todo turismo 30 de junio

Page 1


Sábado 30 de junio de 2012

2 TURISMO

Si bien el desarrollo turístico es necesario, preocupa el cómo puede afectar al parque natural y a las especies que viven allí:

NOTICIAS TURÍSTICAS INTERNACIONALES

Una isla paradisíaca al alcance de un SMS Imagine una isla en el océano Índico del país africano Mozambique, rodeada de aguas cristalinas, donde habitan tortugas gigantes, tiburones ballena, mantarrayas y los últimos 200 dugones de África, todo con sólo enviar un SMS. Esta es la curiosa iniciativa turística del Gobierno de Mozambique, que sortea una villa en la isla de Benguerra para el uso y disfrute de una persona y tres amigos durante 25 años. Este desconocido rincón del mundo, forma parte de la reserva natural del archipiélago de Bazaruto, a unos 15 Km. de la costa central de Mozambique. Bazaruto es una de las reservas marinas más importantes del este de África para las mantarra-

yas, tortugas, tiburones ballena y dugones que habitan allí. La campaña "Gana una isla en el Paraíso" será lanzada el próximo 1 de julio en 120 países y tendrá inserciones publicitarias en medios digitales y en un programa de televisión en el canal Travel. Los concursantes podrán participar enviando mensajes de texto por teléfono móvil, entre los que se elegirán al azar quince finalistas, que participarán en un programa televisivo

Las bases del concurso podrán consultarse en la Web: www.winanislandparadise.com.

para lograr el usufructo de la propiedad de un inmueble erigido en la isla de Benguerra, durante un cuarto de siglo. El ganador tendrá todos los gastos pagados, incluidos los desplazamientos, durante los tres primeros años, y podrá hacer uso de la villa dos semanas al año. Además, recibirá los ingresos del alquiler de la casa durante el resto del tiempo. El valor total del premio se calcula en unos 25 millones de dólares. El Ministerio de Turismo de Mozambique pretende así promocionar el destino en el mercado internacional, atraer a inversores en el sector para la construcción de nueva infraestructura turística en el país y generar el progreso en una región que hace sólo dos décadas subsistía únicamente de la pesca. La villa a la que alude el premio será levantada en el complejo de lujo Marlin Lodge, que cada año dedica unos 25.000 euros (aproximadamente 434 mil pesos), a proyectos para la comunidad, con los cuales se ha construido la única escuela de la isla y tres pozos de agua potable. Asimismo, gracias a estos hoteles ahora hay lanchas motoras para ir al continente cuando alguien se enferma y nuevos empleos. Aunque aun no está prácticamente desarrollado, el turismo es la nueva profesión a la que todos los jóvenes quieren dedicarse en la isla de Benguerra para salir de la pobreza que here-

daron de sus padres pescadores. Pero el problema es que aquí mucha gente no sabe leer ni escribir en inglés, algunos ni siquiera en portugués, y no conocen el negocio de la hostelería. El nuevo motor económico en la región, sin embargo, es también una gran amenaza para las costas del Índico mozambiqueño, una de las zonas mejor conservadas del este de África. Se estima que este desarrollo turístico necesario, traerá a miles de visitantes que querrán comer pescado local y langosta todos los días, por lo que la sobreexplotación de la pesca puede llegar a ser un peligrosa para muchas especies que viven allí. En especial para los dugones, un animal similar al manatí, que suelen morir en las redes de los grandes barcos que faenan a las puertas del parque. Estos animales al borde de la extinción, son la última población que existe en toda África con sólo 200 ejemplares. El Gobierno de Mozambique adjudicará en agosto de este año la construcción de un complejo con dos hoteles de lujo, un millar de viviendas, campos de golf y

El dugong, una especie en extinción Mantarraya

Tortuga gigante

casinos en Inhassaro, frente al Parque Natural de Bazaruto. Pero la Isla de Benguerra, un destino de lujo basado en la riqueza natural de sus aguas y sus playas vírgenes, permanece ajena al proyecto hotelero en el que se pretende construir infraestructuras para acomodar hasta tres mil personas.

