Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
PERIÓDICO
distribución gratuita
Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva Departamento de Comunicaciones | www.sanpedrodelapaz.cl
Periódico Año 6 | N°5 - Septiembre 2020
Con la gente San Pedro de la Paz modifica su Plan Regulador
Página 5
2
EDITORIAL
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
A L C A L D E / A U D I T O R E TA M A L L A Z O
CONSTRUIR ENTRE TODOS Y TODAS EL SAN PEDRO DE LA PAZ QUE QUEREMOS El Plan Regulador de la comuna es la guía que estructura el desarrollo de una ciudad, aprovechando sus ventajas, para lograr un crecimiento armónico, coherente con los valores de los habitantes del territorio. Es por eso que un Plan Regulador debe ser construido con todos y todas las personas que habitan una ciudad. Así fue como pensamos y actuamos cuando elaboramos el nuestro hace ya casi 10 años.
Audito Retamal Lazo Alcalde tantes de San Pedro de la Paz que quieren construir una ciudad armoniosa y que sea capaz de brindar calidad de vida a todos y todas.
Pero estos instrumentos son como los trajes, que a medida que vamos creciendo requieren modificaciones, porque ya no se ajustan a nuestra realidad, porque se incorporan nuevos requerimientos, porque surgen nuevas visiones de ciudad.
una ciudad que se desarrolla, pero de la mano con sus lagunas, con su humedal, con su río y con la Cordillera de Nahuelbuta, y lo más importante junto a su gente.
En ese sentido, en San Pedro de la Paz, por nuestro entorno, decidimos hace 4 años, convertirnos en una Ciudad Parque, y eso implica un camino de desarrollo que hemos elegido para construir
En ese marco, nuestro Plan Regulador ya no nos queda bien. Este traje nos aprieta, necesitamos modificarlo para incorporar los nuevos conceptos de desarrollo que queremos para San Pedro de
CONCEJAL
la Paz. Es por eso entonces que hemos iniciado el proceso que modifica este fundamental instrumento de desarrollo en dos aspectos que son el resultado de la voluntad de los sampedrinos y sampedrinas expuestas en el plebiscito que realizamos en 2019, con el objetivo de proteger nuestro patrimonio natural y los espacios públicos.
Pero, además, considera nuevas realidades y se proyecta el crecimiento de la ciudad de forma coherente con nuestro medio ambiente, promoviendo la movilidad eficiente, en un marco de integración social y urbana. Lo anterior no lo podemos hacer solos, necesitamos y requerimos la participación de la ciudadanía, de los habi-
Por lo anterior, junto al Concejo Municipal, hemos realizado las modificaciones a la Ordenanza de Participación Ciudadana, con el objetivo de permitir las reuniones a través de las plataformas virtuales. Es así como el 23 y 30 de septiembre realizamos las audiencias ciudadanas a través de los medios digitales que pese a la pandemia, nos permiten mantener el contacto y lo más importante
posibilitan el diálogo. Pero la participación no se agota ahí. Estamos recibiendo todas las observaciones a través de la página web de nuestro municipio, www. sanpedrodelapaz.cl, hasta el 21 de octubre. Es fundamental contar con la opinión de todos y todas, porque el San Pedro de la Paz que queremos para nuestros hijos e hijas, lo tenemos que construir entre todos. Ese es el desafío no sólo de este alcalde y del Concejo Municipal, sino que es el compromiso de todos quienes vivimos en este hermoso territorio creado por Dios.
HÉCTOR FERNÁNDEZ SALAMANCA
PLEBISCITO POR NUEVA CONSTITUCIÓN: APRUEBO, PERO CON “CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL” En pocos días más, el domingo 25 de Octubre del 2020, los chilenos y chilenas, y los extranjeros con más de 5 años de permanencia en Chile, podrán participar en un evento único de la Historia de Chile: Serán dos preguntas, y dos votos: La primera pregunta es: ¿Quiere Ud. una Nueva Constitución? Aquí las opciones son dos: Apruebo (que equivale a sí quiero una nueva constitución), y Rechazo (que equivale a no querer una nueva constitución). La segunda pregunta del plebiscito se refiere a qué órgano debiera redactar una nueva constitución, si gana, como esperamos, el Apruebo. Y aquí tendrá a su disposición una se-
gunda papeleta, con las siguientes alternativas: Convención Constituyente, que será un órgano integrado por personas especialmente elegidas para esta tarea, y que luego de terminar su
labor, se disuelve. Serán 155 miembros. La otra opción de esta papeleta es la Convención Mixta que, si gana, estará integrada por un 50% de parla-
mentarios, y el otro 50% por ciudadanos elegidos especialmente para estos efectos. En este caso serían 172 miembros. Todos deben votar por la segunda papeleta, aunque hayan elegido la opción rechazo. Si gana el Apruebo, en abril del 2021, conjuntamente con las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, se procederá a elegir también a los integrantes de la Convención Constituyente, o de la Convención Mixta; comenzando el trabajo constituyente de los elegidos, durante un año, con asesores puestos por el Estado de Chile, para acompañar a los delegados en el importantísimo
trabajo de redactar una nueva Constitución para un nuevo Chile, inaugurándose así un nuevo ciclo político-institucional, en que debieran quedar plasmados grandes definiciones como que el Estado de Chile tenga un sello social, democrático, laico, regional, pluriétnico y multicultural y con sustentabilidad ambiental; avanzar a un régimen político semi-presidencial incorporando la expresión de los ciudadanos como árbitros en grandes temas nacionales a través del plebiscito, y perfeccionando el catálogo de derechos, sumando a los derechos civiles, los sociales, económicos y culturales (derechos de segunda generación), entre otras grandes incorporaciones, incluida la iniciativa popular de ley.
Héctor Fernández Salamanca
Concejal PS
Hago un llamado a mis vecinas y vecinos de San Pedro de la Paz y de la intercomuna, a participar activamente y con todos los resguardos, en esta única cita con la historia; que nos permita dejar atrás el enfrentamiento construyendo un Chile moderno e inclusivo, en que gobiernen las mayorías con respeto a las minorías, avanzando a más justicia social y respeto al medio ambiente.
3
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
CONCEJAL JUAN JIMÉNEZ FUENTES
EL GOBIERNO ASFIXIA LA SALUD MUNICIPAL Las noticias y las informaciones que recibimos del gobierno ya no nos sorprenden, porque cualquier cosa podemos esperar, pero sí nos indignan, porque cada vez más están asfixiando a los municipios, afectando de ese modo a los vecinos y vecinas más vulnerables. Lo último, es la suspensión del programa que permite la atención domiciliaria de personas afectadas por el Covid-19, equipos compuestos por
CONCEJAL
un médico, enfermera y un kinesiólogo, que administraban no sólo el tratamiento, sino que también la compañía a personas que están solas pasando por esta enfermedad. Medidas de este tipo son las que nos indignan, porque se busca ahorrar recursos en acciones que evidentemente son fundamentales para el momento que atravesamos como comuna, región y país. No se entiende que, en medio de la pandemia, el Minis-
terio de Salud recorte los recursos y suprima un programa de esta importancia, y lo peor es que no da explicaciones ni razones que justifiquen la medida. Los municipios no están en condiciones de absorber este programa y financiarlo con recursos propios, menos cuando desde el nivel central se toman medidas que han afectado directamente los ingresos municipales. A nivel nacional, en lo que
Juan Jiménez Fuentes Concejal PPD
va del año, los municipios han dejado de percibir cerca de 600 mil millones de pesos, y las compensaciones del gobierno no han permitido cubrir esta
baja de recursos, por lo tanto, enfrentamos una situación crítica que no se ha querido reconocer. Como concejal siento el deber
de sumarme a la demanda de la Asociación Chilena de Municipalidades, ya que el gobierno públicamente dice que entrega recursos, pero por otra los quita y eso no lo podemos seguir aceptando.
