Revista de gira ed39

Page 1

GRATIS

Año4/Ed39/Octubre13

¡Disfruta del Turismo Rural Comunitario en Sonzapote; Jalapa, N.S!



editorial

E

l 12 de Octubre se celebra el Día de la Hispanidad o Día de la Raza, en conmemoración a la llegada de los españoles en 1492 y el encuentro de dos mundos. Esta celebración es fuertemente criticada por grupos que se proclaman indigenistas, o por personas que consideran negativa la colonización hispana de Nicaragua y toda América. Sin embargo, este día es celebrado oficialmente en nuestro país. En todas las escuelas del país se realiza una celebración que incluye la creación de murales, ferias con platos típicos y la elección de la “India Bonita” entre las candidatas de cada clase.

¡Seamos un solo pueblo libre de distinción de colores y pensamientos!

Foto portada Juan Ramón González E. Idea original Dennis Martínez. Agradecimientos Especiales Heydí Sáenz.


ยกUn Paseo por el mundo de las mejores marcas!

Ocotal, Nueva Segovia.


ÍNDICE 06 Bienestar y Vida ESCUCHE A SU NIÑO INTERIOR

gira por... 08 de CIRCUITO V: JALAPA, N.S

10 Personaje del Pueblo AMALIA DELCARMEN MUÑOZ GÓMEZ.

13 Belleza PEINADOSA LA MODA SÚPER LIGERO...

PLAZA COMERCIAL

15 EL LAUREL…

“YA ES UNA REALIDAD”

18 Salud REFLUJO

GASTROESOFÁGICO Biografía

20 DON PEDRO JOAQUÍN

OCTUBRE 2013

MATUTE GONZÁLEZ. MARÍA JOSÉ ALBIR

23 SOTOMAYOR. Marcas

25 MANOS MÁGICAS… Historia

26 SE INICIA EL NUEVO

HOSPITAL EN OCOTAL

Diario de Cocina

29 LOMO DE

CERDO RELLENO

29 Director-fundador Dennis Martínez Paguaga.

Diagramación y Diseño Oscar Céspedes T.

Maquillista Profesional de Cine y TV Cinthya Vanessa Orozco.

Asesor Legal Dr. Eduardo Polanco.

Fotografía Profesional en HD Ramón Alejandro Moreno. Asesora de Imágen Karen Pérez.

Fotografías “de noche” Dennis Martínez (Ocotal). Teléfonos ventas: Ocotal/ Managua (505) 8880-0024 (505) 8641-6556

ventasdegira10@hotmail.com

COLABORADORES Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. Dr. Jorge Castillo Sandres. Ing. Ramón Espino Cruz. Lic. Osman Rivas. Lic. Dalila Izaba. Sra. Lesbia de Martínez. Lic. Jenniffer Corea de Martínez.

8641 - 6556 • 8880 - 0024

Revista de gira


6

bienestar y vida

ESCUCHE A SU NIÑO INTERIOR ¡Y entre en contacto con su cara más alegre!

Todos llevamos dentro el niño que alguna vez fuimos, con sus necesidades y deseos, el problema es que no siempre sabemos orientarlos y optamos por ignorarlos, perdiendo la parte más alegre y autentica de nosotros mismos. Solo cuando nos decidamos a atender y sanar las heridas de ese niño, podremos integrarlo de una manera sana en nuestra personalidad.

N

uestro niño interior es esa parte vital que nos conecta con las emociones autenticas de nuestra infancia, según el sello que ésta haya tenido en dependencia de nuestra historia personal… aunque me atrevo a afirmar que TODOS, los seres humanos tenemos algún tipo de herida en nuestro niño interior, por muy “sana” que creamos que haya sido nuestra infancia en sus distintas etapas, algún acontecimiento grande o pequeño pudo habernos lastimado, aunque esto varía en intensidades de daño según las diferencias individuales de cada persona. Salvar o curar nuestro niño interior constituye la clave para alcanzar la plenitud en nuestra vida adulta, tomando en cuenta que ese niño es nuestro verdadero YO, esa parte de la personalidad humana que quiere desarrollarse constantemente y aportar sabiduría a nuestra consciencia adulta principalmente cuando enfrentamos dificultades. Nuestro niño se manifiesta en las fantasías, los sueños y el potencial artístico, representa la renovación, la esperanza, la ingenuidad, la creatividad, la curiosidad, el valor, la espontaneidad y la inmortalidad. Podríamos decir que es nuestra alma, nuestra esencia misma, que en la vida adulta la conectamos a través de nuestros hábitos, deseos y las relaciones que mantenemos con niños reales (hijos o niños de nuestra familia).

Texto por Msc. Dalila Izaba. • Cel.: 8617-1827

¿Que podemos hacer desde nuestra realidad de adultos para recuperar nuestro niño interior? Los que somos padres tenemos una gran oportunidad por medio de nuestros hijos de rescatar y disfrutar de nuestro niño interior a través del replanteamiento de muchas acciones: dedicando menos tiempo a los quehaceres cotidianos y más tiempo para “jugar”, inventar un nuevo juego, compartir aprendizajes, ver sus caricaturas favoritas, aprendiendo juntos una nueva canción, recordando los juegos de nuestro tiempo, todo esto le acercará mas a sus hijos y por consiguiente le ayudará a liberarse interiormente. Volver a explorar todo ese camino es una de las experiencias más valiosas y a la vez la menos apreciada que puede proporcionar la condición de ser padres, es resolver y revivir la propia infancia en el contexto de la relación con nuestros hijos. Para los que aun no tienen hijos, una importante alternativa puede ser sonreír un poco más, intentar realizar actividades que hacia cuando niño y que disfrutaba enormemente, procurando de esta manera recuperar su seguridad personal, sencillez y naturalidad, pero sobre todo la espontaneidad, energía y desde luego el entusiasmo de los verdaderos niños/as. Recuerde que el niño interior preserva nuestra humanidad, nunca crece sino que se vuelve más sensible y confiado a medida que aprendemos a dedicarle todo el tiempo, la atención y los cuidados que sin lugar a duda merece.


dtallitosnicaragua@hotmail.com

Donde fue Discoteca AXIS 3 c. al norte. Ocotal, Nueva Segovia. d´tallitos.

