Sábado 1 de setiembre de 2012
2 TURISMO ESCAPADAS DE FIN DE SEMANA
Rosario siempre estuvo cerca Más allá del Monumento a la Bandera, Rosario tiene de todo para hacer. Esta ciudad de grandes artistas es ideal para escapar un fin de semana de la rutina diaria y descansar a pocos kilómetros de Rafaela. La franja de 15 km pegada al río Paraná en Rosario, al sur de la provincia de Santa Fe, es la costanera más larga del país. Extensas playas y frondosos parques enmarcan la clásica postal del Monumento a la Bandera. Más atrás, la ciudad despliega modernos y centenarios edificios, bares, mercados y una renovada agenda gastronómica y cultural. El Monumento a la Bandera se impone como el paseo más tradicional de la ciudad. La torre, de 70 metros de altura, a la que se puede acceder por un ascensor pagando $3, ofrece una espectacular postal panorámica del río marrón, las playas, las islas y el casco urbano. Abajo, la Escalinata Cívica, con reminiscencias de teatro griego, lleva al Propileo Triunfal. En la parte posterior, el Pasaje Juramento conduce desde el colosal monumento hasta el casco histórico de la ciudad a través de una rambla flanqueada por esculturas de Lola Mora y un espejo de agua, donde se replican las siluetas creadas por la artista tucumana.
El recorrido a lo largo de la costanera sintetiza la conexión entre lo natural y lo urbano. De sur a norte, el trayecto comienza en el Parque Urquiza y culmina en el puente que vincula Rosario con Victoria. Siguiendo el camino ribereño, aparece un emblema arquitectónico y cultural: el edificio y el Parque España. En sus elevadas escaleras, que imitan las barrancas naturales, suelen realizarse varias actividades de la nutrida agenda cultural rosarina. Más allá, sobre el cielo azul profundo se recorta la imponente imagen de colores intensos de los antiguos Silos Davis, reconvertidos como Museo de Arte Contemporáneo de Rosario o simplemente el MACRO. En sus diez pisos alberga la más amplia diversidad de muestras de pintores y escultores del país. Otro museo destacado es el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino". Desde allí se avanza hacia el Parque Alem, las playas públicas con costas de arena dorada
Panorámicas de la ciudad de Rosario, conocida como la Cuna de la Bandera Argentina.
y el tradicional balneario La Florida. Siguiendo el margen del río, el Paseo del Caminante es un pasaje peatonal creado justo debajo del enorme cruce vial de 60 km de largo sobre el Paraná y sus afluentes e islas. Paseos en barco y lanchas brindan otra perspectiva de la metrópoli. La cocina rosarina merece un capítulo aparte. En la parrilla Escauriza son exquisitos los platos de surubí, pacú y boga y las carnes asadas. Otras opciones son la cocina de autor del restaurante Hereford, la parrilla Haras y el café y restaurante El Cairo, donde el dibujante Roberto Fontanarrosa solía juntarse con sus amigos. Frente a la franja ribereña, bordeada de parques públicos que unen el centro con la zona norte de la ciudad, los mercados ambulantes de productos artesanales y la Feria Retro convocan a turistas y vecinos los fines de semana. Durante los feriados la ciudad es invadida por entre 12 000 y 15 000 turistas, visitantes la mayoría de Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero también arriban del interior de Santa Fe, de Córdoba y Entre Ríos. A estas visitas hay que sumarle la gente que llega a la urbe por nego(Continúa en pág. 3)
Actividades náuticas en el río Paraná
El Monumento a la Bandera.
Boulevard Oroño.
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario Macro.
Escultura del humorista y actor Alberto Olmedo, ubicada en el Barrio Pichincha, muy popular entre los jóvenes porque posee variados bares y pubs.
Sábado 1 de setiembre de 2012
3 TURISMO
La renovada costanera invita a pasear entre parques y atractivos culturales como el Parque España. Balneario La Florida.
Puente Rosario-Victoria.