J AV I E R M U Ñ O Z C A U C H U PA N
SEAMOS PARTE ACTIVA EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIONES En la vida, hemos tenido pocas oportunidades de participar en cambios históricos, tanto en nuestra comuna, como a nivel país. Y hoy podemos. Hace un mes, como Concejo Municipal aprobamos el inicio de Imagen Objetivo de la segunda modificación a nuestro Plan Regulador Comunal que, por la pandemia, las audiencias públicas en las que la ciudadanía pudo participar se realizaron de manera telemática de forma inédita. Fue una discusión pública enriquecedora para delimitar y construir la ciudad en la que queremos vivir
por nosotros bajo qué condiciones queremos conducir nuestro país, o seremos quienes rayaremos la cancha del partido más importante de nuestras vidas, hasta ahora?
de manera armoniosa, y que podemos aportar hasta el 21 de octubre. La segunda posibilidad, la brinda el Plebiscito de Octubre que consulta si queremos o no una nueva constitución. Antes, estas
grandes transformaciones las decidían aquellos más influyentes, la élite, podrán decir algunos; o encerrados en cuatro paredes, dirán otros. Entonces, ¿vamos a dejar que unos pocos decidan
Mientras más vayamos a las urnas, más validez tendrá este proceso fiel muestra de la sana democracia que debe imperar en una nación, que no quiere ver violencia de ningún tipo. No queremos ser manipulados por los extremos, por lo tanto, debemos estar presentes y decir qué queremos y cómo lo haremos.
Porque sí es necesario, también, entender que se necesitan luces en este proceso de cambio de reglas y dar soluciones a la forma en la que debemos lograrlo. No basta con solo decir “Sí, quiero una nueva constitución” sin tener propuestas reales que nos conduzcan a vivir una vida sin abusos, centrada en el respeto mutuo y por todo lo que nos rodea; con conciencia de estos tiempos y de manera equilibrada; con equidad, valorando el trabajo digno, integrándonos y llegando a consensos. Hoy es posible, por lo que mi llamado es a participar activa-
Javier Muñoz Caupuchan Concejal Independiente por el Subpacto Poder
Ecologista y Ciudadano
mente en las transformaciones, tanto de nuestro San Pedro de la Paz, como de este rico y bello territorio que compartimos entre todos.
C O N C E J A L MAURICIO BASTÍAS ULLOA
“LAS NECESIDADES SON MÚLTIPLES Y LOS RECURSOS ESCASOS” Esta es una expresión que últimamente he escuchado muy a menudo, pero es una realidad, especialmente en momentos de crisis donde las necesidades se multiplican y hay que procurar administrar de la mejor manera, tal como lo hace un papá cuando tiene una familia numerosa y los ingresos no son como él quisiera.
A veces, hay que sacrificar algo para cubrir algún ítem de primera necesidad, este es el ejercicio que hemos realizado como Concejo Municipal desde que se inició la pandemia, ejecutando modificaciones presupuestarias de manera
permanente y con mucha responsabilidad para lograr cubrir las necesidades fundamentales de nuestra comunidad. Probablemente se pregunta ¿por qué ha pasado esto? Primero, no somos la única municipalidad con esta situación, sino que son una gran mayoría; y a pesar de que el gobierno ha inyectado recursos, estos no han sido suficientes para cubrir todos los requerimientos de una comuna, más cuando el territorio y la población es grande como lo es San Pedro de la Paz. Por otro lado, estos recursos no son de libre disposición, sino que vienen afectados, es decir hay que invertirlos en lo
Ciudad moderna, igualitaria e inclusiva
PERIÓDICO
Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
que el gobierno establece. Segundo, los ingresos municipales que acostumbrábamos recibir han disminuido significativamente ya que todos los pagos que son deberes como permisos de circulación, pago de patentes comerciales, pago por retiro de residuos sólidos domici-
liaros han sido postergados para ayudar al contribuyente a paliar su economía y así, no generar presión a las finanzas del hogar producto de las consecuencias de esta coyuntura sanitaria, y además, hay que agregar el retraso en el pago del saldo del Fondo Común Municipal.
Mauricio Bastías Ulloa Concejal RN
Estas son algunas de las razones que pueden parecer una excusa, pero son una realidad. Estamos generando diversas iniciativas que nos permitan hacer frente a estos menores ingresos y así continuar con el buen funcionamiento de nuestra ciudad y ayudar también a nuestros vecinos.
Representante Legal: Audito Retamal Lazo Los Acacios N° 43 Villa San Pedro San Pedro de la Paz Fono: 41 2505000
relacionespublicas@sanpedrodelapaz.cl
MunicipalidadDeSanPedroDeLaPaz @SanPedroPaz
4
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
EPIDEMIOLOGÍA SAMPEDRINA LOS APLICARÁ EN LA COMUNA
San Pedro de la Paz cuenta con mapas para detectar casos de coronavirus
UNIFICAR CRITERIOS
El sistema permite la georreferenciación de lugares donde se presentan los contagios e implementar acciones que detengan avance. Como estrategia para hacer frente al coronavirus en San Pedro de la Paz, los equipos de salud municipal realizan búsquedas activas, con el objetivo de aumentar los testeos PCR en la comunidad, de acuerdo al Plan Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). Para focalizar estas acciones, se georreferencia la información que grafica la propagación del Covid-19 en el territorio. Así lo planteó el médico encargado de epidemio-
En esta línea, los encargados de epidemiología de los Cesfam comunales junto a gestores clínicos de la Dirección de Administración de Salud (DAS) de San Pedro de la Paz, se reunieron para unificar criterios en la metodología y confección de estos mapas de calor, para desarrollar de manera mancomunada y coordinada el trabajo de búsqueda activa de casos en la ciudad.
logía del Cesfam Boca Sur, Alberto Figueroa, que confeccionó detallados mapas de calor para identificar las zonas de su sector con mayores índices de contagios. Con aplicaciones “se generan mapas de calor bastante detallados y con mucha precisión que nos permiten identificar los focos donde hay más casos de contagios en la comuna”, explicó. El médico del Cesfam Boca Sur, señaló que, “si bien la Seremi de Salud nos
entregó mapas locales, resultan en una información demasiado general a la hora de focalizar las
acciones, por lo que para nosotros es de mucha utilidad levantar esta información de manera local
para saber con precisión dónde ir a buscar los casos”, detalles de carácter reservado.
Esto activará protocolos de búsqueda activa con testeos PCR en la comunidad, de acuerdo a las zonas con mayores índices de contagios que irán identificando los equipos de salud municipal.
