Sábado 7 de julio de 2012
2 TURISMO
Mapa del archipiélago Bocas del Toro.
PANAMÁ Y SU MÚLTIPLE OFERTA TURÍSTICA
Bocas del Toro, un paraíso panameño Te presentamos al archipiélago Bocas del Toro, en Panamá. Un sitio paradisíaco de descanso, que ofrece una variada oferta turística ideal para escapar de la ola de frío y refrescarse en las aguas cristalinas del mar Caribe. Para los amantes de la playa estas islas son la mejor opción para sus vacaciones. El archipiélago Bocas del Toro, situado al noroeste de Panamá en el Mar Caribe, cerca de la frontera con Costa Rica, pertenece a la provincia que lleva su mismo nombre. Su capital, la ciudad Bocas del Toro, también es la localidad cabecera de la Isla de Colón, la más importante y grande del distrito y la cuarta de mayor superficie en el país (61 km²). A esta isla se puede acceder en avión, allí hay un aeropuerto a donde llega el vuelo de Air Panamá (desde PTY, Aeropuerto Internacional de Tocumen el más concurrido de la ciudad de Panamá, 45 minutos de vuelo). También se llega por un ferry, que une con la ciudad de Almirante, en tierra firme. En esta isla existen diver-
sos lugares turísticos y hoteles que han atraído a viajeros extranjeros. Pero sin dudas el foco de atención de la isla es su localidad cabecera ubicada al sureste, Bocas del Toro, uno de los sitios que cierran la bahía Almirante. Actualmente es el centro de desarrollo turístico de la región, constituyéndose como un punto administrativo y comercial importante: es la sede de más de 50 hoteles, numerosos restaurantes, operadores de tours y de una gran cantidad de comercios relacionados con esa industria. En 1904 sufrió un incendio del que tuvo que ser reconstruida. También es un polo episcopal y posee comunicaciones marítimas y aéreas. Otras islas importantes del Localidad de Bocas del Toro
Atardecer paradisíaco
archipiélago son la Isla Bastimentos, Isla San Cristóbal, Isla Popa, Isla Solarte. En las islas de Bocas, usted siente que está de vacaciones en el momento en que llega. No hay que pelearse por un taxi, no hay un largo viaje hasta el hotel, no existen las multitudes y no se nota la atmósfera de la gran ciudad. Usted recibe inmediatamente la sensación de la Naturaleza inexplorada y no contaminada. Aquí se protegen los ambientes naturales y las especias de sus ecosistemas, por eso se creó el primer Parque Nacional Marino del país. La belleza de los paisajes submarinos atrae a los amantes del buceo y los deportes acuáticos. Las islas ofrecen al visitante una gran diversidad de atracciones y ambientes naturales, poco común en otras regiones del continente: lujuriosos bosques lluviosos con abundancia de flora y fauna, islas soleadas, playas que compiten con las mejores del Caribe, vivos arrecifes coralinos en aguas transparentes como el cristal, isletas de manglar en paisajes lacustres y comunidades indígenas. La vida en Bocas es tranquila. La arquitectura caribeña de las casas, la cocina regional, la amabilidad de los habitantes y sus fiestas, han hecho de estas islas un lugar con calor humano. El pueblo de Bocas del Toro, tiene un centro de máximo 6 cuadras. Para comer se puede llegar a gastar desde USD 5 hasta USD 25 o más. Los BaTirolesa en la isla Bastimentos
res tienen mucho movimiento y están abiertos sólo hasta las 03.00 am.
Cultura Te presentamos al archipiélago Bocas del Toro, en Panamá. Un sitio paradisíaco de descanso, que ofrece una variada oferta turística ideal para escapar de la ola de frío y refrescarse en las aguas cristalinas del mar Caribe. Para los amantes de la playa estas islas son la mejor opción para sus vacaciones. Bocas del Toro es una mezcla de culturas y razas diversas: española, indígena, inmigrantes de las Indias Occidentales, in-
glés y franco parlantes (afroantillanos), europeos, alemanes, sud y norteamericanos. Las diferentes expresiones de estos grupos ayudaron al desarrollo de la región y se han convertido en parte de su cultura, además constituyen un atractivo más para los viajeros. Uno puede encontrarse con las comunidades indígenas ngobe ofreciendo sus artesanías, con las tradiciones afroantillanas que se dan a conocer por medio de festivales y comidas, con los antiguos bailes que evocan a la época de la colonización hispana y con la moderna música caribeña, todas (Continúa en pág. 3)
Información para el viajero MONEDA: Balboa (B/) es equivalente al dólar americano, el que también es usado ampliamente en el país. No existen billetes de balboa, sólo monedas, que son muy semejantes a las del dólar, en valor y tamaño. El dólar es una moneda de uso legal en Panamá. CLIMA: predominantemente húmedo, lluvioso todo el año, con relieve montañoso y ríos caudalosos. La temperatura promedio anual es de 27 ºC. Las temporadas de lluvia van de mayo a agosto y de noviembre a enero. Las temporadas secas o semisecas, de febrero a abril y septiembre-octubre. IDIOMA: el idioma oficial de Panamá es el español, pero el inglés también es hablado. GASTRONOMÍA: algunas de las comidas típicas que no puede dejar de probar son el bacalao con akke, arroz con coco, pescado relleno, un suculento caldo llamado "fufu", empanadas de carne finamente molidas y asadas llamadas "Patty" y de plátano maduro el famoso "Plantin tat". Tampoco pueden faltar en su menú las torrejitas de bacalao, el one pat y el "yanny cake" y de postre los dulces de yuca, el bon, el "pie" de piña o de pasas y los helados caseros.