Benguerra es todavía un paraíso, rodeado de aguas cristalinas donde las olas borran cada día las huellas de los turistas en la arena y los pequeños veleros pescan langostas en un mar de corales.


3

Sábado 30 de junio de 2012

TURISMO NOTICIAS TURÍSTICAS REGIONALES

Holiday Inn Santa Fe galardonado los últimos 12 meses. "Para TripAdvisor es un honor galardonar a las empresas que se destacan por su excelencia constantemente, como demuestran las opiniones de los viajeros en la web", dijo Christine Petersen, presidenta de TripAdvisor for Business. "El Certificado de excelencia concede a establecimientos de alta calificación en todo el mundo el reconocimiento que merecen. Desde un alojamiento excepcional en Pekín hasta un magnífico restaurante de Boston, queremos aplaudir este tipo de empresas por ofrecer a los viajeros de TripAdvisor una gran experiencia como clientes".

Fue premiado por su alta calificación como hotel según las opiniones de los viajeros en el sitio Web de viajes más grande del mundo. El hotel Holiday Inn Santa Fe recibió el Certificado de excelencia de TripAdvisor® 2012 el pasado 30 de mayo. El galardón, que premia la excelencia en hospitalidad, sólo se concede a los establecimientos que consistentemente logran excelentes opiniones de viajeros en TripAdvisor y optan a él todas las empresas que reúnen los requisitos necesarios del mundo entero. Aproximadamente el 10% de los alojamientos que aparece en TripAdvisor reciben este prestigioso premio. Para conseguir esta impor-

tante distinción, las empresas deben mantener una calificación general de cuatro o más (de un máximo posible de cin-

"Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una experiencia memorable y este premio es prueba de que nuestro trabajo se traduce en opiniones positivas en TripAdvisor", declaró Mario Moine, Pte. del Directorio de Moine Hnos. S.A., firma operadora del establecimiento.

El hotel recibe a las importantes personalidades que arriban a la ciudad.

Acerca de TripAdvisor: TripAdvisor® es el sitio Web de viajes más grande del mundo y permite que los viajeros planifiquen y lleven a cabo el viaje perfecto. Esta página proporciona consejos fiables de viajeros reales y una amplia variedad de opciones de viaje y funciones de planificación con enlaces directos a herramientas de reserva. Los sitios con la marca TripAdvisor conforman la comunidad de servicios de viajes más grande del mundo, gracias a sus más de 50 millones de visitantes únicos al mes y sus más de 60 millones de opiniones y comentarios. Los sitios operan en 30 países de todo el mundo, incluida China bajo daodao.com. TripAdvisor también incluye TripAdvisor for Business, una división especializada que proporciona a la industria turística acceso a los millones de visitantes mensuales del sitio.

co), según las opiniones de los viajeros en TripAdvisor. Otro criterio adicional es el volumen de opiniones recibidas en

Acerca de HOLIDAY INN SANTA FE Holiday Inn Santa Fe es un hotel 4 estrellas ubicado en

pleno centro de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Con 100 espaciosas y lujosas habitaciones, 3 puntos gastronómicos, diversos salones para eventos sociales y corporativos, wifi en todo el edificio y espacios para recreación en el piso 15º (piscina descubierta climatizada, gimnasio y sauna panorámico), el hotel cuenta con todas las comodidades para ofrecer la mejor atención al huésped más exigente.