SERVICIO DE ALTA RESOLUTIVIDAD ATENDERÁ A 83 MIL PERSONAS
Nuevo SAR de Boca Sur entró en funcionamiento
El 16 de septiembre, abrió sus puertas el nuevo Servicio de Alta Resolutividad, SAR de Boca Sur, luego que el Servicio de Salud de Concepción entregara el nuevo edificio y el equipamiento a la Municipalidad de San Pedro de la Paz. En una sencilla ceremonia que contó con la participación del alcalde Audito Retamal y el director del Servicio de Salud de Concepción, Carlos Grant, se firmaron las actas de traspaso que permitieron su apertura. El nuevo SAR corresponde a un edificio de 572 m2 en terreno adyacente al Cesfam Boca Sur, cuya inversión fue superior a los $1.237 millones y beneficiará a cerca de 83 mil personas. El alcalde Audito Retamal expresó que “Hace años atrás, me pedían una mejor calidad, comenzamos a trabajar y hoy hemos cumplido. Lo que quiero decir es que somos constructores de felicidad, porque van a llegar enfermos y angustia-
dos, pero van a recibir una mejor atención y van a salir recuperados y felices”.
Puntualizó que “con esto, además, estamos acercando la salud a las personas, que en su territorio van a tener atención digna y segura”. El director del Servicio de Salud de Concepción, Carlos Grant, recordó que, con este nuevo centro de salud la ciudad tiene dos SAR, junto al de Candelaria.
SERVICIOS El nuevo SAR de Boca Sur cuenta con equipamiento de mayor complejidad, Sala de Rayos conectada a Telemedicina, apoyo de Laboratorio básico, salas IRA y
ERA, box de categorización, box de reanimación, sala de observaciones, sala de procedimiento, oficina de Carabineros, sala de acogida y alcoholemia, estación de enfermería, recepción y áreas administrativas, baños tanto para usuarios como funcionarios, entre otros. Cabe destacar que la sala de espera tiene una ampliación de 30 metros en su superficie, respecto al estándar de los SAR. Cuenta, además, con ambulancia propia para trasladar a pacientes a un recinto hospitalario por derivación, y para acudir a llamados de urgencia del centro regulador SAMU 131.
Sampedrinos han recibido más de 20 mil tratamientos farmacológicos en sus domicilios Para evitar desplazamientos y posibles contagios por coronavirus de los distintos grupos de riesgo, la Atención Primaria de Salud de San Pedro de la Paz incorporó en junio a transportistas escolares para reforzar esta labor con cinco furgones, cuya función exclusiva ha sido llevar los medicamentos de pacientes a sus domicilios. Con ello, se aumentó en un 350% este servicio durante los primeros tres meses de pandemia; con un promedio de 300 despachos diarios, con un total de 20.583 medicamentos entregados a sampedrinos y sampedrinas. José Alberto Mora, recibe los medicamentos de su esposa, Ruth Muñoz, “es bueno esto porque tengo a mi señora semi postrada y me complica ir a retirar sus medicamentos
al consultorio, es una ayuda importante porque así prevenimos esta enfermedad y estoy más tiempo con ella para cuidarla”. TRANSPORTES Y PROFESIONALES Por su parte, los transportistas escolares se han convertido en un aporte importante para dar respuesta a esta necesidad. Johanna Delgado, presidenta de la asociación gremial de Transporte Escolar Transap Sur de la comuna, se mostró muy agradecida “con el municipio por la oportunidad de poder ayudar a la comunidad a través de nuestro trabajo”. Debido a los positivos resultados de esta medida, el municipio sampedrino extendió su funcionamiento.
5
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
SE REALIZARON DOS AUDIENCIAS PÚBLICAS ONLINE
Con participación ciudadana comenzó camino a 2ª modificación del Plan Regulador Comunal Durante las inéditas audiencias
28 mil familias sampedrinas han recibido cajas de alimento en pandemia
públicas
telemáticas, la ciudadanía pudo conocer las propuestas de la Municipalidad de San
Potenciar la entrega oportuna de cajas de alimentos a la comunidad es lo que la Municipalidad de San Pedro de la Paz ha realizado durante estos meses de pandemia por Covid 19. Así lo demuestran las cifras que, a la fecha, superan las 28 mil familias beneficiadas con esta ayuda social.
Pedro de la Paz, orien-
Paula Solís, beneficiada de Candelaria, comentó que “hay gente que no tiene trabajo ni alimento, mi marido estuvo sin trabajo y esta ayuda nos favorece harto; que la entreguen en los barrios es súper bueno porque así se evitan más contagios”.
parques, plazas y nor-
La ayuda en alimentos distribuidos por el municipio a la fecha, corresponden a canastas municipales y del gobierno, las que son priorizadas a familias vulnerables o que están afectadas económicamente a causa de la pandemia; al igual que a adultos mayores, jefas de hogar y desempleados de la comuna. El alcalde Audito Retamal destacó que “para distribuir de manera oportuna, estamos coordinados con las juntas de vecinos, con los concejales, con los clubes deportivos y así direccionar a las familias que lo necesitan. También, estamos trabajando con los furgones escolares para una rápida distribución”. Para realizar una entrega ordenada y segura se han habilitado puntos de distribución, así como la coordinación con los dirigentes sociales para le entrega en distintas sedes sociales y oficinas municipales. La entrega de este beneficio es evaluada mensualmente y se asigna una por grupo familiar. Pueden acceder familias con ingreso por persona inferior a $70.000, presentando su cédula de identidad, Registro Social de Hogares y completando una declaración jurada simple de sus ingresos y gastos para validar. Las familias que superan los ingresos de $70.000 por persona, también pueden acceder. Entre ellos, casos de cesantía con finiquito o certificado de cotizaciones, personas con una enfermedad grave con certificado médico y quienes tengan gastos mayores a los ingresos con documentos como contrato de arriendo y boletas de gastos, presentando sólo una declaración jurada simple de sus ingresos y gastos para validar.
tadas al impulso de la movilidad, la creación y protección de mativas; y al mismo tiempo,
manifestar
observaciones y opiniones. San Pedro de la Paz comenzó el proceso para realizar la imagen objetivo de la segunda modificación al Plan Regulador Comunal, a través de dos audiencias públicas online y la recepción de observaciones de la mano de la participación activa de la ciudadanía. En ambas jornadas telemáticas de discusión ciudada-
na, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de la Secretaría de Planificación Comunal, presentó las propuestas emanadas del Plebiscito comunal de septiembre de 2019, centradas en la movilidad eficiente, protección de su patrimonio natural, creación de plazas, parques y normativas para espacios públicos sostenibles, es decir, con una mirada de integración social y urbana. El alcalde Audito Retamal Lazo, puntualizó que estos encuentros han sido vitales
para enfrentar los cambios de la ciudad. “La hoja de ruta hacia la nueva modificación del Plan Regulador nos conducirá a esa ciudad en la que nuestras familias van a escribir su historia de vida; por lo tanto, todos debemos participar en la discusión de esta idea, escribir ese objetivo final y la forma en que lo vamos a concretar”. El jefe comunal expresó que “contamos con un importante patrimonio natural, el que debemos proteger, por eso es que hace
unos años, decidimos convertirnos en una Ciudad Parque, creciendo de una manera coherente. Con este norte estamos presentando propuestas a las y los sampedrinos a través de estas audiencias, para que las conozcan y, también nutrirnos con sus opiniones como municipio”. Quienes deseen ser parte activa en este proceso pueden seguir planteando sus ideas a las autoridades comunales a través de la web municipal sanpedrodelapaz.cl. Observaciones y comentarios se recibirán hasta el 21 de octubre por la misma vía.
