Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Págs. 2 a 5
Jueves 21 de junio de 2012
2 INFO RURAL
El valor agregado de AgroActiva Cañada de Gómez – (De nuestros enviados especiales) "Una muestra, todas las muestras", dice el leit motiv elegido en esta oportunidad para la gran convocatoria anual que siempre significa AgroActiva para el campo argentino. El lema resume en gran parte el significado que tiene esta muestra para todos los actores del sector agropecuario argentino. En la reunión con la que se recordó, también aquí, el centenario del Grito de Alcorta, Eduardo Buzzi recordaba que cuando Luis Nardi puso en marcha AgroActiva, allá por 1994, no eran buenos tiempos para el sector agropecuario. No sólo, tampoco fueron buenos los años que siguieron. No existían los precios de hoy en día, y la paridad uno a uno dejaba a la actividad agropecuaria orientada a la exportación de commodities, atada a un
ancla que la hundía en el fondo del mar. Los campos se desvalorizaban, la industria de la maquinaria agrícola nacional perecía de muerte lenta, la rentabilidad agrícola estaba en rojo. "Había ollas populares aquí nomás, en Firmat. Y en Las Parejas se cerraban fábricas todos los días", recordaba Buzzi. En ese contexto, Luis Nardi sacó pecho y se propuso, desde Armstrong, abrirle una puerta a la esperanza. Allí nació Agroactiva: no en la mente febril de un publicista imaginativo, tampoco en un escritorio de la luminosa Buenos Aires y mucho menos en las oficinas de algún poderoso empresario. Nació en la cabeza de un empresario humilde, del interior del interior, nacido y criado en el campo. AgroActiva se proyectó en el tiempo, por encima de las crisis, de los gobiernos, de las sequías, de las
inundaciones. Sobrevivió a la Convertibilidad, a los cinco presidentes, a la 125, al voto no positivo e irá mucho más lejos de lo que perdure CFK en el gobierno o Moreno en la Secretaría de Comercio Interior. Porque Agroactiva tiene un valor agregado, que es su gente, sus hacedores, don Luis Nardi y sus hijos, más todo el equipo que los acompaña, desde hace años. Esa gente que mantiene su esencia del interior. En las hectáreas que ocupa AgroActiva conviven la poderosa multinacional que ahora se le anima a producir en la Argentina, con el
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
industrial pyme del interior que siempre produjo en el país, contra viento y marea. Están juntos el semillero poderoso y el pequeño innovador; la máquina con la última tecnología incorporada y el fierro más leal que haya conocido algún productor agropecuario; la última joya de la industria automotriz y ese tractor que se puede comprar con el crédito a tasa cero de algún banco que desoye a los pesimistas y apuesta por respaldar a la producción. Atravesar el portal de AgroActiva es, también, cruzar la puerta de los negocios posibles y de los sueños por realizar.
En algún pasillo de esa "agrópolis" unos y otros, el gerente de la multinacional y el empresario pyme de algún pueblo perdido de la pampa húmeda argentina, podrán encontrarse con la sonrisa campecha de Nardi, con la tenacidad de su hija Roxana o con algún paisano identificado con la campera de Agroactiva que le dará una mano en lo que le haga falta. Ese es el valor agregado de Agroactiva, el que le pone la gente del interior. Su carácter genuino, su propuesta noble, su color del interior. Y eso es lo que estamos viviendo, juntos, en Cañada de Gómez.
3
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
AgroActiva puso primera ante una multitud Valió la pena la espera. "Hicimos un gran esfuerzo y fue una decisión acertada haber postergado la muestra por unos días. Ningún expositor se bajó de AgroActiva. Queríamos ofrecerle una exposición en la que no tuvieran que armar sus stands en medio del barro. Se trabajó mucho y hoy podemos decir que AgroActiva está plena y será totalmente exitosa", dijo Luis Nardi a CASTELLANOS, apenas iniciada la actividad en el predio del km. 386 de la ruta 9, donde se realiza la muestra. Tuvo razón Nardi y también la gente de la organización al postergar la muestra. Ayer, un sol radiante recibió a más de 58 mil personas que se acercaron al predio para asistir a la jornada inaugural, que tuvo nutrida actividad y fuerte presencia de público específico del sector agropecuario. Los organizadores consideraron a esta primera jornada como "histórica", dado que la convocatoria – estimada en 58.600 personas- en un día patrio, le dio un marco espectacular al día inicial de la mega muestra del campo argentino. Real-
mente se vio muchísima gente en todos los callejones que forman parte del predio y se notó que los productores pudieron disfrutar a pleno de la recorrida por el campo de AgroActiva. Desde muy temprano fueron ingresando al campo los productores, contratistas, ganaderos, ingenieros y público en general que como cada año asisten masivamente para tomar contacto con la última tecnología en materia de producción agropecuaria. El clima acompañó con sol radiante durante todo el día y una temperatura templada que fue mucho más elevada en las calles internas de la feria por el fervor de los chacareros. Los distintos stands de maquinaria agrícola, agropartes, automotrices, bancos, semillas y otros rubros recibieron a lo largo de la jornada miles de consultas y concretaron algunas ventas, aún en un año con ciertas complicaciones para el sector. En cada espacio de la muestra hubo además actividades; en el sector ganadero con el remate del concurso de novillos, la jura de los ovinos y una serie de charlas de
interés para los criadores. También las dinámicas despertaron el interés de los "fierreros" que vieron más de 300 implementos agrícolas en acción. No faltaron los atractivos extra:
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
juegos para chicos, la presencia de pilotos de TC que concurrieron a stands de empresas que los patrocinan, extraordinarias pistas de pruebas para las camionetas 4x4 y muchísimos fierros para ver, tanto
en la muestra estática como en las dinámicas que a lo largo de estos días se están concretando en el predio y que mantienen vivo el interés de todos quienes concurren a la muestra.
Jueves 21 de junio de 2012
4 INFO RURAL
GRAN DESPLIEGUE DEL ESTADO SANTAFESINO EN LA MEGAMUESTRA
Bonfatti presidirá hoy la ceremonia inaugural Debido a los actos realizados en Rosario por el Día de la Bandera, la inauguración oficial de AgroActiva se hará hoy con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti.
cuatro lotes que rondan un total de 8.500 m2. En estos lotes se instalaron dos carpas de 400 m2 y 600 m2 respectivamente, para ubicar empresas agroindustriales en una de ellas y alimentarias en la otra. El resto del espacio, alrededor de 5.000 metros cuadrados, está ocupado por empresas del sector maquinarias, implementos y equipos para el agro.
El gobernador Antonio Bonfatti encabezará hoy la apertura de AgroActiva 2012. Los compromisos del mandatario provincial, que ayer debió presidir la celebración del Día de la Bandera, en Rosario, hicieron lógica la postergación de la ceremonia de apertura de AgroActiva hasta hoy, cuando el Gobernador y varios de sus ministros visiten el campo de Cañada de Gómez donde se está concretando AgroActiva. El acto inaugural está previsto a las 10:30, tras lo cual será habilitado el stand oficial santafesino. La Provincia, a través del programa "Santa Fe Expone" del Ministerio de la Producción, está tomando parte de AgroActiva ocupando un significativo espacio dentro de la megamuestra, comprendido por
Empresas participantes En los espacios dispuestos por el Gobierno santafesino se alberga a 102 Pymes de todo el territorio provincial. En los lugares internos y externos, las empresas santafesinas presentarán su producción, en su mayoría destinadas a los rubros maquinaria agrícola, agropartes y alimentos. Las mismas pertenecen a las localidades de Venado Tuerto, Pérez, Tortugas, Virginia; Totoras, San Vicente, Rosario, Sunchales, San Lorenzo, San José de la Esquina, Rafaela, Labordeboy, San Carlos Centro, Arequito, Rufino,FrayLuisBeltrán,VillaEloisa,San Jerónimo Sud, Capitán Bermúdez, Correa, Casilda, El Trébol, Las Parejas, San JerónimodelSauce,ArroyoSeco,Colonia Margarita, Salto Grande, Las Rosas,
Cañar Ladeado, Bombal, Armstrong, CañadadeGómez,Fuentes,Carcarañá, Montes de Oca, Avellaneda, Tostado, Calchaquí y Santa Fe.
Otras áreas gubernamentales Al mismo tiempo, otras áreas del Gobierno participan con stands institucionales donde se exhiben las acciones y programas que se desa-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
rrollan desde cada una de ellas. Entre ellas, se destacan: el Ministerio de Aguas y la Empresa Provincial de la Energía (EPE); el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo, quienes brindarán información acerca de las Escuelas Agrotécnicas santafesinas; el Ministerio de Salud, quien presentará una maqueta del Cemafe (Centro de
Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe) y las secretarías de Turismo y del Sistema de Empresas de Base Tecnológicas y la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT), todas ellas dependientes del Ministerio de la Producción. Las actividades previstas de aquí al sábado se concretarán en el auditorio y en el sector privado del stand institucional de la cartera de la Producción.
