EFICO – A 2024 - Comunicación de Progreso

Page 1


COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 2024

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 2024

SEGÚN LA COMUNICACIÓN DE PROGRESO MEJORADA OBLIGATORIA PARA LOS MIEMBROS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

DECLARACIÓN INICIAL

Este informe anual se basa en el marco de informes de Comunicación de progreso (COP, por sus siglas en inglés) Mejorada del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU).

En 2022, EFICO informó a este marco ya como Miembro de Adopción Temprana. Las actualizaciones de la COP Mejorada efectuadas por el PMNU a lo largo de 2023 ya son efectivas para todos los miembros participantes.

La Comunicación de progreso (COP) es una divulgación pública y anual obligatoria para empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU para grupos de interés cuyos objetivos principales son los siguientes:

• Fomentar la rendición de cuentas en relación con el desempeño en materia de sostenibilidad empresarial para ayudar a mantener la integridad de la iniciativa del Pacto Mundial de la ONU;

• Promover el aprendizaje continuo y contribuir a impulsar el desempeño en materia de sostenibilidad empresarial;

Mejorar el acceso de los grupos de interés a la información relativa a la implementación de los Diez Principios por parte de las empresas participantes y su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por lo tanto, la COP mejorada permite a las empresas participantes del Pacto Mundial de la ONU:

• Medir y demostrar el progreso a los grupos de interés y al público sobre los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera coherente y armonizada.

• Construir credibilidad y valor de marca mostrando para ello el compromiso de la empresa con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recibir orientación, aprender y mejorar continuamente el rendimiento mediante la identificación de retos, la guía de acceso y el establecimiento de objetivos de sostenibilidad.

Comparar el progreso con el de otras empresas mediante el acceso a una de las mayores fuentes de datos de sostenibilidad corporativa gratuita, pública y comparable.

Este informe refleja nuestro compromiso con los Diez Principios del PMNU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e informa sobre nuestro progreso de 2024

En EFICO, estimulamos esta manera coherente y armonizada de mejora continua de informar y estamos convencidos de que la plataforma mejorada del PMNU actúa como una potente herramienta para apoyar el avance y la transparencia del desempeño en materia de sostenibilidad año tras año.

Como signatario del Pacto Mundial desde 2003, EFICO se compromete a informar de forma transparente sobre su progreso y sus retos, y a compartirlo con sus socios.

Nos gusta recibir feedback e ideas para seguir aprendiendo y mejorando nuestro viaje de sostenibilidad, junto con usted.

Nuestro informe COP está publicado en www.unglobalcompact.org y en www.EFICO.com

MIRANDO ATRÁS

Estimados grupos de interés, socios y amigos de EFICO:

Cuando repasamos 2024, está claro que este año ha supuesto retos, bajo la influencia de los cambios económicos globales y las tensiones geopolíticas que han dejado su huella en casi todas las industrias, incluido el comercio mundial del café.

2024 - UN AÑO DE ESCASEZ Y VOLATILIDAD DE PRECIOS

2024 estuvo marcado por fluctuaciones significativas en el mercado del café. Al comienzos de año, el precio era de 177 c/lb y se disparó hasta 348,35 c/lb el 9 de diciembre; el precio era de 319,75 c/lb (un aumento general del 80 %).

Este repunte se debió a la dinámica de oferta y demanda. Los principales productores de Arabica como Honduras, Perú y Brasil, se enfrentaron a una menor cosecha, mientras que las previsiones para la cosecha de 2025 en Brasil se quedaron cortas. Con la producción mundial en apuros para cubrir la creciente demanda, las presiones del mercado se intensificaron. La cosecha de Robusta en Vietnam en el período 2022/23 no fue como se esperaba y esto resalta la actual previsión de cosecha que espera superar los 28 millones de sacos. A principios de 2024, el precio del Robusta comenzó en $2.570/mt y se disparó a $4.875/mt (un aumento del 89,5 %), que supera al mercado de Arabica en términos porcentuales. Esta fuerte subida ha mantenido la presión en los precios de Arabica, por lo que es improbable que sufra una caída significativa mientras los cafes Robusta se mantenga a estos niveles elevados.

Tanto Arabica como Robusta sufrieron problemas de suministro, sin duda un factor impulsor del movimiento alcista registrado durante el año y que se espera que continúe en 2025.

CAMBIOS GLOBALES QUE AFECTAN AL MERCADO DEL CAFÉ

El panorama global presentó una serie de retos que afectaron considerablemente al mercado del café, por ejemplo, la inflación, la inestabilidad monetaria y los continuos efectos de la recesión global. El cambio climático siguió siendo una preocupación constante, sobre todo en América del Sur, donde el grano de Arabica tuvo un menor rendimiento y mayores costes de producción a consecuencia de El Niño.

A la vez, la inestabilidad política y los problemas de infraestructuras en los países productores de café supusieron una mayor presión en la cadena de suministro, especialmente en el mercado europeo en el que operamos.

Estos retos se vieron amplificados por la constante inflación y las repercusiones de la guerra de Ucrania, que intensificaron la presión sobre los recursos.

A esto hay que añadir aún otro nivel a la complejidad: la incertidumbre y el estrés que supuso la falta de estructura en la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR, por sus siglas en inglés). La UE calcula que el cumplimiento podría suponer un aumento de los costes de entre el 0,3 % y el 4,3 %, una seria repercusión para un negocio con márgenes estrechos. Los pequeños propietarios agricultores, sobre todo de las regiones con una producción de café fragmentada, se enfrentan a obstáculos significativos para cumplir estos nuevos requisitos lo que tensa aún más una cadena mundial de suministro de café ya de por sí tensa.

ESPECULADORES Y EL IMPACTO DE UN FUERTE DÓLAR ESTADOUNIDENSE

Los especuladores jugaron un papel fundamental en la subida del precio del café en 2024, con sus apuestas por el café como materia prima de alto rendimiento impulsando el ímpetu. Sin embargo,

su implicación también agudizó la imprevisibilidad del mercado, que se sumó a los retos que suponen la inflación y la inestabilidad geopolítica.

Para nuestros socios de Europa y el Reino Unido, la fortaleza del dólar estadounidense intensificó aún más la tensión; esto supuso que el café fuera considerablemente más caro en las monedas locales que durante los picos de precio anteriores. Este período prolongado de altos precios, unido a presiones económicas más generales, ha ejercido una presión adicional sobre el mercado, exigiendo al sector que se mantenga ágil y receptivo a la evolución de las condiciones.

EQUILIBRIO DE RIESGOS Y GARANTÍA DEL SUMINISTRO DE CAFÉ EN UN MERCADO VOLÁTIL: ABASTECIMIENTO ÁGIL, FINANZAS

SÓLIDAS Y 360° DE EXPERIENCIA

La imprevisible naturaleza del mercado de Arabica en 2024 exigió agilidad y flexibilidad en nuestras estrategias de abastecimiento. Los patrones climáticos erráticos y las alteraciones de suministro avivaron una volatilidad extrema de los precios, aumentada por un comercio especulativo sin precedentes y por fluctuaciones de las divisas, que dispararon los precios a máximos de varias décadas.

Mientras tanto, el mercado de Robusta experimentó un cambio significativo: la subida de la inflación en Europa aumentó la demanda de opciones de café más asequibles, mientras que las favorables condiciones de cultivo en las principales regiones de producción de Robusta se tradujeron en un mayor rendimiento y una mejora de la calidad. En respuesta, exploramos nuevas asociaciones para asegurarnos de poder cubrir eficazmente las necesidades cambiantes del mercado.

Además del abastecimiento, reforzamos nuestra sólida base financiera, fundamental para superar estos retos.

Durante casi 100 años, no solo hemos forjado

sólidas asociaciones con socios de confianza muy arraigados en regiones de producción de café, además, nos hemos aliado a numerosos compañeros expertos de la cadena de valor del café. Y nuestro equipo interno es una combinación de expertos veteranos y nuevas perspectivas dinámicas, lo que nos permite actuar con precisión y previsión.

Rodeados de experiencia en todos los niveles y reforzando nuestra presencia (en Europa en España y en Europa del Este), tenemos una buena posición para hacer frente a la agilidad que exige el siempre cambiante mercado del café. Esta combinación de bases sólidas y dinamismo impulsado por expertos define quiénes somos y qué hacemos mejor.

AFRONTAR EL RETO DEL EUDR

La implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) en 2024 supuso un nuevo nivel de complejidad para el negocio. Como política transformadora, el EUDR ha vuelto a definir los estándares de cumplimiento y trazabilidad, dictando productos «libres de deforestación» y una diligencia debida estricta. Esto hizo necesaria una revisión completa de la cadena de valor.

La incertidumbre en torno al sistema de evaluación comparativa del EUDR aumenta la complejidad. Los retrasos de su publicación crearon una confusión reglamentaria que exigía cautela. Esto, junto con la posibilidad de multas de hasta el 4 % del volumen de negocios, supuso centrarse en equilibrar la gestión de riesgos con la garantía de suministro estable de café para nuestros socios tostadores.

A finales de 2024, la UE anunció una prórroga en la fecha límite de implementación del EUDR: las empresas grandes y medianas tienen ahora de plazo hasta el 30 de diciembre de 2025, mientras que las microempresas y empresas pequeñas tienen hasta el 30 de junio de 2026.

En EFICO, consideramos esta prórroga una oportunidad para ayudar a nuestros socios productores a cumplir la normativa, seguir activamente su progreso e ir más allá de los requisitos reglamentarios. Nos comprometemos con planteamientos pragmáticos e inclusivos que garanticen la equidad social a la vez que cumplen estándares estrictos. Buscamos crear una cadena de valor que no solo cumpla la normativa, sino que sea además resiliente y socialmente inclusiva; para ello, reforzamos nuestro equipo de sostenibilidad con expertos adicionales, implementamos sistemas avanzados de seguimiento y verificación, y estrechamos nuestra colaboración.

IMPACTO PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS

AGRICULTORES Y RETOS DE CUMPLIMIENTO

El EUDR ha tenido un impacto especialmente significativo en regiones con una producción de café fragmentada y recursos de cumplimiento limitados, donde suelen ser frecuentes la inestabilidad política y los conflictos.

En países donde los pequeños propietarios agricultores son la espina dorsal de la industria del café, cumplir estos nuevos requisitos ha sido todo un reto. Afortunadamente, gracias a nuestras asociaciones de larga data con las comunidades productoras, apoyados por los esfuerzos de nuestros comerciantes de café, equipo de sostenibilidad y expertos de datos, hemos podido afrontar eficazmente estos cambios.

Seguimos comprometidos a fortalecer el apoyo y el seguimiento de nuestros socios productores, estrechar estas relaciones fundamentales compartir nuestra pericia y trabajar estrechamente con especialistas de la industria. Nuestro objetivo es garantizar una transición fluida que beneficie a todos los implicados en la cadena de valor del café.

FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES Y PREPARACIÓN PARA 2025

A pesar de los retos, hemos encontrado oportunidades para reforzar nuestra cadena de valor y estrechar nuestras asociaciones con

productores especializados. Nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación impulsaron inversiones en prácticas que mejoran la resiliencia y encajan en un futuro sostenible. El año pasado fue un recordatorio del papel crucial que juegan la agilidad y la previsión en un mercado mundial cuya complejidad aumenta.

MIRANDO AL FUTURO: SUPERAR LOS RETOS CON CONFIANZA

A medida que entramos en 2025, el mercado de café sigue sometido a presiones y las perspectivas siguen siendo inciertas. Sin embargo, las lecciones aprendidas en 2024 nos han aportado la experiencia, agilidad y previsión necesarias para abordar los retos que se presenten. Aunque el camino pueda ser difícil, estamos preparados para recorrerlo, aprovechar nuevas oportunidades y seguir aportando valor a nuestros socios productores y tostadores de café en un mercado en constante evolución.

Los casi 100 años de experiencia de EFICO, basados en los sólidos cimientos de un negocio familiar, siguen siendo un testimonio de nuestra resiliencia. Nuestra sólida reputación, estabilidad y adaptabilidad han sido clave para equilibrar la gestión de riesgos con la garantía del suministro de café. Ha sido posible gracias a la dedicación y la coordinación de todos los que forman parte de nuestra cadena de valor: nuestro equipo comercial, logística, finanzas, sostenibilidad y expertos de calidad, y el equipo de operaciones.

Nuestra capacidad para responder con rapidez y seguridad a las condiciones cambiantes es una fortaleza única, que estamos orgullosos de compartir con nuestros socios. A medida que avanzamos, seguimos comprometidos con la colaboración, la innovación y la resiliencia garantizando que nos mantenemos un paso por delante en un mercado difícil.

DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO

Nos complace reafirmar el apoyo continuo de EFICO a los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en los ámbitos de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medioambiente y Anticorrupción.

Desde 2003, EFICO ha sido signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y nuestro compromiso de implementar esos principios sigue tan firme como siempre.

Esta Comunicación de progreso anual describe nuestras actividades para integrar el Pacto Mundial y sus principios en nuestra estrategia de negocio, nuestra cultura y nuestras operaciones diarias.

Nos comprometemos a compartir los detalles de nuestro progreso a través de nuestros principales canales de comunicación e invitamos a los grupos de interés a darnos su opinión.