Sábado 30 de junio de 2012

4 TURISMO RINCONES COLORIDOS DEL PAÍS

Purmamarca,

pintoresca y especial

Antiguo pueblo de indios, esta pequeña población al pie de imponentes cerros multicolores, data del siglo XVI. Hoy nos detenemos en este lugar de descanso y contemplación donde se respira la tradición colonial. Al norte, un río lleva su mismo nombre; al sur, un conjunto de cerros conforman una quebrada también homónima: a Purmamarca la rodea Purmamarca. Ubicada a 2192 m sobre el nivel del mar, esta pequeña aldea jujeña es una localidad de la Quebrada de Humahuaca que pertenece al departamento de Tumbaya. Goza de la protección y el resguardo de una de las mayores bellezas naturales, el Cerro de los Siete Colores formado hace 75 millones de años atrás. Su peculiar gama de colores es producto de una compleja historia geológica que incluye sedimentos marinos, lacustres y fluviales elevados por los movimientos tectónicos. La villa de Purmamarca se encuentra a sus pies, y ambos forman una de las postales más reconocidas del Noroeste Argentino y del país. Su mejor vista se logra a unos 400 metros antes de ingresar al pueblo, sobre la ruta. En sus alrededores pueden realizarse apasionantes safaris fotográficos, caminatas, cabalgatas y hasta recorridos en bicicleta. Se puede acceder a él en vehículo o en excursiones que exigen el propio esfuerzo físico. Cálida y tradicionalista, Purmamarca conserva en su casco urbano construcciones del Siglo XVII. Su iglesia principal, consagrada a Santa Rosa de Lima, fue construida en 1648 y fue centro original de la aglomeración poblacional, y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 debido a su arquitectura y ornamentación. Tiene gruesos muros de adobe y una peculiar carpintería de cardón. El edificio, típico ejemplo de la arquitectura religiosa de la Quebrada, se ubica como es usual frente a la plaza principal. El interior del templo es sencillo y allí pueden apreciarse la imagen de vestir de la Santa Patrona, una serie de pinturas del siglo XVIII sobre la vida de Santa Rosa y La Piedad del siglo XVII. Abre de lunes a

Calle de Purmamarca con el Cerro de los 7 Colores detrás.

sábados de 8 a 12:30 y de 16 a 20. domingos 9 a 12 y de 18 a 21. Saliendo de la iglesia se observa el centenario e histórico algarrobo, que con su sombra generosa cobija a visitantes y lugareños del ardiente sol del mediodía. También frente a la plaza, el Cabildo con su pórtico de cuatro arcos es otro edificio característico. Cultural y naturalmente hermosa, esta localidad constituye una parada obligada tanto si elige recorrer el Circuito de la Quebrada como si prefiere el

¿Sabías que? Purmamarca significa en lengua Aimará "ciudad del desierto", pero su traducción literal es "Pueblo de la Tierra Virgen". próximo Circuito de la Puna. Las artesanías invaden el centro de Purmamarca con sus múltiples formas y colores, exhibidas principalmente en una feria artesanal permanente que

funciona en la plaza, tentando a los turistas y haciéndolos partícipes de la cultura regional, mediante la admiración de vasijas, alfombras, ponchos, instrumentos musicales y ropa típica. También la rodean locales donde se consiguen artesanías un poco más costosas pero más refinadas. En esta localidad, como en tantas otras de Jujuy, el visitante puede escoger entre el desarrollo de actividades deportivas y de aventura en el propicio relieve de la zona, o la parti-

cipación en las celebraciones comunitarias, entre las que destacan las fiestas patronales y el culto a la Pachamama, siempre armonizadas con el sonido de la quena, la caja y el charango; o mejor aún, puede inclinarse por ambas alternativas y así vivir una jornada extensa de nuevas experiencias. La fiesta patronal de Purmamarca se celebra el 30 de agosto, con danzas de samilantes (danzantes emplumados), sikuris y misachicos. Todo el año (Continúa en pág. 5) Paseo de los Colorados

La feria artesanal permanente en la plaza

Los cerros "rojos"


5

Sábado 30 de junio de 2012

TURISMO La cuesta del Lipán

Huachichocana

(Viene de pág. 4) sus pobladores esperan el Festival de la Copla, que se celebra en febrero, y que convoca a músicos de todos los pueblos de la Puna y de la Quebrada. La imponente belleza de los cerros "rojos" del Paseo de los Colorados es un recorrido obligado para todos de 40 minutos a pie. Se ingresa desde la entrada del pueblo, son 4 Km. subiendo por la calle que lo bordea, se pasa por el cementerio y se va internando entre los ce-