5
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
UNA APUESTA MUY BIEN JUSTIFICADA
"Ofrecemos al mundo propuestas de calidad" Lo dijo el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, al ponderar el significado de Agroactiva Santa Fe se decidió a jugar fuerte con Agroactiva. Ya en la gestión de Hermes Binner se consiguió que la megamuestra se concretara nuevamente en Santa Fe, donde surgió en 1994, y luego de que durante varios años se mudara a la provincia de Córdoba, el Ministerio de la Producción apostó con buen criterio a recuperar la realización de Agroactiva para Santa Fe. Así fue como se concretó una edición en un campo ubicado entre Casilda y Carcarañá y ahora se realiza en Cañada de Gómez. Pero más aún: la provincia ya tiene prioridad para que Agroactiva siga haciéndose en la bota santafesina por lo menos hasta el año 2017. Es que detrás de la muestra no
sólo hay una actividad de fomento al sector agropecuario. Se trata de movilizar los recursos y economías locales de numerosos pueblos de la región donde se concreta. Esta semana, por ejemplo, la hotelería de una gran zona de influencia en torno a Cañada de Gómez está completamente colmada y en localidades como Armstrong, Las Parejas, Firmat, Las Rosas, Casilda, Carcarañá y la misma Rosario, los restaurantes y servicios gastronómicos están trabajando a full por la gran cantidad de visitantes que se movilizan hasta el campo donde se desarrolla Agroactiva. El propio gobernador Antonio Bonfatti explicó la decisión de este acompañamiento. «AgroActiva nació como una necesidad en momentos muy duros de la industria en Armstrong, en Las Parejas. Un empresario con sensibilidad entendió la importancia de realizar estos eventos; se comenzó con una muestra
chica y fíjense dónde estamos hoy, en esta muestra que es la más grande del mundo», destacó el gobernador. «Y esto es Santa Fe. Con la industria metalmecánica ligada al campo; pionera en el mundo en siembra directa; una provincia que posee tecnología de punta y que acompaña a sus empresarios en misiones en el exterior para que puedan colocar sus productos», ejemplificó el titular del Ejecutivo. Finalmente el mandatario provincial llamó a la unidad de todos porque «cuando nos encontramos el Estado provincial, los municipios, las universidades, los investigadores y los empresarios, y nos unimos y dialogamos, se pueden seguir abriendo puertas». Esto es, según las palabras de Bonfatti, lo que pretende la Provincia con Agro Activa: «además de mostrarnos como provincia – con su producción e instituciones– seguir creciendo y ofrecerle al mundo propuestas de calidad», concluyó Bonfatti.
a&c soluciones
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012
6 INFO RURAL
La Bandera tuvo su homenaje en Cañada de Gómez En una tarde a pleno sol en AgroActiva 2012 el viento fue un factor clave para que hoy, más que nunca, la Bandera argentina flameara y mostrara todo su encanto justamente en el día en que se celebra los 200 años de su creación. Con un emotivo acto presidido porlaintendentedeCañadadeGómez, Stella Maris Clérici, y el presidente de AgroActiva, Luis Nardi, ambos acompañados por representantes de diversas comunas santafesinas e integrantes del Ministerio de la Producción de la Provincia, se conmemoró el bicentenario de la más representativa insignia patria. La Jefa comunal aseguró que "conmemorar el bicentenario de la creación de la Bandera en este predio y en nuestra ciudad, con tanta gente, con tanta muestra de trabajo de fe y espe-
ranza, para mi es un honor". Acto seguido, Clérici agradeció a todos los trabajadores porque "hemos visto el esfuerzo puesto por grandes expositores, pero también, por pequeños que no querían perderse esta muestra y que han trabajado con la misma gente de su fábrica para montar los stands, y están orgullosos de mostrar los productos del trabajo argentino". La Intendente de la localidad anfitriona de la megamuestra dejó en claro que "todo esto es producto del esfuerzo entre el sector público y el privado, y con la unión de la ciudad y el campo, porque todos somos parte de esta comunidad". Acto seguido, Luis Nardi, presidente de AgroActiva, advirtió en las palabras de Clérici un "profundo fervor. Ese fervor que a tra-
vés de la expresión de su trabajo se ha hecho presente en cada una de las manifestaciones de apoyo y de ayuda que le ha brindado a nuestra querida exposición, AgroActiva". El titular de la exposición de maquinaria agrícola a cielo abierto más grande del mundo dejó en claro que "hoy no estamos festejando AgroActiva sino el día de la Bandera y en este caso queremos expresarle nuestro reconocimiento y su pasión a ese símbolo magnífico de la argentinidad que es la Bandera nacional». Nardi recalcó que en las últimas décadas "han ido desapareciendo las expresiones de amor y respeto hacia los signos patrios, y la expresión patria ha llegado a ser casi cursi". Además, agregó que no se oye seguido la expresión Patria. "En ella pensaron San
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Martín con su gesta libertadora y Manuel Belgrano, ese hombre que era abogado y que llegó a desplegar por
primera vez esa tela con colores que todos los primeros argentinos enarbolaron.
CASTELLANOS presente Diario CASTELLANOS es el único medio periodístico de esta parte de la provincia de Santa Fe que está marcando presencia en AgroActiva. No sólo con la cobertura periodística más amplia –que se viene registrando desde el lanzamiento mismo de la presente edición- sino también con un stand, en la carpa 1 de la gran exposición que está teniendo lugar en Cañada de Gómez. Un equipo de periodistas, además, está cubriendo todas las alternativas de la megamuestra. Convencidos de la importancia que adquiere la actividad agropecuaria para todos nuestros lectores, se trata de un
servicio más que CASTELLANOS e InfoRural realizan, con presencia en el lugar donde se desarrolla el acontecimiento más significativo y convocante del año, en materia de exposiciones destinadas al sector. Por otra parte, hoy se distribuirán en el predio miles de ejemplares del presente número de InfoRural, íntegramente dedicado, en forma especial, a la realización de AgroActiva. Cumplimos de esta manera con los lectores y también con los anunciantes que una vez más nos han acompañado para estar más cerca del campo y su gente.
Jueves 21 de junio de 2012
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
7 SUPLEMENTO RURAL
Jueves 21 de junio de 2012
8 INFO RURAL
Federación Agraria convocó a un acto único para recordar el Grito de Alcorta La carpa de Federación Agraria Argentina en Agroactiva fue escenario de un acto muy especial, en el que se recordó el centenario del Grito de Alcorta –se conmemorará el próximo 25 de junio- y se invitó a los actos programados para el próximo domingo y lunes en la localidad santafesina donde hace cien años se produjo la primera huelga de productores argentinos. El acto estuvo encabezado por el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, el presidente de AgroActiva, Luis Nardi, y el presidente del Concejo Deliberante de Cañada de Gómez, entre otras autoridades, dirigentes agropecuarios y público en general. Luego de que la prensa y los participantes compartieran un video producido el año pasado, el presidente de AgroActiva, Luis Nardi, destacó: "Como un niño criado en el campo, como un hombre de trabajo que he sido y como un humilde observador de la realidad que he vivido: siento una particular admiración por Federación Agraria". Para el titular de la muestra su empresa y la entidad agropecuaria son muy similares "Me asombra como esta institución, cien años después ha
sabido mantener la expresión unívoca en sus ideales, como han sabido preservar la esencia inicial de ese grito chacarero. Ese grito de los peones, de la gente pobre y que no tenía una expresión para hacer saber las enormes dificultades por las que atravesaba. Eso se ha mantenido y lo venimos viendo desde afuera que se mantiene esa filosofía de los pioneros. Han sabido mantener la esencia a pesar de las tentaciones a las que han estado expuestos y, además, la huella abierta y
el camino transitable. AgroActiva se nutre de los pequeños y medianos productores y junto a la Federación somos una expresión de esos trabajadores del campo. Tampoco podemos perder equivocar el camino, perder esa huella. Somos independientes y acompañamos a la FAA porque sintoniza exactamente con esta muestra chacarera y nuestra forma de trabajo. Es por esa sintonía entre ambos que AgroActiva es de Federación Agraria. En el ámbito de esta muestra
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
la Federación podrá estar presente siempre", remató Nardi.
Agradecimientos A su turno, Eduardo Buzzi, como anfitrión dentro de la carpa de Federación Agraria resumió la sensación que le generaba poder contar con un espacio para conmemorar el centenario del gran paro de los pequeños productores de 1912. "Hay tres cuestiones que resumen este momento: las dos primeras tienen que ver con un agradecimiento y un reconocimiento y la tercera tiene que ver con una reflexión sobre Grito de Alcorta que el 15 de agosto se transformó en Federación Agraria Argentina. En primer lugar debo agradecer a Luis Nardi y reconocer el especio que en su nombre nos ha dado AgroActiva dentro de la muestra. El reconocimiento es a esta empresa conformada por hombres y mujeres que han resistido a lo largo de sus 18 años de historia a todas las crisis de nuestro país en general y del sector agropecuario en particular. AgroActiva nació en 1994 con la crisis de desendeudamiento. AgroActiva ha trascendido las crisis y mantenido una continuidad ya que los años posteriores fueron peores y, sin embargo, han apostado a este emprendimiento. Y el secreto es: resistir en los peores momentos; a pesar de los contextos económicos o coyunturales adversos. Como Luis Nardi dijo: nosotros en Federación Agraria seguimos un sen-
dero sin aceptar tentaciones. Yo estoy seguro que AgroActiva tiene tentaciones de ser comprada por intereses superlativos por la calidad de la marca. Y el titular de la empresa ni se vende ni se alquila. Ese es el mérito que tiene Don Luis Nardi. Le agradecemos que nos den un importante espacio en la muestra para representar los 100 años de la Federación Agraria y del Grito de Alcorta". La reflexión sobre el aniversario del Grito de Alcorta por parte de Buzzi lo llevó a recordar que esa manifestación "se hizo para pedir cuestiones simples como la reivindicación de bajar los arrendamientos, poder vender el maíz que se cosechaba y no dejarlo supeditado a lo que dispusiera el terrateniente, entre otras cuestiones muy sencillas. Era para poder vivir mejor en base a lo que producían y trabajaban y salir de la pobreza. Luego se fue planteando una estructura agraria mejor a la que padecían por aquellos tiempos. El Grito de Alcorta fue posible porque en aquel momento se paraban los chacareros, se frenaban los arados contra los terratenientes y debían ser escuchados porque eran los únicos que le daban valor a la tierra ya que eran quienes la trabajaban y producían". La comparación del dirigente agropecuario lo llevó a compara aquellos tiempos con los últimos años. "En 2008 el voto de los 36 senadores y el entonces vicepresidente Julio Cobos contra las retenciones de la ‘125’ permitió un cambio; pero no cambió la política. Desde esa batalla que se ganó: la política siguió complicando las cosas y apostó a la concentración. Una buena política agropecuaria debe apostar a los pequeños y medianos productores, donde no importe la producción; sino quienes la producen. El domingo 24 y ellunes25dejunioestaremosenAlcorta con la vocación de que haya un solo acto. Desde Federación Agraria no tenemos la intención de romper nada, sólo queremos concentrarnos en la carpa conmemorativa de Federación Agraria, marchar y ser parte de un solo acto. Allí las autoridades que vayan deberán escuchar esto que estamos diciendo y que ellos digan lo que tengan que decir; como en toda tribuna política", concluyó.