OBRAS SON PARTE DEL PLAN DE REACTIVACIÓN DE SAN PEDRO DE LA PAZ
Con inversión de más de $1.200 millones mejorarán aceras de Avenida Pedro Aguirre Cerda
Con obras que contemplan una inversión de $1.200.000.000, se lanzó el plan de Conservación de Aceras de Avenida Pedro Aguirre Cerda de San Pedro de la Paz. El jefe comunal, Audito Retamal y el seremi de Vivienda, James Argo, anun-
ciaron el inicio de los trabajos de las rutas peatonales que son parte del Plan de Reactivación Comunal y que proyecta la intervención de las calles Pedro Aguirre Cerda y San Pedro entre Luis Acevedo y el Puente Bicentenario, construyendo 2 km de veredas nuevas, reservando el espacio para tránsito exclusivo
de bicicletas y reponiendo arborización y paraderos de buses.
El tesorero de la Junta de Vecinos de San Pedro Viejo, Ricardo Rodríguez, expresó que “Aceptamos muy gustosos como vecinos (…) Estamos ciertos que la preocupación de nuestro gobierno local, más el Estado, le den solución a una situación esperada por mucho tiempo”. El alcalde de San Pedro de la Paz, señaló: “Es un sueño, no solo por el municipio, sino que el impulso y constancia de los vecinos y vecinas ha hecho posible que tengamos este año, el inicio de las obras. Es una
vía muy recorrida por la movilización y los vecinos, esperamos que esta señal que estamos dando de ciclovías, de renovación de árboles, pueda corregir detalles de acumulación de agua y eliminar sus dificultades”. Indicó que los trabajos son “una parte importante de medidas de la Ruta del Agua, es hacer una conexión entre humedales y lagunas de 7 municipios”. El seremi de Vivienda, James Argo, destacó que incorporan un elemento importante para personas con discapacidad, “baldosas podotáctiles, junto con mobiliario. Queremos que las personas sientan que la ciudad es de ellos”, agregó.
6
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
GOLPEARÁ ARCAS MUNICIPALES
Fin de programa de Hospitalización de Pacientes Covid pone en riesgo cuidado de contagiados El presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Alcalde Audito Retamal, manifestó su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud de poner fin al programa que lleva adelante la salud primaria, ya que los municipios no cuentan con recursos para asumir este tratamiento, “pensar que lo va a financiar el municipio es imposible”, dijo. El presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, recibió el anuncio verbal del término del Programa de Hospitalización Domiciliaria de pacientes Covid que financia el Ministerio de Salud. Se trata de un plan que permite disponer de equipos de salud especializados que ayudan a enfrentar en el territorio la pandemia. Están con-
formados por 1 doctor, un enfermero o enfermera y un kinesiólogo o kinesióloga, por lo tanto, en la región se dejaría de disponer de entre 350 y 400 profesionales dedicados a esta tarea. El presidente del capítulo local de la Asociación de Municipios, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que “Creemos que es
muy lamentable, ya que la pandemia no ha terminado y nos dicen que en octubre este plan no seguiría. Esto disminuye la posibilidad de atención a aquellos que están bajo el imperio del Covid-19 o están en situación compleja para analizar cada uno de los casos”. El jefe comunal afirmó que “Estamos muy preocupados”, y que en reunión de la Asociación de Municipios
“vamos a analizar la situación y veremos los caminos a seguir”. Expuso que “Lo primero es tomar conocimiento de manera formal por escrito, si es que lo indica el Servicio de Salud, y bajo esas circunstancias veremos cuál va a ser el plan; porque de lo contrario, se van a recargar los servicios que ya están complicados y, naturalmente, pensar que lo va a financiar el municipio es
Cesfam San Pedro fue remodelado con inversión de $120 millones Con el fin de mejorar las condiciones estructurales del Centro de Salud Familiar San Pedro y la calidad de la atención para los más de 30 mil usuarios del Cesfam, se realizaron obras de conservación de su infraestructura, con una inyección de $119.996.000 para remodelar y modernizar el recinto.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que este proyecto significa “importantes mejoras en el piso, las murallas, salidas de emergencia, equipos odontológicos, y otros espacios del Cesfam, lo que permite brindar una mejor atención para las personas”, destacando que es un aporte importante para la ciudad, “donde recien-
El director de la Dirección de Salud Municipal de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, explicó que si son retirados estos profesionales “tendremos que asumirlos con recursos municipales que ya son escasos,
por lo que tendríamos que dejar de hacer otras intervenciones de salud para atender los casos Covid que, obviamente, no se van a terminar en estos meses. Ojalá sigan a la baja, pero hay que continuar entregando la atención que corresponde en domicilio”. El director de salud sampedrina precisó que estos equipos “han sido un tremendo apoyo”, cerró.
INVERSIÓN ES DE $65 MILLONES
MEJOR ATENCIÓN PARA MÁS DE 30 MIL USUARIOS
El proyecto abarcó un total 1800 m2 de superficie, contemplando la remodelación del SOME del sector B del Cesfam, cambio de pasillo, sala de atención médica y salas de espera, reposición de puertas y ventanas, remodelación de salas odontológicas y mejoramiento de la salida de emergencia del sector B. Además, del tratamiento y repintado de casi 5.000 m2 de superficie.
imposible, porque uno de los elementos en discusión son los déficits municipales que tenemos y son bastante cuantiosos”.
San Pedro de la Paz entrega asignación especial a Personal de Salud Municipal Una asignación especial de 70 mil pesos, recibirán 930 funcionarios y funcionarias de la atención de salud municipal de San Pedro de la Paz, en medio de una pandemia sin precedentes.
temente se puso en funcionamiento el SAR de Boca Sur, que se suma al SAR que funciona aquí en Candelaria, por lo que nuestra atención primaria ha mejorado notoriamente”. Por su parte el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, dijo que “la inversión puesta en este Cesfam viene a dar una enorme mejora en la calidad de la atención y en la humanización que queremos darle a todos nuestros servicios de salud, para que la gente pueda atenderse en lugares dignos”, agregando que “estamos transformando los Cesfam en infraestructura como cual-
quier clínica privada, y siempre trabajando junto con las autoridades comunales, porque la salud es transversal para todos”. Mientras que Carlos Carrasco, presidente del Consejo de Salud del Cesfam San Pedro, comentó que “es un gran trabajo que se ha estado haciendo desde hace mucho tiempo, y de cosas que ha ido pidiendo la comunidad; es una mejora importante para nuestro centro que es el primer Cesfam de la comuna y tiene muchos años, así que se agradece la buena gestión del alcalde y del servicio de salud”. Por ello, a lo largo de su
funcionamiento ha sido escenario de múltiples intervenciones para reforzar la infraestructura del centro de salud, recibiendo en esta ocasión recursos gestionados por la Dirección de Administración de Salud (DAS) de la Municipalidad de San Pedro de la Paz a través del Servicio de Salud Concepción, provenientes desde el Ministerio de Salud en el marco del programa “Mi consultorio se pone a punto”, el que busca intervenir la infraestructura de establecimientos de atención primaria de salud para brindar mayor comodidad y mejores estándares de seguridad en la atención de los usuarios.