Atentamente,

Michel Germanès Director Gerente

Philip Van gestel Presidente Ejecutivo

El Grupo EFICO apoya los siguientes 6 ODS

Declaración de apoyo continuo 9

Registro de EFICO GROUP 2024

EFICO GROUP | Red de empresas 14 Hechos y cifras clave 2024 16

EFICO | A Passion for Coffee 18

Aspectos destacados y detalles de 2024 18

Conexión de la cadena de valor del cafe 22

Ideas y conclusiones del equipo de sostenibilidad de EFICO para el cumplimiento del EUDR 30

CUPRIMA | Coffee with an Identity 40

Aspectos destacados y detalles de 2024 43 Hechos, hechos alternativos, hechos y cifras y verificación de datos del café de bosque Etíope 46

FOUNDATION EFICO | Coffee for People, 52 People for Coffee

Aspectos destacados y detalles de 2024 54

Resumen de los proyectos actuales de EFICO FOUNDATION 56

Reflexiones sobre el proyecto insignia de la EFICO FOUNDATION: «Kilimanjaro Water & Food for All» 58

SEABRIDGE LOGISTICS | Green Coffee Logistics 62 Hitos y métricas 63

Aspectos destacados y detalles de 2024 64

Mirando al futuro 66

Reconocimiento 71

Los sitios web de las diferentes entidades de EFICO Group (EFICO, CUPRIMA , EFICO FOUNDATION y SEABRIDGE) solo están disponibles en inglés. Por lo tanto, todos los vínculos y/o códigos QR de esta publicación en español le llevan automáticamente al contenido del sitio web correspondiente en inglés.

LOS 10 PRINCIPIOS

DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

En EFICO, integramos los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en nuestras estrategias y acciones: Además, apoyamos los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, siguiendo la Guía de buenas prácticas para el comercio de productos básicos emitida por el gobierno suizo en noviembre de 2018.

DERECHOS HUMANOS - PRINCIPIOS BASADOS EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL

§1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente

§2 Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos

NORMAS LABORALES - PRINCIPIOS RESULTANTES DE LA DECLARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

§3 Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva

§4 Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

§5 Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil

§6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación

MEDIOAMBIENTE - PRINCIPIOS DERIVADOS DE LOS PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN DE RIO

§7 Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente

§8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental

§9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente

ANTICORRUPCIÓN - PRINCIPIO BASADO EN LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

§10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno

LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se convirtieron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron los 17 objetivos propuestos en la cumbre de la ONU en septiembre de 2015; el nuevo marco entró en vigor en enero de 2016. Estos nuevos objetivos dan una visión general sobre cómo abordar los problemas más urgentes del mundo que incluyen la pobreza, la desigualdad y la destrucción medioambiental:

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria y nutrición mejorada y fomentar la agricultura sostenible

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Reducir la desigualdad en y entre los países

Lograr que las ciudades y comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

Proteger, restablecer y promover el uso de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para lograr el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Reforzar los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

EFICO GROUP | RED DE EMPRESAS

La red de empresas de EFICO GROUP le da acceso directo a la producción de café de todo el mundo. Nuestros servicios a medida incluyen obtención sostenible, propuestas y estructura de precios competitivas, garantía de gran calidad, logística inteligente, disponibilidad actual y previsiones, y mucho más.

EFICO | A PASSION FOR COFFEE

EFICO es un especialista de café verde que actúa como conector de la cadena de valor de café desde 1926. EFICO cubre las necesidades de la industria del tostado y de los pequeños tostadores de especialidad, y ofrece a su clientela variedades únicas provenientes de todo el mundo.

CUPRIMA | COFFEE WITH AN IDENTITY

CUPRIMA es el departamento de café de especialidad del grupo y una respuesta más de EFICO a la creciente necesidad de fomentar la diversidad de sabor y de origen. La gama de café de CUPRIMA consta de variedades de calidad extraordinaria, preparadas tanto para los entendidos como para el mercado regular. Según en el perfil organoléptico, la trazabilidad y la evaluación de calidad física, los tostadores pueden elegir entre 3 categorías: Prima, Autentica, y Terra.

MÁS INFORMACIÓN

EFICO FOUNDATION | COFFEE FOR PEOPLE, PEOPLE FOR COFFEE

En EFICO, nuestro compromiso de obtención sostenible va de la mano con la inversión en un futuro sostenible del café mediante la EFICO FOUNDATION Constituida como fundación privada en 2003, el objetivo de la EFICO FOUNDATION es generar un impacto positivo en el sustento, la prosperidad y el medioambiente de los agricultores.

MÁS INFORMACIÓN

SEABRIDGE | GREEN COFFEE LOGISTICS

SEABRIDGE es un centro de servicio de logística verde sostenible y una plataforma de distribución dedicada al café verde en el puerto de Zeebrugge, constituida para cubrir las necesidades existentes de la comunidad y definir un punto de referencia para todas las empresas del sector.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

HECHOS Y CIFRAS CLAVE DE 2024

EVOLUCIÓN DE CAFÉS CERTIFICADOS Y VERIFICADOS

2007 – 2024

de nuestros cafés obtenidos están certificados o verificados según estándares de sostenibilidad

*En la profundización « Conexión de la cadena de valor del cafe » (p 22), explicamos lo que entendemos por café certificado y verificado y cómo trasladamos estos hechos y cifras a la realidad y la práctica.

Exportador internacional Cooperativa

procedente directamente de actores locales

• 5 proyectos han generado un impacto concreto en 3 países diferentes: Colombia, Guatemala, y Tanzania

• posibilidades directas de mejora, empoderamiento y prosperidad para 863 emprendedores de café

han tenido indirectamente un impacto positivo en las vidas de más de 2.918 familias dedicadas al café

En EFICO y EFICO FOUNDATION, ayudamos con la financiación, el desarrollo, las pruebas y la finalización de la herramienta «Índice de Igualdad de Género» de Equal Origin. Esta herramienta es gratuita y está disponible en tres idiomas.

Hay dos estudios disponibles: uno para proveedores de servicios de extensión y asesoría (EAS, por sus siglas en inglés) y uno para organizaciones de productores.

Los interesados en la herramienta y los informes, pueden registrarse y crear una cuenta de Equal Origins en su sitio web: equalorigins.org

Nuestro objetivo es seguir utilizando la herramienta con otros socios y multiplicar el efecto desencadenante positivo.

Apoyamos fuertemente iniciativas como el Código de referencia de sostenibilidad de La Plataforma Global de Café , el foco de compromisos del Reto del Café Sostenible, los programas y las pruebas de World Coffee Research (Investigación Mundial de Café) y la herramienta Índice de Igualdad de Género de Equal Origin

ASOCIACIONES CON

EFICO | A PASSION FOR COFFEE

EFICO es un especialista de café verde que actúa como conector de la cadena de valor de café desde 1926. EFICO cubre las necesidades de la industria del tostado y de los pequeños tostadores de especialidad, y ofrece a su clientela variedades únicas provenientes de todo el mundo.

DATOS DESTACADOS | 2024

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes

Varios viajes a Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Tanzania, Uganda,…

Ferias | Asistencia, Acogida y Redes de contacto

• Febrero de 2024 | Warsaw Coffee Festival

• Febrero de 2024 | Coffee Festival Madrid

• Marzo de 2024 | Producer & Roaster Forum, Guatemala

Marzo de 2024 | Le Paris Café Festival

• Abril de 2024 | Kaffee Campus Hamburg

• Abril de 2024 | Amsterdam Coffee Festival

• Abril de 2024 | Specialty Coffee Expo

Chicago

Abril de 2024 | Cupping & Keynote presentación «Procesamiento del café», Antwerp Coffee Week

Proyectos locales

ClimCoff

En colaboración con el Jardín Botánico de Meise, KU Leuven – Forest Nature & Landscape, CoffeeLab Independent y otras instituciones, ClimCoff continúa evaluando el potencial de calidad de las líneas genéticas Robusta de la región de Yangambi en la República Democrática del Congo.

En 2024, un panel de tres Q Graders de EFICO/ SEABRIDGE realizó más análisis sensoriales y físicos para evaluar los perfiles de calidad y el potencial del café. La muestra de café natural

• Q2 2024 | Koffieverbond, BVDAKI-UPCAIC

• Junio de 2024 | World of Coffee, Copenhagen

Agosto de 2024 | Coffee Congress

Anacafé Guatemala

• Septiembre de 2024 | Paris Coffee Show

• Octubre de 2024 | International Coffee Day Experience, Antwerpen & Zeebrugge

• Octubre de 2024 | 15th SCTA Coffee Forum & Dinner, Basel Noviembre de 2024 | Sintercafé Costa Rica

despulpado evaluada en 2024 mostró menos equilibrio y consistencia en comparación con su evaluación de 2023, con una puntuación final de 81,50 puntos. Si bien esto coloca al café dentro de los estándares de cata de café de especialidad, aún hay margen de mejora.

Cabe destacar que el café demuestra un potencial prometedor, resaltado por su contenido de cafeína notablemente bajo del 1,79 %, una característica poco común para el café Robusta.

For A Better Life (Por una vida mejor)

La asociación sin ánimo de lucro ‘For A Better Life’ (FABL) -fundada en 2005 por Marc Dieusaert y Wim Claes, de The JAVA Coffee Company, tiene como objetivo mejorar el mundo, tanto en su país como en el extranjero. Con motivo del evento de recaudación de fondos de la red FABL, EFICO contribuyó con 1.320 EUR. Los fondos se destinarán a varios proyectos locales belgas.

Kom Op Tegen Kanker (Lucha contra el cáncer)

EFICO apoyó a la ONG belga ‘Kom Op Tegen Kanker’ comprando una planta de azalea de Gante para todos sus colaboradores durante el 30º Fin de semana de plantas contra el cáncer, del 13 al 15 de septiembre de 2024. ‘Kom Op Tegen Kanker’ utilizará esta financi-

ación para la prevención del cáncer, la investigación de tratamientos más eficaces y una mejor atención para todas las personas afectadas por el cáncer.

Warmste Week (Semana más cálida)

EFICO apoyó la ‘Warmste Week’, una campaña solidaria de VRT (una de las emisoras públicas nacionales de la Comunidad Flamenca de Bélgica), que se organiza anualmente la semana anterior a Navidad, del 18 al 24 de diciembre. En 2024, la ‘Warmste Week’ facilitó nada menos que 276 proyectos en torno al tema central de la ‘soledad’. Se trata de proyectos que devuelven el poder a las personas, para que se sientan comprendidas, aceptadas, pero sobre todo (re)conectadas con nuestra sociedad.

DETALLES | 2024

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

OFICINAS DE ORIGIN DE EFICO

Establecer oficinas en el origen proporciona a EFICO, como importador de café verde, una ventaja competitiva significativa.

Haga clic para leer la historia completa.

LA POLÍTICA DE CALIDAD DE EFICO

... y por qué todo el mundo adora nuestros laboratorios internos de calidad

Haga clic para leer la historia completa.

VIAJE DE CAMPO A BRASIL - REVISTA DEL COMERCIANTE DE CAFÉ VERDE

Varias veces al año, visitamos a los agricultores con los que colaboramos en sus orígenes. En julio 2024, los comerciantes de café verde de EFICO viajaron a Brasil para unirse a nuestro director local de EFICO Brasil, João Marcos, en unas fascinantes visitas sobre el terreno.

Haga clic para leer la historia completa.

¿POR QUÉ TIENE SENTIDO ASOCIARSE CON UN COMERCIANTE DE CAFÉ VERDE?

… y no sólo desde el punto de vista económico.

Haga clic para leer la historia completa.

EFICO | CONEXIÓN DE LA CADENA DE VALOR

DEL CAFÉ

APOYANDO A SOCIOS EN TIEMPOS DIFÍCILES

LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ EN 2024 UN AÑO DE INTENSAS ALTERACIONES

El mercado del café siempre ha sido volátil, pero recientemente, la especulación ha aumentado la inestabilidad considerablemente. Tradicionalmente, las fluctuaciones de precios las impulsaban factores como el clima, el rendimiento de la producción y cambios en la oferta y la demanda. Sin embargo, recientemente, los especuladores financieros (como fondos de inversión libre, empresas de trading por cuenta propia y traders basados en algoritmos) con poca o ninguna conexión con el café, han llevado la volatilidad a extremos nuevos. La negociación de alta frecuencia domina ahora el mercado y genera cambios de precios autorreafirmantes que, a menudo, tienen poca o ninguna relación con las condiciones reales de suministro.

Pero mientras la especulación aviva las fluctuaciones a corto tiempo, el mayor y más apremiante reto es el cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes

e intensos lo que supone alteraciones considerables en la producción global de café. El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino que está remodelando el sector agrícola (incluido el café) y las consecuencias son duraderas. Los agricultores se enfrentan a cosechas impredecibles, crecientes costes de insumos y mayores riesgos como consecuencia de sequías, tormentas y plagas. A medida que estos retos se intensifican, la presión sobre la cadena de suministro del café aumenta y afecta directamente a los precios y a los consumidores en todo el mundo.