Jueves 21 de junio de 2012
9 SUPLEMENTO RURAL
Buzzi resaltó el carácter genuino de AgroActiva El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, estuvo durante gran parte de la jornada de ayer en el stand que Federación Agraria Argentina tiene en AgroActiva. "Estamos valorando al grupo de trabajo que encabeza Luis Nardi, que no se vende ni se alquila, y que mantiene esta pyme que es AgroActiva después de 18 años", dijo Buzzi, al poner en valor lo que significa AgroActiva para el campo argentino. El dirigente federado recordó que desde entonces la empresa ha padecido tiempos de crisis ya que cuando surge la exposición era un momento difícil para el campo; luego vino el auge a partir de 2002 con los buenos precios internacionales y "aún en etapas complicadas como la actual AgroActiva sigue estando firme, sin dudas convertida en la feria más importante de Argentina", enfatizó el dirigente. Desde Federación Agraria acompañan a la muestra con un stand en un lugar privilegiado de la estática "que fue cedido de manera gratuita", resaltó Buzzi, lo que representa un gesto muy importante para todos los productores que conmemoran este año el Grito de Alcorta. Pese a los reclamos, la sequía y la aparente situación compleja del campo en AgroActiva se ve el optimismo de la industria nacional y del optimismo del gringo que, aunque no compre nada concurre a tomar contacto con la última tecnología, y apuesta al país más allá de las políticas agropecuarias a nivel nacional. Entonces, "a pesar del Gobierno tenemos optimismo en AgroActiva porque es el pensamiento de la agroindustria y del chacarero que reclama un cambio de línea para poder seguir siendo el motor de la economía nacional", señaló. Finalmente, el titular de la enti-
dad federada se refirió a la destacada presencia que tienen el Ministerio de Agricultura de la Nación y al ser consultado si lo visitaría dijo que "no tenemos preconceptos y es bienvenido que el Ministerio esté participando y reconozca lo que significa AgroActiva". Igualmente, volvió a cargar duro contra el Gobierno y expresó su malestar argumentando que "además de eso que es un simbolismo lo que se debe hacer es implementar políticas como la gente y no la barrabasada de abrir la exportación de trigo pero dejaron afuera a las Cooperativas, que deberán salir a luchar con las multinacionales en desventaja". En ese aspecto, Buzzi cuestionó severamente que "hayan liberado 6 millones de toneladas de trigo para los grandes exportadores". Y se refirió a la paradoja de que "hace 100 años, luego del grito de Alcorta, fue Víctor Bigand el primer terrateniente que aceptó las condiciones impuestas por los chacareros de aquél entonces y respetó los logros del Grito de Alcorta. Hoy, los herederos de Víctor Bigand acaban de alquilarle 800 hectáreas a Aceitera General Deheza, que le pagó por adelantado el valor de 70 quintales por hectárea para tener derecho a explotar esos campos durante 3 años. Eso es lo que logra este gobierno: más concentración y menos productores".
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012
10 INFO RURAL
GEA Gergolet marca presencia en AgroActiva GEA Gergolet Agrícola, la empresa de Morteros dedicada a la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, también está diciendo presente en AgroActiva 2012. Nacida en 1989, esta empresa fue consolidándose regionalmente y hoy es una referencia en la fabricación de distintos equipos, que se producen en una moderna planta industrial de 15 mil metros cuadrados, y 1.310 metros cuadrados cubiertos. En AgroActiva, Gergolet está presentando varios equipos. Por ejemplo, un tanque estiercolero de 80 HP de potencia, con un tren rodante balancín con suspensión a ballestas, neumáticos de alta flotación, sistema de autocarga y descarga hidráulico, totalmente comandado desde el tractor. Este equipo tiene un revestido interior con epoxi de alta resistencia y posee mirillas indicadoras de nivel de carga. También se está exponiendo en el stand de Gergolet en Agroactiva la desmalezadora GEA DA 520, una herramienta ideal para el trabajo en grandes
extensiones. Gracias al balanceo de su spartes móviles, posee un andar muy sereno que facilita la prolongación de su vida útil. Está
construida con materiales de calidad, es de diseño simple y bajo mantenimiento. Sin embargo, una de las "jo-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
yas" de Gergolet en AgroActiva es el Mixer Vertical MGV 110, de gran aceptación entre los productores por su capacidad de
carga (11 m3-4000 kg), la potencia de 75 hpm el potente reductor hepicicloidal que posee, la balanza programable para facilitar la seguridad en la preparación exacta de la dieta de los animales, y otrsa características técnicas que lo hacen muy apreciado en el mercado. GEA Gergolet desarrolla sus productos con el trabajo de un equipo profesional de ingenieros, diseñadores y soldadores certificados por el I.N.T.I bajo la norma A.S.M.E, con larga experiencia en el sector metalúrgico. Se trabaja en el desarrollo de nuevos productos y en la incorporación de tecnologías a fin de lograr un eficiente desempeño de su maquinaria y por consecuencia una mayor rentabilidad en su trabajo La nueva marca GEA Gergolet Agrícola surgió de la división agrícola de Metalúrgica Gergolet y sale al mercado con el respaldo de nuestra historia. Esto hace que nuestros productos tengan la calidad de siempre y la fortaleza adecuada para las exigencias del trabajo en nuestros campos.
Jueves 21 de junio de 2012
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
11 SUPLEMENTO RURAL
Jueves 21 de junio de 2012
12 INFO RURAL
ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL AGRO Y LA INDUSTRIA
Bioenergy: una empresa que apuesta al presente, proyectándose al futuro Esta firma que acompaña Diario CASTELLANOS en Agroactiva 2012 se dedica a la fabricación de maquinarias para la elaboración de biodiesel en el Parque Industrial de Fontana (Gran Resistencia- provincia de Chaco) promoviendo la utilización de energías renovables, económicas y menos nocivas para el ambiente En la oportunidad, dialogamos con su titular Isidoro Wojtun quien brindó detalles al respecto, "los equipos cumplen con las más exigentes normas de seguridad, y están diseñados para satisfacer una amplia demanda en cuanto a volúmenes de producción diaria que
cada cliente requiera. Desde 2.400 a 7.200 litros diarios". Cabe señalar que estas maquinarias son especialmente diseñadas para ser operadas manualmente, semi automáticamente o de modo totalmente automático. Wojtun aclaró en este sentido que
"en todos los casos, la calidad del producto final del biocombustible, es óptima". La materia prima utilizada es el aceite vegetal (de soja, girasol, maní, colza, tártago, cártamo, algodón, entre otros), de primera prensada o aceite reciclado de cocina. El titular de Bioenergy, manifestó al respecto "el biodiesel es un excelente sustituto del gasoil o puede ser mezclado con éste. De sus bondades ya mucho se ha hablado, pero se destacan la alta capacidad de lubricación que posee, lo que prolonga la vida del motor. También es amigable con el medio ambiente, dado que sus emisiones contienen menos gases perniciosos". A lo que añadió "hace mucho tiempo que se habla de la crisis del petróleo debido a su escasez y por el aumento de la demanda de combustibles, por lo que se ha hecho un lugar común las largas filas de vehículos frente a las estaciones de servicio para conseguir algo de nafta o gasoil, pagando un costo elevado. Ni hablar de los productores que para sus labores agrícolas necesitan miles de litros y obtienen cantidades ínfimas de este insumo básico". Wojtun remarcó la importancia del biocombustible para el agro sosteniendo que "un sector importante de la actividad económica agropecuaria podría incursionar en
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
el campo de la elaboración de su propio combustible, de mejores prestaciones, ecológico, cuyo costo de elaboración puede ser tan solo la mitad de lo que cuesta comprar el gasoil de petróleo". Instando a la vez a empresas agrícolas, cooperativas o acopiadores de granos, empresas de transporte y viales a tener en cuenta esta opción. Fuentes de energía alternativa como opción cada vez más generalizada En otra parte de la chara, el titular de Bioenergy se refirió al empleo de fuentes de energía alternativas y biocombustibles como tendencia mundial en la actualidad, en especial en Europa con el biogás obtenido a partir de desechos vegetales y estiércol del ganado; el bioetanol, la generación de energía eólica y la importación de biosiesel. En lo referente a nuestro país, sostuvo, "Argentina se ha posicio-
nado como uno de los mayores productores mundiales del biocombustible y actualmente es el mayor exportador, siendo el grueso de su mercado, la Comunidad Europea". Finalizó esta entrevista refiriéndose al posicionamiento de Bioenergy dentro de esta tendencia mundial, sosteniendo que "es una Empresa chaqueña, con proyección nacional e internacional, con una vasta experiencia en el campo de los biocombustibles, que puede exhibir un currículum abultado de logros y aportes a la ciencia. Su vinculación cotidiana con las Universidades del medio, o las Planas instaladas en toda la geografía nacional, de por sí ya avalan su prestigio". Para más información, puede visitarse la página web de Bioenergy: www.bioenergy.com.ar o bien comunicarse al teléfono 03624416318 (Resistencia- Chaco)
13
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
Case presentó la Axial-Flow 7120 ensamblada en Argentina La empresa ya está ensamblando en su planta de Córdoba el modelo que está siendo exhibido en Argentina. Con legítimo orgullo, una gran bandera argentina presidió la presentación. Como es habitual, Case IH participa de una nueva edición de AgroActiva donde en el soleado mediodía de ayer presentó su nueva cosechadora Axial-Flow 7120, la cual se ensambla en la nueva planta que la empresa multinacional tiene en la localidad cordobesa de Ferreira. Ante un nutrido marco de público y trabajadores de prensa, Christian Lancestremere, gerente Comercial de Case IH Argentina aseguró que "la primera máquina producida, que es la que presentamos hoy, salió la semana pasada de la planta de Córdoba y siempre utilizamos este tipo de megamuestras para realizar estos lanzamien-
tos". Para los representantes de la multinacional es "muy importante seguir apostando al negocio agrícola en Argentina". Este es el segundo lanzamiento realizado desde finales del año pasado y dentro de muy poco tiempo realizarán nuevos anuncios sobre productos orientados más para el terreno de tractores y cabezales. "Es armada en Argentina y de la misma manera que la 8120 tenemos etapas de completamiento con componentes nacionales y vamos desarrollando el tema de proveedores de forma tal de ir pudiendo colocarle cada vez más cantidad de contenido nacional", comentó Lancestremere.
Los colores argentinos cubren el cabezal de la Axial-Flow 7120 fabricada en Córdoba, en el Día de la Bandera en AgroActiva.