Tel.: 2732-3240 Cels.: M. 8792-9000 • C. 8408-7530

Contamos con SERVICIO de " ENTREGA A DOMICILIO "


8

de gira por Por INTUR/Ruta del Café.

Fotografía Juan Ramón González E.

CIRCUITO V:

JALAPA, N.S

“EL GRANERO DE NICARAGUA”

La cultura agrícola del pueblo Segoviano se conoce en el fértil valle de Jalapa, donde el Maíz y el Tabaco se suman a la producción de Café y Madera que se realiza en las laderas de sus Montañas.

l municipio de Jalapa es el más grande del departamento en extensión y población, y se destaca por su variada producción agropecuaria, cafetalera y forestal. El centro del municipio es ocupado por un hermoso valle largo unos 30 kilómetros y ancho aproximadamente 5 km, de tierras fértiles y planas que permiten una copiosa producción de diferentes cultivos, como granos básicos, flores, tabaco, y mantienen un consistente hato ganadero. En particular se destaca el cultivo del maíz, insustituible alimento base de la dieta tradicional del pueblo nicaragüense, al cual se dedica una gran feria anual en el casco urbano, celebrada en la cuarta semana de Septiembre. Otro producto que ha alcanzado niveles de calidad internacional es el tabaco, cultivado y procesado en el valle, que sustenta una significativa exportación de puros. A esto se suma una producción de flores tropicales, sobre todo Orquídeas y Bromelias, cultivados en las laderas de los cerros cercanos a Jalapa. Todas estas actividades agrícolas tienen un centro de referencia en la

Escuela de Agricultura “Centro Politécnico Profesional del Norte Tierra de Sandino y Darío” que, en su instalaciones de finca modelo, educa y prepara las nueves generaciones de agrónomos para toda la región. Mientras que el sector este del municipio está caracterizado por montañas más bajas y despobladas, todo el costado oeste, fronterizo con Honduras, es ocupado por las altas montañas de la Cordillera Dipilto - Jalapa, entre las cuales se destacan el Cerro Jesús y el Cerro Los Nubarrones. Aunque solo parcialmente incluida en el perímetro del área protegida, la cordillera ofrece un escenario excepcional de bosque de nebliselva, pinares, cascadas donde se han establecido numerosas fincas que producen café de montaña de calidad reconocida. A la par de estas actividades, en las fincas se da explotación sostenible del recurso forestal y se inicia la integración al agro-ecoturismo. Otras actividades en pleno desarrollo son las culturales, artísticas y artesanales, relacionadas, además que a la mencionada Feria Nacional del Maíz, a la elaboración artesanías en acícula de pino, actividad practicada en varias comunidades del municipio. Aunque en la actualidad la producción y economía agropecuaria caracterizan la gran parte de la vida del municipio, se debe considerar que en Jalapa existen muchos vestigios tanto del remoto pasado geológico, como de la civilización indígena y de la época colonial, que necesitan de mayores estudios e investigaciones para poder ser valorizados como les corresponde.


Fotografía Juan Ramón González E.

• DISTANCIA Y DURACIÓN El circuito se desarrolla a lo largo de 69 kilómetros, de los cuales 35 pertenecen a la carretera pavimentada que une Ocotal a Jalapa y después sigue hasta la comunidad de Teotecacinte. El resto son caminos sin revestimiento para los cuales se recomienda contar con vehículos de doble tracción, sobre todo en invierno. El transporte colectivo garantiza conexión diaria de la cabecera municipal con Ocotal y Managua. La ciudad de Jalapa constituye el centro de la oferta turística, a la cual se asocian las fincas agroecológicas de la cordillera. Para poder apreciar los principales atractivos del circuito se recomienda una estadía mínima de tres días. • FINCA SONZAPOTE Y LA REFORMA Destinos turísticos ideales para vacacionar en familia y estar en contacto con la naturaleza, rodeadas de bosques de pino, café y la majestuosidad del río. Les ofrecen cabañas, piscinas, caminatas y tour a las aguas calientes.

existe una especial variedad de hojas que aquí se ha desarrollado y toma el nombre de Jalapa. Las principales instalaciones en el norte son las tabacaleras de Pasmata, Trapiche, San Antonio, en el centro de La Limonera, El Coyol y Tastaslí, y en la zona sur de Intelí, La Mía, Las Uvas y San José de Los Lirios. Otras fincas de interés son La Reforma, El Sonzapote, Tubogan en la entrada del Limón-Jalapa a 6 km hacia el norte, que cuentan con hostales ecológicos, piscinas con aguas naturales y senderos. En estas fincas usted podrá disfrutar de una excelente gastronomía típica de la región.

• FINCAS TABACALERAS Otro producto agroindustrial del valle de Jalapa es el tabaco, utilizado para la elaboración de puros de alta calidad, reconocida en todo el mundo. Inclusive Fotografía Internet.

Fotografía Juan Ramón González E.

• CASCADA EL ESCAMBRAY A la mitad del mismo camino del Cerro Jesús, se encuentra el conocido Salto del Escambray, ubicado en una finca privada en la comunidad del mismo nombre. La impresionante caída de agua se presenta en el escenario de montaña de la Cordillera Dipilto - Jalapa, aunque está fuera de los límites de la reserva natural.