Es una inversión de $65.100.000 aprobada por el Concejo Municipal, a un sector vital que en la comuna atiende al 80% de la población, es decir, a 112.800 vecinos y vecinas. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que “Los funcionarios están asumiendo un riesgo muy grande, son los primeros que están exponiendo su integridad al enfrentar el Covid-19 en la comuna, en intensas jornadas; han respondido al enorme desafío que es el cuidado de la salud de nuestras familias, de nuestra comunidad, constituyendo uno de los capitales más importantes para vencer la pandemia”. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, concejala Cristina Burgos, sostuvo: “Es
necesario resaltar dos cosas. Primero, que la labor del personal de salud municipal ha sido extraordinaria, salvando vidas, pero poniendo las suyas en riesgo. Segundo, relevar el esfuerzo que hace la municipalidad, el alcalde y su equipo para ir en busca de estos recursos, en un año que ha sido muy diferente en términos de recaudación, a los anteriores”. Como detalló el director de la DAS Municipal, Roberto Aguayo, el personal ha debido enfrentar “la trazabilidad, una nueva distribución de turnos, modificación de la cartera de servicios, entrega de medicamentos a domicilio a más de 20 mil beneficiarios, tanto del Hospital Guillermo Grant Benavente, como de los cesfam. Además, la toma de PCR a más de 5500 personas, campañas de exámenes de PCR en puntos estratégicos, una gran cantidad de llamadas y videollamadas; el traslado de muestras las 24/7”, entre otras.
7
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
HUBO 216 PERSONAS DETENIDAS
Más de 3 mil fiscalizaciones se realizaron en Fiestas Patrias durante cuarentena Un total de 3 mil fiscalizaciones de control de la cuarentena se realizaron en San Pedro de la Paz durante el fin de semana de celebración de Fiestas Patrias en operativos conjuntos entre Carabineros, la Armada y los equipos de Seguridad de la Municipalidad.
Trabajo de fiscalización fue realizado en conjunto por Carabineros, la Armada y equipos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil de la Municipalidad.
Este trabajo permitió la detención de 216 personas por infracción a las medidas sanitarias en la comuna. El capitán de Carabineros, Nemesio Godoy, subcomisario de los Servicios de San Pedro de la Paz, destacó el trabajo realizado en conjunto.
Código Penal”.
El teniente primero de Infantería de Marina, José Torres Varela, recalcó que “pudimos observar poco movimiento en la comuna”. Precisó que el destacamento de la Armada realizó patrullajes motorizados en el territorio y junto con ello, se estableció un punto de control en la avenida Michimalonco. Andrés León, director de Seguridad Pública y Protección Civil de San Pedro de la Paz, valoró el trabajo que está realizando en la ciudad tanto la Armada como Carabineros. “Pudimos observar el arduo trabajo realizado y la ciudad estuvo muy tranquila”.
Puntualizó que “en términos generales, podemos decir que hubo un buen comportamiento de la ciudadanía de San Pedro de la Paz, pese a la cantidad de detenidos por infracción al Artículo 318 del
Respecto a las 216 perso-
FORMACIÓN EN ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
nas detenidas por infringir la cuarentena, Andrés León indicó que “excepciones siempre van a haber, pero estas no opacan el gran trabajo realizado a través de todos los dispositivos que se realizaron el fin de semana”. Tanto Carabineros como la Armada y el Municipio informaron que los procedimientos y controles se mantendrán en los próximos días, mientras la comuna se encuentre en Cuarentena. Puntualmente la Armada mantendrá puntos de control vehicular en diferentes zonas de la ciudad, como en avenida Michimalonco, acceso a El Venado y en otros sectores que se irán rotando.
ALCALDE PIDE SOLUCIONES
Más de 50 dirigentes sampedrinos están Accidente deja en evidencia riesgo de transporte preparados ante emergencias en pandemia de carga por zona urbana de San Pedro de la Paz
Más de 50 dirigentes sampedrinos están preparados para reaccionar ante una emergencia en pandemia, luego de pasar el primer curso gratuito de la Escuela de Formación Permanente en Seguridad Pública y Protección Civil de la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
El módulo 1, de 4, abordó la elaboración de “Plan Familia Preparada y Proceso de Evacuación en Contexto de Pandemia”, impartido por la geógrafa, encargada de Gestión del Riesgo de la ONEMI Región del Biobío, Andrea Aravena. Para el jefe comunal, Audito Retamal, ha sido un positivo comienzo: “Se ha cumplido el objetivo, creemos que va a ser una muy buena herramienta para que nuestros dirigentes continúen perfeccionándose y adquiriendo habilidades para sus tareas en la comuna”. Los dirigentes sociales quedaron preparados para determinar riesgos, amenazas y vulnerabilidades, con el objetivo
Un accidente ocurrido en Pedro Aguirre Cerda, frente a Versluys dejó nuevamente en evidencia el peligro del paso de camiones de alto tonelaje por la avenida.
de identificar capacidades, fortalezas y recursos disponibles en la comunidad que puedan reducir el impacto o los efectos de un evento o desastre, es decir, reducir el nivel de riesgo. El vicepresidente de la Junta de Vecinos Arboleda, César Molina Muñoz, indicó que “debemos estar preparados ante problemas del entorno cercano, conocer las fuentes de peligros; son cosas triviales pero pueden salvar vidas. A la vez, estas actividades nos permiten conocer otras realidades, al escuchar a otros dirigentes; establecer lazos y colaborar, como también salir adelante en emergencias, con los vecinos coordinados”.
En tanto, la expositora valoró la instancia: "El principal recurso es el ser humano, con su propio esfuerzo y conocimiento, más aún, si es capaz de organizarse en bien de un propósito colectivo". El director de Seguridad Pública municipal, Andrés León, señaló que “Estamos gratamente sorprendidos y complacidos por la gran participación de nuestros dirigentes vecinales de manera telemática, lo que nos mueve a realizar y traspasar nuestras habilidades, conocimientos, experiencia y la de otros en estas circunstancias complejas como la pandemia y el confinamiento”.
Esta vez fue un camión cargado con celulosa, que a las 22.50 horas del domingo 27 de septiembre, en dirección hacia Coronel, volcó luego de ser impactado por un vehículo menor, que le hizo perder el control. El alcalde Audito Retamal
expresó que “por mucho tiempo hemos señalado que esta ruta no puede ser utilizada en algunas horas por transporte de carga, imaginemos que esta situación hubiese ocurrido de día, los vehículos que pasan por ahí son muchos, por lo tanto, el accidente pudo haber tenido un desarrollo fatal”. Por lo anterior, añadió, “hemos dicho que el puente Industrial debe comenzar a operar, y la información que tenemos es que la construcción se inicia a fin de año, y éste conectado con la ruta
Pie de Monte evitará que los camiones circulen por la ciudad”. Al mismo tiempo, el jefe comunal, sostuvo que “los camiones que vienen de la ruta a Santa Juana deberían usar el puente Bicentenario hacia el norte, y eso disminuirá la circulación por San Pedro Viejo, que tantas dificultades ha traído a los vecinos y a la ciudad”. Insistió en que “esperamos entonces, que este accidente sirva de advertencia y se agilicen estas alternativas”. Puntualizó que “tampoco deberían pasar por San Pedro de la Paz camiones con cargas peligrosas, imagínese un accidente con un camión con ácido sulfúrico, por lo tanto, esos productos deben ser transportados por tren, que permiten dar mayor seguridad a los vecinos”.