(Viene de pág. 2) cios o para participar de convenciones, ferias y congresos. Rosario, la tercera ciudad más poblada del país, ocupa el tercer lugar como sede de eventos. Foco educativo, cultural, y deportivo, cuenta con una importante infraestructura turística que incluye circuitos arquitectónicos, paseos, bulevares, parques, Shoppings y el renombrado Hotel Casino City Center de 5 estrellas inaugurado en el 2009. Éste está ubicado en la zona sur de la ciudad y se anuncia como el casino más grande de
Latinoamérica. Cuenta con tres niveles en los que se alojan 2.002 máquinas tragamonedas de última generación, 80 mesas de juego, área VIP con acceso independiente, bingo, diversas áreas gastronómicas y confiterías, y un auditorio con capacidad para 2500 personas. Una ciudad que ofrece múltiples actividades para todos los gustos y necesidades. Los más jóvenes quedan encantados con la movida nocturna, con los hostels en donde hospedarse y los balnearios de La Florida para pasar el día. Los que prefieren un fin de semana
Parque de la Independencia: el pulmón de la ciudad, ubicado cerca del centro, es un parque de varias hectáreas, con árboles centenarios, atracciones infantiles, un pequeño lago artificial, parque de diversiones, y senderos para caminar
Las esculturas de Lola Mora custodian el Monumento a la Bandera.
menos agitado, pueden pasear por el casco histórico de la ciudad, parar a comer o tomar un café en los restaurantes del Boulevar Oroño o visitar algunos de sus museos.
Datos útiles ¿Cómo llegar?: en auto, en bus o en tren. ¿Dónde dormir?: Rosario brinda un variado menú de hoteles tradicionales e internacionales, así como distintos aparts y hostels. Cuenta con 210 000 plazas de diferentes categorías en el marco de un sector en plena expansión, algunos de ellos son: * En Hotel Presidente, dos noches en habitación doble con desayuno, TV cable, wi-fi,cochera y un almuerzo o cena desde $937, el plan Family para cuatro personas dos noches desde $1600. (www.solans.com). * Hotel Embajador, ubicado frente a la Terminal de ómnibus, tarifas desde $133 (consultar en: www.hotelembajadorrosario.com). * Hotel boutique Splendor Savoy Rosario, emplazado en un edificio de 1910 completamente modernizado, en el corazón d ela ciudad, tarifas desde US$ 130, más información en: www.splendorsavoyrosario.com ¿Qué hacer?: excursión guiada de tres horas en Kayak con mateada por el Paraná desde $150, salida de Kayak y lancha $175. Más información en: www.kayaktoursrosario.com.ar Para tener en cuenta: durante el mes de septiembre tienen lugar diferentes eventos culturales como el Festival anual Latinoamericano de Video Rosario que comenzó en 1994 y se realizará del 7 al 16, el Encuentro Internacional de Escultura en Madera-Piedra-Hierro de Rosario que inició en 1993 y el Festival Internacional de Poesía de Rosario.
Sábado 1 de setiembre de 2012
4 TURISMO CINCO MERCADOS DEL MUNDO
Pintorescos y curiosos Mercadillos De frutas, antigüedades, flores y otras rarezas. Reflejan culturas y marcan el pulso de una ciudad. Son esas perlitas que no siempre figuran en las guías turísticas y vale la pena visitar. Damnoen Saduak, en Bangkok, Tailandia: este mercado que tiene la particularidad de ser flotante, es una verdadera explosión de color. Es el paseo ideal para escaparse un poco del bullicio centro
de Bangkok y conocer las costumbres más allá de la ciudad. La vida de cientos de agricultores locales gira entorno a este canal, Damnoen Saduak. Viven a su vera, se valen de sus aguas para el cultivo, por
Un dato: el sector de puestos de antigüedades está abierto sólo los viernes y sábados de 4 a 16 horas. Durante la semana, funciona todo el resto a partir de las 9, pero hay que tener en cuenta que los días más concurridos son los sábados. Más información en: www.visitlondon.com
Un dato: este mercado queda aproximadamente a 100 kilómetros del centro de Bangkok. Por ende, para poder recorrer bien el lugar, se recomienda salir a las 6 de la mañana.