3
Sábado 7 de julio de 2012
TURISMO Bahía de los delfines
Surf
(Viene de pág. 2) estas diferentes expresiones están armonizadas en un mismo lugar. Los principales bailes folklóricos son los de origen afroantillano e indígena.
Turismo en Bocas Esta región cuenta con numerosos paisajes turísticos e históricos que fascinan a los visitantes, es uno de los destinos preferidos por los europeos, asiáticos y norteamericanos, y sigue proyectando un crecimiento sumamente acelerado en el área de turismo. Bocas del Toro posee una llamativa riqueza de recursos naturales y esta característica es la razón más importante para el desarrollo del turismo ecológico
en la región, o también llamado "ecoturismo". Los amantes de los deportes acuáticos pueden realizar buceo, surf, esquí acuático, entre otros. Además, en el archipiélago se pueden encontrar arrecifes coralinos, bosques en cada isla y múltiples playas paradisíacas de arenas doradas y blancas. Para aquellos que buscan adrenalina, el senderismo es un desafío porque las islas cuentan con senderos para todas las edades e intereses. Otras actividades que se pueden realizar en Bocas del Toro son: paseos en bicicleta, visitas a comunidades indígenas, observación de Aves, tortugas marinas y delfines. Los principales eventos en las islas son: los carnavales, la Feria del mar, los desfiles patrios,
Datos útiles ¿Cómo llegar a Bocas del Toro? * Desde la ciudad de Panamá se puede llegar en avión, una aerolínea viaja entre la Ciudad de Panamá (Aeropuerto de Albrook) y Bocas del Toro: (Air Panamá). También se puede arribar en auto y en bus ya que cuenta con rutas pavimentadas y en buenas condiciones, con hermosas vistas durante el trayecto de montaña. Otro opción es el ferry boat Almirante/Bocas del Toro. * El traslado, aeropuerto Bocas – Hotel- aeropuerto Bocas, se hace en un bus tipo Toyota Urvan de 15 pasajeros. ¿Dónde dormir? * En el pueblo hay hoteles como El Limbo on the Sea, el Swans Cay, Tropical Suites, entre otros. La mayoría cuenta con muy pocos cuartos, entre 10 y 30 habitaciones, son muy chicos y con muy poca infraestructura de hotel. No tienen piscina, salvo el Swans Cay y el Playa Tortuga pero que no está en el pueblo. Para resumir respecto a la hotelería, hay tres opciones de alojamiento para elegir: 1- Los hoteles que están en el centro, son pequeños e ideales solo para ir a dormir. 2- El Hotel Playa Tortuga, es el único distinto al resto, se encuentra ubicado en la Isla de Colón a 20 minutos caminando de Bocas o a 5 minutos de auto del centro (un taxi puede salir USD 3). Playa Tortuga ofrece 117 habitaciones elegantes, cada una con balcón y vista al mar. Los huéspedes pueden elegir entre habitaciones estándar (dos camas Queen Side), suites junior y suites grandes, todas con una decoración contemporánea, instalaciones modernas y un ambiente tropical relajante. La ocupación máxima permitida por habitación es de dos adultos y dos niños menores de 17 años. El hotel además brinda desayuno buffet, almuerzo o cena, media pensión, piscina, un moderno centro de fitness de última generación que tiene un área de masaje privado, dos salas de reuniones y banquetes (cada uno con capacidad para 75 personas) y conexión Wi-fi de cortesía en las habitaciones y áreas públicas. En cuanto a la política de niños, los chicos menores de 17 años no tienen cargo adicional si están en la misma habitación con sus padres (no incluye alimentación) y los mayores a 17 años se consideran adultos Para más información consultar en la página Web: www.hotelplayatortuga.com 3- Los hoteles que se encuentran en el Ofrece un muelle resto de las isprivado frente a la playa las.
