TodoTurismo3

Page 1


Sábado 14 de abril de 2012

2 TURISMO DESTINOS NACIONALES

Aconcagua como en la cima de América

El trazado del recorrido que realizan por el Aconcagua.

En la región cuyana de la Argentina, uno de los destinos turísticos por excelencia lo representa la provincia de Mendoza, reconocida por sus pistas de esquí, cálidas termas, bodegas y pintorescas ciudades como Malargüe o San Rafael. El atractivo para visitantes extranjeros, que gustan de los extremos desafíos, es el Parque Provincial Aconcagua.

Es un área protegida desde 1983 con el objetivo de resguardar sus valores naturales y culturales. Poseedora de unas 71 mil hectáreas sobre la Cordillera de los Andes y en el límite con Chile, alberga en su interior invaluables riquezas patrimoniales. Un destino elegido por miles de andinistas por contar en su interior con el Cerro Aconcagua, más conocido como «techo de América», que da nombre a la reserva y representa la montaña más alta de Occidente con 6962 metros. Desandar camino por diversos recorridos es el objetivo de quienes eligen esta alternativa donde es posible observar una particular vida animal y vegetal por las condiciones climáticas.

De alta exigencia, posee algunos circuitos acordes para quienes tienen una menor ejercitación. Según los especialistas, más que el cuerpo hay que preparar la mente y tomar el desafío con absoluta tranquilidad. En la zona crecieron una gran cantidad de empresas prestadoras de servicios para alivianar las caminatas, y en los campamentos es posible contratar baños, hospedajes y comida en domos. El equipo será de vital importancia para esta aventura. El itinerario es a libre elección, pero siempre respetando las condiciones básicas y dando aviso de ingreso y egreso por cualquier emergencia que pueda surgir. Las postales serán únicas y de regreso la percepción del mundo totalmente diferente.

Historia arraigada · En el área fueron encontrados destacados hallazgos arqueológicos y es que por estos caminos también transitaron hace cientos de años diversas comunidades aborígenes. · El Parque constituye una de las partes finales del extenso Camino del Inca, que nace en Colombia, pasa por Chile y (Continúa en pág. 3)

Acampantes del Aconcagua.

Glaciar de los Polacos.


3

Sábado 14 de abril de 2012 TURISMO (Viene de pág. 2) al menos atraviesa siete provincias argentinas. · La palabra Aconcagua, de acuerdo a la lengua quechua, significa Centinela de Piedra, pero en la aymara podría ser interpretado como Monte Nevado. Incluso, un grupo de expedicionarios encontró en la zona de Pirámide un fardo funerario de origen incaico de un niño con ofrendas asociadas.

Las condiciones climáticas En las primeras áreas del Parque, situado a unos 180 kilómetros de la ciudad Capital, encontrará el viajero que el aire es frío y seco durante todo el año, con temperaturas bajo cero durante las noches aunque pueden alcanzar los 30 grados los días de verano. La temporada de acceso comienza a mediados de noviembre y se extiende hasta marzo, pero para los aficionados también hay salidas restringidas en invierno cuando la mínima cuando cae el sol puede llegar a -15 grados luego de una jornada con apenas 10 hasta los 2800 metros. A medida que se asciende los grados bajan, y los vientos suelen ser muy fuertes.

Flora y fauna Pese a estas rigurosas condiciones, existe en toda el área una amplia variedad de vida vegetal y animal. Durante la temporada estival, en los valles emergen pinceladas amarillas y los arbustos son más bien achaparrados. Llamativamente, entre las rocas y a muy importante altura aún se ven hierbas perennes como la cola de quirquincho y la escarapela. Entre la fauna pueden encontrarse guanacos, pumas y zorros. Las especies de aves son diversas, desde muy pequeños como el picaflor andino hasta otros de mayor envergadura como halcones o el cóndor andino. Pasando los 4 mil metros el escenario el absolutamente rocoso y generará una sensación de inmensidad a cielo abierto.