• MONTAÑA DE NEBLISELVA CERRO JESÚS La parte alta de la cordillera de Dipilto y Jalapa es ocupada por cafetales dentro del bosque de nebliselva. También conserva todavía áreas importantes de bosque de pinos y en sus montañas se cultiva café de buena calidad, que ha ganado premios internacionales. En el Cerro Jesús (1,793 metros de altura) existe una finca donde, además de café de alta calidad, se encuentran gran variedad de flora y fauna con Orquídeas, 3 tipos de monos, perezosos, venados, quetzal y muchos otras especies. También hay varias fuentes de agua que, en su recorrido hacía abajo, forman impresionantes saltos. Un mirador ofrece una vista general sobre la montaña. En la finca, además del bosque natural, se pueden observar el proceso de producción y tratamiento del café de forma completa, ya que la finca posee un beneficio dentro de la propiedad, operado con energía hidroeléctrica. La finca se encuentra a 16 kilómetros al oeste del casco urbano de Jalapa, accediendo por un camino donde se recomienda uso de vehículos todo terreno.


10

personaje del pueblo DESDE OCOTAL Y CON UN GRAN ESPÍRITU DE “AMISTAD, SERVICIO Y ABNEGACIÓN DE MADRE”

AMALIA DEL CARMEN MUÑOZ GÓMEZ. Más conocida con su nombre de casada: Amalia Cáceres, nos demuestra con su sonrisa infatigable, que se puede salir adelante en las más difíciles adversidades, y que el estudio es la base en la superación. Si ella no los tuvo, se preocupó porque todos sus hijos salieran adelante. He aquí su historia:

U

n 10 de Julio de 1931, Ocotal, vería nacer a una mujer, que a sus 82 años recorre el pueblo entero, y llega luego a su casa a realizar trabajos y ricos bocadillos siempre con una sonrisa dirigida a quien encuentra en el camino. Su padre Luis Gómez, moriría cuando ella tenía solamente seis añitos, quedando los seis hijos a cargo de su mamá Estebana Muñoz. Amalia sólo tuvo un primer grado de primaria, pero recalca: “primer grado de los de antes con todas las tablas de la multiplicación, división, suma y resta, aprendí a leer y a escribir”, recuerda a la directora la Sra. Cándida Carvallo. Las dificultades de la vida hicieron que su mamá trabajara realizando oficios domésticos. “Nosotros le costamos a mi Mamá”, recuerda con


Fotografía Ramón Moreno.

Por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843

SU VIDA MATRIMONIAL Contrajo matrimonio a los 19 años de edad con Camilo Cáceres Pastrana originario de Mosonte, ahí continúo viviendo, en la misma casita ubicada de donde es Bancentro dos cuadras al oeste, de las últimas casas del pueblo hacia ese punto cardinal, ahí nacerían sus cinco hijos, a quien Amalia se preocupó que tuvieran preparación académica y todos ellos son profesionales. Con su sonrisa de madre orgullosa nos va narrando los nombres de cada uno de ellos de mayor a menor, Mauro: Especialista en Laboratorio, Víctor: Biólogo, Socorro: Enfermera Profesional, Martín: ocupa el grado de Comisionado, y Camilo: Secretario. Todos ellos le han sabido corresponder a sus esfuerzos, y eso ha hecho feliz a esta humilde mujer que para formarlos, dice: “de todo hice: fresquera, nacatamalera, cuidando gente, lavé, planché” En los tiempos en los que no se contaba ni con un techo cómodo trabajé vendiendo frente al Hospital. Mi mayor felicidad son mis hijos, fueron personas de bien, no fueron vagos. cariño. Trabajó de “china”, como se le llama a las personas que cuidan niños de quienes pagan para ello, y así fue como Amalia conoció a las familias de doña Joaquina Moncada, el Dr. Emillio Gutiérrez, doña Lucilita Calderón de Madrigal, personas con quien Amalia cultivó gran amistad, extendida a los descendientes.

UNA MUJER DE FE Doña Amalia Cáceres es una mujer de Fe, al momento de abordarla en su casita la encontramos con su hijo y su nuera rezando el Santo Rosario, ella acaba de vivir un Retiro Fundamental Espiritual. “Yo no tengo enemigos, siempre me ha gustado la amis-

tad, así me siento bien, que más felicidad puedo pedirle a la vida”, nos dice. En la iglesia la podemos ver piadosa portando como la gente de antaño, la “chalina”, que tanto inculcó el Padre Madrigal.

SUS COMIDAS PREDILECTAS Podría decirse que los nacatamales, son su especialidad, y quien no los haya probado, aún no sabe lo que es un sabroso nacatamal de donde doña Amalia Cáceres, ella personalmente les da ese toque tan especial que tienen, y que hacen bulla todos los sábados. Para Diciembre es cuando más vende este producto. También apoya en actividades de la Cruz Roja y recuerda que también en INPRHU, nos dice al evocar con cariño a la Lic. Martha Adriana Peralta. Amalia hace también refrescos como el delicioso arroz con piña y el tamal pisque así como los días jueves usted puede ir a comprar ese riquísimo mondongo. Gracias Amalia, por enseñarnos que la AMISTAD, es ese tesoro valioso, sin distingo alguno que debemos tener, gracias por esa entereza de madre que con orgullo levanta la cabeza para servir de ejemplo a la ciudadanía, que con tesón y lucha constante se puede salir adelante, teniendo presente la educación de los hijos. Gracias Amalia por enseñarnos que con una SONRISA, se puede conquistar muchos corazones.

Gracias Amalia, por enseñarnos que es AMISTAD


d e mos estudiar s po do

Dond

et

o

OFERTA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD MARTÍN LUTERO

UML

PREPARANDO ENFERMERAS Y ENFERMEROS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PRINCIPIOS CRISTIANOS, EJERCIENDO LIDERAZGO PARA PROPORCIONAR CUIDADOS AL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD".