8
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
Autoridad comunal manifestó preocupación por impacto de cuarentena en sampedrinos más necesitados A solo horas de la entrada en cuarentena de San Pedro de la Paz, la comuna ya enfrentaba una serie de preocupaciones, primero el impacto del confinamiento en sus vecinos y vecinas más necesitados, y luego, la congestión vehicular. Así lo indicó el jefe comunal, Audito Retamal, quien manifestó que espera que esta cuarentena “pueda absorber nuestras preocupaciones”, la que definió como “sorpresiva”, porque “nos da poco tiempo para planificar una buena estrategia de cómo enfrentar las dificultades que tenemos en los sectores más vulnerables, que es alimentación, calefacción y que también es una recreación oportuna por el confinamiento. Pero estamos haciendo esfuerzos para ello”. Expresó que “No sé si todas las viviendas tienen las condiciones para estar confinados mucho tiempo y un elemento fundamental es que muchas de estas personas
Alcalde Audito Retama indicó que no son pocos los vecinos y vecinas que no cuentan con las condiciones físicas ni económicas para pasar el confinamiento, medida que definió como “sorpresiva” y espera que “pueda absorber nuestras preocupaciones”.
tienen que salir diariamente, porque es su sustento”. Hay preocupación por la falta de noticias de nuevas canastas para las familias más pobres de la comuna. “No han llegado más cajas de
alimentos. Si no tenemos a esas familias con alimento suficiente, si no tenemos calefacción suficiente, si están hacinados en una vivienda, malamente van a poder sostener muchos días de confinamiento”.
Positiva fue evaluación de primeros días de cuarentena
El jefe comunal sostuvo que “hemos recorrido la comuna el fin de semana y hoy (lunes) por la mañana y hemos visto cómo el desplazamiento vehicular ha disminuido notoriamente, y eso hace que podamos pensar que se está cumpliendo la cuarentena”. La autoridad también destacó los controles aleatorios que se están realizando en la ciudad. Uno de ellos se instaló en avenida Michimalonco, a la altura del supermercado Santa Isabel. En esa línea, Audito Retamal informó que “durante el fin
Dijo que “tenemos controles en los puentes -que yo he pedido controles en los puentes cuando la cuarentena estaba al norte del Biobío-, pero se nos están aplicando controles al sur (…) Hicieron las cosas al revés. Tenemos complicaciones en San Pedro (…) Estamos viendo que controlan a quienes entran a Concepción y que aún no estamos en cuarentena”. El jefe comunal afirmó que “Este es el modelo santiaguino, centralizado, que se quiere aplicar en regiones, en regiones somos distintos”.
MOVILIDAD SE REDUJO ENTRE UN 40% Y 50% Una evaluación positiva de la cuarentena en las primeras horas de un día hábil realizó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal junto al gobernador de Concepción, Julio Anativia, quienes informaron que se ha percibido una reducción de entre el 40% y 50% de la movilidad normal.
a los alcaldes”.
de semana 73 personas han sido detenidas por infringir la cuarentena”. Por lo tanto, dijo el jefe comunal, esto hace que las personas tomen más conciencia y “que podamos comenzar a bajar las cifras de contagios, de modo que la cuarentena sea el menor tiempo posible”. El gobernador de Concepción, Julio Anativia, indicó que durante el fin de semana se estuvo evaluando el comportamiento de las 10 comunas que están en cuarentena.
“Centrados principalmente en las tres nuevas que se incorporaron, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota, y hemos observado un cumplimiento de las medidas”. Puntualizó que “lo importante es que esto se mantenga, nosotros vamos a seguir fiscalizando, y el llamado a la comunidad es a no salir de casa y si lo hace que sea en los casos estrictamente necesarios y con el permiso correspondiente”.
El jefe comunal recordó que siguen funcionando 20 ollas comunes en distintos sectores de la comuna, “que deberemos reforzar. Ahí se han tomado los cuidados de no tener aglomeraciones, y no ser fuentes de contagios”.
ATOCHAMIENTOS Horas antes de entrar en cuarentena, problemas de tránsito quedaron a la vista, derivada, según indicó el alcalde Audito Retamal, porque “no se nos consulta
A lo que Audito Retamal, agregó: “Hay un encapsulamiento del gobierno que tiene el poder de decidir algunas situaciones distintas. Pero a mi juicio, tiene el poder, pero ha perdido autoridad frente a lo que tenemos que hacer en nuestras regiones”.
CONMEMORACIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE
Con mensaje de “verdad y justicia” fue izada bandera de los Derechos Humanos en la ciudad “Recordamos un periodo oscuro del país, y esa oscuridad se ha mantenido, cuando aún no sabemos qué pasó con muchos chilenos”. Así lo sostuvo el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal en la ceremonia con la cual se recordó el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el golpe de Estado en Chile. En la ceremonia se izó la bandera de los Derechos Humanos en el frontis de la Municipalidad y participaron representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Audito Retamal destacó el gesto y la valentía del Presidente Allende, que “se inmoló no sólo por una causa justa, sino que por defender la democracia que tristemente perdimos aquel día y que tanto nos costó recu-
perar”. Agregó que ese ejemplo de Salvador Allende “es el que hoy nos tiene que inspirar porque, así como en octubre de 1988, en un plebiscito, derrotamos al dictador, este año nuevamente en octubre tenemos la oportunidad de terminar completamente con los vestigios que nos quedan de la Dictadura, ahora en el plebiscito para comenzar a construir una nueva constitución”. Loreto Heredia, represen-
tante de la organización agradeció el gesto del municipio y del alcalde Audito Retamal, por acoger esta ceremonia por tercer año consecutivo y que “es parte de nuestra lucha por verdad y justicia”. En la ceremonia participaron también los concejales Juan Jiménez, Héctor Fernández, Cristina Burgos, Javier Muñoz, Mauricio Bastías y Mario Delannays, además de directores y funcionarios municipales.
9
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
USARON NUEVAS TECNOLOGÍAS E INGLÉS
Colegio Nuevos Horizontes traspasó fronteras con Concurso internacional de deletreo “spelling bee” El Departamento de Inglés del Colegio Nuevos Horizontes realizó el primer Spelling Bee Internacional online 2020 desde San Pedro de la Paz, en colaboración y con la participación del colegio Ayer Puteh de Malasia.
LOS VIERNES POR FAN PAGE
Con campeones nacionales Corporación Deportiva comenzó clases de ajedrez online Con la experiencia de jóvenes figuras sampedrinas, la Corporación Deportiva de San Pedro de la Paz comenzó el curso de Iniciación al Ajedrez de manera online. Los campeones nacionales de la especialidad, hermanos Marcelo y Tomás Reyes Mendoza, enseñan el desplazamiento de las 16 piezas por jugador, todos los viernes a las 16 horas a la comunidad en el Fan Page: Corporación Deportiva de San Pedro de la Paz. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que “Éste es un deporte complejo, que requiere mucha habilidad y concentración y estamos muy orgullosos de estos campeones y pese a la pandemia, queremos descubrir nuevos talentos”. Como indicó Marcelo, vicecampeón de Chile de Ajedrez el 2019 y décimo panamericano, “estamos muy contentos, la idea nació a raíz del pasado campeonato que organizamos junto con la corporación, en el que participaron los mejores exponentes de la Región y otros de distintas partes del país”, relató. El propósito de los hermanos es claro, “que se masifique en San Pedro y también poder llevar el ajedrez a otros lugares de país; fomentar su práctica en niños, en escuelas, que brinde apoyo a la educación, que mantenga a los niños y jóvenes con sus mentes activas, sobre todo en etapa formativa”, apuntó. Como explicó el gerente de la Corporación Deportiva, Carlos Velásquez, “serán 20 módulos abiertos y gratuitos a quien desee iniciarse en el ajedrez, especialidad que la corporación fomenta desde hace años, a través de diversos apoyos a los deportistas Sampedrinos, quienes nos han representado en diversas oportunidades en el país y a nivel internacional”.
Es parte de una red de apoyo pedagógico y en esta oportunidad, alumnos sampedrinos compitieron y hablaron con estudiantes de Malasia.