Qué visitar en el parque Dentro del Parque descansan impactantes glaciares como el Polaco que se extiende

por unas 700 hectáreas, el Güssfeld aún mayor y Las Vacas con una superficie aproximada de 2 mil hectáreas. Entre los destinos posibles, están Plaza Francia -uno de los preferidos-, a solo sólo 25 kilómetros del ingreso partiendo desde Puente del Inca hasta 4100 metros, donde los andinistas organizan campamentos. Más adelante, está Plaza de Mulas a unos 35 kilómetros, ideal para una buena aclimatación a la altura y acampar. Plaza Argentina, alcanza los 62 kilómetros y la más exigente es la cima del Aconcagua, en el extremo sur de la cadena Penitentes. Otro de los atractivos lo constituye Laguna de los Horcones, y por la Quebrada que lleva este mismo nombre ingresan la mayoría de los visitantes, luego de un puesto donde está el Guarda parques. El otro acceso es por el río de las Vacas y entre las rutas menos concurridas está la del Glaciar de los Polacos, que requiere conocimientos de escalada en hielo. La cumbre norte es más elevada y por tanto más exigente. Entre las opciones, puede hacerse el trecking de tres días, las salidas diarias, el campamento base y ascensos que duran unos 20 días. Las excursiones incluyen servicios de transporte, comida, tienda, guías y alojamiento con colchonetas aislantes, variando los precios de acuerdo a las preferencias y el bolsillo.

Las Heras de Cristo Aconcagua.

El Aconcagua.

Datos útiles · Equipo: Lentes de montaña, botas de trecking, mochila, bastones, colchoneta aislante, carpa de montaña, protector solar, agua, comida y suficiente abrigo. · Ingreso: Es obligatorio sacar un permiso personalmente en el Centro de Atención al Visitante, situado en Avenida San Martín 1143 de Mendoza Capital. El horario es de lunes a viernes de 8 a 18 horas; sábado y domingo de 9 a 13. Donde los valores son diferenciados para argentinos y extranjeros. · Se deben ingerir entre 3 y 5 litros de líquido por jornada para facilitar la aclimatación. Lo ideal son los jugos que contienen azúcar. Y los alimentos en marcha deben ser frutas secas, frutas deshidratadas, caramelos y barras de cereales.

Un tipo de alojamiento en la alta montaña.

Cartel de Plaza Francia.

Imagen a lo lejos del Aconcagua.

TURISMO


Sábado 14 de abril de 2012

4 TURISMO

Parque Nacional Talampaya.

NOTA DE TAPA

RÍO SECO DEL TALA Todas las personas que han tenido el privilegio de recorrer nuestra Argentina, saben que cada lugar, cada rinconcito de su territorio regala un paisaje diferente y extraordinario. Talampaya es uno de ellos. Paisaje único, mezcla entre el Gran Cañón del Colorado y el desierto de Wadi Rum en Jordania es un verdadero espectáculo, para los ojos y el corazón.

En la provincia de La Rioja, pasando por el pequeño pueblito de Patquía, se llega a Villa Unión, enclavada en un valle, entre la pre cordillera riojana y un imponente cordón montañoso que alberga, a sólo 60 Km, el Parque Nacional de Talampaya. Por sus características climatológicas y topográficas, la ciudad fue poblándose de viñedos que durante años fue la principal fuente de ingresos de la población. A partir de la declaración por la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad, poco a poco el perfil de desarrollo de la región se fue complementando entre producción vitícola y turismo. Aquí el turista puede encontrar hoteles, cabañas, restaurantes, y todos los servicios que necesita para su estadía durante la visita. En el área del Cañón de Talampaya se encuentran los servicios del único Complejo Turístico del Parque Nacional (baños, restaurante, regionales y merchandising, camping, venta de excursiones, etc) que brinda confort e información al visitante, sirviendo además como punto de partida de las excursiones. Como suele suceder en La Rioja, el día amanece fresco, pero con el correr de la tarde el sol del desierto comenzará a hacerse notar. El recorrido comienza con un viaje en 4x4 por el lecho del Río Talampaya. A lo largo del Cañón del Río se