Cayo Zapatilla
Palo de Mayo, los festivales de Calypso y los torneos de Surf. Tours disponibles para tomar desde Bocas: · Bahía de los delfines (Isla Popa): a 20 minutos aproximadamente en lancha desde Bocas. Desde esta Isla se pueden ver los delfines. · Cayo Zapatilla Grande y Cayo Zapatilla Chico: en Cayo Grande por lo general lo que se hace es una caminata ya que cuenta con mucha vegetación (Circuito largo del Parque Marino) y en Cayo Chico dan tiempo libre para hacer playa. · Playa de las estrellas (Isla Colón): una opción de llegar es en bicicleta, que se pueden alquilar por el día o la estadía entera. · Red Frog Beach o Playa Rana Roja (Isla Bastimentos): esta isla es la que más infraestructura tiene, cuenta con varios bares en la playa, alquiler de reposeras. También se puede hacer tirolesa y ver a las ranas rojas venenosas que habitan la zona. Otro atractivo de Bastimentos es Cayo Coral, uno de los mejores sitios en el mundo para el snorkeling o buceo de superficie y un hábitat submarino con una inmensa cantidad de corales duros. Un pequeño islote al
norte llamado Swans Cay es un excelente sitio para el avistamiento de aves marinas y especies endémicas de la zona. · Playa Bluf: es la playa más grande de Isla Colón, tiene muchas olas, esto es ideal para hacer deportes acuáticos como surf, aunque no se recomienda tomar baño cuando las olas están muy fuertes. · Isla de los Pájaros: se la denomina de esta manera por las diversas aves que habitan el área. También es conocida como Cayo Cisne y es considerada el santuario para las aves, ya que está prohibido que las personas desembarquen solas en este lugar para evitar la caza de las especies que residen. Actualmente fue declarada reserva natural. No se recomienda bajar, salvo para bucear. Se realizan diferentes tours para observar aves como: pelícanos, gaviotas, fragatas y alcatraces, y deleitarse con la belleza que tiene este lugar. Todos son tours de medio día, la contratación debe hacerse en sitio y los costos aproximados por persona por Tour van desde USD 25.00 Las lanchas que hacen estos tours tienen una capacidad aproximadamente de 8 a 10 pasajeros.
Arrecifes coralinos multicolores
Buceo
Isla de los Pájaros
Sábado 7 de julio de 2012
4 TURISMO LA PUERTA GRANDE DE LA PATAGONIA ARGENTINA
BARILOCHE de punta a punta Famosa por ser el destino preferido para el turismo estudiantil que revoluciona cada julio, San Carlos de Bariloche sigue siendo la ciudad patagónica más popular del país. Un clásico de invierno que uno no puede dejar pasar por alto. Bariloche pertenece a la provincia de Río Negro y es la ciudad argentina más poblada de los Andes Patagónicos. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su estilo arquitectónico europeo, y sus destacados centros de esquí son el principal atractivo y sustento económico de esta urbe. La ciudad ha sido considerada por algunas fuentes como el segundo destino de esquí a nivel mundial. Combina a la perfección la magia típica del sur argentino con un abanico de actividades para todos los gustos y edades, incluyendo una variada oferta de entretenimientos y vida nocturna. El turismo es la principal actividad económica de la ciudad. Por sus características geográficas, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno. La ciudad está situada en el centro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Recibe anualmente turismo nacional e internacional, que se deleita en las múltiples actividades que ofrece esta localidad.
En lo más alto El Cerro Catedral, ubicado
a 20 Km. de San Carlos de Bariloche, meca de los esquiadores en invierno, el principal centro de esquí de Sudamérica ofrece 600 hectáreas esquiables, con 53 pistas a las que se llega a través de 38 modernos medios de elevación. En la base del cerro, a 1.050 metros de altura, la villa tiene una completísima infraestructura: hay unas 3 mil plazas hoteleras, restaurantes, bares, paseo de compras, locales de alquiler de equipos y cajero automático, entre otros servicios. Pero no solo en invierno cobra vida este cerro de dos mil metros de altura. En verano se organizan actividades para toda la familia, muchas de ellas gratuitas, utilizando los medios de elevación. También se puede hacer trekking, escalada en roca, tirolesa, prácticas en una palestra y bicicleta. Otro paseo muy frecuente en verano es la caminata hasta el refugio Frey. Para llegar al cerro, ubicado al sudoeste de la ciudad, se pueden tomar dos caminos. Una posibilidad es por la avenida Bustillo, camino al Llao Llao, bordeando el lago. La otra opción es por el camino de faldeo, Avenida de los Pioneros. Otro centro es el Cerro Otto, a sólo 5 Km. de la ciudad, los
1.405 m de este cerro se pueden recorrer en teleférico o caminando. Aquí se practica esquí nórdico, también conocido como esquí de fondo o cross country. En la cima espera su famosa confitería giratoria desde donde se obtienen vistas de los lagos Nahuel Huapi, Moreno y Gutiérrez. Para descender nada mejor que el "Otto Kart", una pista para deslizarse a bordo de un inflable. Dentro del circuito turístico obligado se encuentra la visita al Cerro Tronador, cuya cumbre es un hito fronterizo entre Chile y Argentina, pasando por el lago Mascardi por el cual pueden realizarse paseos lacustres, y visitando el glaciar Ventisquero Negro en su base. Este cerro es un desafío para alpinistas, escaladores y fanáticos de las travesías glaciares porque es el más alto de la zona (3.478 m). La excursión tiene dos variantes imperdibles: las visitas a la Cascada Los Alerces y a la hostería y refugio de montaña Pampa Linda. Para realizar una u otra hay que tomarse un día entero.
