oficina planificación y diseño urbano
paisaje transversal escuchar y transformar la ciudad
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
escuchar y transformar la ciudad
paisaje transversal
C/ Regalada 5, 3B 28007 Madrid Tlfno: + 34 91 013 04 66 hola@paisajetransversal.org www.paisajetransversal.com @paistransversal http://www.facebook.com/PaisajeTransversal
www.paisajetransversal.com / (0034) 91.013.04.66
oficina planificación y diseño urbano
paisaje transversal escuchar y transformar la ciudad
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Introducción ........................................................................................................... 3 Valoración de la Agenda Urbana Española .................................................................. 4 La Agenda Urbana Española la ventana de oportunidad para la planificación urbana integral y participativa de las ciudades ..................................................................... 4 Sobre los contenidos de la Agenda Urbana Española .................................................. 6 A modo de conclusión: La importancia de la Agenda Urbana Española en la década de las ciudades .......................................................................................................... 24
España ante los retos del desarrollo urbano sostenible: una mirada desde URBACT.......... 26 ¿Qué es URBACT? ............................................................................................. 28 URBACT más de quince años impulsando el desarrollo urbano sostenible en Europa ........ 28 Las tres líneas de trabajo de URBACT ..................................................................... 33 El método URBACT y el impulso de la planificación urbana integral en Europa ................ 34 Los tres tipos de redes URBACT ............................................................................. 39
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBACT y la Agenda URBA .................................................................................... 26
Buenas prácticas URBACT .................................................................................... 47
Comparativa con otros programas europeos sobre desarrollo urbano sostenible ................. 58 Marco general .................................................................................................. 58 UIA: Urban Innovative Actions ............................................................................... 59 EDUSI: Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ................................... 60 Puesta en práctica y comparativa entre los programas................................................ 61 Resultados del diálogo multinivel URBACT................................................................... 65 Presentación ...................................................................................................... 65 Desarrollo ......................................................................................................... 65 Resultados ........................................................................................................ 70 Barreras a la planificación urbana integral .................................................................. 75 Barreras conceptuales ......................................................................................... 75
1
Las aportaciones de URBACT a la Agenda Urbana Europea ....................................... 52
Formativas y de capacitación ............................................................................... 75 Técnico-Administrativas ........................................................................................ 75 Planteamiento general ......................................................................................... 76 Contenidos generales.......................................................................................... 82 Estrategia de implementación a través de redes ........................................................ 82 Estrategia de capacitación y difusión...................................................................... 90
Metodología general para la planificación urbana integral ............................................ 96 Consideraciones básicas y pasos a seguir ............................................................... 96 Etapa preparatoria ............................................................................................. 97 Etapa de elaboración del Plan de Acción.............................................................. 105 Etapa de cierre y difusión .................................................................................. 107 Sistema Indicadores complementarios ...................................................................... 110 La herramienta Indicadores Participativos [InPar]...................................................... 111
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Otras experiencias de implementación del método URBACT en Europa ......................... 93
ANEXOS ........................................................................................................... 115
Resultados en bruto del Diálogo Multinivel ............................................................. 165 Casos de estudio ............................................................................................. 181 Ejemplos de implementación del método URBACT en otro países ............................... 239
2
Las diecisiete Buenas Prácticas URBACT españolas .................................................. 116
Introducción Este informe tiene como objetivo presentar una serie reflexiones, ideas, propuestas, metodología y herramienta que permitan incorporar al Plan de Acción de la Agenda Urbana Española la experiencia, metodologías y herramientas que el programa europeo URBACT ha recabado durante estos 15 años de trayectoria, así como a través de las diferentes actividades y herramientas desarrolladas por el Punto Nacional URBACT y Paisaje Transversal.
-
Una valoración general de la Agenda Urbana Española y sus contenidos
-
Los aprendizajes derivados de las redes y conocimiento del programa URBACT recabados durante sus 15 años de existencias: recopilación y síntesis.
-
El resultado de los trabajos obtenidos desde el PNU con los diálogos multinivel iniciados en 2018 sobre Desarrollo Urbano Sostenible y el nuevo período de financiación europeo.
-
Los resultados de dicho diálogo multinivel impulsado desde el Punto Nacional URBACT, en relación con el nuevo período de financiación europeo, así como de las negociaciones impulsadas desde el propio PNU.
-
Propuesta de un proyecto piloto de estrategia de implementación del plan de acción de la AUE, basada en las redes y el método URBACT.
-
Propuesta de una estrategia de capacitación-formación y difusión de la AUE, según la estrategia empleada por URBACT.
-
Exposición de metodologías, herramientas y casos de estudio vinculados al desarrollo urbanos sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana
3
En consecuencia del informe se recogen los siguientes puntos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El objetivo fundamental de este informe es aportar elementos que permitan definir una hoja de ruta de implementación a nivel local basada en la planificación urbana integral y el método URBACT.
La Agenda Urbana Española la ventana de oportunidad para la planificación urbana integral y participativa de las ciudades El pasado 22 de febrero de 2019 la Agenda Urbana Española fue aprobada en Consejo de Ministros. Se trata de un documento estratégico, sin carácter normativo, que se alinea con la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas (2017) y con los compromisos internacionales asumidos por España a través de la Agenda 2030. Con esta aprobación se culminaba un proceso de elaboración de más de un año y medio de duración liderado desde el Ministerio de Fomento y apoyado por la oficina de ONU-Hábitat España. En el que ha contado con la participación y aportaciones de múltiples instituciones y actores clave provenientes de diversos ámbitos. De hecho, el propio proceso de redacción y la amplia participación asociada suponían ya una declaración de intenciones sobre el carácter y orientación del documento. Así, frente a los habituales lógicas de arriba abajo en la redacción de este tipo de documentos gubernamentales del más alto nivel, la Agenda Urbana Española se ha elaborado de abajo arriba, atendiendo a las recomendaciones de las Agendas internacionales de las que emana (Agenda 2030, Nueva Agenda Urbana), teniendo en cuenta las aportaciones de infinidad de actores que abarcan los diferentes estratos de la Administración Pública (desde lo localmunicipal hasta los distintos órganos ministeriales) y las diferentes perspectivas disciplinares y sectoriales.
4
En este apartado se realiza una valoración del documento de la Agenda Urbana Española y sus contenidos, entresacando algunas de las claves más relevantes que nos permiten constituir la base fundamental desde la que se construye la propuesta implementación a nivel local del documento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Valoración de la Agenda Urbana Española
Este marco estratégico descansa sobre una mirada necesariamente transversal y holística. Porque cualquier plan, programa, estrategia o agenda que tenga como fin el diseño, elaboración e implementación de un modelo de desarrollo urbano sostenible, no puede consistir en la mera suma de actuaciones diversas que cubren diferentes ámbitos. De ahí que la aplicación del enfoque integrado en la elección de actuaciones sectoriales resulte imprescindible, y dentro del mismo, también, los enfoques participativos y multidimensionales. Porque la participación ciudadana y la implicación de los diferentes actores, tanto públicos como privados, permite adoptar decisiones compartidas desde su origen y mejorar la transparencia. Ello obliga a trabajar de manera mucho más coordinada, en lo que ya se conoce como una buena gobernanza multinivel, tanto horizontal, entre los distintos departamentos de una misma organización o administración, como vertical, con éstas últimas entre sí. Quedaría, por último, conocer, difundir y transferir las buenas prácticas y experiencias exitosas, porque permiten avanzar por caminos ya explorados de manera positiva por otros actores
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Gracias a este proceso d inteligencia colectiva 1 se ha do forma a un texto que marca un hito transcendental en el desarrollo urbano sostenible, dado que establece las bases conceptuales y estratégicas imprescindibles para un cambio de paradigma en el urbanismo y la transformación de las ciudades en la próxima década. Y lo hace poniendo el acento en la necesidad de impulsar políticas, planes y proyectos urbanos integrales y fuertemente enraizados en la participación de la ciudadanía y en nuevos modelos de gobernanza más abiertos y horizontales, tal y como se recoge uno de los párrafos que mejor resumen el espíritu del documento (página 83):
5
Es decir, desde la Agenda Urbana Española se concibe que la complejidad que han alcanzado la sociedad y los entornos urbanos requieren de un enfoque transdisciplinar que ponga a las personas (y la naturaleza) en el centro de los procesos de decisión, planificación y diseño urbanos. De tal modo que se aboga claramente por una planificación urbana integral y participativa que permita superar los corsés de un planeamiento urbanístico que con carácter
No en vano, la Agenda Urbana analiza los diferentes instrumentos de intervención vinculados al urbanismo (normativa, planes, financiación, TIC, etc.), para poder establecer un diagnóstico de carácter global sobre la necesidad de modificar algunos patrones y herramientas del ordenamiento jurídico y urbano. Pero sin, duda, uno de los grandes valores de la Agenda Urbana Española reside precisamente en su posicionamiento conceptual, así como en el propio carácter (crítico y propositivo) de sus contenidos y disposiciones. En este sentido, la Agenda Urbana Española transciende el plano meramente analítico y conceptual, para aportar herramientas prácticas para que sean los propios municipios los que puedan empezar a elaborar sus propios diagnósticos y planes de acción que permitan adaptarse a los grandes retos y emergencias a
1
constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias. El objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de muchos individuos.
las que habrán de hacer frente en la próxima década. Lo que, sin duda, supone una de aportaciones.
Sobre los contenidos de la Agenda Urbana Española La Agenda Urbana Española se estructura en torno a los siguientes contenidos principales: 1. Diagnóstico y síntesis territorial para todo el Estado y sus Comunidades y Ciudades Autónomas, que recoge un análisis sobre los aspectos más relevantes del modelo urbano de nuestras ciudades, así como una serie de cartografías que sintetizan el modelo territorial para cada una de las CCAA.
2. Un Marco estratégico en el que se definen los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española así como los 30 objetivos específicos y casi trescientas líneas de actuación asociadas, que sirven como guía para que los municipios puedan desarrollar políticas, planes y proyectos que les encaminen a la consecución de dichas metas. Además, cada Objetivo tiene asociados una serie de Datos descriptivos, que están a disposición de los municipios para que estos puedan autorrealizar un análisis de su situación con vistas a determinar cuál es su situación y el punto en el que parten de cara a la implementación de la Agenda Urbana a nivel local mediante los planes de acción. Además, en este apartado se incluye una tabla resumen que pone en relación cada uno de los Objetivos Estratégicos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unida, así como con otros proyectos y documentos internacionales como son la Nueva Agenda Urbana, los partenariados vinculados a la Agenda Urbana Europea los Objetivos Específicos incluidos en las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). El decálogo de los Objetivos Estratégicos se completa con sendas de fichas DAFO para cada uno de ellos, con las que se profundiza en el análisis para cada uno de ellos.
3. El tercer gran bloque de contenidos lo constituye los Indicadores de Seguimiento y Evaluación. Para cada uno de los diez Objetivos de la Agenda Urbana Española se
6
A continuación, desgranamos y analizamos los principales contenidos de este documento de referencia para el urbanismo y la planificación urbana en España en la próxima década.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este sentido, hay que valorar muy positivamente la propia noción de ciudad que se maneja en el propio documento, dado que la concibe más allá de su realidad física y edificatoria para ampliar esta noción al campo relacional y a las comunidades que la habitan. Así establece el espacio urbano no es solo un espacio físico, un territorio con límites determinados, es también una forma de agrupación social con intereses compartidos y que genera un espacio de convivencia y las lógicas relaciones de (página 38). Consideramos que esta definición es una buena medida sobre el enfoque y tratamiento del documento, ya que esta conceptualización aparece latente en muchos de sus pasajes. Lo que sin duda marca un gran avance respecto de textos de similar naturaleza.
5. El último capítulo está dedicado a la descripción del Proceso de Participación que durante más de un año y medio se llevó a cabo, y que implicó a numerosas y diversas instituciones, entidades y profesionales. Una vez planteada esta descripción somera de los principales contenidos de la Agenda Urbana Española, pasamos a valorar de manera más detallada cada uno de estos grandes bloques temáticos a modo de propuesta inicial sobre cuáles consideramos que podrían ser los aspectos para profundizar y potenciar del propio documento.
DIAGNÓSTICO Y SÍNTESIS TERRITORIAL En el capítulo dedicado al Diagnóstico y síntesis territorial se abordan los principales factores que determinan el modelo urbano y territorial español como son la demografía, la economía, la vivienda, el medio ambiente y la energía, la movilidad y los instrumentos de intervención. Este capítulo finaliza con una síntesis cartográfica por Comunidades y Ciudades Autónomas. Cada uno de estos 18 mapas que contienen cuatro capas de información: los distintos Instrumentos de Planificación Territorial existentes es importante destacar aquí que tan solo 10 Comunidades disponen de Directrices o Planes de escala territorial, claro indicativo de la alarmante falta de cultura, gestión y planificación supramunicipal en España , el sistema de ciudades de más de 10.000 habitantes, el Patrimonio Natural y Cultural (se recogen los entornos de relevancia estatal como los Parques Naturales, la Red Natura 2000, las Reservas de las Biosfera, el Camino de Santiago o las ciudades Patrimonio de la Humanidad. Si bien esta diagnosis se realiza desde una perspectiva generalista a escala de todo el estado, sí que aborda de manera certera, concienzuda y, lo más, importante, crítica, la caracterización del modelo de desarrollo urbano español. En este sentido incorpora muchas de las temáticas clave que suelen se ajenas a este tipo de documentos como la excesiva urbanización y proporción del suelo artificial, la despoblación, la desigualdad (tanto
7
4. La Agenda Urbana dedica todo un capítulo a la Implementación a través de la elaboración de Planes de Acción por parte de las entidades locales y Ayuntamientos. Tal y como establece la propia Agenda, los Planes de Acción deben partir de un diagnóstico de la situación de cada municipio que se lleve a cabo según los datos e indicadores propuestos en el documento. A partir de ahí, la Agenda recoge una serie de preguntas, conceptos y fichas con vistas a facilitar la elaboración de los Planes de Acción en las ciudades y municipios. A modo ilustrativo, se incluye el Plan de Acción de la Administración General del Estado, que recoge las actuaciones en materia normativa, de planificación, gobernanza y difusión del conocimiento que el propio Ministerio de Fomento va a llevar a cabo.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
asocian distintos indicadores, divididos en dos tipologías: cuantitativos y cualitativos. Para cada uno de ellos se expone tanto una definición como una metodología de cálculo.
económica como por razón de género o de diversidad funcional), el cambio climático, el efecto isla de calor, el encarecimiento de la vivienda y el aumento de los precios del alquiler de los últimos años, los instrumentos de ordenamiento, etc. Pasamos ahora a desglosar cada uno de los puntos que se abordan en este estudio sobre las condiciones urbanas y territoriales, destacando algunas de las citas que nos parecen más relevantes extraída de cada uno de los apartados.
Pero esta dinámica de crecimiento urbano desaforado, que bien podríamos calificar también o solo ha sido demográficamente injustificada, sino que es profundamente insostenible y ha tenido repercusiones muy negativas en la riqueza biológica y biodiversidad del país. Así, en esta sección se alude a los principales efectos y amenazas que este modelo urbano expansionista ha generado en la biodiversidad y la calidad ambiental de la ocupación sobredimensionada del suelo, la creación de superficies artificiales, la alteración del medio físico, los ajardinamientos inadecuados, el propio metabolismo urbano y la fragmentación de los espacios naturales (páginas 20 y 21). Pero más allá de la descripción del modelo urbanos y sus impactos, en este apartado también se nos recuerda que desde hace más de una década la legislación urbanística ha venido insistiendo sobre la necesidad de un cambio de paradigma. Concretamente, la AGENDA URBANA ESPAÑOLA trae a colación un extracto de la Declaración de Toledo de 20102, en el
2
La Presidencia Española celebrada durante el primer semestre de 2010 se centró sobre el papel estratégico de la Regeneración Urbana Integrada en el futuro del desarrollo urbano en Europa, destacando la importancia de la intervención sobre la ciudad existente. Dentro de la agenda de actos vinculados a la Semana de las Ciudades, Madrid albergó los días 26 y 27 de abril de 2010, la Conferencia de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Urbana y Regeneración Urbana Integrada en Europa, el
8
En este epígrafe se evidencia y critica el urbanismo expansivo y descontrolado vinculado al periodo de la burbuja inmobiliaria -de 1998 a 2007-, urbanismo equilibrado y sostenible que incluya enfoques integrados se aportan datos irrupción de estos nuevos modelos de crecimiento, abonados por una tradición normativa urbanística volcada fundamentalmente en la producción de nueva ciudad, provocó un aumento de los suelos artificiales de un 43,7%, frente al 15% de crecimiento de la población en el mismo periodo, potenciando modelos residenciales de baja densidad, que tenían una media de 20 viviendas por hectárea (muy por debajo de la densidad de vivienda media de los grandes municipios, que es de 50,9 viviendas por hectárea) página 20). En esta misma línea, se recalca como esta tendencia expansionista es abiertamente contraria a las dinámicas demográficas de la población, hasta el punto de que de los 51.000 ámbitos o sectores de planeamiento urbanístico dirigido a nuevas construcciones detectados mediante el Sistema de Información Urbana del Ministerio de Fomento se localizan en municipios cuyas tasas de crecimiento demográfico negativas. Así en 44% de los grandes sectores residenciales se sitúan en municipios que han registrado periodos significativos de pérdida de población
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
EL MODELO URBANO
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO Íntimamente ligado al anterior punto, aparece el análisis sobre las dinámicas demográficas a nivel de todo el Estado. Y en esta parte se analizan dos características fundamentales de la demografía española vinculadas al desarrollo urbano: por un lado, la despoblación de los , de otra parte, el envejecimiento de la población. En lo que al primer fenómeno se refiere, si bien el éxodo mayor expresión en los años 50 y 60, actualmente la merma de la población en los núcleos rurales es constante y está generando importantes desequilibrios territoriales. Entre las causas de
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
que se remarca la necesidad de promover un urbanismo y una planificación urbana integral como vía para afrontar con plenas garantías los retos y problemáticas, locales y globales, a los que se enfrentarán las ciudades en las próximas décadas. De esta manera, se evidencia como hace una década ese documento ya recogía algunos de estos desafíos urbanos estructurales la globalización, el cambio climático, la presión sobre los recursos naturales, las migraciones, el envejecimiento y el cambio demográfico, etc.- que tienen una fuerte dimensión urbana impacto en la economía urbana, deterioro del medioambiente urbano, incremento del riesgo de exclusión y polarización social, etc.- y que deben ser abordados al mismo tiempo. Estos retos son una llamada de atención, una oportunidad para mantener un rumbo firme basado en los principios del desarrollo urbano integrado, inteligente, cohesivo, e inclusivo, como el único modo de conseguir una mayor competitividad económica, ecoeficiencia, cohesión social y progreso cívico en las ciudades europeas, así como de garantizar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos en el presente y en el futuro
El Ministerio de Vivienda y SEPES encargaron también varios estudios y trabajos comparativos de análisis de las políticas de rehabilitación edificatoria y de regeneración urbana a nivel europeo. También se
mayo de 2010; y al Comité de las Re 2010. Fruto de todos estos trabajos previos, finalmente en la 18ª Reunión Informal de Ministros de Vivienda celebrada en Toledo el 21 de junio de 2010 se aprobó un Comunicado Final en el que se destacaba la importancia de la rehabilitación del parque residencial existente; culminando con la aprobación de la Declaración de Toledo en la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano celebrada el día 22 de junio de 2010. La Declaración de Toledo tiene 3 partes fundamentales, y se complementa con un documento de referencia sobre la Regeneración Urbana Integrada y su potencial estratégico para un desarrollo urbano más inteligente, sostenible y socialmente inclusivo en Europa. Más información: https://www.fomento.gob.es/portal-del-suelo-y-politicas-urbanas/otros-proyectos-y-actividades/agendaurbana-europea/la-declaracion-de-toledo-2010-y-el-impulso-a-la-regeneracion-urbana-integrada
9
Rehabilitac
el envejecimiento demográfico, el reducido relevo generacional, la baja natalidad y la escasez de medios de vida y puestos de trabajo 23).
3
En la VI Conferencia de Presidentes de enero de 2017 se acordó la necesidad de abordar el reto demográfico como una cuestión de especial relevancia para nuestro país. Así, se adquirió el compromiso de trabajar en la elaboración de una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y se definieron como ejes de actuación la despoblación, el envejecimiento y los efectos de la población flotante. Las Directrices Generales aprobadas en el Consejo de Ministros del 29 de marzo de 2019 plantean una Estrategia de carácter global y transversal, desde una perspectiva multidisciplinar y con la participación de todos los departamentos ministeriales. Siguiendo el encargo inicial, para la elaboración de la Estrategia se ha contado con la colaboración de las comunidades autónomas, las ciudades con Estatuto de Autonomía y las entidades locales. El objetivo general de la Estrategia es el de sentar las bases de un proyecto de país que garantice la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de ciudadanía en todo el territorio, a través de: la coordinación y cooperación de todas las administraciones públicas, el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos y la estrecha colaboración público privada. Para ello, se establecen siete objetivos transversales, como condiciones necesarias para su adecuado desarrollo e implementación: 1. Garantizar una plena conectividad territorial, con una adecuada cobertura de internet de banda ancha y de telefonía móvil en todo el territorio, de acuerdo con la Agenda Digital Europea 2020. 2. Asegurar una apropiada prestación de servicios básicos a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio. 3. Incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de leyes, planes y programas de inversión. 4. Avanzar en la simplificación normativa y administrativa, para los pequeños municipios, con el fin de facilitar la gestión de los ayuntamientos. 5. Eliminar los estereotipos y poner en valor la imagen y la reputación de los territorios más afectados por los riesgos demográficos. 6. Mejorar los mecanismos para una mayor colaboración público privada, potenciando la incorporación de los factores demográficos en la responsabilidad social del sector privado, para convertir todos los territorios en escenarios de oportunidades. 7. Alinear las líneas de acción de la Estrategia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
10
En este sentido, un eje fundamental para luchar contra la despoblación que no recoge Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, pero sí lo hace la Agenda Urbana Española, es la necesidad de promover políticas y planes territoriales que hagan frente a esta grave amenaza, desde una perspectiva integral y supramunicipal:
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Aunque en 2017 los presidentes de Comunidad Autónomas firmasen un acuerdo para la definición de una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y recientemente el Consejo de Ministros ha aprobara un Acuerdo sobre las directrices generales de dicha estrategia3 elaboradas por el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico , parece que su aplicación todavía es tímida e incipiente. Por eso cabe sumar esfuerzos y energías desde todos los frentes y aquí la Agenda Urbana Española puede ser una gran aliada.
Como ya hemos apuntado más arriba, otro de los factores determinantes de la demografía española son la tasa de crecimiento negativa general y, por ende, el cada vez más acusado envejecimiento de la población. Aquí se hace incidencia en lo que se conoce como ha dejado de crecer desde 1998 (con una representación sobre la población total de un 18,7% que alcanzará, según las previsiones, un 25,6% en 2050), sino que el número de personas mayores de 80 años han aumentado de manera considerable. De hecho, se estima que en el año 2050 los mayores de 65 triplicarán la cifra de personas en edad infantil (0-15 años), lo significa una inversión de la actual pirámide poblacional. Este hecho afectará de manera determinante en numerosos aspectos de la economía, el sistema sociosanitario o las políticas retributivas, pero también en la manera en la que pensamos y diseñamos las ciudades. Actualmente, nuestros entornos urbanos no están preparados para dar respuesta a este incremento de la población mayor y sus necesidades. Por lo que se deberían empezar a ejecutar acciones que garanticen una mayor accesibilidad universal tanto en el espacio público como en los edificios, itinerarios peatonales más amables y mejor equipados, mayor número de equipamientos adaptados a la tercera edad, políticas contra la soledad no deseada, etc. Finalmente, cabe reseñar un aspecto interesante que plantea la AGENDA URBANA ESPAÑOLA en relación al declive demográfico. Y es que no solo apela a su condición de oportunidad una oportunidad sin precedentes para superar el dogma del crecimiento sobre el que se ha venido asentando hasta hace pocos años el urbanismo, la construcción y el negocio
Por lo tanto, queda plenamente justificada la necesidad de que en la próxima década abandonemos definitivamente el dogma del crecimiento urbano ilimitado para dar paso a un urbanismo que mire e intervenga en la ciudad consolidada con vistas a regenerarla y transformarla en un espacio más inclusivo, saludable y adaptado a las necesidades de una población mayoritariamente envejecida.
11
Coincidimos plenamente con que la ordenación territorial es un instrumento inmejorable para combatir esta despoblación y promover un reequilibrio entre los núcleos urbanos y las zonas rurales. Por lo que la Agenda Urbana Española bien podría ser un motor para la promover este tipo de políticas en las Comunidades Autónomas que no dispongan de ellas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En la actualidad el fenómeno urbano desborda los límites del término municipal. La realidad urbana ha adquirido una dimensión supramunicipal que requiere de tratamientos e intervenciones que permitan coordinar políticas diferentes. Solo así será posible abordar eficazmente la complejidad que genera la urbanización creciente del país. Es preciso, por tanto, replantear sobre nuevas bases, la entera planificación, no sólo del conjunto de la superficie geográfica municipal, sino también de la regional y su inserción en planteamientos o estrategias territoriales más amplias. Por ello, debe quedar bien clara la imposibilidad de solucionar los problemas relacionados con la sostenibilidad global al nivel meramente urbano y municipal, así como las incoherencias que plantea la pretensión de desarrollar el planeamiento solamente a esta escala
LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en referencia a 100 como máximo, en vez de 1, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Una variación de dos céntesimas del coeficiente de Gini (o dos unidades del índice) equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana). Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa. 5
Para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos se utilizan diferentes indicadores, entre ellos el cociente S80/S20 que mide la desigualdad a través de ratios entre percentiles. Se interpreta como la relación entre la renta media obtenida por el 20% de la población con la renta más alta (quintil más alto), en relación a la renta media obtenida por el 20% de la población con la renta más baja (quintil más bajo). 6
La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se constituyó en 1965, con el impulso de Cáritas Española por la necesidad de conocer, ante las iniciadas políticas de desarrollo, la situación social de España del modo más objetivo y continuado posible. Desde su origen, los Informes sobre la situación y el cambio social de España (1967, 1970, 1975, 1980-83,1994, 2008, 2014 y el más reciente de este mismo año) han señalado la importancia de conocer la situación social de España a través del análisis de los procesos en que se manifiesta la evolución social, así como las estructuras y tendencias que se corresponden con esos procesos. 7
El Índice de Progreso Social es un conjunto de indicadores sociales y ambientales que mide tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. El Índice de Progreso Social 2017 incluye información de 128 países sobre 50 indicadores. Permite medir el grado en el que una comunidad o un país satisface las necesidades básicas de su población, establece la infraestructura que le permite mejorar la calidad de vida a sus ciudadanos, y crea un ambiente propicio para que todos tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial.
12
4
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Si por algo destaca esta sección es por poner el foco de la cuestión económica en el incremento de la desigualdad y la exclusión social. De este modo se alude a la evolución de diversos indicadores como el índice Gini4, el S80/S205 o la encuesta FOESSA6; y todos ellos indican un claro aumento de la desigualdad en general y de la exclusión global en particular, la cual ha sufrido un incremento del 12% desde la irrupción de la crisis en 2007. En esta misma línea, el Índice de Progreso Social de 20177, si bien sitúa a España en el puesto 16 del mundo (una clara mejoría respecto 2016, cuando ocupó la vigésima posición del ranquin) y destaca el consolidado sistema de bienestar social, también detecta debilidades importantes vinculadas a la precariedad laboral. De esta manera en lo concerniente al empleo y la remuneración se subraya la inseguridad en el mercado laboral y la tasa de desempleo de larga duración, las cuales se encuentran entre las más altas de la OCDE.
En efecto, la desigualdad por razón de género tiene un efecto directo en la manera en la que pensamos, planificamos y diseñamos las ciudades. Por lo tanto, la Agenda Urbana deberá ser capaz de impulsar políticas que permitan incorporar las perspectivas de género y feministas en urbanismo de manera eficaz y verdaderamente transformadora. Por lo contrario, sorprende que a la hora de analizar las desigualdades vinculadas a la diversidad funcional e intelectual no se haga alusión a la dimensión urbana de la misma, limitando el diagnóstico a las cuestiones relativas al empleo y la participación en el mercado laboral. SI bien es cierto que esta dimensión queda reflejada desde una vertiente propositiva en las líneas de actuación incluidas en los Objetivos Estratégicos sobre movilidad urbana sostenible y cohesión social en forma de fomento de la accesibilidad universal, sería interesante que la Agenda Urbana ampliase la perspectiva sobre cómo combatir las desigualdades asociadas ya no solo al género o la diversidad, sino también como hemos apuntado más arriba a la edad (no solo la perspectiva de las personas mayores, también de la infancia) o la procedencia y cultura. De este modo, se propone realizar un abordaje más en consonancia con el espíritu del documento, realizando una aproximación integral sobre este tipo de desigualdades a través de la idea de
EL MEDIO AMBIENTE, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ENERGÍA La pérdida de biodiversidad y la degradación natural producto de la urbanización exponencial del territorio producida durante la burbuja inmobiliaria, también ha tenido su efecto en la vulnerabilidad de España ante el cambio climático. Bajo este encabezado se determinan los principales riesgos a los que se enfrenta el país a causa de la actual emergencia climática, poniendo especial interés en los ecosistemas litorales dada la elevada proporción de costa (más de 10.000 kilómetros) y su grado de artificialización (más del 75% está urbanizada lo que supone un 34% de la superficie total artificial del conjunto del país).
13
un 50,94% del total), por lo que no habrá progreso ni justicia social si no se producen avances significativos, reales y efectivos en materia de igualdad. Y el urbanismo no es neutro, porque puede mejorar o perjudicar el modo en el que las mujeres llevan a cabo sus múltiples responsabilidades en la esfera pública y en la esfera privada. Las restricciones que impone la estructura espacio-temporal de las ciudades a la vida cotidiana llegan a limitar seriamente las opciones vitales de las mujeres y, desde luego, lo hacen con mucha mayor intensidad que en el caso de los hombres. De ahí que la planificación pueda jugar un papel fundamental en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (página 27).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Además de la desigualdad socioeconómica, en este apartado también se reflexiona en torno a la desigualdad por razón de género y a la relativa a la diversidad funcional, aquí denominada primera se refiere, se hace alusión explícita a las distintas dimensiones de falta de igualdad que sufren las mujeres como son, entre otras, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso sexual, la violencia de género y las trabas a la conciliación. En este sentido, se hace alusión explícita la primera huelga general feminista del 8 de marzo de 2018 y se
la influencia del clima regional y local, puede conseguir la reducción de las emisiones, minimizando las necesidades de desplazamiento o la reducción de los trayectos, eligiendo modos de transporte no motorizados y reduciendo la ocupación de suelo y del consumo energético, gracias a unas infraestructuras de suministro más eficientes. El desarrollo compacto, el relleno de los vacíos y espacios urbanos y la densificación inteligente pueden preservar espacio para la agricultura, la bioenergía y los sumideros de carbono. Y la elaboración de mapas de clima urbano, que analicen la capacidad de absorción y de cesión de calor por parte de los materiales urbanos (mapa de sobrecalentamiento) y la capacidad de eliminación . Si bien estas directrices pueden resultar un tanto generalistas, constituyen una buena base desde la que comenzar a impulsar políticas con las que las ciudades puedan prepararse y hacer frente a la actual situación de emergencia climática. Por su parte, en lo que al bloque energético se refiere, por un lado se remarcan las cinco dimensiones de Unión de la Energía y clima establecidas por la Comisión Europea y los compromisos adquiridos por los miembros de la COP en el Acuerdo de París 8; mientras que por otro se aporta un dato cuanto menos halagüeño en relación a la producción de energías España es un país líder en la generación de energía con fuentes renovables: más del 40% de toda la electricidad generada en el país procede de fuentes renovables, superando a otros países de su entorno. Y se encuentra por encima de la senda prevista para lograr el objetivo 2020 (contribución de las energías renovables del 20%). En 2016 se alcanzó un 17,3% de penetración de renovables sobre el consumo final de energía, frente al 16,7% previsto y en 2017 se adjudicaron más de 8.000 MW de nueva potencia renovable especialmente gracias a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 15/2018 y Real Decreto
8
En la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Para evitar un cambio climático peligroso, el Acuerdo establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 ºC.
14
No obstante, sí que se recogen una serie de pautas y recomendaciones generales que los municipios pueden aplicar con vistas a definir estrategias y acciones de mitigación y
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Pero además de esta vulnerabilidad, también se alude a la producción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), principal causante del calentamiento global y de la consecuente crisis climática que estamos padeciendo. En lo que a su origen urbano se refiere se pone el foco en el sector de la edificación, el cual es responsable del 35% de las emisiones de CO 2 de España así como del consumo del 50% de los recursos físicos. Por lo que cualquier acción o planificación urbana que quiera mitigar los efectos del cambio climático habrá de actuar necesariamente sobre el parque edificatorio ya sea este residencial, comercial o dotacional , no solo a través de estrategia tanto de rehabilitación y eficiencia energética, sino también incorporando criterios de economía circular. Otra cuestión importante y de plena , aunque no se llega establecer ninguna medida concreta para combatirla, así que más adelante profundizaremos sobre esta cuestión.
244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Por lo que este previsible aumento de las instalaciones de vinculadas a las energías renovables y al autoconsumo energético, habrán de no solo contemplarse en los Planes de Acción sino también los proyectos y diseños urbanos concretos.
En el ámbito más propositivo o innovador podemos resaltar las referencias a las nuevas tendencias de movilidad como es el caso de las plataformas colaborativa de movilidad (car sharing, bike sharing o el parking sharing); así como una propuesta concreta sobre cómo reducir las externalidades negativas que la masiva presencia del coche en la ciudad produce en la salud y el bienestar de la población: estos Planes [de Movilidad Urbana Sostenible], conjuntamente con los propios Planes urbanísticos, deberían incorporar un análisis del impacto de la política de estacionamiento (tanto en la vía pública, como en aparcamientos) sobre la movilidad sostenible, estableciendo una oferta adecuada que tenga en cuenta los distintos usos (residencial, rotación, disuasión, ación del estacionamiento en superficie y la incorporación del principio de la pacificación general del tráfico, es decir, el establecimiento conjunto de medidas como: límites de velocidad, diseño viario específico, zonas 30, extensión de espacios e itinerarios peatonales a costa de las vías de tráfico motorizado, etc. Estas estrategias de movilidad no sólo mejorarían la seguridad vial, sino también, y sobre todo, la calidad del medioambiente urbano, principalmente en las zonas urbanas y metropolitanas. Y dentro de dicha calidad estarían aspectos como la mitigación del ruido, que constituye un reto prioritario para las ciudades, siendo, de acuerdo con la OMS el segundo riesgo ambiental para la salud en Europa. En concreto, en España se estima que el 74% de la población urbana está afectada por el ruido del tráfico y que un 23% está sometida a niveles no saludables. Y aunque la contaminación atmosférica en las ciudades no sólo procede del tráfico motorizado, una adecuada gestión del mismo también podría reducirla, evitando la influencia negativa que tiene sobre la salud de las personas y el medio ambiente, y, a través de aquélla en los costes sanitarios asociados, que representan un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial También es necesario profundizar en el debate sobre la proliferación de nuevos modelos de movilidad mencionado, como bicicletas, patines o automóviles de uso gestionado a través de
15
La relación entre el transporte y la movilidad y el urbanismo, así como el impacto que ésta tienen en la configuración de la ciudad constituye el cuerpo central de este apartado, en el que se destaca el Papel de los planes de movilidad. Se destacan algunos datos relativos a las infraestructuras viarias y el uso transporte público, del que se desataca el uso intensivo que hace la población de él. En contraposición, se echa en falta una mayor incidencia o crítica en relación al uso masivo de los vehículos motorizados privados y sus efectos en la contaminación y los efectos que ésta tiene (calentamiento global, aumento de los índices de mortalidad y enfermedades cardiorrespiratorias, etc.); si bien es cierto que al final sí que se menciona el aumento de accidentes con víctimas en las vías urbanas, que entre 2008 y 2016 aumentaron un 33%.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
LA MOVILIDAD
aplicaciones, y el impacto que su aparición tiene sobre el espacio público, en ocasiones invasivo, debido a la falta de regulación sobre su implementación. VIVIENDA La reflexión en torno a la problemática sobre la vivienda es uno de los pilares del diagnóstico, en el que se incide en dos aspectos fundamentales: los desahucios y las dificultades de la
1) El encarecimiento de los precios del alquiler, con subidas anuales del 30% en algunas Comunidades Autónomas con los que en 2018 se alcanzaron máximos históricos. Para ser más exactos el aumento de los precios en Comunidades como Canarias y las Islas Baleares ha alcanzado un 32,8% y 31,8%, respectivamente, mientras que en Cataluña lo ha hecho un 28,1% y en Madrid un 27%. 2) La pérdida la pérdida de viviendas en los parques públicos de las Administraciones Públicas y su privatización a manos de fondos de inversión, los conocidos como enajenación a fondos de inversión cuya única finalidad e 3) El sinhogarismo que alcanza en España, según Cáritas, a casi 40.000 personas 4) La gran cantidad de personas y familias con serias dificultades para acceder una
De entre estos factores se hace hincapié en el aumento de los precios del alquiler, para el que se establece una causalidad directa con el fenómeno del alquiler turístico de vivienda, que en los últimos años ha sufrido un auge exponencial, gracias, entre otros factores, a la irrupción de plataformas digitales. De hecho, uno de los mayores debates se ha visto en la transformación que ha sufrido la vivienda privada desde un uso habitacional continuado a uno vinculado al alquiler turístico gracias a estas nuevas plataformas, y que acelera los procesos de terciarización y su rápida implementación, muchas veces fuera de la legislación, ha propiciado diversas iniciativas desde las que regular su uso tanto a las Comunidades Autónomas a través de la legislación sectorial turística como a los Ayuntamientos a través de la ordenación urbanística desde las que permitir una convivencia entre el uso residencial y el uso turístico. La industria tecnológica avanza muy rápidamente, y no se puede impedir que siga innovando nuevas ideas que transformen las dinámicas sociales o económicas, y con ello las urbanas, pero su implementación debe ser analizada críticamente. Una posible está en el uso de experiencias piloto, que puede funcionar como una formula a partir de la cual la Administración Pública, apoyada en procesos de observación, participación y toma de datos, puede ensayar y probar su gestión antes de su aplicación integral en el conjunto de la ciudad.
16
En lo relativo las problemáticas de vivienda y las dificultades de acceso, se establecen 4 factores fundamentales:
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
relación a la primera cuestión se destaca el aumento en los lanzamientos que afectan a inmuebles de alquiler, para los que se establece una correlación con la Ley de Arrendamientos Urbanos y, aunque no se mencione de manera explícita, con Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas.
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN Y para concluir el diagnóstico territorial se analizan los distintos instrumentos de intervención vinculados a la gestión, planificación y transformación de las ciudades y núcleos rurales. De esta manera se identifica la necesidad de actuar sobre cinco herramientas principales: 1) 2) 3) 4) 5)
Normativa Planeamiento Gobernanza Financiación TIC
Para cada uno de estos instrumentos se realiza un análisis y reflexión sobre su situación, identificando los principales aspectos que convendría incidir o revisar. Resulta especialmente reseñable la reflexión en relación a las figuras de planeamiento urbanístico y a la necesidad de promover una planificación de carácter supramunicipal, sobre los que ya hemos profundizado antes. Merece la pena, no obstante, detenerse en las consideraciones que la AGENDA URBANA ESPAÑOLA hace sobre las figuras de 82,03% de los municipios dispone de un Plan urbanístico de carácter general, pero no es flexible, está excesivamente formalizado y requiere más de 4 años para su revisión, y una media de entre 1 y 3 para una mera modificación. La actual naturaleza, contenidos y procedimientos de elaboración y aprobación de estos Planes no se compadecen con una realidad cambiante y muy rápida que, aunque cuenta con instrumentos tecnológicos de última generación para adaptarse a las nuevas circunstancias, no puede responder a las mismas por
Este párrafo plantea un debate muy interesante sobre qué tipo de instrumentos que el urbanismo y la transformación de la ciudad requiere hoy en día. Coincidimos plenamente con la idea de que las administraciones se deben empezar a reformular las figuras de planeamiento para dar cabida a esa visión integral y participativa que reclamamos, así como para que sean capaces
17
Para finalizar, este apartado concluye con un importante compromiso en materia de vivienda a través de la Nueva Agenda Urbana, España se ha comprometido a promover políticas en materia de vivienda que respalden la realización progresiva del derecho a una vivienda adecuada para todos; que luchen contra todas las formas de discriminación y violencia e impidan los desalojos forzosos arbitrarios; y que se centren en las necesidades de las personas sin hogar, las personas en situaciones vulnerables, los grupos de bajos ingresos y las personas con discapacidad, y propicien al mismo tiempo la participación y colaboración de las comunidades y los interesados pertinentes
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este apartado también se presta atención a la situación de las políticas vinculadas a las 3R, es decir la regeneración, rehabilitación y renovación urbanas. Concretamente se recalcan los diferentes programas vinculados al Plan Nacional de Vivienda 2018-2021 en relación tanto a facilitar el acceso a la vivienda como a las medidas encaminadas a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del parque edificatorio; que permitan garantizar unas condiciones de habitabilidad dignas que en muchos casos están lejos de cumplirse.
de dar respuesta ágil y eficaz a todos los retos y emergencias que las ciudades se van a enfrentar en la próxima década.
Además, en el caso de los instrumentos y figuras urbanísticas vinculadas a las 3R, como pueden ser los ARRU, tienen un enfoque excesivamente parcial y exclusivamente vinculado a la rehabilitación de viviendas, cuando, como establece la propia AGENDA URBANA ESPAÑOLA y también la cita Declaración de Toledo de 2010, para hacer frente a los retos vinculados a la desigualdad y vulnerabilidad urbanas, se requieren de estrategias e intervenciones de carácter integral que no solo tengan en cuenta los factores físicos, sino también sociales, económicos y ambientales. Por lo tanto, consideramos pertinente y urgente la revisión de este tipo de figuras para poder dar forma y respuesta a las necesidades de los barrios desde una perspectiva integral y participativa.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
De hecho, desde nuestra experiencia aquellos planes y estrategia están sujetos a un instrumento de planeamiento recogido en la normativa urbanística (como puede ser el caso de los PIAM, Planes Integrales de Acciones de Mejora), se han mostrado no solo más flexibles y ágiles dado que no han tenido que pasar por los habituales trámites urbanísticos como lo ARRU, ARI, PERI o PGOU , sino más eficaces a la hora de promover transformaciones e incidir positivamente en la mejora de barrios y ciudades donde hemos intervenido. Esto es así porque consideramos que si bien el planeamiento urbanístico (a diferencia de la planificación urbana, que son dos términos que pretendidamente diferenciamos) es absolutamente necesario, su excesiva reglamentación y rigidez no está permitiendo dar respuesta de manera ágil y efectiva a las problemáticas y retos de nuestras ciudades.
El marco estratégico, así como el modelo territorial y urbano planteado por la Agenda Urbana Española descansan sobre los principios de desarrollo urbanos sostenible que recogen tanto el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana como distintas leyes urbanísticas de carácter autonómico. Pero además de estos preceptos vinculados a la sostenibilidad urbana, el texto incide en el carácter transversal del marco estratégico tal y como hemos visto más arriba y como queda reflejado en el párrafo inicial del capítulo: arte de la necesaria apuesta por una visión integral del componente territorial y por la defensa del concepto de geografía variable respecto de las estrategias, porque es el vector de la propia estrategia el que define el ámbito territorial y no al revés (página 80). A tal fin se define un Decálogo de Objetivos Estratégicos que abarcan una multiplicidad de temas y perspectivas que afectan a la planificación y transformación, como son: 1. Objetivo Estratégico 1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo. 2. Objetivo Estratégico 2: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente
18
MARCO ESTRATÉGICO
3: Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y la 4: Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la
A su vez, estos diez Objetivos Estratégicos se despliegan a través de 30 objetivos específicos, cada uno de los cuales contiene distintas líneas de actuación (291 en total, repartidas por todos los objetivos específicos), que constituyen una base desde la que los municipios pueden comenzar desarrollar Planes de Acción, Estrategias, proyectos o acciones que les permitan alcanzar los objetivos y metas marcados no solo por la AGENDA URBANA ESPAÑOLA sino por la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana Internacional. Para lo que se aporta una tabla al final de cada capítulo vinculado a los Objetivos Estratégicos, donde se refleja la relación de éstos con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de los distintos documentos internacionales. Otro aspecto relevante del Marco Estratégico en particular Se y de la Agenda Urbana Española en particular, es la aportación de un conjunto de datos descriptivos vinculados a cada uno de los Objetivos Estratégicos, que el Ministerio de Fomento pone a disposición de los municipios a través de la página web de la Agenda Urbana Española. Con estos datos los municipios pueden realizar un análisis mediante el cual determinar tanto su situación de partida como sus rasgos más característicos, permitiendo establecer una comparativa en relación con su contexto territorial y al resto de ciudades. Además, estos datos constituyen la base de los indicadores de evaluación y seguimiento sobre los que trataremos más abajo. Sin duda esta doble vertiente conceptual y práctica-propositiva constituye uno de los mayores aciertos y valores diferenciales de la Agenda Urbana Española. Ya que no solo pone blanco sobre negro algunos posicionamientos, ideas, conceptos y propuestas que hasta el momento no habían transcendido los foros académicos y profesionales, sino que además aporta herramientas para que los Ayuntamientos y entidades locales puedan implementarlas de manera práctica. De esta manera se configura un marco estratégico para el desarrollo de políticas urbanas de nuevo cuño a nivel local, desde una perspectiva amplia y flexible, fácilmente adaptable las distintas realidades municipales y los recursos que los Ayuntamientos disponen (económicos, humanos, materiales, etc.) para la redacción de los Planes de Acción. Desde luego, sería un error que un documento de estas características estableciese criterios más deterministas Ya que, como hemos visto en muchas ocasiones, una excesiva definición y normativización suele generar importantes desajustes a la hora de aterrizarse en contexto y casos concretos. Por lo que nos parece un acierto que se escape de una excesiva rigidez en
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
5: Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. 6: Fomentar la cohesión social y buscar la equidad. 7: Impulsar y favorecer la Economía Urbana. 8: Garantizar el acceso a la Vivienda. 9: Liderar y fomentar la innovación digital. 10: Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.
19
3. Objetivo Estratégico resiliencia. 4. Objetivo Estratégico economía circular. 5. Objetivo Estratégico 6. Objetivo Estratégico 7. Objetivo Estratégico 8. Objetivo Estratégico 9. Objetivo Estratégico 10. Objetivo Estratégico
los planteamientos y proporcionados por la Agenda Urbana Española.
En este sentido, sería necesario proporcionar ejemplos, metodologías y herramientas concretas a los municipios para que puedan desarrollar de manera autónoma sus planes y proyectos de implementación. Asimismo, establecer una serie de estándares de calidad en la redacción de los Planes, que certifiquen la adecuación de éstos a los contenidos y objetivos de la Agenda Urbana Española. Más adelante se proponen algunas metodologías y herramientas concretas basadas en la experiencia del programa URBACT, así como la de Paisaje Transversal y su conocimiento de las realidades municipales.
INDICADORES
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
No obstante, esta flexibilidad también puede generar un efecto paralizante a la hora de llevar a cabo acciones concretas a nivel municipal. Como veremos más adelante, salvo algunas excepciones, no existe una cultura de planificación urbana integral y participativa en el país, por lo que muchos municipios pueden verse desbordados a la hora de acometer la elaboración de sus Planes de Acción. Incluso no saber por dónde empezar a redactarlos, cuál es su enfoque, desarrollo, resultados esperables o el propio formato del plan.
Por una parte porque reivindica y dota de relevancia a la fase de seguimiento y evaluación de la planificación; la cual normalmente ni se contempla o, en el mejor de los casos, si se tiene en cuenta no se le dota del espacio, tiempo ni recursos necesarios para llevarse a cabo. De hecho, el seguimiento y la evaluación periódica del plan es una de las cuestiones que se infravaloran a la hora de dotar de recursos económicos, pero sobre todo humanos- al proceso de ejecución. Por el contrario, controlar y evaluar la calidad del proceso constituye una necesidad primaria de todo proceso de implementación, y es uno de los mecanismos que nos pueden ayudar a detectar y corregir los problemas que surjan durante la implementación de los Planes de Acción. En segundo lugar, por la propia conceptualización de los indicadores que se hace, al considerar dos tipos de indicadores. De una parte, están los indicadores cualitativos, para los que se define una pregunta por objetivo específico con el objetivo de que los Ayuntamientos puedan identificar las medidas y actuaciones relacionadas que se han llevado a cabo, o se tiene previsto desarrollar en los próximos años en la materia correspondiente. De otra, se establecen los cuantitativos que están formados por datos objetivos vinculados a diferentes ámbitos (urbanísticos, demográficos, ambientales, económicos, sociales, normativos etc.), obtenidos a partir de una metodología de cálculo para cada uno de ellos.
20
Otra de las grandes aportaciones de la Agenda Urbana Española es el establecimiento de un sistema de indicadores de seguimiento y evaluación asociados a cada uno de sus treinta objetivos específicos. De hecho, esta contribución resulta doblemente valiosa.
IMPLEMENTACIÓN Como ya hemos indicado más arriba, la Agenda Urbana Española no solo tiene un enfoque estratégico sino que también pretende ser una herramienta para el impulso de una planificación urbana integral en nuestros municipios. A tal fin se incluye un capítulo completo dirigido a su implementación a escala local a través de la elaboración de un Plan de Acción a escala ciudad. Para lo que se destaca el papel central de los Ayuntamientos como principales promotores de dichos planes. Y en este punto el Ministerio de Fomento es rotundo, declarando que la implementación de la Agenda Urbana Española requiere un compromiso que va más allá de un compromiso institucional de adhesión. Pero lejos de que estos Planes sean un simple formulario o peaje institucional, se conciben no solo como la consolidación de una vía de trabajo que ya se inició con las convocatorias de las Estrategias de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI); y que sin duda resultará crucial de cara al nuevo periodo de financiación europea (2021-2027), dado que a tenor de lo recogido en el borrador del Reglamento FEDER la definición de estrategias y planes de carácter integral y participativo resultará crucial para la obtención de fondos: Los Planes de Acción adaptados a la nueva Agenda Urbana Española servirán a esa función, anticipándose a la propia llegada de los Fondos en el nuevo período de programación, de modo que no se diseñen Estrategias encorsetadas en función de los fondos disponibles, sino que dichos Planes de Acción o Estrategias se vean finalmente apoyados, impulsados y fortalecidos por estos 1 y 232). Pero también se advierte sobre la naturaleza y la elaboración de los Planes de Acción, los cuales tienen que constituir una verdadera hoja de ruta integral a largo plazo para los cada Plan de Acción que se elabore con la finalidad de implementar la Agenda Urbana debe constituir, total o parcialmente, una verdadera estrategia a largo plazo. No se trata, por tanto, de sumar proyectos y actuaciones concretas y coyunturales, aunque éstas puedan complementar a aquélla. Y tampoco se trata de aprobar meras declaraciones de intenciones, sino de estrategias que tengan como fin último la acción .