encuentran milenarios bosques de Algarrobo, enmarcados entre paredones de casi 100 metros de altura, que le dan al paisaje un atractivo único. Extendiéndose en una superficie de 215 mil hectáreas, constituido por enormes y extrañas formaciones, producto del paso del tiempo y la acción de los agentes erosivos, Talampaya ostenta imponentes cañadones de rectos y altos paredones, en los cuales se descubren las imágenes del Monje, el Rey Mago, La Torre, entre otras y magnificas manifestaciones rupestres llamadas petroglifos. El término Talampaya tiene muchas acepciones, pero la mayoría de los

autores coinciden en la siguiente interpretación "Río Seco del Tala". Las dos horas de caminata son sumamente agradables. El paso lento, la mirada perdida, la belleza del lugar, la búsqueda de "formas" hace del paseo una caminata amena, distinta. Este ecosistema es uno de los pocos lugares en el mundo donde claramente se pueden observar las distintas capas que componen el terreno y de qué manera los movimientos internos de la tierra fueron acomodando las placas que la constituyen. Protector de especies autóctonas, el Parque resguarda y es hábitat de animales

como el guanaco, la liebre mara, cuises, vizcachas, zorros, hurones, ardillas de las sierras, y el pichi- llorón y el pichi- ciego que se hallan en peligro de extinción; siendo un espectáculo imperdible de presenciar, el vuelo del Cóndor Andino. Valor paisajístico, geológico, paleontológico y arqueológico, se caracteriza además por resguardar una muestra representativa del monte, un ambiente desértico únicamente presente en Argentina. No obstante sus maravillas naturales, la importancia de lugar también reside en su riqueza histórico-cultural, presente principalmente en los

grabados antropomorfos y zoomorfos- y abstractos geométricos diversos-, realizados por hombres, culturas prehispánicas que habitaron la zona miles de años atrás. Afloran en el área depósitos sedimentarios del Pérmico y el Triásico ricos en fósiles, especialmente de grandes anfibios y reptiles. Esto le confiere al sitio relevancia mundial siendo, junto a Ischigualasto distante apenas unos kilómetros, uno de los yacimientos más importantes del mundo en su tipo. Por esta razón fue declarado en 1997, a través de una ley, Parque Nacional y el 29 de (Continúa en pág. 5)

El Balcón de Valle Pintado. Difunta Correa, Parque Nacional Ischigualasto

La altura del Talampaya desde una perspectiva diferente...


5

Sábado 14 de abril de 2012

TURISMO Se puede visitar el Jardín Botánico.

(Viene de pág. 4) noviembre de 2000 Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Si bien son dos paisajes totalmente distintos, esta característica compartida con Ischigualasto (ser testigos de fósiles de dinosaurios) hace que en materia turística, sea ofrecido como "paquete turístico" ambos lugares, haciendo que muchas personas crean que están en el mismo lugar; cuando "El valle de la Luna" se localiza en la provincia de San Juan. El recorrido interno es muy distinto que el que se realiza en Talampaya ya que se hace utilizando su propio vehículo. El recorrido es de aproximadamente 40 kilómetros e incluye la visita a los puntos más atractivos dentro del Parque. La visita interna cuenta con varias paradas y en algunas de ellas se hacen caminatas cortas en compañía del guía que les permite insertarse en el paisaje lunar de Ischigualasto. El tiempo total de la visita dentro del circuito es de aproximadamente tres horas y media. La primera parada es en la geoforma conocida como el Gusano, donde las areniscas pardas y los negros nos hablan de la existencia de un lago. A continuación, se transita subiendo hasta la siguiente estación, llamada El Balcón de Valle Pintado. Parados en este balcón se puede observar la magnificencia de la segunda for-

Piedras del Talampaya.