En Jujuy no deje de visitar · Quebrada Humahuaca · Parque Nacional. Calilegua · Termas de Reyes · La Puna Jujeña · Tilcara · San Salvador de Jujuy · Iruya Salta

rros para bajar nuevamente hasta la plaza por otro acceso. También se puede realizar en vehículo y para peatones, existen caminos secundarios y cortadas. La subida es recompensada por el paisaje, los pájaros y el silencio, pero es recomendable emprender el paseo durante la mañana o la tardecita. A pocos Km. hacia Susques, en el camino hacia Huachichocana siguiendo por un desvío a unos 22 Km. de distancia de Purmamarca, se arriba a unas cuevas que poseen pinturas rupestres y que son conocidas como "Yacimiento Arqueológico de Huachichocana". Este lugar es bastante inaccesible si no se viaja acompañado de un baqueano o guía del lugar o en una excursión organizada y de preferencia en un vehículo 4x4. Sin embargo, esto mismo le da la posibilidad de encontrarse con grabados muy pocas veces vistos y bien cuidados por los habitantes del lugar que consideran un sitio muy importante

de su cultura a las cuevas. Hay que tener cuidado con el apunamiento ya que están a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Desde Purmamarca también parten tours hacia las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc, una verdadera reserva aviaria donde pueden observarse flamencos rosados, todos estos tours atraviesan la cuesta del Lipán, que ya es en sí un atractivo turístico de naturaleza imponente. El culto a los muertos tiene un gran significado entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto. Purmamarca presenta atractivas opciones para todos los gustos, garantizadas con una infraestructura de servicios capaz de superar las expectativas de sus vacaciones.

El Cerro de los siete colores es único en la región y en el resto del país. Sus capas sedimentarias de diferentes tonalidades irradian una magnífica policromía constituyendo una de las mayores atracciones naturales del Noroeste argentino.

El histórico algarrobo frente a la plaza. La Iglesia principal.

Datos útiles ¿Dónde dormir? * Purmamarca ofrece una variada infraestructura hotelera para recibir al turista. Posadas, hosterías, cabañas y bungalows, alojamiento rural, camping, hostels y residenciales integran esta oferta que cuenta con una cordial atención y excelente nivel de servicios para todos los gustos y necesidades. * Un hotel reconocido es "El Manantial del Silencio", construido en el año 2000 con un estricto estilo neocolonial español, respetando la arquitectura de la zona con materiales autóctonos (paredes de adobe y cañas huecas en los techos) y decorado con objetos pertenecientes a familias históricas del Norte Argentino. Posee 18 habitaciones estándar, todas con vista exterior, amplias y luminosas. Una suite, con lugar de estar, baño con jacuzzi, y cama con baldaquines; ubicada en la planta alta del edificio con vistas hacia el cerro de los 7 colores y a las formaciones de Los Colorados. Una casa con dos habitaciones dobles y dos baños, sala de estar con TV, galería vidriada con vista al cerro de los 7 colores. Todas las habitaciones tienen baño privado y Wi-Fi Además cuenta con los siguientes servicios: restaurante, bar, una piscina – solarium que

goza del sol de la Quebrada la mayor parte del año, traslados y excursiones. Está ubicado en la Ruta Nacional 52 Km. 3,5 en Purmamarca. Para más información consultar en: http:// www.hotelmanantialdelsilencio.com/ Para tener en cuenta: los programas de viajes que visitan Purmamarca están comprendidos en las excursiones al norte: "Norte en las quebradas". Para julio, 7 noches de alojamiento (1 noche en Cafayate, 3 noches en Salta y 3 noches en Tilcara, Jujuy) en hotel 3 o 4 estrellas con desayuno y excursiones incluidas a la Quebrada de los Sosa, Tafi del Valle, Valles Calchaquies, Cafayate con visita a las bodegas, Quebrada de Cafayate, City tour por Salta, visita a la ciudad de Jujuy, Purmamarca, la Quebrada de Humahuaca pasando por La Quiaca y Yavi. Las excursiones opcionales son: Cachi, Salinas grandes, Iruya y el Tren de las Nubes. Las salidas son desde Rafaela en bus semi cama, con servicio a bordo, coordinador permanente y guías locales. Las tarifas rondan aproximadamente los $ 2.600 (con IVA incluido) por persona. Consultar por paquetes en promoción y fines de semana largo.