INGENIERÍAS • Sistema (TIC) • Gerencia Agropecuaria Licenciatura en Ciencias:

TEOLÓGICAS • Teología MÉDICAS • Enfermería • Psicología Clínica

Clases teórico-prácticas.

Docentes facilitando el aprendizaje.

EDUCACIÓN • Profesorado en Educación Física y Deporte • Inglés • Pedagogía • Computación JURÍDICAS Y SOCIALES • Derecho • Periodismo

Estudiantes preparadas para sus prácticas.

ADMINISTRATIVAS • Administración de Empresas • Contaduría Pública y Auditoría • Banca y Finanzas

MATRÍCULAS ABIERTAS 2014

Publicidad Oferta Académica.

Cuerpo de Bomberos 2c. al este, instalaciones Colegio Aposento Alto. Ocotal, Nueva Segovia.

Tel.: 2732-2624


belleza

13

PEINADOS A LA MODA

SÚPER LIGERO...

C

onsiste en llevar ondas en el cabello con cintillos de colores, con aplicaciones de piedras y demás. Puedes llevarlo en un día cualquiera incluso hasta para la noche, el secreto está en que sepas llevarlo y combinarlo con el atuendo adecuado. Hazte un maquillaje ligero para que te veas lo más natural posible.

Por Cynthia Vanessa Orozco. Siguenos en FB: Sala de Belleza Martha Consultas y Sugerencias 27323079 - 87346739 Fotografía en HD: Ramón Moreno. Modelo: Silvia Patricia Ortez.


PROMOCIONES Cubetazo Frost y Victoria Clásica C$ 140 • Viernes: ¡Noche de Karaoke! • Sábados: ¡Noche de Música VIVA! Platillos Típicos, Comida a la carta y Ensaladas Especiales HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes: 12 m - 12 am Sábados y Domingos: 10 am - 2 am

Enitel 1/2 c. al norte, 1 c. al este. Ocotal, N.S

Tel.: 2732-2944

Mi Vieja Calle Restaurante

Joyería Orquídea

¡Tus ideas las convertimos en Joyas!

DESCUENTOS ESPECIALES para GRUPOS de TRES AMIGOS ¡Tu GRADUACIÓN es un momento INOLVIDABLE! Iglesia Filadelfia 4 c. al sur. Jalapa, Nueva Segovia. Joyería Orquídea

Tel.: 2737-2404


15

PLAZA COMERCIAL EL LAUREL… “YA ES UNA REALIDAD”

O

Texto y fotografía por Dennis Martínez.

cotal, Nueva Segovia 12 de Octubre de 2013. En un ambiente de celebración y en compañía de autoridades y personalidades de la localidad se dio por inaugurada Plaza Comercial “El Laurel” marcando un acontecimiento sin precedentes en las páginas de la historia de la ciudad de Ocotal. Plaza Comercial El Laurel es novedosa por ser la primera plaza comercial en Ocotal con disposición de nueve módulos en un mismo punto, con una ubicación geográfica envidiable en la calle que de sur a norte cruza como arteria principal de acceso a la ciudad.


“GRAN FIESTA DE

DISFRACES ESTE SÁBADO

26 DE OCTUBRE” Con GRANDES DESCUENTOS en toda la MERCADERÍA

Tienda 1: Frente al Super Las Segovias. Estelí. • Tienda 2: Escuela Sotero Ro

Tienda 3: Avenida Central. Alcaldía 1/2 c. al norte. Matag


CELEBRA HALLOWEEN CON NOSOTROS

odríguez 1c. al este. Estelí.

galpa.

Tel. Estelí: 2713-0367 • Tel.: 2713-2689 Tel. Matagalpa: 2772-0241


18

salud

REFLUJO GASTROESOFÁGICO Es una afección en donde los contenidos estomacales (alimento o líquido) se devuelven desde el estómago hacia el esófago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.

C

Por Dr. Jorge Castillo Sandres. • Cel.: 8600-1485

uando usted come, el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago. Una vez que el alimento está en el estómago, un anillo de fibras musculares impide que el alimento se devuelva hacia el esófago. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior. Si este músculo del esfínter no cierra bien, el alimento, el líquido y el ácido gástrico pueden devolverse hacia el esófago, lo cual se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están: ingesta de alcohol, hernia de hiato obesidad, esclerodermia y tabaquismo. La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico se pueden producir o empeorar por el embarazo y por muchos diversos medicamentos que se toman por la vía oral.

Síntomas Sentir que el alimento se atora por detrás del esternón, acides gástrica o dolor urente en el pecho que aumenta al agacharse, inclinar el cuerpo, acostarse, empeora por la noche y se alivia con antiácidos.

Pruebas y exámenes Tal vez no se necesite ningún examen si los síntomas no son graves. Si los síntomas son graves o reaparecen después de haber recibido tratamiento, es necesario realizar una esofagogastroduodenoscopia , esofagografía, monitoreo del pH esofágico y manometría esofágica.

Tratamiento Cambios en el estilo de vida para ayudar a tratar sus síntomas. Evite alimentos que le causen problemas. Hacer cambios en su rutina antes de irse a dormir también puede ayudar. Evite fármacos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina), Ibuprofeno (Advil) o Naproxeno. Tome sus medicamentos con bastante agua. Cuando el médico le dé un nuevo medicamento, no olvide preguntarle si éste empeorará su acidez gástrica. Usted puede usar antiácidos de venta libre después de las comidas y a la hora de acostarse. Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) disminuyen la cantidad de ácido producida en el estómago. Los bloqueadores (antagonistas) de H2 disminuyen la cantidad de ácido liberada en el estómago. Las operaciones antirreflujo pueden ser una opción para pacientes cuyos síntomas no desaparecen con cambios en el estilo de vida y fármacos.