El año 2024 ha supuesto una tormenta perfecta para la cadena de valor del café. Las malas cosechas en los principales países productores, como Brasil y Vietnam, han reducido la oferta, mientras la creciente demanda de los mercados emergentes de Asia y Oriente Medio ha tensado aún más el mercado. En el lado de la oferta, los productores se han enfrentado a varios retos, entre otros, la falta de mano de obra, los elevados costes de insumos (sobre todo de fertilizantes y transporte,

ambos afectados por el conflicto Rusia-Ucrania) y las alteraciones logísticas, como la congestión portuaria. Además, las incertidumbres geopolíticas, las tensiones en tarifas y el aumento de las presiones reglamentarias (incluido el Reglamento de Deforestación Europeo, EUDR, por sus siglas en inglés) han supuesto una mayor inestabilidad. La demanda también ha jugado un papel en esta crisis. El aumento del consumo de café en mercados emergentes junto con una oferta de café históricamente baja, ha conllevado a la escasez en el mercado al contado. El resultado es un mercado invertido con condiciones de switch negativos que ha empujado los precios a los niveles más altos en décadas.

Muchos veteranos de la industria del café han indicado que nunca han vivido tanta agitación en sus carreras, un periodo realmente desafiante para la industria del café en su totalidad. En la historia global del café, el año 2024 será recordado como un año de enorme presión sobre la cadena de valor completa del café.

EFICO | CASI UN SIGLO CONECTANDO TODOS LOS VÍNCULOS DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

BASADO EN OBJETIVOS, RESILIENTE Y LISTO PARA EL FUTURO

La cadena de valor del café sufre ahora más presión que nunca, con alteraciones, desequilibrios e incertidumbres que afectan a todos los grupos de interés. En este difícil entorno, el papel de EFICO para conectar la cadena de valor nunca ha sido más significativo. Con casi un siglo de experiencia, EFICO sigue jugando un papel fundamental a la hora de conectar a todos los socios de la cadena de valor, garantizando adaptabilidad, resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.

En EFICO, nuestro compromiso con una cadena de valor del café resiliente, transparente y sostenible lleva siendo el núcleo de nuestro negocio desde hace casi 100 años. En nuestra opinión, la resiliencia de verdad no se logra quedándonos quietos, sino evolucionando junto con nuestros socios. Nuestro

enfoque se centra en asociaciones con finalidad que conectan todas las piezas de la cadena de valor, desde agricultores hasta tostadores, con relaciones significativas a largo plazo basadas en la confianza y los objetivos compartidos. Las palabras de Darwin resuenan profundamente: «Los que sobreviven no son los más fuertes, sino los que mejor se adaptan al cambio». En el volátil panorama actual, la adaptabilidad es clave para lograr un futuro sostenible y próspero para todos.

En EFICO, conectar la cadena de valor no es solo un compromiso; está en el centro de todo lo que hacemos. Nuestras oficinas en origen funcionan como núcleos vitales, que ofrecen a los agricultores imprescindible información, formación, apoyo a la sostenibilidad y acceso al mercado. Estos recursos ayudan a los agricultores a superar retos, adoptar prácticas sostenibles, reforzar sus comunidades y, en definitiva, ampliar su alcance a mercados más amplios. Nuestros traders de café verde cultivan relaciones transparentes y duraderas con tostadores, fomentando la confianza y el respeto mutuos. Mientras tanto, EFICO FOUNDATION juega un papel crucial en la inversión en comunidades locales mediante el apoyo a la educación y el impulso de proyectos sostenibles en origen. Estos esfuerzos colectivos refuerzan la cadena de valor completa y, a pesar de las alteraciones actuales, garantizan que nuestros socios

no solo estén preparados para perdurar, sino que estén empoderados para crecer.

Ante el cambio climático, las alteraciones del comercio global y las dinámicas cambiantes del mercado, el enfoque basado en objetivos de EFICO nunca ha sido más crucial. En el núcleo de este enfoque, está nuestra apuesta por asociaciones inteligentes, con empoderación de todos nuestros socios, mejora de la experiencia colectiva y maximización del valor en toda la cadena de valor del café. A medida que se acerca la fecha de implementación del Reglamento de Deforestación de la UE a finales de 2025, intensificamos nuestra atención a las asociaciones directas y trazables. Esto garantiza el cumplimiento a la vez que fortalece la confianza en toda la cadena de suministro, lo que hace que cada paso (desde el cultivo hasta la taza) sea completamente trazable y sostenible.

Con el centenario de EFICO en el horizonte en 2026, abarcamos casi un siglo de experiencia, como legado y como responsabilidad. Nuestra larga experiencia ha ahondado nuestro compromiso de salvaguardar el futuro del café, así como el bienestar de los socios y las comunidades a lo largo de la cadena de valor. Mediante la obtención responsable, iniciativas de sostenibilidad y esfuerzos comunitarios, EFICO continúa evolucionando; nos mantenemos dinámicos, proactivos y receptivos en el siempre cambiante mundo del café que tanto apreciamos.

EFICO | CALIDAD, TRAZABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

2024 HECHOS Y CIFRAS CLAVE DE NUESTRAS

ZONAS DE OBTENCIÓN PRINCIPALES

ASOCIACIONES INTELIGENTES BASADAS EN OBJETIVOS

Nos centramos en asociaciones basadas en objetivos en la cadena de valor, desde el origen. Mediante la colaboración con cooperativas, exportadores locales y socios clave, garantizamos un suministro de café sostenible y transparente.

Nuestra estrategia de obtención prioriza la reinversión local del valor, el fortalecimiento de las economías y la resiliencia contra las fluctuaciones del mercado y los retos medioambientales.

57% 15%

28%

Exportador internacional

Exportador local

Cooperativa

85% procedente directamente de actores locales

El 85 % de nuestro café proviene de cooperativas y exportadores locales que reinvierten en sus comunidades. Al obtener directamente de ellos, mantenemos los beneficios económicos en las zonas de producción del café y apoyamos directamente su desarrollo. Estas asociaciones a largo plazo, basadas en los valores de calidad, integridad y sostenibilidad fomentan la estabilidad y la resiliencia en un mercado impredecible.

Nuestras oficinas de obtención en Etiopía, Centroamérica y Brasil son fundamentales en nuestra estrategia de obtención sostenible. Estas oficinas son más que núcleos operativos, funcionan como centros de colaboración adaptiva que nos conecta directamente a las zonas de producción de café. Garantizan que los agricultores reciban el apoyo necesario para surcar el panorama siempre cambiante del café. Al estar al lado de nuestros socios productores, reforzamos las economías locales y más ampliamente la cadena de suministro del café, con el fomento de relaciones basadas en el crecimiento y la comprensión mutuos. En EFICO, nos enorgullece formar parte de asociaciones arraigadas localmente. La obtención inteligente no es solo cuestión de café; se trata de crear un impacto positivo duradero.

CAFÉ CERTIFICADO, CAFÉ VERIFICADO FRENTE A CAFÉ NO VERIFICADO

En una época de incertidumbre global, el modelo de obtención sostenible de EFICO garantiza tanto la adaptabilidad como la responsabilidad. En 2024, mantuvimos una estable cuota del 49 % de café certificado, incluidas certificaciones prestigiosas como Organic, Rainforest Alliance y Fairtrade. Además, el 4 % de nuestro café se sometió a una estricta verificación y auditoría de asesores independientes, lo que supone una cuota total de café certificado y verificado obtenido de acuerdo con normas de sostenibilidad del 53 %

53% de nuestros cafés obtenidos están certificados o verificados según estándares de sostenibilidad

Nuestros cafés certificados y verificados superan sistemáticamente la media de la industria, lo que demuestra nuestro inquebrantable compromiso con la certificación y la verificación y nuestro papel como socio de confianza.

Sin embargo, se ha observado una ligera reducción general de café certificado, tanto en términos de volumen absoluto como de cuota de mercado, y la mayor caída se ha dado en café con certificación Fairtrade. Las caídas más agudas se registraron en Honduras, Nicaragua y Colombia.

La principal razón de estas caídas fueron unos precios medios de mercado más altos durante varios meses de 2024, que superaron el precio mínimo de Fairtrade. El aumento de los precios de primera en un mercado volátil supuso que el café Fairtrade fuera menos atractivo en ese momento. Sin embargo, a medida que los precios de café de Nueva York superaron posteriormente el mínimo de Fairtrade, los tostadores volvieron gradualmente a estas calidades.

Hubo una tendencia similar a la baja en el café con certificación Organic, tanto por sí misma como en combinación con certificaciones Rainforest Alliance o Fairtrade, y las mayores bajadas se registraron en Perú e India.

La mayor rigurosidad de la norma orgánica de la UE para los productos importados, junto con unas inspecciones más frecuentes tanto en origen como en Europa, han tenido su impacto. Con avances en la precisión de medición, las pruebas son ahora más precisas en la detección residuos que pueden indicar una contaminación cruzada. Como consecuencia de la complejidad que entraña el cumplimiento de las normas y los reglamentos orgánicos de la UE, han disminuido los volúmenes de orgánico en la UE. Algunos exportadores pueden considerar la opción de centrarse en Norteamérica, donde los requisitos de certificación orgánica son menos rigurosos.

Estas observaciones pueden sugerir que en tiempos de volatilidad de mercado y aumento de precios, los productores y tostadores podrían alejarse de algunos modelos de certificación. Los costes y los complejos procesos vinculados a las certificaciones los hace menos atractivos.

Este cambio podría reflejar un enfoque de «vuelta a lo básico», donde las consideraciones de precios juegan un mayor papel, sobre todo en épocas de inestabilidad económica e inflación.

Aun así, los sistemas de certificación siguen siendo fundamentales para cubrir las crecientes exigencias de sostenibilidad y trazabilidad. La normativa de Rainforest Alliance actualizada, que integra herramientas de evaluación de riesgos, por ejemplo, funciona como plataforma clave hacia el cumplimiento del EUDR y una mejor trazabilidad. Proporciona un apoyo importante a agricultores de todo el mundo, les ayuda a navegar el cada vez más complejo panorama reglamentario del mercado europeo.

Guatemala

Nicaragua

Resto de Centroamérica

Honduras

Colombia

Perú

Vietnam

Ethiopia

Resto de África

India

Resto de Asia

Brésil

Resto de Sudamérica

Certificado | El café cumple y es auditado según estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente

Verificado | El café cumple y es auditado según los estándares de sostenibilidad de la empresa

No Verificado

AHONDANDO EN LOS 3 ORÍGENES CLAVE DE EFICO CON OFICINAS DE OBTENCIÓN

ESTABLECIDAS

El mapa del mundo arriba proporciona una imagen de los orígenes de café en 2024 y destaca los porcentajes de café certificado, verificado y no verificado. Para obtener una perspectiva más detallada, analizamos los

datos de obtención de 3 de los principales orígenes de café de EFICO con oficinas de obtención establecidas. Este análisis más detallado arroja luz sobre cómo las condiciones locales y las dinámicas del mercado global influyen la estrategia de obtención sostenible de EFICO

BRASIL

Brasil sigue siendo el principal origen de obtención de café de EFICO; 1 de cada 3 sacos de café procede de este país. Esto se debe a la sistemática buena calidad de los granos de Arábica brasileños, que son perfectos tanto para mezclas como para cafés de origen único.

A primera vista, puede parecer que en el perfil de obtención de café de EFICO solo el 50 % del café de Brasil es certificado. Sin embargo, esta cifra supera los estándares de la industria. Si añadimos el 11 % de café verificado, la cuota total de café certificado y verificado de café brasileño aumenta a un fuerte 61 %, una cifra que se ha mantenido constante en el tiempo. Además, el 91 % de nuestro café brasileño se obtiene de cooperativas y exportadores locales. Si tenemos en cuenta el café de un socio local que observa estándares de trazabilidad y sostenibilidad reconocidos internacionalmente, la cuota compartida de café certificado y verificado aumenta en otro 12 %, lo que supone un extraordinario total del 73 %

CENTROAMÉRICA

Centroamérica sigue siendo una región clave para la obtención de café de EFICO, a pesar de enfren-

tarse a grandes retos como el cambio climático, la migración y los problemas de productividad. A través de nuestra fundación, EFICO FOUNDATION, apoyamos activamente varios proyectos de calidad y sostenibilidad que tienen un impacto positivo en la cadena de valor del café. La presencia de nuestra oficina de obtención en Ciudad de Guatemala refuerza nuestro compromiso en la región. Esta oficina juega un papel vital a la hora de abordar los retos y fomentar asociaciones locales fuertes.

Un impresionante 68 % de nuestros cafés obtenidos en Centroamérica han sido verificados y certificados, lo que refleja un compromiso continuo con la certificación y la sostenibilidad. Además, el 75 % del café obtenido procede de cooperativas y exportadores locales, lo que subraya la solidez de nuestras asociaciones locales.

En general, el progreso en certificación se ha mantenido estable y constante y esto refleja nuestro compromiso continuo de mantener altos estándares de certificación a pesar de los retos cambiantes. Sin embargo, en 2024 se observó un ligero descenso en el volumen tanto total como certificado, sobre todo en certificaciones Fairtrade y Rainforest Alliance.

Los descensos de volumen más notables fueron en Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde el volumen de café certificado, sobre todo, café con certificación Fairtrade, disminuyó significativamente.

ETIOPÍA

Nuestro socio de confianza EFICO KURU opera 4 estaciones de lavado en la región Sidama, todos certificados según los estándares Rainforest Alliance y Organic. EFICO está comprometido con el desarrollo de un mercado para estos cafés. Gracias a estas operaciones directas en Etiopía, podemos crear cadenas de valor transparentes que se amplían a estaciones de lavado, lo que ofrece ventajas de consideración a los agricultores.