21
En efecto, esa doble aproximación cuantitativa-cualitativa es uno de los aspectos constitutivos de los Indicadores Participativos [InPar] desarrollados por Paisaje Transversal, una herramienta para la auditoría social de la sostenibilidad urbana que permite establecer una radiografía de un entorno urbano relacionando indicadores de sostenibilidad con información cualitativa procedente de la opinión ciudadana, asegurando la presencia de la accesibilidad en ambas partes de modo transversal. Más adelante presentaremos con más detalle esta herramienta y su posible aplicación en la elaboración de los Planes de Acción, como complemento al sistema definido en la Agenda Urbana Española.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Coincidimos plenamente que para poder realizar un buen diagnóstico de las problemáticas urbanas y de las necesidades ciudadanas, debemos de combinar el análisis técnico integral a través de indicadores concretos con los que poder estudiar los diferentes factores que atañen a los objetivos específicos; junto con las percepciones y aportaciones recabadas mediante técnicas de carácter cualitativo.
Pero no solo se insta a los Ayuntamientos a la elaboración de Planes de Acción, también se interpela a otras instituciones y organizaciones, tanto del sector público y privado como del tercer sector.
Estas preguntas se acompañan de tres fichas en el apartado de Anexos, que permiten aterrizar de manera más concreta este proceso de planificación. En la primera de ellas se recogen una serie de puntos clave que han de ser tenidos en cuenta a la hora de responder a las preguntasguía y elaborar el Plan de Acción. La segunda presenta una serie de DAFO para cada uno de los diez Objetivos Estratégicos de la Agenda. Y la tercera ficha es una herramienta para la implementación de las líneas de actuación. Si bien estos contenidos suponen una gran base para la implementación de la Agenda Urbana Española, es necesario complementarlos con procedimientos más concretos. Por consiguiente, incidimos en la necesidad de establecer una metodología y un conjunto de herramientas adaptables a cada contexto, con las que los Ayuntamientos y las entidades que lo deseen puedan dar forma a los Planes de Acción. Se dedican dos capítulos de este informe a desgranar una metodología base para la Planificación Urbana Integral y herramientas asociadas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
A tal fin en este capítulo se incluye un apartado que lleva por título ¿Cómo elaborar un Plan de Acción de la Agenda Urbana Española?, en el que a través de cinco preguntas que sirve como base sobre la que comenzar a establecer un proceso de planificación integral.
Como muestra de todo lo anteriormente expuesto, el propio Ministerio de Fomento se pone a prueba y nos presenta su propio Plan de Acción de la Administración General del Estado. Este Plan se enmarca dentro de la estrategia más general del Gobierno de España vinculada a la Agenda 2030, en la que cuenta con un papel destacado en tanto que se concibe como política palanca de la misma. Esto supone que este Plan de Acción tiene la consideración de capacidad de acelerar la implementación de los ODS, impulsar un desarrollo sostenible coherente y alcanzar un impacto más rápido y sostenido sobre aspectos clave para el progreso en el conjunto de la Agenda 2030 Dentro de este Plan de Acción se recogen distintas actuaciones que se promoverán desde el Ministerio de Fomento en diferentes materias, tales como: NORMATIVA Se plantean principalmente actuaciones encaminadas a innovar en el marco legislativo relativo a la vivienda, el espacio público, el planeamiento urbanístico y la ordenación territorial con vistas a promover nuevos instrumentos de planificación más flexibles y simplificados, así como a garantizar el derecho a la vivienda digna y la accesibilidad universal.
22
PLAN DE ACCIÓN
PLANIFICACIÓN Se recogen esencialmente estrategias y actuaciones vinculadas a las 3R, tanto de corto, medio y largo plazo mediante el impulso de nuevos mecanismos de coordinación y cooperación interadministrativa y multinivel, que involucren a los diferentes estratos y departamentos de la Administración Pública (Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Municipios y entidades locales).
GOBERNANZA Dentro de este apartado se encuentran recogidas aquellas actuaciones dirigidas a promover una mayor colaboración (vertical y horizontal) entre Administraciones, así como todas aquellas acciones necesarias para promover y garantizar una adecuada participación ciudadana y transparencia en la planificación urbana y territorial. También se alude a las sinergias con otros Planes e Instrumentos de ámbito nacional, ligados a la gestión, planificación e intervención del territorio como pueden ser las políticas de Gobierno Abierto, el Plan Nacional de Territorios Inteligentes o el Programa de Destinos Turísticos Inteligentes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Se hace alusión también a actuaciones vinculadas también a otros aspectos de la Agenda Urbana Española dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático como pueden ser las infraestructuras verdes, la conectividad y restauración ecológica o la movilidad urbana sostenible.
Las actuaciones en materia de financiación están especialmente dirigidos a una mayor articulación interministerial de cara al nuevo periodo de financiación europea 2021-2027 así como de acceso a otras vías del ámbito estatal e internacional, sin desestimar la colaboración público-privada mediante la que el sector privado también pueda involucrarse en la financiación de proyectos. INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Las líneas de actuación aquí recogidas hacen referencia a la mejora de la comunicación los contenidos de la Agenda Urbana Española a través de diferentes iniciativas en forma de foros especializados, un plan de comunicación propio, la participación en redes europeas, etc. También se hace alusión a las necesidades formativas y de sensibilización sobre Desarrollo Urbano Sostenible así como en la promoción de proyectos piloto y consorcios vinculados a Objetivos Estratégicos. A modo de valoración general de este capítulo como estamos ante un Plan de Acción muy completo que responde a la propia naturaleza integral de la Agenda Urbana. Estamos pues, ante una herramienta ambiciosa pero realista, que de aplicarse adecuadamente generará importantes cambios en la configuración de las ciudades y en la práctica del urbanismo en España.
23
FINANCIACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓN La Agenda Urbana Española concluye con un capítulo dedicado a la explicación del proceso participativo que se ha llevado a cabo para su elaboración. En él se da cuenta de la multitud de instituciones, entidades y profesionales que han participado y realizado aportaciones, así como los distintos grupos de trabajo que se han creado a tal efecto (7 en total) y las diferentes sesiones llevadas a cabo.
Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo
de de de de de de de
trabajo con expertos independientes trabajo interministerial trabajo con Comunidades Autónomas trabajo con las entidades locales trabajo con el tercer sector, la Academia y la Sociedad civil trabajo con el Sector Privado trabajo de la Red de Iniciativas Urbanas
Cada uno de estos grupos incorporó a numerosos agentes de muy diversa naturaleza y localización territorial, que marca el mejor indicador sobre de transversalidad del documento resultante. Pero más allá de la variedad, también cabe señalar que dentro de estos propios Grupos se impulsaron otros grupos y sesiones de trabajo bilateral, que evidencian el interés y el nivel de implicación de todos los organismos y actores participantes. En total el proceso ha durado más de un años y medio y ha involucrado a todos los niveles de la Administración a los diferentes sectores de la sociedad. Por lo que estamos ante todo un hito que abre las puertas a nuevos modelos más abiertos y democráticos en para la redacción de marcos estratégicos y normativos del más alto nivel. Precisamente este modelo vuelve a estar presente en la elaboración de la ERESEE (Estrategia a largo Plazo para la rehabilitación) impulsada también desde el Ministerio de Fomento. Por lo que parece que se ha comenzado a consolidar una nueva forma de operar más cercana a la ciudadanía, que atestigua el claro alineamiento de este tipo de instrumentos con las disposiciones recogidas en las Agendas Internacionales. Sin duda, la participación en el desarrollo de la Agenda Urbana Española es la mejor prueba del carácter innovador y transformador del documento. Sería un error valorar su desarrollo mediante los mismos criterios por los que evaluaríamos un proceso de participación a otras escalas, máxime cuando atendiendo a la cantidad y diversidad de perspectivas y voces que han participado, así como a la calidad de los resultados obtenidos.
A modo de conclusión: La importancia de la Agenda Urbana Española en la década de las ciudades Si bien muchos de estos contenidos recogidos son cuestiones que en el ámbito profesional, académico e, incluso, activista, son moneda de cambio común; su inclusión en un documento
24
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Concretamente, la participación se ha articulado a través de los siguientes Grupos de Trabajo:
de esta relevancia e impacto recordemos que marcará la pauta hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos los municipios en la próxima década a nivel de urbanismo constituye no solo un hito importantísimo, si no el espaldarazo definitivo que permita promover un viraje de ciento ochenta grados del modelo urbano y territorial y lo encamine definitivamente hacia urbanismo más equilibrado, sostenible e inclusivo, que ponga a las personas y al medio ambiente en el centro.
25
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En definitiva la Agenda Urbana Española es un documento vital para promover un cambio de paradigma en el urbanismo.
URBACT y la Agenda URBA En este capítulo se realiza una recopilación y una síntesis de los aprendizajes derivados de las redes y conocimiento del programa URBACT recabados durante sus más de quince años de existencia.
Tras décadas de construcción expansiva y una creciente desigualdad debido a la crisis de los últimos años, el país afronta los principales retos del desarrollo urbano sostenible e integral a través de distintas políticas locales, estatales y europeas. Tradicionalmente, el desarrollo urbano en España ha estado fuertemente ligado a la renovación de las infraestructuras básicas y la mejora del parque de viviendas. Esta dinámica tiene un importante impacto durante las décadas de 1970 y 1980, en las que operaciones como el Programa de Barrios en Remodelación constituyen un ejemplo de los procesos de erradicación del chabolismo y de sustitución y dignificación de los barrios más precarios y en peor estado. Sin embargo, es durante la segunda mitad de la década de 1990 y la primera de 2000 cuando empieza a aparecer una concepción más explícita de desarrollo urbano sostenible. Si bien se trata también de un periodo en el que las políticas de sostenibilidad urbana tienen aún un papel subsidiario respecto del desarrollo urbano tradicional de carácter expansivo , empiezan a adquirir mayor protagonismo los conceptos de regeneración y revitalización urbana, estableciendo una mirada social y ambientalmente responsable sobre la ciudad consolidada. Empiezan a surgir así iniciativas como las Áreas de Rehabilitación Urbana y los Planes de Vivienda desde el ámbito estatal y autonómico; de estas últimas destaca la Ley 2/2004 comúnmente conocida como Ley de Barrios de Cataluña y otras iniciativas semejantes en País Vasco programa IZARTU o Baleares. Igualmente, proyectos como el Plan de Transformación del barrio de la Mina, el Ecobarrio de Trinitat Nova, el Programa de Rehabilitación Integral del Casco de Zaragoza o el Programa Agenda 21 Local implantado en casi un tercio de los municipios de España, si bien con una implementación posterior desigual suponen las primeras referencias de proyectos vinculados al desarrollo urbano sostenible desde una perspectiva multidisciplinar, combinando tanto las intervenciones físicas como la implementación de programas de índole social y económica, así como una visión sobre los retos ambientales que deben afrontarse a escala local. A estas iniciativas hay que sumar los proyectos de desarrollo urbano sostenible vinculados a los Fondos FEDER, de manera piloto a finales de la década de 1980 y con mucha mayor
26
España ante los retos del desarrollo urbano sostenible: una mirada desde URBACT
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Más adelante también se explican los otros dos principales programas europeos asociados al eje urbano (UIA y EDUSI), realizando un análisis comparativo entre los tres según los casos de estudio concretos que se recogen en los Anexos. Además, este estudio comparado se relaciona con el decálogo de Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española.
intensidad a través de la implantación de los Programas URBAN I y II, las posteriores Iniciativas Urbanas, la creación de la Red de Iniciativas Urbanas para el periodo de fondos 2007-2013 y las actuales Estrategias DUSI. A estos se sumó en el periodo 2000-2007 el propio programa URBACT. Se trata en realidad de las iniciativas de desarrollo urbano sostenible que han tenido una incidencia más extensiva.
Es por ello importante que las ciudades hagan frente a algunos de los principales retos que se les presentan:
La desigualdad creciente que se manifiesta en los entornos urbanos en una segregación espacial de la población, concentrada en áreas urbanas por lo general aisladas, deficientemente equipadas y con bajos estándares de calidad urbana. La modificación de los hábitos cotidianos relativos a la movilidad, el consumo y la utilización de recursos que generan importantes impactos ambientales y reducen a su vez la calidad de la vida urbana. La rehabilitación y mejora de las infraestructuras y edificaciones existentes frente a la nueva construcción y el consumo de suelo, volviendo la mirada hacia la ciudad existente y apostando por la rehabilitación del parque edificado y la recuperación del patrimonio. La recuperación de modelos más equilibrados de relación entre lo natural y lo urbano, tanto a través de operaciones de renaturalización de las ciudades que ayuden a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático como de estrategias que apuesten por reducir el consumo de nuevo suelo, facilitar la transición urbano-natural y por incorporar las infraestructuras verde y azul como un elemento prioritario de la planificación urbana.
Estas y otras cuestiones constituyen importantes retos para las ciudades españolas, pues requieren de recursos, convicción y de un amplio compromiso a nivel social e institucional. Pero son sin duda pasos necesarios para reconducir nuestro modelo de desarrollo, y es importante hacerlo a través de políticas locales, estatales y europeas. En este punto, URBACT programa de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible a lo largo de Europa supone una gran herramienta para encarar estos desafíos urbanos, utilizando los recursos y los conocimientos técnicos con el objetivo de fortalecer la capacidad de las ciudades para ofrecer estrategias y acciones urbanas de carácter. Y España, en la actualidad, es uno de los países con mayor actividad en las redes y convocatorias URBACT.
27
No obstante, el proceso de expansión urbana experimentado en España durante las últimas décadas hace que las políticas de desarrollo urbano sostenible tengan aún mucho camino por recorrer. El proceso de crecimiento acelerado de los entornos urbanos que se inicia en la década de 1980 y se acelera durante los años noventa hasta el inicio de la crisis de 2007 ha generado entornos urbanos con notables deficiencias en cuestiones de calidad urbana, de integración social y del impacto que las ciudades generan sobre el medio.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Gracias a estas y otras iniciativas el desarrollo urbano sostenible encuentra a día de hoy mucha mayor implantación que en décadas anteriores. Ejemplo de ello es el Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad Urbana y Local o la reciente aprobación de la Estrategia española de sostenibilidad urbana y local, que supone un marco de directrices y criterios a aplicar desde el ámbito local.
¿Qué es URBACT?
Tras el éxito de los programas URBACT I y II, se está llevando a cabo URBACT III (2014-2020) para seguir promoviendo el desarrollo urbano integrado sostenible y contribuir a la ejecución de la Estrategia Europa 2020. El programa URBACT III se organiza en torno a cuatro objetivos principales:
Capacitación para el desarrollo de políticas: Mejorar la capacidad de las ciudades para gestionar políticas y prácticas urbanas sostenibles de manera integrada y participativa. Diseño de políticas: Mejorar el diseño de políticas y prácticas urbanas sostenibles en las ciudades. Implementación de políticas: Mejorar la implementación de estrategias y acciones urbanas integradas y sostenibles en las ciudades. Generación e intercambio de conocimiento: Asegurar que los profesionales y los responsables de la toma de decisiones en todos los niveles tengan acceso a conocimientos compartidos sobre todos los aspectos del desarrollo urbano sostenible con el fin de mejorar las políticas de desarrollo urbano sostenible.
Para alcanzar estos objetivos, URBACT III desarrolla tres tipos de líneas de trabajo: el intercambio transnacional y planificación, la capacitación (formación de capacidades) y la capitalización y difusión, las cuales conforman lo que se conoce el método URBACT, que exponemos más abajo.
URBACT más de quince años impulsando el desarrollo urbano sostenible en Europa
28
URBACT utiliza los recursos y los conocimientos técnicos con el objetivo de fortalecer la capacidad de las ciudades para ofrecer estrategias y acciones urbanas de carácter integrado de acuerdo a los desafíos urbanos. El programa consigue estos objetivos creando redes temáticas centradas en diferentes problemas urbanos, contando cada una de estas redes con entre cinco y doce miembros, que incluyen a profesionales, Administraciones Públicas, así como grupos de interés de otros organismos públicos, del sector privado y de la sociedad civil.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBACT es un programa europeo de intercambio y aprendizaje que promueve el desarrollo urbano sostenible e integral, englobando a casi mil ciudades, veintinueve países y en torno a diez mil agentes locales activos. Financiado conjuntamente por la Comisión Europea (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) y los Estados Miembros, URBACT facilita que las ciudades europeas trabajen de forma conjunta en el desarrollo de soluciones efectivas y sostenibles para los principales desafíos a los que se enfrentan, compartiendo buenas prácticas y la experiencia adquirida e integrando dimensiones económicas, sociales y ambientales.
URBAN II fue la iniciativa comunitaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en favor del desarrollo sostenible de las ciudades y barrios en crisis de la Unión Europea durante el período 2000-2006. Este programa estuvo enfocado a promover la elaboración y puesta en práctica de modelos de desarrollo innovadores que favorezcan la regeneración económica y social de las zonas urbanas en crisis, apoyando el intercambio de información y de experiencias referentes al desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea. Como novedad respecto de su antecesora, esta segunda edición del URBAN incluyó una rama del programa relacionada con el intercambio de buenas prácticas. Esta nueva línea de trabajo fue promovida a propuesta de Jean-Loup Drubigny junto con un grupo de Estados miembros, incluida Alemania, los cuales deseaban promover la parte transnacional del Programa de Iniciativa URBAN. De esta manera, en 2002 en surge el programa URBACT más enfocado en el intercambio de conocimiento y aprendizaje transnacional que en la ejecución de proyectos, como base para el impulso de una planificación urbana integral. Su objetivo es seguir promoviendo el desarrollo urbano sostenible, según cuatro objetivos primordiales: mejorar la capacidad de las ciudades para gestionar políticas urbanas sostenibles de manera integral y participativa; mejorar el diseño y planificación de transformaciones urbanas sostenibles; mejorar la implementación de estrategias y acciones urbanas integrales en los municipios de toda Europa, y asegurar que los profesionales y los responsables de la toma de decisiones en todos los niveles tengan acceso a conocimientos compartidos sobre todos los aspectos del planificación urbana integral y participativa con el fin de mejorar las políticas de desarrollo urbano sostenible. Esta primera tentativa del programa estuvo enfocada en vecindarios desfavorecidos provenientes de alrededor de 70 ciudades, las cuales tuvieron que desarrollar planes integrales de acción locales para la regeneración urbana, económica y social de estos barrios. Lo que caracterizó el lanzamiento fue el contexto de la crisis económica, por lo que se trabajó mucho este tema, lo que no siempre fue obvio para aquellos que estaban enfocados en sus problemas específicos y fundamentales. Sin embargo, en esta primera edición no se consiguió
29
URBACT nació de la segunda edición del programa URBAN. Desde su creación en 1994, El objetivo de la convocatoria de la Iniciativa Urbana (URBAN) ha sido la puesta en marcha de estrategias innovadoras de regeneración urbana desde un enfoque integral, que contemple tanto los aspectos sociales, como los económicos y medioambientales, dando lugar a un desarrollo urbano sostenible en base a los principios y orientaciones estratégicas de las políticas comunitarias europeas. En total se ha realizado tres generaciones del programa: 1994-1999, 2000-2006 y 2007-2013. El programa URBACT surge en el marco de la segunda.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBACT es el único programa de cooperación territorial europea vinculado al desarrollo urbano sostenible que se dedica exclusivamente al intercambio entre ciudades de conocimiento, experiencias y buenas prácticas. El programa está gestionado por Francia a través de un Secretariado con base en París y desde su creación en 2002, ha involucrado a casi mil ciudades y miles de actores locales en todos los países europeos, a través de ciento treinta y nueve (139) redes temáticas centradas en los problemas urbanos, económicos, sociales y ambientales a los que se enfrentan hoy en día las ciudades.
que las ciudades incorporaran el enfoque participativo e integral para crear sus planes de acción. Esta es la razón por la cual el programa URBACT concentró sus esfuerzos, incluso ahora, en definir y promover la perspectiva integral y participativa de la planificación urbana a nivel local e internacional.
Desde su nacimiento, URBACT ha sido un programa en constante evolución que ha ido incorporando mejoras gracias a su estrecha relación con los municipios. De hecho, uno de los valores diferenciales del programa es precisamente esta adaptabilidad y flexibilidad, junto a la constante escucha activa que practica con los municipios participantes. De esta manera el programa ha podido ir progresando gracias a que ha mantenido una comunicación fluida con los municipios que le ha permitido incorporar sus necesidades y propuestas. A resultas de este proceso de aprendizaje entre el programa y las ciudades participantes, URBACT se ha convertido en todo un referente para el desarrollo urbano sostenible a nivel europeo. Pero ha sido un camino largo y estimulante hasta alcanzar ese estatus. Al principio el programa no disponía mucha experiencia con el intercambio transnacional. Las catorce redes iniciales contaban con una base bastante limitada de proyectos y tampoco estaban particularmente bien distribuidos geográficamente. En ese momento, no había reglas, como el número de socios, la cobertura geográfica, los procedimientos de trabajo, etc. Todo esto se formuló tras la puesta en marcha de las catorce redes, de modo que la máxima de learning by doing) estuvo presente desde su fundación. Tampoco existía mucha documentación por aquel entonces. De modo que tuvieron que diseñar gran cantidad de útiles: muchos de los materiales ofrecidos ahora provienen del inicio del programa. Así se fueron diseñando distintas herramientas de apoyo a la planificación y la implementación de proyectos como guías, cursos de capacitación, cajas de herramientas y (más o menos) buenas prácticas que las ciudades podían elegir. Y, lo más importante, se establecieron los canales de escucha con los municipios para ir mejorando estos instrumentos y procedimiento. En URBACT I se obtuvieron valiosas lecciones que se pusieron en práctica en URBACT II. Por ejemplo, una red compuesta por unos treinta socios es demasiado grande para intercambios de calidad. Por el contrario, diez socios, ocho de los cuales son del mismo país, no pueden constituir una red adecuada. Asimismo, se extrajeron importantes aprendizajes sobre cómo hacer, o cómo no hacer, buenas reuniones de intercambio transnacional. De ese periodo también se determinaron las cualidades necesarias para ser un buen socio líder, cuál es la combinación adecuada entre los tipos de socios, la importancia de disponer un
30
Lecciones aprendidas de URBACT I a URBACT III
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En esta primera convocatoria se crearon catorce redes, aunque su formulación y desarrollo distaba mucho del nivel de sofisticación que han alcanzado hoy en día. El programa acababa de comenzar y su prioridad era crear un método de trabajo que atendiera los cuatro objetivos principales. De modo que en esta primera edición las recomendaciones fueron muy básicas, pero se fueron mejorando en las sucesivas generaciones del programa hasta alcanzar la entidad que tienen hoy en día.
experto, etc. No en vano esta figura externa que intervenga dentro de una red fue muy positivamente valorada por esta primera generación de ciudades URBACT. Si bien en URBACT I ya había expertos vinculados a una red, estos trabajaban únicamente a nivel transnacional. Desde URBACT II en adelante, se promovió que el Experto Líder intente conectar los niveles local y transnacional, lo que no siempre es fácil.
No hay que olvidar tampoco todos los avances y aportaciones registradas en torno a la capacitación, como la Universidad de Verano URBACT, los URBACT Campus y los cursos de formación que se basan en el trabajo práctico, y tienen como objetivo mejorar las capacidades de responsables técnicos, políticos y de los actores urbanos. En resumen, el camino de estos quince años de existencia de URBACT se podría definir brevemente así: en URBACT I el resultado final de las redes fue una lista de buenas prácticas. Con URBACT II se hizo más hincapié en la elaboración de Planes Integrales de Acción. Finalmente, en URBACT III, las buenas prácticas volvieron a recobrar protagonismo, pero con se prestó más atención al enfoque integral y a la participación ciudadana.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Desde URBACT I hasta URBACT III, las contribuciones temáticas del Programa se han vuelto más amplias y pertinentes, permitiendo capitalizar el conocimiento generado por las ciudades URBACT. Esta línea de trabajo también ha ido ampliándose, hasta el punto de que, a día de hoy, gracias a las labores de capitalización y difusión, URBACT se ha establecido como uno de los mayores repositorios sobre desarrollo urbano sostenible de Europa.
Tal y como se ha indicado, URBACT ha ido progresando y perfeccionándose gracias a un diálogo constante con los municipios. De esta manera se han incorporado actividades y herramientas específicas al respecto (reuniones, talleres, encuestas, etc.) que ha permitido hacer evolucionar al programa según las aportaciones provenientes desde los municipios. De esta manera se ha propuesto que las ciudades puedan seguir un camino común, que el cuyo producto final, aunque no idéntico, es compartido a las otras ciudades, incluso a las de una red diferente; dado que todas ellas tienen que diseñar un Plan Integral de Acciones (Integrated Action Plan, IAP), que es una de las grandes aportaciones que ha hecho URBACT a las políticas de desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea. Gracias a este viaje y el diálogo con las ciudades se ha podido dar forma al método URBACT que ha ido afinándose a lo largo de las tres etapas del programa. De esta manera, URBACT se ha granjeado una notable reputación en escuchar a las ciudades y apoyarlas en su trabajo. Sin ir más lejos, el 70% de los beneficiarios de URBACT II dicen que cambiaron su forma de trabajar en su ciudad utilizando el método integral y participativo a largo plazo. Sin embargo, una cuarta parte de las ciudades, al finalizar su participación en las redes, no son capaces de darle seguimiento debido a no (ser capaces de) encontrar de financiación a nivel europeo, o directamente no tienen acceso a ellas. Por eso, el programa ha comenzado a
31
El diálogo y la escucha activa con los municipios, claves del éxito de URBACT
trabajar en cómo conectar la elaboración de los Planes Integrales de Acción con fuentes y programas de financiación, de modo que sea más sencillo la ejecución e implementación de las actuaciones previstas.
Existen numerosos y valiosos aprendizajes del desarrollo del programa URBACT que pueden extrapolarse a la Agenda Urbana Española, especialmente si se sigue el modelo de implementación basado en redes de intercambio y planificación que se propone en el presente documento. A continuación detallamos algunas de las más destacadas: -
-
-
-
-
Sobre las redes: la configuración de las redes tiene que presentar un tamaño y distribución geográfica adecuados. También habrá de prestarse atención al equilibrio entre ciudades según su tamaño y tipología. Atendiendo a la experiencia de las redes URBACT, una dimensión adecuada de las redes sería entre siete y diez socios, a ser posible con características y tamaños similares, así como una distribución geográfica (norte, sur, este y oeste) lo más diversa posible. Escucha y diálogo: Es importante disponer de canales y espacios de escucha y diálogo constantes con los municipios, para poder incorporar y corregir el formato y desarrollo de las redes y los Planes de Acción según sus necesidades y aportaciones. Flexibilidad y adaptabilidad: será necesario generar un proceso de implementación de la Agenda Urbana Española que sea iterativo y se base en prototipos de redes, de manera que se pueda evaluar los resultados de las experiencias iniciales para ir mejorando las sucesivas convocatorias y Planes de Acción La capacitación y capitalización son fundamentales: es imprescindible acompañar el proceso de intercambio y planificación con actividades formativas sobre la Agenda Urbana Española, los marcos normativos y de financiación europeos, el desarrollo urbano sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana. Asimismo, será vital poder compartir todos los resultados obtenidos en el proceso de implementación de la Agenda Urbana Española mediante estrategias y canales de comunicación que permitan alcanzar un público lo más amplio posible. Atención a los pequeños y medianos municipios: se debe poner especial atención a los municipios pequeños y medianos. Por una parte, porque son los que menores recursos y capacidades tienen. Y por otra, porque el impacto y efectos de los procesos de planificación e intervención urbanas son mucho más notables que en las grandes ciudades.
32
Conclusiones y aplicaciones para la Agenda Urbana Española
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este sentido el programa se está enfocando especialmente en los pequeños y medianos municipios. Resulta necesario continuar financiando ciudades pequeñas y medianas para dar solución los problemas que les afectan directamente. En estas ciudades, cuentan con la ventaja de que las inversiones que en ellas se realizan con más eficientes: con menores recursos o intervenciones menos costosas se logran importantes cambios que mejoran notablemente la calidad de vida en estas ciudades. De hecho, URBACT ha llegado a la conclusión de que este tipo de municipios son más propensos a requerir soluciones simples, probadas y de bajo coste, que les permitan superar problemáticas con menores recursos.
Las tres líneas de trabajo de URBACT A continuación describimos las tres líneas principales de actividad del programa europeo URBACT.
Intercambio y aprendizaje transnacional
El máximo exponente de esta línea de trabajo son las redes transnacionales, donde distintos municipios se unen para abordar una problemática común y buscar soluciones compartidas al respecto. El objetivo de los municipios vinculados a estas redes es generar un Plan Integral de Acciones mediante el que aterrizar las soluciones trabajadas a nivel global en el contexto local. Existen tres tipos de redes URBACT, que explicamos detalladamente en un apartado específico del presente documento:
Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks) Redes de Implementación (Implementation Networks) Redes de Transferencia (Transfer Networks), que son una novedad para URBACT III
Capacitación
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Mediante esta línea URBACT permite a las ciudades de toda Europa compartir experiencias, problemas y soluciones, aprender unas de otras, identificar buenas prácticas para diseñar y aplicar políticas urbanas integrales a través de la elaboración de planes y proyectos.
A tal fin se desarrollan distintas actividades de capacitación a nivel nacional y Europeo como talleres y seminarios, laboratorios urbanos o la Universidad de Verano URBACT.
Capitalización y comunicación URBACT pone especial énfasis en la difusión de los contenidos y resultados generados dentro del programa. De esta manera, URBACT ha generado un hub comunicativo con el que poder transmitir todo su conocimiento urbano conocimiento urbano, las recomendaciones políticas y las buenas prácticas a un público más amplio de responsables políticos y profesionales en toda Europa. Dentro de esta línea de trabajo se engloban las publicaciones, eventos, la página web y Puntos Nacionales URBACT.
Conclusiones y aplicaciones para la Agenda Urbana Española Atendiendo a las necesidades y barreras percibidas en el ámbito municipal, se estima necesario mantener esta estructura de trabajo para la implementación de la Agenda Urbana Española.
33
Desde URBACT se promueve la mejora de las capacidades de los responsables locales (técnicos y políticos) y de los actores relevantes sobre cómo poner en práctica enfoques integrales y participativos en la planificación y diseño de políticas locales.
Este esquema habrá de ser adaptado a las realidad española de modo que se puedan desarrollar estas tres líneas de trabajo bajo estas directrices generales que se recogen en los sucesivos apartados y en el capítulo dedicado a la Hoja de ruta para la implementación de la Agenda Urbana Española.
Desde 2002, alrededor de 1000 ciudades de la Unión Europea involucradas en URBACT se han beneficiado de su método para impulsar un cambio de paradigma en su planificación y gestión urbanas. De esta manera a través de este programa europeo, los municipios europeos han tenido acceso a metodologías y herramientas de trabajo vinculadas al intercambio y cooperación transnacional, a la transferencia de buenas prácticas provenientes de diferentes rincones del viejo continente y, más importante, a la capacitación en el enfoque integral y participativo para la formulación de políticas y el diseño de planes y proyectos de transformación urbana. Uno de los principales cambios que deben afrontar hoy en día las instituciones locales y los Ayuntamientos para afrontar con garantías los retos urbanos actuales, consiste en repensar el tradicional modelo de gobernanza v top-down -up). Este cambio requiere de un nuevo marco de corresponsabilidad donde se pueda establecer relaciones más igualitarias entre representantes políticos, personal técnico municipal, los actores urbanos locales (stakeholders) y la ciudadanía. Se trata por tanto de forjar un nuevo pacto público-social o público-ciudadano desde el que promover el codiseño y la implementación de políticas urbanas locales. Y es precisamente ese escenario donde aparece URBACT. En este sentido, URBACT promueve el urbanismo sostenible a través de la integración de políticas horizontales y verticales. Estos principios se basan en el enfoque integral del desarrollo urbano sostenible establecidos a comienzo del milenio, gracias a documentos tan relevantes como la Carta de Leipzig de 2007, así como la Nueva Agenda Urbana global y el Pacto de Ámsterdam aprobados en 2016.
34
La legislación e informes provenientes de la Unión Europea como la ONU llevan años, décadas, estableciendo las directrices para impulsar un desarrollo sostenible de las ciudades y los territorios. Paralelamente desafíos urbanos como el cambio climático, la degradación de barrios vulnerables, el desempleo, el declive de la población en los pequeños núcleos, la caída de la inversión pública, la afluencia de migrantes y la digitalización de la sociedad, solo por nombrar algunos, instan a las ciudades de toda Europa a repensar y reformular su planificación y sus políticas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El método URBACT y el impulso de la planificación urbana integral en Europa
La integración horizontal y vertical, clave para el desarrollo urbano sostenible
Por su parte, la integración vertical pone el foco en una coproducción de políticas y acciones desde la base social, promoviendo la participación e implicación de la ciudadanía y los actores relevantes (el tejido vecinal y asociativo, las ONG, el sector privado, etc.). Este trabajo de base ha de vincularse también con estamentos y autoridades competentes de nivel superior, ya sean estas regionales, nacionales o internacionales. De esta manera la escala local (barrio, ciudad) se presenta con el eslabón que permite articular y alinear los procesos provenientes de la base social junto con las directrices que vienen desde estamentos supramunicipales. De esta manera el método URBACT permite configurar un vector de integración vertical para la
Para incorporar estos principios en las ciudades y municipios de toda Europa, URBACT ha desarrollado una serie de procedimientos y herramientas que se engloban bajo el nombre de "método URBACT" y que está basado en la lógica del aprendizaje desde la práctica (learning by doing). Los principales componentes esta metodología, como ya apuntábamos, son: el intercambio transnacional y planificación, la capacitación (formación de capacidades) y la capitalización y difusión.
Redes de intercambio y planificación Establecimiento de redes de intercambio y cooperación entre ciudades de la Unión Europea, con las que se busca encontrar soluciones compartidas a sus problemas comunes. Actualmente hay tres tipos de redes dirigidas a satisfacer diferentes necesidades9: 1. Las Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks) dirigidas a la elaboración de un Plan Integral de Acciones local para cada una de las ciudades participantes
9
Se realiza una descripción más detallada del formato, desarrollo y contenidos de cada uno de estos tres tipos de redes URBACT en un capítulo específico del presente informe.
35
Además, esta componente horizontal de la integralidad alude también a la imprescindible incorporación de diferentes factores y perspectivas al proceso de planificación y diseño urbano. De esta manera cualquier plan o proyecto de intervención urbana debe diseñarse e implementarse incorporando aspectos de urbanístico (normativa, características físicas del lugar), ambientales (factores que inciden en el cambio climático, naturalización, conectividad ecológica), sociales (capacitación, medidas de empleo) y económicos (reactivación comercial, dinamización de la actividad económica, apoyo a las empresas).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La integración horizontal de las políticas dentro de una ciudad requiere que los diversos servicios municipales y las agencias locales trabajen en estrecha colaboración. Es decir, hace alusión a lo que se denomina como nterdepartamentalidad o la mejora de la coordinación y colaboración entre los distintos departamentos y áreas de la Administración Pública.
Enfoque participativo del desarrollo urbano sostenible Otra de las características fundamentales del método URBACT es su enfoque participativo. EN las redes URBACT la participación ciudadana se articula principalmente a través de los Grupos Locales URBACT (URBACT Local Group, ULG). Estos grupos tienen una función similar a los Grupos Motores, y están compuestos por representantes de los sectores sociales, económicos y ambientales del municipio. En ellos se integran: personal técnico municipal de la ciudad, tejido vecinal, asociaciones y colectivo, ONG, PYME, universidades, ciudadanía a título individual y otras partes interesadas). Su objetivo es aterrizar y adaptar a nivel local las ideas y soluciones elaboradas a través de los encuentros transnacionales. De esta manera toda la innovación generada mediante el intercambio internacional se vincula a las necesidades y problemáticas locales. Para facilitar esta transición, los participantes en el Grupos Locales URBACT también participan en estos eventos de intercambio transnacional descritos más arriba.
Planificando las ciudades de manera integral Como resultado de este proceso de coproducción transnacional y local se elaboran los de Planes Integrales de Acción (Integrated Action Plan, IAP). Su diseño se realiza de forma participativa a través del intercambio de buenas prácticas e ideas con el resto de municipios europeos asociados y las reuniones de los Grupos Locales URBACT, principal mecanismo para la adaptación y contextualización a nivel local de las soluciones trabajadas a nivel global. Para facilitar el intercambio transnacional y la elaboración de los Planes Integrales de Acción para cada una de las ciudades participantes en el consorcio, URBACT financia completamente el apoyo de un experto certificado por el propio programa (Lead Expert)10. De este modo el presupuesto destinado a sufragar las tareas del experto es independiente del de la red.
10
Existe una base de datos de expertos validados URBACT (https://urbact.eu/experts-list) y las candidaturas están permanente abiertas a través de la web del programa europeo: https://urbact.eu/become-urbact-expert
36
Las redes facilitan generar y compartir conocimiento entre ciudades, a través de un proceso de trabajo colaborativo que implica tanto a representantes políticos, el personal técnico municipal de la ciudad y los actores urbanos locales. Las acciones de intercambio transnacional que se desarrollan en el marco de las redes URBACT consisten principalmente, visitas de estudio, talleres y reuniones transnacionales, revisiones por pares (evaluaciones bilaterales entre ciudades) y sesiones de capacitación. En cada red pueden involucrarse hasta un total de 11 ciudades, den entre las cuales una ejerce el liderazgo (Socio líder). Además, todas ellas cuentan con el apoyo de expertos de URBACT (ver más abajo).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
2. Las Redes de Transferencia están enfocadas en ciudades que deseen adaptar y transferir una Buena Práctica URBACT a su contexto local. 3. Las Redes de Implementación ponen el foco en ciudades que ya disponen de una estrategia urbana o plan de acción integral pero que quieren abordar con garantías los desafíos a los que se enfrentan durante la implementación de la misma.
Además, las redes cuentan con el apoyo de la Secretaría de URBACT, Puntos Nacionales URBACT y expertos a nivel de programa (Programme Experts, una categoría diferente a la de los Lead Experts).
Capitalización y difusión del conocimiento URBACT Finalmente, la tercera línea de trabajo principal de URBACT es la capitalización y comunicación de conocimientos y resultados, dirigida tanto a ciudades URBACT como a aquellas que no participan en el programa. A tal fin, URBACT ha puesto en marcha varios medios y canales de difusión: desde el sitio web de URBACT, las redes sociales, artículos, publicaciones, talleres, laboratorios de políticas, los Festivales Urbanos URBACT (City Festivals), etc. Además cabe destacar la existencia e inestimable labor de los Puntos Nacionales de URBACT (National URBACT Points, NUP), encargados de la transmisión de los conocimientos, aprendizajes e información relevante en los idiomas nacionales de cada país. Esta laborares de capitalización y difusión están dirigidas a vincular y compartir conocimientos con los Diferentes Partenariados de la Agenda Urbana para la Unión Europea, y otras organizaciones internacionales que trabajan en desarrollo urbano sostenible (CMRE, EUROCITIES, ONU-Habitat, etc.).
Resultados Entre 2014 a 2018, URBACT ha financiado veinte Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks, APN) que reúnen doscientas cinco ciudades de toda Europa. Gracias al método URBACT, estas ciudades han empoderado a los actores urbanos locales a través de los Grupos Locales URBACT para coproducir Planes Integrales de Acción. Los resultados obtenidos son muy positivos: más del 66% de estas ciudades de URBACT tenían aprobado su Plan de Acción Integrado, casi el 50% obtuvo fondos para él, y más del 80% de ellos ya han comenzado a implementarlo. Las historias y testimonios de la ciudad presentados en el Informe el valor agregado del método como el camino a seguir para un desarrollo urbano sostenible.
37
Paralelamente al impulso de las redes, URBACT promueve diferentes iniciativas de capacitación en cuestiones relativas al desarrollo sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana. Estas actividades están dirigidas a todas las ciudades participantes en el programa, entre las que destacan las Universidades de Verano (URBACT Summer University) de las que ya se han celebrado tres ediciones (Cracovia 2011, Dublín 2013 y Rotterdam 2016). Estos eventos están dirigido a la formación y mejora de capacidades tanto de los representantes municipales (técnicos y políticos) como de los actores vinculados a las Grupos Locales URBACT. De modo complementario a estas universidades, el programa desarrolla capacitaciones nacionales, seminarios web y guías sobre temas específicos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Capacitación sobre desarrollo urbano sostenible
Cómo beneficiarse de URBACT Cualquier ciudad, sin importar su tamaño o número de habitantes, puede beneficiarse de URBACT de diferentes maneras.
3. En tercer lugar, cualquier ciudad participar en las convocatorias de redes y beneficiarse de un viaje de intercambio y aprendizaje con ciudades homólogas provenientes de diferentes rincones de Europa. Algunos resultados y experiencias de ciudades previamente involucradas en las redes de Planificación de Acciones URBACT se describen en la mencionada publicación Cities in Action-Stories of Change.
Conclusiones y aplicaciones para la Agenda Urbana Española Atendiendo al desarrollo, resultados e impacto de URBACT en las ciudades europeas, la nueva Política de Cohesión de la Unión Europea y sus nuevos instrumentos para los gobiernos municipales deberían basarse en este método URBACT. En lo que a la Agenda Urbana Española se refiere, en este capítulo sobre el método URBACT han quedado en evidencia muchos puntos en común con los contenidos de la misma. De hecho, el propio documento ya menciona el programa en el punto 5.5. Fomentar experiencias y proyectos piloto que permitan transferir conocimiento en torno a la implementación de la
11
Disponible en: https://urbact.eu/files/cities-action-stories-change-publication-2018
12
https://urbact.eu/gender-equal-cities
13
Puede consultarse en: https://urbact.eu/files/gender-equal-cities-report
38
2. En segundo lugar, URBACT organiza regularmente eventos abiertos a todas las ciudades de la Unión Europea para compartir conocimientos, prácticas y aprendizajes. Estos eventos incluyen los Festivales Urbanos URBACT, Laboratorios sobre políticas urbanas (URBACT Policy Labs), talleres durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades y otras grandes conferencias. Como complemento de estos eventos, los Puntos Nacionales URBACT (PNU) que operan en 27 países de la UE organizan eventos nacionales sobre los contenidos, redes y resultados del programa.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
1. Primero, el sitio web de URBACT es una valiosa fuente de conocimiento y documentación. En ella se incluyen buenas prácticas, artículos, estudios de casos, Planes Integrales de Acción vinculados a diferentes temas que pueden inspirar a las administraciones locales, ya sean de ciudades grandes, medianas o pequeña. Paralelamente, se puede acceder a publicaciones digitales y en papel como Cities in Action-Stories of Change11 o la iniciativa para la promoción de la igualdad de género en los entornos urbanos Gender Equal Cities12 y su informe13.
Agenda Urbana, donde plantea que URBACT puede ser una fuente de inspiración para la implementación de la Agenda Urbana a nivel local: También promoverá la difusión de las buenas prácticas y de las experiencias o iniciativas exitosas de las que se tenga conocimiento, incluyendo algunas del ámbito internacional. Los proyectos URBACT, con su metodología de trabajo y la financiación procedente de los fondos europeos pueden ser un buen punto de partida
Asimismo, será importante que este proceso de implementación se impregne del propio espíritu e idiosincrasia URBACT, estrechamente ligado a la creatividad y la innovación. Dado que sin duda es uno de los valores intangibles más destacados del programa.
Los tres tipos de redes URBACT mejor representa el espíritu de las redes URBACT. Bajo esta premisa, este programa europeo apoya a las ciudades europeas para desarrollar respuestas integrales y sostenibles a los desafíos más urgentes a los que enfrentan hoy en día. De este modo, ofrece una oportunidad única para aprender de otras ciudades homólogas en Europa y conjuntamente mejorar los procedimientos de planificación, planificación e intervención urbanas. Este intercambio transnacional se articula a través de las redes URBACT, las cuales fomentan el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los municipios participantes. Asimismo, las redes URBACT promueven la capacitación a los agentes involucrados a nivel local para definir de manera participativa soluciones las problemáticas detectadas. Se podría decir que URBACT es una incubadora europea para el desarrollo urbano integral sostenible que ofrece a las ciudades beneficiarse de su experiencia, conocimientos y de su propia metodología de trabajo: el método URBACT. De esta manera, el método URBACT que permite:
39
1) Intercambio y planificación: creación de redes de ciudades para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como para la elaboración de Planes Integrales de Acción de implementación de la Agenda Urbana Española. 2) Capacitación: Promoción de jornadas, talleres, eventos, seminarios, etc. para la formación y desarrollo de capacidades vinculadas a los contenidos de la Agenda Urbana Española, el desarrollo sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana. 3) Capitalización y difusión: diseminación y comunicación de los contenidos de la Agenda Urbana Española y resultados de las redes y actividades de capacitación, a través de la web de la propia agenda, la creación de perfiles en redes sociales, medios de comunicación, publicaciones, seminarios, foros, congresos, etc.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Por lo tanto, se plantea adoptar el método URBACT en todas sus dimensiones para dicho proceso de implementación. Para lo cual se establecerán las mismas tres líneas principales de trabajo que URABCT:
•
•
URBACT ofrece soporte a ciudades con tres tipos de redes. Todas las redes comparten una estructura común: consiste en un consorcio de varias ciudades (entre siete y once normalmente) provenientes de diferentes países de Europa. No hay limitación de tamaño y población de las ciudades para pertenecer a las redes. De hecho, ese es uno de los grandes aspectos diferenciales URBACT respecto a los municipios EDUSI o UIA, donde se establece una población mínima del municipio o agrupación de municipios para poder participar (50.000 habitantes). En URBACT puede participar cualquier ciudad. Junto municipios y ciudades, en las redes también pueden participar mancomunidades, entidades metropolitanas u otro tipo de organizaciones de carácter público y local. En algunas redes y convocatorias, además, también se permite la participación de organismos públicos supramunicipales como Diputaciones o Gobiernos Autonómicos. Todas las redes deben de contar con una adecuada distribución y mezcla territorial, es decir que, en la medida de lo posible debe abarcar ciudades provenientes de países de norte, sur, este y oeste de Europa. Además, también debe incorporar un equilibrio entre ciudades pertenecientes a regiones más desarrolladas, en transición o menos desarrolladas. El grado de desarrollo para cada región se determina en cada periodo de financiación europea se determina el sistema NUTS de la UE14, que divide cada país en tres niveles de unidades
14
La Nomenclatura de unidades territoriales estadísticas (NUTS, por sus siglas en francés) fue creada por la Oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) con el fin de aplicar una norma estadística común en toda la Unión Europea. Los niveles NUTS son zonas geográficas que se utilizan para recopilar datos de manera armonizada de la UE. Se han empleado en los Fondos Estructurales desde 1988 y desempeñan una función importante en la asignación de sus fondos. La nomenclatura actual subdivide los 28 Estados miembros en tres categorías de acuerdo con unos umbrales de población específicos: 1. Nivel NUTS 1: incluye Estados miembros de menor tamaño, como Dinamarca, Irlanda, Eslovenia, los Estados federados alemanes y otras regiones grandes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
•
Actividades de intercambio y aprendizaje transnacionales: creación de redes entre ciudades de la UE para abordar problemáticas y retos comunes, intercambiar conocimientos y buenas prácticas, diseñar soluciones a sus desafíos con el apoyo de expertos URBACT. Acción a nivel local: elaboración de planes y acciones desde una perspectiva integral para cada uno de los municipios participantes en cada red. Mediante estos instrumentos, los municipios pueden resolver desafíos concretos en gracias a la participación y colaboración de diversos actores locales reunidos en el Grupo Local URBACT. Capacitación del personal técnico y representantes políticos municipales, así como de los actores vinculados al Grupo Local URBACT, a quienes se les aportan herramientas concretas para impulsar el cambio dentro de las ciudades. Difusión de conocimiento: todos los resultados, aprendizajes, soluciones concretas, recomendaciones de políticas, buenas prácticas, etc. generadas a través de las redes están disponibles para ser consultadas y replicadas a toda la comunidad de profesionales urbanos y Administraciones públicas de toda Europa y el resto del mundo.
40
•
estadísticas (regiones NUTS) en función del tamaño de la población. En la actualidad, la UE está dividida en 276 regiones de nivel dos, todas cubiertas por la política de cohesión. Las regiones definidas por Europa, en el caso de España coinciden con las Comunidades y Ciudades Autónomas. Así, por ejemplo, para el actual periodo de financiación europea (2014-2020) la clasificación de las regiones según su grado desarrollo en España es:
El papel del Lead Expert es sufragado a parte del presupuesto total de la red, que suele rondar los 600.000 euros por red, siendo el socio líder quien obtiene un mayor porcentaje del monto total. Esta cantidad se trata de un cofinanciamiento, en el que los Ayuntamientos también tienen que realizar una aportación (del 15 ó 30% en función del tipo de región al que pertenecen), que normalmente se canaliza a través del coste de las horas de trabajo del personal municipal involucrado en el proyecto. La financiación está principalmente dirigida a la gestión de la propia red y del intercambio transnacional: reuniones, viajes, talleres, comunicación, elaboración del plan, etc. Por lo que solo se financia conocimiento, materia gris, y no inversiones o infraestructura. En lo que al desarrollo de las redes se refiere, tienen una duración de treinta (30) meses divididos en dos Fases: una primera de seis (6) meses dirigida a la consolidación del partenariado y la definición del estudio de base y el plan de trabajo, que finaliza con la redacción de una nueva candidatura para pasar a la segunda fase, la cual se somete a un proceso de evaluación que determina si la red prosigue su camino en URBACT. Es decir, no todas las redes que son seleccionadas para la primera fase tienen asegurado su acceso a la segunda. La segunda fase consiste en veinticuatro (24) meses dirigidos a la coproducción de un plan integral, combinando la perspectiva transnacional del intercambio, reuniones y talleres entre ciudades; junto con la perspectiva de la participación a escala local a través del Grupo Local URBACT. A partir de esta estructura general, se definen 3 tipos de redes para URBACT III en función de su enfoque y objetivos: las Redes para la Planificación de Acciones (Action Planning Networks,
2. Nivel NUTS 2: incluye las comunidades autónomas de España, las regiones francesas y los departamentos de ultramar, los voivodatos polacos, etc. 3. Nivel NUTS 3: incluye Nomoi en Grecia, Maakunnat en Finlandia, Län de Suecia, etc. La normativa de la UE contiene las definiciones y las listas completas de todas las regiones NUTS.
