REHABILITACION URBANO ARQUITECTONICA. CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO.
ARQ. OSCAR JARA VINUEZA
MEMORIA DESCRIPTIVA MODIFICACIÓN DEL LOCUS COMO PAUTA DE CONFORMACIÓN URBANA:
Manejo del Carácter Estructural del Lugar con juicio crítico entre el lugar (lo urbano) y la nueva arquitectura (lo construido). CIUDAD: Ambato. OBJETIVOS: Proponer una arquitectura que mantenga siempre un lance con la historia sin necesidad de retroceder a formas expresivas del pasado. Reconocer la PREEXISTENCIA como parte integrante y TESTIMONIO ARQUITECTÓNICO de la ciudad.
URBANO
Componer y configurar a LO ADYACENTE, en una RELACIÓN Y CONTACTO FORMAL. Armonizar en consecuencia a los distintos periodos de intervención, claramente identificados al VISUALIZAR LA MATERIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS de desarrollo urbano y arquitectónico.
ESQUINA / CALLE ROCAFUERTE
Abstraer ELEMENTOS DE LA FORMA TIPOLOGICA de la arquitectura del lugar como conjunto o pieza urbana; FACTOR DE CONTEXTO para el desarrollo arquitectico Contemporáneo. Buscar en el frente de la esquina proponente una OCLUSION del espacio urbano al delimitarlo y ocuparlo en favor de la CONFORMACIÓN URBANA y fortalecimiento de la relación dual del ESPACIO FORMA, en SENTIDO URBANO ARQUITECTÓNICO más allá de una geometrizacion de la esquina. Una continuidad de la IMAGEN MORFOLÓGICA no en replica, ni reproducción figurativa estilística de la pre existencia, más bien CONTEXTUALIZAR ACOPLÁNDOSE AL PAISAJE URBANO consolidado. ESQUINA / CALLE MARTINEZ
LOCUS URBANO: El Contraste generado en la CONFORMACIÓN DE LA ESQUINA, es una potencialidad más allá que una dificultad. Que en EQUIVALENCIA, ABSTRACCIÓN Y ADECUADA RELACIÓN, vincularan a LO CONSTRUIDO CON EL ESPACIO URBANO de encuentro colectivo. La plástica de las construcciones alrededor de la preexistencia, DES CONFIGURARON LA MORFOLOGÍA DEL CONJUNTO URBANO, así como la TIPO MORFOLOGÍA DE OCUPACIÓN de la manzana. ESQUINA COMO RUPTIRA
ESQUINA COMO PERMANENCIA Y RELACION A PRE EXISTENCIA
A PROPONER: Conformación del TEJIDO URBANO con los elementos que lo definen su forma urbana y contexto. Su TRAZADO, PARCELARIO Y EDIFICADO deben actuar en coordinación con los patrones de intervención a proponer. Solido Versus Vacío. Edificado Versus Espacio Público. En reconocimiento del tejido y su Historia. En este caso de la propuesta, no se plantea una COLISIÓN DE ESTRUCTURAS FORMALES, más se busca construir en lo construido con criterio, sustentado en la abstracción urbano formal de las pres existencias y permanencias arquitectónicas de cada época y tendencia.
PRE EXISTENCIA
PERMANECIA
VACIO
PRE EXISTENCIA
ANALISIS Y VISUALIZACION URB.
CALLE MARTINEZ
ESQUEMATICA MORFOLOGICA
ANALISIS Y VISUALIZACION URB.
COTE CALLE MARTINEZ
CALLE ROCAFUERTE
ESQUEMATICA MORFOLOGICA
PERMANECIA
PROPUESTA URBANO ARQUITECTONICA . Se busca reinterpretar la permanencia existente , en búsqueda de una relación con su contexto de pre existencia y volumen vertical adyacente, el mismo que debido a su funcionalidad y doble frente , edificio bi fronte determinan una intervención en rehabilitación y consolidación .
