reportajes
6
jornadas, aprovechan estos periódicos breves –que encuentran en sus desplazamientos- para mantenerse al día. Alguno más !"# $!%& '(# )*&# *"+ # "*"# !,-& +-!,&"# & # .+# !/$0 +# 1+,+2# & # cuestión de minutos, ojear las noticias. Otro enemigo de la prensa tradicional es la hora del café, pues pueden echarle un vistazo al periódico disponible del local. Un euro al día ya no parece tan barato. Todo esto se debe también al modelo actual de la sociedad, a la que se le ofrece más entretenimiento y distracción que información. La televisión juega un importante papel con la inmediatez: todo ha de ser transmitido al instante independientemente de su total veracidad. La falta de contraste y de objetividad -mucha información fragmentada- provoca la huída de los lectores hacia otros medios más libres. Es bajo este contexto cuando podemos hablar de los blogs. Otro duro competidor. Los ciudadanos de hoy sienten que tienen una mayor libertad de expresión y de información, siempre han de ir con cautela en la blogoesfera, se caracteriza por falta de rigor informativo y de credibilidad. Hoy existe la posibilidad de un mayor contraste informativo. ####3!-+"#.+"#-0/$*.'+-&"#+#.+"#)*&#"&#& 4,& '+#&.#1&,0(-0$!#&"'5 # siendo capeadas con nuevas estrategias de venta. Muchas editoriales han recurrido a incluir suplementos, accesorios (pulseras,
$!.6+ '&"2#/6*,+"72#& ',&6+"#1&,0(-0$+"#!#!4&,'+"#&"1&$0+.&"8#9# consecuencia de esto ahora es típico salir del quiosco cargado hasta las cejas. ¿Estarán surgiendo efecto estas estrategias? Ha cambiado el tiempo de la información. La instantaneidad, el directo, sólo lo pueden ofrecer la televisión, la radio e Internet. Esto hace a la prensa diaria retrasada en los acontecimientos. La prensa escrita acepta la imposición de tener que dirigirse “no a los ciudadanos sino a los telespectadores”, como dice Ignacio Ramonet. El público cada vez es más exigente y sensible a las formas de los periodistas. ¿Condenada a desaparecer? Indudablemente, quien no se renueva acaba muriendo. Todo ha de adaptarse a las tendencias del momento para seguir avanzando. Sin embargo, en un país tan futurista y avanzado como Japón, en el que llevar un pequeño monitor es tan común como portar reloj, la prensa sigue viva. Las tecnologías de hoy nos pueden hacer pensar que el periódico tiene los días contados, pero no tiene por qué ser así. El romanticismo del papel, el hecho de que forme parte muy importante en nuestra historia de la comunicación y su empeño por llegar todas las mañanas a los quioscos para seguir siendo 0%1,&"$0 -0:.&#& # *&"',!#-;+#+#-;+2#.&#-+#* +#/,%&#&"1&,+ <+8#
¿Quieres anunciarte en “El Universo”? Ponte en contacto con nosotros:
comunicaudio@hotmail.com