Múltiples aventuras Otro recorrido que permite cruzar la frontera hasta Chile es
Centro Cívico y Puerto San Carlos en Bariloche
el llamado "Cruce de Lagos". Este paseo se inicia en Puerto Pañuelo, uno de los lugares desde donde salen catamaranes en el lago Nahuel Huapi. Este pequeño puerto está ubicado muy cerca del emblemático Hotel Llao Llao, y cuenta con uno de los mejores paisajes de la zona. El cruce de los lagos alterna recorridos por agua y por tierra: se viaja hasta Puerto Blest, un sitio maravilloso ubicado en pleno Parque Nacional, donde se puede pernoctar en una hostería, lejos de todo. Luego, en bus, se continúa el viaje hasta Puerto Alegre, donde se embarca en el barco Caleuche para navegar el lago Frías, encajonado entre montañas y de un increíble color verde. En Puerto Frías se hacen los trámites de inmigración y el viaje continúa hacia Chile. Primero Peulla, para luego navegar el Lago Todos los Santos, hasta Petrohué, donde se puede elegir visitar Puerto Montt o Puerto Varas. El agua de los ríos y lagos es fría en toda época debido al deshielo, no obstante durante los meses de verano incluso en marzo mucha gente acude a las playas soleadas del Nahuel Huapi como Bonita, Serena y los lagos Moreno y Gutiérrez, e incluso disfrutan de un baño. En los
lagos y ríos de la región se practican actividades náuticas, incluyendo velerismo, canotaje y rafting de ríos de montaña. Además posee varios circuitos de excursiones equinas, como Piedras Blancas. Es de destacar la extensa red de picadas del Club Andino Bariloche y refugios de montaña que recorren sus paisajes y permiten conocer lagos, montañas y glaciares. Existen itinerarios para todos los niveles, comenzando por sendas de pocos cientos de metros bajo centenarios coihues, hasta picadas de alta montaña, recomendadas solo para expertos. Los montañistas de la zona están agrupados en el Club Andino Bariloche, que brinda información a turistas y residentes, como así también su servicio de permiso de trekking gratuito. Entre los meses de junio y agosto, se realizan dos importantes fiestas. Una de ellas es la Fiesta Nacional de la Nieve, y la otra es la Fiesta de las Colectividades. Bariloche también es el principal centro turístico estudiantil del país, ya que allí se realizan los viajes de egresados de los jóvenes que finalizan la secundaria. La ciudad de Bariloche cuen(Continúa en pág. 5)
Datos útiles Lagos Moreno y Gutiérrez.
El emblemático Hotel Llao Llao, ubicado en la Av. Bustillo Km. 25. Su inconfundible silueta se alza justo donde el lago Nahuel Huapi se codea con el Moreno. Aquí se combinan la calidez de un hotel de montaña único y los servicios de un resort cinco estrellas. Permaneció en total abandono hasta 1991, en que fue privatizado y remodelado respetando el proyecto original. Las habitaciones ofrecen vistas prodigiosas en una atmósfera de puro lujo. En 2007 se incorporó un ala nueva con 42 suites, unida al edificio principal a través de un puente panorámico. El campo de golf de 18 hoyos está a la altura de los mejores del mundo y la piscina es otra de sus glorias, diseñada en la modalidad in-out.
Lago Nahuel Huapi.