RELATO DE UN VIAJERO

Cerro de los 7 Colores Lo conocí gracias a una de las grandes oportunidades que me dio el deporte, el voleibol. Fue en el año 2003, en los Juegos Nacionales Evita. La persona con la que me encuentro en la foto es Viviana Guntern, mi entrenadora en aquel entonces. Una persona muy especial a la cual se la extraña mucho. Purmamarca es hermoso por donde lo mires, es un lugar que vale la pena conocer. En cuanto al cerro de los 7 colores, parecen pinceladas de la naturaleza, una de las tantas maravillas que nos da nuestro país. Por Florencia Pieragostini


Sábado 30 de junio de 2012

6 TURISMO NUEVE PLAYAS, OCHO COLORES

Playas multicolores alrededor del mundo Fantásticas y excéntricas playas de arena rosada, roja, blanca, negra, verde, ocre o multicolor se extienden a lo largo y ancho del mundo desplegando belleza, originalidad y creando paisajes inusuales para disfrutar. Te invitamos a conocer nueve paraísos coloridos junto al mar. 1. PLAYA DE ARENA ROSADA * Pink Sand Coral Beach, es una playa entre palmeras y arena rosada en la isla de Harbour, en Bahamas. La arena es una composición de fragmentos de coral, conchas rotas, piedras y promociones de carbonato de calcio a partir de pequeños invertebrados marinos. Su color peculiar se debe a la sedimentación rosácea de origen coralino. Posee uno de los mejores sitios de buceo en el mundo, conocido como "inmersión corta la corriente".

Pink Sand Coral Beach

Postal del atardecer junto al gran arco de roca

3. PLAYA DE ARENA ROJA * Red Beach Kaihalulu, está situada en la isla de Mauim en Hawaii. Esta inusual playa no es de fácil acceso, pero la larga caminata vale la pena. El color rojo de la arena se debe al desgaste de la colina de arenisca o tierra rojiza que se encuentra al pie de la playa. La increíble playa Red Beach Kaihalulu

La erosión del mar y el viento han hecho el resto. Aunque la playa está parcialmente protegida por un arrecife, no es apta para el baño o cualquier otro tipo de deportes acuáticos debido a las fuertes corrientes y aguas turbulentas. Kaihalulu significa «mar rugiente» en la lengua hawaiana, por esta razón recibe su nombre.

2. PLAYA DE AREArenas púrpuras en Pfeiffer Beach NA PÚRPURA * Pfeiffer Beach: ubicada en Big Sur, California (USA). Las colinas que rodean Pfeiffer Beach son ricas en manganeso granate, por eso al ser arrastrados a la playa se produce una combinación de colores que puede verse en todo el tramo de arena, predominando el tono púrpura. La acción de las olas, las formas y giros de los cristales minúsculos, provocan cambios en los patrones del arco iris que crean un reflejo maravilloso rojo-magenta y violeta. Las puestas de sol son imperdibles y es típica la postal del atardecer junto al gran arco de roca que se levanta cerca de la costa.

4. PLAYA DE ARENA BLANCA * Hyams Beach: está situada a orillas de la Bahía Jervis en Nueva Gales del Sur, a dos horas y media de Sydney (Australia). Es una playa de arena blanca y figura en el libro Guinness como "la playa de arena más blanca del mundo". Se compone de 99% de cuarzo puro y su color parece polvo de talco o harina, por la gran presencia de granito de magnesio que proviene de los corales que Blanca como el hay en la región. El talco, Hyams blanco de las arenas Beach acompañada del increíble color turquesa de las aguas, transforman a Hyams Beach en un increíble paraíso, donde también se puede nadar, bucear, hacer snorquel. Además, hay otros atractivos para disfrutar en esta zona como el Parque Nacional Jervis Bay, Parque Nacional Booderee, los Jardines Botánicos.