Aunque el café etíope certificado supone solo el 33 % de nuestro volumen etíope total, sigue superando los estándares de la industria. Además, el 31 % de nuestro volumen de café etíope cumple nuestros estándares internos de sostenibilidad. En combinación con la fracción certificada, significa que el 64 % de nuestro café etíope se obtiene según estándares de sostenibilidad, lo que subraya nuestro compromiso de crear un impacto positivo a través de la obtención sostenible.

En comparación con 2023, también se ve un aumento importante del volumen de Etiopía, tanto de café no verificado como certificado, con un aumento concreto en certificaciones Rainforest Alliance y Organic, mientras se mantiene una cuota constante de café certificado.

EFICO | PERSPECTIVA DE FUTURO

CREAR INICIATIVAS DE CADENA DE VALOR SOSTENIBLES

Nuestra estrategia va más de que la certificación tradicional para lograr neutralidad de carbono y suministrar café de buena calidad de obtención ética procedente de comunidades de café prósperas.

Una iniciativa clave en nuestra estrategia de neutralidad de carbono es la presentación del «Nicaragua Forest Positive Coffee», que se añadió a la gama de EFICO a finales de 2024 y se lanzará en el primer trimestre de 2025. Esta iniciativa fomenta prácticas de agricultura regenerativa que mejoran la captura de carbono a la vez que generan ingresos para los agricultores de café mediante la venta de unidades de absorción de carbono (CRU, por sus siglas en inglés). Con la adopción de sistemas de agroforestería sostenibles, los pequeños propietarios agricultores de café nicaragüenses pueden potenciar su rendimiento, salvaguardar su tierra y recibir reconocimiento financiero por sus contribuciones medioambientales, lo que asegura beneficios tanto económicos como ecológicos a largo plazo. Por cada 4 sacos de Nicaraguan Forest Positive Coffee adquirido, los socios tostadores recibirán 1 CRU que pueden usar para compensar sus emisiones de carbono.

Otra iniciativa importante de nuestra estrategia de sostenibilidad es el proyecto «Kilimanjaro Water & Food for All» (KW&F4A), que lanzó EFICO FOUNDATION con la celebración de su 20º aniversario en 2023. Este proyecto insignia se centra en la implementación de sistemas agrícolas regenerativos y de eficacia del agua para restablecer la productividad de la tierra y garantizar el acceso al agua a comunidades de las zonas de producción de café del Kilimanjaro. Tras una reflexión sobre el primer año, a finales de 2024 decidimos seguir avanzando y ampliar el proyecto. KW&F4A funciona como modelo que se puede replicar a otras 5 fincas en la región del Kilimanjaro, en colaboración con cooperativas locales de café y ONG. El proyecto fomenta el cambio cultural y la colaboración multilateral, impulsado por valores principales como la conservación, el restablecimiento de ecosistemas y la regeneración. Asimismo, enfatiza la innovación en gestión de agua y prácticas agrícolas sostenibles, todas con el objetivo de garantizar el acceso al agua y alimentos a largo plazo para las comunidades.

Mediante estas iniciativas, fomentamos el cambio cultural y la colaboración multilateral para lograr una transformación positiva del sector del café. Haciendo hincapié en valores como la conservación, la regeneración, la participación, la colaboración y la innovación, pretendemos crear una cadena de valor sostenible en la que tostadores y consumidores puedan apreciar plenamente el viaje único de cada café, desde el grano hasta la taza.

IDEAS Y CONCLUSIONES DEL EQUIPO DE SOSTENIBILIDAD

DE EFICO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR

ENFOQUE EN LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR

El 29 de junio de 2023, entró en vigor el Reglamento sobre productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés). La causa principal de la deforestación es la expansión de tierras agrícolas vinculadas a la producción de material primas como el café, el cacao, la madera, la soja, el aceite de palma, el caucho y algunos de sus derivados como el cuero, el chocolate, ruedas o muebles. La UE, como gran economía y consumidor de estas materias primas vinculadas a la deforestación y degradación forestal, quiere liderar el camino para solucionarlo. Bajo el Reglamento, todo operador o comerciante que comercializa estas materias primas en el mercado de la UE, o exporta de él, debe ser capaz de demostrar que los productos no proceden de tierra deforestada recientemente ni han contribuido a la degradación forestal.

El 2 de octubre de 2024, la Comisión Europea publicó una propuesta de modificación del EUDR, que pospone la aplicación hasta el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y hasta el 30 de junio de 2026 para PYMEs. El Parlamento Europeo la aprobó formalmente y se publicó en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 2024.

Este plazo adicional pretende ayudar a empresas de todo el mundo a implementar las normas sin problemas a partir de la fecha de aplicación, sin socavar los objetivos de la ley.

EFICO: PREPARADOS PARA CUMPLIR CON EL EUDR

EN CUALQUIER MOMENTO Y MÁS ALLÁ

En EFICO, hemos seguido de cerca la evolución del EUDR para garantizar que estamos completamente preparados para su implementación, independientemente de los plazos. Nuestro

compromiso con el pleno cumplimiento del EUDR sigue firme. El tiempo adicional que se nos concede, nos permitirá ahondar más profundamente en los requisitos para poder ofrecer aún más valor.

PAULINE VANDEPUTTE

KATRIEN DELAET

SUSTAINABILITY TEAM

A la cabeza de estos esfuerzos se encuentra el Equipo de sostenibilidad de EFICO, un grupo diverso, internacional y multilingüe de mujeres comprometidas que ya llevan un tiempo trabajando en este tema mediante la coordinación, la iniciativa y el avance de nuestros objetivos para el

café verde. Han trabajado entre bastidores para impulsar nuestro avance para asegurar que nos mantenemos a la vanguardia. Recientemente, no reunimos con ellas para conocer de primera mano su trabajo en materia de cumplimiento del EUDR. Compartieron sus experiencias en el campo y las enmarcaron en un panorama más amplio del café, y proporcionaron valiosas conclusiones para tostadores y partes interesadas europeos.

Como expertas en asuntos relacionados con el EUDR, tienen una buena posición para ofrecer apoyo a medida a los socios productores, exportadores y tostadores de EFICO y guiarles en el camino hacia un café sostenible y libre de deforestación.

Esto refleja el enfoque personalizado de EFICO de cumplimiento del EUDR: garantizar la armonización de la cadena de valor del café completa, minimizar la duplicación de esfuerzos y compartir abiertamente conocimientos y consejos prácticos. En EFICO, todo gira en torno a estrategias personalizadas, asesoría a medida y la creación de asociaciones significativas.

CAMILA PEREZ

UNA CONVERSACIÓN CON EL EQUIPO DE SOSTENIBILIDAD DE EFICO

CONOCIMIENTOS CLAVE, CONCLUSIONES PRÁCTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS PARA

EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR DE NUESTROS SOCIOS

I. IMPACTO DEL EUDR EN NUESTROS

PRODUCTORES DE CAFÉ

La mayoría seguramente ya lo conocen, pero ofrecemos un breve resumen.

El Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), una de las leyes ambientales más estrictas y completas en la UE, tiene por objetivo garantizar que 7 productos de consumo (soja, ganado bovino, palma aceitera, madera, cacao, café y caucho natural) y algunos de sus derivados comercializados en el mercado de la UE estén libres de deforestación.

Para nuestro sector del café, esto significa:

Básicamente, el EUDR dicta que todo el café que entre a o salga de la UE debe cumplir estos principios:

• Libre de deforestación: Garantizar que los productos de café adquiridos, utilizados y consumidos por los europeos no contribuyen a la deforestación ni a la degradación forestal, tanto dentro de la UE como en todo el mundo.

• Cumplimiento de la legislación local: El café debe acatar la legislación pertinente de su país de producción, incluidas las leyes sobre medioambiente, uso de la tierra, gobernanza de bosques, trabajo, impuestos y derechos humanos.

• Diligencia debida: Todos los envíos deben estar acompañados por una declaración de diligencia debida, que confirme un riesgo mínimo de no cumplimiento de los requisitos del EUDR.

La carga de trabajo del mapeado de parcelas de café bajo el EUDR recae principalmente en los agricultores y productores con el apoyo de exportadores, importadores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Los productores de café con menos de 4 hectáreas de terreno de café deben proporcionar un marcador de GPS que indique el punto central de su parcela, mientras que los productores con más de 4 hectáreas de café, deben usar también «mapeado con polígonos», un método más detallado que delimita los límites de cada parcela.

Este estricto enfoque de tolerancia cero, en el que los productos cumplen o no cumplen, supone una presión considerable para los importadores

(en nuestro sector: importadores de café verde, café descafeinado, café tostado y otros derivados de café) para garantizar una recopilación de datos precisa y completa.

A. EFICO X SOCIOS PRODUCTORES

CUMPLIMIENTO DEL EUDR FRENTE A LA REALIDAD EN EL CAMPO

Katrien Delaet - Expert Quality & Sustainability en EFICO: «De repente, se espera que los agricultores de los países en desarrollo tengan teléfonos inteligentes y las capacidades tecnológicas suficientes para mapear sus zonas de producción de café e interpretar imágenes de satélite. Aunque los requisitos tecnológicos, como la gestión de datos de geolocalización, ya suponen un reto, los obstáculos legales son aún más difíciles de superar. En muchas de estas regiones, la propiedad de las tierras es, a menudo, incierta. En consecuencia, la legislación del EUDR puede parecer desconectada de las realidades prácticas a las que se enfrentan agricultores sobre el terreno».

Katrien continúa: «Así, quizá es bueno empezar por abordar la realidad en el campo, como los retos relativos a límites y los gastos asociados de recopilación de datos para pequeños propietarios agricultores. Se debe implicar a los agricultores a la hora de identificar los límites de las parcelas, ya que ellos son los que mejor conocen las tierras. Mapear todas las granjas, sobre todo las de los pequeños propietarios, supone una cantidad considerable de recursos, que incluyen tiempo, mano de obra y gastos financieros. El acceso a granjas remotas ya es un reto, debido a la débil infraestructura y muchos agricultores no viven cerca de sus parcelas».

Pauline Vandeputte -Value Chain Expert & Sustainability: «El EUDR dicta la geolocalización de todas las parcelas de café para demostrar que no se ha producido deforestación después de

30/12/2020. Esto supone técnicas avanzadas de geolocalización y validación sobre el terreno que, a menudo, requiere la cooperación de censadores y agricultores. Hay una brecha considerable entre las expectativas de los reguladores del EUDR y la realidad a la que se enfrentan agricultores y recopiladores de datos sobre el terreno. En muchos países africanos, los agricultores, a menudo, dependen de métodos informales, como la memoria o libretas anotadas a mano, para gestionar los datos de sus negocios».

Katrien concluye: « Recopilar datos precisos y formalizados para fines regulatorios es todo un desafío. El proceso se vuelve más efectivo cuando se construyen relaciones personales, ya que los conocimientos cualitativos se obtienen más fácilmente cuando los recopiladores de datos se conectan con los agricultores. En EFICO tenemos la suerte de haber desarrollado de forma natural la capacidad de crear asociaciones con un propósito, algo que hemos disfrutado hacer a lo largo de los años. Este enfoque es siempre beneficioso, pero especialmente crucial en este momento».

Camila Pérez, que se unió al equipo de Sostenibilidad muy recientemente como GIS Data & Sustainability Officer, comparte: «Me sumergieron rápidamente en lo más profundo. En este momento, mi función supone coordinar la recopilación y el análisis de conjuntos de datos SIG, evaluar riesgos de deforestación con socios externos y revisar casos críticos con los socios productores de café de EFICO. Más adelante, ayudaré a mejorar métodos internos, mejorar el análisis de riesgos y diseñar sistemas para hacer un seguimiento de nuestro impacto social y ambiental. También participaré en la creación de nuevos proyectos de recopilación de datos desde la granja hasta el consumidor en los que nos centraremos en la trazabilidad completa y la sostenibilidad. Estoy deseando ayudar con el trabajo práctico en los países de origen».

B. CONCLUSIONES DE EFICO

→ Todos los esfuerzos para cumplir con el EUDR debe tener en cuenta la realidad socioeconómica a la que se enfrentan los pequeños propietarios agricultores, que arriesgan perder el acceso al mercado si no pueden cumplir los requisitos. Debería ser prioritario desarrollar un enfoque inclusivo a la hora de crear cadenas de suministro sostenibles.

→ Mientras la tecnología (como los datos de satélite) es fundamental para el cumplimiento, a menudo, son necesarios las intervenciones manuales y el criterio humano para corregir imprecisiones y garantizar resultados fiables, la validación sobre el terreno es imprescindible.

→ Estos retos y conocimientos destacan la necesidad de enfoques realistas y que tengan en cuenta el contexto para el cumplimiento del EUDR, equilibrando las exigencias reglamentarias y las necesidades prácticas y las limitaciones de los agricultores y los participantes en la cadena de suministro, específica de cada país de origen.

→ Muchos países de origen se enfrentan a una inestabilidad política y económica constante, lo que plantea importantes desafíos. Simplemente no existe un enfoque único para todos.

C. ENFOQUE DE EFICO

→ El enfoque de EFICO destaca la mejora de la transparencia de la cadena de suministro a la

vez que se proporciona un apoyo a medida mediante el contacto directo y el diálogo con nuestros socios productores. Consciente de la presión que este reglamento puede imponer a los agricultores, nuestra estrategia es flexible, colaborativa y progresista.