Características de la nueva cosechadora La Axial-Flow7120 está equipada con motor Case IH Cursor 10 de 9 litros, producido por Fiat Powertrain Technologies (FPT), de 6 cilindros y desarrolla una potencia de 387 cv. Además, cuenta con una reserva de potencia (PowerBoost)
de 37 cv, que es muy útil en situaciones de cosecha con material verde o malezas y cuando es necesario realizar la descarga de la tolva con
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
la máquina en movimiento. Además, la capacidad de tolva de esta cosechadora es de 11.100 litros y se vacía en poco más de un
minuto y medio a una velocidad 113 litros por segundo a través de un tubo de descarga de 7,3 metros de largo.
Jueves 21 de junio de 2012
14 INFO RURAL
New Holland presentó un nuevo integrante de la familia CR La marca llevó a AgroaActiva la nueva cosechadora CR6080 que llega al mercado con un motor de 300 cv y una tolva de 9.000 litros de capacidad. Cuando New Holland lanzó la línea CR al mercado, los productores y contratistas conocieron una nueva tecnología aplicada a la cosecha: el sistema con doble rotor reafirmó la condición de la marca como líder mundial en el sector al ofrecer mayor calidad de granos y alta productividad. Hasta ahora la familia CR se caracterizaba por estar conformada por equipos de gran envergadura de clase VII y IX, pero para llegar a un nuevo sector dentro del mercado, New Holland desarrolló un nuevo modelo clase VI: la flamante CR6080, pensada para productores de menor envergadura que busquen la tecnología y productividad característica de la marca. Ignacio Barrenese, gerente comercial de New Holland Argentina, explicó las bondades de la nueva maquinaria y destacó que la misma comenzará a producirse en Argentina a partir de marzo de 2013. "La planta está terminada en su parte civil. En noviembre pensamos culminar la instalación del equipamiento para producir y en marzo del año próximo estaremos fabricando nuestras primeras máquinas en la Argentina, con el objetivo de producir 2 mil cosechadoras al año para el mercado local e internacional", destacó.
Motor La nueva CR6080 está equipada con motor electrónico New Holland de 300 cv de potencia, con sistema de inyección Common-Rail e intercooler, con bajos niveles de consumo y ruido. La transmisión es
hidrostática, de cuatro velocidades y accionamiento electrohidráulico. En tanto, el sistema hidráulico está constituido por un motor de 100cc, responsable por el desplazamiento y maniobras de la máquina y por el sistema de inversión de la plataforma de corte, el elevador de paja y el molinete. El doble rotor junto a los cóncavos de grandes dimensiones, realizan una suave fricción en toda su extensión, grano a grano, con elevada fuerza centrífuga, contribuyendo para una gran capacidad de desgranamiento, separación y excelente calidad de los granos. Otra de las novedades de la CR6080 es el picador de paja, que fue exclusivamente diseñado para éste equipo y que requiere menor potencia del motor. Con dos op-
ciones de rotación – 800 y 3.000 rpm –, permite diferentes longitudes de corte y sus contracuchillas son ajustables a través de una palanca lateral.
Área de limpieza La súper zaranda es otro de los diferenciales de ésta cosechadora clase VI de New Holland. Durante la cosecha, debido a sus rejas laterales es capaz de actuar en terrenos con declive de hasta 15%, garantizando óptima eficiencia y alto rendimiento en las actividades. En estas condiciones, el operador no precisa reducir la velocidad, ya que un flujo de aire uniforme atraviesa las bandejas y mantiene la eficacia de la limpieza. El área de la CR6080 tiene 5,4 m2, hasta 50% más que las demás máquinas de la categoría.
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
La cabina de esta máquina es la mayor y la más confortable de la categoría. Su gran área con vidrios proporciona amplia visibilidad y su asiento tiene suspensión neumática, con dispositivo de ajuste longitudinal, de altura e inclinación. Con apoyos antivibratorios y revestimiento acústico, las vibraciones son prácticamente eliminadas y cuenta con bajos niveles de ruido.
Otros productos Además, hasta el sábado los especialistas estarán presentes para responder las inquietudes de los visitantes sobre los modelos de la extensa línea de productos de New Holland, tal como el T8 de 389 cv de potencia, que se convirtió en el tractor de mayor caballaje fabricado en Latinoamérica.
También está en exhibición la línea frutera TDF con sus modelos 75 y 85 que son producidos en la nueva fábrica de New Holland en la provincia de Córdoba. Además se exhibirán los tractores T 7060, TS 6040, TM 7040SPS y TM 7020 E, TM 7030 E, TL 95 y TT 65. Finalmente, en el espacio de la marca se puede encontrar la línea de Heno y Forraje con su enfardadora gigante de fardos prismáticos BB9070, además de la segadora acondicionadora H7450 (de arrastre). También se exhibirá la BR7060, la H8060 y la FR9040. Allí también habrá un espacio para CNH Capital, que ofrecerá los mejores planes para los productores interesados, además de la tienda boutique en la que se podrán comprar los mejores productos de la marca.
15
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
El Grupo Agco participa con todas sus marcas La empresa multinacional tiene una fuerte presencia en la mega exposición con un stand de 7.200 metros cuadrados en la estática. El Grupo Agco decidió participar de AgroActiva 2012 con un espacio de 7.200 metros cuadrados en el que están reunidas las cuatro principales marcas que la compañía norteamericana comercializa en el país. "Estamos exponiendo el concepto Agco, que muchas veces se confunde con una de nuestras marcas", expresó Paolo Rívolo, gerente comercial de Agco Argentina, para quien se trata de "dar una demostración de unidad". Con ese objetivo, en un mismo sector situado en el área central de la muestra se encuentran los stands de Agco Allis, Massey Ferguson, Valtra y Challenger. Las principales novedades que el grupo trajo a la muestra de Cañada de Gómez son dos pulverizadoras de las marcas Massey Ferguson y Valtra que se producen en Brasil. Rívolo explicó que la idea
es mostrárselas a productores y técnicos, ver cómo las reciben y, de acuerdo a eso se decidirá si en un futuro no lejano se las comienza a vender en la Argentina. Esa es la estrategia de la compañía ante las restricciones que hoy existen en materia de importaciones. "Antes de introducir un equipo, lo probaremos en el mercado argentino, haremos el testeo para ver que sea confiable y si llegamos al resultado de excelencia que buscamos, lo lanzaremos en el mercado definitivamente", expresó el gerente de Agco Argentina. Con respecto a las pulverizadoras, los comentarios recibidos en el primer día de exhibición en AgroActiva fueron auspiciosos. "La gente se quedó muy copada", resumió Rívolo. En el espacio que Agco tiene en la muestra también hay oficinas
específicamente dedicadas a atender consultas sobre servicios, repuestos, alta tecnología y temas financieros. Además, la compañía se encuentra en plena difusión del
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Proyecto 100 % Nacional, destinado a técnicos y proveedores, a quienes se invita a aportar componentes para la fabricación de un tractor completamente argentino. El desa-
fío incluye la posibilidad de que quienes participen puedan ser exportadores de partes y piezas para las demás fábricas que Agco tiene en Brasil y otros países.
Jueves 21 de junio de 2012
16 INFO RURAL
La Bolsa de Comercio de Rosario promueve el valor de los mercados La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) vuelve a tener una destacada presencia en Agroactiva 2012, desarrollando en conjunto con sus Mercados, Cámaras y Servicios una intensa actividad en la muestra más importante del sector agropecuario. Del 6 al 9 de junio, la Bolsa continuará con la difusión de la campaña "6 claves para comprender el verdadero valor de nuestro mercado de granos" y saldrá a dialogar directamente con los productores a través de acciones que se realizarán en todo el predio de la muestra. "Participar en exposiciones como AgroActiva, nos permite tomar contacto directo y llegar con este mensaje a todos los actores del sector productivo, comercial y político de la cadena agroindustrial", señaló el presidente de la BCR, Ing. Cristián Amuchástegui. En este sentido, la Bolsa está realizando diferentes acciones en todo el predio de la muestra para promover los beneficios de operar a través de los mercados institucionalizados. De esta manera, dos vehículos de la BCR identificados con la imagen de la campaña recorren la muestra y distribuyen material educativo e informativo con el
mensaje de las 6 claves. Además de estar presentes en la muestra estática y en las dinámicas, está previsto realizar una serie de charlas y conferencias de prensa a cargo de los mercados y entidades que pertenecen a la BCR, y que se llevarán a cabo durante los días que
dure la exposición.
Sobre la Campaña La campaña "6 claves para comprender el verdadero valor de nuestro mercado de granos" está dirigida a los actores del sector produc-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
tivo, comercial y político de la cadena agroindustrial. A través de esta iniciativa, la BCR viene promoviendo la utilización de herramientas comerciales sustentables que permitan continuar con el exitoso desarrollo de los mercados a lo largo del tiempo.
Para esto invita a conocer las respuestas a 6 preguntas esenciales que los integrantes de la cadena de valor agroindustrial argentina se hacen con frecuencia: ¿Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?; ¿cómo se deforman los precios de los granos?; ¿por qué los Precios Cámara siguen siendo imprescindibles?; ¿por qué los mercados físicos y de futuros son complementarios?; ¿cuáles son las opciones institucionales para realizar operaciones a fijar?; y ¿cuáles son las herramientas financieras que ofrece la Bolsa?. Conocer estas respuestas, generará conocimientos técnicos sobre los beneficios de operar a través de los mercados institucionalizados. La posibilidad de que los productores cuenten con estas herramientas debería ser tan importante como el conocimiento adquirido que permite hacer una elección correcta al momento de elegir una semilla, un tractor o un fertilizante. En el sitio web www.6claves.com.ar se puede acceder a videos educativos y material de lectura preparados para que el fortalecimiento de los mercados surja de los propios usuarios.