Pronóstico La mayoría de las personas responde a los cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, muchos pacientes necesitan seguir tomando fármacos para controlar sus síntomas.

Posibles complicaciones Asma, cambios en la parte interna el esófago, broncoespasmo, tos o ronquera crónicas, ulcera esofágica y estrechamiento del esófago.


Mamografía Digital

Radiografía Digital

Dr. Jorge Castillo Sandres. Médico Radiólogo Cel.: 8600-1485

Dra. Karlamérica Castillo. Médico / Bioquímico Clínico Cel.: 8851-1191

Ultrasonidos • US. Doppler Color y 4D • Tomografías • Biopsia Dirigidas • Ecocardiograma • Estudios especiales del tubo Digestivo • Pielograma • Histerosalpingografía.

• Hematología • Uroanálisis • Inmunología • Microbiología • Química • Marcadores Tumorales • Hormonas Masculinas y Femeninas • Hormonas Tiroideas • Pruebas infecciosas.

Dr. Rodrigo Cabrera Mendieta.

Dr. José Noel Somarriba Agüero.

Cirujano Plástico y Estético Cel.: 8188-6800 • Implantes de mamas y glúteos • Levantamiento y reducción de mamas • Lipoescultura • Abdominoplastía • Rejuvenecimiento facial • Cirugía de párpados • Rinoplastia.

Ginecólogo Cel.: 8851-0984 • 8965-8466 • Control de embarazos de alto riesgo • Manejo de trastornos hormonales • Prevención del cáncer ginecológico • Cirugías Ginecológicas • Estética Vaginal.

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Viernes 8 am - 12 md • 2 pm - 5 pm Sábados 8 am - 12 md Costado sureste de la Iglesia Catedral 1 1/2 c. al este. Frente al Hotel El Chico. Estelí. ultraimagenesteli@hotmail.com

Tel.: 2713-0756 Cel.: 8600-1485


20

biografía

DON PEDRO JOAQUÍN MATUTE GONZÁLEZ. SERVIDOR, AMIGO Y AUTODIDACTA DEL PUEBLO. El escrito que sale hoy, lo debemos a la gentileza de sus hijos: Miguel Ángel Matute y Pedro Joaquín Matute, que se han dado a la tarea de hacer esbozos de lo que fue su padre: Autodidacta por excelencia, Carpintero de banco y de artesones, mecánico innovador, armero, ebanista, constructor, investigador, inventor y filántropo, como ellos definen a su padre.

S

Texto y fotografía por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843

e puede decir que don Pedro Joaquín, o “don Quincho”, como lo conocían los amigos, nació un 26 de Diciembre de 1911 en Cuje, Totogalpa, departamento de Madriz. Fue su padre el agricultor Pedro Leonardo Matute (tío León) y su madre de oficio panadera doña Ignacia González. Procrearon con el gran amor de su vida, doña María Águeda Hernández Domínguez de Macuelizo 13 hijos, y además dos más para completar los quince que criaron como suyos. De ahí la gran familia de don Joaquín Matute: Miguel Ángel, Tito (+) Fco. (+), Edita, Ercilia, Cruz Enoc, Martha Guadalupe, Leonardo (+), Pedro Joaquín, Ignacia, Carmen, Rafael y Sandra Matute Hernández, y dos hijas adoptivas Carolina y Vilma todos ellos profesionales. Nachita, una de sus hijas fue en el período anterior vice- alcaldesa de Ocotal, y quién no recuerda a Leonardo, cuyo nombre lleva orgulloso el Instituto Nacional de Segovia, y que fue asesinado brutalmente por la Guardia Nacional en 1978. don Pedro Joaquín hizo su primaria en Cuje, y recordaba con cariño a sus profesores en ebanistería: don Teófilo Escorcia, don Pedro Olivas y don Evaristo Canales. Tenía una cualidad enorme en hacer amistades “desde el más humilde e iletrado hasta el más docto y encopetado”, solía decir. Fue un maestro en la carpintería y construcción, trazado de caminos, armería, hidráulica, mecánico con innovaciones en aquellos tiempos que resolvía muchas cosas con su

inventiva genuina. Era aficionado a la cacería, al boxeo, gustaba del campo, de la naturaleza y como conversador, era incansable y ameno. Hizo el trazado el camino del Bayuncún. Si es la carroza del Santo Entierro, fue construida en conjunto con don Teófilo Escorcia. Don Teófilo hizo los ángeles y don Joaquín el techo, y juntos el resto de la peaña con un trabajo de filigrana como lo podemos apreciar todas las Semanas Santas. Erradicó el Lupanar “la Cantina de Abraham”, y promovió el desarrollo y el nombre del Barrio Monseñor Madrigal. Incluso fue amigo de Monseñor Madrigal a quien ayudó en la construcción del local del Cine Jesús Obrero, de la Capilla Jesús Obrero. También en la Construcción del Hospital San Francisco junto con don Salomón Olivas estuvo su labor. Siempre fue un opositor a la Dictadura Somocista, y esto sirvió de línea a seguir en todos sus hijos. Fue un hombre de bien, campechano, apacible, transparente, honesto. Su casa siempre estuvo abierta para todo el que la visitase, y la sonrisa tanto de él como de doña María e hijos no podía faltar. Esa mano extendida para el necesitado ha sido un lema en la familia. No había entierro donde don Pedro Joaquín no acompañara con sumo respeto a la familia doliente, aún en los últimos años de su vida, hasta que sus amigos y pobladores acompañaron su cuerpo sin vida un día del Padre Nicaragüense, un 23 de Junio del 2004. Qué el Divino Creador lo tenga gozando de su Reino.