él transportan sus productos hacia otros pueblos y los botes también funcionan como puestos para vender o intercambiar alimentos. Todos los días, desde las 7 de la mañana hasta el mediodía, el canal y sus ramas se convierten en in mercado cuyos productos estrella son las frutas frescas: pomelo chino, magno, plátano, coco y otras de nombres impronunciables típicamente tailandesas. Lo curiosos es que la mayoría de los comerciantes son mujeres granjeras, vestidas con camisas tradicionales y sombreros cónicos. Portobello Road, en Londres, Inglaterra: no hay quien visite esta calle famosa por sus locales sin antes buscar una puerta azul o una librería. Es que Portobello Road tuvo 5 minutos de fama en la película Notting Hill. Con frecuencia, llegan los turistas y juegan a seguir las huellas de Hugh Grant y Julia Roberts. Pero aún antes de aparecer en pantalla grande, est calle que se extiende a lo largo de 3 kilómetros cuesta abajo, ya era conocida por las reliquias que se pueden conseguir: desde objetos del Imperio romano hasta de los años 60. Sobre la misma calle, está el mercado de flores y frutas, unos pasos más adelante, se encontrará con puestos con prendas, libros, discos y joyas de segunda mano. Souk, en Fez, Marruecos: pasear por las callecitas de la medina de Fez, la parte más antigua de la ciudad es toda una experiencia en sí: aroma a especias, colores vi-
vos y mulas deambulando. Es un gran laberinto en el que es muy fácil perderse. La escena más típica es la de los hombres trabajando en las tenerías. En sus manos, las telas y los cueros descoloridos entran en las piletas con tintes naturales y cobran fuerza al instante. Justamente, algunos de los productos típicos que los turistas llevan de recuerdo son las alfombras, las pashminas,
Un dato: el arte del regateo manda y hay algunas técnicas muy efectivas. Consulte en: www.visitmorroco.com
las babuchas, los zapatos y carteras de cuero de camello teñidos allí. Además, es el paraíso de las vasijas y los paltos hechos en la cerámica tradicional y de las lámparas. Lo que alguna vez fue el epicentro comercial del Norte de África entre los siglos XI y XV, ahora, aunque en menor medida sigue conservando el espíritu. (Continúa en pág. 5)
Sábado 1 de setiembre de 2012
5 TURISMO
Calle Yuen Po.
Postales de la famosa Temple Street. Más información en: www.discoverhongkong.com
(Viene de pág. 4) Flower Market, en Ámsterdam, Holanda: los holandeses son fanáticos de las flores, en especial, de su símbolo nacional: los tulipanes. No hay balcón o ventana que no tenga una maceta colorida ni persona que no sepa de los recaudos necesarios para cuidar una planta. Por supuesto, hay cientos de mercados para complacer todos los gustos. El más famoso es el
flotante que se encuentra sobre el canal Singel, entre Dam Square y el distrito Rembrandtplein. Son apenas un poco más de una docena de puestos y en la mayoría se pueden conseguir semillas, bulbos, accesorios y souvenirs. Desde los tradicionales tulipanes holandeses y geranios hasta delicados cipreses de interior y plantas traídas de la Isla de Pascua, pasando por los kits de cannabis que muchos turistas compran como
una picardía. Los vendedores son un punto aparte: no dudan en dar una clase magistral de botánica y jardinería al visitante desorientado. Mong Kok Distric, en Hong Kong, China: no hay lugar más contrastante que Hong Kong. Por un lado, sus rascacielos ultramodernos. Por el otro, distritos como el de Mong Kok con mercadillos en los que uno se transporta a la China tradicional. Cada
calle está especializada en un bien. Así, la calle Yuen Po está dedicada a la venta de pájaros de distintas especies y elementos relacionados que van desde jaulas artesanales hasta sabrosos saltamontes. Es, sin duda, el punto de encuentro de los dueños de pájaros cantores de Hong Kong, donde los domingos se hacen competencias entre ellos. En la calle Tung Choi, en cambio, se pueden comprar peces. Se dice en aquellas tierras que estos traen
suerte y funcionan como talismán. Por eso algunos llegan a costar cifras exorbitantes. También existe una calle especialmente para las flores y otra para la electrónica. La famosa Temple Street, por su parte, es un collage con puestos de comida, ropa, discos, artículos informáticos, plumas, entre otras tantas cosa, que se enciende de noche. Eso sí, cada zona tiene un denominador común: la multitud que va y viene.