ESQUINA PERMANENTE
PROPUESTA Y CONFORMACION Se reformula y aprovecha de mejor forma el espacio al interior y su carácter funcional . Generando un espacio de Proyectacion, Un estudio de Diseño a desniveles ,como actividad inclusiva , de emprendimiento para la comunidad, se busca permiabilizar el espacio que busque relación presente y futura con la ciudad y el frente de la esquina de la siguiente propuesta. ARQUITECTURA INCLUSIVA
PLANTA DE CUBIERTA
PLANTA BAJA A1
PLANTA BAJA SBS
AXONOMIETRIAS URB. DE PROPUESTA
Se mantiene la línea de composición de frente y morfología en PB
ESQUINA COMPUESTA LIMITES
ESQUINA PERMEABLE DESMATERIALIZADA
CALLE MARTINEZ L. CONTINUIDAD PB
CALLE MARTINEZ PERMEABLE DESMATERIALIZADA
CALLE ROCAFUERTE TRANSCION FORMAL
CALLE ROCAFUERTE PERMEABLE DESMATERIALIZADA
FRENTE Y MORFOLOGIA ADYACENTE
Líneas de tensión / Principios de composición morfológica
FRENTE DE FACHADA CALLE MARTINEZ
FRENTE , CORTE CALLE MARTINEZ
FRENTE DE F. CALLE ROCAFUERTE
CORTE OPUESTo
FRENTE, CORTE CALLE ROCAFUERTE
CALLE MARTINEZ
CORTE CALLE MARTINEZ
CORTE OPUESTO
CALLE ROCAFUERTE
CORTE CALLE ROCAFUERTE
FRENTE ,FACHADA CALLE ROCAFUERTE
MATERIALIZACION DE PROPUESTA
DESNIVELES Y RELACION CON COMPONENTES ESTRUCTURANTES
DESPIECE MATERIAL DE CUBIERTA CUBIERTA DE FIBROCEMENTO
MADERA ,DESTAJE UNION Y ENSAMBLE
CUBIERTA , APOYO EN MUROS COORDINACION MODULAR
VACIO
PROPUESTA URBANO ARQUITECTONICA . En este caso de la propuesta, no se plantea una COLISIÓN DE ESTRUCTURAS FORMALES, más se busca construir en lo construido con criterio, sustentado en la abstracción urbano formal de las pres existencias y permanencias arquitectónicas de cada época y tendencia. Otorgar un sentido al vacío y a la configuración del mismo
ESQUINA COMO VACIO URBANO/ RUPTURA
CALLE MARTINEZ
ESQUEMATICA MORFOLOGICA
NO COLISION FORMAL ESQUINA OPUESTA
PLANTAS DE RELACION ESPACIO FORMA
CORTE Y PERMEABILIDAD CALLE MARTINEZ
NO COLISION FORMAL ESQUINA OPUESTA
Líneas de tensión / Principios de composición morfológica
AXONOMETRIA DE LA ESQUINA
FRENTE FACHADA CALLE MARTINEZ
CORTE NO COLISION Y PERMEABILIDAD FORMAL ESQUINA OPUESTA
CORTEFACHADA CALLE MARTINEZ FRENTE CALLE ROCAFUERTE
AXONOMETRIA DE LA ESQUINA
PROPUESTA URBANO ARQUITECTONICA . Conformaciรณn de espacio de encuentro colectivo , por intermedio de los elementos construidos propuestos ,permeables, y determinantes en la apropiaciรณn del espacio publico . Habitar la ciudad al crear hรกbitat inclusivo.
ESPACIO DE ENCUNTRO COLECTIVO
CALLE ROCAFUERTE
ESQUEMATICA MORFOLOGICA
RELACIONES URBANAS
PRE EXISTENCIA
PRE EXISTENCIA
PROPUESTA
PROPUESTA
RELACION VISUAL ENTRE PROPUESTA / PERMEABILIDAD INCLUSIVA
RELACIONES URBANAS
RELACION VISUAL ENTRE PROPUESTA / PERMEABILIDAD INCLUSIVA
PATRIMONIO ECOLOGICO y PRE EXISTENCIA ARQUITECTONICA. CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO OSCAR JARA
CIUDAD DE AMBATO:
OBJETIVO:
Desarrollo de Sistema Articulador de Espacios Públicos .
Enfocar la Propuesta como un Espacio Público y Escenario Urbano una Pasarela Urbano Arquitectónica. Convertir al sitio en Lugar ,como punto de encuentro colectivo versátil, de los Ambateños , en busca de complementar el Andar como práctica habitual, en reconocimiento del Patrimonio existente , atreves del recorrido en una propuesta de Paisaje Ecológico que complementen actividades urbanas ,como un sistema articulador de espacios públicos con actividades y necesidades específicas arquitectónicas,sociales y culturales.
Propuesta de Conexión Vinculante.
Pasarela Urbano Arquitectónica .