17
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
LO QUE SE PUEDE VER EN LAS DINÁMICAS
Todos los fierros que salen al campo Las empresas expositoras muestran lo mejor que tienen en tecnología para el trabajo en el campo. La maquinaria agrícola expone todo su potencial en las dinámicas. Aquí, lo que se puede ver en el predio de Cañada de Gómez. Las demostraciones dinámicas representan uno de los máximos atractivos para el público de AgroActiva, que concurre al evento sabiendo que en la mega muestra encontrará el mayor parque de maquinaria agrícola en acción para una feria de este tipo. Los visitantes ya comenzaron ayer a disfrutar de los «fierros» en acción trabajando sobre lotes con maíz, rastrojo de soja y verdeo de avena. Y podrán hacerlo todavía hasta el día de cierre de la megamuestra. Por el público específico que asiste a AgroActiva (productores, contratistas, ganaderos, técnicos e ingenieros) y el momento justo del año cuando finalizó la cosecha gruesa, las empresas aprovechan para lanzar nuevos productos al mercado durante la exposición. Entonces, no sólo en los stands donde los visitantes reciben folletería y dialogan con los vendedores, sino también en el campo es muy común ver nuevas máquinas que nunca antes se habían podido observar en acción. Hasta el sábado se podrán apreciar todas las actividades que competen a un planteo agropecuario, tanto de granos como de cría de animales. Los horarios, que se repiten los 4 días para que el público que vaya en cualquiera de las jornadas pueda asistir a las demostraciones dinámicas son: 10:30 labranza (rastrillos, rolos y rastras), 11:00 embolsado y extracción de granos (embolsadoras y extractoras), 11:45 henificación (cortado-
ras, enfardadoras y rotoenfardadoras); 12:00 semiestacionaria (mixers), 14:30 pulverización (pulverizadoras autoropulsadas, de arrastre y aérea), 15:00 fertilización (fertilizadoras y abonadoras), 15:15 siembra directa (sembradoras grano fino y grueso), 15:30 triturado de rastrojo (picadoras y trituradoras) y 15:45 cosecha de maíz (cosechadoras, cabezales, tractores y tolvas).
Todo para ver Labranza: En acción, rastras desencontradas pesadas y livianas, descompactadores con fertilización profunda trabajando sobre rastrojos de soja mostrando su capacidad de remoción y manteniendo cobertura en superficie. Los nuevos sistemas de producción agrícolas llevaron a situaciones de menor remoción de suelo. Pero ciertas labores de descompactación toman importancias en algunos momentos y por esto es importante observar la capacidad de estos equipos de trabajar a profundidades importantes, rompiendo capas compactadas, produciendo la menor remoción superficial en superficie para no perder cobertura, y logrando en un solo trabajo una cama de siembra optima para la próxima campaña. Además es importante ver la capacidad de trabajar con volúmenes importante de rastrojo. Distintas variantes en timones curvos y rectos Embolsado y extracción de granos secos: Para observar la
gran capacidad de carga y almacenamiento de granos en bolsas plásticas; la manera más fácil y económica de conservar la cosecha en el campo. Una variante para acopiar granos en el campo son sin duda las bolsas plásticas. En este caso se pueden observar embolsadoras y extractoras de distinto tamaño de
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
bolsas 9, 10 y 12 pies cuya capacidad por metro de bolsas varía desde 3000- 3500 kg a 7000 kg de semillas por metro de bolsa. El productor puede observar en el caso de las embolsadoras: la capacidad de carga de cada una tn por minuto la cual agiliza la cosecha al disminuir el tiempo muerto de las tolvas, el sistema de frenado de las
embolsadoras importante a la hora de poder aprovechar al máximo la capacidad de estiramiento de la bolsa y la capacidad total de acopio. El frenado también es importante al momento de tener que retirar el tractor sin terminar de confeccionar las bolsas ya que un (Continúa en pág. 18)
Jueves 21 de junio de 2012
18 INFO RURAL (Viene de pág. 17) buen frenado evita movimientos de las maquinas y deformaciones de las bolsas. En las extractoras lo importante pasa también por la capacidad de carga pero en esta caso también por la eficiencia en la recolección de los granos evitando perdidas o trabajos posteriores de limpieza de la bolsa. Se pueden ver en Agroactiva al menos dos sistemas distintos de sinfines acarreadoras y otro de enrollado de la bolsa. Las extractoras tanto de 9 ,10 y 12 pies pueden estar equipadas con motores propios que independizan de tractor para el accionar de las mismas, como también de balanzas que permiten al productor cargar en el campo los camiones con el control de carga suficiente. En esta actividad también se presentan tolvas de distintas capacidades para abastecer las embolsadoras. Semiestacionaria: Demostración de moledoras de rollos, mixers, embutidoras y extractoras de picado fino de maíz en bolsas plásticas, el complemento de henificación que todo productor ganadero quiere observar. En mixers están presentes los horizontales y los verticales. Estos últimos en pleno auge por la posibilidad de desmenuzar y picar rollos. los que se debe observar en estos es la facilidad para cargar los elementos que confeccionaran la dieta la capacidad de mezclado de
los mismos, el tiempo que demoran cada uno en confeccionar una mezcla homogénea y la facilidad para la distribución de la ración. Se observan también diferentes elevadores y palas frontales vitales a la hora de trabajar con estos mixers en este caso se debe observar la capacidad de carga la altura final de carga y la estabilidad en el trabajo de cada implemento.
En el campo de Agroactiva ya se mostraron y lo harán hasta el sábado las moledoras de rollos implementos que logran lugar a la hora de administrar fibra almacenada durante el año en forma de rollos. En este caso se debe prestar atención a la velocidad de molienda del rollo, la posibilidad o no de incorporar grano en conjunto con la fibra y la forma de mani-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
pular el rollo, la facilidad de cargar el rollo en la moledora y la operatividad de esta que debe ser simple para facilitar el funcionamiento de esta. Otros equipos que están presentes son las embolsadoras de forrajes, forma de almacenamiento de reserva económica y practica. Henificación: Corte con hé-
lice o segadoras de plato, rastrillos, roto enfardadoras y enfardadoras trabajando sobre verdeos de avena. El productor y contratista puede observar la calidad de segado y acondicionamiento de material y distintos diámetros y tamaños de rollos y fardos confeccionados. (Continúa en pág. 19)
19
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
(Viene de pág. 18) A la hora del corte sin duda una de las cosas que el productor busca es lograr levantar la mayor cantidad de pasto posible, sin triturar (repicar) el material y con la posibilidad de adelantar el secado por el marchitamiento de los tallos que se logran con los rolos acondicionadores. Además rastrillos de grandes anchos de labor (12 metros) nos permiten ver el trabajo que efectúan sobre la recolección del pasto cortado. En el caso de los rastrillos la importancia se basa en dejar la menor cantidad de pasto posible sobre el campo y a su vez tratar al material de la forma menos agresiva posible permitiendo que mantenga la mayor cantidad de hojas posible. Para esto se presentan los rastrillos laterales y en v, como también rastrillos rotativos. En las roto enfardadoras se verá el trabajo de almacenaje propiamente dicho y en este caso buscamos posibilidad de variación en el tamaño de los rollos, buena compactación del rollo desde el centro a la periferia del mismo para evitar que el agua los deteriore, y que en el trabajo de confección de los rollos se deteriore lo menos posible el heno. Este año además trabajan a la vista del productor mega enfardadoras, las cuales permiten el almacenaje en unidades de gran porte 600 kg o más, logran fardos de buena calidad por diferenciarse de
las rotoenfardadoras en su sistema de compactación y permiten fardos prismáticos fáciles de acomodar a la hora de trasladarlos, maximizando la capacidad de carga de los camiones y la capacidad de almacenaje de los galpones Triturado de rastrojos: Hélices y rolos trituradores trabajando sobre rastrojos de maíz, actividad habitual cuando el produc-
tor quiere mantener cobertura minimizando el tamaño de los residuos de cosecha. En ciertas zonas donde la descomposición de los residuos es más lenta o la cantidad de estos es muy alta. El productor busca utilizar estas herramientas para trozar el rastrojo. En estos casos son muchas las variantes en cuantos a los tipos de
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
herramientas (hélices, rolos, etc.) lo que se pretende es la mayor homogeneidad posible en cuanto a la distribución de los residuos y en el tamaño de los mismos. Buscando siempre la mayor capacidad de trabajo con la menor potencia requerida. Cosecha de maíz: Cosechadoras axiales y de cilindro convencional en conjunto con tolvas
de uno o dos ejes de distinta capacidad mostrando todo el potencial de trabajo en cultivos de maíz a 52 centímetros con la ayuda de cabezales de distintos anchos de labor. Uno de los mayores atractivos por la diversidad y cantidad de equipos en acción. En tolvas se destaca la gran ca(Continúa en pág. 20)
Jueves 21 de junio de 2012
20 INFO RURAL
(Viene de pág. 19) pacidad de carga que poseen (de 25 a 30 th) lo cual lleva aparejado también desarrollo para lograr estabilidad de las misma, maniobrabilidad en el campo, velocidad de descarga (hasta 10 tt por minuto) y rodados de gran ancho de banda para disminuir la compactación que producen. En cosechadoras demás esta señalar lo que el productor viene a ver. Pero lo que es importante destacar es que además de lograr una gran capacidad de trabajo (gran ancho de labor, con altas velocidades de trabajo), en las modernas cosechadora se pudo mejorar el trato de los granos, dando como resultado un menor daño o deterioro de estos. En cuanto a la información que brinda la cosechadora sobre el lote los nuevos equipos poseen información georeferenciada de rendimiento, humedad, etcétera. Herramientas que son de muchísima utilizad en proyectos de agri-
cultura de precisión. Pulverización: Equipos de arrastre y autopropulsados que en su pasada presentan distintos anchos de botalón y toda su capacidad para copiar las irregularidades del terreno en diferentes situaciones de trabajo. Además se puede observar el desarrollo de equipos que permiten realizar excelentes aplicaciones con volúmenes de caldo menor y maximizando la llegada de los mismos a los puntos de interés. Tanto en equipos de arrastre como autopropulsados se logro llegar a cargas de volúmenes de líquidos muy grande (4000 lts) lo cual nos da una gran autonomía de trabajo. Además acompañado por botalones de gran ancho de trabajo (27-28 metros) lo cual permite tener una gran capacidad de trabajo. Todo esto acompañado entre otras cosas se excelentes suspensiones tanto de botalón como equipo que trae aparejado la posibilidad de una mayor velocidad a la
hora del trabajo. Fertilización: Líquida, sólida y encaladoras, fertilizadoras incorporadoras y de distribución por plato pendular, equipos cada
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
vez más utilizados ante los mayores objetivos de rendimiento. Las variantes en cuanto a fertilización son muy grandes ya que lo son también los productos que se
aplican gránulos, polvos o líquidos. Además de esto está el hecho de tener que aplicar en algunos casos muchos Kg. por rectares (600 -700 Kg. en el caso del yeso) y en otro cantidades mas chicas (60 – 70) si esto parece difícil además le agregamos fertilizaciones georeferenciadas variables para maximizar el uso de los fertilizantes según ambiente. Bueno esto que parece imposible se logra gracias a los equipos que la industria supo concebir Siembra directa: Sembradoras de grano fino y grueso, de placa o neumáticas, con diferentes anchos de labor y diferencias en la distancia entre surcos, con fertilización o con doble y simple fertilización. Tecnología argentina de exportación y gran atractivo en las dinámicas. La siembra se transformó al igual que otras actividades en el campo en un tema de gran interés porque se aprendió la importancia de poder efectuar el trabajo con excelente precisión. La directa y las modificaciones genéticas de las plantas trajeron aparejados grandes cambio en cuanto a la siembra. Hoy en realidad buscamos una maquina que pueda trabajar sobre grandes volúmenes de residuos, que realice un laboreo en la banda de siembra para el desarrollo de la semilla pero sin perturbar demasiado el terreno. Trabajar con distancias variables de entresurcos 17, 19, 21, 35 y 52 cm entre líneas. Poder realizar fertilización en el momento de la siembra tanto en el surco como al costado de la línea de siembra. La posibilidad de que con una sola maquina podamos sembrar semilla fina (trigo por ejemplo) con sistema de distribución a roldana o rodillo y distanciamiento de 17 o 19 cm y que dos o tres meses después transformemos esa misma máquina en una sembradora de granos gruesos a 32 o 52 cm con sistemas de distribución a placa.