Un dato: hay que tener en cuenta que las flores y plantas que se compren deben estar autorizadas y tener un sello para poder cruzar las fronteras. Está abierto de lunes a sábados de 9 a 17:30 horas y domingos a partir de las 11 de la mañana. Más información en: www.iamsterdam.com
Sábado 1 de setiembre de 2012
6 TURISMO RINCONES ITALIANOS
La seductora Regione Le Marche Esta bella región italiana propone un recorrido entre sus atractivos culturales y arqueológicos, parques naturales y playas recostadas sobre el mar Adriático. Bajo el lema "Italia en una sola región", la Regione Le Marche o Las Marcas en español, despliega paisajes de montañas, suaves colinas, playas y acantilados, entre los Apeninos y el mar Adriático. La belleza natural de esta región ubicada en el centro de Italia y dividida en cinco provincias: Ancona (donde se encuentra la capital), Ascoli Piceno, Fermo, Macerata y Pesaro y Urbino, parece combinarse a la perfección con la historia, la cultura y la tradición culinaria y enológica para conquistar al visitante. No sólo el paisaje de Marche es muy diverso, también lo son las múltiples propuestas turísticas. En esta región italiana hay turismo ecuestre, de meditación, actualmente muy de moda, gastronómico ya que cada comunidad tiene sus sabores típicos, religioso y, por supuesto, turismo cultural. Cabe destacar que los lazos de la Argentina con Marche son fuertes: la región tiene un millón y medio de habitantes, casi la misma cantidad de descendientes de emigrantes de Marche que viven en la Argentina.
¿Qué visitar en la región de Las Marcas?
Los puntos de inicio de una travesía por esta región son tantos como las expectativas que genera. Algunos sitios imperdibles son las famosas playas de Senigallia, de arenas doradas y aguas cristalinas, la
naturaleza prometedora de los parques nacionales Montes Sibilinos y Gran Sasso-Laga, las impactantes Cuevas de Frasassi y los viñedos y huertas desparramados sobre las colinas de Ascoli Piceno.
Los centros de interés de cada provincia
Si empezamos el viaje con Ancona, la capital regional, cuyo puerto era antiguamente conocido como la puerta de Oriente, la Catedral de San Ciríaco es un imperdible en lo alto de la ciudad junto con el Arco de Triunfo y el anfiteatro romano. En esta provincia se encuentran las grutas kársticas de Frasassi, dentro del parque natural Gola de la Rosa y la bella Riviera del Conero. Sin dudas, un fuerte imán para el turismo religioso es Loreto, allí está el Santuario mariano más grande de Italia que es considerado el destino de peregrinaje del mundo católico, con su Basílica y la Santa Casa. No puede dejar Ancona sin probar el verdicchio de Castillos de Jesi, este vino blanco es carta de presentación de la zona junto con las trufas, los embutidos y el caldo a la anconitana, una sopa de pescado que, si se sigue la receta al pie de la letra, lleva trece tipos diferentes de pescado. En Ascoli Piceno, el casco histórico medieval y la famosa Piazza del Popolo son otras visi(Continúa en pág. 7)
Montes Sibilinos.
Costas de Ancona.
Cuevas de Frasassi.
Riviera del Conero.
Sábado 1 de setiembre de 2012
7 TURISMO
(Viene de pág. 6) tas obligadas. Esta plaza, punto de encuentro de los locales, se distingue por la torre del edificio del Palazzo dei Capitani del Popolo (Palacio del Capitán del Pueblo) construido en el siglo XII. Algo para agendar es que cada año, el primer domingo de agosto, se celebra la Quintana, una fiesta de tono medieval con vestimentas, desfiles y juegos. Además de los parques nacionales, las aguas termales de Acquasanta Terme, el sabor del aceite de oliva y los famosos vinos de Piceno, en la provincia de Ascoli Piceno se destaca el balneario San Benedetto del Tronto. También Urbino, ciudad del Renacimiento, seduce con su centro histórico declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO: son impactantes las murallas del siglo XVI, la Catedral y la fachada del Palacio Ducal, que alberga la Galería Nacional de las Marcas. Por su parte,
Datos para el viajero Clima: en la zona del litoral el clima es subcontinental al norte de Ancona con variaciones de temperatura según la estación: veranos cálidos, pero refrescado por la brisa marina, inviernos fríos con lluvias regulares de estación. En Pésaro la temperatura media de enero es de 3,8 °C. El sur de Ancona tiene un clima sub-litoral que asume caracteres mediterráneos en la Riviera delle Palme. En la zona de montaña los veranos son frescos y los inviernos rígidos con amplia posibilidad de nieve. El invierno resulta más severo en las zonas de colinas internas donde se pueden registrar bajas temperaturas.
Palacio Ducal de Urbino.