LUGAR: Lugar o topos siempre a estado en el punto de primordial apoyo del reporte del hombre con su ambiente. En arquitectura lo que se vio cuestionado, que allá ahora un sentido para el hombre, marcar las propias conquistas sobre la naturaleza y también porque se reconoce que el lugar (topos) siempre a contenido un “no lugar” (utopía). Al colapso de las formas tradicionales de lugar es presumible el colapso de las categorías de figura _fondo y marco (estructura, bastidor) _objeto. Devolver los vacíos (espacios sin utilidad) Una pequeño contribución a la imaginación del futuro. Vacíos para rellenar , o vacíos para construir sentido..!!
PAISAJE NATURAL :
Ante un entorno denso en estructura edificada , este punto referencial es claramente identificado (muro) como elemento de impacto visual , en este caso estos son aquel de carácter y natural grandes espacios verdes, que por su altura en relacional volumen de verde son una guía en el paisaje , para tratar de llegar a estos , bien sea para conocer de su carácter o por el hecho de necesidad de un gran vació urbano natural El principio estratégico hacia el paisaje natural es remarcar aun mas el entorno natural para lograr una integración de la trama de verde, bien sea a nivel de superficie o a nivel de impacto visual . El observador expresa su deseo de llegar a estos espacios VOLUMEN NATURAL
vs
VOLUMEN ARTIFICIAL
VISUALES:
VISUALES:
ESQUEMATICA Y MAQUETA DE ESTUDIO : Construcción Geométrica que permita entender la composición morfológica y estudio del lugar . Líneas Fuerza que permitan ser los ejes de composición y equilibrio en búsqueda de un componente urbano arquitectónico referencial de actividades y diversidades. Según un plan y planificación del conjunto a desarrollar de forma longitudinal y transversal . Escenario Urbano Multimodal.
NODOS:
Puntos de convergencia. Puntos singulares en el tejido. Puntos de actividad y vida social, No se limitan a elementos simple en el espacio.
PATRIMONIO ECOLOGICO y PRE EXISTENCIA ARQUITECTONICA. Conservar solo aquello que tiene valor arquitectónico Actividad y Necesidad a plantear y Analizar. NIVELES DE INTERVENCION Rehabilitación Consolidación Restauración NIVES DE ACTUACION Modificación Circunscrita Modificación Locus
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO Compatibilidad por Adyacencia Relación por Conectores Específicos Poche como Tecnología y Forma.
LIBERTAD EL MURO: Como Masa y Forma Pre Existente Equivalencia Abstracción Relación ESPACIO Y FORMA: Como Conformación y Remate Compositivo. Sobre Posición Super Posición INTENSIFICACION DE LA FORMA: Atreves del Detalle Arquitectónico Constructivo.
PROPUESTAS Y LINEAS DE COMPOSICION :
REMATE
REMATE PROPUESTO
COMPOSICION LONGUITUDINAL :
LINEAL Y MIMETICO
PROPUESTAS ESCENARIO URBANO MULTIMODAL :
APROXIMACION Y TOPOGRAFIA :
APROXIMACION Y TOPOGRAFIA :
LATERALES :
FRONTALES :
PROPUESTAS ESCENARIO URBANO ARQUITECTONICO :
PERSPECTIVAS :
PERSPECTIVAS :
PERSPECTIVAS :
TECTONICA : (incompleta…)
CONCLUSIONES
La propuesta desarrollada, como carácter material del lugar, habla de la consolidación de una superficie topológica accidentada con un valor testimonial a rehabilitar. Una permanencia, reinterpretada de la naturaleza. Los muros de gran verticalidad que se encuentran en la parte posterior del lugar de estudio y su valor natural pétreo son fundamento y materia prima para la arquitectura en, conformación de masas verticales que soporten y sostengan a la pendiente que modelan la superficie ,dando sentido al sitio para convertirlo en un lugar, encuentro multimodal. La propuesta desarrollada en predominio longitudinal, se relaciona atreves de recorridos en todo el largo del muro, donde existe un masa de forma definida en uno de sus extremos del muro, este componente de gran Jerarquía es el remate visual y de relación espacial de la composición arquitectónica desarrollada. El muro es un componente primordial que se reinterpreta en los distintos niveles de intervención. Se busca dar tratamiento de la superficie horizontal y vertical a lo largo del muro , en base a los distintos tipos de intervención que rehabiliten ,consoliden y restauren , la estructura portante muro de piedra y paisaje natural colindante .La existencia de una casa de con valor y testimonio de la arquitectura de su época, una permanencia , que complementara la propuesta a desarrollar. En su entorno natural será y elemento portante muro de piedra se procede a dar una lectura por capas o niveles como PLATAFORMAS DE INTERVENCION, que se diferencian entre si por su tratamiento, uso y actividad representadas cada una de estas un elementos de circulación longitudinal como vinculación que integra a cada una de las copas sobre y a nivel de superficie. Restaurar el equilibrio en el seno del ecosistema dañado o defectuoso, dotándole a este espacio de vitalidad y espacios mixtificados. "Un ambiente muy urbano a escala humana".