21
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
Los porcinos también tienen su remate Los ejemplares de las razas más tradicionales que se crían en el país participarán de un concurso y mañana saldrán a subasta La Sociedad Rural de Chañar Ladeado está realizando la segunda exposición de invierno de cerdos en el predio donde se desarrolla AgroActiva. Este concurso porcino normalmente se desarrollaba en el predio de la Rural chañadense y desde el año pasado se lleva a cabo en el marco de esta megamuestra. "La idea es ir creciendo, mejorando y corrigiendo errores. El año pasado fue una experiencia nueva para nosotros, más allá que contamos con 40 años de organizar la Fiesta Nacional del Cerdo, porque nos faltaba conocer lo que es participar de una megamuestra. Nos sirvió para instalar la actividad en AgroActiva y trabajar con mucho entusiasmo en esta edición 2012", remarcó Jorge Garnero, coordinador del espacio porcino. Las actividades no variarán mucho con respecto a lo que fue el cronograma del año anterior. En este sentido, entre el martes y ayer se produjo el ingreso de los animales y también en la víspera comenzó su trabajo el jurado de admisión. Hoy se llevará a cabo la elección de los campeones de las razas partici-
pantes mediante el jurado de clasificación y el viernes, a partir de las 14, se desarrollará el remate. Justamente en este último punto es donde se pondrá mayor énfasis con el fin de facilitar la tarea a todas aquellas personas que visitan AgroActiva con la idea de comprar un cerdo. "Aunque no hemos hablado con los cabañeros todavía – comentó Garnero- estamos buscando la posibilidad para que el vendedor salga a remate con una oferta ya hecha por la particularidad del público de la muestra que en ocasiones llega de muy lejos y por un solo día. En definitiva, queremos acortar las diferencias para que se pueda vender y comprar entre los interesados que tal vez no estén en AgroActiva justo el día de la subasta". Inclusive si el comprador adquiere varios animales se está analizando, junto a la firma consignataria, la manera de poder llevar los ejemplares hasta el campo de destino. Los cabañeros tomaron con buena expectativa la presencia de un sector porcino en AgroActiva, aunque el año pasado para la fecha del evento la actividad no pasaba
por su mejor momento, ya que es una muestra que genera una vidriera enorme para exhibir los ejemplares, hacer contactos y concretar las ventas a futuro en muchos casos. Como los visitantes son de todo el país, aunque no se venda en esos días, "la valoración de los productores respecto a su presencia en la feria es muy positiva", enfatizó el
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
productor.
Buena cantidad de animales Las razas que estarán representadas son las cinco tradicionales de pedigree que se crían en Argentina: Yorkshire, Landrace, Duroc Jersey, Hampshire y Spotted Poland
que competerían mostrando el mejoramiento genético. "Principalmente cuando se busca comprar un reproductor el cabañero quiere algo que sea mejor que lo que ya tiene, que el animal sea ágil, con buena musculatura, poca grasa y superador de la raza", explicó el coordinador del sector de cerdos de AgroActiva.
Jueves 21 de junio de 2012
22 INFO RURAL
Reuniones con 90 exportadores argentinos Dieciséis operadores internacionales participan de las rondas de negocios. La Agencia ProCórdoba lleva adelante la organización, donde los operadores se reúnen con contrapartes argentinas para concretar negocios. Las reuniones comenzaron ayer y terminarán hoy. Junto con la puesta en marcha de AgroActiva, también se iniciaron las Rondas de Negocios. En una espaciosa y cómoda carpa montada al efecto, unos 16 operadores internacionales comenzaron a reunirse con más de 90 empresas exportadoras argentinas de maquinaria agrícola y fabricantes de agropartes. La Ronda, que se lleva a cabo por séptimo año consecutivo, es organizada por la Agencia Pro Córdoba. Los operadores provienen de
Australia, Bolivia, Bulgaria, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela se hicieron presentes en la mega exposición con el fin de adquirir -en reuniones que comenzaron ayer y continuarán hoy-, implementos de última tecnología destinados al agro de 90 empresas exportadoras argentinas de distintas provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y de Entre Ríos. En el marco del acto inaugural, Nicolás Boretti, director de la Agen-
cia Pro Córdoba agradeció la presencia y la invitación a participar del encuentro, por parte de la empresa y a la organización de AgroActiva. "Una vez más AgroActiva nos sorprende con una muestra que nos permite conocer las potencialidades de las empresas argentinas y de los productos de extraordinaria calidad de desarrollo tecnológico",
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
aseguró. Es sabido que la mega muestra se presenta una vez más como el marco más apropiado para llevar adelante un evento de tal magnitud. "Me atrevo a contarles que en 2006, cuando se hizo la primera Ronda Internacional de Negocios me tocó participar muy activamente en esa organización y a partir de ese momento y hasta ahora esta Ronda ha
crecido y se ha desarrollado en aspectos cuantitativos y cualitativos", indicó Boretti. "Creo que este es el ámbito apropiado para que se puedan desarrollar los negocios y que puedan, nuestros ilustres visitantes, obtener aquellos productos que están demandando", recalcó. Desde el punto de vista cualitativo, los organizadores aseguraron que se sienten muy satisfechos porque han podido proponer una oferta exportable con las empresas argentinas que tienen productos de altísima calidad y de un desarrollo tecnológico muy avanzado. Por su parte, Luis Nardi, presidente de AgroActiva expresó que "en el día de nuestro máximo símbolo nacional deseo estrechar en un abrazo a las personas que han venido desde el exterior que evidentemente tiene un gran empuje empresario para hacer tantos kilómetros confiando en que van a poder conseguir los aportes de la tecnología Argentina", y aseguró que: "Yo les aseguro que van a conseguirlo". Por último, dejó en claro que desde la organización de la feria se sienten "orgullosos de tenerlos presentes aquí y felicito a los empresarios argentinos que en número de 90 han venido a conversar con ustedes".
23
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
CANTERAS SAN AGUSTÍN
Un aporte clave para conservar los suelos Entre las importantes empresas que están marcando presencia en esta exitosa AgroActiva 2012 se encuentra Canteras San Agustín. Este desarrollo minero extrae de sus yacimientos rocas carbonáticas y dolomíticas que procesadas son la materia prima sustancial para muchas aplicaciones industriales como por ejemplo pinturas, mosaicos, materiales de frentes y productos para la remineralizaciónde los suelos rurales, un factor clave en la protección y conservación de los suelos destinados a actividades agropecuarias. Para esta última actividad, en especial en lo relacionado con la agricultura, Canteras San Agustín está centrando hoy grandes esfuerzos, pues existe un sofisticado e inmenso mercado que debe ser
satisfecho con calidad y tecnología adecuada para satisfacer los exigentes parámetros impuestos por la ingeniería agronómica de vanguardia. La mayor parte de los suelos húmedos, en los que se dan buenas cosechas sin riego artificial, la lluvia, el viento, el constante laboreo y el uso de fertilizantes amoniacales entre otros, van acidulando el suelo por pérdida de bases. Este acidulado se corrige con el aporte de carbonatos de calcio o calcio y magnesio. La remineralización no modifica solamente el ph del suelo sino que trae muchas ventajas indirectas que hacen a su fertilidad: corrige su estructura (floculando las partículas), promueve la actividad biológica (activando la nodulación en las
raíces) y mejora el aprovechamiento de los fertilizantes, tanto los que están en el suelo como los que se agregan a las plantas. Por otra parte la empresa participa en la producción de triturados pétreos para la fabricación de hormigones, la industria de la construcción, obras viales y caminos rurales. Asimismo Canteras San Agustín incursiona en el mercado de dolomitas molidas a finas granulometrías. Todas estas actividades de la Cantera se desarrollan bajo estrictos controles de calidad tanto en laboratorios propios como externos. El cuidado del medio ambiente es para la empresa una preocupación constante, es por eso que cuenta con la DIA (Declaración de Impacto Ambiental).