7

Sábado 30 de junio de 2012

TURISMO 5. PLAYAS DE ARENA NEGRA: * Punaluu Beach, es una playa de arena negra entre Pahala y Na Alehu, en Hawaii. El color proviene del basalto formado con lava volcánica, una característica que se repite también en otras playas de Hawaii. Esta actividad volcánica se encuentra en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawaii. Punaluu es frecuentada por las tortugas carey y las tortugas verdes, que están en peligro de extinción. La primera es la tortuga más rara en el Océano Pacífico. Los investigadores estiman que hay menos de 80 tortugas carey en las islas de Hawai, de las cuales 67 anidan en Punaluu. La tortuga verde o amenazados honu se alimenta de plantas marinas en aguas poco profundas a lo largo de la costa como Punaluu. Algas rojas, su alimento favorito florece en las rocas de coral, con incrustaciones en las aguas poco profundas de la bahía. Es posible verlas tomando sol en la playa de arena

negra a pesar de la presencia de bañistas. La playa está rodeada de gran vegetación selvática que le da un toque distinto al habitual. * La playa de Nogales, es una de las playas del archipiélago Canarias en España. Se encuentra en el nordeste de una de sus islas, La Palma, en el municipio de Puntallana, al pie de un acantilado escarpa-

do. El vulcanismo de la isla crea estas playas de roca volcánica convertida en arena negra grisácea por la acción del mar durante miles de años. Su extensión es de 450 metros de largo y 25 de ancho, y se accede a través de un camino de escaleras señalizado. Es considerada por muchos como una de las playas más bellas de Canarias, aunque alberga cier-

6. PLAYA DE ARENA VERDE: * Papakolea Beach, (tam-

bién conocida como Arena Verde Beach o Mahana Beach) es una playa de arena verde si-

tuada cerca de South Point, en Hawaii. La causa de esta curiosidad es el exceso de un mineral llamado Olivino (de color verde oliva), muy común en ciertas lavas hawaianas. El olivino es un mineral que está compuesto por el peridoto piedra semi-preciosa, y es uno de los primeros cristales que se forman cuando el magma se enfría. Se lo conoce localmente como "Diamante de Hawaii". La historia geológica del sitio se puede ver en la roca que rodea a la playa y la bahía, que no están sujetos a la erosión y por lo tanto muestran capas geológicas formadas por erupciones anteriores, flujos de lava y otros eventos volcánicos. Está rodeada de pastizales y sólo es accesible a pie o mediante el uso de un vehículo adecuado. Para llegar a la playa, es necesaria una subida adicional a través del cono de ceniza. Las playas de arena verde son muy poco frecuentes, también se pueden encontrar en las islas Galápagos.

Arenas negras en la playa de Nogales

Punaluu Beach

Magnífica y verde Papakolea Beach

8. PLAYA DE ARENA DORADA: * Ramla Bay: se encuentra en el fondo de un valle rico y fértil en el lado norte de la isla de Gozo, una de las islas maltesas. Es la playa más grande en Malta y tiene una arena especial de oro-rojizo que hace que sea diferente a las demás. Ofrece tesoros históricos muy ricos, los restos romanos se encuentran por debajo de la arena y la famosa «Cueva de Calypso» pasa por alto el lado occidental de la playa. Según el mito, esta es la cueva mencionada por Homero en La Odisea, donde vivía la ninfa

Interior de La Cueva de Calypso

Calipso. Aquí es donde se entretuvo Ulises durante siete años antes de que reanudara su viaje. La Cueva de Calypso es en realidad una serie de cuevas que en los últimos años se han descuidado y deteriorado. Esto ha disminuido un poco su atractivo para los lugareños y los turistas. La playa está rodeada de