La actividad contó con la presencia del alcalde Audito Retamal, quien indicó sentirse orgulloso del trabajo que están realizando desde el establecimiento y cómo han puesto el énfasis en el uso de las nuevas tecnologías para incentivar a los niños y niñas. La profesora de inglés organizadora de Spelling Bee, Jacqueline Ferrada, explicó que “Esto nace el año 2019 con la obtención de la Beca Fullbrigth del gobierno norteamericano, siendo beneficiada y representante de la comuna y de Chile. El objetivo era establecerse en universidades en Estado Unidos, lo que me posibilitó crear una red de apoyo pedagógico con otros docentes del mundo para realizar este tipo de actividades” El trabajo desarrollado desde el establecimiento busca establecer lazos más allá de un concurso, posibilitando la
comunicación con estudiantes de otros lugares del mundo. El concurso tuvo como ganador a Oreste Ugas, estudiante del colegio Nuevos Horizontes, quien demostró sus habilidades de deletreo en inglés, adjudicándose un año gratuito de Imagine Learning Chile, software estadounidense para insertar a los alumnos en el habla inglesa. “Mi experiencia fue gra-
tificante, ya que pudimos comunicarnos en un idioma universal como es el inglés, lo que nos permitió unirnos en el evento y como ganador, me siento genial, ya que competí contra mucho talento”, señaló Oreste Ugas, ganador del concurso de deletreo. La idea es mantener el concurso de deletreo Spelling Bee con otros establecimientos y potenciar a los estudiantes en el aprendizaje del idioma y en la conexión con el mundo.
“Creo que es una gran plataforma para que los estudiantes usen el inglés de una manera auténtica y real”, indicó Nancie Saw, profesora del colegio Ayer Puteh de Malasia. El docente organizador del evento, Jaime Sabando, afirmó: “Nuestros estudiantes se mostraron muy entusiasmados con esta competencia y con la oportunidad de conocer a estudiantes de Malasia; intercambiaron sus contactos para seguir en la práctica no sólo del idioma inglés, sino también conocer su cultura”.
CON CONEXIÓN GRATUITA DE INTERNET
Escuela Pierre Mendes France recibió tablets para apoyo a estudiantes Con la entrega de 11 tablets, la Dirección de Educación Municipal sampedrina respaldó el trabajo realizado por las profesionales del establecimiento, quienes han mantenido las actividades formativas con la comunidad escolar. La inversión en equipos de alta gama alcanzó los 2 millones de pesos y permitirán a los estudiantes beneficiados conectarse sin problemas con sus docentes, ya que cuentan con conexión gratuita de internet hasta fines de año. “Ha sido un gran trabajo el que ha desarrollado la Escuela Especial Pierre Mendes France, siendo una comunidad donde se respira un ambiente positivo, inte-
grador e inclusivo. Es un orgullo contar con profesionales que cumplen una hermosa misión: primero trabajar con nuestros niños y niñas, y segundo cumplir
con dar respuesta a familias y estudiantes que necesitan de un apoyo extra para insertarse en la sociedad”, indicó Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz.
Cabe destacar que el establecimiento ha desarrollado diversas actividades, entre ellas, facilitar equipos de la sala de computación, con el propósito de mantener conectadas a las familias, alumnos y alumnas; la entrega de material didáctico; la realización online de talleres, cápsulas y guías, que permiten desarrollar una labor con mejores resultados. “Este apoyo permite una cercanía con nuestros estudiantes y docentes. Valoramos esta compra, que será una ayuda inmensa para nuestros estudiantes que necesitan de todas las plataformas para mantener la constancia formativa”, señaló Carolina Roca, directora de Escuela Pierre Mendes France.
10
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
RECONOCIDA GESTORA CULTURAL
Susana Lépez asumió la gerencia ejecutiva de la Corporación Cultural con foco en niños y jóvenes Potenciar el trabajo con niños y jóvenes en los barrios y visualizar el patrimonio cultural local son los desafíos con los que asumió la nueva gerenta ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, Susana Lépez. La intérprete, gestora cultural y creadora de los Premios Ceres, tendrá la función de conducir los caminos de la institución. “Asumo con mucho orgullo y satisfacción este desafío, porque es una gran oportunidad; una institución con una trayectoria importante a nivel cultural. Hoy vamos a potenciar los proyectos que están andando, así como también poner en marcha otros”, aseguró Susana Lépez. Reconoció que tomar las rien-
das en medio de una pandemia es otro reto, “pero vengo con muchas ganas de trabajar, sé que vamos a salir de esta situación”. Sus primeros objetivos en esta conducción están en las nuevas generaciones y en aunar a toda la comunidad en torno al arte y todas sus manifestaciones. “Es necesario darle oportunidades a niños y jóvenes, enfocándonos en los barrios sampedrinos, donde existe mucho potencial. Llegar a cada sector, darles esa oportunidad de desarrollarse artísticamente y de esta forma, entregarles preparación de calidad. Para eso, vamos a trabajar en colegios, con los niños y jóvenes de la comuna”, aseguró la gerenta ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz.
APERTURA A LA REGIÓN Esta gestión la quiere llevar adelante impregnando su sello, de la mano de la “Inclusión y pluralidad, que la corporación sea vista como un lugar de encuentro de artistas y de la comunidad; como una casa abierta a todos, donde podamos compartir no sólo el arte”, precisó. “En San Pedro se puede seguir haciendo cosas interesantes, y que la comuna se abra a toda la región”, agregó. Reveló que viene con algunos proyectos en carpeta, “los que deben ser presentados al directorio, relacionados también al desarrollo del patrimonio cultural de la comuna, que puede estar invisibilizado”, sentenció.
La nueva encargada de la institución asumió el cargo en medio de la pandemia, con la tarea de potenciar las iniciativas que están en marcha. Y al mismo tiempo, indicó, darles oportunidades a las nuevas generaciones con talento que están en los barrios de la comuna y visibilizar el patrimonio cultural sampedrino.
San Pedro de la Paz tendrá ferias verdes Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Sindicato de Feriantes de la comuna permitirá contar con ferias libres con sello verde y la creación de huertos urbanos.
CAMINO A LA PTU
Financiamiento para la educación superior abordó taller de Preuniversitario Municipal sampedrino
Una serie de talleres orientados a facilitar la postulación e ingreso a la educación superior para los estudiantes del preuniversitario municipal de San Pedro de la Paz, comenzó el Departamento de Jóvenes y Gestión Cultural del Municipio. Se trata de tres encuentros a realizarse a través de la plataforma Meet, donde el primero abordó los mecanismos de financiamiento, como el llenado del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el Registro Social de Hogares (RSH), becas y créditos, entre otros. “Tanto el preuniversitario como todas las iniciativas que
impulsamos desde el municipio para nuestros jóvenes, apuntan a abrirles más puertas y oportunidades para que visualicen y concreten un mejor futuro. Hoy la tecnología nos permite llegar a más de ellos, entregándoles información de los mecanismos que les facilitarán el acceso a la tan necesaria educación superior”, señaló el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo.
y jefe del Departamento de Gestión Cultural de la casa edilicia, Wladimir Galaz, “Fue una sesión exitosa desde todo punto de vista. Cabe recordar que los talleres son abiertos a todos los estudiantes que requieran orientación y tengan mayor información de este camino a la Educación Superior. Más de 200 asistentes resolvieron sus dudas; estamos muy contentos”.
Esta primera exposición estuvo a cargo de profesionales del Departamento de Estratificación Social y de la Dirección de Educación Municipal.
