Boletín Institucional 2015-2016

Page 1


MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC) El MTC lidera la implementación del NAMA de Transportes, este instrumento contempla seis políticas y un conjunto de resultados que permitirán reducir la emisión de GEI al ambiente. En el último semestre del año 2016 facilitamos la formulación de planes de trabajo en cinco grupos multisectoriales. Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de TRANSPerú que implementa GIZ en el Perú.

LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) Contribuye con el desarrollo de capacidades de actores clave para la mejora de la gestión de los recursos hídricos. El 2015 elaboramos la Guía metodológica del Programa de Capacitación en Gestión Integrada de Recursos Hídricos - GIRH y durante el año 2016 hemos facilitado el proceso de capacitación en los temas de cultura del agua, gobernanza y participación en la gestión de los recursos hídricos. Esta labor se desarrolló en tres regiones del país.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) Conjuntamente con Gitec Consult Gmbh, mediante el Programa ProAmbiente I (GIZ) se asesoró al MINAM en la implementación de la Agenda Nacional de Acción Ambiental 2015-2016, mediante la implementación de un sistema de monitoreo; así también se asesora el proceso de Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) que forma parte del Programa País. La primera fase de esta labor concluyó con la aprobación del informe EDA elaborado por CEPAL y la OCDE y la segunda parte con la aprobación del Plan de Acción para la Implementación de las Recomendaciones de la EDA.

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA) Para mejorar la gestión regional y local en la fiscalización de los temas de gestión de residuos sólidos municipales y pequeña minería y minería artesanal, se asesoró en el diseño de un proceso estandarizado. Analizamos las buenas prácticas y diseñamos un proceso óptimo que se aplicó de forma piloto y en base a los resultados se alcanzó un proceso mejorado. Esta labor se realizó en el marco del Campo de Acción 2 del Programa ProAmbiente (GIZ).


MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) Facilitó el 2015 dos espacios de diálogo e intercambio para las CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. El objetivo es fortalecer sus instrumentos de gestión, así como criterios imprescindibles para categorizar o re-categorizar a las especies de flora silvestre con algún grado de amenaza.

CONSERVACIÓN DE BOSQUES COMUNITARIOS (CBC II) Del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático que desarrolla en conjunto, el MINAM y el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (ejecutado por GIZ). Se vienen implementando las transferencias directas condicionadas (TDC) como instrumento de incentivo a las comunidades nativas para la protección de los bosques. Con el fin de generar criterios y procedimientos comunes que transfieran a las regiones esta experiencia, se facilitó un taller para su sistematización; elaboramos la Guía del Proceso de Graduación de las Comunidades Nativas Usuarias del Mecanismo TDC.

PROYECTO ADAPTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN ZONAS URBANAS AL CAMBIO CLIMÁTICO CON LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO (PROACC) Se implementa la ANA con apoyo de GIZ, participamos desde el 2014. A través del Consorcio AMBERO – GITEC se elaboró el diagnóstico y la propuesta del modelo organizacional del Observatorio del Agua de las cuenca Chillón, Rímac y Lurín - ChiRiLu. En otro componente del proyecto se recogió experiencias y requerimientos de los municipios distritales y mancomunidades de Lima Metropolitana; respecto a sus planes y estrategias del reúso de aguas residuales para el riego de zonas verdes.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE) Se facilitó el proceso actualización de su Plan Estratégico Institucional 2012 -2016 con proyección al período 2017- 2019. Bajo un enfoque participativo funcionarios de diversas áreas, aplicaron también una perspectiva prospectiva. El documento fue base estratégica para la formulación de la Programación Multianual del Presupuesto 2017-2019. El 2017 se continuó facilitando la Elaboración del Proyecto de PEI 2018 – 2020 y otros instrumentos de gestión para el fortalecimiento de la institución.


MISTERIO DE SALUD (MINSA) En el marco del proceso de mejora de la gestión de la demanda y oferta de la Cooperación Técnica Internacional se realizó el taller técnico para los funcionarios de las Unidades Orgánicas de su Administración Central. Pact Perú colaboró en el diseño y facilitación de la capacitación para fortalecer conocimientos y competencias del Sector Salud.