NUEVOS MODELOS DE PAN

"Plaza Comercial El Laurel" Instituto Nacional de Segovia 1 c. al norte. Ocotal, N.S โ ข Enitel 3 cuadras al sur. Jalapa, N.S

Tel.: 2737-2225 Cel.: 8333-9276

Viernes 01 de NOVIEMBRE

RIFA de C$20,000 *Por cada C$ 1,000 en FORMATO de PREMIOS.

Sรกbado 30 de NOVIEMBRE

RIFA de 1 MOTO *Por cada C$ 1,000 en FORMATO de PREMIOS.

Frente a Supermercado San Judas. Ocotal, N.S.

Cel.: 8856-0983


AGROCOMSA

PROPIETARIO Omar Salinas Pinell y Sra.

Somos Distribuidores Exclusivos de Productos Bayer para la Agricultura VISÍTENOS EN NUESTRAS DIFERENTES DIRECCIONES Juzgado 1 ½ c. al oeste • Iglesia Filadelfia 1 c. al sur. Terminal de buses • Alcaldía 1 c. al sur. JALAPA, N.S

Dr. Santos Omar Gómez. Especialista en Cirugía General y Laparascopía Graduado en UNAN - León.

Tel.: 2737-2132 Cel.: 8825-5739

Clínica Odontológica

"San Francisco"

Dr. Henry Francisco González. Cirujano Dental UNAH-HONDURAS

CIRUGÍAS Torax • Cuello • Digestiva • Abdomen Hernias • Hemorroides • Mamas Varices e Inyeccción de Varices Manejo de Úlseras Varicosas

Pasantía en Wake Med Hospital. Raleigh, Carolina del Norte. USA HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Viernes Sábados 11 am - 8 pm 8 am - 6 pm

Escuela José Carlos Tercero, 20 vrs. al oeste. Ocotal, N.S Tel.: 2732-2818 • Cel.: 8428-5608

Calzas de amalgama y resina. Puentes fijos de porcelana. Limpieza y blanqueamiento dental. Puentes removibles y prótesis totales. Extracción de terceras molares. Ortodoncia. HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Sábados Domingo 8 am - 5 pm PREVIA CITA Casa Materna 75 metros al norte. Ocotal, N.S Cel.: 8653-5534


23

MARÍA JOSÉ ALBIR SOTOMAYOR.

D

Por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843

esde los seis años de edad, inició su pasión por el arte, transmitido por su abuelita “la Mimi”, como ellos llamaron a doña María Manuela Gutiérrez de Albir (Biografía de gira edición 31), fue ella quien la introdujo al teclado y solfeo. Luego María José ha sido una autodidacta, descubriendo su vocación de poner el sonido que arrancan sus manos del piano, al servicio de Dios. Tiene unos 25 años de tocar el órgano de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, como integrante del

Coro parroquial. De todos los nietos de doña Mariíta, ella fue quien perseveró en la música, ganándose el derecho de conservar el viejo piano de la familia. Los jueves, sábados y domingos, la feligresía escucha las melodías de manos de María José, quien a su vez toca en las fiestas solemnes de Semana Santa, Agosto y Diciembre. Sus padres: Jaime Albir y Rosario Sotomayor de Albir se sienten orgullosos del arte que tiene María José y que de una manera especial ella haya puesto este don para alabar al Señor.

Fotografía Ramón Moreno.


Dr. Jaime Herrera. Médico Cardiólogo

• Enfermedades del • Ecocardiograma. Corazón. • Prueba de Esfuerzo. • Valoración Cardiológica. • Holter para Estudio • Electrocardiograma. de Arritmias. HORARIO de ATENCIÓN Lunes a Viernes 9 am - 5 pm

Sábados PREVIA CITA 8 am - 12 m

Farmacia San José: Policía Nacional 75 vrs. al sur. Ocotal, N.S. Cel.: 8952-4194 • 8361-2796

Dr. Guillermo González Bustamante. Médico Especialista en Dermatología y Medicina General Integral. Graduado en la Facultad de Medicina de la Habana Código MINSA 38142 ATENDIENDO

• Rejuvenecimiento Facial con Plasma rico en Plaquetas. • Enfermedades que afectan Piel, Pelo y Uñas.

• Acné. • Dermatitis. • Manchas. • Lunares.

HORARIO DE ATENCIÓN Martes a Jueves 8 am - 4:30 pm. Clínica San José. Policía Nacional 80 vrs. al sur. Ocotal, N.S • Tel.: 2732-3472 Lunes y Viernes 8 am - 4:30 pm Clínica Villa Clara. Estelí.

Cel.: 8720-2579 salasar55@yahoo.com

VENTAS: 5728-8711

• 2 MANZANAS. • Libre de Gravamen. • Escritura Pública AMPLIO TERRENO de + de 30 años. • Avalúo Catastral *Precio Base vigente.

VENTA

NEGOCIABLE

UBICADO Semáforos del Hospital 20 vrs. al oeste. Ocotal, N. S.

Clínica de Ortodoncia Dra. María Alejandra Zapata M. Especialista en Ortodoncia. UNAN, León. Nicaragua.

Valoración "GRATIS" Alcaldía Municipal 2 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S Clínica Dental del Dr. Elvin Castillo. Jalapa, N.S Tel.: 2732-2923 • Cel.: 8406-2506


marcas

25

Las artesanías de Dipilto están basadas principalmente en madera, hoja y semilla de pino, materiales que son abundantes en la zona y que sus artesanos y artesanas trabajan con mucha técnica desde hace 15 años.

MANOS MÁGICAS… UN ARTE QUE NO SOLO DECORA, SINO QUE TAMBIÉN AROMATIZA.