Excursionista disfrutando de esta maravilla natural.

Algunos datos importantes Indumentaria: en temporada Invernal, para actividades al aire libre es imprescindible llevar ropa de abrigo y gorra. Ya que las temperaturas suelen ser muy bajas. En estación de verano se recomienda llevar ropa liviana puesto que las temperaturas durante el día a veces son muy elevadas, por lo cual también se aconseja llevar agua mineral o similar. En cuanto al calzado, zapatillas o botas muy cómodas. Accesorios: ya que los días de verano son calurosos y la exposición al sol es muy fuerte, además de una gorra o sombrero no olvide llevar protector solar con filtro, además es muy importante llevar anteojos para sol. Otras Recomendaciones: al viajar por vía terrestre las distancias pueden resultar largas, por lo que es conveniente siempre llevar algunas provisiones y espemación geológica, la cual alberga entre sus rocas la mayor riqueza fosilífera del Parque. A partir de aquí, el circuito continúa sobre la misma formación, visitando las diferen-

cialmente agua Horarios : Todos los días del año (365 días) en temporada de Otoño e invierno de 08:30hs a 17:30hs, en Primavera y Verano de 08:00hs a 18:00hs, la última excursión en invierno tiene horario de salida a las 16:30hs, y la última excursión en temporada de verano tiene horario de salida a las 17:30hs. Todos los días del año, inclusive sábado, domingos y feriados. Las mismas salen cada 1 hora aproximadamente. Recuerde que no se puede realizar la excursión en auto propio, sólo se pueden realizar excursiones con las empresas autorizadas por APN, esto es por motivos de conservación y manejo del uso público del parque nacional. Distancia se encuentra el Parque Nacional Talampaya del Parque Provincial Valle de la Luna: 60 Km. tes geoformas producto de la erosión del agua de lluvia al percolar y desintegrar las rocas poco a poco durante miles de años. Se podrá ver en este recorrido el "Mapa de San Juan" y "Los Vagones" hasta llegar a la siguiente estación denominada Cancha de Bochas. En esta parada se hace una caminata de 300 metros a través de la cual se ve La Esfinge. La visita continúa luego recorriendo el magnífico e imponente Submarino, esta es una de las formas más características y difundidas de Ischigualasto. En esta parada nos encontramos en la mayor altura del recorrido y mediante una corta caminata se puede disfrutar de esta geoforma desde diferentes perspectivas, además de tener la oportunidad de una visión espectacular de todo "La Hoyada". La próxima estación es en El Hongo, esta geoforma (Continúa en pág. 6)

Magnífica imagen de este hermoso parque.

En el triásico los dinosaurios son de menor tamaño, tal fueron encontrados fosilizados en cantidad en el Valle de la Luna.

Excursiones en el Talampaya de manera grupal.


Sábado 14 de abril de 2012

6 TURISMO NOTA DE INTERÉS

Hacia un nuevo perfil del graduado en Turismo Con la presencia del ministro de Turismo, Enrique Meyer, se realizó el lanzamiento del Seminario Nacional de Universidades, en el marco del convenio de cooperación entre los ministerios de Turismo y Educación. Estudiantes de Gastronomía.

Ante la presencia de rectores, directores y decanos de distintas universidades y de diferentes puntos del país, se dio inicio al Seminario Nacional de Universidades, cuyo eje central es la Calidad Educativa en la formación de Recursos Humanos en Turismo. "La Red Nacional de Educación en Turismo es prioritaria dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable PFETS 2020", así lo hizo saber el ministro Enrique