41
Junto al socio líder, también está el experto líder (Lead Expert) de la red. Se trata de un asesor externo que da soporte técnico a la red y que garantiza su buen funcionamiento y la consecución de los objetivos y resultados prefijados. A nivel local también aparecen los expertos locales o ad hoc experts, que colaboran con el resto de ciudades socias a nivel local.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Dentro de los socios de la red existen dos categorías: el socio líder (Lead Partner) y los socios del proyecto (Project Partner). La ciudad líder se encarga de la coordinación general del proyecto, su adecuado desarrollo y también es el enlace directo con el Secretariado URBACT de París.
APN), las Redes de Implementación (Implementation Networks, IN) y las redes de Transferencia (Transfer Networks, TN). Esta últimas son una novedad el programa para este periodo 20142020 en concreto. A continuación, explicamos en qué consiste cada una de las redes. En cuanto a los contenidos generales de las mismas, cabe indicar que la cobertura temática vinculada a estos tres tipos de redes está vinculada a los Objetivos Temáticos planteados para la política de cohesión del periodo 2014-2020. De los cuales tan solo alcanza a los diez primeros. Más abajo se exponen cuáles son las temáticas generales que pueden abordar las redes URBACT.
Otro de los aspectos fundamentales son las actividades de intercambio y aprendizaje transnacionales. Consisten en reuniones, talleres, en jornadas, etc. donde las ciudades intercambian y comparten experiencias, problemas y posibles soluciones. Estas reuniones se desarrollan en inglés, que es el idioma oficial del programa. Esta perspectiva externa e internacional que introducen este tipo de encuentros permite generar nuevas ideas para abordar problemas relacionados con desafíos políticos específicos. Este intercambio transnacional después se traslada y comparte a nivel local a través del Grupo Local URBACT. Gracias a esta retroalimentación entre lo local y lo global, las ciudades que participan en las redes experimentan y prueban diferentes soluciones de manera participativa; insertas en un marco integral, para el que se definen objetivos específicos, líneas de actuación y acciones en para distintos ámbitos, indicadores de evaluación, así como los resultados esperables y los hitos temporales destinado a monitorear el progreso. Un Plan Integral de Acciones es, definitiva, un impulsor de las actividades de intercambio y aprendizaje a nivel transnacional, como un producto concreto que cada ciudad que participa en la Red de Planificación de Acción tiene que producir. De hecho, cada uno de los Planes Integrales de Acciones está particularizados para cada uno de los municipios y contextos de la red.
42
Se espera que las Redes de Planificación de Acción apoyen un proceso organizado de intercambio y aprendizaje con el fin de mejorar las políticas locales a través de la elaboración de un Plan Integral de Accione (Integrated Action Plan). Las ciudades que deseen involucrarse en las Redes de Planificación de Acciones deben hacer frente conjuntamente a un desafío o problemática común a nivel local. La participación en este tipo de redes conlleva el compromiso por parte de los municipios de elaborar un Plan Integral de Accione para abordar dicho reto desde un enfoque participativo. Las Redes de Planificación de Acciones permiten fortalecer las capacidades de los responsables municipales (técnicos y políticos) para diseñar y coproducir estrategias integrales para el desarrollo urbano sostenible con una amplia gama de actores urbanos involucrados (tejido asociativo, población, sector privado, ONG, universidades, instituciones supramunicipales relevantes, etc.).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks)
Redes de Implementación (Implementation Networks)
Como resultado principal estas redes es el denominado Marco Operativo de Implementación (Operational Implementation Framework, OIF), que cada ciudad socia debe entrega al finalizar su participación en la red. El Marco Operativo de Implementación describe los desafíos de cada ciudad al implementar su plan, qué enfoque se utilizó para superarlos y qué aprendieron del proceso. Incluye un análisis sobre cuáles son las barreras específicas para la implementación (exitosa); describiendo qué herramientas, habilidades, conocimientos y métodos fueron necesarios para superar los desafíos de implementación. También se detallan los distintos enfoques adoptados en la implementación de acciones concretas y el desarrollo de las nuevas capacidades adquiridas durante el proceso de implementación.
Redes de Transferencia (Transfer Networks) Las redes de transferencia se centran en la adaptación y transferencia de buenas prácticas promovidas por distintas ciudades europeas. Estas redes están lideradas por ciudades que han recibido el distintivito de Buenas Prácticas URBACT (URBACT Good Practices). En total URBACT ha reconocido 97 Buenas Prácticas provenientes de 25 países Europeos. España es el Estado europeo con más Buenas Prácticas reconocidas por URBACT entre sus ciudades, con un total 17. Más adelante hacemos una presentación de todas ellas, donde se recoge su relación a los Objetivos Estratégicos y las líneas de actuación de la Agenda Urbana Española.
43
1. Asegurar el enfoque integral en la implementación de la estrategia y las acciones y proyectos incluidos en ella. 2. Mantener la participación de actores urbanos locales y organizar los mecanismos deliberativos para que también esté incluidos en la ejecución y evaluación de las actuaciones. 3. Establecer indicadores eficientes y sistemas de monitoreo para medir el impacto de las acciones implementadas. 4. Pasar de la estrategia urbana integral a los planes de acción operativos. 5. Establecer colaboraciones público-privadas para el desarrollo e implementación de las acciones 6. Diseño de marcos y procedimientos de contratación pública inteligentes y socialmente responsables. 7. Mejorar la financiación de las políticas urbanas mediante la exploración de vías y mecanismos innovadores (fondos vinculados de desarrollo urbano sostenible, financiación colectiva, etc.)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las redes de implementación están dirigidas a ciudades que ya tienen una estrategia o plan urbano integral y les gustaría mejorar la forma que se implementan estas estrategias o planes. A través del mismo procedimiento de trabajo descrito más arriba, que es la base del método URBACT, los municipios participantes en este tipo de redes pueden intercambiar y compartir experiencias, discutir problemas y buscar posibles soluciones, así como generar nuevas ideas para abordar los desafíos relacionados con las diferentes dimensiones del proceso de implementación. Estos se estructuran en torno a siete desafíos de implementación:
El proceso de transferencia de una ciudad europea a otra no es simplemente copiar y pegar, ya que existen numerosas barreras normativas, de gobernanza, culturales o financieras. Las Redes de Transferencia URBACT se centran analizar cómo las ciudades participantes pueden superar estos obstáculos para poder implementar una buena práctica en su propio contexto territorial. Por lo tanto, se espera que, como resultado de la adaptación, reutilización e implementación de las Buenas Prácticas a través del método URBACT, todas las ciudades participantes en este tipo redes mejoren tanto sus políticas urbanas desde una perspectiva integral y la implementación de las buenas prácticas adaptadas al contexto local. Como se apuntaba más arriba, cualquier ciudad, sin importar su población, pueden participar de las redes URBACT y beneficiarse de las ventajas que ofrece el programa. El programa es una oportunidad para que cualquier ciudad experimente y pruebe enfoques integrales y sostenibles con énfasis en la participación ciudades, para generar un impacto tangible en la mejora de las ciudades y las políticas urbanas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Volviendo a las Redes de Transferencia que son una de las grandes novedades el URBACT III respecto anteriores ediciones del programa cabe mencionar que surgen ante realidad de que ciudades de Europa a menudo enfrentan desafíos similares y estas buenas prácticas URBACT pueden ser una buena base o inspiración para afrontarlos. Sin embargo, no se trata de replicar proyectos de manera literal, dado que eso sería incidir en los errores habituales que comenten las ciudades al creer que por copiar una solución proveniente de otro sitio ya puede solucionar sus problemas. Es decir, que una buena práctica o solución que ha funcionado bien en un municipio, no tiene por qué hacerlo en otro. Es necesario un proceso de contextualización, adaptación y transferencia, lo cual puedes puede ser complejo.
Para el periodo 2014 2020 la Unión Europea estableció los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (los Fondos EIE) que tienen como objetivo promover la competitividad y la convergencia de todos los territorios y son un instrumento esencial para hacer frente a los principales retos de desarrollo de España y en la aplicación de la Estrategia Europa 2020. Los Fondos EIE están compuestos de cinco fondos, que se clasifican dentro de la política de cohesión, la política agrícola común y la política pesquera común: 1. 2. 3. 4. 5.
Fondo Fondo Fondo Fondo Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), donde se enmarca URBACT Social Europeo (FSE) de Cohesión Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (FEADER); Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
Dentro de la política de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2014-2020, la Comisión Europea define en total 11 Objetivos Temáticos vinculados a la política de cohesión con el objetivo de fomentar el crecimiento en la Unión Europea: 1. Objetivo Temático 1 (OT 1): Fortalecimiento de la investigación, del desarrollo tecnológico y de la innovación
44
Cobertura temática de las redes URBACT
Junto a las temáticas vinculadas a estos diez Objetivos Temáticos, en la última convocatoria de las Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks), la cobertura temática de URBACT también se amplió a los catorce Partenariados de la Agenda Urbana de la Unión Europea, que son: 1. Inclusión de refugiados y migrantes 2. Calidad del aire 3. Pobreza y regeneración urbanas 4. Vivienda 5. Economía circular 6. Empleo y capacitación en la economía local 7. Cambio Climático 8. Transición energética 9. Uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza 10. Movilidad urbana 11. Transición digital (Smart Cities) 12. Contratación pública innovadora y responsable 13. Cultura y Patrimonio Cultural Es importante destacar que, si bien el desarrollo de todas las redes se realiza desde una perspectiva integral, cada una de ellas tiene que estar vinculado a un Objetivo Temático concreto, de los diez que abarca URBACT.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBACT, como programa vinculado al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), también está enfocado en la consecución de estos propósitos. Sin embargo, únicamente da cobertura en los diez primeros Objetivos Temáticos que acabamos de mostrar. De tal modo que el OT 11 relativo a la Mejora de la eficiencia de la administración pública, queda fuera de las competencias y contenidos de las redes vinculadas al programa.
45
2. Objetivo Temático 2 (OT 2): Mejora del acceso, del uso y de la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Objetivo Temático 3 (OT 3): Mejora de la competitividad de las PYME 4. Objetivo Temático 4 (OT 4): Apoyo de la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono 5. Objetivo Temático 5 (OT 5): Fomento de la adaptación al cambio climático y gestión y prevención de riesgos 6. Objetivo Temático 6 (OT 6): Preservación y protección del medio ambiente y fomento de la eficiencia de los recursos 7. Objetivo Temático 7 (OT 7): Fomento del transporte sostenible y mejora de las infraestructuras de redes 8. Objetivo Temático 8 (OT 8): Fomento del empleo sostenible y de calidad y apoyo a la movilidad laboral 9. Objetivo Temático 9 (OT 9): Fomento de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación 10. Objetivo Temático 10 (OT 10): Inversión en educación, formación y aprendizaje permanente 11. Objetivo Temático 11 (OT 11): Mejora de la eficiencia de la administración pública
De esta manera su desarrollo está enfocado a aportar planes y soluciones sobre un tema o reto determinado. Lo cual supone una diferencia respecto de los Planes de Acción vinculados a la Agenda Urbana Española, que busca la consecución transversal y coordinada de sus diez Objetivos Estratégicos.
Conclusiones y aplicaciones para la Agenda Urbana Española
De esta manera se realizaría una convocatoria piloto para la constitución de Redes de Planificación Integral sobre la Agenda Urbana Española, y en función de los resultados obtenidos podría promoverse una convocatoria más amplia o incluso adaptar otros modelos de redes como el de las Redes de Implementación (Implementation Networks). Sin embargo, no se trata de aplicarlo de manera directa, sino adaptada todos los aprendizajes y experiencias recopiladas por los municipios durante el periodo 2014-2020 y los programas del eje urbano (UIA, URBACT, EDUSI), y al contexto de España y también a los calendarios para el nuevo periodo de financiación europea (2021-2027) y los ciclos electorales municipales (2019-2024); así como a los recursos disponibles desde el Ministerio de Fomento. En consecuencia, en el capítulo dedicado a la Hoja de Ruta para la implementación se plantea un esquema para la convocatoria y el desarrollo general de las redes de Implementación de la Agenda Urbana Española a través de la elaboración de Planes de Acción. Este esquema se amplía y detalla en el último capítulo de este informe dedicado a la definición de la hoja de ruta específica de la Agenda Urbana Española. La coordinación general de las redes y el programa correrá a cargo del Ministerio de Fomento, a través de la Subdirección de Urbanismo y Política de Suelo. Cuyo órgano operativo destacado será el Secretaría Técnica conformada a tal efecto. Será conveniente que esta Secretaría Técnica se conforme previamente al lanzamiento de la convocatoria, dado que será el principal soporte y apoyo para su desarrollo.
46
Concretamente se plantea la utilización del modelo de las Redes de Planificación de Acciones (Action Planning Networks), que están dirigidas al diseño de Planes Integrales de Acción, los cuales se ajustan por enfoque y contenidos a los Planes de Acción definidos por la Agenda Urbana Española.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Esta estructura, formato y contenidos de las redes red es uno de los pilares fundamentales del programa y una de las claves de su éxito. Por lo que se propone adaptar este mismo modelo de creación de redes con una estructura similar a las de URBACT para desarrollar Planes de Acción para la implementación de la Agenda Urbana Española en los municipios del Estado.
Buenas prácticas URBACT
Buenas Prácticas URBACT significativas para la Agenda Urbana Española A finales de 2016, en el marco de URBACT III, se lanzó una convocatoria de Buenas Prácticas URBACT. Se presentaron más de doscientas candidaturas de muy diversa procedencia y temáticas. De entre todas ellas, el comité de expertos del programa seleccionó un total de noventa y siete (97) para ser designadas con el distintivito de Buena Práctica URBACT (URBACT Good Practice). Todas ellas se pueden consultar en la página web creada a tal efecto15. Con diecisiete seleccionadas, España es el Estado europeo con más Buenas Prácticas reconocidas por URBACT entre sus ciudades. Estos resultados posicionan a España como un referente europeo de innovación urbana a nivel municipal. Un conocimiento local que ha demostrado funcionar bien al asegurar los resultados deseados, y está listo para ser intercambiado y transferido al resto de Europa. Las distintas Buenas Prácticas seleccionadas se dividen en quince ciudades (cuatro de ellas ciudades noveles que nunca antes habían participado en el programa): Barcelona, Avilés, Vilafranca del Penedès, Torrent, Zaragoza, Santiago de Compostela, L'Hospitalet, Bilbao, Málaga, Murcia, Avilés, Esplugues de Llobregat, Terrassa, Gijón, Viladecans y Badalona. Las temáticas que abordan estos municipios son muy diversas, tanto a los asuntos sobre los que intervenir, como por la forma de hacerlo como sus soluciones. Por ejemplo, el desempleo es un asunto que preocupa a gran parte de la ciudadanía en muchas ciudades europeas. Así, por ejemplo, desde el Ayuntamiento de Barcelona se puso en marcha un programa de emprendimiento inclusivo con el objetivo de derribar las barreras que muchas personas se puede encontrar por sus características personales a la hora de comenzar un negocio propio. Grupos menos favorecidos, mujeres, jóvenes y personas mayores de cuarenta y cinco años,
15
https://urbact.eu/good-practices/home
47
Por lo tanto, en este apartado presentamos algunas de las Buenas Prácticas URBACT (URBACT Good Practices) más recientes y significativas para el contexto español. Y concluimos estableciendo un cuadro donde se vinculan estas buenas prácticas con el decálogo de Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Tal y como se ha venido insistiendo a lo largo del texto, la transmisión y difusión de buenas prácticas sobre desarrollo urbano sostenible, constituye uno de los elementos centrales del programa URBACT. No en vano, tal y como se ha mostrado más arriba, la propia Agenda Urbana Española recoge esta importancia en el punto el punto 5.5. Fomentar experiencias y proyectos piloto que permitan transferir conocimiento en torno a la implementación de la Agenda Urbana, donde hace una mención explícita a la Buenas Prácticas URBACT.
fueron sus primeros participantes. Con capacitación y acompañamiento han impulsado dieciocho mil nuevas empresas, creando treinta y dos mil puestos de trabajo. Con el mismo problema sobre la mesa, más la circunstancia especial de la propia ciudad como lo eran edificios inutilizados-, Zaragoza puso en marcha La Colaboradora. Un espacio rehabilitado como lugar de reunión para personas con ideas, con ganas de colaborar entre ellas y crear redes: todo a cambio de donar unas horas mensuales al banco de tiempo. Así, en poco tiempo, se han desarrollado casi seiscientas actividades, se han impulsado doscientos diez proyectos y se ha logrado que treinta personas desempleadas de larga duración dejen de serlo encontrando trabajo.
Otros temas también tienen cabida en el enfoque URBACT, como el grupo de inmigrantes y las cláusulas sociales para la contratación pública (ambas de Avilés), o la tarjeta ciudadana de Gijón. Debido a que todas estas Buenas Prácticas URBACT están ancladas en el contexto y ordenamiento español, se consideran las más significativa y extrapolables a otros municipios. Por lo que aprovechamos para presentarlas como referencias que puedan servir de inspiración para que los municipios puedan utilizarlas para desarrollar las Líneas de Actuación contempladas en la Agenda Urbana Española y así alcanzar los Objetivos Estratégicos establecidos por ésta. No obstante, es importante advertir que, como hemos visto en el apartado dedicado a las Redes de Transferencia, el proceso de transferencia de este tipo de proyectos es una cuestión compleja y no ha de tomarse a la ligera. De modo que hay que evitar a toda costa cualquier intento de copiar y pegar estas prácticas, ya que se requiere de un proceso de comprensión y adaptación al contexto local desde una perspectiva integral y participativa. Por lo tanto, como apuntábamos, la explicación de estas Buenas Prácticas URBACT españolas, se plantea como simple inspiración y para mostrar a los municipios otras posibilidades y herramientas que pueden aplicar en sus contextos particulares mediante un adecuado y riguroso proceso de transferencia y adaptación. El resumen y explicación de estas diecisiete Buenas Prácticas se recoge en los Anexos de este documento. En esta sección únicamente hacemos una enumeración de las mismas. 1. 2. 3. 4.
Avilés: Grupo Local de Inmigración Avilés: Cláusulas sociales para la contratación pública Badalona: Una ciudad compatible con el envejecimiento Barcelona: Modelo inclusivo de emprendimiento
48
medio ambiente, con iniciativas como la Tropa Verde de Santiago de Compostela; la regeneración urbana integral, como el caso de transformación de la ría de Bilbao, de Murcia o el Distrito del Arte de Málaga; la calidad de vida en las ciudades como los indicadores que lidera Terrassa, el Consejo infantil de Esplugues de Llobregat o la ciudad pensada también para las personas de la tercera edad que buscan en Badalona.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La vivienda también es un tema recurrente en las Buenas Prácticas URBACT reconocidas en España, como es el caso de Torrent, Vilafranca o Barcelona; la educación, con la escuela de
Conclusiones y aplicaciones para la Agenda Urbana Española A modo de conclusión sobre cómo estas diecisiete Buenas Prácticas URBACT se pueden aplicar en el marco del proceso de implementación de la Agenda Urbana Española, se presenta un cuadro resumen que relaciona estas propuestas con sus Objetivos Estratégicos y los Objetivos Específicos. Las Buenas Prácticas URBACT aparecen recogidas según la numeración anterior.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
5. Barcelona: Servicio de mediación para personas desahuciadas y desempleadas 6. Bilbao: La revolución urbana hacia la resiliencia 7. Esplugues: El Consejo infantil y la Audiencia públicas juvenil 8. Gijón: Tarjeta ciudadana 9. ica 10. Málaga: El Barrio de las Artes 11. Murcia: Regeneración urbana integrada y participativa 12. Santiago de Compostela: Tropa Verde, ¡reciclar tiene premio! 13. Terrassa: El perfil de la ciudad 14. Torrent: Plan para gestionar la diversidad en la ciudad 15. Viladecans: Red de innovación educativa 16. Vilafranca del Penedés: De casas vacías a la inclusión social 17. Zaragoza: La Colaboradora, aprendiendo a colaborar
Objetivo Estratégico 1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo. Objetivo Específico 1.1. Ordenar el suelo de manera compatible con 6 su entorno territorial Objetivo Específico 1.2. Conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural y proteger el paisaje
10
Objetivo Específico 1.3. Mejorar las infraestructuras verdes y azules y 6 vincularlas con el contexto natural Objetivo Estratégico 2: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente Objetivo Específico 2.1. Definir un modelo urbano que fomente la
3, 6, 11
49
Objetivos Estratégicos y Objetivos Específicos de la Agenda Urbana Buena(s) Práctica(s) Española URBACT
compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos.
Objetivo Específico 2.3. Garantizar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos
3, 11
Objetivo Específico 2.4. Mejorar el medio ambiente urbano y reducir la contaminación
6
Objetivo Específico 2.5. Impulsar la regeneración urbana
6, 10, 11, 16
Objetivo Específico 2.6. Mejorar la calidad y sostenibilidad de los 6, 11, 16 edificios. Objetivo Estratégico 3: Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y la resiliencia Objetivo Específico 3.1. Adaptar el modelo territorial y urbano a los 6 efectos del cambio climático y avanzar en su prevención
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Objetivo Específico 2.2. Garantizar la complejidad funcional y la 3, 6,11 diversidad de usos.
Objetivo Específico 3.3. Mejorar la resiliencia frente al cambio 6 climático. Objetivo Estratégico 4: Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular Objetivo Específico 4.1. Ser más eficientes energéticamente y ahorrar 16 energía. Objetivo Específico 4.2. Optimizar y reducir el consumo de agua Objetivo Específico 4.3. Fomentar el ciclo de los materiales.
12
Objetivo Específico 4.4. Reducir los residuos y favorecer su reciclaje
12
50
Objetivo Específico 3.2. Reducir las emisiones de gases de efecto 6 invernadero
Objetivo Estratégico 5: Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible Objetivo Específico 5.1. Favorecer la ciudad de proximidad
2, 8
Objetivo Específico 5.2. Potenciar modos de transporte sostenibles
8
Objetivo Específico 6.1. Reducir el riesgo de pobreza y exclusión 1, 2, 3, 4, 5, 9, social en entornos urbanos desfavorecidos 14, 15, 16 Objetivo Específico 6.2. Buscar la igualdad de oportunidades desde 1, 2, 3, 4, 9, 14, una perspectiva de género, edad y discapacidad. Objetivo Estratégico 7: Impulsar y favorecer la Economía Urbana Objetivo Específico 7.1. Buscar la productividad local, la generación 2, 4, 10, 15,17 de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica 2, 4, 10, 17
Objetivo Estratégico 8: Garantizar el acceso a la Vivienda Objetivo Específico 8.1. Fomentar la existencia de un parque de 5, 16 vivienda adecuado a precio asequible Objetivo Específico 8.2. Garantizar el acceso a la vivienda, 5, 16 especialmente de los colectivos más vulnerables. Objetivo Estratégico 9: Liderar y fomentar la innovación digital Objetivo Específico 9.1. Favorecer la sociedad del conocimiento y 8, 13 avanzar hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes (Smart cities). Objetivo Específico 9.2. Fomentar la Administración electrónica y 8, 13 reducir la brecha digital
51
Objetivo Específico 7.2. Fomentar el turismo sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Objetivo Estratégico 6: Fomentar la cohesión social y buscar la equidad
Objetivo Estratégico 10: Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza Objetivo Específico 10.1. Lograr un marco normativo y de planeamiento actualizado, flexible y simplificado que mejore, también, la gestión Objetivo Específico 10.2. Asegurar la participación ciudadana, la 7, 11, 13, transparencia y favorecer la gobernanza multinivel
Objetivo Específico 10.4. Diseñar y poner en marcha campañas de formación y sensibilización en materia urbana, así como de intercambio y difusión de la información
Las aportaciones de URBACT a la Agenda Urbana Europea Desde el Pacto de Ámsterdam de 2016 estableció los principios de la Agenda Urbana para la Unión Europea, se han creado catorce (14) partenariados temáticos. Cada partenariado permite que las ciudades, los Estados miembros, las instituciones de la Unión Europea y otros actores europeos relevantes, como las ONG y entidades privadas, colaboren y desarrollen un Plan de Acción propio con el objetivo de promover mejoras en intercambio del conocimiento entre las partes, en la financiación y en la regulación sobre el tema del Partenariado. Como ya indicábamos más arriba, los partenariados vinculados a la Agenda Urbana Europea son: 1. Inclusión de refugiados y migrantes 2. Calidad del aire 3. Pobreza y regeneración urbanas 4. Vivienda 5. Economía circular 6. Empleo y capacitación en la economía local 7. Cambio Climático 8. Transición energética 9. Uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza 10. Movilidad urbana 11. Transición digital (Smart Cities) 12. Contratación pública innovadora y responsable
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
2, 7, 15,
52
Objetivo Específico 10.3. Impulsar la capacitación local y mejorar la financiación
13. Cultura y Patrimonio Cultural 14. Seguridad en los Espacios Públicos. Además, se han identificado una serie de temas transversales, que serán comunes y se trabajarán en todos los Partenariados (enfoque integral de las políticas urbanas, regeneración urbana, etc.).
Los Partenariados tendrán una duración en torno a tres o cuatro años e informarán periódicamente de su progreso y resultados.
URBACT y los partenariados de la Agenda Urbana Europea URBACT participa en la Agenda Urbana para la Unión Europea desde sus inicios en 2016: el Secretariado URBACT tiene formalmente un papel de "observador" en cada partenariado y está alimentando activamente el conocimiento de las redes vinculadas a los mismos. Además, varias ciudades URBACT también participan directamente en los diferentes partenariados. Por ejemplo, Preston (Reino Unido), socio líder de APN Procure y de la red de transferencia Making Spend Matter, está integrado en el partenariado sobre Contratación pública innovadora y responsable. Tamar Reay, el coordinador principal de Making Spend Matter, y el experto líder de la red, Matthew Baqueriza-Jackson, lideran la acción que este partenariado está impulsando con el propósito de medir el gasto público y compra públicas, junto con el propio Ayuntamiento de Preston.
URBACT estar a la vanguardia sobre la contratación pública. A través de nuestra participación en el partenariado, hemos podido compartir los resultados y la experiencia de nuestras Redes de Planificación y Transferencia con un público más amplio de ciudades y con la propia Comisión Europea. Gracias a nuestras aportaciones basadas en el método URBACT, este grupo de trabajo ha podido profundizar en enfoques innovadores y más integrales vinculados a la contratación y gasto públicos. De esta manera hemos podido compartir la metodología Análisis de Gastos del Ayuntamiento de Preston, así como la experiencia recabada a través de las redes URBACT en torno a cómo la contratación pública puede utilizarse para abordar
53
Su función será la identificación de los problemas y la propuesta de un Plan de Acción con soluciones en relación a cada tema sobre cómo conseguir que las políticas comunitarias alcancen una mejor regulación, una mejor financiación, y un mejor intercambio del conocimiento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Los Partenariados estarán formados por entre cuatro y cinco Estados Miembros, varias ciudades, representantes de la propia Comisión Europea y otros actores de relevancia europea. Su concepción persigue una nueva gobernanza multinivel mediante la integración de las políticas sectoriales de las diferentes áreas de gobierno (cooperación horizontal) y de los distintos niveles de gobierno (cooperación vertical), en clara consonancia con lo que promueve el Método URBACT.
De hecho, dentro de la red de Transferencia Making Spend Matter participa Pamplona, que también está aplicando estos aprendizajes, enfoques y metodologías en la mejora de sus modelos de contratación pública.
De hecho, la implicación de ambas ciudades fue más allá del propio partenariado, ya que cuando el período de funcionamiento del partenariado llegó a su fin, sus miembros de la querían seguir colaborando para poder garantizar un trasvase del Plan de Acción sobre economía circular desde Europa a nivel local. Así, identificaron que el programa URBACT podía ser un inmejorable vehículo para continuar planificando implementando las acciones relacionadas con los centros de recursos urbanos a escala municipal. A tal fin, La Haya lideró una propuesta de Red de Planificación de Acciones (Action Planning Networks, APN) bajo el nombre de Resourceful Cities que en junio de este año fue una de las veintitrés seleccionadas para pasar a la Fase 1. Esta red tiene puesta la mirada en pensar y diseñar las estaciones de reciclaje locales del futuro. En ella participa también Oslo y otras ocho ciudades más, entre las que se encuentran dos españolas: Ciudad Real y Cáceres. De hecho, el interés por esta red vinculada a la economía circular fue mayúsculo, dado que recibieron casi 50 solicitudes de ciudades para unirse a ella y actualmente están buscando crear una red extendida para continuar colaborando con otras ciudades y aprovechar el impulso generado desde el Partenariado de la Agenda Urbana Europea y la convocatoria URBACT. La red ROOF es otro ejemplo de una nueva APN que ha surgido dentro del marco de la Agenda Urbana Europea. En septiembre de 2018, URBACT organizó una sesión durante el URBACT City Festival en colaboración con partenariado de la Agenda Urbana Europea sobre vivienda. Este encuentro estuvo centrado en revisar y realizar aportaciones a su Plan de Acción. Dos meses más tarde, en diciembre de 2018, URBACT coorganizó un laboratorio de políticas de seguimiento en París junto a la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con las Personas sin Hogar (FEANTSA, Fédération Européenne d'Associations Nationales Travaillant avec les Sans-Abri) sobre el sinhogarismo. Dentro de este segundo evento vinculado a políticas de vivienda, se exploraron formas concretas en que las ciudades pueden cumplir los objetivos establecidos por el Partenariado de la Agenda Urbana sobre la Pobreza Urbana. En el marco de la jornada la ciudad de Gante (Bélgica) presentó su modelo Housing First (La vivienda lo primero) como una forma de abordar y prevenir el sinhogarismo. Unos meses más tarde, Gante se postuló con éxito como líder la Red de Planificación de Acciones (APN) ROOF que continuará probando el modelo Housing First durante los próximos dos años y medio, junto con otras siete ciudades, incluidas las ciudades que ya participan en los partenariados de la Agenda Urbana Eruopea tanto de pobreza urbana como de Vivienda.
54
Las ciudades y municipios se encuentran en un lugar estratégico para crear sinergias y establecer los vínculos entre las actividades de los distintos partenariados y otros programas de la Unión Europea. Por ejemplo, las ciudades de La Haya (NL) y Oslo (NO) tienen una larga trayectoria conjunta en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en una economía circular. En consecuencia, ambas ciudades cuentan con un papel destacado en el partenariado sobre Economía Circular: Oslo como coordinadora y La Haya como miembro.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las aportaciones de URBACT a nivel local
Y, por último, otra de las nuevas APN vinculados a los Partenariados de la Agenda Urbana Europa, que accedieron a la primera fase en junio de 2019, es UrbSecurity. Se trata de una red liderada por el municipio portugués de Leiria y el que participan ciudades que han trabajado en el Partenariado de Seguridad en los Espacios Públicos, entre las que se encuentra Madrid.
Se han realizado progresos significativos desde la firma del Pacto de Ámsterdam. La Agenda Urbana para la Unión Europea ha demostrado ser una plataforma eficaz para unir a las ciudades, los Estados miembros y otros actores relevante. Las ciudades han sido uno de los motores principales que han promovido muchas acciones de los partenariados, demostrando una vez más que pueden desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas de la Unión Europea. Paralelamente, URBACT también ha jugado un papel clave en tanto la evolución inicial de los partenariados, como en un estadio posterior, brindando una ventana de oportunidad a las ciudades que han participado en ellos. Como hemos visto, gracias al programa varios municipios europeos están siendo capaces de aplicar a nivel local las mejoras y propuestas recogidas en los partenariados a través de las veintitrés nuevas Action Planning Networks, que en junio de 2019 accedieron a la primera fase.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿Qué puede aportar URBACT a la implementación de la Agenda Urbana Europea?
Una metodología sólida y probada: URBACT ofrece un método ampliamente aplicado, mediante el que se ha capacitado a los responsables (políticos y técnicos) de pueblos y ciudades de toda Europa. Gracias al método URBACT casi un millar de municipios ha recibido formación y han puesto en práctica herramientas dirigidas a la participación ciudadana y la implicación de los actores urbanos en la elaboración de Planes Integrales de Acción. Además, gracias al método URBACT estas ciudades han podido aprender e inspirar a sus pares a través del intercambio transnacional de las redes.
Una gran cantidad de conocimiento y experiencia: Desde hace quince (15) años URBACT brinda a las ciudades oportunidades para desarrollar nuevos conocimientos elaborar y probar ideas o proyectos innovadores, así como identificar y transferir buenas prácticas. Es crucial incorporar este conocimiento y estas lecciones en la formulación de políticas de la Unión Europea, no solo en lo que a los partenariados temáticos y sus Planes de Acción se refiere, sino también en cuestiones transversales
55
Además, dentro del panorama complejo y cambiante de la formulación de políticas de la UE y en preparación para la futura política de cohesión de la Unión Europea, URBACT continuará contribuyendo a través de:
Un compromiso con la gobernanza multinivel: URBACT siempre ha trabajado con todo tipo de ciudades, incluidos los pequeños y medianos municipios. A lo largo de su Historia, URBACT ha podido comprobar como muchas de ellas tiene aportaciones realmente interesantes que hacer a las políticas de desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea. En consecuencia, URBACT puede y ayuda a alimentar estas poderosas experiencias y voces locales y transferirlas a la Agenda Urbana Europea y otros foros internacionales. De esta manera URBACT puede ser un eslabón clave en la formulación de políticas mediante una gobernanza efectiva que abarque múltiples niveles administrativos, desde lo local a lo global-europeo.
Alcance: desde el comienzo de URBACT I hace más de quince años, URBACT ha creado una red informal de "ciudades URBACT", apoyada por los Puntos Nacionales URBACT en cada Estado miembro de la Unión Europea. Gracias a esta experiencia acumulada, el programa ha generado una importante capacidad para capitalizar y diseminar aprendizaje, conocimientos y propuestas a toda Europa.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
como la inclusión de género o la revitalización de los pequeños y medianos municipios16.
Siguiendo con la misma línea argumentativa, URBACT es un buen espejo donde la Agenda Urbana Española puede reflejarse. De esta manera URBACT puede apoyar y facilitar la implementación de los diez Objetivos Estratégicos y la elaboración de Planes de Acción a través del método URBACT y sus tres ejes principales de trabajo:
16
Creación de redes de intercambio: promover convocatorias de redes de municipios españoles para la implementación de la Agenda Urbana Española. Los municipios participantes en esta red deberán elaborar Planes Integrales de Acción que trabajen de manera transversal diez Objetivos Estratégicos.
Capacitación: promoción de actividades de capacitación y formación vinculados tanto a los contenidos de las distintas Agendas Urbanas (ONU-Hábitat, Unión Europea, Gobierno de España), como al desarrollo urbano sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana.
Vitality of Smaller Cities Barcelona en octubre de 2018: https://urbact.eu/files/vitality-smaller-cities-conference-report
56
¿Y qué puede aportar URBACT a la Agenda Urbana Española?
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Difusión y capitalización: URBACT puede poner a disposición de la Agenda Urbana Española y los municipios toda una batería de documentos, experiencias, herramientas, metodologías, testimonios, etc. recabados durante sus quince años de historia.
57
Comparativa con otros programas europeos sobre desarrollo urbano sostenible
Junto de estas descripciones, se realiza una comparativa entre los tres programas (URBACT, UIA y EDUSI), vinculándola con los diez Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española. De esta manera se relacionan los aspectos más destacables de cada uno de ellos con los diez Objetivos Estratégicos Esta comparativa se realiza tras el análisis de una serie de casos de estudio concreto que se presentan e en el apartado de Anexos.
Marco general
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Por el interés y vinculación para con la Agenda Urbana Española, en este apartado se presentan otros programas europeos vinculados al desarrollo sostenible del presente periodo 2014-2020: UIA y EDUSI.
Los cinco Fondos de financiación se dividen en cinco sectores, de acuerdo a ámbitos específicos, como son la investigación y la innovación, la introducción de tecnología digital, la implementación de una economía baja en carbono, el apoyo a pequeñas empresas o la gestión sostenible de los recursos. Todos están orientados para fortalecer un crecimiento sostenible con el medio ambiente. En el caso que ocupa el planeamiento urbano, las ayudas europeas se organizan gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (o FEDER), cuyo objetivo es permitir un desarrollo equilibrado de las distintas regiones de la Unión Europea. Concretamente, los fondos FEDER que establezcan medidas integradas para hacer frente a los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las zonas urbanas, teniendo en cuenta al destinando medidas integradas de desarrollo urbano sostenible. Estos fondos suponen ayudas a fondo perdido y su finalidad es hacer posible el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la UE de acuerdo a cuatro líneas temáticas: investigación e innovación; programa digital vinculado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); pequeñas y medianas empresas (pymes), y promoción de economías baja en carbono.
58
Las distintas ayudas de financiación europeas se canalizan a través de cinco diferentes Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (o Fondos EIE), que son gestionados en conjunto por la Comisión Europea y los diferentes países mediante acuerdos de asociación.
UIA: Urban Innovative Actions Lanzadas en 2014, las Urban Innovative Actions (o UIA) son una iniciativa caracterizada por ofrecer recursos a propuestas cuyas soluciones no probadas con anterioridad. Se trata de propuestas innovadoras que abordan distintos desafíos urbanos con la iniciativa de proyectos innovadores, de ideas consideradas ocasionalmente como nuevas o arriesgadas. Las UIA proporcionan recursos económicos con los que poner en práctica estas innovaciones, permitiendo la prueba de su funcionamiento, sin embargo, pese a su carácter experimental, los proyectos que quieran conseguir el apoyo de este programa, deben establecer unas ambiciones realistas, con un plan de trabajo y de gestión eficaz y con un presupuesto coherente y proporcionado. Para acceder a estas ayudas, conviene destacar que están enfocadas exclusivamente a los 28 Estados miembros de la UE, atendiendo en especial a aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes o en agrupaciones urbanas de carecer territorial cuya suma total de la población total sea, al menos, 50.000 habitantes. El apoyo establecido por las UIA, en base al artículo 8 del reglamento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), supone un presupuesto total de 372 millones de euros para el periodo actual, con un cofinanciamiento del 80% de los proyectos seleccionados. Dicho de otra manera, las UIA puede proporcionar a una ciudad hasta 5 millones de euros para la implementación de un proyecto innovador. El acceso a este apoyo se realiza a través de diversas convocatorias públicas, donde las administraciones pueden presentar proyectos que se orienten a la experimentación y a la búsqueda de soluciones urbanas creativas, que apuesten, al mismo tiempo, por un enfoque integral, que involucre tanto a las partes interesadas como a aquellas que puedan aportar experiencia y conocimiento sobre el tema específico a abordar, desde la Administración a
59
Cada uno con su especificidad, estos programas se encargan de coordinar la implementación de la financiación, así como su difusión. Su función es permitir la implementación de un proyecto urbano con un enfoque integrado, sostenible y participativo durante el proceso de implementación y desarrollo. Al mismo tiempo, con estos programas se busca que los diferentes procesos de actuación estén alineados al marco legislativo propuesto desde la Unión Europea, que está definido a su vez por la Agenda Urbana de la Unión Europea. La intención es alinear las actuaciones de acuerdo a los principios de sostenibilidad (ayudando iniciativas que afronten los retos globales vinculados que suponen los efectos del cambio climático), de integralidad (apoyando a un enfoque transversal que integre lo económico, lo social y lo ambiental) y de participación (con la integración de ciudadanía e instituciones).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La función de los distintos programas operativos, implantados y establecidos por la Unión Europea, es la de ayudar a canalizar esas ayudas. Su gestión se realiza a través del marco financiero plurianual (o MFP), que ha establecido, desde 1994, las distintas etapas de financiación, definidas por periodos de, como mínimo, cinco años. El MFP ha determinado el presupuesto asignado por la UE para cada uno de esos periodos. En la actualidad nos encontramos en un periodo de financiación europeo que abarca de 2014 a 2020 y que se encuentra definido por tres programas: URBACT, UIA y EDUSI. El actual es el quinto periodo de financiaron y se estima que en 2021 se inaugurará otro que abarcará hasta 2027.
El proceso de selección de una propuesta atiende a tres pasos. Primero se valora la elegibilidad de la propuesta, descartando todas aquellas que no se adapten a las condiciones que establece el programa. Después, aquellas que hayan superado esta primera fase son calificadas de acuerdo a cuatro criterios ponderados: innovación (40%), colaboración (15%), medición de los resultados (15%) y transferibilidad de los mismos (10%). Por último, se evalúa la calidad de la propuesta (esto supone un 20% de la puntuación final), atendiendo a la coherencia y justificación del plan de trabajo, del presupuesto y de la gestión. Los proyectos seleccionados tienen tres años para la implementación de la propuesta, dedicados a la ejecución y el monitoreo de los resultados que se van produciendo, y un año más para el cierre del proyecto y el intercambio de aprendizajes con otras ciudades europeas.
EDUSI: Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Como el resto de programas, las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) son una herramienta definida desde la Unión Europea con la que busca dar respuesta a los problemas de las ciudades europeas. Su implementación atiende al documento Estrategia Europa 2020 , que expone aquellos retos a afrontar por parte de las ciudades cambio climático, envejecimiento de población, exclusión y desigualdad social, adaptación tecnológica, etc. en base a tres prioridades: A) Crecimiento inteligente, atendiendo a una economía basada en la innovación; B) Crecimiento sostenible, apoyando una economía verde, eficaz con el uso de los recursos, y C) Crecimiento integral, cohesionado económica, social y territorialmente. De acuerdo a la Red de Iniciativas Urbanas, su aplicación ofrece las pautas y criterios necesarios para la elaboración a nivel local de las estrategias de desarrollo urbano sostenible integrado con una estrategia bien definida y a largo plazo, estableciendo un marco coherente de referencia territorial y sectorial de todas las operaciones o intervenciones a implementar.
60
Al tratarse de soluciones no probadas anteriormente, el programa concede especial importancia al registro y comunicación del proceso de actuación, así como del conocimiento adquirido durante su desarrollo. En este sentido, UIA acomete el apoyo de proyectos cuyo conocimiento no sólo sea relevante para otros contextos, sino que también pueda ser transferible, con lecciones sobre su implementación que permita extraer lecciones y aprendizajes que puedan ser compartidos con otros profesionales y agentes responsables de políticas urbanas. Como si se tratara de un experimento, el programa UIA busca comprender qué funcionó y qué falló en la implementación de su proyecto.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
ONGs, pasando por el sector privado, las instituciones educativas y de investigación y la ciudadanía. Cada convocatoria establece distintas líneas de actuación, de acuerdo a la Agenda Urbana de la UE. Las ciudades participantes deben situar los proyectos en una de las líneas temáticas establecidas en cada convocatoria, pudiendo recibir asesoramiento por parte de la Secretaría Permanente de las UIA.
Para acceder a ella, será necesario que el proyecto presente una mirada intersectorial de los problemas urbanos, evitando actuaciones aisladas, y promoviendo medidas que consideren los asentamientos urbanos dentro de un territorio amplio con distintos niveles de actuación, tal y como establece el Acuerdo de Asociación de España 2014para el desarrollo urbano sostenible se les exigirá estar respaldadas por una estrategia bien definida y a largo plazo que sirva de marco de referencia territorial y sectorial para todas aquellas operaciones o intervenciones a implementar, que deberán contribuir a dicha estrategia
A nivel administrativo, esto se enmarca en el Eje Urbano del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 (POPE) con un importe total de 1.200 millones de euros, al que se puede acceder a través de diferentes convocatorias públicas de financiación.
Puesta en práctica y comparativa entre los programas Todos los programas presentados en este informe se enfocan en apoyar procesos de actuación urbana integral que tengan en cuenta criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental, y que estén, a su vez, alineados con las directrices establecidas de acuerdo a las políticas de ONU-Hábitat y de la nueva Agenda Urbana de la Unión Europea. En general, los tres programas permiten definir proyectos que, desde esa visión participativa e integral, ayudan a mejorar las herramientas de gobernanza a nivel local, integrando en el proceso tanto a la sociedad civil como al sector privado en las distintas fases de análisis, desarrollo e implementación. De esta manera, y frente a otros modelos de planeamiento no participativo, todos los programas acaban por repercutir de forma directa en una mejora urbana que ofrece también una mejora en los ámbitos de económico y de lo social. Sin embargo, más allá de este marco común a todos, cada programa comprende ámbitos particulares durante su puesta en práctica: EDUSI se enfoca en atender a la implementación de
61
El programa EDUSI busca definir un documento, concreto y sistemático, que anticipadamente sea capaz de planificar y dirigir las actuaciones previstas; presenta un carácter estratégico, que establezca una reflexión a largo plazo de la actuación, definiendo de forma jerárquica una serie de prioridades a la hora de establecer los retos a abordar y de objetivos a alcanzar, e integrando diversos sectores de acción: físicas, ambientales, urbanísticas, económicas, sociales, etc.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Diseño de otra manera, el programa EDUSI se esfuerza en la implementación de los proyectos de actuación urbana de un área delimitada establecidos desde un análisis integrado, que atienda a la participación pública, con un diagnostico detallado de las prioridades y objetivos a atender. Para ello debe definir un plan de implementación estratégico riguroso, alineado con los Objetivos temáticos de los FEDER, a fin de favorecer desde el planeamiento urbano aspectos como la cohesión social, la lucha contra la pobreza, el desarrollo de una economía baja en carbono, el uso eficiente de los recursos o la sostenibilidad. Se trata de un modelo de actuación sobre la ciudad integrado que atienda a retos no solo arquitectónicos y urbanos sino también económicos, medioambientales y sociales.
proyectos a nivel ciudad desde ese enfoque integral y participativo; URBACT, además de ofrecer eso, favorece el intercambio de conocimiento transnacional, poniendo en contacto distintos proyectos dentro de una misma red para permitir que las soluciones sean puestas en común y se enriquezca el proceso, y UIA se centra tanto en la implementación como en el traspaso de ideas a nivel local y transnacional, centrándose en soluciones basadas en la innovación que luego puedan ser escalables y reproducibles.
Véase, por ejemplo, el caso de Igualada, con un proyecto que tenía, como primer impulso actuar, desde la colaboración directa entre autoridades locales y asociaciones de comercios minoristas, sobre el Objetivo Estratégico 7 favorecer la propia economía urbana creando nuevas formas de consumo desde eventos que han fomentado la actividad económica. El trabajo sobre este OE acabó por dar lugar nuevas posibilidades de empleo y acometer, al mismo tiempo, el OE2: revitalizar la ciudad existente, recuperando espacios en desuso para el comercio local, atrayendo gente y más actividad social. De la misma manera, se puede destacar, por específicos dentro de los casos expuestos, las ciudades de Roquetas de Mar y de Liepāja, en Lituania. En el primer caso, los problemas a atender eran especialmente de carácter social, con atención a la integración de una comunidad diversa, compuesta por más de 100 nacionalidades. El fin del proyecto debía ocuparse de atender el Objetivo Estratégico 6, es decir, el fomento de la cohesión social y la equidad. La aplicación de URBACT, con la creación de grupos de trabajo integrales formados por autoridad y sociedad civil, permitió ampliar las herramientas ya disponibles en concreto, una Oficina Municipal de Inmigración con políticas coordinadas que afectaron positiva y transversalmente áreas de vivienda, de salud, de cultura y de educación, en una atención pormenorizada de problemas específicos. Se amplió de esta forma el proyecto al OE2, revitalizando la ciudad con la creación de equipamientos; al OE8, garantizando el acceso a la vivienda a grupos en riesgo de exclusión, y, más específicamente, al OE10, con la mejora de los instrumentos de intervención y la gobernanza. Por su parte, en Liepāja estaba enfocada en actuar de forma directa sobre este OE10, pero lo hizo considerando el OE9: la innovación digital. El uso de nuevas tecnologías y la recopilación de datos hizo posible reducir, primero, plazos de actuación, con proyectos de pequeña escala y a modo de prueba, y, después, los costos, haciendo más eficiente el proceso.
62
Todos los casos de estudio analizados dejan ver que, sea resultado de una crisis económica, de las transformaciones sufridas por la industria local, de la guerra o de un fuerte cambio demográfico, todas han conseguido, gracias a su aplicación, no sólo transformar y mejorar sus centros urbanos, con nuevos y mejores espacios públicos, equipamientos, zonas verdes o áreas de esparcimiento, sino que se han producido resultados más allá, afectando de forma positiva varios Objetivos Estratégicos (OE) perseguidos por la nueva Agenda Urbana Española, potenciando en su proceso bien una transformación económica, bien una mejora del tejido social.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Un análisis pormenorizado de sus particularidades pone de manifiesto que URBACT, frente a los otros dos, ofrece una metodología clara de actuación, con un esquema detallado sobre cómo comenzar el proceso y realizar la implementación del mismo. Permite también poner discusión los avances que se van obteniendo, tanto con los socios locales como con otros organismos internacionales que participan dentro de una misma red, tal y como exponen los casos estudios que se presentan en los Anexos.
Se pone en evidencia que un método claro que evite caer en los mismos problemas en su implementación hace mejor la implementación y permite atender distintos Objetivos Estratégicos a la vez. Este análisis permanente se apoya, en el caso de URBACT, en una serie de indicadores operativos bien definidos, tal y como puede verse en el caso de Bilbao. La ciudad vasca es uno de los ejemplos paradigmáticos, pues expone cómo una visión participativa e integral, capaz de integrar en el proceso una visión multisectorial entre distintos niveles del gobierno y actores privados locales y multinivel entre distintos niveles de gobernanza: local, regional nacional y Unión Europea es clave. Y es que, más allá del desarrollo de grandes proyectos arquitectónicos mediáticos, sus aciertos son resultado de una claridad de los objetivos, centrados en la transformación económica, y de un proceso sostenido en varios los y apoyado, muy especialmente, en la configuración de diferentes indicadores urbanos, encargados de analizar en el tiempo la evolución urbana y de establecer objetivos de mejora. Así, queda manifiesto que una metodología clara y en permanente discusión crítica, tanto a nivel local como transnacional, permite la evolución e implementación de soluciones que amplían y toman en cuenta nuevas y diversas necesidades durante el proceso. URBACT crea un método lo suficientemente abierto para atender errores u omisiones, y hace más eficiente el desarrollo del proyecto, llevándolo, en menos tiempo, a la obtención de unos resultados positivos. Frente a él y por su parte, las Urban Innovative Actions, al centrarse en la innovación más que en la metodología, no permite que el programa sea ejecutado a lo largo de su desarrollo e implementación con la misma eficiencia. Esto se remedia de varias formas. En primer lugar, desde la selección: los proyectos pasan un largo proceso que atiende a distintos factores antes de ser elegidos, entre ellos, la calidad. Otra fórmula que ayuda a mantener la eficiencia es que los distintos proyectos, pese a su carácter experimental, deben establecer una visión realista de sus posibilidades, con presupuestos detallados y plazos de acción concretos. Por último, da especial importancia al registro de los aciertos y los fallos durante el proceso, para que los aprendizajes puedan ser después compartidos. Todo ello apoyado a su vez en un claro establecimiento de calendarios y tiempos de actuación.