¿Cómo llegar?: La ciudad de Bariloche tiene el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria equipado para recibir aviones de todo tipo. Las principales líneas aéreas nacionales como Aerolíneas Argentinas, LAN Argentina, Andes y LADE, hacen vuelos regulares, así como varias líneas aéreas internacionales de países cercanos, que se incrementan en la época de esquí, y tienen sus picos más altos durante los meses de julio y agosto. También se puede llegar a Bariloche en ómnibus y autos particulares. La principal vía terrestre es la ruta 237 «Luis Piedrabuena» que ingresa desde Neuquén y que conecta a través del sistema argentino de rutas con Buenos Aires y el resto de la Argentina. Otra opción es viajar en Tren. ¿Dónde dormir? * San Carlos de Bariloche ofrece al turista una variada y múltiple infraestructura hotelera para todos los gustos y necesidades. Entre la oferta hay hoteles de 2 a 5 estrellas, hosterías, complejos de cabañas, residencias, apartamentos, casas sureñas con bellas habitaciones para hospedarse, campings, entre otros. Paquetes de viaje: las excursiones a Bariloche, programadas para estas vacaciones de invierno salen a partir del 18 de julio desde Santa Fe, San Lorenzo, Rosario, Casilda, Firmat, Venado Tuerto y Rufino. Cinco noches de alojamiento con media pensión en el Hotel Torresol (3 estrellas), traslado en bus mix especial última generación, coordinación permanente y servicio a bordo full. Incluye excursiones: Circuito Chico y Cerro Catedral sin ascenso. Las tarifas parten desde los $ 1750 + 225 IVA DBL/TPL. También hay paquetes de viaje que incluyen a San Martín de los Andes, los precios rondan los $ 2090 + 270 IVA DBL/TPL.
5
Sábado 7 de julio de 2012
TURISMO (Viene de pág. 4) ta con tres campos de golf, el más antiguo es el que se ubica en el Hotel Llao Llao (18 hoyos). Existen numerosos estadios y gimnasios cubiertos que permiten la práctica de deportes a lo largo de todo el año. También hay piscinas de natación cubiertas en los clubes Pehuenes, Nahuel y Rupu Pehuen, y una gran pileta municipal a cielo abierto en la costanera frente a la ciudad. Imperdible es el paseo por las aerosillas para subir al Cerro Campanario o también al Cerro Otto. En toda la zona hay una importante actividad de pintores, ceramistas y artesanos que le dan un toque artístico a la ciudad. Cuenta con una escuela municipal de arte llamada "La llave". Además, la ciudad es uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes de América, donde se encuentran el Centro Atómico Bariloche de investigación, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica, y el Instituto Balseiro, de la Universidad Nacional de Cuyo, donde se dicta la carrera de Física e Ingeniería Mecánica y Nuclear. La ciudad es sede del INVAP, empresa argentina de alta tecnología que diseña y construye reactores nucleares, radares y satélites, entre otros.
Tres excursiones clásicas 1. Circuito Chico: es el clásico paseo del recién llegado a Bariloche ya que permite, en
medio día, tener una acabada idea de la belleza geográfica que abraza a la ciudad. El recorrido, de 60 Km. de largo, comienza en pleno centro y se puede hacer en auto a través de un sinuoso camino asfaltado que bordea la costa del lago Nahuel Huapi, el mayor espejo de agua de la región. El circuito se inicia en la avenida Ezequiel Bustillo. El trayecto conduce a la península de Llao Llao, enclave de mansiones y joyas arquitectónicas, como la capilla San Eduardo y el Hotel Llao Llao. El recorrido tiene dos salidas diarias en combis. 2. Circuito Grande: es otro paseo que casi nadie se pierde, ostenta miradores de gran belleza, extrañas formaciones rocosas, bosques tupidos y encantadores pueblos. Hay que tomarse un día entero para realizar este circuito de 248 kilómetros de extensión, que incluye visitas a Villa Traful, Villa La Angostura y Bahía Manzano. También se recorre el Valle Encantado, donde todos juegan a identificar las formas que la naturaleza esculpió en la roca, el Dedo de Dios, el Centinela, Los Siameses y el Tren Expreso son las figuras más célebres de este paisaje dibujado por la erosión. La salida desde Bariloche se realiza por la ruta nacional 237. 3. Isla Victoria: un paseo clásico es la visita a esta isla, la más grande del Nahuel Huapi, donde la naturaleza y la historia aguardan al viajero en cada uno de sus rincones. Desde Puerto Pañuelo hay dos em-
barcaciones colectivas que parten en excursiones de medio día o de día entero, según se opte por solo recorrer la isla o combinar la experiencia con una incursión al Parque Nacional de los Arrayanes, (árboles de tronco color canela y cubiertos de manchas irregulares) ubicado en la Península de Quetrihué y creado en 1971. El Cau Cau es un moderno catamarán para 263 pasajeros y el Modesta Victoria es una antigua embarcación, de 1938, completamente restaurada, que puede transportar hasta 44 personas. Ambas naves llegan a Puerto Anchorena, en la zona central de Isla Victoria. Una vez arribados, una buena opción para iniciar el paseo terrestre es tomar la aerosilla y alcanzar la cima del cerro Bella Vista, con magnífica vista panorámica a la ciudad de Bariloche. Luego, es posible emprender caminatas guiadas o libres por los senderos señali-
Información para el viajero * El término Bariloche, según la lengua mapuche significa "gente que vive en el lado opuesto de la cordillera". * El clima es de alta montaña, con lluvias invernales abundantes, temperaturas frescas y una escasa amplitud anual. Sin embargo, en verano pueden alcanzarse, muy excepcionalmente, los 35 °C, siendo más frecuente máximas de unos 30 °C y en invierno hasta -20 °C, aunque en inviernos normales la
mínima absoluta es de -13 °C. En síntesis el verano es seco y suave, con una alta amplitud diaria, frente al invierno donde se concentran las precipitaciones que son frecuentemente en forma de nieve. * En cuanto al transporte interno, dentro de la ciudad trabajan dos líneas de colectivos de transporte masivo: "3 de mayo" y "Codao". Ambas líneas recorren los distintos barrios, entre ellos el barrio Jardín Botánico, el Frutillar, los
Parque Nacional de los Arrayanes
Valle Encantado
barrios de los kilómetros, en las avenidas Bustillo y Pioneros, a demás de la localidad Dina Huapi. Posteriormente llegan hacia el centro finalizando su recorrido en la terminal central. * Es un destino de vacaciones ideal para ir en familia o con amigos, una excelente opción para ir de Luna de Miel o para viajar solo a descansar y despejarse de la rutina. El tiempo de estadía recomendado es de 7 días o más.
