
10 minute read
Crónicas deportivas
jornadas, aprovechan estos periódicos breves –que encuentran en sus desplazamientos- para mantenerse al día. Alguno más cuestión de minutos, ojear las noticias. Otro enemigo de la prensa tradicional es la hora del café, pues pueden echarle un vistazo al periódico disponible del local. Un euro al día ya no parece tan barato. Todo esto se debe también al modelo actual de la sociedad, a la que se le ofrece más entretenimiento y distracción que información. La televisión juega un importante papel con la inmediatez: todo ha de ser transmitido al instante independientemente de su total veracidad. La falta de contraste y de objetividad -mucha información fragmentada- provoca la huída de los lectores hacia otros medios más libres. Es bajo este contexto cuando podemos hablar de los blogs. Otro duro competidor. Los ciudadanos de hoy sienten que tienen una mayor libertad de expresión y de información, siempre han de ir con cautela en la blogoesfera, se caracteriza por falta de rigor informativo y de credibilidad. Hoy existe la posibilidad de un mayor contraste informativo. siendo capeadas con nuevas estrategias de venta. Muchas editoriales han recurrido a incluir suplementos, accesorios (pulseras, consecuencia de esto ahora es típico salir del quiosco cargado hasta las cejas. ¿Estarán surgiendo efecto estas estrategias? Ha cambiado el tiempo de la información. La instantaneidad, el directo, sólo lo pueden ofrecer la televisión, la radio e Internet. Esto hace a la prensa diaria retrasada en los acontecimientos. La prensa escrita acepta la imposición de tener que dirigirse “no a los ciudadanos sino a los telespectadores”, como dice Ignacio Ramonet. El público cada vez es más exigente y sensible a las formas de los periodistas. ¿Condenada a desaparecer? Indudablemente, quien no se renueva acaba muriendo. Todo ha de adaptarse a las tendencias del momento para seguir avanzando. Sin embargo, en un país tan futurista y avanzado como Japón, en el que llevar un pequeño monitor es tan común como portar reloj, la prensa sigue viva. Las tecnologías de hoy nos pueden hacer pensar que el periódico tiene los días contados, pero no tiene por qué ser así. El romanticismo del papel, el hecho de que forme parte muy importante en nuestra historia de la comunicación y su empeño por llegar todas las mañanas a los quioscos para seguir siendo

Advertisement






¿Quier es anunciar te en “El Univer so”? Ponte en contacto con nosotros: comunicaudio@hotmail.com


Todos a una

Alejandro López
España es un país donde medios de comunicación y política juegan un papel de gran importancia en la Ambos agentes mantienen una estre Estan formados por diversos miembros, distintos grupos con pensamien En numerosas ocasiones, tanto en los medios de comunicación como en las relaciones políticas, el respeto hacia los posee mayor importancia que el respeto al prójimo o la dignidad de las per negocio, cuyo objetivo, no es otro que el de ganar dinero, por lo tanto, se puede decir que impera la máxima de Ma Muchos de los programas televisivos dedicados a la prensa rosa transgreden de grandes empresas con su desmesu desaprovechan las oportunidades que tienen de mostrar al público sus propues ofrece a la gente, que no tarda en imitarla y copiarla formando todos juntos lo que se conoce como el “carácter cientemente se hace presente entre los ciudadanos de nuestro país, llegando incluso a agravarse en periodos tan problemáticos y polémicos como De un tiempo a esta parte, sólo viene a mi memoria un hecho en el cual las diferencias de los habitantes de nuestro país se redujeron a la El hecho al que hago referencia tuvo lugar durante el pasado mes de junio de 2008, entre los nevados Al nes, es inconfundible, se trata de la Eurocopa 2008 que fue conseguida Así pues, la consecución de este título será difícil de olvidar por parte de todas aquellas personas que durante dos o tres semanas se agolpaban enfrente de televisiones particulares o en las terrazas de los bares para animar, gritar, divertirse, sufrir, ganar… No todas aquellas personas eran lo que comúnmente se conoce como “futbole masivo de gran parte de la población dentro de la atmósfera de optimismo que se Algunos entendidos como el ilustre y malogrado periodista deportivo Andrés Montes (recientemente fallecido), solía decir en sus retransmisiones que el fútbol (deporte rey en nuestro país) y que en momentos de grandes éxitos, Por tanto, cabe destacar, no sólo la importancia a nivel deportivo que tuvo este evento, sino también en el ámbito social, la gran respuesta de toda la gente que se echó a las calles de pueblos y ciudades de toda la geogra para presenciar cada partido, y aquí, en Valencia también fueron un espectáculo las reacciones de la hinchada forma de pensar o la tendencia política, durante aquellos festejos, pocos se veían que no alzasen sus banderas de España, abrazasen a sus amigos o familiares para tararear el himno nacional o chapoteasen en el interior de una fuente pública al compás del popu biese sido posible, sin la colaboración de la cadena de televisión que poseía donde desde el principio se llevó a cabo una esperanzadora campaña a favor del posterior triunfo que se representó con todos los récords de audiencia de la El espacio más visto de la historia de las audiencias: los penaltis El partido más visto de la historia, la El minuto de oro más visto de la his ras, cuando España se proclamaba Nadie se imaginaba que el “carác ferencias, aunque sólo fuese duran que tuvo que aparecer el equipo de española, que fue la otra gran vence cenario como es Sudáfrica y pensando de forma progresiva en el nuevo tro: “Primero fue Europa, ahora el la cuenta atrás para un nuevo acontecimiento que desatará aún más si Esperemos que en un futuro, comenzando por el próximo mundial, se consigan nuevos triunfos, por el bien de nuestro deporte y para que todos nosotros volvamos a estar todos a una.

deporte
8 Tenis: Crónica de una ensaladera anunciada
Carlos Lahuerta
El pasado domingo 6 de diciembre de 2009, por cuarta vez en nueve años y por segunda vez consecutiva, la “Armada” española levantaba, tras ganar a la República Checa, una nueva ensaladera que le otorgaba el título de ganador de la Copa Davis, la competición por países más importante en el mundo del tenis. Partiendo como total favorito, el equipo con creces todas las expectativas. Tanto es así, que a falta de dos partidos, el campeonato ya había caído del lado de nuestros tenistas. Estas últimas contiendas no fueron más que un puro trámite que sirvió para que la victoria fuese aún más abultada, dejando en evidencia la inferioridad de los checos, que quedaron dolidos tras la contundente derrota por 5-0.