63
Este intercambio de aprendizajes transnacional es, de hecho, una de las mejores herramientas del programa, ya que permite escalar soluciones que ya han funcionado. En este sentido, puede verse cómo Mollet del Valles, partiendo del trabajo que la ciudad de Södertälje, en Suecia, ya disponía, consiguió generar con mayor eficiencia un proyecto que atiende a diversos objetivos, desde un uso racional del suelo, conservándolo y protegiéndolo (OE1) al impulso de la economía agrícola local (OE7), permitiendo crear nuevos empleos y desarrollar una gestión sostenible de los recursos (OE4) desde el comercio de proximidad y la aplicación de nuevos modelos de comercio electrónico (OE5 y OE9), gracias a un modelo de gobernanza que integra a la Administración, a las asociaciones, a empresas privadas y a escuelas (OE10), mejorando la cohesión social con la creación de huertos sociales desde los que proporcionar alimentos a personas en riesgo de exclusión social (OE6).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Además, en Liepāja se aplicó el trasvase de conocimiento entre ciudades propio de la metodología URBACT, pues se tomó como punto de partida la experiencia realizada en Birmingham, participante en su misma red y que implementó antes una plataforma digital similar, haciendo posible solventar problemas ya conocidos en la implementación.
Estos casos dejare cómo, pese a que su carácter metodológico es menos atendido, sí es verdad que el programa apoya proyectos urbanos de carácter experimental que hacen posible la puesta en práctica situaciones que, de otra manera, sería muy difícil de realizar. El carácter del programa hace especialmente evidente que con sus actuaciones desde el prototipo, la pequeña escala o la experimentación tecnológica y material, es posible establecer nuevas visiones que, una vez analizadas en sus posibilidades, sean posteriormente reproducibles y ampliables, aunque fuera desde otros programas más amplios en el tiempo, es decir, más allá de los cuatro años que IUA permite experimentar. En última instancia, y por establecer una crítica, el programa EDUSI, si bien resulta más concreto al aplicarse esencialmente en una dimensión urbana que atienda a problemas específicos desde una visión integral, se encuentra un paso por detrás respecto a los otros dos, ya que ni presenta una especificidad tan clara como la que sí hace UIA, ni atiende especialmente a la metodología o a los posibles aprendizajes obtenidos al no establecer mecanismos de control del proceso, como sí realiza URBACT. Todo ello puede dar lugar a ciertas deficiencias que impiden que su puesta en marcha acabe de ser tan adecuada para la realización de un proyecto urbano de carácter integral, participativo y sostenible.
64
La ciudad finlandesa, con un proyecto que atiende en primer lugar al OE4, centrado en el reciclaje de materiales de desecho industrial más concretamente materiales procedentes de la industria de la construcción como el hormigón , acaba por permitir el desarrollo una nueva industria, de nuevos materiales de menor emisión de CO2 en su producción, ampliando al tiempo la ya existente. Dicho de otra manera, desde una escala material se termina actuando en lo urbano, lo social, lo económico y lo ambiental, atendiendo en el proceso a los OE3 y OE7, esto es, la acción ante el cambio climático y la mejora de la economía urbana local respectivamente. De manera similar, la ciudad danesa de Albertslund se enfoca en primera instancia en la innovación tecnológica y digital (OE9), desarrollando un prototipo de movilidad autónoma una serie de autobuses sin conductor que, posteriormente, tienen por objetivo ampliar la escala de las propuesta, avanzando hacia una movilidad sostenible (OE5) de dimensión territorial que, al estar también focalizada en la definición de un modelo de transporte público más eficiente y sostenible, reduzca las emisiones de CO2 y hacer frente al cambio climático (OE3). De igual manera, el caso de la ciudad de Viladecans, centrado en la transición energética hacia un modelo más sostenible en la producción y gestión de la energía (OE4), ha dado lugar también pequeños proyectos piloto: desde la rehabilitación de unas decenas de viviendas (OE8), para reducir el consumo de las mismas (OE3), a programas de formación laboral (OE7) que deberán, en un futuro, establecer directrices desde las que atender nuevas necesidades surgidas de esta primera fase de implementación.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Su mayor acierto sin embargo es que, al permitir la experimentación, incluso el error, como parte esencial del proceso, incluso proyectos de aparentemente pequeña escala pueden dar resultados que, una vez realizados y analizados, podrían en un futuro cercano implementar grandes cambios, tal y como ponen en evidencia los proyectos realizados en las ciudades de Lappeenranta, Albertslund o Viladecans.
Resultados del diálogo multinivel URBACT
El horizonte post-2020 dibuja un nuevo periodo no solo en la financiación europea sino en la forma en los que los municipios españoles puedan acceder al mismo. En este sentido, la obtención de fondos provenientes de Europa va a estar estrechamente condicionada a la manera en que los municipios justifiquen la pertinencia de los mismos a través de una planificación urbana integral y participativa. Una línea de trabajo que ya estuvo presente en el periodo 2014-2020 ahí están las redes URBACT, las EDUSI y UIA, por ejemplo-, pero sobre la que conviene avanzar y profundizar. Es por ello que desde 2018 el Punto Nacional URBACT ha organizado distintas sesiones de diálogo multinivel, con el fin de promover la integración vertical de políticas y fomentar el intercambio entre distintos niveles de la Administración Pública, desde los Ayuntamientos hasta los Ministerios de Hacienda y Fomento, pasando por las Comunidades Autónomas y otras instituciones supramunicipales. Estos diálogos multinivel tenían como objetivo reflexionar y analizar el desarrollo y resultados del actual periodo de financiación 2014-2020, enfocándose principalmente en los distintos programas del eje urbano (URBACT, UIA y EDUSI) y en la propia Agenda Urbana. También se recopilaron ideas y propuestas en relación al nuevo periodo de financiación europea (20212027) y más concretamente en lo relativo al artículo 10 del borrador del reglamento FEDER donde se define la nueva Iniciativa Urbana Europea.
Desarrollo Hasta el momento se ha desarrollado un total de tres diálogos multinivel, aunque de cara a 2020 se organizará una cuarta edición en el que se quiere seguir profundizando los distintos aspectos mencionados, contando, esta vez, con la participación de representantes de la Comisión Europea. De esta manera se completará la cadena que uno lo local con lo europeo, y estarán presentes los cuatro estratos principales de la Administración Pública de la Unión
65
Presentación
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este apartado se presentan los resultados de los trabajos obtenidos desde el Punto Nacional URBACT con los diálogos multinivel iniciados en 2018 sobre Desarrollo Urbano Sostenible y el nuevo período de financiación europeo, así como de las negociaciones impulsadas desde el propio Punto Nacional URBACT.
Europea: Ayuntamientos, Gobiernos Regionales (Comunidades Autónomas), Gobierno Estatal y Comisión Europea. En lo que a los diálogos ya realizadas, fueron las siguientes:
Metodología general de trabajo Todas las sesiones de los Diálogos Multinivel han combinada aspectos expositivos y de ideación colectiva. De esta manera se han desarrollado mediante un enfoque teórico-práctico, que ha permitido tanto exponer buenas prácticas y ejemplos exitosos en materia de Desarrollo Urbano Integral, como recopilar aportaciones provenientes de las tres escalas principales de la Administración Pública. Para el desarrollo de la sección práctica los Diálogos Multinivel se propuso una metodología común que permitiera recopilar y catalogar todas las aportaciones. A tal efecto se definieron tres Temas Principales:
Periodo 2014-2020 Agenda Urbana Española Periodo 2021-2027
La recepción de aportaciones durante los Diálogos Multinivel se estructuró según categorías: -
tres
Necesidades Dudas y problemáticas Ideas y propuestas
Además cada una de las aportaciones se clasificaba según los programas al que hace alusión: -
Agenda Urbana Iniciativa Urbana europea URBACT EDUSI UIA
66
A continuación presentamos tanto la metodología de trabajo conjunta empleada, la descripción de cada una de estas sesiones para finalmente presentar una síntesis y conclusiones de los resultados. Los resultados en bruto se incluyen en el apartado de Anexos de este documento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
1. #InfodayES 2018: Primer diálogo multinivel en el marco del Infoday URBACT organizado por el Punto Nacional URBACT el 13 de junio de 2018 en MedialabPrado 2. URBACT City Festival 2018: Sesión de trabajo junto a municipios y representantes del Ministerio de Hacienda en el marco del Festival Urbano URBACT que tuvo lugar en Lisboa el 14 de septiembre de 2018 3. CONAMA 2018: Diálogo multinivel organizado junto al Observatorio Ciudad 3R en el marco de la edición Nacional del CONAMA el 28 de noviembre de 2018
-
Cuestiones generales
#InfodayES 2018
El URBACT #InfodayES 2018 contaba con los siguientes objetivos: 1. Presentar el programa URBACT y las posibilidades que éste ofrece a los municipios vinculadas al impulso de políticas de Desarrollo Urbano Sostenible y la Planificación Integral de las ciudades 2. Presentar los diferentes programas y políticas de ámbito nacional y europeo vinculados al Desarrollo Urbano Sostenible y su financiación asociada 3. Presentar los el desarrollo y resultados de las URBACT Action Planning Networks que han contado con la participación de municipios españoles 4. Iniciar un diálogo multinivel sobre el horizonte post-2020 y el nuevo periodo de financiación europea 2017-2021 Para cada uno de estos objetivos se han establecido distintos formatos y dinámicas de trabajo y exposición, según la metodología madre presentada más arriba. En consecuencia el #InfodayES 2018 se articuló a través de tres grandes bloques expositivos y de trabajo, asociados a los siguientes objetivos asociados. PRESENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
Objetivos asociados: o Presentar el programa URBACT y las posibilidades que éste ofrece a los municipios o Presentar los diferentes programas y políticas de ámbito nacional y europeo vinculados al Desarrollo Urbano Sostenible y su financiación asociada
Intervenciones: Dirección General de Fondos Europeos- Ministerio de Hacienda y Función Pública, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo- Ministerio de Fomento y el Punto Nacional URBACT
Contenidos: Bloque inicial del URBACT #InfodayES, un enfoque eminentemente expositivo en formato plenario. Consistió en tres presentaciones en formato plenario de veinte minutos cada una, donde se explicaron tanto el programa URBACT como
67
Este evento también sirvió para comenzar a trabajar junto a los Ministerios de Hacienda y Fomento en una hoja de ruta común sobre horizonte post-2020, Agenda Urbana Española y el nuevo periodo de financiación europea 2021-2027.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El 13 y 14 de junio de 2018 el Punto Nacional URBACT organizamos el #InfodayES 2018, dos jornadas abiertas a todos los interesados en saber cómo mejorar la vida en las ciudades, basándonos en la regeneración urbana, la sostenibilidad y de forma participativa. Con él se quería dar a conocer en detalle la experiencia de las Buenas Prácticas URBACT y las entidades locales participantes de las Action Planning Networks (APN).
Políticas y de programas de financiación y perspectivas para el periodo 2021-2027, sinergias entre URBACT, EDUSI, UIA, Agenda Urbana Española, etc.
Objetivo asociado: Presentar los el desarrollo y resultados de las URBACT Action Planning Networks, obteniendo aprendizajes sobre Desarrollo Urbano Sostenible y planificación urbana integral que pudieran alimentar el proceso de diálogo multinivel.
Intervenciones: Representantes de los municipios vinculados las redes de planificación URBACT. En total se contó con la participación de representantes de las siguientes once Action Planning Networks (APN). o Tech Town o City Centre Doctor o Suburban o In Focus o AGRI URBAN o BoostInno o 2nd Chance o Retailink o ArrIval Cities o Interactive Cities o Procure
Contenidos: Este bloque estuvo dirigido a presentar el desarrollo y resultado de las once Action Planning Networks (APN). La dinámica de trabajo se basó en la metodología World Café. Gracias a ella ponentes y participantes pudieron dialogar e intercambiar ideas de manera fluida. Gracias a esta sesión de trabajo colectivo se pudo trabajar sobre los resultados de las redes URBACT según las siguientes categorías vinculadas a un esquema DAFO : o Debilidades y amenazas o Fortalezas y oportunidades o Aprendizajes o Otras ideas y propuestas
Las conclusiones y resultados de este bloque se presentan resumidas más abajo. SECCIÓN EXPOSITIVA Y DEBATE FINAL: HACIA UNA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LAS CIUDADES
Objetivo asociado: Iniciar un diálogo multinivel sobre el horizonte post-2020 y el nuevo periodo de financiación europea 2017-2021
Intervenciones: Dirección General de Fondos Europeos- Ministerio de Hacienda y Función Pública, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo- Ministerio de Fomento, Punto Nacional URBACT y Representantes de municipios.
68
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
PRESENTACIÓN DE LAS URBACT ACTION PLANNING NETWORKS (APN)
Contenidos: Este bloque estuvo repartido en una sección de la mano de los municipios y los Ministerios, configurado en una mesa redonda inicial que contó con las aportaciones de la Fila 0. Posteriormente se dio paso a una sección más práctica de debate y diálogo donde se recopilarán aportaciones en relación a la Agenda Urbana Española, el horizonte post-2020 y el nuevo periodo de financiación europea
Paralelamente al programa oficial, desde el Punto Nacional URBACT y el Ministerio de Hacienda organizamos una sesión de trabajo junto a nuestros municipios durante segundo día del festival. Este encuentro estuvo dirigido a seguir profundizando en el diálogo multinivel que iniciamos en el #InfodayES de junio. Con él buscamos claves para que los municipios puedan comenzar a preparar el terreno de cara al nuevo periodo de financiación europea 2021-2027 y las políticas asociadas. Para el desarrollo de la dinámica se utilizó la metodología general planteada más arriba. De esta manera se recopilaron aportaciones sobre el periodo 2014-2020, la Agenda Urbana Española y el periodo 2021-2027 según las categorías de Necesidades, Dudas y problemáticas e Ideas y propuestas.
CONAMA 2018 El Punto Nacional URBACT y el Observatorio Ciudad 3R unimos nuestras fuerzas para organizar, dentro de la programación del CONAMA 2018, el que posiblemente sea el evento sobre planificación y regeneración urbana integral y financiación europea del año: Escenarios post-2020: Hacia una planificación integral de las ciudades. Una sesión dirigida a reflexionar y debatir sobre políticas 3R y su financiación asociada para plantear mejoras de cara al periodo 2021-2027. Para ello contamos con la participación de representantes de Ministerios, Comunidades Autónomas y Municipios. En este debate se presentaron diferentes buenas prácticas o casos de estudio exitosos en materia de planificación y regeneración urbana integral en las diferentes escalas. Para lo que se contó con la participación de los Ministerios de Hacienda y Fomento, Comunidades Autónomas, y municipios que están desarrollando políticas exitosas en materia de planificación estratégica y regeneración urbana desde una perspectiva integral y participativa. En la sesión se combinaron elementos expositivos con un debate de carácter práctico que permitió obtener conclusiones de cara al horizonte post-2020. En consecuencia tendrá una primera parte más expositiva de la mano de representantes de los diferentes representantes de las Administraciones Públicas y otra de carácter prospectivo para detectar barreras,
69
Los días 13 y 14 de septiembre Lisboa acogió el URBACT City Festival 2018 (#URBACTFest). El Punto Nacional URBACT junto a representantes del Ministerio de Hacienda y de una veintena de nuestros municipios acudimos a la cita para intercambiar ideas y aprender de la innovación urbana que se está promoviendo en las ciudades de Europa.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBACT City Festival 2018
oportunidades, necesidades y posibilidades de cara al próximo periodo de financiación europea (2021-2027),
Estado o Ministerio de Hacienda y Función Pública: Dirección General de Fondos Europeos o Ministerio de Fomento : Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Comunidades Autónomas o Gobierno Vasco: Dirección General de Planificación Territorial, Urbanismo y Regeneración Urbana o Junta de Castilla y León: Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo Ayuntamientos o Ayuntamiento de Barcelona o Ayuntamiento de Albacete o Ayuntamiento de Soria
Resultados Durante las diferentes sesiones del proceso del vinculado al Diálogo Multinivel impulsado desde el Punto Nacional URBACT se recopilaron numerosas aportaciones que se muestran en los Anexos. En este aportado se sintetizan algunas de las principales conclusiones e ideas fuerza obtenidas durante todo el proceso que pueden resultar de mayor utilidad y relevancia de cara al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española.
REDES URBACT Se dividen las conclusiones por cada categoría temática utilizada para la recopilación:
Debilidades y amenazas Fortalezas y oportunidades Aprendizajes Otras ideas y propuestas
DEBILIDADES Y AMENAZAS Las principales debilidades y amenazas detectadas en relación a las Redes de Planificación de Acciones URBACT están vinculadas a cuestiones relativas a la financiación, la integración y la participación ciudadana. En lo que al primer punto se refiere, se incide en la falta de financiación para la implementación del Plan Integral de Acciones que se diseña a través de este tipo de redes. En
70
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este diálogo multinivel se contó con la participación de las siguientes instituciones públicas:
este sentido, no hay una conexión directa desde esta planificación y vías de financiación europeas. Esta cuestión, como hemos visto más arriba, está siendo trabajada por el Secretariado para mejorar la relación entre los resultados de URBACT y las convocatorias de fondos europeos, tratando de definir una hoja de ruta más clara entre el diseño del plan y la obtención de financiación para su implementación.
En lo que respecta a la integración, se alude principalmente a la falta de colaboración entre departamentos y a la falta de cultura interdepartamental en la Administración Local. Pero además también se hace referencia a la una falta de articulación con los marco normativos de mayor rango, de manera que algunas de las cuestiones trabajadas en los Planes Integrales de Acciones tienen un difícil encaje en posicionamientos tan rígidos, así como a las numerosas reglamentaciones a las que hay que atender que constriñen la capacidad de acción e impacto de los planes. Y finalmente, en lo que a la participación ciudadana se refiere, se apunta a las dificultades de implicación ciudadana en el proyecto y la gestión de las expectativas y frustración que este tipo de procesos generan, en relación a experiencias previas fallidas. En cualquier caso, las debilidades y amenazas son mucho menores que las Fortalezas y oportunidades que se destacaron.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Asimismo, los propios municipios no prevén partidas concretas para la ejecución de las actuaciones incorporadas en los Planes Integrales de Acciones, dado que en ocasiones no hay un respaldo ni compromiso políticos fuertes.
En esta categoría se incide positivamente en algunos de los aspectos ya mencionados como Debilidades y Amenazas, especialmente en lo tocante a la participación ciudadana y la implicación de los agentes. Concretamente se remarca como las redes facilitan esa participación. También se pone en valor el carácter integral de los Planes de Acción así como el trabajo interdepartamental llevado a cabo. Otros de los aspectos de las redes URBACT mejor valorados son las metodologías de trabajo empleadas así como la formación y capacitación recibida por parte de las personas implicadas en los procesos de planificación. En general se reseñan los diferentes aspectos constituyentes del método URBACT (intercambio y planificación, capacitación y difusión), lo cual sin duda es una buena muestra de la gran acogida y el efecto transformador que esta manera de trabajar tiene en la escala local. También se ensalza el posicionamiento y visibilidad que la participación en estas redes ha dado a los municipios, así como al apoyo recibido en todas las etapas de planificación por parte de URBACT. Finalmente también se hace referencia a la concepción transversal de URBACT que permite integrar y generar sinergias con otros proyectos europeos como las EDUSI y UIA.
71
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
APRENDIZAJES
Igualmente, la transferencia e intercambio de conocimiento entre los socios es otro de los aprendizajes más valorados.
OTRAS IDEAS Y PROPUESTAS En cuanto a las aportaciones recabadas para este apartado, nuevamente se incide sobre cuestiones específicas de cada red. Sin embargo, sí que se registraron algunas ideas de carácter más amplio como pueden ser la necesidad de establecer mecanismos de seguimiento y evaluación a través de indicadores. También se hace alusión a generar mecanismos de transferencia de las experiencias URBACT a otros contextos y otras escalas (municipios de menor tamaño).
DIÁLOGO MULTINIVEL Presentamos una síntesis de las propuestas recopiladas en los tres diálogos multinivel según los programas e instrumentos a los que se hace alusión: Agenda Urbana Española, Iniciativa Urbana (periodo de Financiación 2021-2027), URBACT, EDUSI. También recogen aportaciones de carácter más general sobre los instrumentos de financiación vinculados al Desarrollo Urbano Sostenible. GENERAL A nivel general se insiste en la necesidad de dotar de mayor espacio, apoyo y recursos a los municipios pequeños, de menos de cincuenta mil habitantes (50.000) de modo que se genere una discriminación positiva; en tanto que son los Ayuntamientos con menos capacidades y recursos. Además también se demanda que se promueva una formación y sensibilización sobre proyectos europeos específica para interventores y secretarios municipales
72
No obstante sí que hay dos cuestiones que se reiteran como es el caso de la del impulso de la colaboración público-privada en los procesos de planificación y las acciones beta resultantes del mismo. Las acciones beta se refieren a actuaciones, intervenciones o programas que funcionan a modo de prototipo y permiten poner en marcha el proceso de implementación de manera más ágil y directa. Se trata por tanto de actuaciones no definitivas con un carácter ejemplificante que pueden ser evaluadas y mejoradas a través de un proceso iterativo.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Cuantitativamente hablando, el mayor número de aportaciones se registraron en la categoría de Aprendizajes. Principalmente se hace alusión a aspectos concretos de cada red, por lo que no es fácil obtener conclusiones globales al respecto.
Otra propuesta destacable es la relativa a establecer un diálogo más directo y fluido entre municipios y Ministerios en relación a las políticas y financiación sobre Desarrollo Urbano Sostenible. También se aboga por una flexibilización normativa a escala estatal en relación a estas temáticas.
AGENDA URBANA ESPAÑOLA
También se valora muy positivamente el proceso de participación llevado a cabo para su redacción y se insta al Ministerio a profundiza en nuevo modelo de gobernanza en red, donde exista una relación más estrecha con los municipios.
URBACT El programa URBACT es valorado muy positivamente entre todos los municipios. De modo que se plantea no solo mantenerlo, sino potenciar su relevancia e impacto como programa no solo que permite innovar y planificar mejor, sino como garantía para facilitar el acceso a financiación.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Existe un consenso sobre el gran avance (conceptual y metodológico) que supone la Agenda Urbana Española, que sirve para impulsar un cambio de paradigma en la gestión y planificación de las ciudades.
EDUSI Se propone una mayor relación entre URBACT y las EDUSI, de manera que éstas se puedan beneficiar de la experiencia de las redes y contenidos de aquél. Se planteó también una necesaria revisión metodológica de las EDUSI en clave URBACT, que las encaminara hacia una verdadera estrategia urbana integral y participativa, y no solamente una candidatura para una convocatoria. Además, también se aludió a las dificultades de gestión de la financiación asociada y a los problemas de no poder justificar operaciones incluidas en la Estrategia y ya ejecutadas.
INICIATIVA URBANA Y PERIODO 2021-2027 De cara al nuevo periodo de financiación Europea se aboga por una gestión directa de los programas y una mayor integración entre los programas dedicados a la planificación y otras vías de financiación de proyectos como puedan ser las UIA.
73
En cualquier caso también se coincide en la necesidad de apoyo y mayores recursos para la implementación de los Planes Integrales de Acciones elaborados en el seno de las redes.
74
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Asimismo, se incide en la necesidad de una mayor participación y peso de las ciudades en la definición de las políticas de la Comisión Europea, planteando un espacio concreto para ello como pueda ser un Foro de las Ciudades.
Barreras a la planificación urbana integral
Barreras conceptuales -
-
Falta de conocimiento sobre la Agenda Urbana Española, sus contenidos, objetivos y función Desconocimiento y falta de cultura sobre la planificación urbana integral y el desarrollo urbano sostenible Falta de visión a largo plazo: o Políticamente muy centrados en los cuatro años de legislatura o Técnicamente muy pendientes de las urgencias del día a día Falta de cultura interdepartamental y visión integral para el desarrollo de políticas, planes y proyectos Temor, rechazo y desconocimiento sobre la participación ciudadana: falta de voluntad para impulsarla No se prevén presupuestos ni espacio para la implementación y evaluación de planes
Formativas y de capacitación -
Desconocimiento de metodologías y procedimientos vinculados al desarrollo urbano sostenible, la planificación urbana integral y la participación ciudadana Desconocimiento mecanismos y procedimientos de evaluación y seguimiento No se disponen de sistemas de indicadores estandarizados y de referencia
Técnico-Administrativas -
Dificultades a la contratación (nueva Ley de Contratos del Estado) Escasez de recursos o incapacidad de movilizarlos (regla de gasto) Cultura de proyectos para convocatorias, en lugar de convocatorias para proyectos: se diseñan simples candidaturas
75
A continuación se exponen algunas de las barreras y problemáticas más comunes a las que se enfrentan los municipios a la hora de promover políticas vinculadas al desarrollo urbano sostenible y la planificación urbana integral.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Más allá de las ideas recopiladas durante el diálogo propia experiencia del Punto Nacional URBACT y el conocimiento a nivel local adquirido por Paisaje Transversal durante toda su trayectoria ha permitido determinar una serie de barreras a nivel local que obstaculizan la puesta en marcha procesos de planificación urbana integral y participativa, así como su posterior implementación y evaluación.
Hoja de ruta para la implementación de la Agenda Urbana Española De esta manera la metodología y estrategia definidas toma como referencia todos los contenidos que se han expuesto a lo largo del texto, para plantear una propuesta anclada y adaptada tanto a la Agenda Urbana Española como a las realidades municipales analizadas.
Planteamiento general Atendiendo al Plan de Acción definido en la Agenda Urbana Española, a la experiencia de Paisaje Transversal en materia de Desarrollo Urbano Sostenible y Planificación Urbana Integral Participativa, así como su conocimiento y rol como Punto Nacional URBACT, se plantean unas ideas iniciales como vías de colaboración junto al Ministerio de Fomento en la implementación de la AUE.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En este apartado se recoge el diseño de una estrategia implementación, de capacitación y formación y de difusión del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española a nivel local basada en las redes y el método URBACT.
positivamente en la consecución de un objetivo común como es el impulso de lo que en la Agenda Urbana Española se refiere a Urbanismo 1.0 en constante evolución. Se desgranan las ideas por cada uno de los 5 apartados y subapartados del Plan de Acción
APARTADO PLAN DE ACCIÓN DE LA AUE
IDEA/PROPUESTA
ROL
¿SON NECESARIOS RECURSOS O FINANCIACIÓN ?
1 | ACTUACIONES EN MATERIA NORMATIVA 1.2. INNOVAR EL MARCO LEGISLATIVO ESTATAL PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA Y LA ESTABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y
Aportar experiencia y conocimiento práctico sobre Paisaje nuevas figuras de Transversal Planificación urbana integral (PUI) y Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) que se han
NO
76
Cabe destacar también la sintonía existente entre el texto de la AUE y el primer libro de Paisaje Transversal
desarrollado proyectos: -
1.3. REVISAR EL MARCO LEGISLATIVO SECTORIAL ESTATAL QUE INCIDE EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA PARA AVANZAR EN EL PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS DE MEJORA.
en
distintos
Pinto Plan Ciudad PIAM Sant Miquel PIAM Nucli Antic PIER Virgen de Begoña Otros
Aportar experiencia y conocimiento práctico sobre nuevas figuras de Ordenación Territorial vinculadas a una nueva cultura y gobernanza del territorio elaboradas por PT: Paisaje Transversal - Anteproyecto Ley de Ordenación del Territorio y Paisaje de Castilla-La Mancha - DOT Euskadi - PTP Bilbao Metropolitano
NO
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
URBANÍSTICA.
2.3. IMPULSAR Y FACILITAR ESTRUCTURAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN CON LAS CC.AA. Y LOS Articular e incorporar el desarrollado y AYUNTAMIENTOS, SIN LA trabajo resultados obtenidos desde el Punto GENERACIÓN DE NUEVAS PNU con los diálogos Nacional CARGAS ADMINISTRATIVAS, multinivel iniciados en 2018 URBACT CON LA FINALIDAD DE sobre DUS y el nuevo periodo PROMOVER UNA MEJORA de financiación europeo CONSTANTE EN
77
2 | ACTUACIONES EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN
NO
EL ÁMBITO DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA. 2.4. FOMENTAR QUE LOS Apoyar la implementación Paisaje pilotos PLANES Y ESTRATEGIAS QUE SE planes/proyectos Transversal demostrativos con el apoyo DESARROLLEN EN MATERIAS de municipios o CCAA sobre
SÍ (Ministerio, Fundación
ESPECÍFICAS SE VINCULEN Infraestructura Verde, CON LOS OBJETIVOS DE LA aprovechando el AGENDA URBANA. conocimiento sobre este tema derivado de la colaboración y alianza de PT con empresas del sector ambiental y de la movilidad
Biodiversidad, IDAE, CCAA, etc.)
Articular e incorporar el trabajo desarrollado y resultados obtenidos desde el Punto PNU con los diálogos Nacional multinivel iniciados en 2018 URBACT sobre DUS y el nuevo periodo de financiación europeo
Apoyo técnico a municipios y creación de una red Española de implementación de AUE basada en el funcionamiento URBACT y en el conocimiento de PT en la 3.2. PRESTAR APOYO TÉCNICO materia de la PUI y DUS A LOS GOBIERNOS LOCALES DURANTE TODO EL PROCESO Paisaje DE DIFUSIÓN E Una red de 1-2 años de Transversal IMPLEMENTACIÓN DE LA duración que incluya la AGENDA URBANA. experiencias piloto (A
NO
SÍ (Ministerio, FEMP, CCAA, Municipios)
Coruña, Murcia) + otras ciudades representativas de todo el territorio (situación geográfica, experiencia URBACT, tamaño) y también CCAA 3.3. MEJORAR LAS SINERGIAS Y LA COORDINACIÓN CON OTRAS DIMENSIONES DE LA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO, COMO LA POLÍTICA DE GOBIERNOS ABIERTOS, EL PLAN NACIONAL DE TERRITORIOS INTELIGENTES O EL PROGRAMA DE DESTINOS
Aportar experiencia y conocimiento práctico sobre la implementación del Método Destino Turístico Paisaje Sostenible impulsado por la Transversal Secretaría de Estado de Turismo y ejecutado por PT en los municipios de Cazorla (Jaén) y Sigüenza
NO
78
3.1. FAVORECER LA COORDINACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, TANTO A NIVEL HORIZONTAL, COMO VERTICAL
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
3 | ACTUACIONES EN MATERIA DE GOBERNANZA
TURÍSTICOS
Guadalajara)
INTELIGENTES - Aportar experiencia y conocimiento práctico sobre participación ciudadana aplicada al urbanismo - Cursos formativos para técnicos y políticos basados en los talleres y contenidos Paisaje que PT ya está desarrollando Transversal vinculados a los contenidos
NO/SÍ Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
3.4. FOMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LAS ADMINISTRACIONES Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA BASADA EN EL CONOCIMIENTO PREVIO, LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN.
- Elaborar Manual de Buenas Prácticas sobre participación ciudadana aplicada al urbanismo
4.1. TRABAJAR, TANTO A NIVEL INTERNO, COMO INTERNACIONAL, PARA QUE LA PROGRAMACIÓN DEL NUEVO MARCO FINANCIERO PLURIANUAL EUROPEO 20212027, ESTÉ ALINEADO CON LAS POLÍTICAS NACIONALES URBANAS. EN EL CASO DE ESPAÑA, CON SU AGENDA URBANA Y LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA.
- Articular e incorporar el trabajo desarrollado y resultados obtenidos desde el PNU con los diálogos multinivel iniciados en 2018 Punto sobre DUS y el nuevo periodo Nacional de financiación europeo URBACT
79
4 | ACTUACIONES EN MATERIA DE FINANCIACIÓN
NO
- Incorporar aprendizajes derivados de las redes y conocimiento del programa URBACT
4.2. IDENTIFICAR TODAS LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN Colaboración con URBACT QUE, A NIVEL INTERNO E de cara a las posibilidades Punto que el programa puede Nacional INTERNACIONAL, Y EN EL ofrecer de cara al nuevo URBACT MARCO DE LAS periodo COMPETENCIAS ESTATALES, TIENEN INCIDENCIA EN LAS
NO
CIUDADES. 4.3. PROMOVER Y FOMENTAR ÁMBITOS DE COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO PARA FOMENTAR SU INVOLUCRACIÓN EN LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS.
Incorporar el conocimiento y contacto de PT en la colaboración con el sector Paisaje privado, así como en Transversal operaciones urbanas destacables como el caso de Espai Roca en Barcelona
NO
5.1. CREAR UN FORO URBANO NACIONAL, RESPALDADO POR NACIONES UNIDAS, QUE SEA PUNTO DE ENCUENTRO PERIÓDICO Y GENERAL PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN TEMAS URBANOS.
Incorporación de URBACT y obtención de su apoyo a Punto nivel internacional, para Nacional incluir e incorporar ciudades URBACT de Europa y su altavoz a nivel internacional
NO
- Apoyo técnico en la elaboración en implementación del Plan y Estrategia de comunicación, así como en la ideación de nuevas acciones (cursos Paisaje 5.2. PONER EN MARCHA UN formación on-line, por Transversal / PLAN DE COMUNICACIÓN DE ejemplo) Punto LA AGENDA URBANA Nacional ESPAÑOLA. - Colaboración en el diseño e URBACT implementación de las Jornadas de difusión y formación referidas en los dos últimos puntos del epígrafe (profesionales y municipios), basados en los talleres y contenidos que PT ya está desarrollando vinculados a l
80
- Apoyo en la difusión y comunicación de la AUE a través de los canales de PT y el PNU
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
5 | ACTUACIONES EN MATERIA DE INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO.
SÍ
SOSTENIBLE.
5.5. FOMENTAR EXPERIENCIAS Y PROYECTOS PILOTO QUE PERMITAN TRANSFERIR CONOCIMIENTO EN TORNO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA.
- Cursos formativos para técnicos y políticos basados en los talleres y contenidos que PT ya está desarrollando vinculados a los contenidos Paisaje rmar la Transversal
SÍ (Ministerio, FEMP)
- Diseño e implementación de cursos on-line basados en el punto anterior - Apoyo técnico a municipios y creación de una red Española de implementación de AUE basada en el funcionamiento URBACT y en el conocimiento de PT en la materia de la PUI y DUS
- Una red de 1-2 años de duración que incluya la experiencias piloto (A 5.6. CREAR, IMPULSAR Y Coruña, Murcia) + otras COORDINAR ASOCIACIONES ciudades representativas de todo el territorio (situación OBJETIVOS TEMÁTICOS geográfica, experiencia CONCRETOS DE LA AGENDA. URBACT, tamaño) y también CCAA
- Aportación de Buenas Prácticas y resultados de las
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
5.4. PONER EN MARCHA UN PLAN DE FORMACIÓN PARA CREAR CONCIENCIA POLÍTICA, TÉCNICA Y CIUDADANA Y GENERAR CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO URBANO
NO
81
5.3. COLABORAR Y TRABAJAR PARA FORMAR PARTE DE REDES EUROPEAS O INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS.
Enlace y apoyo del Secretariado URBACT, búsqueda de apoyos internacionales en otros Punto países a través de Nacional instituciones públicas URBACT vinculadas al programa URBACT y los PNU de los distintos países de la UE
Paisaje Transversal / Punto Nacional URBACT
SÍ (Ministerio, FEMP, CCAA, Municipios)
redes URBACT
Metodología de implementación
Aportar herramientas y metodologías de Planificación Urbana Integral vinculadas a Paisaje la experiencia de PT en el Transversal ámbito y publicaciones como
SÍ
SÍ
Contenidos generales
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Indicadores
Ampliar/complementar la batería de indicadores de la AUE con los Indicadores Participativos [InPar] Paisaje elaborados por PT y Transversal aplicados prácticamente en numerosos proyectos DUS, de regeneración urbana integral y de espacio público
-
Elaboración del diseño de una estrategia implementación del Plan de Acción a nivel local basada en las redes y el método URBACT Diseño de una estrategia de capacitación-formación y difusión de la Agenda Urbana Española según la estrategia empleada por URBACT
También se define algunos aspectos añadidos vinculados a esta la hoja de ruta como son: -
Metodología general sobre Planificación Urbana Integral Sistema de indicadores complementarios
Estrategia de implementación a través de redes Tomando como referencia el método URBACT y todas las reflexiones recogidas en el presente documento, se plantea que la estrategia de implementación a nivel local de la Agenda Urbana Española se realice a través de la creación de redes de intercambio y planificación urbana integral, compuestas por municipios provenientes de diferentes regiones del Estado.
82
A partir de este esquema general se concretan algunos de los apartados relativos a las cuestiones planteadas en el objeto del contrato como son:
La estrategia de implementación perseguirá los siguientes objetivos: Objetivo General Promover el conocimiento y la implementación sobre la Agenda Urbana Española a nivel local mediante la creación de redes de intercambio entre municipios dirigidas a la elaboración de Planes Integrales de acción.
1.
2.
3.
Fortalecer y fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre las municipios y otras entidades públicas en relación a la Agenda Urbana Española y sus contenidos Promover la planificación urbana integral y participativa como instrumento para una adecuada aplicación de la Agenda Urbana Española, así como del resto de Agendas a nivel internacional (Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, Agenda Urbana de la Unión Europea). Facilitar la búsqueda de financiación para el periodo 2021-2027
Desarrollo de la estrategia El desarrollo de la estrategia se plantea según dos etapas principales: ETAPA PILOTO: 2020-2022
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Objetivos específicos
Se plantea que sean dos redes las que se creen en esta etapa inicial, con vistas a tener una mayor cobertura territorial (que permita alcanzar las diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas) y también por si se plantea poder conformar una red más vinculada a ciudades grandes y otra para pequeños y medianos municipios.
estrategia de implementación. Las conclusiones de esta fase piloto se utilizarán para verificar la viabilidad y la optimización la estrategia antes de su aplicación como un programa más amplio y de mayor continuidad. Dentro de esta etapa se incluirán las siguientes fases y actuaciones Preparación -
-
Creación de una Secretaría Técnica Diseño definitivo de la convocatoria de redes o Reuniones transnacionales con experiencias de otros países o Reuniones con otras instituciones como Ministerio de Hacienda y municipios Diseño definidito de la estrategia de capacitación y difusión Preparativos para el lanzamiento de la convocatoria
83
Lanzamiento de una convocatoria piloto para la conformación de una o dos redes de implementación de la Agenda Urbana Española. El funcionamiento de las redes y convocatoria se hará el método URBACT pero adaptado según las disposiciones que se recogen más abajo.
Convocatoria -
Lanzamiento de la convocatoria Gestión de la convocatoria y selección de ciudades participantes. Conformación de dos redes Difusión de resultados
Redes Desarrollo de redes y elaboración de los Planes de Acción Desarrollo de actividades de capacitación y difusión Definición de mecanismos de implementación Presentación de los Planes de Acción y difusión de los resultados.
Implementación y evaluación -
Implementación de los planes de acción Vinculación e identificación de líneas y programas de financiación (europea, estatal, autonómica) Evaluación de resultados o Entrevistas con municipios participante en redes Elaboración de bases de una nueva Definición de convocatoria de Expertos
ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: 2022-2025
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
A tal fin se plantea el impulso de un programa de convocatorias anuales de redes de implementación sobre la base ya adoptada en la etapa previa, la cual será modificada en función del La cantidad de redes podrá aumentar para estas nuevas convocatorias, en función de los recursos disponibles. Se plantea que esta etapa esté acompasada también con el propio periodo de Financiación Europea 2021-2027, de modo que la finalización de los planes de acción deje dos años de margen para que las ciudades puedan buscar financiación a nivel europeo para la implementación de los planes.
84
A partir de los resultados obtenidos en la etapa piloto y su evaluación, se diseñarán las bases de esta nueva etapa dirigida a la consolidación de la estrategia de implementación de la Agenda Urbana Española.
Principales elementos asociados a la etapa piloto de la estrategia En este apartado se realiza definición esquemática sobre los principales contenidos y aspectos más relevantes para la creación de redes de implementación de la Agenda Urbana Española. CREACIÓN DE UNA SECRETARÍA TÉCNICA
-
-
-
Coordinación: se encargará del funcionamiento armónico de las redes, para asegurar que todos los municipios participantes Planificación: elaboración de la metodología base de trabajo de las redes y aportación conocimiento a través de la figura de Experto Líder de la red dependiente de la Secretaría Técnica. La inclusión de estos expertos en la Secretaría correspondería a las etapa piloto inicial, para luego lanzar una convocatoria para expertos. Difusión: comunicación de contenidos de la Agenda Urbana Española y de las redes de Implementación Capacitación: organización de jornadas, talleres y seminarios de formación sobre la Agenda Urbana Española y la Planificación Urbana Integral y Participativa tanto para las ciudades de las redes para otras ciudades interesadas en el desarrollo de Planes de Acción Integrales. Capitalización: recopilación de aprendizajes, herramientas, resultados, etc. y diseño de metodologías para su posterior difusión para que otros municipios puedan utilizarlos y desarrollar de manera autónoma sus propios Planes de Acción.
Se recomienda que Secretaría técnica se gestione externamente, mediante la contratación a través de los cauces habituales (licitación pública o convenio) de una entidad o empresa especializada en las tareas descritas así como con conocimientos y experiencia práctica demostrable en relación al desarrollo urbano sostenible, planificación integral, participación ciudadana y los contenidos de la Agenda Será conveniente que esta Secretaría Técnica se conforme previamente al lanzamiento de la convocatoria de redes, dado que será el principal soporte y apoyo para su desarrollo. REDES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA Objetivo general de las redes Elaborar un Plan de Acción Integral de implementación de la Agenda Urbana Española a nivel local, que trabaje de manera transversal sus diez Objetivos Estratégicos. Objetivos específicos de las redes -
-
Promover el intercambio de conocimiento y capacitación de los municipios en relación a la Agenda Urbana Española, del desarrollo urbano sostenible y la planificación integral y participativa de ciudades. En lo que al proceso de planificación se refiere:
85
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Se estima necesaria la creación de una Secretaría Técnica dependiente de la Subdirección de Urbanismo y Política de Suelo para dar apoyo a las redes en materia de:
-
-
-
A diferencia de URBACT donde se presentan redes de ciudades, se plantea realizar una convocatoria a ciudades directamente para después conformar la red o las redes. Podrán participar ciudades y municipios de cualquier tamaño Pueden ser una o dos redes piloto, para garantizar la cobertura total de las diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas. Por ejemplo, nueve ciudades por cada red y configuración de dos redes. Habrá que tener en cuenta los Cada red contará con una financiación por parte del Ministerio, destinada a sufragar gastos de la gestión de la red, actividades de capacitación, difusión y planificación. Esta financiación habrá de ser determinada por el Ministerio, aunque una cifra orientación podría ser 270.000 para cada red, teniendo en cuenta otras experiencias similares de otros países. Los municipios aportarán un porcentaje del presupuesto en forma de horas de personal técnico municipal asociado al proyecto La convocatoria estará dirigida a municipios, agrupaciones municipales o mancomunidades que justifiquen un área funcional común. Habrá de prestar especial atención a aquellos municipios pequeños de entornos articular la implementación de la Agenda Urbana a nivel comarcal a través de la interlocución de las Diputaciones.
Formato, contenidos y desarrollo de las redes -
-
-
-
-
Cada red tendrá entre siete y diez ciudades o municipios. No habrá limitación de tamaño de municipios en términos de población Cada red deberá de contar con una distribución territorial diversa, contando con ciudades provenientes de diferentes regiones y un equilibrio entre regiones del Norte, Sur, Este y Oeste Será conveniente que las redes incorporen una mezcla de ciudades provenientes de regiones con diferentes grados de desarrollo (más desarrolladas, en transición y menos desarrolladas). Se designará una ciudad líder para cada red, que será la encargada de velar por el adecuado desarrollo de la red y el principal enlace con el Ministerio, así como en llevar el peso de las gestiones administrativas. La ciudad líder recibirá un presupuesto mayor que el resto de ciudades debido a la mayor carga de trabajo a la que hará frente. Cada red tendrá un Experto líder a su cargo, dependiente de la propia Secretaría Técnica (por lo menos en esta etapa piloto) Los municipios podrán contar o contratar con expertos o apoyo externo (valorar si este gasto es imputable a la red) Las redes trabajarán sobre los diez Objetivos Estratégicos marcados por la Agenda Urbana Española de manera transversal A diferencia de las redes URBACT, los proyectos pilotos de redes de Implementación de la Agenda Urbana Española tendrá una única Fase de desarrollo, y los municipios accederán a esa fase directamente. La duración de la red y la elaboración de Plan de Acción para la Implementación de la Agenda Urbana Española tendrá una duración aproximada de dieciocho meses según las siguientes etapas. Los contenidos concretos de la metodología, desarrollo y fases de
86
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Convocatoria
-
Productos esperables de la red -
-
Diagnóstico: donde se determine las principales problemáticas del municipio y se establezca la situación de partida de la ciudad según los Datos Descriptivos e Indicadores proporcionados por la Agenda Urbana Española Plan de Acción Integral donde se definan la líneas de actuación vinculadas a los Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española.
PLANES DE ACCIÓN INTEGRALES Los Planes de Acción Integrales para la implementación de la Agenda Urbana Española deberán estar vinculados a la realización de las siguientes actuaciones: -
-
Realizar un análisis de la situación de partida de la ciudad según los Datos Descriptivos e Indicadores proporcionados por la Agenda Urbana Española, a los que se les pueden incorporar estudios e indicadores complementarios si fuera necesario Impulso de los espacios y el proceso de participación ciudadana vinculado a elaboración del Plan de Acción Definición de un marco estratégico integral y las líneas de acción específicas Diseño de las acciones, programas y proyectos vinculadas a las líneas de actuación Definición de una priorización de las actuaciones y su programación temporal Definición de los mecanismos de implementación, seguimiento y evaluación del Plan
Más adelante se describe una metodología general sobre los procesos de Planificación Urbana Integral.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
87
-
las redes se definen en el capítulo correspondiente a los procesos de Planificación Urbana Integral. Aquí se plantea una estructura básica definiendo una duración aproximada para cada una de ellas. o Etapa preparatoria 2-3 meses o Etapa de diagnóstico: 4-6 meses o Etapa de elaboración del Plan de Acción: 6-8 meses o Etapa de cierre y difusión del Plan de Acción: 1-2 meses Dentro de cada red se marcarán hitos y entregables para cada fase, para verificar el correcto desarrollo de la red y el compromiso d ellos municipios participantes. En caso de que un municipio no responda adecuadamente al desarrollo de la red podrá ser expulsado de la misma. La participación en las redes URBACT se realiza a través de los Grupos Locales URBACT (UBRACT Local Group, ULG), que se asemeja a los Grupos Motores propios de las teorías participativas. En el caso de las Redes de Implementación, se propone ampliar este espacio de participación a través de otros canales y herramientas de participación. Como resultado de la participación en esta red, cada municipio diseñará un Plan de Acción para la implementación de las redes.
CREACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE FINANCIACIÓN Paralelamente a la elaboración de los Planes de Acción Integrales, será necesario realizar una identificación de líneas y programas de financiación que faciliten la implementación de las líneas de actuación que recojan los planes.
-
-
Coordinación y cooperación con el Ministerio de Hacienda, de cara a colaborar en las negociaciones sobre el nuevo periodo, así como en la propia identificación de programas de financiación a nivel europeo Coordinación y cooperación con otras instituciones públicas a nivel estatal o autonómico para definir o identificar líneas de financiación Que el propio Ministerio de Fomento genere una línea de financiación específica
CUADRO COMPARATIVO DE REDES En el siguiente cuadro se muestra una comparativa resumida de las principales características de las Redes URBACT y las Redes de Implementación de la Agenda Urbana Española a través de la definición de un Plan de Acción Integral. En la columna de la derecha se marcan las diferencias y coincidencias para cada una de estas características.
REDES URBACT
REDES AUE
DIFERENCIAS
NO
Las convocatorias están enfocadas La convocatoria está dirigida a a redes de ciudades ciudades que después formarán la red
SÍ
Cualquier participar tamaño
municipio independiente
puede Cualquier de su participar tamaño
Las redes deben de contar con una cobertura territorial diversa, que cubra países del Norte, Sur, Este y Oeste de Europa
municipio independiente
puede de su
Las redes deben de contar con una cobertura territorial diversa, que cubra Comunidades y Ciudades Autónomas del Norte, Sur, Este y Oeste del Estado
Cada rede debe incorporar un Será conveniente que las redes mínimo porcentaje de ciudades incorporen una mezcla de ciudades provenientes de regiones menos provenientes de regiones con
88
Disponen de una Secretaría Técnica Disponen de una Secretaría Técnica para dar apoyo a las redes para dar apoyo a las redes
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Existen varias posibilidades a este respecto.