zados de la isla. Para despedirse de la isla, nada mejor que disfrutar de una taza de chocolate caliente en la confitería ubicada en la base del cerro. Quienes hayan optado por seguir la excursión al Parque Nacional los Arrayanes, reco-
rrerán en el mismo mágicos senderos dentro de un denso bosque de esta especie de características únicas. Asegura la mitología local que Walt Disney se inspiró en este fascinante paisaje para recrear el escenario de la película Bambi.
RELATO DE UN VIAJERO
Mi viaje a Bariloche Por Florencia Drubich Llegamos a Bariloche un 24 de enero después de varias horas viajando con mi papá y Claudia. Lo primero que hicimos fue buscar el hotel y descansar un rato. Al mediodía fuimos a comer a un restaurante donde se encontraban muchos brasileros, luego recorrimos el centro y a los pocos días nos encontramos con unos amigos de mi papá y con ellos visitamos muchos paisajes como el Cerro Otto y el Cerro Leones, entre otros. Un lugar que nos gusto mucho fue la Isla Victoria y el Parque Nacional de los Arrayanes, además conocimos muchos lagos que hay por la zona, un río donde el agua estaba congelada. Algo que no me voy a olvidar y que me gusto mucho, fue la tirolesa, una de las actividades que se pueden realizar en la montaña llenas de adrenalina. En Bariloche estuvimos una semana y luego visitamos el Bolsón, Las Grutas y Villa La Angostura. ¡Fueron unas vacaciones imperdibles!
Postal de Bariloche enviada por Florencia
Sábado 7 de julio de 2012
6 TURISMO NOTAS TURÍSTICAS DE INTERÉS
Cuando el viaje empieza en los libros Relatos de viajes, guías, mapas, atlas y más. Las librerías turísticas son un fuerte especializado que invitan a dar vueltas por un universo de tinta y papel. Son el punto de inicio de los viajes. Un artículo interesante sobre importantes librerías de turismo en el mundo. La búsqueda de información específica, la satisfacción de la curiosidad o las ganas simplemente de sumergirse en la marea de material y bucear en sus profundidades hasta encontrar algún tesoro que llame la atención, es un buen motivo para visitar una librería especializada en turismo. Es una forma de iniciar un viaje diferente. En una época en la que el mundo virtual parece haberse convertido en la opción más natural, los libros siguen siendo una buena propuesta para disfrutar. Como perlas desperdigadas por el mundo, los negocios expertos en la temática de viajes son un puerto de embarque hacia la aventura. Pueden facilitar información para una próxima travesía, o pueden ser una excursión en sí misma.
Librerías de películas Una tienda con estantes atestados de publicaciones y escaparates con las novedades de los últimos destinos, un vendedor que ofrece su ayuda y asesora, y donde por supuesto las historias más fantásticas podrían comenzar, puede coincidir con la idea más popular que
Famosa escena del film Notting Hill Dentro de The Travel Bookshop
se tiene de una librería turística. El film "Notting Hill" contribuyó a construir esa imagen. La librería The Travel Bookshop fue el punto de partida para la romántica historia de amor entre Julia Roberts y Hugh Grant. El motivo fue suficiente para que ésta se convirtiera en un concurrido atractivo turístico de Londres, aunque en el 2011 cerró sus puertas. En cambio, sigue en pie con una larga tradición como librería especializada en mapas y viajes, la librería Stanfords.
The Travel Bookshop, la famosa librería de Londres
Su historia comenzó a escribirse en 1850 cuando la firma empezó a imprimir los primeros mapas de Londres. Su fuerte siempre ha sido la cartografía, incluso graficada en sus pisos. El patrimonio que conforman sus libros es un auténtico paraíso para los amantes del turismo. La amplitud de su bagaje abarca desde literatura de viajes, fotografías, guías, atlas, asesoramiento integral, gestión de visas, y una sección entera dedicada a la capital británica. De paseo por Londres o Bristol, la otra ciudad
donde Stanfords tiene presencia, la expedición por sus estantes no tiene desperdicio.