Familia y valores, con un reconocimiento especial Como cada año desde la edición de 2002 en Pergamino la muestra premiará a un grupo familiar que mantiene viva la tradición de vivir en el campo. AgroActiva es la verdadera muestra chacarera, del interior, y en la que los productores del sector agropecuario se sienten identificados. Por eso la concurrencia masiva de público específico, relacionado a la producción agropecuaria, se ve una vez más reflejada este año en la exposición. Entre todo ese movimiento y millones de dólares en negocios que ya se está viviendo en Cañada de Gómez, se reserva un lugar para la emoción, el reconocimiento, la tradición y los valores del campo. Es en la premiación de la Familia Rural del Año y Valor Criollo cuando en AgroActiva se vive uno de los momentos con mayor valor sentimental. Estas distinciones, sin perseguir objetivos económicos, tienen como finalidad premiar a personas o instituciones que representen y reflejen el verdadero sentir del hombre rural. En esta oportunidad la familia elegida corresponde al Departamento Iriondo, cuya ciudad cabecera es Cañada de Gómez, la sede de la exposición. Entonces, las ciu-
dades comprendidas son además de la cabecera departamental: Totoras, Correa, Villa Eloísa, Serodino, Oliveros, Clason, Carrizales (Estación Clarke), Bustinza, Salto Grande, Lucio V. López y Pueblo Andino. Pese a que el premio no tiene un rédito económico ni basa la elección en rendimientos, superficies o récords relacionados a la producción, cada año es mayor el número de inscriptos que llegó casi a los 50 grupos familiares en la presente muestra. Debido a la importancia que tiene para los organizadores y la trascendencia que ha ganado el concurso entre los chacareros desde hace un par de años se decidió que el acto protocolar sea con mayor concurrencia, con presencia institucional, empresarial y gubernamental. Otro de los premios que entrega la organización de AgroActiva es el denominado Valor Criollo. En 2012 tendrá su tercera edición y, luego de Luis Landriscina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 2010 y
2011 respectivamente, se volverá a distinguir a una persona o entidad relacionada con el sector agropecuario.
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Este galardón se entrega en el mismo acto protocolar que Familia Rural para que la fiesta sea completa y se reúna en un solo lugar desde
el productor agropecuario hasta las instituciones de negocios y los organismos gubernamentales de investigación.
Jueves 21 de junio de 2012
24 INFO RURAL
Costa Sur Servicios Viales S.R.L., desde Villa Constitución hacia todo el país Dialogamos con el titular de esta firma, Ing. Marcos Torrez, quien se refirió a la variada gama de productos y servicios que ofrece, abarcando el 60% del mercado de maquinarias viales chinas en el país. Costa Sur Servicios Viales S.R.L. es una empresa radicada en la localidad de Villa Constitución (Presidente Perón 1815- Provincia de Santa Fe) que se dedica a la comercialización de equipos de origen chino de las firmas XCMG, Wecan y JonYang. Tamién de las marcas, Caterpillar, John Deere, Komatsu, entre otras. Surgió en el año 1998 con el nombre "Ing. Torrez Servicios Viales" abocada a la venta de maquinarias usadas. Desde hace un tiempo, amplió su cobertura de servicios, dedicándose a equipos nuevos- siendo distribuidor exclusivo de la marca XCMG- y usados, a la comercialización de repuestos y la reparación de equipos viales con garantía por un año. Dada su proyección en los últimos años, dialogamos con su titular, el Ing. Marcos Torrez, quien afirmó "éramos una empresa chica que con el tiempo fuimos creciendo hasta llegar a lo que somos
hoy. En venta de maquinarias viales chinas tenemos el 60% del mercado argentino." A lo que añadió "vendemos palas cargadoras, desde 1 metro cúbico hasta 6 metros cúbicos, estos últimos son los equipos especiales para minería. También comercializamos grúas de 18 toneladas hasta 200 toneladas, motoniveladoras, retroexcavadoras, excavadoras, topadoras, autoelevadores, equipos de compactación, equipos para asfalto y de logística portuaria. Tenemos un gran abanico de posibilidades con diferentes marcas." Cabe remarcar que su mercado se extiende a lo largo de todo el país, contando como clientes a empresas constructoras, mineras, portuarias, comercializadoras de granos, entre otras. Son proveedores de grandes firmas, como ser: Bunge S.A., Cargill, Siderar, Minera Santa Rita en Salta, Veladero en San Juan. Asisten asimis-
mo a otras que brindan servicios vinculados a la explotación de petróleo, en la provincia de Neuquén y Comodoro Rivadavia. En este sentido, Torrez sostuvo "al ser muy variada la gama de productos que ofrecemos, es muy diverso nuestro mercado también". Finalmente el titular de la firma, nos informó respecto a novedades en equipos viales. Declaró en este sentido "estamos trayendo mini cargadores nuevos, que son máquinas muy versátiles de multipropósito porque vos le podes adaptar muchos aditamentos como retroexcavadoras, martillos hidráulicos, olladoras, zanjadoras, es una máquina muy versátil. Trajimos excavadoras nuevas de la marca XCMG y tenemos gran diversidad de equipos con todas las marcas y precios", concluyó. Para mayor información puede visitarse la página web de esta empresa: www.ingtorrez.com.ar
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Las nuevas retroexcavadoras XCMG comercializadas por Costa Sur Servicios Viales S.R.L.
Jueves 21 de junio de 2012
25 SUPLEMENTO RURAL
RAINFINE -SYSTELEC
Soluciones para una agricultura inteligente Los equipos de riego son una herramienta cada vez más necesaria en la producción agropecuaria para garantizar los resultados de las campañas agrícolas. En ese contexto, también AgroActiva muestra algunas de las novedades que hay en materia de riego para una agricultura inteligente. Tal es el caso de Rainfine, una empresa que está en el mercado desde hace unos 20 años y se dedica a la automatización industrial. Desde hace mucho tiempo automatiza procesos en plantas de empresas alimenticias. Aunque aproximadamente desde hace unos cinco años también comenzó a trabajar con empresas cerealeras. Rainfine se formó bajo la supervisión y adiestramiento que brinda la experiencia de los mejores, para unirse en América Latina con Systelec SA, uno de los principales "Solutions partner" de Siemens en la Argentina. Esa unión se focalizó en aportarle tecnología de vanguardia a los equipos de riego. Enrique Villian, gerente de Rainfine, contó a CASTELLANOS que "nosotros automatizamos todo el proceso, desde que llegan los materiales a stock hasta que sale el producto terminado. Desde que empezamos a trabajar con los productores, nos contactamos con la gente de Rainfine, que es una empresa china que en realidad nació como un emprendimiento norteamericano para China y todo el área AsiaPacífico, pero que luego debió nacionalizarse como empresa china, ya que su mayor cliente era el Estado chino y éste exigía la nacionalización". "Así nació Rainfine en el 2005. Nosotros los contactamos en 2009 y somos sus representantes en Latinoamérica, ya que la idea es vender los equipos de riego no sólo en Argentina, sino en todo el resto del continente. Los beneficios de los equipos de riego que provee RainFine son muy notables. "Aparte de la automatización, que trabajamos con
tecnología Siemens, tenemos un servidor GSM que permite, desde un servidor web, contar con una base de datos que queda en un servidor de internet. También colocamos GPS, para contar con información sobre la posición del pivote y hacer un seguimiento muy preciso de todo el proceso". "Yo he visto equipos fijos para cubrir hasta 300 hectáreas, en tanto que para equipos móviles, con ruedas, se pueden hacer hasta unas 100 hectáreas, con no más de diez tramos", agregó Villian. Rainfine fabrica todos sus equipos utilizando maquinarias de alta tecnología para ofrecer los pivots con mayor robustez y durabilidad en el mercado, respetando en los procesos de producción las normas ISO 9001. Sometidos a rigurosos controles de calidad antes de salir del taller, los productos y sus componenentes metálicos son galvanizados en caliente para responder a las más altas exigencias y normas internacionales, como la norteamericana ASTM-A 123, garantizando protección contra la corrosión por 20 años. Por otra parte, el nuevo diseño de base de pivot trasladable pemrite regar varios campos de hasta 100 hectráreas, como explicó Villian: "con 4 ruedas en la base central, el pivot es trasladable y el sistema puede pasar de un campo a otro. Cuenta con un sistema de lanza de tiro y maniobra, que se puede acoplar en cualquiera de sus 4 lados y además cada una de sus ruedas está montada sobre un sistema orientable que girar a 90º, facilitando las maniobras de traslado". Por otra parte, el sistema de seguimiento remoto vía web permite conocer cómo el operario desarrolla su tarea y evita cualquier tipo de confusión en cuanto a la información que genera el equipo con su trabajo, ya que el sistema de posicionamiento global permite un seguimiento en tiempo real y con una base de datos de extraordinaria utilidad.
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012
26 INFO RURAL
Curiosidades...
¿Qué hago, vieja? Compro este tractorcito? Eso parece preguntar este productor, mientras admira un Massey Ferguson y habla por celular.
¡Cuidado, muchachos, que esta New Holland no tiene barandas! Todo sea por ver en detalle a la nueva maravilla que pronto se fabricará en Argentina.
Un alto para ordenar la familia. A ver si no falta algún chico, si el termo está con agua caliente y esos detalles tan particulares de AgroActiva...
GASOIL A CAMPO
TEL. 432130 - 422360 RUTA 34 y 70 - Rafaela (Sta. Fe)
Ojo experto para fotografiar en detalle a la sembradora. ¿No serás un espía, no?
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
27
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
"Probé y me gustó", parece decir este productor. Ahora, del "me gustó" a comprar, hay como 300 mil verdes de distancia, no?
Vayan preparando lavaderos que barro es lo que sobra. La S-10 se abrió paso en el lodo y los espectadores se pusieron a salvo de las salpicaduras.
Los chicos también tienen su lugar en AgroActiva. Y sino, miren cómo se divierten estos niños con los "minitractores".
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012
28 INFO RURAL
PREMOLDEADOS BERTONE S.R.L.
"En sesenta días tenés tu casa y eso es importante frente al déficit habitacional que hay" Declaraciones de Alejandro García, Gerente de Ventas de esta empresa radicada en San Agustín (Santa Fe) que acompaña a Diario CASTELLANOS en el suplemento especial Agroactiva 2012. "En un contexto de crisis, nosotros vemos a la crisis como una oportunidad para expandirnos con nuestros productos y que la gente conozca lo que hacemos. Vemos nuestra participación en AgroActiva como algo a futuro que queremos lograr. Por eso queríamos aprovechar el suplemento de Diario CASTELLANOS por la tirada y por la zona de influencia que tiene para participar en la muestra por su intermedio", afirmó García.