→ EFICO trabaja estrechamente con sus socios productores para garantizar el cumplimiento sin añadir una presión innecesaria. Nuestros requisitos de datos de geolocalización, trazabilidad, legalidad y periodos de cosecha son claros.

→ Para no hacer un esfuerzo doble ni incurrir en gastos de verificación innecesarios, EFICO permite a los proveedores que envíen evaluaciones de riesgo efectuadas por otros proveedores de servicio autorizados. Nuestro enfoque se adapta con niveles de compromiso escalonados, desde el envío de datos básicos hasta evaluaciones de riesgo completas. Nos adaptamos a las necesidades de cada proveedor y, así, aseguramos el cumplimiento mientras minimizamos cargas adicionales.

→ La sostenibilidad ha sido un valor central de EFICO desde el principio. Con el reglamento EUDR a la vista, hemos ampliado el equipo con dos expertos de sostenibilidad a jornada completa. Su función es ayudar a nuestros socios agricultores y tostadores a encontrar el camino en esta nueva normativa, lo que nos ayuda a todos a mantener los más altos estándares de sostenibilidad.

II. IMPACTO DEL EUDR EN LOS COMERCIANTES Y TOSTADORES DE CAFÉ EN LA ESCENA DEL CAFÉ EUROPEA

Hemos tratado el papel de EFICO a la hora de informar y apoyar los socios productores en origen. Ahora, centrémonos en el impacto del EUDR sobre los tostadores europeos y cómo les ayuda EFICO a navegar este proceso.

Katrien: «El Reglamento se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 9 de junio de 2023 y entró en vigor el 29 de junio de 2023. De momento, se prevé que entre en vigor realmente 30 de diciembre de 2025 para la mayoría de las empresas y el 30 de junio de 2026, para microempresas y empresas pequeñas. Tengan la seguridad de que nos mantendremos al tanto y estaremos preparados cuando sea necesario».

Katrien admite: «Sería poco decir que las repercusiones para la industria del café son enormes y afectan a la mayoría de agentes de la cadena de

suministro. El no cumplimiento podría suponer multas de hasta el 4 % del volumen de negocios anual, la posible confiscación de envíos y la pérdida del acceso a un mercado que representa más de un tercio del consumo mundial de café. Para muchos comerciantes y tostadores, estas consecuencias podrían ser catastróficas. Sin embargo, a pesar de estos retos, la legislación EUDR también supone oportunidades considerables. Fomenta una colaboración más estrecha con los socios productores y tostadores, lo que supone asociaciones más fuertes y duraderas».

Katrien explica: «Las empresas con políticas inadecuadas de deforestación y biodiversidad se enfrentan a tiempos difíciles, pero EFICO solo necesita acelerar el ritmo y hacer algún esfuerzo adicional, ya que el EUDR está en línea con los objetivos y los estándares de sostenibilidad en los que llevamos invirtiendo años, incluso antes de que se presentara esta normativa».

Katrien subraya y aconseja: «El café certificado va más allá de las opciones convencionales y los principales organismos de certificación, como Rainforest Alliance y Fairtrade, ya ajustan sus normas a los requisitos del EUDR. Estas certificaciones son imprescindibles para ayudar a los importadores de café a cumplir las obligaciones de recopilación de datos, sobre todo, en los aspectos legales. Esto supone una ventaja considerable para EFICO, ya que ofrecemos una amplia gama de cafés certificados. Sin embargo, la certificación por sí misma no garantiza el cumplimiento del EUDR. Los agricultores deben cumplir voluntariamente los requisitos antes de las auditorías y los operadores siguen siendo responsables de cualquier incumplimiento. Por eso, en EFICO, siempre efectuamos diligencias debidas adicionales para asegurarnos de cumplir plenamente los estándares legales».

A. EFICO X

SOCIOS TOSTADORES

CUMPLIMIENTO DEL EUDR FRENTE A LA REALIDAD DE LA ESCENA DEL CAFÉ EUROPEA

¿Cuáles son las responsabilidades de EFICO como importador/operador bajo el Reglamento EUDR y cómo afecta a los clientes de sus tostadores de café?

Pauline: «Como importador/operador, EFICO debe garantizar que se sus cafés puedan trazar hasta el origen, concretamente, hasta

la parcela de terreno en la que se produce el café. Esto incluye datos de geolocalización del área de producción. Asimismo, EFICO debe evaluar y abordar el riesgo de que sus productos contribuyan a la deforestación y, para ello, debe examinar las cadenas de suministro para garantizar el cumplimiento legal y ambiental en el país de origen».

Katrien continúa: «Una vez que la documentación confirma que no hay riesgo de incumplimiento, o que el riesgo es insignificante, EFICO debe enviar una declaración de diligencia debida (DDD) al sistema de información de la UE (TRACES). El envío genera un número de referencia DDD, que es necesario para permitir que el café circule en el mercado de la UE o se exporte desde él».

«Una vez que la aduana despacha el café para su circulación en la UE, los requisitos cambian», explica Katrien. «Los grandes operadores de las etapas posteriores del proceso (como procesadores, tostadores o descafeinadores) deben cumplir obligaciones de diligencia debida similares y enviar una DDD basada en un número de referencia anterior. Por el contrario, las PYMEs no tienen la obligación de enviar una declaración de diligencia debida para productos que ya ha cubierto otro operador económico. Solo tienen que facilitar el número de referencia de la declaración existente, si se les solicita».

Katrien: «Una vez que el EUDR entre en vigor, incluiremos sistemáticamente nuestros números DDS en cada factura para demostrar directamente nuestro cumplimiento, garantizando así una transferencia de información automática y fluida».

B. CONCLUSIONES DE EFICO

→ El EUDR se distingue de otras legislaciones por estar basado en productos y centrarse en prohibiciones. Por el contrario, el CSDDD (Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, por sus siglas en inglés), por ejemplo, exige a las empresas que aborden los derechos humanos y los riesgos ambientales en sus cadenas de suministro, mientras que la Ley sobre cadena de suministro alemana (LkSG, por sus siglas en alemán) destaca la responsabilidad de las empresas para garantizar la diligencia debida y evitar daños en sus cadenas de suministros. Tanto la CSDDD como la LkSG se centran en los mejores esfuerzos para gestionar riesgos, mientras el EUDR tiene un enfoque más estricto y prohíbe productos vinculados a la deforestación.

→ Los tostadores europeos juegan un papel fundamental en la cadena de suministro del café y el EUDR les afecta directamente. El reglamento dicta que todos los operadores europeos, incluidos los tostadores,

aseguren que sus productos están libres de deforestación y cumplen los requisitos legales del país de origen.

→ Los tostadores europeos deben cumplir obligaciones de diligencia debida antes de vender o distribuir café tostado o productos procesados dentro de la UE, con la garantía de que sus productos cumplen todos los criterios que establece el reglamento.

→ Si los tostadores europeos procesan granos de café verde (por ej., mediante el tueste) después de la fecha de entrada en vigor del 30 de diciembre de 2025, deben proporcionar pruebas de que el café se introdujo en el mercado de la UE antes de esa fecha (de acuerdo con solicitud de pedido, documento de transporte o factura). O, en el caso de que el café proceda de granos introducidos en el mercado después del 30 de diciembre de 2025, deben demostrar que los granos están libres de deforestación mediante el número DDD correspondiente.

→ En el marco del EUDR, que claro una vez más que la creación de asociaciones a largo plazo es tanto útil como necesario. Adicionalmente, una implicación directa con el reglamento EUDR (como garantizar una transparencia y trazabilidad completas) puede suponer nuevos conocimientos sobre el establecimiento del mercado y la comercialización.

C. ENFOQUE DE EFICO

→ El enfoque de EFICO se centra en mejorar la transparencia de la cadena de suministro.

→ En EFICO, colaboramos estrechamente con nuestros socios tostadores y ofrecemos requisitos claros de datos que ayudan a cumplir el EUDR.

→ EFICO hace que el cumplimiento sea fácil y sin complicaciones mediante la optimización del proceso. En la fecha de aplicación de la legislación EUDR, a partir del 30 de diciembre de 2025, todas las facturas EFICO incluirán el número de referencia DDD de la plataforma informática de la UE para el café importado y despachado después de esta fecha. Esto asegura el cumplimiento de los requisitos de geolocalización y legalidad, mientras que los lotes despachados antes de esta fecha están exentos.

→ Todo el café importado en la fecha de entrada en vigor del EUDR o después, estará sujeto a la normativa del EUDR. Sin embargo, el café que EFICO tenga en existencias anteriormente a esa fecha, no estará sujeto a esta normativa.

→ Si es necesario, EFICO está a su disposición para proporcionar información detallada que demuestre el cumplimiento durante los controles o las auditorías de sus autoridades competentes.

¿AÚN LE CUESTA VER EL BOSQUE ENTRE LOS ÁRBOLES?

Si es así, consulte las preguntas frecuentes actualizadas que publica la Unión Europea; ofrecen un valioso conocimiento para mejorar la comprensión. También puede dirigirse a los comerciantes verdes de EFICO que colaboran estrechamente con el equipo interno de sostenibilidad. Le proporcionarán apoyo y asesoría expertos.

CUPRIMA | COFFEE WITH AN IDENTITY

CUPRIMA es el departamento de café de especialidad de EFICO Group y una respuesta más a la creciente necesidad de fomentar la diversidad de sabor y de origen y de fomentar cadenas de suministro estables y sostenibles lógicas en el entorno difícil de hoy en día.

Un equipo dedicado CUPRIMA de expertos de café y calificadores Q se encarga de la selección, la obtención, la logística y las ventas del café de especialidad. Se seleccionan calidades de café excepcionales, se obtienen directamente y tienen total trazabilidad hasta la estación de lavado o finca, mientras se construyen asociaciones beneficiosas para todos y se conecta a los agricultores y los tostadores de café artesanales . Para ver más información, consulte nuestro sitio web

Prima

• SCA : 86+

• Cafés excepcionales

• Experiencias sensoriales únicas

• Exclusiva

• Óptima trazabilidad

Auténtica

• SCA : 84-86

• Cafés de alta calidad

• Auténtica

• Disponible según el calendario de cultivo

Terra

• SCA : 82-84

• Típica del perfil organoléptico de su región

• Disponible todo el año

• Trazable a la región

Con CUPRIMA , obtuvimos 421 cafés diferentes de 15 países en 2024, promoviendo la diversidad de sabores y asegurando al mismo tiempo el futuro del café. Indonesia ahora también es parte de nuestros orígenes, lo que agrega sabores únicos a nuestra selección de cafés especiales.

x 1 x 4 x 72 x 100 x 3 x 16 x 13 x 27 x 74 Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Peru

x 18 x 19 x 42 x 13 x 18

República Dominicana Honduras

varios tipos de café x 1

Indonesia

DATOS DESTACADOS | 2024

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes

Varios viajes a Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Tanzania…

Ferias | Asistencia, Acogida y Redes de contacto

Febrero de 2024 | Warsaw Coffee Festival

Febrero de 2024 | Coffee Festival Madrid

• Marzo de 2024 | Producer & Roaster Forum, Guatemala

• Marzo de 2024 | Le Paris Café Festival

Abril de 2024 | Kaffee Campus Hamburg

Abril de 2024 | Amsterdam Coffee Festival

• Abril de 2024 | Specialty Coffee Expo Chicago

• Abril de 2024 | Cupping & Keynote presentación «Procesamiento del café», Antwerp Coffee Week

Colaboraciones

Adhesión a SCA France

Junio de 2024 | World of Coffee Copenhagen

• Agosto de 2024 | Coffee Congres Anacafé Guatemala

• Septiembre de 2024 | Paris Coffee Show

• Octubre de 2024 | International Coffee Day Experience, Antwerpen & Zeebrugge Octubre de 2024 | Brussels Coffee Show

• Noviembre de 2024 | Sintercafé Costa Rica

Patrocinio de «Le Championnat de France de Torréfaction» (Campeonato francés de torrefacción)

• Adhesión a World Coffee Research

DETALLES | 2024

Estimulación y fomento de una cultura de intercambio de conocimientos

DE DOSEL A LA TAZA | EXPLORANDO LA AGROFORESTAL EN EL CAFÉ

Agroforestería, la combinación perfecta entre sostenibilidad y cultivo de café.

Haga clic para leer la historia completa.

HECHOS, HECHOS ALTERNATIVOS Y VERIFICACIÓN DE HECHOS SOBRE EL CAFÉ

SILVESTRE DE ETHIOPÍA

Varias publicaciones recientes han aportado información valiosa sobre este asunto, con resultados un tanto inesperados.

Haga clic para leer la historia completa.

VIAJE DE CAMPO DE LOS PIONEROS DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD DE BRASIL

El pasado mes de julio, tuvimos el placer de viajar a Brasil para reunirnos con dos de nuestros socios de café de especialidad de larga data.

Haga clic para leer la historia completa.

CONOCIMIENTOS CLAVE, CONCLUSIONES Y MEJORES PRÁTICAS DE CUPRIMA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR

El Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea acelera nuestra visión y estamos aprovechando esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de mantener cadenas de suministro libres de deforestación que garanticen el cumplimiento del EUDR.

Haga clic para leer la historia completa.

HECHOS, HECHOS ALTERNATIVOS, HECHOS Y CIFRAS Y VERIFICACIÓN DE DATOS DEL CAFÉ DE BOSQUE ETÍOPE

El «café de bosque», a menudo, un concepto prometedor e intrigante, se promociona demasiadas veces sin entender completamente lo que implica. Este término ha estado en el foco de atención por sus posibles ventajas ambientales y de calidad, pero puede no tener un significado real.