La clave son las guías En España se puede cantar "piedra libre" a varias tiendas de libros. En pleno Madrid, un local camuflado como refugio de montaña alberga material especializado en deportes de altura y escalada. "Publicamos manuales, guías, literatura de montaña, de viajes. Sólo nos faltaba una librería para poder charlar con nuestros lectores y
asesorarles", explica el director de la librería Desnivel, Luis Enrique Cristóbal. La librería vende sus libros principalmente al mercado español pero recibe pedidos de todo el mundo, especialmente del resto de Europa, Estados Unidos y Sudamérica. El material más solicitado son los mapas y guías. Frente al avance de Internet, Luis Enrique señala que a pesar de que la red de redes es una importante fuente de información, las guías dan seguridad al turista (Continúa en pág. 7)
Librería Stanfords
7
Sábado 7 de julio de 2012
TURISMO (Viene de pág. 6) porque contiene toda la información necesaria de una forma ordenada. "Al final, la guía de viajes es la más solicitada. Hay clientes que antes de viajar a un lugar también les gusta leer algo de literatura de viajes relativa a esa zona o país, pero son los menos. Sólo lo hacen si piensan en un viaje literario o desean profundizar más en la cultura del país". Sostiene que las librerías especializadas en turismo no son sólo para aficionados. "Todo el mundo viaja y necesita comprar una guía. O quiere aprender a escalar y compra un manual". Algunas librerías, además de vender material de lectura, amplían su oferta hacia artículos que son importantes para los viajeros tales como mochilas, brújulas e inclusive comercializan viajes. La librería Altair es una de las más renombradas en España. Su cabecera está ubicada en Barcelona, pero tiene sucursal en Madrid. El viaje que proponen sus estantes transporta a los destinos más diversos. La disposición de los materiales y la música de fondo convidan a dedicarle mucho tiempo a perderse entre los títulos de los libros, los artículos de las revistas y viajar a través de sus guías. Sevilla no tenía una tienda cuyo plato principal fueran los viajes. Para cubrir ese espacio llegó La Extra-Vagante. Hasta allí acuden viajeros, aficionados, curiosos. También llegan pedidos de todo el mundo, especialmente de guías de viaje. Los libros están dispuestos en los estantes por continentes, por orden alfabético y por tipología, primero las guías, después los relatos, ensayos, gastronomía. Maite Aragón, socia fundadora, reconoce que "Internet puede suplir la preparación del viaje, pero casi todo el mundo sigue comprando una guía". El complemento se nutre de elementos como astrolabios, catalejos, relojes de arena, cuadernos de viaje, juegos del mundo y actividades diversas que se desarrollan en el patio de la librería como charlas o ciclos de cine. Un sector de globos terráqueos donde conviven distintos modelos, ideal para elegir el mundo que uno quiere tener en sus manos. En cuanto a cartografía, los mapas también despliegan su amplitud en tamaños, destinos e inclusive, hay hasta mapas para ver cómo es el mundo del revés.
La librería española Altair
no corazón porteño Carlos Pellegrini 1233, se llama "El Viajero" y fue inaugurada en 1988. Es el primer centro privado de información y promoción de turismo. Si algún destino invita a visitarlo con urgencia, allí mismo una agencia de viajes se encarga del asesoramiento. Ambientado con música y exposiciones de
arte argentino, el local está inspirado en las bibliotecas de las universidades norteamericanas, donde el material puede consultarse con un café de por medio. Entre sus servicios, El Viajero ofrece una biblioteca de consulta gratuita, un sitio en Internet (www.elviajero.com) y charlas informativas con proyección de diapositivas.
Interior de Extra-Vagante.
Café, música y turismo En Buenos Aires, sólo existen dos librerías especializadas en turismo, la primera inició sus actividades a fines de la década de 1980. El pequeño local "Librerías Turísticas SA" fue fundado en 1988 por el licenciado en turismo Mario Banchik y está ubicado en la calle Paraguay 2457. Su vitrina llena de fragmentos del globo llama la atención a los peatones. El espacio es reducido, pero la bibliografía es extensa. Hay de todo para revisar, buscar, y entretenerse. La segunda, ubicada en ple-
Librería Desnivel
Librería Extra-Vagante, Sevilla, España
Valiosos materiales de todo el mundo conviven con el aroma a café que se sirve en sus mesas y la música que ameniza el espacio de TranQuebar, København (Dinamarca). Es un ámbito ideal para planificar un viaje, introducirse en el descubrimiento de las características de los destinos y empaparse de la cultura de los luga-
res a visitar. Las librerías especializadas en turismo con su caudal bibliográfico entusiasman e inspiran a los desafíos y alimentan la curiosidad. Historias increíbles surgen de su interior. Cuando el viaje empieza en los libros, las librerías son el pasaporte. Nada mejor que dejarse llevar.