En los próximos meses se realizarán los talleres de Orientación vocacional y Manejo del estrés, los que serán informados por las plataformas de la Municipalidad.
Como sostuvo el encargado del preuniversitario Municipal
Lo anterior, de la mano del reciclaje del alto volumen de materiales y residuos que se generan en cada uno de estos puntos de venta de verduras y frutas; acuerdo que se logró en un encuentro realizado en la Escuela Zañartu de la comuna, bajo medidas de
prevención.
Como explicó el alcalde de San Pedro de la Paz, “con este acuerdo, junto con sacar residuos de las calles, de rellenos sanitarios, enseñaremos a las y los sampedrinos a cultivar sus propios alimentos, lo que será un apoyo en estos tiempos de crisis. Y a la vez, se hará llegar insumos a bancos de alientos”. Con ello, más las acciones del Departamento de Desarrollo Económi-
co Local y los feriantes, la Dirección de Medio Ambiente comenzará un piloto para producir 300 minihuertos el próximo año y aumentarlos de manera progresiva, hacia huertos urbanos con un enfoque agroecológico en 20 juntas de vecinos, 5 por cuadrante. La presidenta del Comité Feriantes Unidos de San Pedro de la Paz, Gladys Valencia, afirmó que “me parece una excelente idea, porque en las ferias perdemos muchas cosas (…) Estamos dispuestos a ayudarle a la municipalidad, a juntarles las cosas”.
11
Periódico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
FONDOS CONCURSABLES “APOYANDO SUEÑOS SAN PEDRO RE EMPRENDE”
San Pedro de la Paz inyecta $50 millones en Capital Semilla a pymes locales
Con la presencia de más de 50 emprendedores vía ZOOM, la Municipalidad de San Pedro de la Paz lanzó una nueva iniciativa para activar la comuna: el fondo concursable “Apoyando Sueños San Pedro Re Emprende”.
INVERSIÓN CON APOYO MUNICIPAL
Bomberos de la comuna adquirió cascos de origen francés con tecnología de punta Un total de 223 nuevos cascos recibió el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, lo que permitiría cubrir la necesidad de todos los voluntarios de la ciudad que requieren renovar esta parte de su equipamiento de seguridad. Se trata de cascos del tipo FX1 de procedencia francesa, que se adquirieron con un esfuerzo económico conjunto entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y del Cuerpo de Bomberos de la comuna. Son cascos con tecnología que permitirá a los voluntarios enfrentar con mayor seguridad los incendios y emergencias vehiculares. Fernando Chacana, superintendente del Cuerpo de Bomberos sampedrino explicó que “son cascos más livianos, tienen una pantalla protectora de calor, de la radiación y traen una antiparra”. Además, los cascos son fotoluminosos, característica que permite una carga con la luz solar y luego en la noche emitir una luz para identificar a los bomberos en emergencias nocturnas. El alcalde Audito Retamal destacó el trabajo colaborativo que se realiza con Bomberos. “Aquí los bomberos presentan al municipio su plan de inversiones, y ahí se establece qué aportan y el municipio el resto, en esta oportunidad asumimos el costo en un 50%”. Puntualizó que “estamos muy contentos, porque nos interesa que la ciudad no sólo tenga un Cuerpo de Bomberos, sino que también, bien equipado, porque con eso le brindamos seguridad a todos los vecinos y vecinas”. Insistió que, con esto, como con otros proyectos, como han sido la compra de carros y el mejoramiento de la infraestructura, “nos sentimos muy reconfortados de estar cumpliendo con los Bomberos”. En este caso, la compra de los cascos, significó la inversión de 20 millones de pesos, con el respaldo del Concejo Municipal.
Impulsado por el alcalde Audito Retamal y aprobado por el Concejo Municipal, el concurso destinará 50 millones de pesos al apoyo de pymes y emprendimientos sampedrinos afectados por la pandemia o vengan con cierre del estallido social. Estos Capitales Semilla se distribuirán en 61 proyectos, que permitirán financiar las ideas de 31 emprendedores formalizados, con $1 millón y $2 millones, más 30 iniciativas para no formalizados, por un monto máximo de $300 mil. “Estos capitales semilla vienen a sumar fuerza a nuestras pymes y emprendimientos, porque hay muchas personas que necesitan salir adelante. Queremos seguir trabajando fuertemente con ellos, fortalecer aquellos negocios
que lo necesiten y acompañarlos en una reorientación o transformación, porque la realidad cambió y hay que adaptarse a este escenario en pandemia, fuertemente de la mano de la innovación y la tecnología”, explicó el jefe comunal Audito Retamal.
toria, Productos Naturales, quien afirmó, que estos meses no ha podido vender sus productos, “me puede servir mucho porque me estoy reinventando, debo salir adelante. Trabajo mucho con las manos y sufro de artrosis, mi idea es tecnificar y diversificar mis productos”, detalló.
tina Burgos, “es necesario impulsar medidas económicas para levantar la comuna desde distintos ámbitos, entre ellas estos fondos que ayudarán a levantar pymes, formalizar emprendimientos en medio de esta crisis y, además, adaptarse a una nueva forma de comercio”.
REINVENCIÓN
Como indicó la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del Concejo Municipal, concejala Cris-
Los resultados de este fondo concursable estarán disponibles a fines de octubre.
Es lo que ha vivido María Elena Vallejos de La Vic-
DEL CONSEJO DE PASTORES
Subvención Municipal permite financiar ocho comedores solidarios sampedrinos Son 450 personas las beneficiadas con la realización de los comedores solidarios organizados por el Consejo de Pastores de San Pedro de la Paz, los que se extenderán durante dos meses, gracias a la subvención municipal adjudicada y que hoy se materializa con la compra de los alimentos e insumos necesarios. Los 8 comedores atienden semanalmente a 50 vecinos y vecinas en distintos puntos de Boca Sur, acción solidaria encabezada por la comunidad evangélica que ahora se potencia con la ayuda municipal. “Esto nació en junio de este año a causa de la pandemia, Dios puso en nuestro corazón que entregáramos
Es el resultado de las postulaciones de organizaciones sociales de la comuna a recursos municipales que este año, se enfocaron 100% en hacer frente a la pandemia. complejos como los de
hoy, donde muchos sampedrinos y sampedrinas se han visto afectados social y económicamente por las consecuencias del covid-19. Hoy la comunidad evangélica nos da el ejemplo con esta acción solidaria”, comentó el alcalde Audito Retamal.
alimentos y hoy tenemos 8 comedores que están funcionando con infraestructura propia. Postulamos la subvención municipal y se aprobaron los recursos y con ello tenemos un nuevo empuje para ayudar a
quienes más lo necesitan”, explicó el pastor Hugo Velásquez, presidente del Consejo de Pastores de San Pedro de la Paz. “Es importante apoyar estas iniciativas en momentos
Cabe destacar, que este año la subvención municipal sampedrina, orientó los proyectos de la comunidad en acciones preventivas o relacionadas directamente con la pandemia, financiando en el primer periodo de postulación 2020 a 38 organizaciones sociales de la ciudad.
12
Periรณdico Nuevo Cabildo | Septiembre 2020 | www.sanpedrodelapaz.cl
San Pedro de la Paz
lo construimos entre todos y todas.
HAS
TA E L 2 1 D E O
B U CT
E R
Participa en la modificaciรณn del Plan Regulador en www.sanpedrodelapaz.cl.
a t r o p m i n รณ i n i p Tu o