NO
NO
NO
desarrolladas o en transición
diferentes grados de desarrollo
Cada red tiene entre 7 y 10 municipios
Cada red tiene entre 7 y 10 municipios
NO
Uno de los municipios lidera la red
Uno de los municipios lidera la red
NO
SÍ
El objetivo principal de la red es que cada uno de los municipios elabore participativamente un Plan Integral de Acciones para la implementación a nivel local de los diez Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española de manera transversal
NO
A través de las redes URBACT financia el proceso intercambio de conocimiento entre ciudades y sus actividades asociadas, así como la capacitación, capitalización y difusión
También se financiará el intercambio de conocimiento entre ciudades y sus actividades asociadas, así como la capacitación, capitalización y difusión
NO
Los municipios deben realizar una aportación en forma o bien económica-presupuestaria o bien en horas destinadas al proyecto por sus responsables técnicos
Los municipios deben realizar una aportación en forma o bien económica-presupuestaria o bien en horas destinadas al proyecto por sus responsables técnicos
NO
Cada red dispone de un experto Cada red dispone de un experto líder líder
NO
El experto líder de las redes es El experto líder está integrado del independiente de la Secretaría en la Secretaría técnica para esta técnica fase de redes piloto
SÍ
Los municipios pueden disponer con Los municipios pueden disponer con apoyos externos a nivel local o bien apoyos externos a nivel local o bien financiados con presupuesto de la financiados con presupuesto de la
89
El objetivo principal de la red es que cada uno de los municipios elabore participativamente un Plan Integral de Acciones que aborde desde una perspectiva local el reto y temática global de la red
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Cada red tan solo está vinculada a Las redes tendrán que desarrollar de uno de los Objetivos Temáticos de manera transversal los 10 Objetivos los Fondos FEDER Estratégicos de la Agenda Urbana Española
NO
red o con recursos propios
URBACT no dispone de bases de El Ministerio de Fomento dispone datos ni indicadores de referencia de una base de Datos Descriptivos para la elaboración de análisis y e indicadores que sirve de punto de diagnósticos urbanos partida para los diagnósticos iniciales vinculados a la elaboración del Plan de Acción
SÍ
La participación de las redes Partiendo de los GLU, se propone URBACT se articula a través de los ampliar los canales y espacios de Grupos Locales URBACT (GLU), participación exclusivamente
SÍ
El desarrollo de las redes se Las redes se desarrollarán en una estructura en torno a dos Fases única Fase
SÍ
La duración total de la red son 30 La duración de la red será de 18 meses, 6 meses para la primera meses aproximadamente fase y 24 para la segunda
SÍ
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
red o con recursos propios
Paralelamente a la Estrategia de implementación se desarrollará una Estrategia de capacitación y difusión íntimamente ligada a ella, en consonancia con el método URBACT. Esta segunda estrategia, de una parte estará dirigida a la organización de diferentes actividades de formación y capacitación vinculadas a la Agenda Urbana Española y sus En consecuencia contará con los siguientes objetivos Objetivo general Promover la capacitación y formación en relación a los contenidos de la Agenda Urbana Española y el Desarrollo Urbano Sostenible, a la par que se comunica y difunden tanto estas temáticas como el desarrollo y resultados de la Estrategia de Implementación Objetivos específicos 1.
Desarrollar actividades de capacitación y formación (talleres, jornadas, seminarios, etc.) dirigidas a de representantes políticos y técnicos de los municipios, así como de profesionales y actores urbanos interesados sobre la Agenda Urbana Española, sus contenidos y la planificación urbana integral
90
Estrategia de capacitación y difusión
2. 3.
4.
Promover campañas y acciones de comunicación dirigidas a la difusión de la Agenda Urbana Española, sus contenidos y los de la Estrategia de Implementación Capitalización del conocimiento sobre Desarrollo Urbano Sostenible y elaboración recomendaciones para la política estatal y europea en relación con el desarrollo urbano sostenible. Mejorar las capacidades del personal de las instituciones públicas que se ocupan de la gestión y la aplicación de la políticas vinculadas al desarrollo urbanos sostenible, para impulsar la cooperación y la ejecución de proyectos innovadores
Desarrollo de la estrategia de capacitación y difusión
Talleres asociados las redes Se organizarán talleres de formación dirigidos a responsables municipales (técnicos y políticos) así como a los actores urbanos locales. Se realizará como mínimo un taller de capacitación al año y girarán en torno a 5 ejes fundamentales -
-
Teoría general sobre Desarrollo Urbano Sostenible Contenidos de las distintas Agendas y documentos internacionales: Agenda 2030, Nueva Agenda Urbana, Agenda Urbana de la Unión Europea y Agenda Urbana Española Financiación europea y nuevo periodo 2021-2027 Metodologías sobre enfoques integrales en la planificación urbana Participación ciudadana
La gestión y dinamización de estos talleres la realizará la propia Secretaría Técnica, si bien se podrá invitar a expertos externos para cubrir ciertas partes. Estos talleres tendrán una duración de dos días y un formato similar los URBACT Campus. Jornada anual de la Agenda Urbana Española Organización de una jornada abierta a todos municipios interesados en la Agenda Urbana Española. En este evento se combinarán aspectos de capacitación y difusión, manteniendo los 5 ejes planteados y añadiendo la exposición de Buenas Prácticas, Casos de Estudio y exposiciones de los propios municipios participantes en las redes. Se plantea realizar una Jornada al año, a modo de Foro de Ciudades. Este evento podría desarrollarse en colaboración con la Red de Iniciativas Urbanas Talleres específicos Se podrán realizar talleres de capacitación más específicos en colaboración con otras entidades que así los deseen como la FEMP, Diputaciones, Gobiernos Autonómicos, etc.
91
ACTUACIONES DE CAPACITACIÓN
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La Estrategia de capacitación y difusión se acompasará con las etapas definidas previamente, planteándose la ejecución de las siguientes actuaciones para cada una de ellas
Se partirá del esquema de los talleres asociados a redes, adaptándolo a las necesidades transmitidas por las entidades que colaboren en su organización. Cursos de formación Paralelamente a estas actividades se podrán plantear cursos de formación sobre las temáticas de la Agenda Urbana Española y el Desarrollo Urbano Sostenible en vinculación Estos cursos podrán adoptar un formato presencial o digital, y podrán organizarse en colaboración con entidades académicas, universidades o centros de investigación.
Para la difusión de la Agenda Urbana Española y sus contenidos, así como la de las redes y la estrategia de implementación, se plantean las siguientes actuaciones. Estrategia de comunicación Habrá de definirse una estrategia de comunicación y difusión, que deberá ser revisada y actualizada anualmente. En ella se planteará tanto un concepto general de la comunicación, sus objetivos, tono y contenidos como las actuaciones a desarrollar durante el año. Dentro de la estrategia se incorporarán elementos tanto on-line como off-line. Comunicación digital
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
ACTUACIONES DE DIFUSIÓN
A través de estos canales se realizará una comunicación continua sobre los contenidos, las redes, eventos, etc. Sesiones informativas La Jornada anual de la Agenda Urbana Española se podrá complementar con algunos eventos más dirigidos a la difusión, especialmente aquella vinculada a las convocatorias y resultados de las redes. Presentaciones y conferencias Se realizarán intervenciones en otros foros relevantes sobre Desarrollo Urbano Sostenible a nivel nacional e internacional. Materiales de difusión Se generarán materiales físicos con contenidos relevantes sobre la Agenda Urbana Española, la estrategia de implementación y las redes, tales como publicaciones, folletos, trípticos, etc.
92
Partiendo de la web de la Agenda Urbana Española, será necesario crear otros canales de comunicación digital como perfiles en Twitter y Facebook.
Otras experiencias de implementación del método URBACT en Europa En Europa hay varios países que están promoviendo la creación de redes de ciudades a escala nacional basadas en el método URBACT. De cara a la definición concreta de la estrategia sería interesante realizar una reunión conjunta con los responsables de estas iniciativas para nutrirse de sus experiencias. A continuación se presentan estas experiencias de manera somera. En los Anexos de este informe se amplía la información para cada una de ellas.
La Cities Partnership Initiative (CPI) es una un proyecto de la Estrategia para el Desarrollo Responsable de Polonia. A través de ella se han promovido la creación de redes a nivel nacional con el objetivo de mejorar las condiciones de desarrollo y apoyar el desarrollo integrado y sostenible de las ciudades polacas. Junto a este objetivo se incluyen otros relacionados con el método URBACT como la capacitación, el fortalecimiento de la colaboración e intercambio o la capitalización del conocimiento. El desarrollo de esta iniciativa se ha planteado en dos etapas: una piloto inicial y otra dirigida al impulso de una línea de financiación de redes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Polonia: Cities Partnership Initiative (CPI)
La financiación del programa redes estaba dirigida a: (1) Costes de funcionamiento de la Secretaría del CPI; (2) Costes de funcionamiento de cada red (por ejemplo, organización de reuniones nacionales de redes individuales, trabajo de expertos, costes de reuniones de las Asociaciones Locales del IPC); (3) Costes de implementación del componente principal de diseminación del conocimiento adquirido como parte de todas las Redes operativas para un grupo más amplio de receptores (implementado por la Secretaría del CPI). La financiación por red es de 140.000 euros y cuentan con la participación de entre 10 y 12 entidades locales: además de municipios también participan áreas metropolitanas o agrupaciones municipales. El programa dispone de una Secretaría Técnica externa que apoya al Ministerio que gestiona el programa El CPI ya ha completado su etapa piloto a través de las
93
En la etapa piloto se han promovido tres redes temáticas sobre Movilidad Urbana, Calidad del Aire y Regeneración y revitalización de barrios.
PORTUGAL: National Initiative for Circular Cities Portugal ha diseñado también un programa a nivel nacional basado en el método URBACT. A diferencia de Polonia, este programa no se ha puesto en marcha debido a las recientes elecciones presidenciales. La National Initiative for Circular Cities es una iniciativa promovida por la Dirección General de Territorio del Ministerio de Fomento y financiada a través de Fondo Ambiental del País. Está enfocada exclusivamente a la economía circular y también se basa en el método URBACT.
La financiación está dirigida principalmente a la capacitación (70%), peto también incluye comunicación, capitalización, traslados, y presupuesto para asistencia técnica externa. El presupuesto aproximado por red es de 250.000 euros. Asimismo la iniciativa promueve plataformas multinivel a nivel nacional para detectar cuellos de botella y oportunidades sobre economía circular.
SUECIA: Council For Sustainable Cities
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
De esta manera, se quiere promover la creación de redes temáticas (un total de cuatro) inspiradas en las redes de Planificación de Acciones (Action Planning Netowrks). Las redes estarán compuestas por entre 6 y 8 ciudades, y tendrán acceso a financiación y expertos.
Urbana Española. En diciembre de 2017, el Gobierno de Suecia creó el Consejo de Ciudades Sostenibles (Council For Sustainable Cities), un órgano formado por once Ministerios, SKL (asociación de municipios y regiones suecas) y la Junta de Condados. La tarea del Consejo es apoyar a los municipios en el proceso de implementación del ODS 11 de la Agenda 2030 (Ciudades y comunidades sostenibles), enfocado desarrollo urbano y comunitario sostenible. El Consejo de Ciudades Sostenibles está formado por los directores de los organismos participantes y los representantes de los municipios y consejos de condado. La presidenta del creado para el Consejo. Dentro del Consejo también se incorporan una serie de expertos designados por cada uno de sus participantes. La labor del Consejo se centra en la elaboración de una Estrategia Gubernamental para ciudades sostenibles, y la tarea del Consejo es apoyar a los actores -especialmente a los gobiernos locales- en la aplicación de esta política nacional.
94
Si bien es una iniciativa que no está directamente relacionada con URBACT, nos parece relevante señalarla como modelo de trabajo interministerial en relación al Desarrollo Urbano Sostenible y por la apuesta del Gobierno Sueco a este respecto. En este sentido, este ejemplo
El Consejo trabajará hasta mayo de 2022. Hasta entonces, se elaborará anualmente una lista de acciones concertadas por todos los actores participantes para promover el desarrollo urbano sostenible en los municipios de Suecia. Cada año, el Consejo también esboza las medidas que considera estratégicamente importantes para el trabajo sobre ciudades sostenibles, pero que están total o parcialmente fuera de las competencias de los organismos participantes. También planteas sugerencias sobre posibles cuestiones de desarrollo urbano que deban ser investigadas.
95
Además de esta iniciativas, países como Italia y Holanda también están impulsando
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La ambición del Gobierno es que las ciudades suecas evolucionen para convertirse en ciudades verdes, saludables, inclusivas y climáticas. La clave para ello, dice la estrategia, es fortalecer y apoyar a los municipios en su trabajo.
Seguramente los equipos técnicos y representantes políticos municipales de Ayuntamientos de tamaño más reducido puedan ver en la implementación de las Agendas Urbanas o en el acceso de financiación europea un muro difícilmente franqueable atendiendo a sus realidades y problemáticas cotidianas. Seguramente muchos de ellos carecerán de recursos y conocimientos de índole conceptual, metodológica o instrumental para acometer tamaña empresa. De tal manera en este epígrafe sirven a modo de guía práctica para la elaboración de Planes Integrales de Acciones con los que implementar la Agenda Urbana Española a nivel local En la definición y aproximación a cada una de estas herramientas que se recoge en el presente capítulo no se realizará una descripción metodológica exhaustiva, pues ha de entenderse la planificación urbana como un proceso abierto, flexible y que necesariamente ha de adaptarse a las particularidades locales y a los objetivos que pretendemos conseguir en el plan.
Consideraciones básicas y pasos a seguir Es necesario entender y aplicar la metodología para la implementación de instrumentos de planificación urbana integral de una manera flexible. No obstante, pueden señalarse una serie de etapas elementos básicos a la hora de elaborar un Plan Integral de Acciones. -
-
-
Etapa preparatoria: trabajos preliminares que nos permiten organizar el diseño del plan y poner en marcha el proceso o Duración: 2-3 meses Etapa de diagnóstico: elaboración de distintos análisis y la obtención de un diagnóstico que nos permite conocer la situación actual respecto al ámbito o las temáticas de estudio o Duración 4-6 meses Etapa de elaboración del Plan de Acción: o Definición de una estrategia general y de unas prioridades de actuación en base a las conclusiones del diagnóstico y de los objetivos que establezcamos
96
Como hemos señalado a lo largo del presente informe, la planificación urbana integral va a jugar un papel fundamental en el desarrollo de nuestras ciudades y en la implementación de las políticas urbanas de nuevo cuño que surgirán auspiciadas por la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y sus Agendas derivadas. Sin embargo, trasponer toda esta miríada de documentos, objetivos, metas y propuestas al nivel local es un gran reto, especialmente en lo tocante a los pequeños y medianos municipios: la escasez de recursos (humanos, económicos, etc.), la falta de capacitación o apertura estas (no tan) nuevos planteamientos, las urgencias o la falta de tiempo suelen constituir importantes barreras a la hora de acometer la implementación de estas políticas pensadas desde las altas esferas internacionales.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Metodología general para la planificación urbana integral
o
Duración 2-3 meses
Presentación Antes de comenzar cualquier proceso de planificación urbana integral es imprescindible tener definida una Agenda Política clara que incorpore y priorice su realización como un elemento esencial para el futuro desarrollo del municipio y de las políticas municipales. Por lo tanto es necesario una voluntad y liderazgo claro que permita impulsarlo, así como un grado de acuerdo sobre ello a nivel de las distintas fuerzas políticas y actores sociales. Dado que la planificación ha de entenderse como un elemento compartido de construcción colectiva de un futuro mejor para el municipio y para ello se debe partir un de respaldo político y social lo más amplio posible. En esta etapa inicial se deben resolver las siguientes cuestiones: -
¿Qué?: Definir los objetivos más generales y los aspectos que abordaremos a través del plan. ¿Quién?: Informar a los principales participantes del Plan y definir la estructura organizativa, técnica y participativa. ¿Cómo?: Establecer el plan de trabajo, el proceso de involucración de las diversas entidades e instituciones en el plan, los mecanismos de comunicación y el resto de cuestiones metodológicas que definirán el procedimiento de desarrollo del plan.
Esta etapa inicial es a menudo la que determina el éxito del plan, pues las cuestiones a definir en ella afectarán directamente a los resultados que alcancemos, así como a la legitimidad de todo el proceso.
Reconocimiento inicial Esta fase preliminar está dirigida tanto a establecer el marco o las reglas de juego del proceso de planificación, como a una primera inmersión en el contexto donde vamos a trabajar. Este reconocimiento inicial nos permite adaptar los objetivos y temáticas vinculados a la elaboración
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Etapa preparatoria
97
-
Identificación y diseño de acciones (proyectos, programas, modificaciones normativas) que son necesarias para alcanzar nuestros objetivos, que deberán ser planificadas temporal y económicamente, estableciendo un plan de inversiones adecuado a las capacidades del municipio. o Duración 6-8 meses Etapa de cierre y difusión del Plan de Acción: o Difusión de los contenidos del Plan a modo de retorno del mismo o Definición procedimientos para la implementación y seguimiento del Plan a través de la ejecución de las acciones, evaluando sus impactos positivos y negativos y permitiendo realizar los ajustes necesarios o Duración1-2 meses
del plan, plantear los primeros contactos con los agentes, así como poder redefinir o ampliar las problemáticas a abordar gracias a estos contactos iniciales.
-
-
DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL PLAN: identificar qué queremos conseguir a través del plan, generando una idea común respecto a lo que queremos conseguir. IDENTIFICACIÓN DE LAS TEMÁTICAS RELEVANTES: establecer cuáles son los aspectos desde los que se realizará y definirá el diagnostico ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO MARCO: van a regir el proceso de planificación y plasmarlas en un documento (al que normalmente se denomina como Documento Marco) donde se recojan estos y otros aspectos constitutivos de la planificación CONTACTO INICIAL CON LOS AGENTES: La implicación de los agentes que deberán estar presentas en el desarrollo del plan ha de realizarse en los estadios iniciales del proceso. Esta toma de contacto debe comenzar con una lista de alrededor de una decena de agentes con los que contactar en función en la complejidad el proceso. Esta lista será elaborada junto a técnicos municipales o responsables políticos, pero siempre habrá de ser representativa en términos de la diversidad de los agentes que operan sobre el territorio
HERRAMIENTAS ASOCIADAS Conjunto de herramientas destinadas a la identificación de los objetivos generales del plan y las labores de información a las personas vinculadas al mismo, así como la preparación y ajuste de los trabajos que se recogen a continuación (creación de grupos de coordinación, planificación del proceso de participación y de comunicación). -
-
Entrevistas y reuniones con agentes, incluyendo tanto al personal técnico municipal y los responsables de organismos relevantes en el plan y de otras administraciones implicadas, como los agentes sociales y económicos con mayor relevancia en el ámbito o en las temáticas sobre las que se trabajará Mapa de agentes: un mapa de agentes permite establecer y visualizar de forma más clara aquellas personas, entidades, organismos y grupos sociales que están presentes en el entorno, permitiendo establecer las conexiones existentes entre ellos
Constitución de equipos y grupos de trabajo Un plan o proyecto basado en la colaboración entre distintos agentes necesita, a la hora de desarrollar estrategias y de ejecutar principios de gobernanza local, establecer puentes y conexiones entre las distintas administraciones del ayuntamiento (gobernanza multisectorial u horizontal), así como con otras administraciones de gobierno (gobernanza multinivel o vertical) y la sociedad civil, sean empresas o entidades ciudadanas (gobernanza externa). A tal fin es conveniente crear los siguientes grupos de trabajo:
98
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
ACCCIONES Y ESTRATEGIAS ASOCIADAS
GRUPO MOTOR Grupo abierto, en el que la gente puede entrar y salir, y cuyas dinámicas tratan de atender a los ritmos vitales de las personas que lo. Estos grupos son necesarios para el avance y la consecución exitosa de cualquier proceso participativo, en tanto que permiten diluir intereses particulares o conflictos personales en aras de un proyecto común. GRUPO INTERDEPARTAMENTAL
Espacio de participación y trabajo dirigido a cargos electos provenientes de los partidos políticos con representación en los órganos de Gobierno vinculados al proceso. Mediante este espacio se trabajan los acuerdos y consensos políticos necesarios para garantizar la perdurabilidad del proyecto más allá de los tiempos electorales.
Preparativos del proceso participativo Los proyectos y planes urbanos basados en la cooperación de diferentes entidades y agentes públicos y privados, deben identificar qué herramientas y procesos ayudan a canalizar y encaminar la participación. Para ello, necesitan establecer estrategias de una consulta sistemáticas y aplicarlas a todas las fases del proceso. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 1. Trabajos previos: asegurar la adopción, creación, o adaptación de los instrumentos necesarios para llevar a cabo el proceso de forma transparente participativa e integral. 2. Análisis y diagnóstico dirigidos a extraer unas conclusiones propositivas que respondan a los intereses de todos los agentes y a los criterios técnicos intersectoriales, además de generar confianza con la ciudadanía, despertar el interés de agentes privados y visibilizar el proceso. 3. Marco estratégico: definición de una visión de futuro compartida por todos los agentes, así como los correspondientes objetivos que vehicularán las estrategias de actuación, 4. Planificación de acciones: contrastar, viabilizar y priorizar las propuestas de modo que se genere un plan de directrices de actuación operativo para su ejecución en el futuro 5. Devolución: es imprescindible realizar una devolución o retorno a las personas que han participado en el proceso en particular y la población en general. 6. Implementación y seguimiento: asegurar la ejecución de las propuestas planteadas, revisar sus resultados e incorporar nuevas propuestas que surjan con el paso del tiempo.
99
MESA POLÍTICA
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Grupo de trabajo integrado por técnicos de la Administración pública provenientes de diferentes áreas o departamentos, cuyo objetivo es aportar conocimiento, experiencia así como viabilidad técnica a las propuestas a desarrollar durante el proceso.
HERRAMIENTAS ASOCIADAS -
Plan de participación: plan de trabajo en el que se definan las acciones de participación y los agentes involucrados: objetivos, medios, tiempos, metodología, estrategias.
La comunicación es un elemento muy importante dentro del proceso de planificación y cumple distintos requisitos: por una parte como elemento de transparencia del mismo, por otra como estrategia para lograr una mayor participación e implicación ciudadanas y finalmente como una herramienta que permita no solo una apropiación por parte de los agentes clave de la estrategia de ciudad, sino con capacidad de generar ilusión por un proyecto para el futuro de la ciudad realista y viable. La comunicación durante el proceso de planificación debe perseguir distintos objetivos: -
-
Lograr que la población tenga un mayor nivel de conocimiento y comprensión sobre el Plan, sus objetivos y contenidos. Aportar información de calidad y realizar una buena comunicación del proceso ahonda en su transparencia, lo que posibilita generar un clima favorable y una mayor apoyo por parte de la ciudadanía Dotar al plan de una mayor trazabilidad: no solo aportar información, sino que esta sea comprensible por la población.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Comunicación y difusión del proceso de planificación
Resulta fundamental realizar una buena comunicación de las distintas actividades que se vayan a realizar durante el proceso, especialmente de aquellas de carácter participativo y abierto. A este respecto es necesario plantear tres momentos comunicativos sobre las acciones vinculadas al plan y el proceso participativo: -
-
Previo: realizar una buena convocatoria utilizando todos los canales comunicativos disponibles: Medios de comunicación, cartelería o folletos, redes sociales (campañas en Twitter, Facebook, etc.), Envío de correos electrónicos a las distintas bases de datos y participantes, llamadas telefónicas personalizadas, etc. Durante: es importante realizar una narración de las acciones del proceso mientras se están llevando a cabo utilizando las redes sociales digitales, especialmente Twitter Posterior: Una vez finalizada la acción es conveniente difundir los resultados mediante elaboración de una crónica en la web el proyecto, envío de informes o actas a participantes en la acción, envío de nota de prensa a medio, difusión de los resultados a través de las redes sociales, etc.
100
ESTRUCTURA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS ASOCIADAS
-
-
-
-
-
-
Lanzamiento: El acto de lanzamiento o presentación del Plan y del proceso de planificación que se va emprender, como primer acto público vinculado mismo. Imagen: Elemento identificativo del propio Plan que la población pueda reconocer. Puntos informativos: Instalar dispositivos informativos en espacios y edificios públicos o en otros espacios de tránsito. Estos puntos sirven para dar a conocer el proyecto y comunicar las distintas fases del proyecto. Exposiciones para dar a conocer los resultados parciales o finales de manera más profunda Presentaciones y eventos públicos dirigidas a comunicar y difundir la existencia del proyecto, sus contenidos, su hoja de ruta y las acciones que se están llevando a cabo; así como presentar los resultados y conclusiones extraídos. Día del Plan: Instalación en un espacio público representativo del municipio para dar a conocer las propuestas entre la población a través de paneles y recorridos guiados explicativos en el ámbito de la acción. Actividades pedagógicas destinadas a concienciar a la población sobre el valor del territorio y fomentar la reflexión respecto a la importancia de las cuestiones que se trabajan en el plan Espacio web que sirva como centralizador de la comunicación, la documentación y el seguimiento del Plan Redes sociales: Realización de acciones de comunicación en redes sociales, principalmente en Instagram, Twitter y Facebook, Listas de correo electrónico: difusión a través de las bases de datos de los agentes, personas y departamentos municipales asociados al proceso Medios de comunicación: redacción, envío y seguimiento de notas de prensa coincidiendo con los principales hitos del proceso Materiales de difusión generales o Trípticos que recojan la explicación del proyecto y programación de las actividades del proceso de participación o Vídeo explicativo del plan y proceso participativo Acciones comunicativas de retorno: Algunas de las acciones que se pueden desarrollar para realizar un adecuado retorno de los resultados, pueden ser : o Realización de reuniones específicas de devolución y contraste con los grupos de trabajo creados y los participantes en el proceso o Acto público de presentación del Plan o Exposición del Plan o Dosier, folleto o presentación explicativa de los puntos más relevantes del Plan o Envío de la documentación generada a los participantes o Difusión de los resultados a través de redes sociales y medios de comunicación.
101
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las herramientas y canales que se pueden utilizar para realizar una adecuada comunicación de la planificación y sus resultados pueden ser muy variadas, a continuación se presenta algunas de las más relevantes.
Etapa de diagnóstico Duración 4-6 meses
Presentación
Enfoque cuantitativo y cualitativo Conocer la situación de un contexto urbano requiere de una aproximación acorde con la complejidad que se estudia. Para ello necesitamos nuevos enfoques, metodologías y herramientas sobre análisis urbano que respondan a esa visión integral y participativa de la planificación que venimos describiendo a lo largo del documento. Y para lograr que un análisis sea riguroso es imprescindible contar con una perspectiva tanto cuantitativa como cualitativa. Se trata por tanto de establecer una radiografía de un entorno urbano relacionando indicadores de sostenibilidad con información cualitativa procedente de la opinión ciudadana, asegurando la presencia de la accesibilidad en ambas partes de modo transversal. Es decir, para poder realizar un buen diagnóstico de las problemáticas urbanas y de las necesidades ciudadanas, debemos de combinar el análisis técnico integral a través de indicadores concretos con los que poder estudiar factores sociales, económicos, físicos o ambientales; junto con las percepciones y aportaciones recabadas durante el proceso participativo. Y además estas dos tareas deben realizarse de manera coordinada y en constante retroalimentación, de manera exista una estrategia y unos mecanismos que permitan recopilar y cruzar la información cualitativa con la cuantitativa, como es el caso de los Indicadores Participativos [InPar]17.
Análisis urbano integral El análisis urbano integral debe permitirnos generar una imagen precisa de la situación del ámbito y de las cuestiones objeto del plan a través de técnicas fundamentalmente cuantitativas, si bien los aspectos cualitativos también resultan importantes. Se trata de generar una
17
Se realiza una explicación detallada sobre los Indicadores Participativos [InPar] capítulo
en el siguiente
102
El análisis que se realice debería apoyarse en la temática clave identificada durante los trabajos iniciales. Si bien ha de mantenerse la perspectiva integral, tampoco se trata de realizar un estudio enciclopédico, sino de analizar pormenorizadamente aquellos aspectos que se consideran relevantes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Etapa focalizada en el Análisis integral y participativo: En esta etapa se desarrollan los estudios necesarios para el conocimiento integral del área y de las cuestiones a estudiar y la evaluación de su estado permitiendo así un diagnóstico.
información que pueda ser posteriormente contrastada y analizada conjuntamente con el resto de agentes, con el objetivo de generar unas conclusiones respecto a la situación de partida.
-
-
-
Trabajos previos: analizar la información ofrecida por estudios supramunicipales y, desde el municipio identificar, recopilar, clasificar y sistematizar la información con el objetivo de aprovecharla en los trabajos de análisis y diagnóstico. Desarrollo de indicadores: Existen varias cuestiones relevantes a tener en cuenta a la hora de definir y desarrollar un sistema de indicadores de análisis: o Disponibilidad de datos a nivel municipales o Valores comparativos o de referencia: debemos disponer de un valor de referencia que nos permita evaluar si el resultado es positivo o negativo o Metodología de cálculo Estudios comparados: El benchmarking (análisis de municipios similares a nivel global) es un proceso sistemático y continuo de evaluación comparativa. El trabajo se realiza a partir de una base de datos y por medio de fichas que permiten sistematizar la información y mostrar de modo claro los resultados comparativos
La visión de los agentes
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
HERRAMIENTAS ASOCIADAS
un mejor entendimiento de las necesidades, recursos y preferencias comunes. El análisis cualitativo que nos dará la visión actual y las estrategias de los agentes económicos y sociales, tiene los siguientes objetivos: -
Implicar a los agentes. Conocer sus estrategias y comprenderlas. Converger en los principales temas. Detectar inicios de cambio.
HERRAMIENTAS ASOCIADAS -
-
Entrevistas: han de seleccionarse personas con conocimiento e implicación que puedan aportar información sobre el territorio, sus problemas, las relaciones entre agentes, etc. Previamente a la realización de la entrevista, se deberá tener claros aquellos objetivos y aspectos a tratar en ella. Una guía o un guion pueden ayudar en el proceso. Encuestas: resulta esencial diseñar adecuadamente las preguntas para que estas resulten entendibles, e incluso hacer una prueba previa con personas no especialistas
103
Para complementar los análisis técnicos con la visión que los distintos agentes tienen de estas cuestiones, así como para contrastar dichos análisis, se requiere contar con mecanismos efectivos de participación a través de los cuales se pueda hacer consultas y recoger opiniones
-
-
-
-
Diagnóstico participativo Del análisis efectuado se extraerá un diagnóstico que deberá ser de carácter transversal, que definirá las necesidades y problemáticas del área urbana, y que tratará de dar respuesta a los problemas y los potenciales identificados. HERRAMIENTAS ASOCIADAS -
DAFO: Modelo de análisis a partir de cuatro puntos: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Reuniones en las que se informen de los avances y se expliquen, de forma jerarquizada, los diversos conflictos urbanos a resolver, supone un medio muy útil para lograr la implicación deseada, documentando, además, las opciones e ideas de los asistentes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
104
-
para asegurar que no se utiliza un lenguaje excesivamente técnico o críptico o que el enunciado de las preguntas resulte confuso. Espacios de recogida de información dirigidos a informar sobre el marco de participación y recoger percepciones y propuestas de la sociedad civil no organizada. o Paneles físicos: que serán instalados en equipamientos o espacios representativos del municipio. o Espacio de participación digital: se dispondrá en la página web un formulario para recoger opiniones de acuerdo a la misma estructura temática. Talleres: Dinámicas de trabajo en grupo en los que las personas participantes trabajan cooperativamente para desarrollar un proceso, ya sea la generación de ideas, la consecución de ciertos acuerdos, la toma de decisiones respecto a determinados temas, etc. Paseos ciudadanos: Consisten en caminar por el ámbito territorial objeto de estudio acompañado por los habitantes del lugar para que puedan explicar sobre el terreno las problemáticas que ellos perciben de manera directa. Mapeo colectivo: Los mapeos pueden también realizarse en un espacio cerrado, en formato de taller en el que las personas participantes van, conjuntamente o por grupos, recogiendo estas cuestiones sobre una base cartográfica; o también en un formato mixto en el que, tras un recorrido inicial en el que hemos recogido ciertas cuestiones de manera individual o colectiva, se realiza una puesta en común de las variables cartografiadas y se realiza una reflexión conjunta. Acciones en espacio público son una herramienta útil para permitir la participación de personas que habitualmente no se sienten llamadas a implicarse en espacios más formales, tales como los talleres. Herramientas digitales que posibilitan la participación a través de medios digitales que pueden resultar útiles a la hora de ampliar el espectro de personas participantes o acceder a otros perfiles de población.
Etapa de elaboración del Plan de Acción Duración 6-8 meses
Presentación
La definición del objetivo general y de los objetivos específicos del plan, es decir, del marco estratégico a partir del cual definiremos los proyectos y actuaciones necesarios, requiere de una reflexión que pase del presente (dónde estamos) al futuro (a dónde queremos llegar). Se trata por tanto de un ejercicio de reflexión fundamentalmente cualitativa, que necesariamente pasa por la participación de los diferentes agentes en la valoración de las conclusiones del diagnóstico. HERRAMIENTAS ASOCIADAS -
-
-
CAME: herramienta de análisis que ayuda a canalizar los resultados obtenidos en la matriz DAFO, transformándolos en las líneas de acción a partir de una multitud de ideas y acciones específicas que, a su vez, se integran en el proyecto dentro de áreas municipales concretas. Escenarios: Derivados de estrategias propias de modelos empresariales, este modelo de planificación busca proponer diferentes orientaciones y líneas estratégicas. Esta metodología construye y define posibles futuros, así como la vía y camino para logarlos. Herramientas de Definición estratégica participativa para Definir un marco estratégico de acción, tales como: o Talleres: Desarrollo de sesiones de trabajo con agentes con los que se trabajará sobre escenarios de futuro y la definición de los objetivos a alcanzar. o EASW: El European Awareness Scenario Workshop es una técnica cuyo principal objetivo es proporcionar una herramienta destinada a fomentar la participación y el debate para la construcción colectiva de una visión de futuro vinculada al plan o Focus Groups: Un grupo de personas que los investigadores seleccionan y reúnen, a efectos de que discutan y comenten el tema a investigar, en base a su experiencia personal o Delphi: El Método Delphi está dirigido trabajar consensos o visibilizar convergencias en torno a los diferentes temas que se abordan durante el proceso de planificación. Para ello se plantea una aproximación iterativa a través de una sucesión de cuestionarios de alrededor de 10 y 25 preguntas
105
Prospectiva
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Esta etapa nos permite establecer el marco estratégico que estructurará el plan, con el objetivo de evitar que este se convierta en una mera relación de actuaciones y proyectos inconexos.
o
Estrategia de actores: El escenario propuesto deberá concluir describiendo las estrategias definidas por tanto los agentes económicos y sociales implicados.
Definir el marco estratégico Las necesidades detectadas a partir del análisis CAME o del análisis de escenarios deben derivar en un objetivo que condense el objetivo a desarrollar. Este objetivo se alcanzará a través de una línea de actuación o líneas de actuaciones, que a su vez de desarrollarán a través de actuaciones concretas.
-
VISIÓN: Definir un objetivo común en el plan supone una síntesis del escenario a alcanzar. Este objetivo central permitirá establecer una ilusión sobre el resultado y una movilización de la ciudad y de los agentes hacia este futuro posible deseado. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN: Definición de una serie de objetivos estratégicos que permitan, dentro de un plazo de 4 a 8 años, conseguir la visión planteada o, al menos, que garanticen su desarrollo futuro; así como el conjunto de acciones, vinculadas a diferentes objetivos, que permitan avanzar hacia los objetivos establecidos.
Diseño de actuaciones, acciones y programas Diseño un plan de acciones de carácter integral y común, donde se defina un claro futuro deseable para la ciudad y unos objetivos atractivos para los ciudadanos sobre los que comenzar a trabajar. Su orientación hacia la acción hace que sea necesario establecer un trabajo solido en esta fase, desde el que se desarrollaran las medidas y actuaciones concretas y claramente definidas. HERRAMIENTAS ASOCIADAS -
-
Identificación de actuaciones: breve descripción de las actuaciones que permita la valoración de las mismas, así como una identificación de los objetivos y las líneas de actuación a las que se adscribe. El decálogo proyectual: 10 preguntas que nos formulamos a la hora de intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a definir las actuaciones teniendo en cuenta diversas perspectivas. 1. ¿QUÉ? (Naturaleza del Proyecto) 2. ¿POR QUÉ? (Fundamentación) 3. ¿PARA QUÉ? (Objetivos) 4. ¿PARA QUIÉN? (Destinatarios) 5. ¿CON QUIÉN? (Agentes y departamentos implicados) 6. ¿DÓNDE? (Localización) 7. ¿CÓMO? (Metodología de acciones y de evaluación) 8. ¿CUÁNDO? (Calendario)
106
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
A tal efecto se deben definir la visión, objetivos y líneas de actuación del Plan Integral:
9. ¿CON QUÉ? (Recursos materiales, económicos, humanos) 10. ¿CUÁNTO? (Presupuesto)
Priorización y planificación de actuaciones
-
-
-
-
-
Análisis de Impacto-viabilidad: Elaboración de una matriz que permita categorizar los proyectos en función de su grado de impacto (alto, medio, bajo) y su viabilidad económica y técnica. Coherencia interna: Análisis de las relaciones entre operaciones, identificando para cada una se nivel de influencia y dependencia respecto a los demás. De esta manera identificamos si se trata de proyectos: Estratégicos, Influyentes, Sensibles o Independientes Evaluación por objetivos: Matriz con proyectos y objetivos. Se evalúa (del 1 al 5) cómo cada acción consigue mejorar cada uno de los objetivos. Y se hace la suma de cada acción. Coherencia externa: Análisis de la coherencia de las actuaciones con los proyectos planteados en otros planes actualmente en desarrollo, Alineación a programas: Análisis de programas y líneas de financiación existentes a los cuales el municipio se pueda acoger para su desarrollo. Taller participativo con agentes sociales y económicos para la valoración, priorización de actuaciones y la definición de criterios de ejecución de las actuaciones prioritarias Fichas de definición de actuaciones que recojan la Identificación de la actuación, Descripción, Agentes vinculados, Vinculación con otros programa, Impacto, Plan de trabajo y programación temporal y económica, etc.
Etapa de cierre y difusión Duración 1-2 meses
107
HERRAMIENTAS ASOCIADAS
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Deberemos planificar y programar las acciones de acuerdo a los recursos disponibles, pasando de las ideas generales a los proyectos concretos, evaluados en términos de factibilidad, costes, financiación, responsabilidad, calendarios, etc. La planificación deberá contener varios aspectos: una planificación económica, estableciendo las fuentes de financiación y las capacidades de la administración municipal, y una planificación temporal, con un calendario y plazos de actuación definidos de forma clara.
Presentación Una vez definidas y priorizadas las acciones y elaborado el Plan es imprescindible realizar una devolución o un retorno a las personas y agentes que han participado activamente en el proceso de planificación. Se trata de un momento muy importante que desgraciadamente suele pasar desapercibido la mayoría de las veces. Gracias a él podemos marcar un punto y seguido en el camino (previo a la implementación) y celebrar el gran trabajo conjunto desarrollado.
-
-
Reuniones de devolución y contraste: Se realizarán reuniones de devolución y contraste con los diferentes grupos de trabajo constituidos para la planificación, especialmente importante es realizar al menos una con el Grupo Motor. Acto público de presentación del Plan: un acto de carácter más público y multitudinario en el que presentar el Plan así como la hoja de ruta a seguir para su implementación. Por lo tanto habrá de realizarse una buena comunicación de la convocatoria. Difusión del Plan: Hay diferentes actividades que podemos realizar: o Exposición del Plan: exposición divulgativa y didáctica sobre el plan, su proceso de elaboración, las acciones a desarrollar y la hoja de ruta para su implementación. o Diseñar un dosier, folleto o presentación explicativa de los puntos más relevantes del Plan y repartirlo en puntos representativos del municipio o Web: creación de una web interactiva sobre el Plan y su seguimiento (si no se ha hecho una propia para el proceso). O si no, publicación del documento del Plan así como de los materiales comunicativos que se generen en la web el proyecto. o Envío de la documentación generada a los participantes en el proceso: documento del Plan (formato físico o digital), folletos, presentación tipo, etc. o Difusión de los resultados a través de redes sociales y medios de comunicación.
Implementación A pesar de que podríamos considerar la fase de implementación como una etapa posterior al trabajo de planificación, y efectivamente así es, resulta conveniente tener en cuenta, a la hora de finalizar el proceso de planificación, las labores que vendrán después. Como ya se ha comentado al inicio del capítulo, el paso del ejercicio de reflexión que supone la planificación al ejercicio práctico de poner en marcha el plan puede ser en ocasiones complicado, y no son pocos los planes que, por unas razones y otras, quedan finalmente sin ejecutar o ejecutados de una manera tan parcial que poco queda más allá de una serie de proyectos aislados.
108
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
HERRAMIENTAS ASOCIADAS
Por ello, aplicar herramientas o procedimientos que faciliten esa transición, o al menos recoger algunos de estos mecanismos en algunas de las actuaciones definidas que podemos empezar a desarrollar a corto plazo y con impactos positivos inmediatos.
-
-
Proyectos piloto: acción de impulso destinada a definir una mejor eficacia de las acciones a realizar, estableciendo un marco adecuado para la cooperación, la participación y la coordinación entre las instituciones, grupos sociales y empresas, así como de su implicación en el proceso. Proyectos Catalizadores y mientras tanto vinculados a las lógicas del urbanismo táctico: intervenciones ágiles, ligeras y bajo coste que generan un impacto inmediato haciendo visibles los cambios, informando e implicando a los diferentes actores urbanos implicados Diseño colaborativo: codiseñar soluciones viables a través de diferentes talleres creativos con los distintos agentes vinculados al proceso y la ciudadanía.
109
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
HERRAMIENTAS ASOCIADAS
Sistema Indicadores complementarios
En este sentido es una herramienta que permite relacionar información de carácter cuantitativo con información cualitativa y, así, encontrar puntos en común a través de los ámbitos ambiental, social, económico y funcional. Así, los Indicadores Participativos [InPar] permiten estructurar los indicadores cuantitativos que definen el medio desde la perspectiva ecológica y transdisciplinar, con información resultante de la colaboración ciudadana. Esta información se cruza y se representa a través de valores, porcentajes, diagramas o mapas para facilitar la comprensión. Indicadores cuantitativos: Los indicadores cuantifican el estado del ámbito de estudio según los parámetros ambientales, sociales, funcionales y económicos, para definir la «sostenibilidad» de un entorno urbano. -
Ambientales: Contabilizan el impacto ambiental y el estado de los ecosistemas del ámbito de estudio. Sociales: Contabilizan el equilibrio social y su capacidad para adaptarse a los cambios (resiliencia). Funcionales: Contabilizan la eficiencia del tejido, la movilidad y las infraestructuras de la trama urbana. Económicos: Contabilizan la diversidad de recursos productivos y las posibilidades de evolución.
Indicadores cualitativos (información ciudadana): La información ciudadana se registra y clasifica para relacionarla con los valores de los indicadores cuantitativos, a través de los ámbitos de trabajo. Toda la información generada en las distintas actividades se clasifica en función del emisor, el carácter, el ámbito y los temas a los que hace referencia. La clasificación permite visualizar qué temas son los de mayor interés, qué agentes son los que están generando la información y si se trata de información negativa, positiva o propositiva.
110
Se trata de un sistema de indicadores que permite realizar diagnósticos participativos a escala barrio y ciudad de manera más concreta, relacionando la los análisis urbanos integrales con la participación ciudadana. De esta manera, esta herramienta que complementa la visión más general de los Indicadores de la Agenda Urbana Española con una aproximación al territorio más exhaustiva.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Como complemento a la batería de indicadores definidos por la Agenda Urban Española, se plantea con los Indicadores Participativos [InPar] elaborados por Paisaje Transversal y aplicados prácticamente en numerosos proyectos Desarrollo Urbano Sostenible, de regeneración urbana integral y de espacio público.
La herramienta Indicadores Participativos [InPar]
La aplicación y utilidad de los Indicadores Participativos [InPar] es diversa, abarca desde la evaluación de la evolución de un entorno urbano, hasta la valoración de los beneficios alcanzables con distintos proyectos de mejora para un territorio; pasando por la justificación de la transparencia en la toma de decisiones. Como punto de partida, por dependencia de la aplicación de la herramienta con la escala del ámbito objeto de análisis la pormenorización de la información a obtener es mayor cuanto menor es la escala , se determina el prototipo inicial para un modelo de ciudad con más de 200.000 habitantes quedando indicados otros modelos: vecindario (plaza, calle...), barrio (3.000-15.000 habitantes), barrio-ciudad (20.000-50.000 habitantes) y ciudad pequeña (60.000-150.000 habitantes). La herramienta [InPar] trabaja por separado la información cuantitativa (indicadores de sostenibilidad) de la cualitativa (información ciudadana), organizando esta última de forma que pueda ser relacionada con la primera y así poder obtener una imagen final en la que se relacionan ambos mundos. A partir de la imagen final se generan visualizaciones e informes que detallan los resultados obtenidos para cada ámbito, los valores de los indicadores de sostenibilidad que los definen y las características de las percepciones ciudadanas obtenidas en relación a dicho ámbito. A continuación se describen ambas partes de los Indicadores Participativos [InPar].
Indicadores de sostenibilidad La información cuantitativa que recogen los indicadores de sostenibilidad define el estado del espacio objeto de estudio según cuatro grandes grupos de variables urbanísticas: ambientales, económicas, sociales y funcionales. Su aplicación nos permite establecer cuán sostenible es un determinado tejido urbano. Los parámetros que se consideran son: -
Ambientales: Examinan el impacto ambiental de las intervenciones y el estado de los ecosistemas (biodiversidad) del ámbito de estudio.
111
Los Indicadores Participativos [InPar] constituyen una herramienta que permite establecer una radiografía de un entorno urbano relacionando indicadores de sostenibilidad con información cualitativa procedente de la opinión ciudadana, asegurando la presencia de la accesibilidad en ambas partes de modo transversal. De esta manera podemos analizar la calidad de los aspectos ambientales, sociales, económicos y funcionales de una ciudad y relacionarlos con la percepción que tiene la ciudadanía sobre los mismos, y así obtener una visión integral de la complejidad del territorio que además sea transparente e inclusiva.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La multidimensional dad en la toma de decisiones urbanas requiere de una herramienta gestora de plataformas de información mediante la que combinar, desde una perspectiva ecológica y transdisciplinar, indicadores cuantitativos relativos al medio con información colaborativa proveniente de la ciudadanía.
-
Sociales: Analizan tanto el grado de diversidad, complejidad, equilibrio y cohesión sociales, como su capacidad para adaptarse a los cambios (resiliencia). Funcionales: Registran la eficiencia del diseño del tejido, la movilidad y las infraestructuras de la trama urbana. Económicos: Estudian la diversidad y complejidad del tejido económico, de los servicios y recursos productivos, así como sus posibilidades de evolución.
-
-
Definición Sistema de cálculo y fuentes de donde obtener los datos a especificar en función de la ciudad objeto de estudio Valor óptimo de referencia (establece los valores óptimos de sostenibilidad según la comunidad científica, en algunos casos los valores de referencia serán las medias municipales). Cartografía del indicador y visualizaciones de su estado respecto al valor establecido como óptimo.
REFERENCIAS Y BASES DE DATOS - AEMA, Agencia europea de Medio Ambiente. - HABITAT, Comisión de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos. - OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. - UNCSD, Comisión de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible. - OMAU, Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga. - Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. - Agenda 21 Local.
FUENTES DE DATOS ESTATALES - CIBBVA, Big Data. - INE, Instituto Nacional de Estadística. - Ministerio de Fomento. - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - OSE, Observatorio de Sostenibilidad de España. - Observatorio de Vulnerabilidad Urbana del Ministerio de Fomento.
FUENTES DE DATOS LOCALES - Consejerías. - Compañías de suministro de agua y energía. - Sistemas de Información Municipal.
112
Para cada uno de estos indicadores se desarrolla la siguiente información:
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Basándonos en referencias internacionales definimos un listado de indicadores que responden a cuestiones ambientales, sociales, económicas y funcionales, cada uno de estos bloques se subdividen en grupos que responden a los distintos sectores de servicios existentes en las ciudades.
-
Planes generales. Agenda21 Local.
ESTUDIOS ESPECÍFICOS PROPIOS Realización de estudios y trabajos de campo específicos
Los indicadores cualitativos son las percepciones y opiniones ciudadanas sobre los distintos aspectos de la ciudad o barrio objeto de estudio. Esta parte de la herramienta [InPar] recoge información ciudadana de modo natural, priorizando siempre la facilidad del ciudadano para dejar sus percepciones sin que deba atender a cuestiones técnicas de la ciudad ajenas a su cotidianidad (participación inconsciente). El potencial de esta información reside en su categorización, de modo que puede relacionarse con distintos ámbitos técnicos vinculados a los indicadores de sostenibilidad. La estructura de los indicadores cualitativos se define dos aspectos: metodología de obtención y sistematización de la información.
METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE PERCEPCIONES CIUDADANAS Para cada ciudad caso de estudio se determinará previamente a la recogida de información, los distintos canales y fuentes que dispone y cuales son aplicables atendiendo a la diversidad de población y a la accesibilidad de los mismos, a su vez se especificará el porcentaje de opiniones a obtener.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Indicadores cualitativos
-
-
-
-
Los canales deben contemplar parámetros de accesibilidad, en caso de no disponer canales accesibles en el ámbito objeto de estudio, será obligatorio utilizar canales independientes a los preexistentes. Se prioriza la utilización de canales ya existentes en la ciudad, de cara a optimizar gastos y obtener de modo natural las valoraciones ciudadanas, se dispondrá de herramientas externas en caso de ser necesario. Los sistemas de obtención de información permitirán la participación directa (voluntaria) e indirecta (involuntaria), de modo que siempre pueda obtenerse una muestra representativa indirecta de valoraciones y una muestra irregular de participación directa, que servirá para estimar la capacidad participativa de la población en cuestión. Los canales de obtención de información serán digitales y físicos, utilizando apps participativas existentes o nuevas, analizando redes sociales y foros locales así como informes previos de procesos participativos y facilitando herramientas participativas a equipamientos y redes ciudadanas locales.
SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y SU VISUALIZACIÓN
113
Se plantean unas premisas iniciales para los canales de obtención de información ciudadana:
Las distintas entradas (valoraciones ciudadanas) a analizar, se registrarán de forma sistemática para extraer finalmente percepciones globales sobre los distintos aspectos de la ciudad. Para ello a cada entrada se les asignará siempre las distintas temáticas ciudadanas a las que hace referencia, los ámbitos a los que afecta y el carácter de la información. A su vez, siempre que los canales utilizados lo permitan se definirá el emisor y la procedencia (localización) de cada percepción ciudadana.
Definición Características sobre las que obtener percepciones ciudadanas. Canales y dinámicas para obtener la información. Visualización del porcentaje de valoraciones ciudadanas según su tipo: carácter, emisor y localización, para cada una de las características asociadas a cada temática.
A modo de conclusión El cruce de la información procedente de ambas fuentes (indicadores cuantitativos y cualitativos) permite visualizar relaciones de cara a priorizar propuestas, tomar decisiones, ver debilidades o identificar la necesidad de obtener más información ciudadana en determinados entornos urbanos. Por lo tanto, los Indicadores Participativos [InPar] son una herramienta que permite: -
-
-
Evaluar en tiempo real el impacto de las intervenciones urbanas y medir los beneficios funcionales, ambientales, sociales y económicos que generan. Establecer una serie de prioridades ciudadanas a la hora acometer obras de mejora del hábitat urbano. Relacionar indicadores técnicos complejos (indicadores de sostenibilidad) con temas que suscitan interés entre la ciudadanía, haciéndolos comprensibles para interlocutores no expertos. Prever temas conflictivos para poder desarrollar estrategias de concienciación sobre ellos y así generar un consenso en torno las actuaciones dirigidas a mejorar de la sostenibilidad de un entorno urbano concreto. Establecer un instrumento de control de la idoneidad, eficiencia y eficacia de los proyectos urbanos. Servir como motor de sensibilización ciudadana en materia de sostenibilidad y ecología urbana. Aumentar la participación e implicación ciudadanas. Garantizar la accesibilidad y transparencia de la toma de decisiones y los procesos urbanos. Desarrollar proyectos que garanticen la sostenibilidad y la participación ciudadana.