Nadal cumplió camino de rosas. Comenzó con el partido que enfrentaba a Rafael Nadal con Tomas Berdych. Pese a que el primer set estuvo bastante reñido, se esperaba por la importancia del choque y por el ritmo algo bajo con el que el español suele comenzar los encuentros. El checo estuvo muy activo soltando su poderoso drive y Nadal algo más defensivo. El set terminó decantándose del lado del español por 7-5. A partir de aquí, el marcador cambió de forma radical: el balear, recuperando el buen juego, al que nos tiene acostumbrados, y que le llevó a alcanzar el número uno del ranking mundial (aunque ahora está en segundo puesto tras el Suizo Roger Federer); tomó las riendas del encuentro; y lo llevó a su terreno, sin dar opción alguna a su rival. Clara muestra de ello es, que el segundo set terminó con un humillante “rosco” (6-0), que hizo que Berdych decidiera retirarse durante unos minutos al vestuario para calmarse, tomar aire y pensar en la forma de revertir la situación. De nada sirvió su estrategia, pues Nadal siguió siendo amo y señor del partido. Se anotó un 6-2 a su casillero, que subió la primera victoria al marcador. En el segundo encuentro fue un memorable partido con una enorme tensión y una histórica remontada por parte del bando es había dado cita en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Este partido, que disputaban David Ferrer y Radek Stepanek, era clave para el pos sería muy difícil de levantar. Comenzó el enfrentamiento de forma nefasta para los intereses de la “Armada”, pues el primer set, tras un baño de juego claro 1-6. Pero la situación iba a empeorar todavía más; un impotente Ferrer no pudo más que resignarse a ver cómo el jugador checo, inconmensurable en todos los puntos, volvía a llevarse el set con un 2-6 que hacía encender todas las alarmas. El jugador alicantino, desesperado y totalmente decaído, imitó a Berdych en el partido anterior y optó por retirarse a los vestuarios para hablar con el seleccionador y tratar de encontrar una so- lución a la debacle que estaba suf- riendo. Al contrario que el número 2 checo, la táctica le sirvió de mucho a Ferrer, quien tras salir, pareció haber sufrido una radical transformación que sorprendió tanto a su contrincante como al público en general. Como si hubiera despertado de un largo letargo, Ferrer comenzó a correr, a luchar cada bola y a ganar puntos, este cambió cogió desprevenido a su rival. De este modo, el equipo español consiguió su primer set del partido por 6-4. Los checos ya no lo tenían tan claro y el alicantino, rabioso, tenía hambre de victoria. Como una cinta que se repite, un set casi calcado (con un nuevo 6-4) puso el empate en el marcador, que desató la euforia de los allí presentes y transportó el temor y la desesperación al bando contrario. El último set, con el visitante algo mermado físicamente, estuvo bastante igualado, fruto en parte de los nervios, pues ambos jugadores desaprovecharon varias oportunidades claras de despegarse en el marcador. Con el empate a 6, y sin tie break, David Ferrer consiguió romper el saque del checo y consolidar con el suyo, llevándose el set y por consiguiente un largo e importantísimo partido que había durado 4 horas y 17 minutos.
Los dobles terminan el trabajo Con una amplia ventaja, pero sin dar opción a la relajación, se llegaba al punto que partido de dobles que enfrentaba a la pareja española Fernando Verdasco-Feliciano López y al dueto Stepanek-Berdych. Aunque los checos pusieron toda la carne en el asador para tratar de ganar el dos madrileños, que parece que cada vez se asientan más como una pareja seria de dobles, se llevaron la contienda sin ceder un solo set (7-6, 7-5, 6-2). Los deberes estaban hechos y, un año más, la “armada” se hacía con el campeonato, habiendo eliminado en rondas anteriores a Serbia, Alemania e Israel. El combinado español se consolida así como principal favorito para los próximos eventos y se asienta como equipo, pues a la mayoría de componentes aún les queda un largo camino por recorrer en sus carreras deportivas.

Ficha técnica de los equipos: España - Seleccionador y capitán: Albert Costa. - Jugador nº 1:Rafael Nadal. - Jugador nº 2: David Ferrer - Pareja de dobles: Fernando Verdasco y Feliciano López.

República Checa: - Seleccionador: Jaroslav Navratil - Jugador nº 1: Radek Stepanek. - Jugador nº 2: Tomas Berdych. - Pareja de dobles: Hajek y Dlouhy.
alarmas. El sperado mitó
na r y - lución a f- riendo. Al checo, la táctica r, quien tras salir, radical transfornto a su contrinn general. Como un largo letargo, luchar cada bola bió cogió despremodo, el equipo mer set del partino lo tenían tan so, tenía hambre epite, un set casi ) puso el empate la euforia de los el temor y la derario. ante algo mermaastante igualado, ios, pues ambos on varias oporgarse en el mary sin tie break, la mayoría de componentes aún les queda un largo camino por recorrer en sus carreras deportivas.