ta peligrosidad por las corrientes de la zona. Es reLa tortuga verde comendable recostada junto al mar llegar temprano para aprovechar el sol, porque el acantilado hace som- que saltó al abismo por amor a bra a medida que pasa el día y una campesina que antes de la marea hace desaparecer la acceder a sus deseos le hizo playa. Hay una leyenda en base pasar una prueba de valor. Al a este barranco: "La leyenda caer al precipicio, ella perdió la del salto del enamorado", que cordura y lloró su desdicha tocuenta la historia de un pastor dos los días de su vida. 7. PLAYA DE ARENA OCRE: * La Tejita: una de las playas de las islas Canarias, en España. Está situada en el municipio de Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife. Es una de las mejores, arena fina y muy suave, con la Montaña Roja siempre en el horizonte. También cuenta con una pe-

queña cala en la que está bien vista la practica del nudismo. Está unida con la famosa playa del Médano, al norte y se puede acceder de una a otra por una pista de tierra. Los contras de esta playa son su viento constante y sus fuertes corrientes que hacen que sea un poco peligroso el baño en ella.

La Tejita custodiada por la Montaña Roja

colinas en el oeste y este, donde muchos agricultores locales tienen jardines y huertos. Cuenta con dos cantinas, varios quioscos de helados y un servicio de autobús muy discontinuo.

Postal de Ramla Bay


Sábado 30 de junio de 2012

8 TURISMO UN LUGAR ESCONDIDO LLENO DE COLOR

Caño Cristales, el río del arco iris

Colombia tiene una de las más variadas y ricas geografías en Sudamérica, por eso nuestra cita de hoy es un rincón de este bello país, precisamente el río Caño Cristales, un lugar único y mágico para descubrir. Al sur de la sierra de la Macarena, ubicada en el departamento del Meta, en el interior de Colombia, serpentea entre las rocas y la selva el río Caño Cristales. Ha sido denominado por los locales el "río más hermoso del mundo" o el "río de los cinco colores" ya que en su fondo se reproducen algas de colores rojo, amarillo, verde y azul, que le dan al agua una apariencia de arcoiris multicolor. Es un río de menor longitud y anchura que no alcanza los 100 Km. de longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho. Posee una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona empinada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas cristalinas que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso torrente, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra. El caño desemboca sin sus colores característicos porque éstos se han perdido en la vereda La Cachivera, a la altura del camino real (hoy en día, una carretera) que lo atraviesa. Por ser rocoso el lecho de

Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y

Las plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente.

¿Sabías que? El Río Tinto, un río costero del sur de España, también posee aguas de color rojo, aunque esto se debe a una serie de aspectos químicos que nada tiene que ver con el Caño Cristales. Por esto, la NASA lo escogió como hábitat a estudiar por su posible similitud con el ambiente del planeta Marte.

deje aislado al viajero en sus orillas. Sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. La mejor época para visitarlo es de junio a noviembre, época de lluvias, porque en la temporada seca, el caudal baja y las algas dependen totalmente de uno abundante para su existencia. Aunque llegar hasta Caño Cristales no es fácil, pues hay que ir primero en avioneta al pueblo vecino (La Macarena, saliendo probablemente desde Villavicencio), luego navegar por un río cercano, el Guayabero, y finalmente caminar ocho kilómetros hasta llegar al ansiado tesoro de la

naturaleza. Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Las rocas de la región pertenecen a la cobertura sedimentaria del Macizo Guayanés. Los pequeños pozos circulares, marmitas de gigante, que caracterizan el lecho río han sido abiertos por minerales de gran dureza. Cuando uno de estos duros fragmentos de mineral cae en alguna de las cavidades existentes, grandes o pequeñas, comienza a girar rozándose con la pared de la cavidad y va aumentando las dimensiones del pozo. El caño Cristales tiene algas y corales. Su color rojo es característico de las plantas endémicas. El bioma representa-

tivo de la serranía de La Macarena es de selva húmeda subhidrofítica de los pisos térmicos cálido, templado y frío. La sierra es el hogar de unas 420 especies de aves, diez especies de anfibios, 43 especies de reptiles y ocho de primates. Sin embargo, el río carece por completo de peces debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, exhiben también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. La importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna: Cordillera de los Andes, Llanos Orientales y selva Amazónica. No se sabe qué actividades se pueden realizar en este tipo de ríos, pero sin duda es un lugar exótico en Sudamérica que los turistas no pueden dejar pasar por alto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.