114
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Para cada temática ciudadana se desarrolla la siguiente información:
115
Aportaciones al proceso de implementaciĂłn de la Agenda Urbana EspaĂąola
ANEXOS
Las diecisiete Buenas Prácticas URBACT españolas Avilés: Grupo Local de Inmigración La ciudad de Avilés tiene una red local permanente para coordinar acciones relacionadas con la inmigración. Creado en 2006, el Grupo Local de Inmigración de Avilés, o GLIA, presta especial atención a los factores que hacen vulnerables a los inmigrantes. Estos incluyen dificultades para ingresar al mercado laboral, acceso a la vivienda y atención médica, reconocimiento de estudios y calificaciones, barreras idiomáticas, obstáculos administrativos, discriminación y falta de redes de apoyo, por nombrar solo algunos.
Proporcionar un espacio para el análisis, la planificación y la coordinación territorial entre el Ayuntamiento de Avilés y otros agentes y organizaciones sociales que prestan servicios a inmigrantes. Compartir conocimiento, promover intercambios y discutir la realidad social de los inmigrantes en Avilés. Apoyar la inclusión social de los inmigrantes en el área, promoviendo actividades que garanticen los derechos humanos, mejoren el respeto por las diferencias y hagan visible su presencia.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Los principales objetivos del grupo son:
La exclusión social es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral y la cooperación entre los agentes locales, especialmente los que trabajan en diferentes niveles administrativos, agentes sociales, voluntarios y asociaciones de ciudadanos. Las organizaciones involucradas en GLIA tienen una amplia experiencia en la intervención con personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social o en riesgo de hacerlo. La identidad de cada organización se respeta al tiempo que se comparte un objetivo común: trabajar por los derechos sociales y la inclusión social. Siendo una organización plural, GLIA fortalece esta red promoviendo:
Un conocimiento más completo y un análisis de la situación conjunta del fenómeno de la inmigración en el área. Garantía de los derechos humanos a través del principio de estandarización y acceso en igualdad de condiciones a los servicios públicos. Mejora de los procedimientos de asistencia social e intervención dentro de la población inmigrante: coordinación, complementariedad, subsidiariedad y optimización de los recursos locales. Acciones conjuntas con énfasis en crear conciencia y prevenir prácticas discriminatorias al involucrar a otras organizaciones, la comunidad educativa, las asociaciones y los ciudadanos.
116
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA URBACT
Desarrollo conjunto de materiales: estudios, guías de derechos y recursos disponibles en la ciudad; materiales audiovisuales para la conciencia; material educativo y didáctico sobre inmigración.
GLIA es crucial para la buena coordinación de todas las acciones que buscan garantizar los derechos civiles y la participación cívica, social, económica y cultural para los inmigrantes que llegan al área y que se vuelven parte de nuestra comunidad. Principios compartidos:
Universalidad inclusiva: garantizando asistencia a los inmigrantes que recurren a nuestras organizaciones en busca de ayuda; Normalización: garantizando los derechos sociales y promoviendo el acceso en condiciones de igualdad a los servicios públicos; Cooperación entre los agentes locales y la complementariedad de los recursos disponibles, evitando duplicaciones y buscando intervenciones eficientes; Un enfoque integral para abordar los problemas mejorando las vías integradas de desarrollo; Integración vertical: incluye diferentes actores; Integración territorial: municipio de Avilés; Sostenibilidad: todas las organizaciones involucradas en GLIA comparten la inclusión social como un objetivo común. En cuanto al Ayuntamiento de Avilés, ha participado en los diferentes acuerdos firmados y en el Plan Estratégico de Promoción Social 20162020.
EL PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN Como una red de coordinación local, GLIA utiliza un enfoque participativo:
Pluralidad de actores locales implicados: Ayuntamiento de Avilés, Accem, Asociados africanos del Principado de Asturias y AMA, APRAMP, Cáritas, CC.OO. Unión de Avilés, Centro Municipal de Atención a Personas sin Hogar, Cruz Roja-Asamblea Regional de Avilés, Fundación Secretariado Gitano, Grupo Emaús, Servicio de salud pública y XURTIR. Proceso participativo y acuerdo consensuado sobre las actividades que se desarrollarán como grupo. Todas las decisiones están acordadas por cada organización representada en el grupo.
117
La Estrategia UE 2020 busca avanzar de manera decisiva más allá de la crisis estableciendo tres prioridades de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo e identifica campos específicos para la acción. Uno de los cuatro objetivos temáticos incluidos en las políticas nacionales de cohesión "Acuerdo de Asociación de España 2014-2020" corresponde al objetivo temático 9 de la Estrategia Europa 2020 "Promover la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier discriminación".
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
CONSTRUYENDO DESDE EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL
¿CÓMO HAN MARCADO LA DIFERENCIA? Resultados: Consolidación de GLIA como una red de coordinación local permanente a largo plazo sobre inmigración; mejora de los procedimientos de asistencia e intervención para inmigrantes; las asociaciones dirigidas por inmigrantes están representadas en GLIA para facilitar su integración; optimización y complementariedad de recursos y acciones; sensibilizar sobre la inmigración en Avilés (página web municipal y redacción de noticias en colaboración con el Departamento de Comunicación municipal). GLIA participa en proyectos organizados por otros territorios:
Colaboración con otras organizaciones para desarrollar proyectos inclusivos en la ciudad: "Municipios sin racismo. Pueblos por la inclusión "y" Escuelas sin Racismo. Escuelas para la Paz y el . Programa de ciudadanía europea activa; Fomentar métodos de trabajo conjuntos entre las organizaciones en GLIA (convocatoria abierta para subvenciones de bienestar social y cohesión social); Integrar a los inmigrantes en convocatorias abiertas de subvenciones (vivienda); Fomentar la proyección externa del grupo, promoviendo el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento; hacer visible el trabajo del grupo y recibir reconocimiento por su trabajo (buenas prácticas); Desarrollo de materiales como GLIA: estudio de inmigrantes en Avilés; guías sobre derechos y recursos disponibles en la ciudad; conocimiento de materiales audiovisuales; y materiales didácticos y de enseñanza.
¿QUÉ SE PUEDE TRANSFERIR? El fenómeno de la inmigración plantea varios desafíos para nuestros municipios. Promover su inclusión social a nivel local es una necesidad. Para este propósito, es necesaria la colaboración entre los diferentes agentes locales. Una de las mayores fortalezas de GLIA como iniciativa de red local es que es fácil de replicar.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Operación interna gracias a dos áreas separadas de trabajo: Grupo principal y grupo permanente, con reuniones mensuales de obligada asistencia por parte de los representantes. Es una plataforma de información, coordinación, análisis, debate, propuesta y toma de decisiones sobre inmigración. Comisiones de trabajo. Creado a iniciativa del Grupo Principal, no son permanentes y están a cargo de tareas específicas, dependiendo de la actividad que se desarrolle. El grupo principal está informado del trabajo realizado y llevado a cabo por las comisiones y valida el resultado final. Algunos ejemplos: Estudio de inmigración en Avilés; Programa de actividades con motivo del décimo aniversario del grupo; Actas de los acuerdos para el establecimiento de las tres comisiones de trabajo para 2017.
118
Promover la creación de redes locales como un lugar para compartir conocimiento, análisis y discusión sobre los problemas de los inmigrantes, ofreciendo una mejor comprensión sobre este asunto (estudios colaborativos). Construir alianzas entre diferentes actores locales que comparten objetivos comunes. Procesos participativos de toma de decisiones; Mejorar los procedimientos de recepción, asistencia, intervención y asesoramiento proporcionados a los inmigrantes, favoreciendo la integración de los procedimientos y la optimización y la complementariedad de los recursos. Mayor impacto en la sociedad de las actividades llevadas a cabo. No está sujeto a ningún marco legal, lo que facilita su ajuste a cualquier contexto territorial. Fácil de integrar en las políticas sociales locales. Asequible: no requiere ningún esfuerzo económico de ninguna de las organizaciones involucradas y, por lo tanto, es sostenible a largo plazo. Fácilmente aceptado y acogido por los ciudadanos, ya que promueve la inclusión social y la integración de los inmigrantes en la comunidad. Posibilidad de aumentar exponencialmente los resultados obtenidos, ya que su estructura y operaciones pueden ser fácilmente replicadas por cualquier administración en cualquier contexto territorial.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Características principales:
La contratación pública para ayudar a las personas desfavorecidas a ingresar al mercado laboral ha sido la piedra angular del Ayuntamiento de Avilés desde 2009. Una herramienta clave es la introducción de cláusulas sociales en los procedimientos de contratación pública, conocida por sus siglas ICSA. Esta herramienta contempla la posibilidad de introducir criterios sociales en las diversas etapas del proceso de contratación, permitiendo la creación de una cuota para los Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción Social; e introduciendo criterios sociales en la evaluación de las ofertas o como una condición adicional para ejecutar las ofertas. El Departamento de Acompañamiento Laboral se encarga de seleccionar a los candidatos y de supervisarlos en el lugar de trabajo, cuando las clausulas sociales están integradas en la especificación técnica del contrato público.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA La idea de Avilés, convierte las políticas pasivas en políticas activas de inclusión, lo que contribuye a las políticas sociales y la sostenibilidad económica, en particular en la empleabilidad y las cuestiones socioprofesionales. Tiene un impacto económico directo, ya que muchas de las personas contratadas tienen subsidios y beneficios a la seguridad social. Dejan de recibir esta ayuda financiera en el momento de su contratación y, a su vez, se convierten en
119
Avilés: Cláusulas sociales para la contratación pública
pagadores netos que generan ingresos para la Agencia Tributaria española a la vez que reducen el gasto social.
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL Debido a que no implica la asignación de recursos adicionales, es una iniciativa sostenible. Su objetivo es cambiar el comportamiento de los agentes económicos involucrados en la contratación hacia una mayor provisión social de bienes y servicios. Esto aumenta la conciencia sobre modelos de desarrollo más inclusivos y sostenibles. Contribuye a la estabilidad y la supervivencia de las empresas de la economía social, como los Centros Especiales de Empleo (SEC) y/o las Empresas de Inserción Social (SIC). Al utilizar las reservas del mercado, es más fácil para estas empresas acceder a contratos públicos en condiciones ventajosas, para que puedan competir con empresas que no incluyen cláusulas sociales y no invierten en costos sociales. Cumpliendo con las reglas y regulaciones existentes sobre contratación pública, este enfoque innovador se enfoca en la integración social, yendo más allá de la simple contratación de obras, servicios y suministros. De hecho, permite la contratación de un proyecto relacionado con la inclusión sociolaboral de personas en riesgo o en riesgo de exclusión. ICSA aumenta la rentabilidad de la inversión pública, impulsando el desarrollo de iniciativas que incluyen más equidad en la economía a la vez que contribuyen a combatir la exclusión social.
UN ENFOQUE PARTICIPATIVO COMO BASE Avilés se enfrenta a desafíos abiertos al diálogo y coopera con diferentes grupos de interés. La creación de redes y el establecimiento de asociaciones son la piedra angular de iniciativas innovadoras que son de gran valor para el territorio y crean oportunidades futuras para los ciudadanos. Las diferentes etapas para la elaboración y desarrollo de ICSA (asesoramiento externo, establecimiento, prueba y pilotaje) fueron el resultado de reflexiones, discusiones, consensos y compromisos políticos y técnicos para lo cual los gerentes municipales y los departamentos de Bienestar, Legal y Económico trabajaron juntos.
120
Esta práctica es la culminación de las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Avilés en materia de educación, formación y empleo. También puede servir como ejemplo y ser fácilmente replicado en otros territorios. Además, regular la introducción de criterios sociales y contar con procedimientos específicos de reclutamiento y monitoreo ha ayudado a superar las dificultades técnicas planteadas por el personal municipal. Esto a su vez permitió cambiar ideas profundamente arraigadas e introducir nuevos enfoques más en sintonía con la responsabilidad social.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Esta es una de las mejores tasas de coste/beneficio promedio, ya que el impacto cualitativo y cuantitativo en la tasa de empleo de los grupos más vulnerables es alto, mientras que los costos de inicio son relativamente bajos. La discriminación que todavía existe en el mercado laboral puede combatirse a través del desarrollo y la implementación del programa.
Además, el gobierno local ha liderado la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública en el marco de dos acuerdos (Avilés Avanza, Avilés Acuerda) y una red de territorios erdos, el Ayuntamiento de Avilés junto con asociaciones empresariales y sindicatos se comprometen a introducir criterios medioambientales y sociales en la contratación pública.
Se han firmado cuatro acuerdos entre el Ayuntamiento de Avilés y agentes sociales y económicos del territorio. Se publicaron cinco documentos legislativos que ayudaron al lanzamiento de ICSA. Este procedimiento se presentó como una Buena Práctica en varias conferencias nacionales y europeas. La transferencia de la experiencia a otras ciudades ya se ejecutó y completó. Los criterios sociales se han introducido en 147 especificaciones para la contratación pública. Once contratos fueron reservados (ocho para Centros de Empleo Especiales y uno para una Compañía de Inserción Social). Dos contratos incluyeron compañías de inserción social en relación con la solvencia técnica. Más de 500 personas han sido contratadas por las empresas contratadas con el Ayuntamiento de Avilés (las mismas personas pueden incluirse en diferentes situaciones): 279 mujeres (66,4%), 88 personas con discapacidad (20,9%), 107 desempleados de larga duración (25,5%), 75 personas mayores de 45 años (17,8%) y 39 inmigrantes (9,3%). Las empresas licitantes han evaluado positivamente el programa. Esta iniciativa ha ganado reconocimiento como una buena práctica.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE PARA OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? El principal desafío al que se enfrentan los municipios españoles el desempleo, lo que aumenta el riesgo de desigualdad y exclusión social. En este contexto, la participación social se vuelve más y más importante. La gobernanza participativa es una obligación social que está ganando terreno rápidamente. Tanto los agentes sociales como las administraciones públicas son más conscientes de que el desarrollo económico y las políticas exitosas deben lograrse mediante la cooperación y no solo en el sector público. La contratación pública en la UE se estima entre el 12% y el 15% del PIB de los Estados miembros, llegando al 50% en algunos municipios. El gasto de compras de los
121
¿QUÉ HA MARCADO LA DIFERENCIA?
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El Plan de Acción Local de Empleo Juvenil, del Programa JOBTOWN financiado por URBACT, cuya asociación estaba compuesta por asociaciones juveniles, agentes sociales, administraciones, empresas y centros educativos, demostró la importancia de esta práctica y cómo era mucho lo que se necesitaba para mejorar la empleabilidad en la población de Avilés.
gobiernos locales es significativamente mayor y, por lo tanto, aumenta la inversión en crecimiento y cohesión social. La introducción de criterios sociales en los procedimientos de contratación pública es un enfoque inclusivo y sostenible que contribuye a crear ciudades más atractivas y cohesivas, al tiempo que promueve la construcción de capital humano y la lucha contra las desigualdades.
El cambio demográfico es uno de los desafíos sociales clave a los que se enfrentan las ciudades. El número de ciudadanos de edad avanzada está aumentando continuamente, mientras las ciudades luchan por adaptarse a sus necesidades. Badalona asumió el reto y demostró que es posible rediseñar los servicios sanitarios y sociales locales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A través de varias iniciativas y proyectos lanzados desde 2012, Badalona tiene como objetivo poner al ciudadano en el centro de la continuidad de la atención, incluida la integración vertical (entre diferentes niveles de atención) y la integración horizontal (entre diferentes servicios locales, por ejemplo, servicios sociales, empleo y vivienda). Los resultados son una mejor calidad de la atención y una interconexión más estable entre los diferentes servicios públicos.
¿QUÉ SOLUCIONES OFRECE LA BUENA PRÁCTICA?
rmada por un conjunto de soluciones interrelacionadas que conforman un enfoque holístico hacia el envejecimiento activo y saludable, al tiempo que incluyen a todas las partes interesadas relevantes dentro de un ecosistema de innovación. Esta propuesta está completamente alineada con el nivel de políticas, la provisión de servicios, el nivel de la industria, la academia, las actividades de I + D y la sociedad civil en un proceso participativo que permite un diseño común y el rediseño de la estrategia general. La práctica está representada principalmente por cuatro soluciones diferentes: promueve hábitos saludables dentro de la ciudadanía y ayuda a prevenir enfermedades con una visión participativa y una visión de redes claras.
122
Badalona: Una ciudad compatible con el envejecimiento
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las políticas cumplen los objetivos principales de la Estrategia europea 2020 para ciudades inclusivas. Desde el comienzo de ICSA, varias ciudades y administraciones públicas han solicitado el apoyo del Ayuntamiento de Avilés. De hecho, después de que ICSA se presentó en conferencias nacionales e internacionales, otras ciudades han mostrado interés en emprender iniciativas similares siempre que cuenten con el respaldo adecuado.
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL El envejecimiento activo y saludable debe entenderse como la forma de optimizar las oportunidades de salud, la participación y la seguridad de las personas a medida que envejecen. Nos movemos desde un modelo de atención sanitaria conceptual que trata individualmente a cada ciudadano y que lo considera un actor pasivo del sistema hacia un modelo que fomenta los derechos de las personas mayores, su autonomía y el establecimiento de relaciones sociales. Son evaluados como actores de cambio, reconociendo los valores y las competencias que aportan a la comunidad y el objetivo principal es la mejora de su calidad de vida. Abordar el envejecimiento desde esta nueva visión requiere tener en cuenta los siguientes conceptos: autonomía y dependencia, participación, curso vital, aspectos culturales, desigualdades (pobreza y exclusión social) y factores ambientales. El proyecto desplegado en Badalona se basa totalmente en el enfoque sostenible e integrado en todas las dimensiones definidas en los valores de URBACT.
en conjunto (integración vertical) para convertir a la ciudad en un ecosistema de innovación amigable con la edad urbana. Esto se mejora mucho a través de la cooperación regional e internacional. Las intervenciones implementadas a través de la red del Sitio de referencia combinan las dimensiones física, económica, social y ambiental (integración horizontal).
LA PARTICIPACIÓN, INCLUIDA EN EL PROYECTO El objetivo de esta práctica comprende principalmente la región sanitaria del norte de Barcelona, donde la población asignada alcanza los 545.000 habitantes. Aunque la ciudad de Badalona es la coordinadora de la iniciativa, hay otros municipios que también se benefician de la estrategia holística: Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, Montgat, Tiana, Alella, Teià y Masnou. Esto muestra un diseño participativo no solo a nivel local, sino también a nivel de área metropolitana.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Cátedra de I + D entre Badalona Serveis Assistencials (BSA) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC): con el objetivo de impulsar acciones de investigación e innovación basadas en el uso de las TIC en los ámbitos de la salud y la asistencia social. Sitio de referencia de Badalona sobre el Envejecimiento Activo y Saludable: donde 24 actores, que cubren la Cuádruple Hélice de la Innovación dentro de la ciudad de Badalona, han obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea y operan de forma coordinada con el objetivo común de construir un ciudad amistosa. Observatorio de Salud de Badalona: fusionar datos medioambientales, demográficos, sociales y clínicos para identificar patrones y factores determinantes de una vida sana en el contexto urbano.
123
El ecosistema líder de la práctica ha estado colaborando durante muchos años a través de los denominados Healthcare Boards, gestionados por Badalona Serveis Assistencials, para involucrar a todas las partes interesadas relevantes a nivel local con el fin de contribuir a dar forma al modelo de salud y atención desplegado. En 2016, este consorcio presentó la solicitud de la ciudad para convertirse en un Sitio de Referencia dentro de la Asociación Europea de Innovación sobre Envejecimiento Activo y
a) Provisión gubernamental de salud y asistencia social.
¿QUÉ MARCA LA DIFERENCIA CON OTRAS EXPERIENCIAS? En Badalona, todo el modelo de atención pone a la persona en el centro del continuo de la atención, incluida la integración vertical y horizontal. La evaluación interna realizada muestra que ha habido una reducción en la duración promedio de la estadía en el hospital, en el número promedio de días de cama y en las visitas de emergencia. Además, las vías clínicas desarrolladas han facilitado una mejora en los resultados del proceso, incluido el cumplimiento y el cumplimiento de las directrices. Estos procesos han mejorado el estado funcional y los resultados de salud de los ancianos, y han llevado a una reducción en el costo operativo de los servicios clínicos, al tiempo que aumentan la calidad de vida de las personas mayores que viven en un contexto urbano. Otro ejemplo son las oportunidades económicas que surgieron de la inclusión del sector privado a través de acuerdos de colaboración, lo que significa introducir nuevas ideas en el mercado, primero a través de una fase de prueba y luego implementadas. Tres buenos ejemplos de tales estrategias son:
Proyecto de telemedicina ITHACA (BSA - Novartis - Indra): monitoreo de pacientes hipertensos en el hogar, e incluyendo un programa educativo. Proyecto virtual Caring.me (BSA - Arvato / Bertelsmann): seguimiento de pacientes con trastornos de la depresión a través de una Intervención Cognitiva de la Conducta Conductual en Internet. Proyecto AsmaProcare (BSA - IN2): una aplicación móvil que maneja pacientes en etapa aguda de asma y evita tanto como sea posible las visitas de ingresos.
124
c) Academia e investigación yd) Sociedad civil. Viniendo de esta aplicación, el sitio de referencia de la ciudad fue validado y recompensado con dos de las cuatro estrellas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
b) Industria.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA El objetivo de Barcelona Activa es entrenar a los empresarios desde su idea de negocio hasta la creación de su empresa. Tiene cuatro características:
1. Universal: está abierto para todos. El primer paso para acceder a los servicios es una sesión de bienvenida donde se presentan todas las herramientas disponibles. 226 sesiones de bienvenida se llevan a cabo cada año (tanto en línea como en el sitio). A todos los asistentes se les ofrecen diferentes servicios de acuerdo a sus necesidades. Esto incluye asesoramiento personalizado. Un equipo de expertos en emprendimiento capacita a empresarios para transformar sus ideas en negocios factibles con:
Un conjunto de herramientas en línea: un conjunto de herramientas en línea para producir análisis FODA de ideas de negocios, planes de negocios bien estructurados, autoevaluación de habilidades empresariales clave e información clave sobre procedimientos legales, acceso a financiamiento e inteligencia de mercado; Seminarios de capacitación: a los empresarios se les ofrece capacitación en los campos que son esenciales para la gestión de una nueva empresa, como estado legal y procedimientos, investigación de mercado, planes financieros, habilidades empresariales.
2. Mixto: la combinación de los servicios en línea y en el sitio proporciona flexibilidad al modelo para aquellos empresarios que enfrentan restricciones de movilidad y tiempo. impedimentos específicos debido a sus circunstancias sociales/personales.
125
La agencia de desarrollo del Ayuntamiento de Barcelona lanzó el modelo de emprendimiento inclusivo (MIE por sus siglas) en 2004 para hacer del emprendimiento una opción realista para todos. El emprendimiento es una forma de crear empleos y aumentar la autonomía económica y social de las personas. Sin embargo, muchas barreras impiden que muchas personas se conviertan en emprendedoras, especialmente en grupos específicos, como mujeres, jóvenes y personas mayores de 45 años. El programa de Barcelona Activa, que involucra a expertos, es "universal", "a medida", "combinado", "integrado": se dirige a todos los que desean ser emprendedores. Sus herramientas y servicios están adaptados para la población más vulnerable que puede no beneficiarse de los servicios de emprendimiento convencionales. Combina herramientas y servicios en línea in situ, lo que permite a las personas con limitaciones de tiempo y movilidad crear su itinerario personalizado para la puesta en marcha. Y brinda a las personas que no están preparadas para iniciar una empresa la posibilidad de capacitarse y capacitarse para mejorar sus perfiles profesionales. El modelo ha apoyado a 18.000 nuevas empresas, creando 32.000 puestos de trabajo.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Barcelona: Modelo inclusivo de emprendimiento
4. Integral: tiene la capacidad de derivar a aquellos que se acercan a BA, pero no están listos para iniciar un negocio, a otros servicios (es decir, los que ofrecen los departamentos de empleo o capacitación).
El modelo se implementa en contacto permanente con los diferentes grupos de interés que operan a nivel económico y social en la ciudad de Barcelona, lo que permite adaptarse a los cambios en la sociedad y la economía. Estos grupos de interés incluyen diferentes niveles de gobernanza (Gobierno catalán, Gobierno estatal y Unión Europea); la comunidad académica (universidades y centros de investigación); el sector privado (otras empresas, sector financiero, etc.). Por lo tanto, el modelo se basa en intervenciones integradas horizontales (económicas, sociales) con intervenciones integradas verticales (cooperación con partes interesadas locales y diferentes niveles de gobernanza). Además, Barcelona Activa como agencia del Ayuntamiento es el nivel de administración más cercano a los ciudadanos. Desarrolla su actividad en diferentes áreas de la ciudad en colaboración con partes interesadas arraigadas en el territorio como asociaciones profesionales u organizaciones del tercer sector. Debido a esta estrecha colaboración, las necesidades específicas y las recientemente planteadas se detectan mejor.
LA PARTICIPACIÓN, CLAVE EN LA BUENA PRÁCTICA Barcelona Activa actúa como intermediario y conector: analiza, conecta y "hace que las cosas sucedan". Si bien tiene una amplia visión de la realidad de la ciudad, trabaja en estrecha colaboración con expertos interesados para definir los medios del MIE. Existen diferentes tipos de colaboraciones con las partes interesadas en el desarrollo y la implementación del proyecto: l co-diseño permanente de servicios y eventos: Feria de Barcelona, Cámara de Comercio, asociaciones empresariales y asociaciones de trabajadores toman parte en actividades permanentes y especialmente en la organización de BizBarcelona, el mayor evento de emprendimiento realizado (más de 300 organizaciones) involucrado); -desarrollo e implementación de programas centrados en el sector: instituciones de promoción centradas en el sector, escuelas secundarias, gremios profesionales o grandes empresas actúan como expertos y obtienen una conexión de primera mano con las ideas y start-ups más nuevas y prometedoras del sector dentro del programas centrados en el sector;
126
El modelo de Barcelona Activa es una solución genuina que combina principalmente la dimensión económica y social utilizando canales físicos y en línea para proporcionar los servicios, ofreciendo coaching individual y grupal y en cooperación con el ecosistema de la ciudad. Este enfoque permite alcanzar una gran masa crítica pero, al mismo tiempo, es lo suficientemente flexible para que cada individuo pueda construir su propio camino hacia el emprendimiento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL
Sabadell, Business Angels y otras plataformas de inversión están en conexión permanente y coorganizan eventos junto con BA, proporcionándoles un flujo de proyectos técnicamente viables para invertir.
LA PARTICIPACIÓN SE BASA EN DOS PILARES:
¿CÓMO MARCA LA DIFERENCIA? El modelo de emprendimiento actual comenzó en 2004, aunque Barcelona Activa brindó servicios de apoyo empresarial desde el comienzo de su actividad, en 1986. Los principales resultados del modelo en el período comprendido entre 2004 y 2016 son: más de 100.000 personas participaron en sus servicios (3.800 de ellos en programas hechos a medida). Esta participación se convirtió en 26,000 planes de negocios entrenados y 18,000 compañías creadas. Hasta ahora, estas compañías han creado 32,000 trabajos.
En palabras de la OCDE ("La experiencia de Barcelona: Promover el espíritu empresarial, el empleo y la competitividad empresarial", 2009) la transformación de la estructura económica de la ciudad de Barcelona, de un sitio industrial a un centro de conocimiento intensivo, ha tenido mucho éxito. La agencia también ha fomentado el emprendimiento y el crecimiento empresarial. Además, ha promovido la adaptación de las capacidades y habilidades de la población para satisfacer las nuevas demandas de los empleados, abordando el desempleo. Hoy en día, el entorno emprendedor e innovador que estimula la creación de nuevas pequeñas empresas y la transformación de nuevas ideas en negocios aún es perceptible. En pocas palabras, el proyecto de Barcelona Activa se basa en la idea de que el desarrollo económico debe verse y proyectarse como un medio para lograr el bienestar social. Con este propósito, la iniciativa toma a las personas como referencia al diseñar e implementar su modelo de apoyo al emprendimiento.
¿POR QUÉ DEBERÍA TRANSFERIRSE A OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? La Buena Práctica barcelonesa sería interesante para otros municipios españoles porque es un enfoque probado para un desafío común europeo sin resolver: "En la Unión Europea, se necesitan aproximadamente cuatro millones de empleos para volver a los niveles de empleo
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Conectando experiencia, codiseño de programas y evitando la superposición de servicios. Proporcionar apoyo experto para empresarios con altos grados de especialización.
127
anteriores a la crisis. Grupos como los jóvenes, las mujeres, las personas mayores, las minorías étnicas y las personas con discapacidad enfrentan riesgos particularmente altos de ser marginados en el mercado laboral. Las políticas no deben dejar piedra sobre piedra en la respuesta, y una de las vías menos exploradas es la acción para el emprendimiento y el autoempleo, dirigida a grupos desfavorecidos y subrepresentados (OCDE/The European o en
El Servicio de Intermediación para personas en proceso de desahucios y desempleadas es la última fase en una intervención de la Unidad Contra la Exclusión Residencial bajo el Plan de Derecho a la Vivienda del 2016-25 de la Municipalidad de Barcelona. Su objetivo es coordinar actores y recursos relevantes para una intervención urgente e integral. El servicio interviene en los casos en que se ejecutan órdenes de desalojo, y los arreglos de liquidación de deudas y la continuación del ingreso no se han explorado o no se han aceptado. Sus funciones incluyen:
Mediación entre propietarios e inquilinos, y entre prestamistas e hipotecarios. Opciones para asumir la deuda existente y los atrasos y permitir que los ocupantes permanezcan en su lugar. Arreglos para asistencia legal. Asesoramiento y asistencia. Y competencia para asignar viviendas alternativas donde los desalojos son inevitables.
En 2016, el servicio ayudó a más de 1,570 familias, lo que representa el 80% del total de casos en la ciudad.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA Tradicionalmente, la falta de vivienda se ha abordado como un problema de servicios sociales. Está evolucionando desde un modelo de "escalera", donde la persona tiene que cumplir ciertas condiciones para acceder gradualmente a una vivienda mejor y más estable, hacia el modelo enda a largo plazo junto con apoyo social. Este último ha demostrado ser más rentable y con mejores resultados. El programa barcelonés toma esta misma lógica pero se aplica a las medidas preventivas derivadas de las políticas de vivienda. Si el argumento d
128
Barcelona: Servicio de mediación para personas desahuciadas y desempleadas
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Promover el espíritu empresarial inclusivo podría ser una herramienta estratégica para luchar contra estos problemas, ya que estimular la creación exitosa de empresas en todos los sectores de la sociedad es un requisito importante para lograr un crecimiento inclusivo y reducir la exclusión social y económica.
en el centro de la integración social, este mismo principio debería mantenerse cuando se producen desalojos en caso de vulnerabilidad y exclusión. Este programa es el último recurso contra la falta de vivienda. Su objetivo es coordinar a todos los actores y recursos involucrados a través de una intervención integral en casos urgentes.
ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La práctica presentada por la Municipalidad de Barcelona abarca los principios de URBACT de la vida urbana sostenible. El objetivo de esta práctica es reducir la falta de vivienda a través de medidas preventivas sobre los procesos de desalojo, vinculados a la pobreza y la exclusión social. La falta de vivienda a menudo es el resultado de la compleja interacción de una serie de factores de vulnerabilidad. Sin embargo, el desempleo y el sobreendeudamiento de los hogares siguen siendo riesgos importantes en toda Europa, según el proyecto de investigación ersonas sin hogar en el contexto de los
La práctica de SIPHO es también un ejemplo relevante de los principios de enfoque integrado y participativo. Su objetivo es reducir el desalojo mediante intervenciones efectivas que a menudo incluyen la coordinación de una amplia gama de servicios, tanto horizontales (servicios sociales, oficinas de vivienda, servicios de emergencia, servicios de salud, servicios educativos a nivel local) y verticalmente, con servicios metropolitanos y provinciales y organizaciones regionales. La coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil es igualmente esencial. En el caso de Barcelona constituye un elemento clave en diferentes etapas: a la hora de identificar los casos, cuando las asociaciones de vecinos o la Plataforma de Personas Afectadas por Hipotecas (PAH) denuncian casos, y también cuando encuentran soluciones, cuando organizaciones no gubernamentales proporcionar alternativas de vivienda de emergencia o fondos de ayuda de emergencia.
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO En gran medida, las intervenciones en desalojos urgentes las llevaron a cabo organizaciones de la sociedad civil, como la Plataforma de Personas Afectadas por Hipotecas y otras ONGs.
129
Las intervenciones involucran casos donde el desalojo está en curso y los arreglos de la deuda y la continuación del ingreso no han sido explorados o fueron rechazados. Esta práctica pertenece a la Unidad Contra la Exclusión Residencial del Plan más amplio del Plan de Derecho a la Vivienda de Barcelona.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las funciones incluyen: mediación, opciones para asumir deudas y permitir que los ocupantes permanezcan, arreglos para asistencia legal, asesoramiento y asistencia, y autoridad para asignar viviendas alternativas.
Sin embargo, el perfil de las personas desalojadas ha cambiado desde entonces, y ahora afecta principalmente a viviendas sociales y de alquiler y ocupaciones precarias. En este sentido, Barcelona se ha unido al perfil más común de los desalojos en la mayoría de las ciudades de la Unión Europea.
¿CÓMO HA MARCADO LA DIFERENCIA? De acuerdo con la Unidad Contra la Exclusión Residencial (UCER) del Departamento de Vivienda, donde opera el SIPHO, asistieron 679 familias en 2014, 1.020 familias en 2015 y 1.574 familias en 2016. Eso significa un aumento anual de casi el 50%. Este número no corresponde a un aumento de los casos de desalojo, sino todo lo contrario. En 2016, el número de desalojos disminuyó en un 8%. Sin embargo, sigue siendo extraordinariamente alto, con 30 desalojos a la semana en Barcelona. No obstante, estos últimos datos deben leerse con precaución, ya que no están desglosados entre las primeras viviendas y otros tipos de bienes inmuebles. El aumento de familias atendidas por este proyecto de prevención de personas sin hogar corresponde al firme compromiso de la administración local para fortalecer este servicio. Hoy, el 80% de los procesos de desalojo involucran este servicio. Cabe señalar que los datos sobre el desalojo son extremadamente difíciles de recopilar ya que a menudo se dispersan, no se desagregan o incluso no existen. Debido al extraordinario número de desalojos en España desde el comienzo de la crisis económica, España cuenta con algunos de los datos más precisos de la UE, según los expertos que coordinaron el informe de la Comisión Europea, "Prevención de las personas sin hogar en el contexto de los desalojos".
¿POR QUÉ DEBERÍAN SER TRANSFERIDAS A OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? Una gran parte de la población no puede acceder a una vivienda adecuada, especialmente hogares de bajos ingresos. La asequibilidad de la vivienda se está convirtiendo en una gran preocupación en contextos urbanos en toda la Unión Europea, con más del 17,3% de la población enfrentando riesgos de pobreza, el 11,4% de la población con costos de vivienda onerosos y con una caída en la inversión en vivienda social (EUROSTAT). El aumento generalizado de la falta de vivienda es uno de los resultados de estos factores (FEANTSA).
130
Se han establecido órganos participativos como la Junta Asesora de Vivienda (Conseill d'Habitatge), la Red Local de Desalojo (Taula de Desonaments), las Juntas de Vivienda del Distrito o la Red de Emergencia Social Local para evaluar casos y priorizar el acceso a un alojamiento alternativo. Estos organismos tienen un papel de vigilancia en los procesos de implementación y rendición de cuentas.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
A pesar de esto, las estructuras, los procedimientos y las lecciones aprendidas de la gran cantidad de desalojos debidos a las ejecuciones hipotecarias han contribuido en gran medida al desarrollo de esta práctica local. Su participación ha sido esencial tanto en el diseño como en la implementación de la práctica.
La falta de vivienda conlleva un enorme costo humano para el individuo o la familia afectada, pero también conlleva un gran costo para los presupuestos públicos. Mantener a una familia en su hogar es un enfoque mucho más rentable que pagar por una vivienda de emergencia inadecuada. De acuerdo con la investigación de la Comisión Europea mencionada en secciones anteriores, en países como Austria y Alemania, se ha estimado que cada euro
Bilbao: La revolución urbana hacia la resiliencia Desde los años 80, Bilbao se ha transformado de una ciudad industrial obsoleta a un centro económico basado en el conocimiento. Las inversiones en infraestructura han rejuvenecido con éxito la ciudad y han logrado una mejor cohesión social. Una amplia gama de intervenciones individuales en los ámbitos del medio ambiente (limpieza del río Nervión), la movilidad (construcción subterránea) y la cultura (Museo Guggenheim) se han integrado en una visión coherente e integral. La implementación de estos proyectos fue posible gracias a una combinación de diferentes mecanismos: una perspectiva del desarrollo urbano que va más allá de los límites de la ciudad; una gobernanza multisectorial, que involucra tanto a actores públicos como privados; y una participación pública inclusiva.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA La evolución urbana de Bilbao es el resultado de una amplia gama de intervenciones individuales integradas en una visión de ciudad común, planificada y coherente. Algunas intervenciones se destacan por ser, no solo emblemáticas, sino por actuar como catalizadores en el proceso de desarrollo. a. Restauración ambiental de las aguas altamente contaminadas del río Nervión y el estuario. b. Eliminación de barreras ferroviarias e infraestructuras asociadas obsoletas, liberando espacio público para usos múltiples c. Mejora de la movilidad y accesibilidad mediante la construcción del metro, el tranvía y los nuevos puentes. d. La regeneración masiva del espacio público urbano y el desarrollo de viviendas sociales en las riberas de los ríos en Abando-Ibarra, con la construcción del museo Guggenheim como un hito sobresaliente.
131
Además, varios expertos nacionales han identificado déficits en la disponibilidad y accesibilidad de los servicios de prevención del desalojo, según el informe de la UE, y las ciudades están mejor equipadas para llevar a cabo esta intervención preventiva. Finalmente, para cumplir con las prioridades de la Agenda Urbana de la UE, la Nueva Agenda Urbana de la Conferencia Mundial de ONU-Hábitat, así como el próximo Pilar Europeo de Derechos Sociales, esta práctica debe ser incorporada.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
rehabilitación para hogares sin hogar.
La implementación de esos proyectos fue posible gracias a la combinación de diferentes mecanismos:
La evolución urbana de Bilbao se ha basado en los principios de sostenibilidad, resiliencia, desarrollo urbano inclusivo y regeneración. Bilbao ha utilizado un enfoque holístico e integrado para hacer frente a sus desafíos sociales (reducción de la pobreza, exclusión social), sus problemas medioambientales y la pérdida de competitividad en el contexto de un profundo declive económico. La estrategia de transformación depende, por un lado, de la integración horizontal de intervenciones que combinan dimensiones físicas, económicas, sociales, ambientales y de resiliencia climática; y, por otro lado, la integración vertical con una cooperación de múltiples partes interesadas en todos los niveles del gobierno y actores locales (locales administración, sociedad civil, sector privado, etc.), entre los diferentes niveles de gobernanza (local, regional nacional, UE) y, finalmente, la integración territorial de las intervenciones en el área urbana funcional representada en el Área Metropolitana de Bilbao. La estrategia de la ciudad tiene como objetivo contribuir a los objetivos del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible de la UE: OT2: Enfoque de smart city en el campo de la movilidad y la iluminación. OT4: Impulso en la transición hacia una economía baja en carbono. OT6: Rehabilitación de áreas urbanas y reverdecimiento de espacios urbanos hacia la reducción del riesgo de inundaciones. OT9: Desarrollo de actividades culturales, sociales y empresariales en instalaciones industriales antiguas y en desuso. OT11: Implementar la capacidad institucional y promover la eficiencia en la administración pública.
132
CONSTRUYENDO DESDE EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
a. Una perspectiva supramunicipal del desarrollo urbano, es decir, la consideración de las intervenciones en el contexto del área funcional metropolitana de Bilbao. b. Enfoque de gobernanza multisectorial (horizontal) y multinivel (vertical) con diferentes fórmulas y asociaciones ad hoc público-público y público-privado. c. Las administraciones públicas de todos los niveles que participan y contribuyen con una propiedad de la tierra, como resultado de infraestructuras abandonadas y usos industriales. d. Participación pública verdaderamente inclusiva y abierta, facilitada por profesionales externos en el contexto del Plan de Zonificación Urbana.
BASADO EN UN ENFOQUE PARTICIPATIVO
A) Asociación público-pública: a principios de la década de los 90, se creó Bilbao Ria 2000, una empresa pública ad hoc, para las operaciones de gestión de tierras y regeneración urbana en el área metropolitana de la ciudad. Representaba un marco eficaz para alinear al gobierno, las empresas y la comunidad hacia una visión compartida de la ciudad. B) Asociación público-privada. Para un proyecto como la península de Zorrotzaurre, se creó un modelo alternativo, a saber, la Gestión de la Comisión.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Desde la gobernanza de la transformación postindustrial, las lecciones aprendidas se materializaron en un proceso de planificación maduro, robusto, transparente y verdaderamente participativo e inclusivo. Este proceso se hizo de forma pública y abierta, facilitado por profesionales externos e incorporado en el contexto del Plan de Zonificación Urbana (como un componente clave del proceso continuo de regeneración y transformación urbana). El progreso del nuevo Plan General de Zonificación Urbana está abierto a la participación, lo que permite una redefinición del modelo de la ciudad para los próximos años. Se han llevado a cabo muchos procesos de participación que se han nutrido con contribuciones y sugerencias sobre la articulación de la estrategia de transformación de la ciudad. Bilbao ofrece un enfoque de gobernanza multisectorial y multinivel con diferentes fórmulas establecidas, según las necesidades de cada proyecto e intervención.
La experiencia de Bilbao como un proyecto integral -ejecutado a través de 25 proyectos urbanos repartidos a lo largo de 30 años y aún en curso- ha logrado una profunda transformación de la ciudad. Bilbao ha mejorado significativamente su entorno y calidad de vida, ha fortalecido su cohesión social y vitalidad cultural y también ha aumentado su competitividad económica. Hay que señalar el fuerte crecimiento del PIB 2009-, la fortaleza industrial logrado -creación y / o consolidación de centros de tecnología avanzada como Tecnalia e IK4-, además de la inversión en I + D -2,1% del PIB, superior a la media de la UE-, el Buen gobierno -deuda cero- y el turismo -de 24.302 visitantes en 1994 a 734.215 en 2012, vinculado a los servicios culturales y el atractivo de la ciudad-.
¿POR QUÉ DEBE SER UNA REFERENCIA PARA OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? La buena práctica ofrecida por Bilbao proporciona evidencia del desempeño efectivo de las intervenciones individuales implementadas a lo largo de los años, que se interrelacionan entre sí para la construcción de una visión común y acordada de la ciudad. Bilbao se ha enfrentado, y enfrenta hoy, los desafíos urbanos comunes en otras ciudades de Europa (es decir, mejorar la
133
¿DÓNDE ESTÁ LA DIFERENCIA?
calidad ambiental y la resiliencia climática, la cohesión social y la inclusión, la prosperidad económica y la calidad de vida en términos generales). Sin embargo, el aspecto más interesante de las buenas prácticas de Bilbao es que también ofrece una vía de desarrollo urbano con elementos clave que han demostrado ser exitosos hacia una transformación sostenible, territorialmente coherente, socialmente aceptada, resiliente, a largo plazo y aún en curso.
Un enfoque integral y holístico para lograr transformaciones económicas, sociales y físicas; Un enfoque de gestión de múltiples partes interesadas: considerar fórmulas ad hoc que atiendan las diferentes necesidades en diferentes momentos del proceso; Una operación financiera factible: terratenientes públicos que liberan tierras en áreas centrales de la ciudad, invierten en construcción y / o vivienda. Las ganancias de capital obtenidas se invierten en la regeneración de antiguas áreas industriales; Un marco de política pública robusto, verdaderamente participativo y sostenible. En este contexto, el Plan de Zonificación Urbana asegura, consolida y permite una visión común, a largo plazo y coherente para el futuro de la ciudad.
Esplugues: El Consejo infantil y la Audiencia públicas juvenil El Ayuntamiento de Esplugues sigue una política permanente de participación ciudadana. La actividad municipal está abierta a los ciudadanos, basada en los principios de transparencia y responsabilidad compartida. Los ciudadanos están invitados a participar en el proyecto conjunto de construcción de la ciudad. Hay varios espacios para tal participación. Entre ellos se encuentran el Consejo infantil y la Audiencia pública juvenil. El primero es un foro para alumnos de quinto y sexto grado en escuelas públicas. Aquí, los niños tienen la posibilidad de aprender, reflexionar, discutir y acordar propuestas relacionadas con su entorno. La audiencia pública de jóvenes permite a los estudiantes de cuarto grado participar en debates educativos y hacer propuestas para la transformación de la ciudad. Ambos foros tienen en cuenta un plan de trabajo desarrollado en colaboración con escuelas e institutos, que contribuye a la educación, los valores y las actitudes de los jóvenes participantes en la participación ciudadana.
¿QUÉ SOLUCIONES OFRECE ESTA BUENA PRÁCTICA? Hasta hace poco, las ciudades se construyeron a través de los ojos de los adultos. Con los nuevos mecanismos de participación se pretende que la construcción de la ciudad se adapte y enriquezca a través de la participación de jóvenes y niñas/os, que viven en ella y la disfrutan. Los resultados de las intervenciones de ambos grupos (niñas/os y jóvenes), así como las propuestas derivadas de las acciones de participación, que se transforman en acciones municipales, se consideran soluciones siempre que sea posible y factible. Es por eso que se
134
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Esos elementos clave son:
han llevado a cabo una serie de acciones municipales luego de los diferentes procesos participativos desarrollados por el Consejo infantil y la Audiencia pública juvenil.
Por el Consejo infantil: Derechos de los menores. Recuperación de juegos tradicionales. Fiesta de parque. Diseño de un parque.
Por la Audiencia pública juvenil:
Estudiar hábitos saludables. Tiempos y espacios para el ocio. Actitudes y valores del emprendimiento entre los jóvenes. Desarrollo del Plan de Juventud Local. Diseño de una campaña contra la violencia sexista. Acciones, propuestas para combatir el acoso o bullying. Fomentar valores y actitudes hacia la participación, asociación y voluntariedad.
EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL DE LA BUENA PRÁCTICA Con respecto al enfoque integrado más amplio, la iniciativa está alineada con varios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Las actividades llevadas a cabo por el Consejo de Niños y la Audiencia Pública de Jóvenes contribuyen principalmente a asegurar una toma de decisiones receptiva, inclusiva, participativa y representativa en todos los niveles, en relación con el Objetivo 16 (promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, acceso a la justicia para todos, y construir instituciones efectivas y responsables en todos los niveles). Además, promover la participación de niños y jóvenes hace que la ciudad sea más inclusiva (Objetivo 11: Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles). Además, la experiencia de formar parte de estos organismos de participación representa una forma de educación no formal de alto valor (Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje permanente). En términos de desarrollo urbano integrado, la iniciativa está dentro del ámbito de la gobernanza, principalmente relacionada con áreas como la gestión de la ciudad, la innovación social, la juventud y, sobre todo, la participación. En relación con la integración vertical entre los diferentes actores involucrados en la iniciativa, se trata principalmente de
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Propuestas para alentar la lectura para todos los ciudadanos.
135
ámbitos políticos y educativos, por lo que es frecuente que tanto la alcaldesa como algunos concejales interactúen directamente con niñas/os y jóvenes.
¿CÓMO HA MARCADO LA DIFERENCIA ESTA INICIATIVA? La mayoría de las experiencias participativas de jóvenes y niñas/os se han centrado en el ámbito cívico, pedagógico y educativo, quizás debido al peso de esta competencia específica
y culturales específicos. Se han promovido proyectos concretos, como la construcción de un parque infantil. Los talleres de participación han identificado como una debilidad:
La falta de cultura participativa entre la ciudadanía ya que generalmente hay poco interés en asistir a las reuniones. Se propone aumentar la difusión de los sistemas de participación para atraer a los ciudadanos.
Los puntos destacados identificados incluyen:
La diversidad de canales puestos a disposición de los ciudadanos para participar en los procesos de toma de decisiones sobre los temas que les conciernen y los afectan. Son canales abiertos a todos los ciudadanos y no discriminan a ninguna persona que quiera ser parte de él; Los ciudadanos ven sus propuestas reflejadas en el desempeño y la gestión municipal.
BUENA PRÁCTICA TRANSFERIBLE Cada ciudad tiene niñas/os y jóvenes. Podrían ser la base para un desarrollo efectivo a nivel local, y si están comprometidos, mejorarán muchos de los desafíos de desarrollo estructural que
136
Tanto el Consejo infantil y la Audiencia pública juvenil son iniciativas cuya concepción y desarrollo de actividades necesariamente contemplan el enfoque participativo. Por otro lado, el Plan Local de Juventud de Esplugues 2014-2017 se basa en tres ejes principales: promoción de la emancipación, fomento de la participación (incluido el Consejo infantil y la Audiencia pública juvenil) y promoción del ocio y la cultura. Además, para la definición de este plan, se ha desarrollado un intenso proceso participativo en el que los niños y los jóvenes han desempeñado un papel fundamental. Por lo tanto, se desarrollaron diferentes sesiones de trabajo utilizando los cuerpos participativos que conforman esta buena práctica, y se realizaron otros talleres en las escuelas locales. El resultado de todo esto fue la elaboración de un diagnóstico participativo contemplado en el mismo plan, así como la definición de una serie de propuestas de acción que fueron enviadas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Esplugues. Los resultados concretos de este proceso participativo se pueden consultar en la web del ayuntamiento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
ENFOQUE PARTICIPATIVO
enfrentan las ciudades hoy en día, incluyendo la mejora de la cohesión de las familias y las comunidades, reduciendo los riesgos de salud y promoviendo oportunidades de medios de subsistencia. Son el puente entre una política de desarrollo eficaz y una acción práctica valiosa sobre el terreno.