Meyer. La Red viene trabajando en la utilización de nuevas tecnologías que el MINTUR ejecuta a través de un Foro Virtual en el campus del Organismo al que han adherido y participan más de 90 instituciones universitarias públicas y privadas, institutos terciarios, el sector privado y diversas organizaciones representativas, que será presentada en la reunión de Educación del Mercosur. El ministro Meyer destacó que "el Seminario tiene por objetivo continuar la interacción entre ambos ministerios en la búsqueda para encontrar, o rediseñar el perfil de graduado en Turismo, que hoy se tiene y al que se aspira y se necesita dentro del sector público y privado". Por su parte Alberto Dibbern, señaló la "importancia del diálogo abierto entre los sectores académicos y productivos del turismo para encarar una de las actividades más pujantes que tiene hoy el país", y dio todo su apoyo desde el Ministerio de Educación, para trabajar en "mejorar la formación de los recursos humanos con un perfil que permita afrontar el crecimiento registrado, acorde a lo que genera Argentina". Durante el encuentro, se realizó una mesa redonda en la que el secretario de Turismo de la Nación Daniel Aguilera, el presidente del CFT Bernardo Racedo Aragón, el presidente de la Cámara Argentina del Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, y el director Nacional de Gestión de Calidad Turística del

En la búsqueda del nuevo perfil del profesional turístico.

Estudiantes de Turismo tendrán un nuevo perfil.

Mintur, Gonzalo Casanova Ferro, expusieron sus experiencias personales, académicas y las razones del por qué es necesaria la capacitación a todo nivel en el turismo, desde lo público y lo privado. Durante los dos días que dura el seminario, se llevarán a cabo charlas y conferencias con la participación de funcionarios del área, expositores internacionales, especialistas de universidades y otras casas de estudios argentinas, auto-

(Viene de pág. 5) también ubicada dentro de la Formación Ischigualasto, presenta esta llamativa forma como resultado de la erosión diferencial del agua entre su base, formada por arcillas fácilmente friables y su techo areniscoso, mucho más resistente. La visita termina en el museo ubicado dentro del parque, donde un estudiante de la carrera de Paleontología, le explicará de forma muy apasionada como es el proceso de búsqueda y extracción de fósiles. En sus apacibles espacios

ridades de gobierno y experiencias empresariales y académicas, entre otras temáticas. El seminario tiene un programa de actividades diverso, que va desde la articulación de instituciones Terciarias y Universitarias, Formación y Empleo, Programa de Apoyo a la Calidad Universitaria, Educación Superior en Latinoamérica, hasta el Impacto de la Innovación en la Organización Académica.

El Gusano de Piedra en el Parque Nacional.

usted encontrará la tranquilidad que busca para relajarse de una vida agitada por las

ocupaciones y responsabilidades. Tómese el tiempo para disfrutar de estos paisaje y conocer su mística y energía. Observe el emocionante juego de luces y sombras que se producen durante el paseo, sienta el sol y el viento sobre su rostro en cada uno de los recorridos. Podrá vivir la experiencia, única e increíble, de seguir el vuelo de los cóndores desplegando sus alas. Y admirar en un amanecer o un atardecer, los rayos del sol iluminando estas singulares tierras rojizas o un increíble atardecer con "El Hongo" como testigo.


7

Sábado 14 de abril de 2012

TURISMO JACHI TOUR

Terminaron las vacaciones pero los viajes continúan La empresa de Turismo local tuvo una intensa grilla de viajes programados que no se detienen una vez finalizada la temporada estival. Esta madrugada partió un contingente hacia el Caribe. Además para el mes de setiembre Jachi anuncia una gran fiesta para celebrar sus veinte años de trayectoria. Después de una exitosa temporada veraniega, los viajes para cruceros y para quinceañeras a Disney y Camboriú la intensa actividad que desarrolla Jachi Tour no se detiene. Los tiempos han cambiado y hoy no solo se disfruta de unas buenas vacaciones en los primeros meses del año, sino que la infinidad de posibilidades existentes en el mercado hacen posible que en cualquier momento una familia, un grupo de amigos o gente mayor decidan aprovechar algunos días libres para conocer nuevos lugares o volver a esos en los que tenemos bellos recuerdos. La empresa Rafaela que encabeza Jacinto Eberarht interpreta esta necesidad de quienes radican en esta zona y propone diferentes y atractivas posibilidades para que no dejemos pasar nuestro tiempo sin disfrutar la maravillosa experiencia de viajar, por nuestro país o por el mundo. Debido a las atrayentes propuestas turísticas que se incrementaron a raíces de los fines de semana largos, los pasajeros de Rafaela y amplia zona disfrutaron de distintas salidas individuales o grupales dentro de nuestra Argentina como así también fuera de ella. Y si de salidas internacionales se trata, se llevan a cabo los destinos dentro de las fechas que eligen los pasajeros denominadas "salidas individua-