Sábado 7 de julio de 2012
8 TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES
Mapa de la región de Lombardía
Lago di Como, un rincón de los Alpes italianos En torno al Lago de Como, conviven la naturaleza más linda, la historia del glamour, el patrimonio artístico y el buen trato al turista desde hace siglos. Descubra este hermoso lugar. Los Alpes son famosos por sus cumbres nevadas. No obstante, dentro de ese paisaje montañoso, hay zonas que son diferentes y sorprendentes. Se trata de los enormes lagos en valles esculpidos por la acción de los glaciares hace muchos milenios. Uno de ellos es el Lago de Como, en la región italiana de Lombardía. Aquí se conjugan una belleza natural espectacular, los pueblos del lago disponen de una desarrollada infraestructura turística y de un patrimonio histórico envidiable, los alrededores proponen excursiones adentrándose en bellos bosques, el propio lago permite navegar, y por si fuera poco, la zona se impregna de una atmósfera elegante heredada del paso de visitantes ilustres durante los últimos siglos. Sus dimensiones, con unos 146 km2, hacen que conocerlo requiera varias jornadas. En cada una de ellas se puede optar por una perspectiva diferente. Bien sea terrestre, acuática e incluso aérea. Una buena base de operaciones es la ciudad que da nombre al lago: Como. Una urbe de gran atractivo, fundada por los romanos, amurallada durante la Edad Media y dominada por la figura de su catedral, Il Duomo, una espectacular iglesia construida durante casi cuatro siglos. Desde ahí se parte por ruta hacia las poblaciones de las orillas. Casi 180 kilómetros de perímetro del lago que ofrecen gratas sorpresas. Una, emblema de la región, es el pueblo de
Ossuccio. Ahí está el bello campanario de la iglesia de Santa María Magdalena, una torre preciosa que combina ladrillos y formas talladas en piedra. Otras localidades que merecen visitarse son Gravedona y la cercana abadía de Piona del siglo XI. O la población de Menaggio, cuyo elegante casco urbano queda protegido a la sombra de las ruinas de un viejo castillo. Visita inexcusable es Bellagio. Allí existen dos fastuosas villas, dos de las muchas que las familias adineradas italianas edificaron en torno al lago a partir del siglo XVII. En este caso son la Villa Melzi, famosa por sus cuidados jardines, y la Villa Serbelloni, reconvertida en hotel de lujo, donde se alojaron personajes de la talla de Churchill o JFK. Aunque no sólo políticos visitaron el lago. En Torno se admira la Villa Pliniana, donde se inspiraron literatos como el inglés Lord Byron o el francés Stendhal, o músicos como el compositor italiano Rossini. Y en Laglio se ve Villa Oleandra, hasta hace poco del actor estadounidense George Clooney. En muchos de estos pueblos se embarca en los ferrys que de forma económica y puntual unen las poblaciones del lago. Desde Bellagio se navega hasta Tremezzo. Aquí se pasan horas en Villa Carlota, una magnífica construcción que hoy es un museo con arte del siglo XIX y en cuyas inmediaciones se despliega un jardín botánico escalonado con árboles, arbustos y flores de los
Panorámicas del bellísimo Lago di Como Catedral Il Duomo
Bellagio, conocida como "La Perla del Lago di Como".
cinco continentes. Otra opción desde Bellagio es navegar hasta Varenna. Lo más habitual es usar el ferry, pero los personajes más ricos que tienen su segunda o tercera residencia en el Lago di Como lo hacen en velero para así disfrutar de la tranquilidad del clima navegando en plena cordillera alpina. En Varenna, tras pasear por el núcleo medieval, se emprende una caminata de una media hora hasta ascender al castillo Varenna
de Vezio, desde donde se goza de espectaculares vistas del conjunto del lago. Otra posibilidad de ver a vista de pájaro el Lago di Como es volar en algunos de los hidroaviones que lo sobrevuelan, pero evidentemente esto supone un importante desembolso. Más económico es retornar a Como y allí tomar un funicular que remonta una pendiente que supera el 55% de inclinación. Así se llega a Brunate. La estación del funicular está
próxima a la iglesia de San Andrés que posee dos fachadas, una barroca y otra neoclásica, una donde manda la curva y otra dominada por la recta, distintas pero ambas encantadoras. Desde esta iglesia se siguen las indicaciones hasta llegar a la cima de la colina. Lugar idóneo para despedirse al atardecer del Lago de Como, contemplando una panorámica sugerente de este rincón de los Alpes italianos. Villa Melzi