PLANTEAMIENTO : Arq. Oscar Jara Vinueza. PROYECTO DE REHABILITACION Y CONSOLIDACION EN CONTEXTOS HISTORICOS CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO COMO MODELO DE INTERVENCION URBANO ARQUITECTONICA. CIUDAD: SECTOR: PROPUESTA:
Quito. La Mariscal. Rehabilitación y consolidación de una pre existencia de valor Patrimonial
MAESTRÍA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Tutor: Arq. Msc. Nelson Muy.
EL LUGAR Y EL CONTEXTO COMO CONECTARLOS..?
A través de una lectura mas profunda de la ciudad. A través de una serie de mallas posturas (capas y estratificaciones).
La base de estas líneas fuerza determinan la conexión de lo existente con los nuevos proyectos organizados en un conjunto de espacios y estructuras reguladas por una fuerza lúdica que identificara a cada sector ,nodo y sinergia de reactivación de un entorno. De esta manera se determina el proyecto de conjunto urbano como un gran sistema autónomo lúdico perteneciente a una estructura y a una respuesta del contexto y su dificultad.
MEMORIA DESCRIPTIVA
PAUTA DE CONFORMACIÓN URBANA Manejo del Carácter Estructural del Lugar con juicio crítico entre el lugar (lo urbano) y la nueva arquitectura (lo construido). En la ciudad de Quito se encuentro un sector La Mariscal con características y valores de patrimonio que han sido conservadas atreves del tiempo. OBJETIVOS Proponer una arquitectura que mantenga siempre un lance con la historia sin necesidad de retroceder a formas expresivas del pasado. Reconocer la PREEXISTENCIA como parte integrante y TESTIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO de la ciudad. Componer y configurar a LO ADYACENTE, en una RELACIÓN Y CONTACTO FORMAL. Armonizar en consecuencia a los distintos periodos de intervención, claramente identificados al VISUALIZAR LA MATERIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS de desarrollo urbano y arquitectónico. Abstraer ELEMENTOS DE LA FORMA TIPOLOGICA de la arquitectura del lugar como conjunto o pieza urbana; FACTOR DE CONTEXTO para el desarrollo arquitectico Contemporáneo. Conformación de un espacio de relación urbano al delimitarlo y ocuparlo en favor de la CONFORMACIÓN URBANA y fortalecimiento de la relación dual del ESPACIO FORMA, en SENTIDO URBANO ARQUITECTÓNICO .
Una continuidad de la IMAGEN MORFOLÓGICA no en replica, ni reproducción figurativa estilística de la pre existencia, más bien CONTEXTUALIZAR ACOPLÁNDOSE AL PAISAJE URBANO consolidado.
CRITERIO DE INTERPRETACION DE LA CIUDAD
La Mariscal como Entorno Lúdico Al interpretar a la ciudad ante lo lúdico determina a los elementos a un significado y representatividad formal e histórica se convierten en una referencia en el tiempo a nivel vertical es decir en "Monumentos urbanos" por así decirlo, pero en realidad son:
EMERGENCIAS URBANAS (Quaroni), ELEMENTOS PRIMARIOS (Aldo Rossi), HITOS URBANOS (Kevin Lynch).
Estos que tienen igual connotación son los que marcan la diferencia en su totalidad urbana. Lo que Busquets denomina SINERGIAS.
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Información Personal
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Informaciรณn Personal
LA MARISCAL
SUPERFICIE 181 Hectareas
POBLACION ESTIMADA 10 253 Habitantes
ESTRUCTURA URBANA 150 Manzanas.
PATRIMONIO HISTORICO EDIFICADO 200 Estructuras Permanencia Pre existencias.
ACTIVIDADES ECONOMICAS 4232 Negocios
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Informaciรณn Personal
EL LUGAR: Anรกlisis Morfologico.