Estudios y publicaciones recientes han aclarado este tema, al revelar descubrimientos inesperados y estimular una investigación más en profundidad sobre su esencia. Es hora de proporcionar un breve estado de la cuestión. Desenmarañemos la verdad tras las inteligentes frases de marketing como «café de bosque» y/o «café silvestre»’. Exploremos una amplia

serie de hechos, interpretaciones alternativas y opiniones discrepantes de este concepto casi mítico.

VUELTA A LOS ORÍGENES: LOS BOSQUES NUBOSOS DE KAFA

Mucho antes de que se cultivara café en el mundo, antes de que se convirtiera en una de las materias primas más comerciadas del mundo y antes de que se convirtiera en la espina dorsal de industrias y economías, la planta crecía de forma silvestre en los tupidos bosques de Etiopía. Las montañosas y neblinosas selvas tropicales del suroeste etíope eran el telón de fondo y hábitat original del conjunto génico Coffea arabica.

Estos bosques nubosos, sobre todo la famosa región de Kafa, tienen una importancia histórica y agrícola en el cultivo del café Arábica. En ese lugar, los árboles silvestres alcanzan hasta 9 metros de altura y están cubiertos de musgo, casi irreconocibles en comparación con las ordenadas hileras de arbustos podados que se encuentran en un cafetal convencional.

Hasta el siglo XX, la zona de Kafa era ampliamente desconocida para los exploradores europeos y daba a los habitantes locales de Kafa la oportunidad de cultivar la cultura original del café en estos bosques. Es en Kafa, antaño un orgulloso reino, donde se desarrolló el café como parte del ecosistema local o, como indica Koehler en su trabajo de referencia «Where the Wild Coffee Grows», se ganó su lugar en el bosque.

NARRATIVA SILVESTRE

Es fácil y muy tentador dar un salto romántico desde la existencia del café silvestre en Etiopía a un lugar mítico imaginario donde los nativos locales deambulan por los bosques para recoger las silvestres bayas originales de café que siguen creciendo en el lugar.

Eso se debe a que esta tierra legendaria de antiguos bosques de café, a menudo idealizados en el marketing y la narración del café, apela a nuestro deseo de honrar la naturaleza y sus orígenes. Nos satisface rendir homenaje a la cuna del café y nos satisface esforzarnos por un café que ha crecido en el entorno más natural posible. Sin embargo, es más que improbable que el café Yirgacheffe del que disfruta creciera de forma completamente silvestre.

DATOS Y CIFRAS: CAFÉ SILVESTRE, CAFÉ DE BOSQUE, CAFÉ DE SEMIBOSQUE, CAFÉ DE HUERTO, CAFÉ DE PLANTACIÓN ETÍOPES

Dejando a un lado todas las narraciones y fantasías, intentemos descubrir qué parte del café etíope se cultiva en los bosques profundos. ¿Procede el café de bosque realmente de entornos impolutos? ¿Preserva este método de producción eficazmente la biodiversidad?

Diferentes publicaciones y estudios de los últimos años han aportado valiosos conocimientos sobre este tema, con resultados un tanto inesperados. El siguiente diagrama (elaborado por Julie Craves con datos de diferentes fuentes y publicado en el artículo «How wild is Ethiopian forest coffee», ¿Hasta qué punto es silvestre el café de bosque etíope?) sobre el cultivo de café, las prácticas de cosecha y su efecto sobre el entorno, es una representación simplificada de los diferentes métodos de cultivo de café en Etiopía, con aproximaciones de la frecuencia en la que se dan. CULTIVO DEL CAFÉ EN ETIOPÍA

CAFÉ DE PLANTACIÓN 10 %

→ Este método significa las prácticas de cultivo más intensivas, en las que la tierra se desbroza y se planta exclusivamente con café, gestionado para alta producción, desde 450 hasta 1200 kg por hectárea anualmente (con una media de aproximadamente 750 kg). Engloba granjas más grandes, pero también puede incluir a pequeños propietarios agricultores.

CAFÉ DE HUERTO (O «PLANTACIÓN SEMIBOSQUE») 50 %

→ En este método, las plantas de café se desplazan a huertos próximos a las residencias de los agricultores. Estas plantas pueden proceder de bosques cercanos, intercambiarse entre agricultores según la variedad que mejor se adapta a las condiciones locales o incluso proceder de diferentes regiones. Por lo general, el café se intercala con otros cultivos y árboles frutales. El café de huerto se encuentra principalmente en el sur de Etiopía, incluido Sidamo, así como Harerge/Harrar. La producción es normalmente entre 200 y 700 kg/ha/año.

→ En comparación, Partnerships For Forests, define el café de semibosque como: «café que se cultiva en bosques semigestionados por humanos (es decir, se abren cubiertas forestales, se limpia la maleza, etc.) pero mantienen un 50 % de cubierta forestal».

CAFÉ DE BOSQUE 5

%

→ Este escenario es, probablemente, lo que se imagina la mayoría cuando piensa en café «silvestre». Aquí, el café se recolecta de árboles que crecen de forma natural en el bosque, con intervención mínima en la vegetación circundante, excepto desbroce del sotobosque para acceder a los árboles de café. Sin embargo, es importante reconocer que hay cierto nivel de gestión en todos los lugares donde se cultiva café.

→ En Etiopía, solo quedan alrededor de 2000

kilómetros cuadrados de bosque de alta calidad con café arábica silvestre. Incluso en las comunidades locales, el término «café de bosque» puede tener diferentes interpretaciones. Puede referirse a plantaciones antiguas y descuidadas o a un árbol de café solitario en un pasto antiguamente boscoso. A pesar de todo, la producción es normalmente baja, a menudo, de entre 7 y 30 kg por hectárea.

→ Esto corresponde más o menos con la definición del café de bosque de la organización sin ánimo de lucro Partnerships for Forests: «café que crece de forma natural en bosques que no han sido alterados ni dañados mediante intervención humana». Aunque realmente no hay una gestión de la vegetación circundante, se elimina mínimamente el sotobosque meramente para facilitar el acceso a los árboles de café.

→ La mayoría de los agricultores no pueden permitirse pesticidas, herbicidas ni otros productos químicos. La producción del café de bosque es mucho menor que el de los sistemas de café de huerto o de plantación. Sin embargo, hay muchas divergencias. Suele haber enormes fluctuaciones anuales en la producción del café de bosque debido a plagas, condiciones meteorológicas adversas o recuperación/regeneración de plantas.

→ Según nuestro socio local etíope KURU, solo se puede calificar como auténtico «café de bosque» un máximo del 3 %.

CAFÉ SEMIBOSQUE 35

%

→ En este caso, se gestiona y modifica el bosque, a menudo, de forma considerable. Se podan periódicamente las cubiertas para que las plantas de café reciban más luz, lo que mejora la producción que puede variar ampliamente según el nivel de gestión, pero por lo general, se mantiene por debajo de 400 kg por hectárea al año.

Se prefieren árboles con copas abiertas y extendidas para lograr la sombra deseada con menos árboles. Se eliminan el sotobosque, otros arbustos competidores y semilleros emergentes u otras plantas para facilitar la cosecha y crear espacio para plantas de café adicionales. Aunque el café crece de forma natural, se suplementa con arbustos trasplantados de otros lugares, normalmente, de bosques cercanos, pero, a veces, se utilizan variedades que proporciona el gobierno.

→ Una parte considerable de lo que habitualmente se etiqueta como «café de bosque» probablemente pertenece a la categoría denominada café de semibosque.

CULTIVO DE CAFÉ DE BOSQUE EN ETIOPÍA:

RETOS PRÁCTICOS Y DILEMA CONCEPTUAL

→ Los bosques merman rápidamente en todo el mundo debido a la deforestación, lo que supone un daño irreversible de los ecosistemas y la biodiversidad.

→ Desde 2002, cada vez más partes interesadas participan en la certificación del café de bosque etíope. Las unidades de certificación son cooperativas de café locales organizadas en sindicatos cooperativos.

Pero Etiopía se enfrenta a un número de problemas prácticos de rendimiento y un dilema conceptual: En términos prácticos, surgen dudas sobre los beneficios de la certificación para los productores. Aunque, a veces, los comerciantes privados pagan un poco más por el café que las cooperativas, las cooperativas, generalmente, distribuyen los beneficios como dividendos a los miembros. Sin embargo, algunos agricultores no han recibido ningún pago durante años, lo que siembra dudas sobre la credibilidad y sostenibilidad del sistema cooperativo.

• Conceptualmente, surge un dilema relativo a la relación entre el precio y la gestión forestal. Tradicionalmente, los productores locales utilizan prácticas extensivas para mejorar la producción. Sin embargo, la intensificación de la gestión, impulsada por unos precios más altos, supone la degradación del bosque y la pérdida de biodiversidad. Esto plantea una paradoja: mientras la certificación busca ofrecer precios más altos, involuntariamente, fomenta prácticas que dañan los ecosistemas de los bosques. Esto plantea cuestiones sobre la pertinencia de los enfoques actuales de certificación, teniendo en cuenta los diversos contextos ecológicos y socioeconómicos de la producción del café de bosque. Por otro lado, unos precios más altos fomentan la transformación a largo plazo de los últimos bosques de café primarios en plantaciones de café agroforestales. Esto plantea la cuestión de la pertinencia de los conceptos de certificación. Diferentes productos se producen bajo marcos ecológicos y socioeconómicos diferentes, lo que supone distintos retos para la certificación. Los estándares de comercio justo y certificación UTZ se han desarrollado para los sistemas de producción agrícola intensiva, donde más se aplican, como las plantaciones de café de Brasil. Sin embargo, la producción de café en Etiopía, plantea una situación ecológica, socioeconómica e institucional diferente.

CAFÉ SILVESTRE, CAFÉ DE BOSQUE: HECHOS

AROMÁTICOS

Entonces, el café silvestre, café procedente de granos recolectados en un bosque de café, ¿sabe mejor? Diríamos que más bien «no» o «no necesariamente».

El mejor café tiene un alto control de calidad: procede solo del fruto rojo rubí. Si la baya no está madura, el grano no tendrá el mismo sabor. Pero en los bosques profundos, los agricultores recogen toda la fruta del café del árbol, también las bayas que no están maduras y las que están demasiado maduras. Esto se debe a que el café silvestre no madura todo a la vez. El lugar de recolección no está necesariamente cerca de donde viven y si vuelven en otro momento, un monzón ha podido destruir todos los frutos, o pueden habérselos comido los babuinos y los pájaros (a los animales les encantan los frutos de café maduros…).

Así que el resultado no es tan bueno. ¿Pero como experiencia? No hay nada como tomar una taza de rico y espeso café silvestre en el bosque.

GAMA DE CAFÉ ETÍOPE DE CUPRIMA

En CUPRIMA , lo nuestro es el café con actitud. Seleccionamos nuestros cafés de calidad pura y los clasificamos según su valor SCA.

¿Nuestra grama? Solo los cafés más excelentes y excepcionales, sean silvestres o no.

Haga clic aquí para ver la alineación completa.

Al apoyar los proyectos innovadores y expansibles en países productores de café, junto con la comunidad de tostadores de café y los socios institucionales, se activa una reacción en cadena positiva.

COFFEE FOR PEOPLE, PEOPLE FOR COFFEE

En EFICO, es clave obtener producto de forma sostenible y establecer asociaciones a largo plazo con nuestros clientes y proveedores, a través de nuestras oficinas locales. Nuestro compromiso de obtención sostenible va de la mano con la inversión en un futuro sostenible del café a través de nuestra EFICO FOUNDATION

Constituida como fundación privada en 2003, el objetivo de EFICO FOUNDATION es crear un impacto positivo en el sustento de los agricultores de café, la prosperidad y el medioambiente. El enfoque multilateral adoptado es único y es una herramienta dinámica para fomentar asociaciones. En EFICO FOUNDATION , es cuestión de PERSONAS: desde agricultores de café, sus familias y las comunidades locales hasta los tostadores de café y los amantes del café.

Hasta la fecha, informamos sobre 86 proyectos en 18 países productores Descúbralos en nuestro sitio web.

EN RESUMEN:

Fundación privada, constituida en 2003

• Codiseña y apoya proyectos que crean un impacto positivo en los sustentos de los caficultores, la prosperidad y el medioambiente

• Un jurado independiente de expertos selecciona los proyectos

• Una herramienta flexible para crear una cadena de suministro sostenible: apoyo mediante la obtención de café con EFICO contribuir 0,25 EUR/kg o transferencia directa a EFICO Fund (Fondo EFICO):

• www.eficofoundation.org

• El 100 % de la contribución se destina directamente a los proyectos, EFICO cubre los gastos operativos y la Fundación Rey Balduino gestiona los fondos de forma independiente y transparente Trabajo conjunto: enfoque multilateral, fomento de asociaciones

EN 2024:

• 5 proyectos en 3 países diferentes con impacto concreto

• posibilidades de mejora directa, empoderamiento y prosperidad para 863 emprendedores de café impacto positivo en la vida de más de 2.918 familias dedicadas al café

DATOS DESTACADOS | 2024

Reconexión con nuestros socios globales y locales

Visitas a las plantaciones | Viajes a los orígenes

Varios viajes a América del Sur y Centroamérica, África

Ferias y eventos de café | Asistencia, Redes de contacto y Acogida

Fue bueno volver a conectar en WOC Copenhagen, Paris Coffee Show, SCA Chicago, el Congreso de Café de Anacafé, el 15º Foro y Cena de Café de SCTA y Sintercafé.