Jachi en diálogo con Todo Turismo.

El salón de la empresa turística colmada de futuros viajeros.

les". Esta alternativa es muy valorada por los clientes de Jachi ya que le da la posibilidad de comenzar el itinerario turístico cuando al pasajero le resulta más conveniente. Pero la empresa cuenta con salidas grupales acompañadas por Jachi lo que brinda una cierta tranquilidad a los pasajeros a propósito de la experiencia que él tiene y el conocimiento de lugares donde pocos llegan. Es por eso que el 20 de marzo se llevó a cabo una salida para visitar y conocer Cuba, su capital La Habana, Varadero y luego la tierra de Rubén Blades, Panamá con 61 pasajeros. Ya el día 30 de marzo un grupo de 23 personas realizan idéntico programa denominado "Semana Santa en Cuba". Y si del Caribe se trata, en las primeras horas de hoy sábado un nuevo grupo salió acompañado por el propio Jachi a disfrutar del sol y las playas de eso deslumbrantes lugares. Este programa incluye siete noches en Bahamas y dos en Panamá. Siguiendo con la grilla organizada por la empresa, el 24 de mayo el recorrido incluye 500 millas Indianápolis, Chicago, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco. Para el 21 de junio está programada una salida a México, Taxco, Playa del Carmen y Tulum.

Susana Lassaga , Carlos Núñez, Gerente General de Ventas del Grupo Costa, Natalia Fraire en representación de Jachi Tour y Graciela Sedran de S Representaciones.

El 21 de julio, vacaciones en Perú, en Machu Pichu El segundo día de setiembre el destino será Europa. En la mejor época se visitará Roma, Venecia, Torino, Maranello, F1 en Monza, Zurichi, París y Madrid. En tanto en los primeros días de octubre los caminos

conducirán a San Petersburgo y Moscú para finalizar ese mes con Dubai. Para esta empresa rafaelina el 2012 no es un año más. Jachi Tour cumple veinte años haciendo feliz a los viajeros de la zona centro de esta provincia y de distritos vecinos.

Por este motivo el día 29 de septiembre se llevará a cabo la tradicional fiesta aniversario y reencuentro de viajeros en la Sociedad Rural de Rafaela con una celebración especial que contará con números artísticos, sorteos, música y la pasión por disfrutar los buenos momentos de la vida.


Sábado 14 de abril de 2012

8 TURISMO FIESTAS NACIONALES

Fiesta Nacional del Surubí en Goya La ciudad correntina se prepara para recibir del 23 al 29 de abril el evento donde participarán más de 700 lanchas. Habrá una variada cartelera artística y se entregarán 250 mil pesos en premios. La conferencia de prensa donde se promocionó la 37º Edición de la Fiesta Nacional del Surubí tuvo lugar en la sede del Ministerio de Turismo de Paraná, Entre Ríos, lo que demostró que la Provincia abrió sus puertas a Corrientes en una clara manifestación de integración turística. "Vienen a promocionar su fiesta, como nosotros haremos en Goya esos días para dar a conocer el producto Entre Ríos. Persiguen el mismo objetivo que nosotros que es la promoción deportiva y el mensaje de preservación ictícola -el certamen es de pesca con devolución-. Es una manifestación de integración y acción turística en conjunto", sostuvo Raúl González, secretario de Turismo de Entre Ríos. Samuel Cáneva, presidente de la Comisión Municipal de Pesca de Goya, afirmó que "no salimos a romper ningún récord, queremos enchamigarnos, que visiten nuestra fiesta sin detener-

nos en el número de equipos participantes, aunque sabemos que cada vez son más los pescadores que nos eligen".