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Información Personal
REHABILITACIÓN LIBERACIÓN REESTRUCTURACIÓN
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Informaciรณn Personal
EL LUGAR: Anรกlisis de Actividad
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Informaciรณn Personal
EL LUGAR: Anรกlisis a Propuesta
EJES DE DINAMISMO, ACTIVIDAD Y FLUJO VEH. PEAT.
ESPACIOS,DESCOMPOSICION TRAZADO COMO DINAMISMO DE FLUJO
RELACION CON SU TOTALIDAD, LA MARISCAL
EJS DESCOMPOSICION, DINAMISMO DE FLUJO Y RELACION CON VACIOS URBANOS
esquemática
EL LUGAR: Recurso y Propuesta
Sinergias
Líneas fuerza
Elementos con significado y representatividad formal e histórica, se convierten en una referencia en el tiempo a nivel vertical son los que marcan la diferencia en su totalidad urbana.
Conexión visual de lo existente con los nuevos proyectos organizados en un conjunto de espacios y estructuras reguladas por una fuerza lúdica que identificara a nodos y sinergias (reactiv. de un entorno).
A
N
Sistemas E.P, C.T, T.V, como la esencia de un territorio, que manifiesta su natural desarrollo, identificado como el rol a resaltar, al ordenar su actividad dentro de una centralidad. (mixtificación a nivel urbano)
C. Lúdica
Movilidad
Vamos de la recreación de tipo activa a una recreación pasiva que transforma su pasividad en actividad. Un espacio en el cual sea posible perder el tiempo útil con el fin de transformarlo en tiempo lúdico constructivo. (dinamismo expresivo-emotivo)
•Corredores de transporte colectivo. •Núcleos urbanos. •Espacio público. •Arq. De inclusión (ambt. Comunitarios).
"Construir una aventura".
Son todos parte de nuevos e ingeniosos conceptos entorno a la movilidad como elemento fundamental de comunicación, circulación y transporte.
Aplicación C. Lúdica
Dinamismo, Actividad y Flujo
Sinergias Urbanas.
Líneas fuerza y Entornos.
PROPUESTA : Esquemática Urbana
Líneas en movimiento y Nodos.
Sistemas y Proyectos.
Movilidad Ciudad Lúdica. Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Información Personal
Esquemática Propuesta Urbana
Conexión Longitudinal Amazonas ( c. comercial).
Conexión Transversal Veintimilla ( c. lúdica educativa).
PROPUESTA : Elementos Estructurantes
Archivo fuente: TFC/ FAU/ UCE .Información Personal
Proyectos Ordenadores LIBRERÍA A ESCALA URBANA.
MEDIATECA. AUDITORIO. ACADEMIAS DE MUSICA Y ARTE. MUSEOS Y GALERÍAS. GASTRONOMÍA (RESTAURANTES-BARES)
R.V.
RESIDENCIA.
LUGARES VIVIENDA CLAREOS VS TERTULIA. TERMINALES DE TRASPORTE.
R.V R.V
PROPUESTA
ESTACIÓN MULTIMODAL. VACÍOS URBANOS (AREAS VERDES, DEPORTE). ÁREAS DE RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA (E. LÚDICO)
R.V
R.V
EJES : AMAZONAS VEINTIMILLA
ESTRUCTURA: PERMANENCIA PRE EXISTENCIAS
PROPUESTA PROPUESTA: SINERGIAS REMATES VISUALES
PROPUESTA: CULTURAL LUDICA EDUCATIVA MULTIMODAL AMBIENTE
PROPUESTA ARQUITECTONICA INTERVENCION EN UNA PRE EXISTENCIA PROGRAMA Al realizar el análisis del lugar y luego de identificar las características Morfológicas y Tipo Morfológicas , se procedió a identificar un lugar de intervención en Rehabilitación y Consolidación de la estructura edificada pre existente buscando mantener las características de locus y proceder a una modificación circundante , correspondiente a los retiros y espacios que caracterizan al tipo de construcción aislada . La propuesta a desarrollar Contempla un espacio de recreación y residencia en esta vivienda patrimonial. Restaurante Cafetería y Residencia Ocasional .
IZQUIERDA
PROYECCION PERFIL
FRENTES DE FACHADA DEL CONJUNTO URBANO
DERECHA
PROYECCION PERFIL
ESTADO ACTUAL PRE EXISTENCIA
Como se menciono con antelación, no se busca cambiar las características morfológicas del lugar, sino mas bien apropiarse de los retiros conservando la figura y forma del patrimonio como construcción pre existente .