ETIQUETTA DE PROYECTO DE LA EFICO FOUNDATION EN EL ENVASE CON CÓDIGO QR

La etiqueta de la EFICO FOUNDATION sirve como etiqueta de proyecto, que significa el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible por parte de tostadores de café. Al incluir la etiqueta en sus envases, los tostadores contribuyen a iniciativas respaldadas por la EFICO FOUNDATION.

La etiqueta comunica claramente que una cantidad fija de 0,25 € por kilo de café etiquetado se destina íntegramente al Fondo EFICO. Además, el 100 % de cualquier prima adicional pagada por este café se invierte de forma transparente en estos proyectos.

La etiqueta ha experimentado una transformación y ahora incluye no solo el logotipo de la EFICO FOUNDATION y el eslogan ‘Coffee for People, People for Coffee’ (Café para la gente, gente para el café), sino también un código QR. Este código enlaza directamente con la página del Informe de impacto de la colaboración de la EFICO FOUNDATION

RESUMEN

Paneles Solares para Cooperativa Nuevo Sendero Guatemala Tanzania Colombia

COLOMBIA

Una nueva generación de emprendedores de café, comprometidos con la productividad y la calidad

GUATEMALA

GUATEMALA

Viviendas saludables para familias cafetaleras

GUATEMALA

Bacheliers en café: una nueva generación de emprendedores

Kilimanjaro Water & Food for All

TANZANIA

Para este informe de 2024, reflexionamos sobre el Proyecto Insignia de la EFICO FOUNDATION

«KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL» , lanzado el año pasado para conmemorar el 20º aniversario de EFICO FOUNDATION

REFLEXIONES SOBRE

EL

PROYECTO INSIGNIA

DE

LA EFICO FOUNDATION: «KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL»

PROYECTO DE EFICO FOUNDATION

«KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL»

Hace un año, celebramos orgullosos 20 años desde la creación de EFICO FOUNDATION: dos décadas de impacto significativo en apoyo a agricultores de café, bajo nuestro lema: ‘Coffee for People, People for Coffee! ‘ (Café para la gente, gente para el café). Para marcar este hito, lanzamos un nuevo proyecto insignia de EFICO FOUNDATION, «KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL»

EL PROYECTO «KW&F4A» DE UN VISTAZO

El proyecto «Kilimanjaro Water & Food for All» se centra en implementar sistemas agrícolas regenerativos y de eficacia hídrica para restablecer la productividad del suelo y garantizar acceso al agua a todas las comunidades del entorno de la producción del café en la región del Kilimanjaro.

Objectivo :

El proyecto «KW&F4A» busca restablecer el equilibrio ecológico, salvaguardar recursos hídricos vitales y mejorar el sustento de las comunidades locales en la región del Kilimanjaro mediante la protección de cuencas fluviales, la mejora de la biodiversidad y el fomento de prácticas de uso sostenible de la tierra.

Beneficiarios:

2.700 familias que son miembro de las cooperativas Kyumasha y Fonrwa

Ubicación:

Granjas de Lambo y Silverdale con 440 ha en el pie del monte Kilimanjaro en Tanzania

Asociación orgullosa:

African Partnerships Kilimanjaro ltd, EFICO , EFICO FOUNDATION , Herencia − Value your Legacy

Valores:

Agricultura regenerativa, capital natural, café responsable, buena gobernanza, innovación, inclusión social, prosperidad

DATOS DESTACADOS DEL PROYECTO

Se instaló un sistema de riego óptimo en 136 hectáreas de granjas de café en Lambo y Silverdale.

Los socios implicados han contribuido a mejorar fundamentalmente la infraestructura hídrica clave, como la instalación de una nueva toma de agua en el río Weruweru y la construcción de depósitos de sedimentación. Estas mejoras han facilitado el paso del tradicional riego por surcos que requiere mucha agua a sistemas de riego más eficaces y modernos.

Mientras tanto, como parte de la iniciativa más amplia «Kilimanjaro Water & Food for All», se han plantado 2024 árboles en la subcuenca fluvial del río Weruweru. Este esfuerzo paralelo fomenta la reforestación, la conservación y la agroforestería, que ayuda a restablecer el equilibrio ecológico y proteger cuerpos hídricos vitales en la región del Kilimanjaro.

ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO

ACCIÓN DESTACADA

En 2024, se plantaron 2024 árboles nativos en la cuenca de Weruweru, incluidas especies como Cordia Africana (Mringaringa), Ficus (Mkuyu) y Newtonia Buchananii (Mkufi).

ACTIVIDADES POSITIVAS

→ Estos árboles mejoran la resiliencia del ecosistema, capturan CO2, apoyan el balance hídrico y crean hábitats naturales.

→ Esta iniciativa de agroforestería mejora el sustento local y fomenta una gestión de tierra sostenible en la región del Kilimanjaro, algo beneficioso tanto para la comunidad y como para el medioambiente.

ACCIÓN DESTACADA

Se han efectuado varios avances clave para mejorar los sistemas de riego y las prácticas de gestión hídrica.

Mejora del caudal agua

Los surcos abiertos que se usaban anteriormente para dirigir el agua desde zonas de captación hasta los campos se han sustituido por tuberías cerradas. Este avance mejoró la eficacia en un 60-70 %.

Reducción de prácticas de inundación

Los pequeños propietarios agricultores han pasado de los tradicionales métodos de inundación a prácticas más sostenibles conservando así agua y garantizando su distribución eficaz en los campos.

Restablecimiento de la productividad de tierras agrícolas

Con mejores técnicas de riego y gestión hídrica, las tierras agrícolas utilizan ahora agua de forma más eficaz, lo que fomenta un crecimiento del cultivo más sano y una mayor productividad.

Instalación de sistema de riego optimizado

Se ha instalado un sistema de riego eficaz en 136 hectáreas de granjas de café en Lambo y Kyumasha (Silverdale), diseñado para optimizar el uso del agua y apoyar la producción sostenible de café.

ACTIVIDADES POSITIVAS

Cada paso refleja una mejora focalizada que contribuye a la sostenibilidad general y la productividad de las granjas.

→ La introducción de tuberías cerradas y sistemas de riego por goteo y aspersores ha mejorado la eficacia hídrica en un 50 %, lo que supone una reducción de hasta el 70 % de consumo de agua. Estos métodos también han minimizado considerablemente la pérdida de agua debida a fugas, evaporación y contaminación.

→ Ha mejorado la productividad agrícola, gracias a una distribución de agua más precisa. Se ha restablecido el cultivo en campos anteriormente improductivos, lo que aumenta la producción global agrícola general.

→ Estas iniciativas han mejorado la disponibilidad de agua para usuarios posteriores de la cadena, a quienes el Comité de administración de agua local ha proporcionado educación y formación sobre prácticas eficaces de gestión hídrica.

→ Además, la energía generada mediante gravedad ha reducido el uso de diésel y electricidad en bombas y motores hasta en un 95 %.

→ En general, estas iniciativas inteligentes contribuyen a un ahorro considerable del agua, a menores gastos de combustible y a una mejora de la salud del cultivo, todo ello a la vez que contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Representa un avance positivo para agricultores, la comunidad local y el planeta.

Este proyecto contribuye a:

MIRANDO HACIA EL FUTURO – ¿QUÉ VIENE AHORA?

Mientras reflexionamos sobre el impacto y los principales logros del primer año, nos complace presentar la siguiente fase del proyecto, basada en nuestro progreso. Seguimos comprometidos a ampliar esta iniciativa, ya que el proyecto «KW&F4A» se puede expandir y funciona como modelo reproducible para avanzar en cinco estados del Kilimanjaro, en asociación con cooperativas de café local y ONG. Además, fomenta el cambio cultural y la participación de múltiples partes interesadas lo que impulsa la transformación positiva del sector del café a la vez que destaca valores tales como la conservación, la participación, la regeneración, la prosperidad, la innovación y la colaboración.

Apreciamos sinceramente el apoyo de socios como usted y esperamos continuar este viaje juntos.

CAFÉ KILIMANJARO

APOYO A AGRICULTORES LOCALES COMPRANDO CAFÉ

CAFÉ TANZANIA TUMAINI, KILIMANJARO

El café vinculado a este proyecto insignia se denomina Tanzania ‘Tumaini’, que significa «Esperanza» en kiswahili. Este café Rainforest Alliance completamente lavado tiene una taza equilibrada, una acidez agradable, un cuerpo de chocolate con leche con sabores afrutados, notas de bayas y tabaco, un dulzor brillante y un acabado suave.

Lo produce APK, un negocio propiedad de un grupo familiar arraigado en Colombia bajo el liderazgo de Alejandro Galante, que hace que APK tenga un carácter único tanzano con sensación colombiana.

PROYECTO DE EFICO FOUNDATION: «KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL»

Especificaciones de café

Especies: Arábica

Variedades: Bourbon, Kent, N39, KP, F6

Recogida: A mano

Procesamiento: Café lavado - mediante canal semisumergido, ahorra un 85 % de consumo de agua frente al método de lavado tradicional

Secado: 50 % secado al sol y 50 % secadero mecánico con control de temperatura en silo de combustión

Cosecha: de julio a octubre, pico en agosto

CAFÉ EFICO: TANZANIA TUMAINI, KILIMANJARO

que, transporte, reenvío, gestión de aduana y documentación, así como la carga de café y coordinación del transporte hasta usuarios finales en nombre de traders de café.

LOGÍSTICA DE CAFÉ VERDE

VANGUARDISTA EN ZEEBRUGGE

SEABRIDGE funciona como centro de servicio de logística y plataforma de distribución avanzados a medida específicamente para la industria del café, ubicado estratégicamente en el puerto de Zeebrugge, Bélgica.

Su objetivo principal es destacar en la facilitación de soluciones de almacenamiento, sostenibilidad y trazabilidad de café verde. Su amplia gama de servicios incluye el embar-

Con el respaldo de un equipo competente y veterano, SEABRIDGE ofrece una gama de servicios de valor añadido, como reprocesamiento de café, tamizado, composición de blends y cambio de sacos a big bags y de big bags a sacos, a medida para cubrir las diversas necesidades de sus clientes. Ya sean cajas, sacos, big bags o envíos a granel, las soluciones de logística adaptables de SEABRIDGE están meticulosamente confeccionadas desde el punto de origen hasta el destino final. La infraestructura de almacén de SEABRIDGE está meticulosamente diseñada para mantener las condiciones de almacenamiento óptimas para el café verde y utiliza solo procesos automatizados para obtener precisión.

En 2018, SEABRIDGE obtuvo la distinción de ser la primera empresa belga en recibir el reconocimiento como SCA Premier Training Campus (Campus de formación superior), un reflejo de su compromiso con la excelencia. En colaboración con el Instituto de calidad del café (CQI, por sus siglas en inglés), SEABRIDGE organiza anualmente cursos de formación sobre el control de calidad del café que incluyen calificación Q, cata Q y calibración Q y repeticiones.

SEABRIDGE está comprometido con la mejora de la eficacia energética en sus operaciones y almacenamiento. Trabaja activamente para reducir el uso de combustibles fósiles y para ello hace un cuidadoso seguimiento de las emisiones de gas de efecto invernadero y establece objetivos para reducir su impacto ambiental.

SEABRIDGE | HITOS & MÉTRICAS

• Fundada en 2009 en el puerto de Zeebrugge, SEABRIDGE se ha consolidado como pionera en servicios logísticos ecológicos y sostenibles.

Obtención de la certificación AEO (Authorised Economic Operator) en 2012, una marca mundial de calidad que reconoce la seguridad de las operaciones de la cadena de suministro, la eficiencia de las normas y la fiabilidad como socio comercial.

• En febrero de 2015, el grupo NOORD NATIE elevó su compromiso directivo dentro del Grupo EFICO

• En 2018, SEABRIDGE se convirtió en el primer campus de formación premier belga certificado por SCA. En julio de 2023, SEABRIDGE obtuvo la licencia del programa Rainforest Alliance 2020. En 2024, SEABRIDGE recibió el certificado SDG Pioneer en el evento VOKA Sustainability, que reconoce el liderazgo en desarrollo sostenible.

• SEABRIDGE opera un almacén de 20.000 m² con 9 muelles de carga, 24 silos y una capacidad de almacenamiento de 16.000 TM para café en sacos o big bags.

• El almacén de SEABRIDGE está equipado con un avanzado sistema de control medioambiental, que incluye un control permanente de la humedad y la temperatura, filtración de aire, esterilización y sistemas de ventilación.

• Alimentado por 4.600 paneles fotovoltaicos, SEABRIDGE genera hasta 1 MW de energía verde en horas pico.

• SEABRIDGE garantiza la manipulación automatizada de mercancías (recepción y procesamiento), asegurando la máxima eficiencia y precisión.

SEABRIDGE es accesible por vía marítima, terrestre y ferroviaria, y el 99% de los contenedores de importación utilizan soluciones intermodales.

• SEABRIDGE cuenta con un laboratorio para realizar rigurosas pruebas de calidad y análisis del café entrante.