Gijón: Tarjeta ciudadana Todos los días, los ciudadanos, los turistas y las empresas necesitan acceder a una variedad de servicios y recursos de la ciudad y, en algunos casos, pagar por ellos. Mientras tanto, los ayuntamientos también están desarrollando diversas políticas para impulsar los hábitos saludables y el comportamiento social para mejorar la calidad de vida. El Ayuntamiento de Gijón satisface estos dos grupos de necesidades con una tarjeta inteligente (la tarjeta ciudadana) que brinda a los ciudadanos acceso a los servicios e instalaciones públicas de la ciudad, como transporte compartido, actividades culturales y servicios digitales. También establece perfiles de ciudadanía para adaptar mejor las necesidades de los ciudadanos a las políticas públicas. La tarjeta ciudadana se ha convertido tanto en una herramienta integrada para los servicios públicos como en un mecanismo de coordinación y lealtad. Lanzado en 2002, la tarjeta ciudadana ahora es utilizada por más de 270.000 personas para acceder y pagar servicios y actividades municipales.
¿QUÉ SOLUCIONES APORTA LA INICIATIVA? La siguiente lista muestra los diferentes usos de la tarjeta ciudadana:
Terminales para la ciudadanía: hay ventanillas únicas donde las personas pueden acceder a diferentes procedimientos durante todo el día y con terminales que están ubicadas en los vecindarios (actualmente hay 21). Transporte público: los ciudadanos pueden recargar la Tarjeta Ciudadana para usar el autobús. Como se trata de un artículo personal, la tarjeta contiene información sobre la
137
En resumen, hay tres razones principales por las cuales esta buena práctica puede ser de interés para otros municipios españoles. Con base en la ciudadanía, los jóvenes tienen los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos. Basado en el pragmatismo, se reconoce que la participación conduce a mejores decisiones. Y en base a la visión, los municipios españoles deben reconocer los beneficios mutuos que mejoran la vida y que involucran a niñas/os y jóvenes como iguales.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En distintos municipios españoles, diferentes organizaciones están practicando diferentes formas de involucrar a la infancia y juventud a través de actividades participativas, y la experiencia acumulada de Esplugues sería útil tanto para aquellas ciudades que ya han comenzado a trabajar en esta dirección, como para aquellas que aún no lo han hecho. Hecho así pero están decididos a hacerlo. Los niños tienen valor como miembros de la sociedad europea y los adultos pueden aprender de ellos y con ellos.
CONSTRUYENDO SOBRE EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La tarjeta ciudadana contribuirá a una vida urbana sostenible porque promueve y facilita el uso del transporte público y otras formas de transporte sostenibles, como el uso compartido de automóviles o vehículos eléctricos. Otros usos vinculados a la promoción de actividades deportivas y culturales son muy importantes para fomentar la integración, los buenos hábitos de salud y evitar la exclusión social. La tarjeta ciudadana también contiene detalles sobre la situación socio-económica de los usuarios, lo que nos permite adaptar las tarifas de los diferentes servicios, contribuyendo de esta forma a la reducción de la pobreza. Uno de los objetivos actuales de la tarjeta es trabajar con un enfoque holístico y participativo, ya que combina diferentes servicios que están interconectados y que pueden compartir información relevante. También permite a los ciudadanos participar y utilizar los servicios a través de diferentes herramientas (terminales ciudadanos, en línea, etc.). Además, se ofrece una sesión de capacitación gratuita sobre cómo usar la tarjeta ciudadana, lo que favorece la inclusión digital de algunos grupos y la conectividad, y minimiza los viajes innecesarios. En resumen, la tarjeta ciudadana juega un papel clave en el desarrollo de la movilidad sostenible mediante el fomento de comportamientos y hábitos de una vida sana, promoviendo una cultura de eficiencia energética y crecimiento sostenible.
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO, PRESENTE Las personas y las personas jurídicas, incluidas las asociaciones, los inmigrantes y los extranjeros, pueden tener una tarjeta ciudadana. Actualmente, hay 269,669 tarjetas en manos
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
138
situación de las ciudadanas y adapta los precios; si alguien pierde su tarjeta, la empresa de transporte reembolsa el crédito previamente ingresado en la tarjeta. Oficina virtual: acceso a servicios en línea. Tickets de estacionamiento: para obtener un boleto para estacionar el auto en un área restringida. Bibliotecas y centros de medios: la tarjeta permite a los miembros tomar prestados libros, CD y DVD. Hay 12 telecentros, cada uno con aproximadamente 15 ordenadores donde los ciudadanos pueden tomar cursos o pueden conectarse a Internet durante una hora usando la tarjeta ciudadana. Baños públicos: con la tarjeta ciudadana, 18 baños equipados se pueden usar de forma gratuita. De lo contrario, los usuarios tienen que pagar por ello. Entrada gratuita a los museos locales. Uso de bicicletas: en toda la ciudad, hay 64 bicicletas que se pueden recoger y devolver a ocho terminales. Las bicicletas están disponibles para su uso de forma gratuita para los titulares de la tarjeta ciudadana. Actividades y lugares de ocio: con la tarjeta ciudadana, es posible pagar y reservar diferentes actividades y lugares deportivos y culturales. Uso compartido de vehículos eléctricos públicos: recarga gratuita de vehículos eléctricos en cinco puntos de la ciudad.
¿CÓMO MARCA LA DIFERENCIA ESTA INICIATIVA? Como muestra de éxito, podemos destacar la amplia introducción de la tarjeta ciudadana en la población y su utilidad en la vida cotidiana de los ciudadanos de Gijón. El éxito es el resultado de un alto nivel de liderazgo político, gerencial y técnico, así como de la gran participación de los ciudadanos en este proyecto. Actualmente, más de 270.000 titulares de tarjetas los utilizan para acceder y pagar los servicios y las instalaciones municipales y de actividades. La tarjeta ciudadana tiene un promedio de 32.000 usos por día y cerca de mil usos al mes.
¿POR QUÉ DEBERÍA SER UTILIZADA POR OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? Muchas ciudades (españolas, europeas e incluso a nivel mundial) han mostrado interés en la Tarjeta Ciudadana y algunas de ellas han adoptado una solución similar. La tarjeta ciudadana también ha sido presentada en diferentes eventos internacionales y ha sido tomada como experiencia y caso de éxito por Eurocities y Smart Cities Spanish Net, que une las 35 principales ciudades españolas y cuyo objetivo es el intercambio de buenas prácticas y la reutilización de la tecnología en la construcción de ciudades inteligentes para Horizonte 2020. Las tendencias actuales avanzan la interoperabilidad, la integración de servicios y el uso de herramientas electrónicas, y la tarjeta Citizen ofrece una solución flexible y eficiente para cumplir con estos desafíos.
139
Ejemplos de contribuyentes fueron los movimientos asociativos incorporados de los grupos vecinales y los sectores económicos y sociales de la ciudad, como arquitectos, ingenieros, la industria hotelera, empresas de construcción y transporte, comerciantes, etc.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
de personas y 843 en empresas. Gijón tiene una población de 272.813 (puede consultar los datos en tiempo real en nuestro portal de datos abiertos), pero las personas que realizan cualquier actividad en Gijón también pueden tener una tarjeta ciudadana. Las escuelas de la ciudad también tienen estas tarjetas y las usan para participar en la programación de actividades culturales y deportivas. Durante la fase de lanzamiento del proyecto, todos los grupos de ciudadanos estuvieron involucrados. Vale la pena mencionar la incorporación de movimientos participativos en la fase de desarrollo. La metodología se enfocó en la participación activa y la colaboración de los departamentos municipales a cargo de cada sector cívico (Deporte, Educación, Servicios Sociales, Movilidad, Gobernabilidad y Sustentabilidad) que han estado actuando como mediadores con diferentes grupos de ciudadanos.
L'Hospitalet es una ciudad vecina de Barcelona, con 262.798 habitantes. Es la segunda ciudad de Cataluña, con el 28% de su población nacida en el extranjero y con algunos de los barrios de la ciudad donde la población extracomunitaria supera el 40%. El servicio de la autoridad local es una de las soluciones diseñadas para intervenir en esos vecindarios. Utiliza un nuevo modelo de instalación educativa del siglo XXI, que combina educación musical, teatral y de baile para todos los ciudadanos. Actúa en ocho escuelas en las áreas más desfavorecidas, para mejorar el aprendizaje dentro del día escolar a partir de los cuatro años, proporcionando efectos positivos en el rendimiento académico, integrando a los alumnos con antecedentes migratorios y dándoles oportunidades gracias a la educación que pone al grupo antes que las prácticas individuales. No tienen barreras económicas en EMCA. La orquesta sinfónica, la big band, el pop-rock o los grupos de jazz apuntalan la verdadera cohesión entre ciudadanos de todos los ámbitos culturales y económicos. La infraestructura también es importante y el sitio del EMCA está ubicado en un área que fue objeto de intervención en el marco de la Iniciativa de proyectos urbanos del FEDER junto con las ocho escuelas, creando una importante red de infraestructura cultural capaz de revitalizar su entorno.
CONSTRUYENDO SOBRE EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL Proyectos como el EMCA permiten que la cultura se sitúe en el centro del cambio social de las ciudades, para reforzar los vínculos entre sus ciudadanos, impulsar la cohesión y abordar los problemas de llevarse bien y la segregación urbana. La Unesco también incluye la cultura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante once medidas que apuntan a reconocer y promover la diversidad cultural de las ciudades, integrar la
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA
140
Funcionando desde hace doce años, la Escuela de Música y el Centro de Artes (EMCA) de L'Hospitalet se centra en el uso de las artes como un instrumento para la cohesión, la mezcla social y el aumento del rendimiento académico. Sus actividades se centran en las zonas económicamente desfavorecidas de la ciudad con altos niveles de desempleo y pobreza urbana. El centro ha estado luchando con éxito contra la segregación y la exclusión urbanas mediante la creación de una orquesta sinfónica, grandes bandas, pop-rock o grupos de jazz que ofrecen espacios para reunirse y facilitar intercambios culturales. Al proporcionar educación para todas las edades, la escuela de música también mejora las habilidades y habilidades de los estudiantes, proporcionando efectos positivos en sus logros académicos. Más de 1.775 estudiantes han participado en la orquesta del Centro que realizó, solo en el año académico 2015-2016, más de 330 conciertos para una audiencia total de casi 34 000 personas.
cultura para contrarrestar la violencia urbana y garantizar la inversión para mejorar la cultura, el patrimonio cultural y la creatividad en la planificación urbana.
En cuanto a los objetivos básicos transversales, el objetivo más importante es promover la igualdad de oportunidades basada en dos principios: igualdad de trato e igualdad entre hombres y mujeres. De los alumnos del EMCA en su conjunto, el 46,46% son mujeres y el 53,55% son hombres. El principio de igualdad de trato se aplica al grupo desde la niñez hasta la adolescencia, en relación con el bajo rendimiento académico y el posible aislamiento en el mercado de trabajo.
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO, PRESENTE El proyecto de la Escuela de Música y Centro de Artes logra involucrar a una parte significativa de los ciudadanos de toda la ciudad. En el año académico 2015-2016, se realizaron 339 conciertos para audiencias de cien personas como promedio y una audiencia total de 33.900 personas. Esto es muy importante para la ciudadanía.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Nuestra buena práctica también aborda cuestiones incluidas en la Agenda urbana europea, como la inclusión de migrantes y refugiados (no pertenecientes a la UE). Responde a varias prioridades del FEDER, como promover la inclusión social, combatir la pobreza y toda discriminación (9), o invertir en educación, formación y formación profesional para las competencias y el aprendizaje permanente mediante el desarrollo de infraestructuras de educación y formación (10).
Los principales actores involucrados en el proceso son las ocho escuelas primarias donde se desarrolla el proyecto y donde la comunidad educativa de padres y maestros trabaja en conjunto. El proyecto ha logrado promover la creación de asociaciones de padres en las ocho escuelas donde se desarrolla, mientras que, al principio, solo había dos. A nivel institucional, también participan como socios del proyecto junto con la Autoridad Local de L'Hospitalet la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fondation Daniel & Nina Carasso.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE HA MARCADO? Entre 2005 y 2015, 50.000 personas participaron en actividades escolares (alumnos y participantes en proyectos comunitarios). 4,.50 alumnos han participado en el programa educativo de la escuela, de los cuales 2.026 fueron en música, 1.052 en teatro y 1.052 en danza. El personal de EMCA involucra a 56 profesionales. El 43% de los alumnos recibe asistencia, el 64% contrata instrumentos. Se crearon siete combos de manouche jazz, 18 combos pop-rock,
141
En total, alrededor de 1.775 alumnos han pasado por la orquesta, la banda, el baile y el programa de teatro en la escuela, de los cuales 135 han continuado sus estudios musicales, más allá de primaria.
seis de big bands, tres grupos de teatro, un grupo de música tradicional, cinco de percusión clásica, dos de viento, tres de cuerdas, una orquesta sinfónica, otra juglar y un coro de góspel.
Éxito académico en escuelas sociales de alta complejidad que participan en el programa: 81%. Éxito académico de las escuelas sociales de alta complejidad que no participan en el programa: 71%. Éxito académico de todas las escuelas educativas en Cataluña: 78%.
¿POR QUÉ DEBERÍA TRANSFERIRSE COMO BUENA PRÁCTICA? Los centros de educación artística de las autoridades locales son un instrumento adecuado para combatir la pobreza y la exclusión social. El grupo como concepto central de proyectos profesionales es la base para practicar la música, la danza o el teatro en un entorno profesional: la orquesta, la banda, la compañía de danza o la compañía teatral hacen que las personas trabajen juntas para construir proyectos artísticos que requieren el esfuerzo conjunto de talentos individuales. Con demasiada frecuencia, los centros de educación artística pasan por alto este componente grupal y la educación en dispositivos centrada en el individuo. Otras ciudades pueden lograr resultados similares al alentar a sus centros de educación artística a aventurarse más allá de los muros de la escuela y en las escuelas primarias donde se concentran los riesgos de la exclusión social. Si los ciudadanos son capaces de jugar juntos, bailar juntos o actuar juntos, podrán derribar barreras y convivir entre sí. Además, en L'Hospitalet, hemos localizado el sitio de la EMCA en un barrio socialmente deprimido. La llegada sistemática de ciudadanos de todos los ámbitos de la vida ha trabajado para mejorar la imagen del área, ha aumentado su sentido de autoestima y ha cambiado su perspectiva, aumentando la confianza de la población local y sus posibilidades de desarrollo.
Málaga: El Barrio de las Artes El Barrio de las Artes o Soho en Málaga se ha convertido en el nuevo área de referencia de arte urbano y cultura urbana de la ciudad. Una iniciativa ciudadana de 2010 fue el punto de partida de este proceso de regeneración urbana. El Barrio de las Artes se encuentra entre el puerto y el casco antiguo, que enfrentaba la despoblación y el uso indebido de los espacios públicos, dos cuestiones cada vez más importantes para los habitantes. El proyecto se llevó a cabo de la mano de vecinos, artistas y titulares de empresas, con una sólida base participativa. El Soho ha dado forma a su nueva identidad, impulsando y
142
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En el año académico 2015-2016, las escuelas que participan en los programas tienen un éxito académico diez puntos más alto que el resto de las otras escuelas de la ciudad con características similares, y dos puntos por encima del promedio total de todas las escuelas en Cataluña. Varios estudios (McBrien, 2011) revelan que la educación musical en las escuelas aumenta la autonomía y la responsabilidad de los alumnos, la sensación de ser un grupo y ayuda a mejorar las habilidades básicas, especialmente las matemáticas:
diversificando la economía local, permitiendo el desarrollo de todas las artes gracias a los eventos culturales, y ofreciendo más espacio público para el uso ciudadano.
¿QUÉ SOLUCIONES OFRECE LA INICIATIVA?
gastronómica y con más actividades, mientras que otras se relacionan con el marketing en redes sociales, con la intención de difundir Soho Arts Idea de distrito para visitantes y turistas a través de una página web y redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, etc.). También ha habido una amplia gama de eventos culturales, como actuaciones musicales, teatro, talleres, conciertos y exposiciones, con el objetivo de atraer a tantos espectadores como sea posible, vecinos y habitantes de otros distritos, así como a los visitantes, con la participación de la cultura cultural del barrio.
2. Un programa de adaptación de diseño urbano. En relación con la movilidad y la accesibilidad, se han llevado a cabo trabajos para dar prioridad a los peatones y las personas con discapacidad. Se han instalado nuevas farolas con un diseño innovador y tecnología LED para mejorar la seguridad y ahorrar energía, y hacer que el área sea más amigable y utilizable. Otras acciones en curso son jardinería, mobiliario urbano, pavimentos nuevos, etc.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
1. Un programa promocional. Esto implica acciones para diseminar el proyecto del Barrio de las Artes o Soho. Parte de estas actividades se relacionan con el branding, como un concurso
Listado de Bienes Raíces en línea, con oficinas y espacios comerciales disponibles. Archivo comercial, Businesses Bank of Ideas. Subvenciones y subsidios para implementar o renovar negocios.
EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL En cuanto al desarrollo, el proyecto Soho Málaga es un caso paradigmático de codiseño y estrecha colaboración entre los diferentes actores de la ciudad. El enfoque sostenible e integrado se refleja en el Master Plan, que une los diferentes lados y fases del proyecto, y proporciona la base de la metodología de participación pública y privada. Las acciones sociales y económicas de manera integrada definen la guía clave del plan. Los actores locales, vecinos e instituciones han trabajado juntos en objetivos y acciones comunes tales como:
La implementación de ideas de negocios innovadoras (por ejemplo, el Banco de ideas), destinadas a involucrar a los empresarios recién llegados y mantener los existentes;
143
3. Un programa para atraer actividades y consolidar las existentes.
Una multitud de eventos con el hilo común de arte y cultura, p. una exposición de arte urbano con la participación de artistas locales e internacionales (como el programa MAUS), con el fin de dar forma y mostrar la identidad del Barrio de las Artes.
El proyecto en sí comenzó como una iniciativa ciudadana. La implementación del proyecto Soho surge de la elaboración de un Master Plan, que proporciona la base de los procedimientos de participación pública y privada. Este marco está vinculado a un proceso de planificación estratégica, donde se toman decisiones conjuntas sobre acciones de promoción, diseño urbano, intervenciones artísticas y consolidación de actividades. El proceso resume las necesidades y preocupaciones de todos los grupos representados en el vecindario. Dentro del proceso de participación, se crearon dos organismos para la representación de ciudadanos y actores institucionales involucrados en los equipos de trabajo: la Asamblea del Barrio de las Artes y las Juntas Técnicas de Trabajo. Desde entonces, 20 reuniones han tenido lugar. La Asamblea estuvo abierta a los vecinos deseosos de unirse al proceso. Este ha sido un cuerpo dinámico y efectivamente participativo que incluyó la participación ciudadana. Ha dirigido sus propuestas al Comité de Trabajo Técnico del Ayuntamiento y estuvo representado en los Comités Técnicos de Trabajo por personal de diferentes departamentos, tales como el Departamento de Urbanismo, Observatorio del Medio Ambiente Urbano, Agencia de Energía, Departamento de Cultura, Agencia de Capacitación y Empleo y Departamento de Bienestar. Los ciudadanos también han participado en compartieron su experiencia y reconocieron los beneficios de establecerse en el área.
¿QUÉ MARCA LA DIFERENCIA EN ESTA BUENA PRÁCTICA? El distrito ahora ha logrado su propia identidad, gracias a los negocios innovadores establecidos, los elegantes bares y restaurantes y el aura informal de sus calles peatonales. Más de 150 empresas se han establecido en el área en los últimos siete años y más de 20 se han mudado a un nuevo espacio. Se han creado más de 20 nuevas empresas relacionadas con la cultura (50 nuevos puestos de trabajo) y otras 12 existentes se están beneficiando del nuevo entorno.
144
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO, LA CLAVE
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
En el proceso de diseño y ejecución de la mejora de los espacios públicos, la sostenibilidad centrada en el medio ambiente también se ha tenido en cuenta y se ha llevado a cabo con la participación de vecinos y agentes locales en las Juntas Técnicas. Este proceso dio como resultado el uso del espacio de manera inclusiva, un gran aumento de las áreas peatonales, criterios universales de diseño y medidas de ahorro de energía como la instalación de alumbrado público con LED.
Algunas de las empresas existentes anteriormente conectan ahora su actividad principal con las culturales. Los bares y restaurantes están adquiriendo un toque sociocultural: más de 12 mejoran sus negocios habituales con actividades como exposiciones de arte, teatro, actuaciones musicales, cursos de cocina, etc.
¿POR QUÉ DEBERÍA TRANSFERIRSE A OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? Creemos que esta práctica es interesante para otras ciudades. Muchos tienen que enfrentar desafíos similares, como el mal uso o la despoblación de las áreas centrales que sufren de actividades desactualizadas o que les faltan. En realidad, hay un trasfondo de transferibilidad en el desarrollo del proyecto Soho, que se muestra en el marco del programa transfronterizo Marruecos-España. Se creó una hoja de datos técnicos para recopilar datos, con el fin de identificar y comparar posibles distritos artísticos. Esta hoja de datos fue completada por nuestros socios marroquíes que fueron invitados a señalar posibles áreas de actuación. Mientras el proyecto Soho Málaga confíe en los principios del Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, es claramente transferible, pero sus herramientas y procedimientos utilizados en el proceso también pueden ser útiles: la colaboración de todos los interesados involucrados, el enfoque en la identidad propia, las subvenciones y el asesoramiento proporcionado, etc. Además, Soho es un proyecto galardonado:
1ª ciudad española en Google Art Virtual Gallery. Copa española creativa. Evento cultural de oro en Event Plus Prizes 2014. Mejor evento cultural del Premio Agripina 2014. 2º premio en los Premios Auralia por el sistema de iluminación.
Murcia: Regeneración urbana integrada y participativa De 2007 a 2013, la ciudad de Murcia ha desarrollado un proyecto urbano que consiste en la regeneración del barrio de Espíritu Santo utilizando un enfoque integrado. El enfoque se ha llevado a cabo para la mejora de tres ámbitos estratégicos:
145
Más de 12.000 m² de calles tienen ahora uso peatonal, 766 m² cuentan con pavimentos ecológicos en el área del jardín, más 1.008 m² de áreas recién plantadas (364 plantas de especímenes). El nuevo paisaje urbano, la mayor movilidad para peatones, bicicletas y personas discapacitadas, la mejora de la seguridad y el surgimiento de la actividad, son evidencia del éxito de este proyecto.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La plaza Alfonso Canales ha sido asegurada para el público. Situado en el borde del barrio frente al puerto, solía ser un espacio oscuro lleno de arbustos altos que daban una sensación de inseguridad. La intervención abrió el espacio y agregó caminos, invitando a la gente a ingresar al Soho. Hoy en día, la gente camina por los jardines y cruza el Soho hacia el casco antiguo.
1. El espacio físico. 2. El entorno social y cultural. 3. El entorno económico.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA En casi todas las acciones, hay un enfoque especial en las TIC, las minorías y la mejora del equilibrio entre el trabajo y la vida:
Crecimiento y calidad en la empleabilidad mediante la mejora de las habilidades profesionales (capacitación) a través de itinerarios integrados. Promover el aprendizaje, el emprendimiento y la diversificación de la economía hacia actividades emergentes con un mayor contenido tecnológico. Ayudar a crear y consolidar empresas, incentivos económicos, inserción laboral: diagnóstico, plan de desarrollo y acompañamiento para la inserción laboral, etc. Capacitación y sensibilización sobre educación, medio ambiente, igualdad y salud. Las TIC como elemento de promoción e innovación, así como en el entorno familiar y educativo, con mejoras de equipos e infraestructuras. Aumento del desempeño ambiental. Sostenibilidad territorial y ambiental mediante el aumento de la recolección de residuos. Cohesión y bienestar social, mejorando las relaciones entre los centros educativos y las familias de los estudiantes, reforzando la capacidad institucional. Mejorar la calidad y la eficacia en la enseñanza: el aprendizaje como factor de enriquecimiento, crecimiento y un elemento clave de integración y refuerzo de la especialización educativa de los docentes. Acciones específicas para mejorar el acceso y el disfrute de la cultura y el ocio, espacios, refuerzo escolar, Internet gratuito. Aulas, puntos de información y wifi municipal. Colocación de paneles solares e instalaciones térmicas, alumbrado público de bajo consumo, etc. Una administración local más cercana a la ciudadanía (flexible, efectiva y eficiente).
146
Al consolidar la perspectiva de igualdad en todas las áreas durante las diferentes fases, el vecindario volvió a ser habitable, las oportunidades aumentaron, la delincuencia disminuyó y los ciudadanos se interesaron por su entorno.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Los procedimientos y métodos empleados implican la necesidad de establecer una correlación estrecha entre la eficiencia ambiental, la innovación tecnológica, el conocimiento y los conocimientos técnicos, y la creación y consolidación de mecanismos estables para la participación social y ciudadana.
El enfoque sostenible e integrado En cuanto a los principios de URBACT, el proyecto se centra directamente en los tres elementos:
La intervención demuestra un enfoque integrado del desarrollo sostenible mediante el trazado de rutas de soluciones realistas a problemas complejos, trabajando codo a codo con la comunidad del distrito. Durante el proyecto, nos esforzamos y logramos identificar acciones sociales, económicas y ambientales que involucraban a las partes interesadas para identificar y proponer soluciones a los problemas que enfrentaban en su vecindario. Propuestas y compromiso, que se lograron a través de un proceso participativo marcado por la fuerte participación de las partes interesadas locales que impulsan el cambio, la colaboración en todo el espectro local (autoridad) y el desarrollo y la implementación de soluciones reales.
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO EN LA INICIATIVA Coordinación con socios locales a través de un programa de participación de ciudadanos y partes interesadas, centrado en involucrar al distrito e incentivar a los residentes a participar en la creación de un plan personalizado para identificar primero y luego abordar los problemas. Partes interesadas en el proceso de participación:
El municipio de Murcia (vivienda, cultura, servicios sociales, educación, salud, sociedad de la información, juventud y empleo y datos socioeconómicos). La Junta Municipal Local, las ONG, asociaciones vecinales, culturales, juveniles y de padres, consejo pastoral, representantes de minorías y grupos en riesgo de exclusión social (en este caso, el importante gitano colectivo del distrito), así como ciudadanos individuales. Organizaciones comerciales municipales y regionales, gobierno regional (especialmente educación y vivienda), ALEM (Agencia de Energía Municipal), las dos escuelas en el vecindario y otras entidades. Esto último a través de la asesoría y el asesoramiento, la gestión de acciones / actividades asignadas y la participación en el monitoreo y la evaluación interna durante todas las fases del proyecto.
El proyecto de participación ciudadana se realizó a través de reuniones, contacto directo y cuestionarios que condujeron a un borrador de propuesta (acciones, mejoras, actividades, etc.), que se presentó a todos los interesados, después de lo cual se inició una retroalimentación para mejorar el proyecto centrado en el diálogo con los ciudadanos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Empleabilidad, capacitación, itinerarios de integración, capacitación en TIC. Las minorías étnicas (población inmigrante y gitana) en riesgo de exclusión. Reducir la huella de carbono, la gestión de residuos, abordar el consumo de agua y energía.
147
¿QUÉ HAN HECHO DIFERENTE? El vecindario volvió a ser habitable: a medida que disminuyó la tasa de criminalidad, los ciudadanos se interesaron en su entorno y oportunidades para la cultura, el deporte y el ocio. Además, fomentó una ampliación del espacio público y la mejora del medio ambiente.
Este proyecto de regeneración también incluyó la adaptación de aulas para la enseñanza artística, un centro de capacitación totalmente equipado para la inclusión social y un centro para la producción artística y cultural. Agregamos contenedores de basura subterráneos y mejoramos la iluminación del vecindario. Socialmente hablando, creamos un servicio de apoyo familiar y grupos de autoayuda que se autogestionan y promueven la convivencia y la educación ambiental sobre el reciclaje y la reutilización de residuos. Se ha creado una formación en sensibilización sobre la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como educación y capacitación para acceder al empleo en danza, música, teatro y video. Nuestro objetivo era proporcionar TIC, producción audiovisual, bandas sonoras para video, dirección de fotografía, videoarte, sonido e iluminación para espectáculos, diseño de moda, peluquería, maquilladores y más, para todas las edades.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
También aprovechamos la oportunidad para remodelar plazas y calles e introducir el arte urbano. Nos permitió reacondicionar la calidad de las instalaciones culturales, deportivas, educativas y sociales para promover el desarrollo comunitario y transformar el área en una parte atractiva de la ciudad, con un enfoque especial en las TIC, las artes escénicas, la música y la cultura.
La intervención en el barrio del Espíritu Santo estuvo dirigida a enfrentar los desafíos que muchas ciudades española enfrentan a diario. El proyecto es perfectamente divisible (abordando los problemas en su totalidad o abordando cualquier cantidad de problemas abordados por el proyecto). La integración social y la exclusión, la inseguridad económica y laboral y la inestabilidad, la pobreza y el conflicto en la convivencia de los residentes, la delincuencia y una población con poca educación y poca capacitación son todos problemas generales que uno espera encontrar en cada ciudad, hasta cierto punto, hay evidencia tangible de que este proyecto impacta y mejora la calidad de vida en el vecindario. El proyecto ofrece soluciones claras y tangibles con un alto grado de transferibilidad, relativamente fácil de adaptar e implementar, convirtiéndola en una práctica sostenible y asequible que las ciudades pueden adaptar fácilmente a su contexto local, ya que todo el proceso está documentado, incluida toda evaluación y monitoreo para entender nuestro éxito Consideramos que se trata de un enfoque integrado del desarrollo urbano que conduce al cumplimiento directo de los objetivos que nuestro proyecto se propuso alcanzar.
148
¿POR QUÉ PUEDE SER TRANSFERIBLE A OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES?
Santiago de Compostela: Tropa Verde, ¡reciclar tiene premio! La Tropa Verde es una plataforma multimedia creada por Santiago de Compostela para fomentar el comportamiento ambientalmente responsable. Utilizando una plataforma web basada en juegos, los ciudadanos pueden ganar cupones por reciclar y canjearlos por premios del Ayuntamiento y de los minoristas locales asociados.
También hay talleres, acciones callejeras y otras actividades promocionales. Las campañas escolares han recolectado miles de litros de aceite de cocina usado y 3.299 electrodomésticos. Hoy, la Tropa Verde está activa en, al menos, seis ciudades.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA La Tropa Verde es una plataforma multimedia que tiene como objetivo promover el reciclaje y la responsabilidad ambiental entre los ciudadanos al recompensar las buenas prácticas ambientales, aumentar las tasas de reciclaje y promover la conciencia ambiental de la ciudadanía aplicando técnicas de juego y recompensas. Utiliza una web basada en ludificación en la que los ciudadanos pueden intercambiar puntos de reciclaje por recompensas del Ayuntamiento y de los minoristas locales. El sitio web conecta los elementos necesarios para lograr el objetivo: los lugares donde los ciudadanos pueden deshacerse de los residuos y dónde serán recompensados si lo hacen (puntos verdes, centros cívicos y sociales, puntos de recuperación, etc.) y las empresas locales que colaboran proporcionando regalos o descuentos - como tiendas, restaurantes, actividades al aire libre y tiendas-. Para una implementación exitosa, se requieren todos estos agentes, incluidos los jugadores. La Tropa Verde está dirigida por el Concello de Santiago de Compostela, desarrollada por la empresa local de tecnología Teimas Desenvolvemento y, ahora, adoptada por más de seis ciudades.
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La Tropa Verde de Compostela ha sido un éxito, probado y validado. Por eso, merece ser compartido para que más ciudades puedan beneficiarse de sus logros. La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 115 locales y establecimientos de alimentos y con el de más de 2.500 ciudadanos comprometidos. En total, han realizado 16.000 acciones de reciclaje en centros cívicos y sociales y puntos verdes, obteniendo 800 recompensas de los negocios locales.
149
centros sociales, cívicos y puntos verdes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El proyecto comenzó después de que una encuesta de 2015 mostrase que muchos habitantes eran reacios a reciclar, debido al hábito y la falta de información. En menos de dos años, el reciclaje se ha disparado: más de 115 patrocinadores locales han entregado 800 recompensas, desde alojamiento en hotel hasta tratamientos de belleza. Los ciudadanos
En las campañas escolares, se recolectó un total de 2.356 litros de aceite de cocina usado y 3.299 aparatos eléctricos y electrónicos, gracias a la participación de 2.416 estudiantes. Bajo el paraguas tecnológico de la Tropa Verde, grupos de ciudadanos desarrollan sus propios desafíos de reciclaje.
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO Existe una fuerte participación de los interesados locales en el desarrollo y la implementación de la práctica en la Tropa Verde. Las entidades colaboradoras en este proyecto son: el Ayuntamiento de Santiago, los centros sociales cívicos y locales, Urbaser, la empresa de Gestión de Residuos Sólidos municipales (RSM) y Teimas Desenvolvemento (a cargo del lado tecnológico del proyecto, así como de la promoción y el plan de marketing). Los patrocinadores locales incluyen minoristas, restaurantes, tiendas y otros negocios; además de la ciudadanía de Compostela. Las escuelas participan en campañas de educación ambiental.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La plataforma web se está convirtiendo en un movimiento cívico totalmente comprometido con la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la economía circular. De hecho, el reto de los próximos meses de La Tropa Verde es seguir extendiendo su dinámica a colectivos y escuelas que se preocupan por una ciudad más ecológica en una competencia saludable, ya que son buenas prácticas que las ciudades pueden adaptar fácilmente a sus circunstancias locales.
En tan solo un año y medio se han obtenido: alta participación ciudadana, con más de 2.500 usuarios y 115 patrocinadores; 1.500 recompensas ofrecidas; más de 15.000 euros en premios y recompensas; 22 centros que emiten cupones; más de 16.000 cupones entregados; más de 1.230 seguidores de Facebook y más de 440 en Twitter; más de 800 recompensas entregadas. Se han realizado varios talleres para la infancia -titulados 'Reciclar, Reutilizar y Jugar con Tropa Verde' para conmemorar la Semana Europea del Medio Ambiente- y dos campañas escolares tituladas 'Se premia el reciclaje en la escuela'-. La campaña consiste en la recolección de aceite de cocina usado y aparatos eléctricos y electrónicos que involucran 20 centros educativos diferentes, con un total de 2.416 estudiantes. En las campañas escolares, se recolectó un total de 2.356 litros de aceite de cocina usado y 3.299 aparatos eléctricos y electrónicos. Desde el inicio de la iniciativa, la participación de la ciudadanía en el reciclaje ha aumentado considerablemente, con un mayor volumen de visitantes en los puntos de recogida de residuos. La iniciativa de Tropa Verde ha mejorado la calidad ambiental y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos, mientras que al mismo tiempo promueve la economía local.
150
¿QUÉ DIFERENCIA HAN MARCADO?
¿POR QUÉ DEBERÍA SER UTILIZADA EN OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? Tropa Verde se puede replicar en cualquier otra ciudad. De hecho, hay varios municipios en España interesados tanto en la plataforma como en las diferentes campañas de sensibilización ambiental llevadas a cabo en las escuelas de la ciudad. Las causas de este gran interés son: promoción del comercio, ahorro de los costos de gestión de residuos, mayor reciclaje en la ciudad en la que se implementa, educación ambiental en escuelas y asociaciones, y gran aceptación por parte de los ciudadanos y entidades privadas y públicas.
Una red de ciudades medianas en Cataluña ha estado trabajando desde 1988 en un programa de investigación y desarrollo colaborativo, integrado y continuo para obtener indicadores que nos permitan medir la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local. Esto es útil para la evaluación comparativa y el posicionamiento, y para los procesos de toma de decisiones. La red desarrolló una metodología común para seleccionar y analizar indicadores, y administrar cómo usarlos en los procesos de toma de decisiones relacionados con los indicadores de la gestión de políticas públicas. Los participantes creen que la creación de un sistema de recursos comunes es útil para todos los agentes involucrados en los procesos de desarrollo urbano, ayudando a valorar y medir los elementos clave que influyen en la calidad de vida en las ciudades medianas. El Perfil de la Ciudad contribuye al cuerpo de conocimientos existente sobre la definición de políticas públicas diseñadas para mejorar la calidad de vida de las ciudades medianas.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA El proyecto desarrolló una herramienta metodológica, que llamaremos cuadro de mando, que facilitará e informará la toma de decisiones sobre políticas, además de ofrecer un instrumento para vincular y comprometer a los ciudadanos a la evaluación de la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local en sus propios entornos. El proyecto se desarrollará en varios paquetes de trabajo que involucrarán diferentes tiempos y socios. El plan de acción se divide en dos líneas de trabajo diferentes: la primera línea de acción, la actividad principal del proyecto se refiere a la medición de la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local, como se define, de las ciudades europeas de tamaño medio en base a la construcción de un conjunto de indicadores relevantes a la formulación de políticas. La otra línea de acción incluye las actividades complementarias que se refieren al refuerzo de las habilidades necesarias para gestionar la calidad de vida y la sostenibilidad, y todas las actividades de comunicación y difusión que van más allá de la red. Los paquetes de trabajo incluidos en la línea de acción central son los siguientes:
151
Terrassa: El perfil de la ciudad
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Por todas estas razones, Tropa Verde se está expandiendo. Está activo en seis diferentes concellos de Galicia: Redondela, Lugo, Ames, Sarria, Porriño y Santiago de Compostela, lo que significa más de 300.000 habitantes en toda la comunidad autónoma.
La herramienta se basará en el desarrollo conceptual de una metodología para abordar problemas relacionados con la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local desde un punto de vista local y se centrará en su utilidad para la planificación de la ciudad.
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La práctica está directamente relacionada con el desarrollo de políticas urbanas, centrándose en el núcleo de los asuntos económicos y sociales. Medir la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local es una forma de obtener la base muy esencial para comenzar una evaluación de esas políticas, ya que estas medidas (los indicadores) se han utilizado para los responsables de las políticas, incluso en un enfrentamiento con opiniones o percepciones de los ciudadanos, especialmente durante el los momentos más profundos de la crisis. Las acciones de esta buena práctica tienen como resultado más visible la construcción de modelos de perfiles cuantificables de la calidad de vida de una ciudad, basados en medidas o cálculos de estadísticas oficiales y los datos de gestión del gobierno local y de empresas privadas, en las cuales la red está trabajando actualmente conectada con procesos de ciudades inteligentes y análisis de impacto de políticas públicas.
¿CÓMO HA MARCADO LA DIFERENCIA? El proyecto de estas ciudades tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre los cambios estructurales en un entorno urbano y mide los impactos de esas transformaciones en la calidad de vida y la sostenibilidad a escala local. Lo hará al producir una herramienta conceptual y metodológica para promover un marco de desarrollo sostenible en ciudades medianas, evaluar e informar la toma de decisiones en políticas urbanas. Se prestará especial atención a la superación del enfoque sectorial del desarrollo de políticas urbanas y a la participación de las partes interesadas en la definición de esta herramienta de apoyo a la toma de decisiones. La propuesta busca una visión holística de las condiciones de vida y una definición multidimensional de sostenibilidad y calidad de vida. Es por eso que este proyecto tiene la intención de desarrollar un lugar común donde las autoridades locales, los agentes económicos, los grupos de interés y los ciudadanos pueden compartir sus nociones de calidad de vida y sostenibilidad y mejorar su medición a través del
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Definición (permanente) del cuadro de mando. Establecimiento de un observatorio socio-económico en cada localidad. Recopilación de información. Análisis de la información. Revisión de los perfiles de las ciudades y revisión de la herramienta de apoyo a la decisión. Y la comunicación de los perfiles (actualmente por un informe anual y un blog publicado en su sitio).
152
diferencia se centra en el vínculo entre la evolución de los indicadores sociales o territoriales y la evolución de los de gestión, lo que lleva a los responsables de la toma de decisiones a hacer algunas preguntas críticas sobre la continuidad y la pertinencia de varios programas públicos. El informe anual es una base para un debate constructivo sobre las políticas de desarrollo local y también sobre el tratamiento de cuestiones de sostenibilidad, especialmente en relación con el entorno urbano y la contribución en las islas de calor y en el proceso de cambio climático.
La iniciativa puede ser útil para otras ciudades, por doble motivación: 1. Implementar avances en la cooperación territorial (técnica, horizontal) de ciudades y territorios más amplios, en sus propias competencias y responsabilidades. 2. La evaluación permanente de la implementación y el impulso de políticas públicas para cada ciudad a partir de sus propios indicadores y también de manera comparativa con otras ciudades, para obtener suficiente referencia para saber qué posición se obtuvo. Es a partir de una serie temporal y comparativa de indicadores cuantitativos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿POR QUÉ DEBERÍAN UTILIZARLAS OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES?
Torrent: Plan para gestionar la diversidad en la ciudad
aceptando que no hay soluciones rápidas ni soluciones a corto plazo para enfrentar los problemas relacionados con la segregación de la población romaní. La ciudad ha mejorado la inclusión y la seguridad en todos sus territorios a través de la regeneración física del barrio de Xenillet, un vecindario previamente segregado y casi abandonado gracias a programas sociales y económicos enfocados en las necesidades de la población más excluida. Xenillet es ahora un distrito de posición media en la ciudad donde la calidad de vida, la vivienda, la formación y el trabajo han mejorado. La mayoría de los niños asisten a la escuela de manera regular y permanente, y se ha creado una asociación romaní local.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA
generar un cambio sostenible en el tiempo. Este proceso constante en la ciudad todavía continuará durante años, pero ya se pueden enumerar algunos logros:
Remodelación de una de las principales vías públicas de Torrent para conectar el distrito con la ciudad.
153
Durante los últimos siete años, el compromiso de Torrent de crear un Plan de Gestión de la Diversidad de la ciudad ha generado cambios que muchas otras autoridades europeas locales
CONSTRUYENDO EN EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La Buena Práctica en Torrent fue fundada en los principios de URBACT. Desde 2009-2013, el municipio valenciano formó parte de Roma-Net, que se desarrolló en paralelo a un programa URBAN que implementaba la regeneración física en el distrito Xenillet de la ciudad. La ciudad aprobó un Plan de Gestión de la Diversidad que aseguró el compromiso con la integración de los romaníes y la mejora de los servicios locales para este barrio, ofreciendo un enfoque integrado y participativo. Se abordaron la pobreza y la exclusión de una comunidad segregada, junto con la regeneración física del área para conectarla con la ciudad y mejorar la infraestructura local y, así, las condiciones de vida. El proceso fue inclusivo e involucró a partes interesadas clave en la toma de decisiones y la prestación de servicios locales nuevos y mejorados. Con el apoyo del municipio, las organizaciones locales continúan prestando estos servicios. Desde entonces, el distrito de Xenillet ha mejorado su capacidad de emplear localmente y proporcionar servicios adaptados para satisfacer las necesidades de la comunidad, como el jardín de infantes. Estas organizaciones fueron -y aún lo son- una parte clave en el proceso continuo de cambio.
BASADO EN UN ENFOQUE PARTICIPATIVO Entre 2009 y 2015, la comunidad gitana y otros residentes locales del distrito de Xenillet han participado activamente en su proceso de regeneración y mejora. Algunos tomaron parte activa en el proceso local de toma de decisiones; otros fueron parte del proceso de consulta entre el equipo administrativo de URBAN y la comunidad; mientras que otros fueron receptores de nuevos servicios locales y programas de capacitación. Muchas familias locales recibieron
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Programas sociales y educativos, para conectar y apoyar a las familias locales. Talleres educativos para niños y adolescentes, para fomentar el trabajo en equipo y el respeto por los demás y por su distrito. Subvenciones para la renovación de casas y edificios locales. Nuevas tecnologías en las escuelas: pizarras interactivas en todas las aulas, acceso a computadoras y capacitación para los alumnos. Talleres de capacitación y empleo en plomería, albañilería, electricidad, peluquería, cuidados, pintura y desarrollo de jóvenes e infancia. Instalación de una pasarela peatonal para permitir que 200 niños y niñas locales vayan a pie a la escuela. Rehabilitación del Centro Social del distrito y la creación de nuevos programas de actividades y educación. Construcción de un jardín de infantes para 102 niños entre cero y tres años de familias locales con pocos recursos. Subvenciones para aumentar la actividad comercial local y para el desarrollo de negocios nuevos y existentes. Paisajismo de un barranco local por estudiantes de los Talleres de Capacitación y Empleo. Talleres sobre sensibilidad ambiental y acciones locales de sensibilización.
154
subvenciones para realizar mejoras físicas en sus propiedades. Los recientes cambios políticos en Torrent han reavivado el compromiso de la ciudad con la inclusión de los romaníes y su voluntad de continuar con las mejoras sociales y económicas que todavía se necesitan las familias que viven en el distrito de Xenillet. Se ha encargado a un nuevo grupo local de partes interesadas que actualice el Plan de Gestión de la Diversidad de la ciudad y que revise y entregue las mejoras necesarias a los servicios locales. Se ha formado una asociación local que vincula a las familias locales con la ciudad en los niveles político y administrativo- que será un miembro clave del grupo de partes interesadas y una parte esencial en la mejora que continúa en el barrio de Xenillet.
¿POR QUÉ DEBERÍA TRANSFERIRSE ESTA EXPERIENCIA? Esta Buena Práctica podría ser interesante para otros municipios españoles de varias maneras.
utilizando el Plan de Gestión de la Diversidad con un pacto entre partidos políticos. Sin embargo, este conjunto de acciones locales integrales e inclusivas debe adaptarse para funcionar sobre las diferentes situaciones locales.
Viladecans: Red de innovación educativa La Educación es un tema en la agenda de la mayoría de los países europeos y una de las prioridades de la Estrategia Europa 2020. Los cambios provocados por un mundo globalizado y cada vez más técnico hacen que nos preguntemos cómo las nuevas escuelas y los nuevos procesos de aprendizaje deberían preparar a futuros profesionales y ciudadanos. Desde 2013, este proyecto de Viladecans tiene como objetivo mejorar el progreso educativo de la ciudad estimulando la innovación y la creatividad en las escuelas. Todo ello mediante la promoción de proyectos de TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación- y la
155
Hoy el distrito de Xenillet está mejor conectado con el resto de la ciudad de Torrent y su imagen está mejorando. Sus habitantes se sienten más seguros y los residentes de otras partes de la ciudad tienen menos miedo de entrar en la zona. Hay mayor relación y comunicación entre los residentes romaníes y no romaníes. Muchos residentes locales han aumentado sus habilidades y formación, logrando tener trabajo por cuenta ajena o propia. El distrito ahora está vinculado a la escuela local por una pasarela peatonal. La gran mayoría de los niños asisten a la escuela primaria y su escolarización cada vez dura más tiempo. Una renovación urbana completa ha cambiado de forma radical la apariencia física de Xenillet y ha mejorado la infraestructura local. Su integración en la ciudad está mejorando no solo la calidad de vida de los residentes de Xenillet, donde muchos habitantes son romaníes, sino también de todos los habitantes de Torrents.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿QUÉ HA MARCADO LA DIFERENCIA?
colaboración entre los diferentes actores locales. Así, la buena práctica catalana reúne a la administración pública, centros educativos, profesionales, familias y empresas para fomentar la renovación de la educación. La colaboración entre las partes interesadas de la sociedad civil y el sector socioeconómico está destinada a desarrollar proyectos innovadores que permitan el desarrollo de nuevas estrategias educativas. Uno de los principales cambios que ha logrado la red es la renovación de los dispositivos tecnológicos en las escuelas y su mejor uso por parte de docentes, estudiantes y en las familias.
Desde el punto de vista tecnológico, la red lleva a cabo varios proyectos para garantizar que las escuelas, los profesores y los estudiantes de Viladecans cuenten con los dispositivos y habilidades digitales necesarios. Además, las escuelas son abiertas y permeables a los interesados locales y territoriales, lo que garantiza una educación que tenga en cuenta la realidad y las necesidades locales, pero también contribuye a la inclusión social y la construcción de la comunidad. La colaboración escuela-empresa es un tema importante. Varios proyectos tienen como objetivo preparar la futura integración de los estudiantes en el mercado laboral. Un ejemplo es un acuerdo de colaboración entre empresas, escuelas y el ayuntamiento donde, en su investigación, los estudiantes de último año de la escuela secundaria superior o de formación profesional abordan problemas de trabajo y problemas sugeridos por las empresas locales. Ambas partes trabajan en colaboración permanente durante todo el proceso. Otra línea de trabajo interesante es la Educación Emocional. El EIN participa en un proyecto liderado por la Universidad de Barcelona y se imparte formación específica a los docentes en este campo.
EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL Las escuelas deben adaptarse a nuevos objetivos, métodos, espacios e incluso estructuras organizativas. Estos cambios necesarios no pueden caer bajo la responsabilidad de los directores. Las directrices administrativas por sí solas tampoco serán eficaces, ya que tienden a mantenerse bastante alejadas de las realidades cotidianas de las escuelas. Si queremos que estos cambios sean efectivos y exitosos, deben tener en cuenta las voces de todas las partes interesadas relevantes.
156
Ha facilitado un espacio de colaboración que sirvió de palanca para la renovación de la educación en Viladecans. La colaboración entre la administración pública, los centros educativos, las familias y las empresas ha permitido una serie de proyectos y sinergias que han permitido una evolución significativa de la educación en Viladecans y su actualización para satisfacer las necesidades educativas del siglo XXI.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿QUÉ SOLUCIÓN APORTA LA BUENA PRÁCTICA?
Debe garantizarse que la renovación de las escuelas, y por lo tanto de la educación, tenga en cuenta la realidad local y las partes interesadas locales. Por lo tanto, entendemos que un enfoque integrado y participativo es la mejor manera de asegurar una renovación exitosa. Este proyecto local promueve y asegura la participación de todas las partes interesadas relevantes en la planificación e implementación de proyectos innovadores que harán posible la renovación.
El proyecto de innovación educativa de Viladecans es en sí mismo un enfoque participativo, ya que reúne a diferentes partes interesadas para trabajar conjuntamente y fomentar proyectos innovadores que ayuden a mejorar el éxito educativo en el municipio. En octubre de 2013, la ciudad organizó una primera sesión abierta para presentar la red e invitar a todas las partes interesadas a tomar parte activa. En noviembre de 2014, se organizó una sesión abierta en la que se invitó a docentes, administración pública, familias y empresas a elaborar una hoja de ruta de actividades de la red para los años siguientes. El resultado de esta sesión de trabajo fue un plan de 10 proyectos cuyos proyectos se han implementado, y para algunos se siguen ejecutando, durante este período de tres años. Además, la implementación de la mayor parte del proyecto EIN se compone actualmente de un total de 850 miembros (escuelas primarias y secundarias, profesionales de la educación, familias y empresas). Cabe destacar que la mayoría de los proyectos de red requieren la colaboración de partes interesadas de diferentes sectores. Todas las escuelas primarias y secundarias de la ciudad participan voluntariamente en más de un proyecto de los 10 proyectos de red activos. En conclusión, la red generó una aceptación positiva y tuvo un impacto importante en la ciudad.