P

or cientos de años, los campesinos del norte de nuestro país han caminado bajo la sombra de los pinos, y se han dormido entre sus hojas. Pero desde el año de 1998, 20 mujeres se unieron en la cooperativa de artesanías “Manos Mágicas” de Dipilto Viejo. Ellas se dieron cuenta que de las hojas de pino se podía trabajar de manera artesanal con un toque muy original y seductor para el público que de tal manera lograrían obtener algunos beneficios económicos. En el año del 98 ellas empezaban a capacitarse en el municipio de Jalapa, donde ya existía este tipo de artesanía, pero con ayuda de Proyecto 8 de PROCAFOR (Programa Centroamericano Forestal) trasladaron gente de otros municipios para que las capacitaran en el uso artesanal de la acícula de pino. Sonia Vázquez, del municipio de Totogalpa, ya trabajaba con la hoja del pino y ella fue una de las capacitadora para la cooperativa de Manos Mágicas.

Lo interesante de este tipo de artesanía es que no necesitan de ningún componente químico para su elaboración, sus principales materiales son aguja, hilo y la acícula esto toma su tiempo, incluso puede llevarse días en la elaboración de un solo producto. La mayoría de sus compradores han sido del extranjero, principalmente Honduras y España, y unos cuántos departamentos del territorio nacional como León, Masaya y Managua. Pero en la actualidad sus ventas han minorado y la cooperativa ha decaído por la falta de ayuda y motivación de las artesanas. Actualmente son 8 mujeres las que conforman el grupo y el resto de mujeres se han ido retirando por la falta de un mercado potencial. Al inicio lograron tener auge con su laboriosa artesanía y sin embargo no dejan de buscar esta misma, pero nos comenta Daysi Flores, una de las artesanas de “Mano Mágica” que les gustaría promover mucho más sus productos, pero sobre todo,

Texto y fotografía Osman Rivas. • Cel.: 8806-0783

aprender a comercializarlos y poder expandirse, para dar a conocer el arte que elaboran con sus manos y así contribuir a la economía de sus hogares. Este grupo de mujeres que conforman la cooperativa de “Manos Mágicas” agradece a Revista de gira por el reportaje que les han dedicado en la edición N° 39, pues se sienten orgullosas de poder mostrar sus artesanías a través de dicha revista y de no sentirse en el olvido. También en la busqueda de la promoción de sus productos, esperan que un nuevo público se interese en su artesanía.


26

historia

SE INICIA EL NUEVO HOSPITAL EN OCOTAL. OCOTAL - CAPÍTULO 37

Es importante aclarar que por un error involuntario de la editorial, en el número pasado se puso un pie de foto en la foto de Firuliche que no correspondía a ese artículo, pues Firuliche como leímos, fue Salvadoreño y no fue ningún médico. Sigamos a nuestro pueblito en esos años…

P

Texto y fotografía por Dr. Jorge José Calderón Gutiérrez. • Cel.: 8439-0843

ara entonces tenemos que hablar nuevamente de Monseñor Nicolás Antonio Madrigal y García. Monseñor ha bendecido ya la imagen de Nuestra Patrona de la Asunción traída por don Justo Pastor Lovo Vallecillo, de Barcelona en 1925 y la dota de un camerino especial en el Altar Mayor en 1928. La Señorita Julieta Salcedo y doña Carmen Salcedo v. de Mantilla, han ayudado a instalar las imágenes de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán, en congregaciones que ambas presidían: Franciscanas y Dominicas. No olvidemos que nuestro pueblo era eminentemente católico. Monseñor en sus prédicas fue vehemente en propagar UNA SOLA IGLESIA. En sus Hojas Parroquiales, y en El Eco de Segovia, nos hablaba frecuente de la Iglesia fundada por Cristo: la Católica (Universal), y Apostólica (venida de los apóstoles de Jesús). Era severo Monseñor en el respeto a la Iglesia y decía en sus escritos: ADVERTENCIA “Las personas del sexo femenino que penetren en el templo, aunque no pertenezcan a la Religión Católica, deben cubrirse la cabeza, ya sea con una mantilla, un pañuelo o cualquier otro objeto”. Instauró misa de varones y misa de mujeres, y hay de las damas que llegaran con un escote pronunciado o de pantalones, porque podrían estar en misa, pero a la hora de la comunión, la hostia no la tocaban sus labios. Así era de severo Monseñor. Por su parte también apoyaba las acciones como las de la Junta Local de Beneficencia en la construcción del Hospital. En ese entonces el tesorero era el Señor Ignacio Calderón, y algo debió haber hablado alguna gente

ante el Ministro Ramírez Brown, para que el Padre Madrigal, sacara un artículo que dice: “es cierto que el Señor Calderón tiene tienda propia, pero ni un solo clavo le fue comprado en su tienda. Los clavos que se ocuparon en la construcción del nuevo Hospital fueron comprados en los almacenes del Señor Paguaga y Jarquín, no vendiendo ni una sola libra el tesorero Ignacio Calderón. Así estábamos con la Construcción del nuevo Hospital, éramos duros a la lengua, y Monseñor, recalca: “otra calumnia mayúscula es la que dirigen a la ecónoma y al Dr. Buitrago. ¿Qué necesidad tiene el doctor Buitrago de que se le mande “ración de granos en crudo” del Hospital?. ¿No tiene el Doctor Buitrago su botica en su casa para ejercer su profesión? ¿A qué viene decir que “dilapida las medicinas y los víveres” sino a calumniar y a ofender, nada más? Los gastos del Hospital han sido debidamente controlados y con las partidas de la data se prueba que el gasto mensual cuando más ha llegado a un promedio de 45 córdobas en los últimos 9 meses, siendo la mayor partida de 50 córdobas y en el economato anterior fue de C$ 92.30, lo que prueba que los gastos disminuyeron ostensiblemente. “El calumniador es generalmente envidioso, vengativo, injurioso”. Así hablaba Monseñor Madrigal. Y esto le valió como veremos más adelante que quisieran retirarlo del curato. Pero eso será capítulo aparte. Tomado de El Eco de Segovia artículo: ¡Calumniad ¡Calumniad! del 24 de Octubre de 1937.