• Los principios básicos de SEABRIDGE giran en torno al compromiso con la calidad, que se mantiene mediante los estándares más elevados y servicios justo a tiempo; la trazabilidad, respaldada por un avanzado sistema de seguimiento y localización; y la sostenibilidad, impulsada por el uso de energía verde, el reciclaje de residuos y el cultivo de asociaciones sólidas a largo plazo.

DATOS DESTACADOS | 2024

Reconexión con nuestros socios globales y locales

SEABRIDGE PLANTA ÁRBOLES CON IMPACTO EN COUTHUIN, BÉLGICA

SEABRIDGE decidió apoyar un proyecto de reforestación de GO FOREST en Couthuin, ubicado en el municipio de Héron, Bélgica.

Haga clic para leer la historia completa.

SEABRIDGE RECIBE EL CERTIFICADO DE PIONERO EN LOS ODS EN EL ‘VOKA DAG DUURZAAM

ONDERNEMEN’

SEABRIDGE aceptó con orgullo el Certificado de Pionero en los ODS durante el evento anual de Sostenibilidad de VOKA.

Haga clic para leer la historia completa.

MIRANDO AL FUTURO

Estimados grupos de interés, socios y amigos de EFICO:

Haciendo una reflexión sobre 2024, está claro que el año ha estado definido por una serie de cambios impulsados por tensiones geopolíticas, cambios económicos globales, interrupciones significativas en la logística y graves alteraciones climáticas. Los fenómenos meteorológicos extremos han afectado prácticamente a todos los sectores agrícolas, incluida la producción mundial del café. Las fluctuaciones en la oferta y la demanda, los cambios en las expectativas de los consumidores, la inestabilidad de las divisas, la volatilidad del mercado del café, la evolución de las prioridades en materia de sostenibilidad y el endurecimiento de los marcos reglamentarios afectan a todos los implicados.

EL FUTURO: DE LA INCERTIDUMBRE GLOBAL A LA RESILIENCIA DE LA INDUSTRIA DEL CAFÉ

Estas dinámicas son especialmente notables para EFICO, como importador y comerciante europeo de café verde. La legislación europea, como el EUDR y CSRD (Directiva relativa a la información en materia de sostenibilidad, por sus siglas en inglés) exige un mayor cumplimiento y responsabilidad. Sin embargo, con casi un siglo de experiencia, EFICO ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar. Nuestra sólida infraestructura financiera y administrativa, complementada por la experiencia interna y una red fiable de socios y expertos mundiales a lo largo de toda la cadena de valor del café, garantiza que estamos bien preparados para gestionar estas complejidades.

A medida que avanzamos en esta transformación, el objetivo de EFICO sigue siendo firme: conectar origen y destino con impacto positivo. Con nuestro apoyo a los productores

para adaptarse a los requisitos reglamentarios y ambientales y la garantía de soluciones fiables para los tostadores, satisfacemos todas las necesidades del mercado dinámico actual. Nuestro compromiso con la sostenibilidad, la colaboración y la calidad impulsa la innovación y la resiliencia y nos prepara para liderar con confianza en un mundo cambiante.

EFICO mantiene su compromiso de adaptarse de forma responsable, aprovechando casi un siglo de experiencia para fomentar la innovación, promover la colaboración y alimentar las asociaciones de largo plazo. Este enfoque garantiza resiliencia, calidad y crecimiento sostenible en toda la cadena de valor. A medida que nos acercamos a este importante hito, estamos preparados para lo que traiga el futuro; preparados no solo para adaptarnos, sino también para liderar con confianza.

ACCIONES ESPECÍFICAS DE EFICO PARA

PREPARARNOS PARA EL FUTURO

FUERTE COMIENZO DEL AÑO:

LANZAMIENTO DEL NICARAGUAN FOREST

POSITIVE COFFEE

EFICO empieza el 2025 con la presentación del proyecto piloto «Nicaraguan Forest Positive Coffee» (café de bosque positivo de Nicaragua), que se centra en la adición de carbono en la cadena de valor y la reafirmación de su compromiso con la sostenibilidad y acción por el clima.

Este piloto marca el pistoletazo de salida de un esfuerzo más amplio, a medida que EFICO busca ampliar este modelo a otros orígenes, creando un marco reproducible que integre la administración ambiental con el crecimiento económico. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo ponemos en práctica los valores y establece un tono positivo para el año que empieza.

CÁLCULO EXHAUSTIVO DE LA HUELLA DE CARBONO

En 2025, la principal prioridad de EFICO es calcular la huella de carbono completa en toda la cadena de valor del café, desde la granja hasta la puerta de casa. En colaboración con los mejores expertos en el campo, EFICO incorpora sus datos para evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando que sus operaciones se ajustan a los objetivos sostenibles.

Este esfuerzo es más que solo cifras, refleja nuestro compromiso de asumir responsabilidad por nuestro impacto ambiental y buscar maneras innovadoras de minimizarlo. Mediante decisiones basadas en datos, EFICO pretende mejorar la eficacia, reducir las emisiones y crear un valor a largo plazo para todos los grupos de interés de la cadena de valor del café.

CENTRADOS EN SUPERAR LAS

COMPLEJIDADES DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE

El panorama reglamentario de la UE evoluciona rápidamente y el «sistema de intercambio de certificados de la ventanilla única aduanera» es tanto la base como la fuerza motriz detrás de esta evolución. Esta plataforma digital centralizada conecta los sistemas de importación, exportación y tránsito de los estados miembros de la Unión, y permite una recepción de datos originales en tiempo real. La UE ha establecido objetivos ambiciosos para impulsar la eficacia y la transparencia a través de las fronteras y este sistema juega un papel central para lograrlos.

El sistema está diseñado para mejorar el marco legal y operativo para el intercambio de información y la cooperación digital entre las administraciones aduaneras y otras autoridades públicas responsables de formalidades no aduaneras en las fronteras de la UE, que

incluyen salud y seguridad, protección ambiental, seguridad alimentaria y de productos, y agricultura. El objetivo es lograr una interoperabilidad máxima entre los dominios aduanero y no aduanero, garantizando una circulación de mercancías más eficaz y transparente.

En EFICO, estamos invirtiendo mucho tiempo y recursos para comprender y adaptar nuestras operaciones a estos requisitos cambiantes. Al prepararnos de forma proactiva para estos cambios, garantizamos el cumplimiento y nos posicionamos para liderar la próxima fase de registro e información reglamentaria precisa y exhaustiva.

PREPARACIÓN PARA LA DIRECTIVA DE INFORMACIÓN CORPORATIVA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD (CSRD), AJUSTES DE CUMPLIMIENTO DEL EUDR Y USO DEL AÑO ADICIONAL DE FORMA ESTRATÉGICA

La preparación para cumplir con la Directiva de información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) requiere una amplia comprensión del panorama reglamentario cambiante y un enfoque proactivo para garantizar el cumplimiento. En EFICO, estamos implementando sistemas sólidos diseñados para recopilar, gestionar e informar datos detallados sobre sostenibilidad que engloban factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Los esfuerzos de EFICO se centran en alinear los procesos internos, garantizar la transparencia de nuestros informes e integrar la sostenibilidad en el núcleo de nuestra estrategia de negocios. Mediante la inversión en herramientas avanzadas de gestión de datos, el aprovechamiento de tecnologías digitales y el fomento de la colaboración interdepartamental, no solo nos centramos en cumplir los estándares reglamentarios, sino también en posicionarnos para obtener una ventaja competitiva. Este enfoque refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo.

A la vez, el Reglamento de Deforestación Europeo (EUDR) ofrece nuevas oportunidades de crecimiento. El año adicional que se ha otorgado para lograr el cumplimiento nos ofrece una oportunidad única para fortalecer nuestra posición e ir más allá de los requisitos legales básicos. Aprovechamos este tiempo adicional para centrarnos en la inclusión social, mejorar nuestras asociaciones y crear relaciones duraderas que apoyen nuestros objetivos de sostenibilidad.

Nuestra estrategia incluye un estrecho seguimiento de nuestros socios actuales, guiándoles en esta transición y creando resiliencia colectivamente. Para diciembre de 2025, EFICO no solo quiere cumplir todos los requisitos reglamentarios, sino además establecer un sistema que funciona sin fisuras, fomenta la confianza y refleja nuestros valores de colaboración y crecimiento mutuo. Este enfoque estratégico garantizará no solo que cumplamos, sino que prosperemos en el cambiante panorama de sostenibilidad.

HACIENDO BALANCE: REFORZAR LA INCLUSIÓN SOCIAL

La inclusión social es un pilar fundamental de la visión de futuro de EFICO. A medida que nos adaptamos a los reglamentos de inclusión social cambiantes, colaboramos con expertos para garantizar que nuestras iniciativas se amplíen y tengan mayor impacto.

Al combinar nuestra experiencia interna con conocimientos externos, pretendemos desarrollar programas que sobrepasen el cumplimiento y creen un cambio positivo duradero en las comunidades y cadenas de valor a las que atendemos.

Este enfoque impulsado por la asociación garantiza que nuestros esfuerzos de inclusión social sigan siendo eficaces, estén en línea

con las mejores prácticas y respondan los requisitos reglamentarios y ambientales.

MEJORA DEL PROYECTO INSIGNIA DE EFICO FOUNDATION: «KILIMANJARO WATER & FOOD FOR ALL»

Aprovechando el impulso del proyecto del 20º aniversario de EFICO FOUNDATION , «KW&F4A», mejoramos nuestros esfuerzos. Este proyecto encarna nuestro compromiso con el crecimiento sostenible e inclusivo mediante la conexión de agricultores, exportadores, importadores, tostadores y otros expertos de ideas similares a lo largo de la cadena de valor del café.

Centrada en la regeneración agrícola y la eficacia hídrica, esta iniciativa mejora el sustento, restablece el equilibrio ecológico y sienta las bases para la prosperidad a largo plazo. Lo que hemos aprendido de este proyecto insignia, guiará nuestros esfuerzos a la hora de repetir su éxito en otras regiones de Tanzania, integrando aún más la sostenibilidad y la innovación en todo lo que hacemos.

EFICO: MÁS QUE NUNCA, EL ALIADO DE CONFIANZA PARA LOS SOCIOS TOSTADORES

En estos tiempos complejos, en EFICO estamos más comprometidos que nunca con el apoyo a nuestros socios tostadores. Dándoles la seguridad que necesitan para recorrer la complejidad del panorama del café en cambio constante, les ayudamos a estar a la vanguardia.

Nuestro enfoque a medida garantiza el acceso de los tostadores a una cuidada selección de cafés de alta calidad, ya sean convencionales o de especialidad, tengan certificados específicos o vayan acompañados de créditos de carbono certificados. Este compromiso para ofrecer el café de la mejor calidad es solo el principio. EFICO vas más allá del suministro de

productos, ya que proporciona valiosas perspectivas de mercado, conocimientos expertos sobre el café y soluciones logísticas flexibles, todo ello diseñado para ayudar a nuestros socios tostadores a lograr el éxito.

Nuestro enfoque se basa en una comunicación clara y directa, que mantiene a nuestros socios informados sobre la evolución del panorama reglamentario de la UE y sus repercusiones prácticas. Esta transparencia garantiza que avanzamos por los cambios reglamentarios todos juntos, en una línea y con confianza.

Además, EFICO está profundamente comprometida con el fomento del espíritu emprendedor sostenible. Empoderamos a nuestros socios para tomar decisiones fundadas, perfeccionar su oferta y adaptarse a sus objetivos sostenibles y les ayudamos así a crear un impacto duradero y positivo en la industria del café. Con EFICO a su lado, nuestros socios tostadores pueden avanzar con confianza, sabiendo que cuentan con apoyo en cada paso del camino.

PREPARACIÓN PARA NUESTRO CENTENARIO CON CONFIANZA

A medida que llegamos al 100º aniversario de EFICO en 2026, nos mantenemos firmemente anclados en los valores familiares que han dado forma a nuestro negocio: fortaleza, unidad y resiliencia. Estos valores han sido la base de nuestro viaje y siguen inspirando y guiando todo lo que hacemos.

Nos rodeamos de expertos, fomentamos la innovación y reforzamos todos los vínculos de la cadena de valor y construimos así un futuro sostenible y resiliente.

Nuestro compromiso de preparación y colaboración nos da confianza a la hora de afrontar los retos que tenemos por delante, sabiendo que estamos bien equipados para seguir impulsando un impacto significativo en el sector y fuera de él.

JUNTOS, ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE NOS ESPERA, CON DETERMINACIÓN, RESILIENCIA Y UNA VISIÓN COMPARTIDA DE UN MAÑANA MEJOR.

AGRADECIMIENTO

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra máxima gratitud a todos nuestros socios de largo plazo: desde productores y proveedores de café hasta tostadores de café. Un especial agradecimiento a nuestros socios institucionales y la sociedad civil:

En un contexto complejo con varios retos globales, su inspiración y continuo apoyo a nuestro esfuerzo de contribuir a los ODS han marcado la diferencia. Estamos agradecidos por los intercambios, las enseñanzas y la colaboración a largo plazo.

Este informe fue publicado en línea en el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas - uniglobacompact.org, y en el sitio web de EFICO - efico.com

Italiëlei 181, B-2000 Amberes

Tél. : +32 (0)3 233 78 65 EFICO@EFICO.com www.EFICO.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EFICO – A 2024 - Comunicación de Progreso by OSKAR D - Issuu