ESTADO ACTUAL PRE EXISTENCIA
INTERVENCIร N PRE EXISTENCIA : Rehabilitaciรณn Consolidaciรณn
FRENTE Y ENTORNO DE PROPUESTA CALLE FOCH / IZQUIERDA
PERFILES MORFORLOGICOS
FRENTE Y ENTORNO DE PROPUESTA CALLE FOCH / DERECHA
COMPOSICIÓN Y FORMA EN PROPORCIÓN A PLANTA BAJA
INTERVENCIÓN PRE EXISTENCIA : Rehabilitación Consolidación
PERSPECTICA
FRENTE
PERSPECTICA
FRENTE
INTERVENCIÓN PRE EXISTENCIA : Rehabilitación Consolidación
Como se menciono con antelación, no se busca cambiar las características morfológicas del lugar, sino mas bien apropiarse de los retiros conservando la figura y forma del patrimonio como construcción pre existente .
ESTADO ACTUAL
ESTADO PROPUESTO
INTERVENCIร N PRE EXISTENCIA : Rehabilitaciรณn Consolidaciรณn
INTERVENCIร N PRE EXISTENCIA : Rehabilitaciรณn Consolidaciรณn
REHABILITACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
AXONOMETRIA IZQUIERDA .
AXONOMETRIA DERECHA.
COMPOSICIÓN Y FORMA PERIMETRAL CONSERVANDO LA PRE EXISTENCIA
POCHE DE CONTACTO PERIMETRAL RELACION CON PRE EXISTENCIA
PLANTA PERSPECTICA CON POCHE DE CONTACTO
COMPOSICIÓN Y FORMA, APROXIMACION EN LATERALES COMO DETALLE DE PROPUESTA
DERECHA
IZQUIERDA
ENSAMBLES DE METAL&HORMIGON COMO ESTRUCTURAL DE COMPOSICION VERTICAL Y HORIZONTAL
TECTONICA : Detalle y Ensamble
CIERRE E. VERTICAL SUPERIOR
CIERRES E. VERTCLS/HORZTLS.
CIERRES ESTRUCTURALES VERTICALES Y UNIONES HORIZONTALES MAS LOSAS
M H
M M
H
COORDINACION MODULAR METAL / HORMIGON.
M
H M
PERFILERIA METALICA TUBO RECTANGULAR
PLANTA ESTRUCTURA HORIZONTAL
FRENTE ESTRUCTURA VERTICAL
HORMIGON , METAL Y VIDRIO
ENSAMBLES DE METAL COMO ESTRUCTURAL DE COMPOSICION VERTICAL Y HORIZONTAL
TECTONICA : Estructura Metalica
ENSAMBLES DE METAL COMO ESTRUCTURAL DE COMPOSICION VERTICAL Y HORIZONTAL
TECTONICA : Estructura Metalica
ENSAMBLES COMPOSITIVOS METAL / HORMIGON
ENSAMBLES COMPOSITIVOS METAL / HORMIGON
PROPUESTA INCLUSIVA: Iluminación y Reflectancia Interior.
Se desarrollo un pequeño estudio de la incidencia lumínica en el espacio propuesto, ya que existe la relación directa con la pre existencia que determina un cantidad de luz y sombra al área intervenida correspondiente al retiro posterior y lateral .
CORTES LONGUITUDINALES EN DOS DIRECCIONES , DE LOS RETIROS LATERALES Y POSTERIOR
PROPUESTA INCLUSIVA: Iluminaciรณn y Reflectancia Interior.
PROPUESTA INCLUSIVA: Iluminaciรณn y Reflectancia Interior.
PROPUESTA INCLUSIVA: Iluminaciรณn y Reflectancia Interior.
PROYECTO DE REHABILITACION Y CONSOLIDACION EN CONTEXTO HISTORICO CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO COMO MODELO DE INTERVENCION URBANO ARQUITECTONICA. La arquitectura como testimonio es parte del recuento de un periodo y etapa de una Ciudad , los elementos que la conforman, deben ser componentes atemporales producto de un criterio y pensamiento arquitectónico. Armonía, Estabilidad , Versatilidad e Inclusión . Esta propuesta busca ser un modelo de intervención al rehabilitar y consolidad una pre existencia y valor arquitectónico patrimonial. Un espacio en el cual sea posible perder el tiempo útil con el fin de transformarlo en tiempo lúdico constructivo. "Construir una aventura en un hábitat inclusivo como un hecho arquitectónico domestico ..vivencial".