y empeño para propiciar el bienestar colectivo. Se nos otorgó la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito social que distingue al pabellón de la Comuna de Santa Clara de San Millán.

Arq. Francisco Naranjo Lalama

Arq. Myriam Larco

Arq. Diego Hurtado

Arq. Guido Díaz 0998141594

Arq. Roberto Noboa 0999823162

Arq. Sergio Lemarie 0987422338

Arq. Fernando Flores 0996276803

Arq. Alfredo Novillo 0997613093

Arq. Wilmer Yacelga 0984818656

Arq. Enrique Tovar 0993424358

Arq. Carlos Hidalgo 0967900056

Arq. Teresa Villalba 0969621387

Arq. Joseph Jacome 0984631488

Arq. Juanjo Garcia +56971087718

Ing. Carlos Avila 0999261838

Ing. Paulina Viera 0996128117

Ing. María Luisa Prado 0999785603

Ing. Fernanda Bejarano 0984699815

Ing. Nicolay Yanchapanta 0958620377

Ing. Felix Vaca 0999024843

Ing. Jorge Reyes 0997518243

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Experiencia profesional:

Municipio de Quito, zona centro:

Área de Gestión y control de la Ciudad DMQ 2004, 2005. Consultor para el (Fonsal) IMPQ:

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

Rehabilitación y obra nueva, arquitectura contemporánea 2008 a 2012.

Francisco Naranjo Lalama

Arquitecto, NL Consultoría

Actividades Desempeñadas: Proyección Urbana Arquitectónica

Diseño, Dibujo y Maquetaría.

Análisis Arquitectónico

2004, 2005, 2009 a 2010.

Colaboración en Desarrollo de Proyectos: Proyecto, Conjunto Residencial Villa Hilda Ambato. Proyecto, Rehabilitación Integral de la Residencia Universitaria

Análisis Arquitectónico

Universidad Central del Ecuador Quito.

Concursos:

Edificio Matriz Sur Municipio de Ambato.

Parque del Lago, Distrito Metropolitano de Quito.

Desarrollo de Proyectos en equipo consultor:

Proyecto Rehabilitación Integral de la Plaza 24 de mayo entre la calle Venezuela e Imbabura.

Distrito Metropolitano de Quito

Sector Centro diciembre 2009 - octubre 2010. (colaborador). Fonsal (IMPQ)

Proyecto Rehabilitación Integral Parque Navarro, La Vicentina. Distrito Metropolitano de Quito

Sector Centro Norte; agosto 2011 a septiembre 2012. (colaborador). Fonsal (IMPQ)

Proyecto Rehabilitación de la Hacienda Katahuango: Propuesta arquitectónica para la casa de encuentros para la zona sur de Quito, Sector sur, Katahuango; enero-agosto 2010. Fonsal (IMPQ)

Proyecto Rehabilitación de la Plaza San Diego:

Sector Centro Histórico 2005-2006. Fonsal (IMPQ)

Proyecto Diseño integral del skate park. Plaza en parque urbano factory al sur de la ciudad.

Distrito Metropolitano de Quito

Sector Sur. Diciembre 2012 a septiembre 2013. (colaborador). Fonsal (IMPQ)

Proyecto Rehabilitación de Casa Katalina; ubicada en la calle Flores y Junín esquina sur oriental de propiedad del señor Alex Troya. En la actualidad Alex troya / Guido Díaz

Perito Acreditado n°1354: Proyectos Arquitectónicos Análisis y Planificación

Consejo de la Judicatura: Dirección Provincial de Pichincha.

Estudio Consultor particular Tec_Tó593:

Residencia Santa Cruz

Valle de Tumbaco

Edificio Saint Germain

Urb. Orquideas del Norte

Edificio Eism

Sector: La Vicentina

Mayo 2005 a enero 2006

Residencia Llumigusin

Valle de Tumbaco

Residencia Endara

Sector: Comité del Pueblo

Estudio TEC_Tó593 Av. 10 de agosto N14_107 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil. Centro Norte de Quito.

Noviembre 2006 a enero 2007

Residencia Vinueza

Cayambe, Ayora

Conjunto Residencial A-yora (6 casas).

Cayambe, Ayora

Fábrica de Lácteos TOYTO

Cayambe, Ayora

Urbinace conjunto 8csas

Sector: Urb. Orquídeas del norte

Conjunto de 6 casas

Guayllabamba

Enero 2008 a febrero 2009

Residencia Marquez 3 pisos

Quito, La Tola

Septiembre 2009

Proyecto Scualo I y II

Manta

Conjunto residencial Ciudad de Luz

Manta

Octubre 2009 a noviembre 2009

Recuperación de la imagen urbana

Quito, Barrio América fase 8.

Levantamiento Arquitectónico y Fiscalización

Marzo 2009 a mayo 2009.

Fonsal (IMPQ)

Proyecto Sostenible Cormorant Galapagos, Isabela.

Complejo Hotelero

Octubre 2010 en construcción

Proyecto Ciudad Deportiva: Sociedad Deportivo Quito

Sector Monte Olivo El Valle

Enero 2011 a marzo 2011

Elaboración de una Propuesta de estudios para la Rehabilitación de un Conjunto Patrimonial Priorizado en el Cantón Portovelo. Materialidad Madera.

Análisis Arquitectónico.

Provincia de El Oro.

GAD Portovelo 2012 a 2014.

Residencia Cangahua Cayambe, Cangahua 2017.

Proyecto Taller Social 1:1: Diseño Participativo Vinculación con la Sociedad. Materialidad Totora&Madera Imbabura, Otavalo.

GAD de San Rafael de la Laguna 2015 a 2016.

Proyectos: Muelle Huaycopungo

Cabañas Turismo Comunitario San Miguel Bajo Imbabura, Otavalo.

GAD de San Rafael de la Laguna 2017-18 Espacio comercial 2019 con tablero totoraecopak.

Proyectos: Vivienda Taller Técnico

Teléfono: 0984699816 / 022550058 / 022544280

Correo electrónico: oscarjaravinueza@outlook.com arquitec_tuvida@yahoo.com

GAD de Eugenio Espejo, Prefectura de Imbabura, Otavalo 2019 - 2021 Vicepresidente del Cabildo Comunitario de la Comuna de Santa Clara de San Millán, Pichincha, Quito periodo 2020.

Análisis e intervención arquitectónica: Edificio Benalcázar Mil. Levantamiento, Intervención y Fiscalización del Inmueble.

Pichincha, Quito 2017

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.