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO – PROMPERÚ Se diseñó un programa de asistencia técnica orientado a los empresarios que participan en las misiones comerciales al exterior. Se detectó el insuficiente dominio de algunas técnicas para la presentación de sus ofertas y cierre de negocios. En Lima y Piura, facilitamos y capacitamos talleres sobre técnicas de negociación, marketing y comunicación eficaz, principalmente, para la oferta de servicios y franquicias.

UGEL 02, SMP (MINEDU) En el marco de la implementación de la Política de Modernización de la Gestión Pública, se realizó el diagnóstico de los procesos y procedimientos administrativos priorizados por la UGEL 02. También se determinó la carga laboral de cada puesto, a fin de elaborar una propuesta de rediseño institucional y optimización de los respectivos procesos y procedimientos priorizados. Así como el plan de capacitación e implementación de las mejoras planteadas para su ejecución en una segunda etapa.

ENGIE (ENERSUR) Es una empresa de generación y transmisión de energía, parte del Grupo GDF SUEZ, quien bajo su política de Responsabilidad Social, realiza proyectos de desarrollo para el crecimiento sostenible en, lugares en donde opera, Lima, Huallanca y Quitarasca. Así se fortaleció las capacidades de su personal de campo mediante tres talleres participativos que diseñamos y facilitamos asesorando y capacitando en temas de Planificación del Desarrollo Local y Gestión de Proyectos Rurales; elaborando además una Guía metodológica a para la implementación de las diversas etapas de gestión de proyectos.


MUNICIPALIDAD LA UNIÓN LETICIA - TARMA Asesorado por nuestro equipo y con el apoyo económico de Unión Andina de Cementos – UNACEM, desarrolló su Plan de Desarrollo Concertado (PDC) 2017 -2019 con un enfoque participativo y adecuado a las exigencias de CEPLAN. Así, UNACEM contribuye bajo su enfoque de responsabilidad social el reconocimiento del potencial del distrito y al planeamiento para su desarrollo, otorgando una herramienta de gestión local. El PDC elaborado también en una versión educativa podrá ser compartido y distribuido a sus pobladores.

LÍDER EN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN Es una empresa dedicada a la construcción de viviendas que se enfoca en la gestión de su capital humano. Así, mejora la oferta de sus posibilidades con la capacitación técnica al personal que incorpora a sus obras. Pact Perú diseñó un programa de selección y capacitación que fortalece tanto sus habilidades técnicas como personales, incrementando así su empleabilidad.

WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY (WCS) Es una ONG internacional dedicada a salvar la vida silvestre y los paisajes naturales del planeta. Implementa diversos proyectos en el Perú que requieren una gestión administrativa efectiva y ágil. En esta línea se realizó el mapeo y diagnóstico de los procesos del área, para posteriormente desarrollar una propuesta de mejora en la que se integran tanto sus procesos de apoyo nacionales, como los de la casa matriz.

MOVIMIENTO CIUDADANO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (MOCICC)

Es una plataforma de la sociedad civil que reúne organizaciones sociales, ONG, redes, colegios profesionales, colectivos juveniles y ciudadanos independientes, orientados a generar acciones en defensa de la vida y la sostenibilidad de la Tierra. Con el fin de alinear y fortalecer las capacidades del equipo interno, se capacitó al personal en la Gestión de Proyectos, monitoreo y, en el alineamiento, los esfuerzos de todos los grupos. Se facilitó y elaboró de forma participativa el plan estratégico del Movimiento 2017 – 2021.


ASOCIACIÓN TALLER DE LOS NIÑOS Es una ONG que desde hace 37 años trabaja en San Juan de Lurigancho, brinda acompañamiento para el desarrollo integral infantil y su familia. En el proceso de autoevaluación apoyamos la realización de una auditoría, con el objetivo de evaluar la pertinencia de sus programas, estrategias de intervención y aportes a la sociedad; así como al cumplimiento de objetivos institucionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.