AMERICAN BOUTIQUE ¡Lo mejor de lo mejor!

OFRECIÉNDOLE Ropa AMERICANA SEMINUEVA en todas las

MARCAS

e RIO d HORA IÓN C ATEN ábados saS Lune – 6 pm 8 am

OFRECIÉNDOLES Medicamentos ÉTICOS y POPULARES de variados Laboratorios a ¡BAJOS PRECIOS!

¡Felices Fiestas Patrias 2013!

ATENDIDO AMABLEMENTE POR SUS PROPIETARIOS

Portón Principal ENABAS 25 vrs. al sur. Jalapa, N.S Tel.: 2737- 2439 • Cel.: 8857-1341

OFRECIENDO Porcelana • Blanquemiento Dental • Radiografías • Puentes Fijos y Removíbles • Profilaxis Dental • Endodoncias • Resinas Fotocuradas. Dra. Lucía Centeno.

Catedrática de la Especialidad Ortodoncia UNAN - León. CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Dra. Karla Hebe Marín Morales. Cirujano - Dentista. UNAN - León.

Atención a Adultos y Niños

Bancentro 1 c. al oeste. Ocotal, N.S. Tel.: 2732-0328

VENTAS Útiles Escolares y de Oficina Cartuchos y Tonners para Impresora y Fotocopiadoras Materiales para manualidades Muebles para oficina

OFRECEMOS • Fotocopias • Envíos y Recuperación de Fax • Encolochados • Emplasticado

Dra. Cecilia Molina. Maxilofacial. Todo tipo de Cirugía de Cara y Cuello. Lunes a Viernes 8 am - 5 pm Sábados 8 am - 12 pm

PREVIA CITA Radio Segovia 4c. al sur Bo. Hnos. Zamora. Ocotal, N.S Tel.: 2732-3486 • Cel.: 8930-9884

Contiguo a la Administración de Renta. Ocotal, N.S Tel.: 2732-2231 • Cel.: 8851-6315


Médico y Cirujano

Especialista en Cirugía Pediátrica Graduado en el Hospital Infantil "La Mascota"

TAPICENTRO “SAN GABRIEL” Fabricación, Remodelación, Reparación de Muebles, Tapizado en General.

Ing. Walter José Arana S. PROPIETARIO

ATENDIENDO Niños, Niñas y Adolescentes con: Codigo MINSA 17146 • Hernias Umbilicales. • Hernias Inguinales. • Testiculos NO descendidos. • Circunsiciones. • Apéndisitis y todo tipo de cirugía en niños... HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Viernes 11:00 am - 5:00 pm Policía Nacional 2c. al oeste, 1/2 c. al norte. Ocotal, N.S Cel.: 8491-0124

SOFÁ MODELO HOGAR

10%

de de DESCUENTO DESCUENTO ++ Regalo Regalo SORPRESA SORPRESA

*Promoción válida para Octubre, Noviembre, Diciembre.

Dr. Sergio Chavarría López

CARPAS VEHICULOS DESCAPOTABLES

ELABORAMOS CARPAS PARA VEHÍCULOS

• Jeep • Toyota • Suzuki • Korando a PUNTA DE PLANCHA 2 c. al norte. B° Yelba M Antúnez. Ocotal N.S

Cel.: 8405-7861

OFICINA DE LEYES ¡SOLUCIONES YA! Oficina Popular de Asesoramiento Juridico ¡Soluciones Ya!, atendida por los Dres. Eduardo Polanco y Verónica Fiallos, los Defensores, los Abogados del Pueblo, no solo cuentan con una amplia solvencia moral, sino con un intachable record de casos resueltos satisfactoriamente, ademas de reconocimiento a todos los niveles, visitenos o llamenos con plena confianza. CONSULTA GRATUITA y COMODOS PLANES DE PAGO.

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes 8 am - 12 m (Atención personalizada de abogados)

Lunes a Viernes 2 pm - 5 pm (Atención de asistente jurídica en coordinación con los abogados)

Banco PROCREDIT 1 1/2 c. al oeste. Ocotal, N.S. Cel.: 8880-0024 • 8641-6556

Cel.: 8835-2955 • 8228-3092 edupolancoabogado@gmail.com

Edu Polanco Olivera

Verónica Fiallos.


diario de cocina

29

1.

LOMO DE CERDO RELLENO INGREDIENTES

2 libra de lomo de cerdo sin gordura. 1 cucharada de mostaza. 1 cucharada de salsa inglesa. 1 cucharada de cebolla rallada. 1 chile dulce rojo en tiritas largas. 4 rodajas de queso mozzarella. 10 hojas de albahaca o de culantro fresco. 2 cucharaditas de aceite vegetal.

4 PORCIONES

PREPARACIÓN 1. Condimentar el lomo de cerdo con mostaza, salsa inglesa, cebolla rallada, sal y pimienta. 2. Relajarlo (abrirlo) con mucho cuidado y colocarlo sobre dos hojas de plástico para aplanarlo. 3. Colocar una capa de tiritas de chile dulce, rodajas de queso y hojas de albahaca o culantro. 4. Enrollar apretando muy bien y luego amarrar con una manila.

5. Sellarlo sobre una plancha ligeramente engrasada. 6. Hornearlo a 350° F o 175° C de 45 a 60 minutos. 7. Quitar la manila y cortar en rodajas con un buen cuchillo. Se TRANSMITE TODOS los Domingos a las 9:30 am por Canal 12.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.