Pesaro se destaca, entre otros atractivos por el famoso Rossini Opera Festival, una celebración de la ópera en honor al compositor Gioacchino Rossini. Aquí también está su casamuseo. Vale la pena visitar la ciudad medieval de Gradara donde aún está en pie una muralla con torreones y almenas. En la provincia de Macerata hay varios íconos: la ciudad de Macerata en primer lugar, con su Plaza de la Libertad, el Palacio de los Priores, el Palacio Renacentista de la Prefectura, la iglesia de San Pablo, el Teatro Rossi, el teatro Sferisterio, la Catedral del siglo XV, el Palacio Ricci y la Torre del Reloj, entre otros. En toda la región de Marche hay una gran cantidad de teatros históricos, pero Macerata se destaca por su completa cartelera y por eventos convocantes como el Festival Nacional de Arte Dramático, la temporada de ópera y el Festival de Jazz. A todos los encantos artísticos, naturales e históricos, se suman las compras, especialmente de calzado y objetos fabricados con piel y calzado. Con su cultura y sus paisajes naturales Le Marche promete, seduce y lo espera.
Catedral de San Ciríaco, en Ancona.
El teatro Sferisterio en Macerata.
La ciudad medieval de Gradara en la provincia de Pesaro.
Piazza del Popolo en Ascoli Piceno es considerada una de las más hermosas de Italia.
Sábado 1 de setiembre de 2012
8 TURISMO HOTEL EXÓTICO EN TURQUÍA
Anatolian Houses, el sueño de dormir en un museo Este pequeño hotel se compromete a que, desde su oferta gastronómica, actividades culturales y estructura, el huésped conozca en profundidad el estilo de vida turco. Turquía siempre ha sido un país atrayente. Con una gran historia a sus espaldas, situada entre Europa y Asia, y en medio de tres mares (Mediterráneo, Negro y Egeo), esta nación ha sido un punto de encuentro en grandes batallas debido a su posición estratégica. Hoy es una hermosa región, destino de parejas de luna de miel. Uno de sus maravillosos rincones es una región histórica de Anatolia central, Capadocia. Este lugar especial posee una formación geológica única en el mundo que es resultado de
varios fenómenos naturales, erupciones volcánicas y erosiones que delinearon un terreno irregular lleno de rocas en forma de chimeneas. Pero también es la consecuencia histórica de varias civilizaciones que han pisado su tierra como los asirios, bizantinos, otomanos, romanos y los primeros cristianos víctimas de persecuciones que construyeron verdaderas ciudades subterráneas para ocultarse y protegerse. Por todo esto Capadocia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. En este particular marco natural y cultural, se erige el excéntrico Hotel boutique Anatolian Houses construido sobre la base de cinco cuevas contiguas con pasajes insólitos que recuerdan el estilo de Gaudí. Desde que uno llega, se siente como en un cuento de hadas o en algún fragmento vivo de las historias orientales, ya que la decoración del hotel fue inspirada en las viviendas de las civilizaciones antiguas de
Datos útiles ¿Dónde queda?: está situado en Goreme, en la región de Capadocia en Anatolia central, Turquía. Se encuentra 12 Km. al este de Nevsehir (Nevºehir), y pertenece a la provincia del mismo nombre. Un imperdible: servirse una copa de vino de la fuente del hotel y beberla en la terraza disfrutando de la increíble vista nocturna de una Capadocia iluminada.
Capadocia. Tal es así que cada una de las 19 habitaciones (entre ellas se destacan 8 suites lujosas) gira en torno a una temática de la historia diferente, y está decorada con obras de arte antiguo y moderno. Los muebles fueron cuidadosamente seleccionados para reflejar diversas eras de la historia. Todo para ofrecer una mirada rica y tradicional de Anatolia pero con un nuevo aire. Otro añadido importante es la cocina. En esta región se degustan platos muy exóticos que también pueden encontrarse en el hotel. Exquisiteces como el Sac tava (carne con verduras), Pide (pizza turca), Tandir Kebap (cordero tierno sin hueso, asado en un horno exterior), Pastirma de Kaysei (carne curada), puchero de carne y hortalizas, dulce de calabacín de "Acigol", y el pestil (frutos secos prensados) son algunos platos que se hacen acompañar de un buen vino turco o de Sira, un mosto de uva ligeramente fermentado. Entre las múltiples comodidades de este hotel se destacan los jacuzzis, presentes en 14 habitaciones, así como el minibar, el salón de spa e hidromasaje, el área de baños turcos, además de los servicios de lavandería, internet
inalámbrico y traslado desde el aeropuerto. Si su boda está próxima y quiere una luna de miel más sofisticada y con una pretensión diferente a la del turista convencional, no dude en to-
mar esta elección que no le defraudará. La aventura que vivirá en esta parte del mundo y el romanticismo que embriaga a los recién casados, son los ingredientes perfectos para una estancia inolvidable.