La casa matriz de esta panta fabril se encuentra en la localidad santafesina de San Agustín en un predio de 30 hectáreas, contando asimismo con una planta sobre la Autovía 19, en jurisdicción de Santo Tomé y oficinas comerciales en ambas localidades. Se dedica a la fabricación de premoldeados de hormigón desde el año 1952, contando con 60 años de trayectoria y erigiéndose como una empresa líder en el mercado de la construcción en la
Premoldeados Bertone S.R.L. ofrece viviendas prefabricadas
región. En sus inicios elaboraba mo-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
saicos y tubos de hormigón de pequeño diámetro. Con el correr del tiempo, adaptándose a las exigencias del mercado fueron agregándose productos para atender a nuevas demandas: tubos de hormigón de mayor porte, galpones y viviendas fundamentalmente. También se fabrican piletas de natación, tribunas, infraestructura para el sector agropecuario, cabinas para gas, cámaras sépticas para pozos negros, bocas de registro, entre otros. Consultado respecto al radio de ventas que maneja Premoldeados Bertone S.R.L., García aseveró "estamos vendiendo nuestros productos en Santa Fe y zona aledaña y Buenos Aires, sobre todo tubos de hormigón, viviendas y cabañas". En otra parte de la charla remarcó que "tenemos una gran demanda de viviendas y cabañas. En la actualidad mucha gente lo ve como una oportunidad para ac-
ceder a la vivienda o para invertir. En sesenta días tenés tu casa, y eso es importante frente al déficit habitacional que hay. En poco tiempo lo tenés y te reditúa". Una característica que diferencia a esta empresa es la versatilidad de los productos que ofrece y la atención personalizada. Vinculado a esto, García sostuvo "el que trabaja en premoldeados generalmente lo hace en serie. Nosotros en cambio a la gente que quiere hacerle modificaciones le damos esa posibilidad. También le permitimos darle un toque personal a su vivienda, a su galpón, a su pileta puesto que esa es nuestra política de trabajo, atender al cliente de manera personalizada y responder a su demanda específica", finalizó. Para más información, comunicarse a los teléfonos: 03424907059/ 4907019 o bien visitar la página web: www.premoldeadosbertone.com.ar
29
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
Las pistas de 4x4, una gran atracción Indudablemente una de las grandes "vedettes" en materia de atractivo popular en AgroActiva son las camionetas 4x4. Las miran los productores y las admiran también sus familias, muchas de las cuales se animan a probar las bondades de los vehículos que parecen desafiar hasta las leyes de gravedad en las pistas construidas con gran esmero por los expositores. La camioneta oficial de Agroactiva es la Chevrolet S-10, que está presentando su nuevo modelo 2012, con muchas modificaciones en su aspecto exterior y también numerosas novedades técnicas respecto a los modelos anteriores. La gente de la marca del moño no ahorró esfuerzos para montar una estructura espectacular en donde la camioneta tiene que superar una pendiente que impresiona, una fosa llena de agua, un
sector de barro, otro de arena y también se ponen a prueba las suspensiones y los amortiguadores. No falta la prueba de arrastre de una tolva en circunstancias extremas. Ford, en cambio, presentó la nueva Ranger, que todavía no está lanzada a pleno en el mercado. Pero en el stand de la marca del óvalo los productores hacían cola ayer para ver el motor y las comodidades de la Ranger, que cambió totalmente su aspecto exterior y tuvo una actualización completa, desde la motorización hasta los detalles de confort y tamaño de cabina. Los usuarios de la marca quedaron fascinados con la nueva Ranger. También Volkswagen apostó fuerte, montando una pista muy espectacular para la Amarok Automática que está promocionando en AgroActiva.
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012
30 INFO RURAL
Las llamas, una presencia destacada en el sector ganadero Uno de los sectores con un peculiar atractivo dentro del sector de Ganadería de AgroActiva es el de los camélidos; donde las llamas y alpacas son sus actores principales. Es la tercera participación consecutiva la asociación de Productores Argentinos de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados (P.A.L.A.G.A.), como encargados de la exhibición, concurso y venta de estos animales. Para mañana a las 13 está prevista la jura de las llamas y alpacas dentro de la muestra Carlos Poplavsky está a cargo del principal stand y en diálogo con la prensa manifestó sobre su presencia en la mega muestra: "AgroActiva es un evento que tenemos para nosotros fijos todos los años. Despacito vamos creciendo en
cuanto a la cantidad de cabañas que nos acompañan en la muestra. Teníamos previsto la presencia de algunos criadores más, pero la situación económica les ha impedido participar". En el predio de AgroActiva están en los corrales de camélidos algunos de los mejores ejemplares del país: "Lo más importante que tenemos en esta edición de AgroActiva no es tanto la cantidad; sino la calidad de animales que hay en exhibición. En los corrales de la mega muestra tenemos algunos de los mejores ejemplares, a nivel de camélidos, del país: porque está el campeón y un reservado campeón de Palermo y al probable macho campeón de la Rural de la Ciudad de Buenos Aires. Esta calidad de
animales no es fácil de ver en otras exposiciones", agregó Poplavsky. En relación a la consulta que le hacen frecuentemente los productores sobre los camélidos, el titular de la cabaña Lama Malal, de Los Membrillos, San Luis, explicó: "La gente que se acerca a preguntar ya viene con una idea de empezar la producción. Lo que nosotros le planteamos es que la producción sine qua non es la fibra. La genética en materia de fibra en nuestro país es de altísima calidad. En eso tiene que ver la calidad de los animales nuestros. Una metáfora que utilizo en este sentido es que ‘criamos pulóveres’ porque está toda la cría de llamas y alpacas a la obtención de su fina lana. Allí está el valor agregado que buscamos en las pro-
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
ducciones primarias. Criamos el animal y hacemos el ciclo completo hasta elaborar la prenda". Las recomendaciones para quienes desean incursionar en esta producción desde la asociación de Productores Argentinos de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados (P.A.L.A.G.A.) le prestan una completa asistencia. Las características del animal lo hacen muy fácil de criar porque es "muy dócil, muy inteligente y el procesamiento posterior: ofrecemos a los productores nuestras hilanderas y tejedoras hasta que obtengan sus propias herramientas". Los camélidos pueden convivir con otros rodeos al punto que benefician a otros animales. "Las llamas y alpacas conviven muy con cualquier tipo de animales. Es más, ya está muy difundido la estrategia de protección de rodeos ovinos con llamas. Son guardianes de ovejas como un mecanismo de autodefensa de ambas especies. Se utiliza mucho en nuestra Patagonia, Uruguay, Nueva Zelanda y Austra-
lia. El ovino se amadrina con la llama ya que con su altura natural puede alertar sobre la presencia de algún depredador como lobo, perro o humano y emite un relincho. Este es el aviso para que la llama salga corriendo. Es más: la llama espera al depredador y no lo deja acercarse al rodeo. Muchas de las ventas al extranjero son las llamas de guardia porque ante un ataque puede salvar 20 o 40 ovejas. Otro beneficio es que como comen sobre horizontes distintos no hay disputas por el alimento, la oveja come al ras del piso y la llama sobre los 5 o 6 centímetros. También conviven con otros animales". En AgroActiva están difundiendo el 1º Encuentro Argentino de Productores de Camélidos que se desarrollará el 26 y 27 de julio de este año en el predio ferial de Palermo y en la Bolsa de Cereales. Habrá conferencias de primer nivel que le sirve a los productores básicos como a los más avanzados y estudiantes.
31
Jueves 21 de junio de 2012
SUPLEMENTO RURAL
SUBASTARA LA COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN
El remate bovino estará en manos expertas La firma consignataria de Pilar subastará además los novillos que participarán del block test. Hay buena expectativa en torno a los precios que pueden alcanzar los toros que se expondrán en la feria El espacio ganadero de AgroActiva se afianza cada año y con ello la presencia de cabañeros y criadores es cada vez mayor. En bovinos están tomando parte unas 15 cabañas de reconocida trayectoria en el país que llevaron a Cañada de Gómez cerca de 30 reproductores de pedigree y puros registrados de Angus, Hereford, Brangus, Braford, Limousin, Limangus y Shorthorn. En la pasada exposición hubo interés comprador y, pese a que no se desarrolló un remate, algunos productores pudieron vender los toros que habían llevado para exhibir en la feria. Con ese antecedente se redobló la apuesta y los encargados de la subasta (la Cooperativa Guillermo Lehmann) tienen buenas expectativas. A pesar del inconveniente que surgió por el cambio de fecha que obligó a suspender el remate televisado, ya que unos días antes la subasta mensual de Rosgan, se concretara el miércoles 20 un remate de novillos para el concurso y el
block test. Las categorías serán varias (Hereford, Angus, Brangus, Braford) y servirán para evaluar la calidad, la terneza, el rendimiento y demás de cada grupo de novillos que lleve el criador, de allí se elegirá uno que se enviará al frigorífico Mathievich para despostar. El miércoles por la tarde se remató lo restante al frigorífico comprador según el rendimiento alcanzado por los lotes de animales. El viernes desde las 14:00 se venderán los reproductores de cría, junto con vaquillonas preñadas y sin preñar, de diversas razas y aportadas por reconocidas cabañas de todo el país.
Una fecha interesante Respecto de la posibilidad de venta de hacienda en pie en AgroActiva y la particularidad de un remate en este tipo de eventos, el representante de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Miguel Romano, dijo que "en muestras como AgroActiva es muy fácil para los
empresarios exponer las maquinarias y los equipos, pero no resulta de igual manera para los cabañeros que tienen que mantener un ser vivo en el predio. Hay que darle de comer, de beber, atenderlo y entonces surgen las complicaciones; por eso se pensó en el remate televisado para el que estimábamos tener unas 10 mil cabezas". Sin embargo, Romano se mostró
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
esperanzado con el resultado que se pueda obtener en el remate y aseguró que "es una época anticipada porque normalmente la fecha de AgroActiva es en un momento donde el productor todavía no está poniendo los reproductores a los rodeos, algo que se lleva a cabo en setiembre, octubre y noviembre. De todas formas pondremos esfuerzo para poder vender todos los
toros que lleven los cabañeros".
Nuevas actividades "Siempre nos interesa estar presentes –comentó el subastador- y por eso armaremos el block test que es un evento muy interesante para que el productor sepa cómo está su novillo en aspectos que luego tienen repercusión en el valor del animal"..
32 INFO RURAL
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Changed with the DEMO VERSION of CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Jueves 21 de junio de 2012