Lanchas por doquier acompañan esta maravillosa fiesta.

Agenda de actividades Miércoles 25 de abril Quedará inaugurada la Expo Goya; habrá show de fuegos artificiales y cantará Patricia Sosa. Jueves 26 de abril Se desarrollará la noche "chamamecera" donde actuarán conjuntos locales y María Ofelia. Viernes 27 de abril Elección de la Reina Nacional del Surubí. Se realizará un desfile coordinado por Ingrid Grudke. Desfilarán Dolores Moreno, Segundo Cernadas y Hernán Drago. El cierre musical estará a cargo de Coqui Ramírez. Sábado 28 de abril A partir de las 15 horas las lanchas partirán en las aguas del riacho Goya, dando el marco a una espectacular largada de embarcaciones. Por la noche actuarán El Bahiano y Abel Pintos. Domingo 29 de abril Por la mañana, los pescadores regresarán. A las 14 horas habrá un festival de rock y cumbia donde actuarán Los Continuados y Karina, "La Princesita Santafesina". Por la noche habrá cena-show para los pescadores y la correspondiente entrega de premios.

Fiesta del Surubí Goya.

Espectacular largada de embarcaciones.

La presentación oficial de la Fiesta del Surubí.

CAPACITACIONES

El Forum Marktur 2012 El Marktur Forum 2012, segunda edición del foro de expertos en marketing turístico se realizará el 9 y 10 de mayo con la participación de liìderes del turismo nacional e invitados internacionales, de las maìs relevantes organizaciones públicas y privadas. Serán dos jornadas para analizar y confrontar los interrogantes y desafiìos que la demanda turiìstica enfrenta. El objetivo del evento es lograr la maìxima claridad sobre los diversos retos y oportunidades que presenta la hipercompetencia por la demanda turística global, además de entender y utilizar las diferentes herramientas de marketing para captar más turistas calificados. Hay tres formas de inscribirse al

Marktur Forum: online en www.markturforum.com, por e-mail a registro@markturforum.com, o por teléfono al: +54.11.4701-0999 ext. 109. Los precios hasta el 14 de abril de 2012 son: Pase Individual $3.100 +iva y un Precio Especial Corporate (4 pases individuales) $2.800 +iva. El pase incluye acceso libre los dos diìas del evento, 2 almuerzos para networking, 4 coffee breaks, cocktail de cierre, material de apoyo y traducción simultánea.

Oradores · TONI PUIG, Consultor en Marketing de Ciudades. Creador de la Marca Barcelona. Disertación: "Citymarketing Turiìstico desde Ciudades Emocionales."

· OSCAR CEREZALES, Managing Director en MCI Brasil. Disertación: "Claves para atraer en el segmento MICE a mi destino". · ANDREW MC EVOY, Managing Director de Tourism Australia. Disertación: "La estrategia de Social Media desde el análisis del consumidor. Caso Australia." · PABLO HEINIG, Consultor en Management y Nuevas Tecnologías. Disertación: "Management 2.0: Administrando las herramientas tecnológicas en la estrategia de marketing." · JUAN GUERRERO RIGHETTO, Director de Marketing y Comercial de Segittur. Disertación: "Las nuevas tecnologiìas como eje promocional del destino y los emprendimientos privados".

· MARIO SANTOYO, Gerente de Turismo de LAN. Disertación: "Estrategias de promoción conjuntas entre destinos y líneas aéreas". · JOSEì GUILLERMO CONDOMI ALCORTA, Presidente de Panrotas. Disertacioìn: "El mercado regional como oportunidad de negocio. Conociendo al turista brasilero". · DON MONTAGUE, Presidente de MMGY. Disertación: "La travesía: cómo planificar para el éxito".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.