¿QUÉ APORTA NUEVO? Las actividades impulsaron un cambio real en la escena educativa de la ciudad:
Aprendizaje y Conocimiento ha resultado en un aumento de la proporción de dispositivos electrónicos por alumno en las escuelas afectadas por el plan (prevé la implementación en 4 escuelas / año, hasta que todas las escuelas están equipados). En las escuelas en las que se implementó hasta ahora, la proporción pasó de un dispositivo electrónico por cada diez estudiantes, a un dispositivo electrónico por cada cuatro.
157
EL ENFOQUE PARTICIPATIVO
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La participación activa de todos los interesados ha sido un elemento clave para el éxito de la red: no solo los docentes y los estudiantes, sino que todos somos responsables en lo que respecta a la educación.
el uso de dispositivos nuevos y educación emocional). l escenario educativo de la ciudad pasó de ser casi inexistente a la participación de cerca de una treintena de empresas en actividades relacionadas con la educación.
¿POR QUÉ DEBERÍA SER ADOPTADA POR OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES? Primero, la educación es siempre una cuestión clave y sensible, además de ser una prioridad de la Estrategia Europa 2020. La educación es ahora un tema candente ya que existe un debate general sobre la necesidad de actualizar y adaptar los métodos de aprendizaje y enseñanza a las necesidades del siglo XXI. A nivel de la Unión Europea, también se destaca la necesidad de comprender las necesidades de los empleadores, de modo que los estudiantes puedan formarse en consecuencia e ingresar al mercado laboral con las habilidades específicas que se requieren. La colaboración empresaescuela garantiza la comunicación desde la educación temprana en. Además, permite a los estudiantes comunicarse e interactuar con el mundo real de los negocios. Los métodos de trabajo le permiten a la ciudad un papel activo en la educación y aseguran que la educación esté bien arraigada en el territorio y la comunidad. Las ciudades españolas no tienen competencia en la educación obligatoria (primaria y secundaria), esta responsabilidad pertenece al gobierno regional. Sin embargo, esta red permite que el ayuntamiento de Viladecans participe en el proceso educativo de sus ciudadanos. Este proyecto también crea conciencia sobre el impacto que las diferentes partes interesadas pueden tener en la mejora de la educación. Es una práctica en la que todos los interesados se benefician.
158
Actualmente son ocho las asociaciones de padres usan aplicaciones para mantenerse en contacto. Desde su creación en 2013, el EIN ha facilitado un espacio de colaboración entre la administración pública, las escuelas, las empresas y las familias que posibilitó la renovación de la educación en Viladecans.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
n capacitación sobre las nuevas herramientas que usan sus hijos en la escuela, para que puedan apoyarlas. Una mayor participación y la asimilación de las redes sociales como un elemento de comunicación entre los socios también es notable.
Vilafranca del Penedés: De casas vacías a la inclusión social En el contexto de la alta pobreza, exclusión y con un creciente número de casas vacías acentuado por la crisis; el programa de inclusión de Vilafranca del Penedés se ocupa de la renovación y rehabilitación de viviendas vacías al tiempo que las reutiliza para fines sociales.
Hasta el momento, ya son más de 250 casas las que han sido renovadas y ofrecidas en alquiler prioritariamente a familias pobres o sin hogar; 500 personas han adquirido habilidades profesionales a través de los programas de capacitación; además de haber sido reconocida por Habitat Europe de la ONU y por la Fundación Pi i Sunyer.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA Rehabilitar las viviendas vacías y reutilizarlas con un propósito social:
los desempleados.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El programa reúne a agentes del ayuntamiento, del tejido social, las ONGs y a los propietarios de casas para, entre todos, hacer esa rehabilitación de las casas generando un espacio de formación y empleo para las personas en riesgo de exclusión social.
residencial de emergencia.
159
y partes de la ciudad.
lidad.
LA CLAVE, EL ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL El programa de inclusión de Vilafranca ejemplifica los tres pilares de los principios de URBACT: Integración horizontal: Incorpora el trabajo cruzado de diversos servicios municipales para el análisis y la implementación en diferentes fases. Realizado en el período 2013/2015, tiene una relación directa con las tareas realizadas en el C.R.I.T. (Centro de Recursos para la Inclusión y el Trabajo) dirigido a personas en riesgo de exclusión. Se trata de los temas de: planificación urbana, mejorar las áreas degradadas de la ciudad; ambiental, mejorando las viviendas a niveles óptimos de eficiencia energética; creación de nuevas economías, área de rehabilitación de viviendas, capacitación especializada; promoción de economía cooperativa, etc.
Integración territorial: la rehabilitación de viviendas en áreas degradadas ayuda a una mayor integración de toda la ciudad, reduciendo el riesgo de tener áreas marginales. Integración vertical: su desarrollo involucra promotores y beneficiarios. Hay tres líneas de trabajo en paralelo:
A) Planificación urbana: las propiedades a ser rehabilitadas son evaluadas, diseñadas y valoradas. Además, las fundaciones privadas, el propio Ayuntamiento y las instituciones financieras pueden proporcionar viviendas para ser incluidas en el programa de rehabilitación.
C) Capacitación y empleo: opciones de capacitación. A partir de ahí comienza la fase de ejecución del trabajo, y la capacitación de los participantes se realiza a través de una empresa (cooperativa) de integración social.
BASADO EN UN ENFOQUE PARTICIPATIVO
160
Entre los involucrados se ha tejido una red de cooperación. Mientras que Caritas apoya la capacitación de los participantes en el proyecto, la inserción de inserción de la cooperativa Nou Set hace los contratos. Además, el Ayuntamiento, a través del C.R.I.T. gestiona el programa, parcialmente financiado por la Diputación de Barcelona. La asociación también se extiende a la participación activa de los propietarios y usuarios finales. Además de las tres líneas de acción involucradas en el proyecto (Servicios Sociales, Urbanismo, Capacitación y Empleo) se establecen tareas paralelas de desarrollo.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
B) Servicios sociales: selección de participantes y diseño de los planes de empleo.
¿CÓMO MARCA LA DIFERENCIA? El impacto del programa de Vilafranca es múltiple y ha beneficiado a su ciudadanía como resultado del cambio que se produjo en la mecánica del programa a partir de 2012, cuando, como resultado de la crisis económica, la rehabilitación y la integración social se pusieron al mismo nivel que ejes. Desde su implementación en 1992, ha permitido que el núcleo familiar tenga un ingreso regular, ha estandarizado el estado laboral de los trabajadores participantes, nos ha capacitado en habilidades profesionales y, significativamente, los ha equipado con la capacidad para poder encontrar un trabajo en las circunstancias actuales del mercado laboral. De lo contrario, se ha abierto la participación a los miembros de la familia que están desempleados. El perfil de los participantes y atendidos ha cambiado de acuerdo con los cambios sociales experimentados en los tipos de familias: por ejemplo, en 2015, se atendieron 84 familias (un total de 243 personas), de las cuales el 49% eran familias monoparentales y el 42% de usuarios eran menores de 16 años de edad.
Se rehabilitaron 250 viviendas, de las cuales el ayuntamiento aún gestiona 90 viviendas sociales. El resto, arrendado al ayuntamiento, ya ha sido devuelto a sus propietarios.
Personas capacitadas: aproximadamente 500 (datos de 1992) Familias insertadas: 50 desde 2013.
El programa de 2012 se reorienta y se centra en la inclusión social y laboral de las personas desempleadas y las familias en riesgo de exclusión. El impacto de la práctica es satisfactorio y fortalece su impacto en la política y la gestión del municipio. Creemos que este curso de acción puede ser útil e interesante para cualquier ciudad que se enfrente a estos problemas.
Zaragoza: La Colaboradora, aprendiendo a colaborar personas intercambian servicios y conocimientos utilizando un banco de tiempo. Se creó en Zaragoza en 2013 como respuesta al alto desempleo y a los espacios públicos vacíos existentes. Los 300 miembros actuales incluyen empresarias, profesionales independientes, organizaciones sin ánimo de lucro y profesionales creativos que buscan apoyo para iniciar un proyecto o mejorar sus habilidades de empleabilidad. Se unen y usan el espacio a cambio de compartir cuatro horas mensuales de su tiempo. La Colaboradora está cogestionada por el ayuntamiento y otros miembros, promoviendo el autoempleo y la propiedad del espacio público. Hasta el momento, se han creado 210 proyecto de emprendimiento y 30 personas desempleadas de larga duración han encontrado trabajo. Los participantes han compartido 9.800 horas y han organizado 592 actividades, el 51% de ellas gratuitas para ciudadanos de Zaragoza. La Colaboradora cree que se pueden crear más oportunidades al compartir recursos y hacer que los conocimientos colectivos estén disponibles gratuitamente.
LAS SOLUCIONES OFRECIDAS POR LA BUENA PRÁCTICA
proyectos empresariales y las búsquedas de trabajo de su comunidad al ofrecer un ambiente para conectarse y colaborar a través de un banco de tiempo. No solo es un espacio de trabajo, también es una comunidad donde el contacto humano y la confianza son esenciales.
161
Desde sus inicios en 1992, la práctica se ha adaptado al contexto social actual, caracterizado por la fuerte crisis económica que ha obligado a muchas municipalidades a adaptar los gastos asignados a cuestiones sociales. Vilafranca implementó esta iniciativa con el objetivo de rehabilitar y reutilizar viviendas con fines sociales.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿POR QUÉ DEBERÍAN APRENDER DE ESTA EXPERIENCIA OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLAS?
ENFOQUE SOSTENIBLE E INTEGRAL La Colaboradora se creó en 2013 para abordar los difíciles desafíos que enfrenta la población de Zaragoza, con el desempleo como uno de los principales. La falta de recursos nos hizo pensar en un espacio público donde las personas pudieran usar sus talentos para construir nuevas oportunidades juntas. Al igual que se basa en los principios de una economía colaborativa, La Colaboradora respeta e integra los valores de URBACT en su núcleo. Creemos que se pueden crear más oportunidades compartiendo recursos y construyendo relaciones humanas basadas en la confianza, abriendo libremente nuestro conocimiento colectivo a la ciudad y empoderando a sus habitantes. Sin embargo, no solo compartimos nuestras habilidades y talentos para mejorar nuestros proyectos y habilidades de empleabilidad, también organizamos eventos que promueven la economía colaborativa en la ciudad y se enfrentan a los desafíos sociales.
Algunos resultados: 30 desempleados de larga duración han encontrado trabajo, se han creado 210 nuevos proyectos empresariales, se han compartido voluntariamente 9.800 horas, se han recaudado 3.000 euros para organizaciones benéficas, plantaron árboles, organizaron un almuerzo gratis en una plaza pública para abogar por el consumo responsable de alimentos y apoyaron actividades con niños discapacitados, entre otras. La Colaboradora es una animada comunidad de 300 personas muy diferentes con una agenda abierta de capacitación y eventos. Su aspecto más poderoso es que es un paradigma del Cuarto Sector un modelo híbrido entre Administración, la iniciativa privada y las ONGses el centro de un ecosistema mixto en el que coexisten proyectos públicos, empresas, ONG y ciudadanos.
162
Esto mejorará la inteligencia colectiva de la ciudad, promoverá la innovación y la colaboración. Los ciudadanos y los miembros pueden empoderarse asistiendo a actividades de capacitación gratuita (y, así, mejorar sus perfiles) y/o asistir a los eventos abiertos con invitados especiales, debates y presentaciones para expandir su red. En general, esta Good Practice promueve la innovación, la colaboración, el espíritu empresarial, el valor del espacio público y la creación de capacidades.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La Colaboradora es una experiencia exitosa que lleva más de cuatro años que ofrece soluciones concretas tanto para los miembros de su comunidad como para los ciudadanos de Zaragoza. Los miembros pueden: desarrollar su proyecto emprendedor/artístico sin coste, a cambio de donar a los demás horas de trabajo al banco de tiempo; participar en el programa de habilidad empleo; unirse a una fuerte comunidad de empresarios, compartir intereses y crear oportunidades; poseer un espacio público y ayudar a ejecutar un proyecto de colaboración uniéndose a sus grupos de trabajo o al Comité Directivo; unirse a los desafíos sociales y usar sus habilidades para apoyar iniciativas del tercer sector en la ciudad; compartir sus conocimientos y experiencia a través de capacitaciones de código abierto para Zaragoza.
INICIATIVA BASADA EN LA PARTICIPACIÓN
Desde su apertura, más de 100 miembros han ayudado a ejecutar La Colaboradora al asumir un rol activo y unirse a uno de los seis equipos de área actuales. Del total de horas (9.800), 3.500 se han dedicado a administrar La Colaboradora y, como consecuencia, esta comunidad cívica ha desarrollado una forma nueva e innovadora de gobernar y organizarse que ha llevado a construir una profunda camaradería entre pares y un fuerte sentido de propiedad del espacio público. Además, La Colaboradora trabaja con otras entidades e instituciones, jugadores locales e internacionales, quienes a menudo son invitados a unirse a nuestros eventos para ampliar nuestra red y aprender de sus buenas prácticas. Algunas de estas partes interesadas son la Universidad de Zaragoza, el Instituto Aragonés de la Juventud, Impact Hub Madrid, la Secretaría de Estados Iberoamericanos (SEGIB) o la Red Europea de Centros Creativos (ECHN).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La Colaboradora solo es posible con la total implicación del ayuntamiento de Zaragoza y el compromiso de sus miembros, los colaboradores. La práctica se rige por un gobierno conjunto entre los miembros de su comunidad y Zaragoza Activa. La participación de los colaboradores es clave, ya que ejecutan el proyecto a través del Comité Directivo, la Asamblea General y los grupos de trabajo.
La clave que hace diferente a La Colaboradora es que se trata de un proyecto público intersectorial basado en una economía colaborativa y el empoderamiento de la comunidad que cree en el intercambio de recursos para un futuro sostenible. Desde su inauguración en mayo de 2013 hasta febrero de 2017, 300 personas que ejecutan 250 proyectos han compartido 9.800 horas en servicios y conocimientos mediante la creación de una nueva experiencia de intercambio que ha evolucionado en un profundo sentimiento cívico de ayuda mutua y confianza.
Sobre todo, nos complace decir que el 55% de los proyectos de la comunidad comenzaron a ejecutarse durante su primer año en la comunidad y el 50% han logrado consolidarse después de este período. Además, nuestro spin-off '25 Talents ' -un programa de habilidades de empleabilidad creado y desarrollado por miembros de la comunidad en 2014- ha apoyado a 50 desempleados de larga duración en su búsqueda de empleo, encontrado 30 de ellos trabajo. El modelo de La Colaboradora ganó el Premio Ouishare 2015 en España a la Mejor Iniciativa Financiera P2P y el Premio Eurocities 2016 a la Cooperación. También somos reconocidos como una Buena Práctica de innovación impulsada por los ciudadanos por parte de la Secretaría de Estados Iberoamericanos (SEGIB).
163
¿CÓMO HAN MARCADO LA DIFERENCIA?
La Colaboradora ha sido capaz de construir un ecosistema de emprendimiento e innovación muy dinámico y emocionalmente unido en un espacio público. Es el lugar donde los profesionales locales encuentran a sus pares para compartir ideas y habilidades, inspirarse y recibir apoyo. Es una comunidad del siglo XXI capaz de empoderarse compartiendo talento, tiempo y conocimiento.
Desde que se lanzó el proyecto en 2013, La Colaboradora recibió las visitas y el reconocimiento de docenas de otros centros, instituciones públicas y fundaciones inspiradas en su modelo innovador. Lille, Madrid, Estocolmo, Bialystok y Espoo mostraron un interés especial
En España, Barcelona Activa y el ayuntamiento de Andoain presentaron una propuesta para transferir la idea de la iniciativa. Además, centros privados de Gijón, Pontevedra, Madrid y Barcelona también nos han visitado para aprender cómo gestionamos la práctica.
164
El modelo de La Colaboradora se basa en elementos universales como la confianza, el compromiso y el servicio público, que son fácilmente transferibles a otras culturas europeas. Sin embargo, como una práctica dirigida por la comunidad, está evolucionando permanentemente y una comprensión sólida de sus principios universales es fundamental para que sea adaptable.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
¿POR QUÉ PUEDE INTERESAR A OTROS MUNICIPIOS ESPAÑOLES?
Resultados en bruto del Diálogo Multinivel Presentamos todas las aportaciones recabadas durante las diferentes actividades vinculadas a los Diálogos Multinivel que se han expuesto en el apartado correspondiente del presente informe.
#InfodayES 2018 REDES URBACT
RED
TIPO
Experiencia previa alta en Inmigración
Arrival Cities
Fortalezas y oportunidades
Antecedentes: Foro inmigración, experiencia, Arrival Cities participación ciudadana, enfoque comunitario
Fortalezas y oportunidades
Posicionamiento de la ciudad como experta en la Arrival Cities temática para otros proyectos
Fortalezas y oportunidades
Fuerza: Plan realista (para pobres), plan ambicioso (para ricos)
Arrival Cities
Fortalezas y oportunidades
Metodologías de trabajo, árbol problema, PIER to PIER
Arrival Cities
Fortalezas y oportunidades
Exchange: visitas bilaterales, visitas de estudio
Arrival Cities
Fortalezas y oportunidades
URBACT como (potenciar complemento), la estrategia Arrival Cities ya existente de la ciudad
Fortalezas y oportunidades
Alto asociacionismo de colectivos inmigrantes
Arrival Cities
Fortalezas y oportunidades
Grupos de acción amplió la participación por más Arrival Cities actores
Fortalezas y oportunidades
165
APORTACIÓN
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Aportaciones recopiladas sobre las once Action Planning Networks URBACT que se presentaron durante el #InfodayES 2018
Fortalezas y oportunidades
Compartir ideas (como gestionar campos de refugiados Arrival Cities por ejemplo)
Aprendizajes
Retroalimentación. Gestionar campos refugiados. Foro Arrival Cities de inmigración. Grupo local
Aprendizajes
Transferir las estrategias de Arrival a otras ciudades que Arrival Cities nos de acogida. Están con otras iniciativas para ello
Otras ideas y propuestas
Hay otra red para concientizar
Arrival Cities
Otras ideas y propuestas
Efectos de mitos mundiales. Crisis humanitaria Siria. Arrival Cities Refugiados. Prioridades políticas europeas
Otras ideas y propuestas
Trabajo con colegios
Interactive Cities
Fortalezas y oportunidades
Diagnóstico para debate acciones por corto plazo
Interactive Cities
Fortalezas y oportunidades
La supervisión la hacen los propios usuarios
Interactive Cities
Fortalezas y oportunidades
Participación ONLINE y OFFLINE
Interactive Cities
Fortalezas y oportunidades
Participación activa de jóvenes vecinos (implicación)
Interactive Cities
Fortalezas y oportunidades
Se impulsan asociaciones "dormidas" y se crean otras Interactive Cities nuevas
Fortalezas y oportunidades
Detección estudio de cómo puede mejorar para Interactive Cities obtener el mejor producto local
Fortalezas y oportunidades
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Arrival Cities
166
Proyecto base para otra propuesta (EDUSI)
Análisis de redes para ver cuáles son los agentes que Interactive Cities más informan
Fortalezas y oportunidades
Coordinar concesionaria y servicios municipales
Interactive Cities
Debilidades amenazas
Necesidad de coordinación
Interactive Cities
Aprendizajes
Hay que poner límites ( no siempre la carta a los Reyes Interactive Cities Magos)
Aprendizajes
Gran impacto en la economía local
Procure
Fortalezas y oportunidades
Fomento economía local. Generar impacto positivos
Procure
Fortalezas y oportunidades
Formación de procedimientos de licitación con la Procure administración pública
Fortalezas y oportunidades
Criterios de contratación. Sociales y medioambientales
Procure
Fortalezas y oportunidades
Formación a todas las partes de un contrato público. Procure Formación interna y externa
Fortalezas y oportunidades
Difusión de la contratación pública
Procure
Fortalezas y oportunidades
Promover la RSE
Procure
Fortalezas y oportunidades
El proyecto viene de una demanda ciudadana y con un Procure gran impacto en el entorno local
Fortalezas y oportunidades
Formación para técnicos de la administración desde la génesis de la contratación
Procure
Fortalezas y oportunidades
Análisis de los procesos de contratación
Procure
Fortalezas
y
167
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
y
oportunidades
Debilidades amenazas
Fundación público-privada orientada a la innovación
Procure
Aprendizajes
Organismo independiente
Procure
Aprendizajes
Facilidad en la gestión administrativa como organismo Procure independiente
Aprendizajes
Coordinar Albacete
Procure
Aprendizajes
Agilidad y transversalidad de entidades autónomas
Procure
Aprendizajes
¿Seguimiento? Indicadores
Procure
Otras ideas y propuestas
¿modelo para ciudades tamaño medio? (50000 Procure habitantes)
Otras ideas y propuestas
Involucración de todos los agentes
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Implicación política, trabajo público y privado
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Particulares de municipio, identidad. Marca ciudad. Experiencia
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Proyecto micro-negocios
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Rec de Igualada
Retailink
Fortalezas y oportunidades
perspectiva integrada: urbanismo, movilidad
Retailink
modelo
de
gestión,
innovador.
CEEI
Fortalezas
y
y
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Procure
168
Integración de objetivos sectoriales y de contratación
Retailink
Fortalezas y oportunidades
La ciudad como experiencia
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Turismo local que pase el día en la ciudad
Retailink
Fortalezas y oportunidades
Cambios del modelo de consumo
Retailink
Debilidades amenazas
Transferencia entre iguales
Retailink
Aprendizajes
El consumidor decide. Estudio al consumidor
Retailink
Aprendizajes
Beneficios para personas con diversidad funcional
Retailink
Otras ideas y propuestas
Videos YouTube. Difusión
Agri-Urban
Fortalezas y oportunidades
Agri-Urban
Fortalezas y oportunidades
Características de las ciudades. Tamaño. Agro-ciudad
Agri-Urban
Fortalezas y oportunidades
URBACT. Gran biblioteca del conocimiento
Agri-Urban
Fortalezas y oportunidades
Aportación al fomento del equilibrio territorial
Agri-Urban
Fortalezas y oportunidades
Metodología adaptativa. SCRUM. Permite cambiar Agri-Urban acciones y objetivos fácilmente
Fortalezas y oportunidades
3 Redes URBACT. Implementación
Planificación.
Transferencia.
y
169
Respaldo de URBACT
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
oportunidades
Fortalezas y oportunidades
Relación multiescalar de las administraciones. No Agri-Urban relaciona mucho la autonómica + comarcal
Debilidades amenazas
y
PAC. Como proyecto Agri-Urban se escapa pero es Agri-Urban una propuesta alternativa. PAC+SOCIAL
Debilidades amenazas
y
Cantinas, comedores escolar como BETA
Agri-Urban
Aprendizajes
Trabajo en las escuelas de emprendedores
Agri-Urban
Aprendizajes
Pagar extra por un buen producto
Agri-Urban
Aprendizajes
Vincular las iniciativas de consumo con fines sociales. Agri-Urban Beneficio social. Emprendedores
Aprendizajes
Emprendimientos a escala territorial en otras ciudades Agri-Urban europeas
Aprendizajes
Bélgica. Microemprendimientos Foodhubs
Agri-Urban
Aprendizajes
In Focus
Fortalezas y oportunidades
Estrategia complementaria a la regional, no sustitutiva ni repetitiva. Cooperación entre los diferentes níveles de In Focus administración
Fortalezas y oportunidades
Sinergias: EDUSI-VIA-URBACT
In Focus
Fortalezas y oportunidades
posicionamiento regional
In Focus
Fortalezas y oportunidades
Creación grupo local
In Focus
Fortalezas y oportunidades
a
Creación de grupos estables de trabajo
otra
escala.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Agri-Urban
170
Acceso al territorio. Empoderamiento. Compras pública
Fortalezas y oportunidades
optimación de recursos
In Focus
Fortalezas y oportunidades
continuación del grupo local después de URBACT
In Focus
Fortalezas y oportunidades
Trabajar con la región
In Focus
Fortalezas y oportunidades
Existencia estratégicas regionales
In Focus
Debilidades amenazas
y
Necesidad de financiación complementaria
In Focus
Debilidades amenazas
y
Dificultad con algunos agentes políticos
In Focus
Debilidades amenazas
y
Acercamiento de Universidad-Empresa
In Focus
Aprendizajes
Entendimiento del propio concepto
In Focus
Aprendizajes
Descubrir ámbitos prioritarios
In Focus
Aprendizajes
Proyectos Tractores
In Focus
Aprendizajes
Divulgación de metodologías como RIS3
In Focus
Aprendizajes
Territorialización
In Focus
Aprendizajes
¿Evaluación?
In Focus
Otras ideas y propuestas
In Focus
Otras ideas y propuestas
clúster. STIART. 11. Metodología OPERA ARBOL. 13 medidas de las que se desarrollan 3. Emprendimiento.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
In Focus
171
Focalización
Fortalezas y oportunidades
Espacios de aprendizaje
2nd Chance
Fortalezas y oportunidades
Dentro de una estrategia urbana de desarrollo urbano 2nd Chance sostenible integrado
Fortalezas y oportunidades
Encontrar una nueva oportunidad útil de edificios. 2nd Chance Ubicación
Fortalezas y oportunidades
2ª oportunidad para edificios vacíos
2nd Chance
Fortalezas y oportunidades
Público-Privada. Grupo de apoyo local. Administración. 2nd Chance Asociaciones
Fortalezas y oportunidades
Continuidad de proyectos
2nd Chance
Fortalezas y oportunidades
4 equipo de gobierno
2nd Chance
Fortalezas y oportunidades
Barrio apenas tiene vida diurna. Esto se quiere cambiar
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Se diluyen los sectores público y creativo
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Consolidar la estructura bajo la idea de museo
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Muchas leyes. Patrimonio. Tabacaleras
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Normativa. Convenios. Restos históricas. Restricción de usos
Muralla.
Ruinas
172
Coordinación desde perspectiva transversal (asuntos 2nd Chance europeos)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Hibridación. Comunicación y sensibilización digital.
Debilidades amenazas
y
Comunicación Transnacional
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Tensión Verbal más cierta oposición
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Ciudadanía. Falta de pedagogía. Participación
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Lack of collaboration between city council departaments
2nd Chance
Debilidades amenazas
y
Incluir asociaciones de vecinos. Conexión con la 2nd Chance ciudad
Aprendizajes
Gestionar bien los deseos y comunicar las limitaciones
2nd Chance
Aprendizajes
Participación y colaboración público-privada
2nd Chance
Aprendizajes
gestión de diferentes intereses políticos y sociales
2nd Chance
Aprendizajes
Condicionante patrimonial
2nd Chance
Aprendizajes
Déficit publica. Sector privado
2nd Chance
Aprendizajes
Como conseguir mantener la tensión de todos los 2nd Chance actores durante todo el tiempo
Aprendizajes
Características de edificios. Nº cuadrados. Antigüedad
2nd Chance
Otras ideas y propuestas
¿Aprendizajes compartidos? Visión transnacional
2nd Chance
Otras ideas y propuestas
Proyecto muy participativo a nivel nacional
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
2nd Chance
173
Gestionar las expectativas
Fortalezas y oportunidades
Acciones piloto antes de financiar el plan local
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
Utilización de espacios temporales. El Río Seco. El uso del espacio público puede cambiar según las City Centre Doctor características
Fortalezas y oportunidades
Continuar la relación con las otras ciudades
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
Conexión con otra experiencia previa europea. Medina City Centre Doctor XXI
Fortalezas y oportunidades
Financiación Fomento
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
Aspectos sobre la ciudad. Río. Bodegas
City Centre Doctor
Fortalezas y oportunidades
¿Financiación? Voluntarios
City Centre Doctor
Debilidades amenazas
y
Gestionar proyectos "fallidos" con la participación
City Centre Doctor
Debilidades amenazas
y
Acciones Beta. Experiencias piloto
City Centre Doctor
Aprendizajes
Muy pensada para continuar. Medina XXI. Europa. City Centre Doctor Técnicos más participación
Aprendizajes
Renaturalizar el río Seco
Otras ideas y propuestas
Metodología. ciudadanía
Trabajo,
participación,
implicación
City Centre Doctor
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
City Centre Doctor
174
Identificar la identidad/ Valor Territorio y bodegas
Fortalezas y oportunidades
Hibridación sectorial
Techtown
Fortalezas y oportunidades
Financiación Europea
Techtown
Fortalezas y oportunidades
Relación con el mundo del conocimiento. Universidad
Techtown
Fortalezas y oportunidades
Colaboración público-privada más estrecha
Techtown
Fortalezas y oportunidades
Fuga de talentos. ¿Cómo retornar?
Techtown
Debilidades amenazas
y
Dificultad de empresas para actualizar tecnología
Techtown
Debilidades amenazas
y
Medición de impactos. Cuantitativo y cualitativo
Techtown
Aprendizajes
Sensibilización ciudadanía
Techtown
Aprendizajes
Colaboraciones más intensas con miembros
Techtown
Aprendizajes
Adecuación. Fundaciones-Empresas
Techtown
Aprendizajes
Perfil: departamentos municipales vs Agencias
Techtown
Aprendizajes
Modelo Zaragoza. Etopia. Zaragoza Activa
Techtown
Otras ideas y propuestas
Visión: Largo plazo vs corto plazo
Techtown
Otras ideas y propuestas
Captación de talentos. Formación profesional
Techtown
Otras ideas y propuestas
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Techtown
175
Metodología de trabajo
Fortalezas y oportunidades
Trabajo interdepartamental
Sub>Urban
Fortalezas y oportunidades
Elementos naturales, culturales e históricos que pueden Sub>Urban ponerse en valor
Fortalezas y oportunidades
Transversalidad política
Fortalezas y oportunidades
Sub>Urban
No hay un órgano capaz de acompañar todo el Sub>Urban proceso
Debilidades amenazas
y
Estigma dentro-fuera
Sub>Urban
Debilidades amenazas
y
No hay financiación asegurada
Sub>Urban
Debilidades amenazas
y
Valor añadido de pertenecer a una RED. Otras interpretaciones + un proceso pautado ayuda a Sub>Urban organizarse
Aprendizajes
Dificultad de incluir a la infancia en el proceso
Sub>Urban
Aprendizajes
Dificultades para conseguir participación activa. Solo 2 niveles
Sub>Urban
Aprendizajes
DIÁLOGO MULTINIVEL
COMENTARIO
TEMA
CATEGORÍA
Periodo 2014Más acceso a financiación a otros 2020 Necesidades programas para ciudades de menos de
Programa
General
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Sub>Urban
176
Identidad propia
50.000 habitantes
y General
Innovación para todas las ciudades de Periodo 2021- Ideas todos los tamaños 2027 propuestas
y
Más ayuda para evaluar en las ciudades Periodo 2021- Ideas pequeñas 2027 propuestas
y
Más espacio para ciudades pequeñas en otros programas
General
y General
Periodo 20212027 Necesidades
General
Mantener URBACT como programa que permita generar sinergias e intercambios Periodo 2021- Ideas entre ciudades 2027 propuestas
y
Potenciar URBACT como programa que permite innovar y planificar, para acceder Periodo 2021- Ideas a más financiación 2027 propuestas
y
Que URBACT tenga más peso para Periodo 2021- Ideas Adjudicar Financiación Estatal y Europea 2027 propuestas Realizar un foro para evaluar e intercambiar aprendizajes sobre EDUSI y Periodo 2014URBACT 2020 Necesidades ¿Cómo puede URBACT implementación de EDUSI?
apoyar
Más apoyo y desarrollo Implementation Plans
de
la
los
URBACT
URBACT y URBACT
EDUSI
Periodo 2014- Dudas y 2020 problemáticas EDUSI Periodo 2014- Dudas y 2020 problemáticas URBACT
Muy buena estrategia participada para Agenda Urbana Ideas
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Sensibilizar y hacer pedagogía con interventores y secretarios en proyectos Periodo 2021- Ideas europeos 2027 propuestas
General
y Agenda
177
Sensibilizar y hacer pedagogía con interventores y secretarios en proyectos Periodo 2021- Ideas europeos 2027 propuestas
Española
propuestas
Urbana
La AUE sirve para impulsar un cambio de paradigma: nueva imagen de ciudad, Agenda Urbana Ideas nuevo proyecto, nueva metodología Española propuestas
y Agenda Urbana
Oportunidad nueva metodología: Diagnósticos compartidos validados + Estrategias y Planes de Acción Agenda Urbana Ideas Transversales y multiescalares Española propuestas
y Agenda Urbana
Impulsar una reflexión para que el nuevo periodo de financiación esté basado en: Periodo 2021- Ideas personas, áreas, sectores 2027 propuestas Nuevo modelo de gobernanza en red
participación
y Agenda Urbana Ideas Española propuestas
La AUE supone un salto cualitativo en el desarrollo de políticas urbanas integrales Agenda Urbana Ideas y participativas Española propuestas
General y General
y General y General
178
Financiación para proyectos tractores de Agenda Urbana Ideas estrategias Española propuestas
y
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
elaborar la Agenda Urbana Española
URBACT City Festival 2018
COMENTARIO
TEMA
CATEGORÍA
Programa
Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?
Periodo 2021- Ideas 2027 propuestas
y Iniciativa Urbana
Integración positiva para ligar los Planes Integrales de las APN a otras vías de Periodo 2021- Ideas financiación (UIA) 2027 propuestas
y Iniciativa Urbana
Mejor gestión directa que indirecta (mala experiencia con programas e intereses Periodo 2021- Ideas
y Iniciativa
concretos)
2027
propuestas
Más participación directa de ciudades en la de ciudades en definición de políticas de la EU sobre todo de medianas y pequeñas >>> ¿Un Foro de las Periodo 2021- Ideas ciudades? 2027 propuestas
Urbana
y Iniciativa Urbana
Gestión Directa
Periodo 2021- Dudas y Iniciativa 2027 problemáticas Urbana
Rigidez normativa y excesivo control Periodo 2014- Dudas y desde el Estado y la Normativa nacional 2020 problemáticas General Inexistencia de la Gobernanza-Diálogo Periodo 2014- Dudas y Multinivel en políticas DUS 2020 problemáticas General
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La única forma de dotar de Capacity Building es a través de redes Periodo 2021- Dudas y Iniciativa transnacionales 2027 problemáticas Urbana
Mayor interlocución directa entre municipios y Ministerios para definir Periodo 2014- Dudas y políticas DUS 2020 problemáticas General El modelo de la FEMP es muy político y Periodo 2014- Dudas y anquilosado 2020 problemáticas General Problemas de las ciudades pequeñas Periodo 2014- Dudas y para acceder a Fondos Europeos 2020 problemáticas General Falta de recursos y tiempo de los Ayuntamientos para preparar convocatorias, necesidad de Periodo 2014- Dudas y externalización 2020 problemáticas General Discriminación positiva para ciudades de Periodo 2014- Ideas menos de 100.000 habitantes 2020 propuestas
y General
179
Dificultad de obtener un compromiso Periodo 2014- Dudas y político para las políticas DUS 2020 problemáticas General
Superar/modernizar/Actualizar fórmulas ULSG
la
Periodo 2014- Ideas 2020 propuestas
URBACT
y URBACT y URBACT Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Simplificación de proceso de envío de propuestas a convocatorias como Life o Periodo 2014- Ideas UIA 2020 propuestas
y
180
Erasmus o Séneca de 1-2 semanas para ciudades para intercambio de experiencias y Capacity Building como Periodo 2014- Ideas CIVITAS 2020 propuestas
Casos de estudio Introducción
Esta selección de casos de estudio ha servido para alimentar la Comparativa de programas europeos sobre desarrollo urbano sostenible.
URBACT ADAPTACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL A NUEVAS DEMANDAS Y TENDENCIAS - Ciudad: Igualada - Población: 38.978 habitantes - Red URBACT: RetaiLink, URBACT Action Planning Network - Periodo del proyecto: 2015-2018 - Ciudades participantes: Igualada (líder del proyecto), Basingstoke, Bistriţa, Fermo, Hengelo, Hoogeveen, Liberec, Romans, Pécs y ibenik. - Agentes locales implicados: Ayuntamiento de Igualada (Departamento de Promoción Económica, Departamento de Urbanismo y Departamento de Cultura, Deportes y Medio Ambiente), asociaciones minoristas (Centro Igualada Comerç i Nou) y Fira
181
La selección de las Buenas Prácticas se ha realizado en función de los tres programas ligados al Desarrollo Urbano Sostenible que se han descrito en el informe: EDUSI, URBACT y UIA.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
A continuación se recopilan una serie de casos de estudio en materia de Planificación Urbana Integral que pueden servir de referencia o como ejemplos ilustrativos de los contenidos expuestos en los apartados anteriores. No obstante, los casos que se exponen no se deben tomar como soluciones literalmente extrapolables a otros contextos, sino su interés reside en el proceso de diseño y en cómo incorporan los criterios de planificación, integralidad y participación. Por lo tanto no se deberían considerar como proyectos directamente extrapolables o recetas mágicas, sino que habría de fijarse en los procesos que subyacen a ellas y cómo han aplicado distintas herramientas que se han descrito anteriormente.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Reunión de trabajo transnacional de la red URBACT Retailink (Fuente: Ajuntament d’Igualada)
Diseño de una política de revitalización integrada del comercio minorista local, y la economía de la ciudad en general, estableciendo estrategias para aumentar la competitividad del sector minorista, su desarrollo y crecimiento, así como saber cómo mejorar otros servicios, como restaurantes o actividades culturales que se pueden estar relacionados. Antecedentes Ubicada a 60 km de Barcelona, Igualada tiene una población de 38.978 habitantes dentro de su área urbana, con un área de captación de más de 70.000 personas. Históricamente, la economía de la ciudad ha estado basada en la industria textil y del cuero. Ambas han sufrido, en los últimos años, una crisis motivada por la reubicación de las empresas del sector en otros países con salarios más bajos, a lo que se suma la desaceleración económica prolongada, que ha llevado a una reducción en el poder de compra de los consumidores, los nuevos hábitos de consumo y la aparición de nuevos canales de distribución a través de internet, que han tenido un impacto negativo en la oferta minorista tradicional, y la competencia de las ciudades más grandes, que atrae a los consumidores a una oferta minorista más amplia, como es el caso Barcelona y su área metropolitana.
182
Valor diferencial
Estas condiciones situaron, en abril de 2015, la tasa de desempleo de la ciudad en el 18,87%, por encima de la media catalana, que era del 16,56%.
Calle comercial de Igualada (Fuente: Ajuntament d’Igualada)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Estrategia integral de apoyo económico al sector local
Sumado a esto, el sector minorista también se consideró un sector estratégico prioritario, ya que está estrechamente vinculado a la industria de la moda, que en la ciudad comprende más de 600 tiendas y se complementa con una oferta cultural y de ocio diversa. A estas hay que sumar, además, tres modelos clave, que diferencian a Igualada de otras ciudades: las tiendas de fábrica, abiertas por la propia industria textil y de cuero; las tiendas outlet, ubicadas cerca del centro urbano y que atraen a clientes en busca de productos de calidad y menor precio, y las tiendas experimentales, un nuevo fenómeno comercial de venta al por menor surgido en la propia ciudad. Y que transforma, durante cuatro días, antiguas fábricas en tiendas de moda en las que las marcas más importantes y los diseñadores venden sus novedades a precios especiales. Además de apoyar al comercio minorista y promover diversos eventos y proyectos vinculados a la red de comercio local con los que atraer y retener consumidores a la ciudad como la Fira transformación de antiguos espacios en desuso, con el fin de dinamizar áreas de la ciudad cercanas al eje minorista local , se ha definido un Plan de Acción Integrado y Participativo, desde el que potenciar los negocios minoristas para que sean más innovadores, competitivos y especializados.
183
El Ayuntamiento de Igualada, apoyando en ciertos sectores estratégicos, como las industrias del cuero y textiles, que aún son una fuente importante de empleo, ha desarrollado desarrollando una estrategia desde la que posicionarse como la Capital Europea del Cuero de Calidad, impulsando un proceso de reindustrialización para fortalecer su competitividad internacional.
Se trata de establecer una estrategia global a largo plazo, donde municipalidad y asociaciones económicas trabajan unidas en la definición de una visión del futuro de la ciudad clara, colaborativa y participativa.
European Ballon Festival de Igualada (Fuente: Ajuntament d’Igualada)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Ampliación de la oferta formativa y conocimiento del sector
Para ello, es necesario ampliar la capacitación y la oferta del sector, creando para ello un catálogo anual en el que se explique y publique la oferta de capacitación y aprendizaje para minoristas existente. Este catálogo busca vincular aquellas personas con demanda de nuevos conocimientos con aquellos capacitadores que puedan aportar nuevas soluciones y propuestas. Esta actividad se define de forma conjunta entre el Ayuntamiento y las asociaciones minoristas y, probablemente, se financie con una combinación de fondos públicos y cuotas de inscripción. Además, para reforzar el vínculo del sector económico con la ciudad, dicha unión debe pedagogía de los aspectos relevantes de la economía urbana y demás aspectos relacionados con el desarrollo económico, como son movilidad, el medio ambiente, el turismo o el patrimonio. Enlaces -
URBACT: https://urbact.eu/how-keep-retail-vital-cities-find-out-international-city-retailexperience Dossier: https://urbact.eu/sites/default/files/media/final-report-per-web.pdf
EVOLUCIÓN URBANA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA - Ciudad: Bilbao
184
El proyecto URBACT RetaiLink vincula a la Autoridad Local y al comercio minorista para que se comprometa a mejorar sus habilidades, adaptándose a los nuevos modelos de consumo.
Población: 345.000 habitantes Periodo del proyecto: 1980s-Actualidad Red URBACT: Buena Práctica URBACT (URBACT Good Practice) Agentes locales implicados: Administración Pública, sociedad civil y sector privado
Transformación del entorno de Abandoibarra en Bilbao (Fuente: Wikipedia)
Valor diferencial Desarrollo de una planificación estratégica desarrollada durante más de tres décadas y apoyada en una visión integral, multinivel y multisectorial, que integra tanto a los distintos niveles del gobierno y actores locales y a distintos niveles de gobernanza, desarrolladas en diversos modelos de asociación de inversión pública y privada, con una importante apuesta por el análisis y seguimiento de los resultados y la promoción y comunicación de la ciudad a escala internacional.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Desde la década de los 80 del siglo pasado, la ciudad Bilbao pasó de ser una ciudad industrial y obsoleta a un centro económico basado en el conocimiento y el arte. Las inversiones en infraestructura y en espacios de la cultura transformaron con notable éxito la ciudad, logrando, además, una mejor y mayor cohesión social de sus habitantes. Todo ello fue posible gracias a una serie de intervenciones que afectaron a ámbitos relacionados con el medio ambiente, la movilidad y la cultura. La evolución urbana de la ciudad supone un caso paradigmático en el urbanismo europeo y mundial que es resultado de una amplia gama de intervenciones individuales más de 25 en casi 30 años , pero desarrolladas y ejecutadas desde una visión urbana integradora, comunitaria y transversal. Más allá de las más notables y emblemáticas, como es el caso del museo Guggenheim y su cualidad de hito internacional, una serie de proyectos, dilatados en el tiempo, se han convertido en auténticos catalizadores en el proceso de cambio, permitiendo aspectos tan amplios y diversos como la restauración ambiental de las aguas altamente contaminadas del río Nervión; la eliminación de barreras ferro-viarias e infraestructuras asociadas obsoletas, permitiendo la creación de zonas y áreas de espacio público de usos múltiples; la mejora de la movilidad con las construcciones del metro, del tranvía y de nuevos puentes, y la creación de viviendas sociales en las riberas de los ríos en Abando-Ibarra.
185
Antecedentes
La transformación urbana de la ciudad de Bilbao se basó en principios de sostenibilidad, resiliencia, desarrollo urbano inclusivo y regeneración, todo definido desde un enfoque holístico e integrado, pensado a largo plazo y que debía hacer frente a futuros desafíos sociales, medioambientales y económicos. La implementación de los distintos proyectos ha sido posible gracias a la combinación de diferentes mecanismos, que incluyen desde una perspectiva supramunicipal del desarrollo urbano, considerando las intervenciones en el contexto del área funcional metropolitana desde un enfoque multisectorial y multinivel, que integró, de forma horizontal, a las partes interesadas en distintos niveles del gobierno y actores locales (administración, sociedad civil, sector privado, etc.), y, de forma vertical, a distintos niveles de gobernanza (local, regional nacional, UE), todo ello con apoyado en diferentes fórmulas y asociaciones ad hoc público-público y público-privado. Por ejemplo, a principios de la década de los 90, se creó Bilbao Ría 2000, una empresa pública ad hoc, encargada de las operaciones de gestión de tierras y regeneración urbana en el área metropolitana, que representó un marco eficaz para alinear en una visión común al gobierno local con las empresas y la comunidad. Enfoques como éste han permitido la contribución de las administraciones públicas en todos los niveles con propiedades de tierra, reciclando, de esta manera y en el proceso, diversas infraestructuras abandonadas y antiguos espacios industriales. Hoy, estos procesos continúan los caminos, nutriendo con sugerencias las futuras estrategias de transformación urbana. Así, el nuevo Plan General de Zonificación Urbana busca asegurar, prolongar y consolidar dicha visión para la cuidad en el futuro a largo plazo. Indicadores urbanos La transformación urbana de Bilbao se ha nutrido, además, de un dialogo público y verdaderamente abierto, con diversas sugerencias sobre la articulación de la estrategia a seguir, apoyada por profesionales externos y donde se han realizado labores de seguimiento
186
Cronograma con los hitos de proceso de transformación de Bilbao durante los últimos 35 años (Fuente: Bilboko Udala)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
VISIÓN INTEGRAL, MULTISECTORIAL Y MULTINIVEL A LARGO PLAZO
de los resultados obtenidos a través de 48 indicadores urbanos, encargados de analizar la evolución urbana y de establecer objetivos de mejora.
Enlaces -
Buena Práctica URBACT: https://urbact.eu/urban-evolution-towards-resilience DOSSIER: https://urbact.eu/sites/default/files/462_Bilbao_Gpsummary.pdf Bilbao Ría 2000: http://www.bilbaoria2000.org/ria2000/index.aspx Plan General de Zonificación Urbana: http://www.bilbao.eus/aurrerago/pdfs/documentoavance_memoria.pdf
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD - Ciudad: Roquetas de Mar - Población: 97.100 habitantes - Periodo del proyecto: 2016-2018 - Red URBACT: Arrival Cities, URBACT Action Planning Network - Ciudades participantes: Amadora (líder de proyecto), Val-de-Marne, Oldenburg, Dresden, Riga, Vantaa, Salónica, Patras, Messina, Roquetas de Mar - Agentes locales implicados: Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Junta de Andalucía, Servicio andaluz de salud, Servicio de trabajo andaluz, Fundación CEPAIM, Cruz Roja
187
La transformación de Bilbao demuestra que una visión compartida de la ciudad, así como un fuerte compromiso político, con un enfoque inclusivo para la toma de decisiones y la creación conjunta a largo plazo, supone un éxito en el que ha fortalecido la cohesión social y vitalidad cultural, además de su competitividad económica con un crecimiento de su PIB de € 695 mil en 1980 a € 66.208 millones en 2009 ; a una mayor fortaleza industrial, con la creación y consolidación de centros de tecnología avanzada y una inversión en I+D superior a la media de la UE, y a un aumento del turismo de 24.302 visitantes en 1994 a 734.215 en 2012.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Este proceso trataba de implementar distintas líneas estratégicas, que aspiraban a promover la eficiencia de la Administración Pública y construir una ciudad más inteligente y sostenible, apoyada en una economía baja en carbono donde se rehabilitaran áreas urbanas e instalaciones industriales antiguas y en desuso, a partir del desarrollo de nuevas actividades culturales, sociales y empresariales.
Integración de diferentes planes dentro de una estrategia común de planificación urbana pensada a largo plazo y conectando diferentes áreas vivienda, salud, equipamientos públicos y educación , con un análisis, seguimiento y diagnostico participados, vinculado a la comunidad a través de foros ciudadanos. Antecedentes Roquetas de Mar es un municipio ubicado en el sur de la provincia de Almería. El municipio tiene un tamaño de 60 km2 y ha experimentado un rápido crecimiento de la población en las últimas décadas, pasando de 28.000 habitantes en 1990 a 97.100 en 2018. Este incremento ha sido estimulado por el desarrollo económico propiciado en la zona gracias a la agricultura intensiva y el turismo. Resultado de estas dos industrias, la población fluctúa y se incrementa de forma evidente en verano, pudiendo alcanzar los 250.000 habitantes. Es una de las principales zonas de asentar-miento para inmigrantes en el estado español, procedentes, en su mayoría, de Europa del Este y del sur del Mediterráneo, atraídos por factores económicos o buscando el derecho a la reunión familiar. La población actual nacida en el extranjero es de 27.454, lo que supone casi el 30% de la población, y está compuesta por más de 100 nacionalidades. En 1997, para adaptarse a esta demografía densa y dinámica, se creó la Oficina Municipal de Inmigración, que ha desarrollado políticas y con servicios coordinados de apoyo a la integración. Roquetas de Mar enfrenta sin embargo importantes desafíos, como la marginalización y segregación residencial de comunidades inmigrantes, la existencia de barreras lingüísticas y culturales, el absentismo y bajo rendimiento de los inmigrantes en la educación o los problemas particulares a los que se enfrentan las mujeres inmigrantes.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Valor diferencial
188
Jornada de Difusión local de Arrival Cities en Roquetas de Mar (Fuente: Ayuntamiento de Roquetas de Mar)
Mapeos y análisis
189
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Para la implementación del programa URBACT se creó un Grupo Local, encargado de guiar, a largo plazo, las actividades y proyectos. Además, a través de mapeos, el grupo de trabajo y los miembros de la comunidad que trabajan en asuntos de inmigración recopilan información y datos sólidos, con el objetivo de conocer las fortalezas y oportunidades, lo que permite respaldar el proyecto y actualizar los cambios demográficos y las prioridades en la comunidad.
Resultados de una reunión de trabajo transnacional de la red URBACT Arrival Cities (Fuente: Ayuntamiento de Roquetas de Mar)
Foros ciudadanos La ciudad tiene una base estructural sólida para la coordinación y la participación local sobre la cual se puede construir para implementar acciones futuras y cuenta con una serie de foros dedicados a la coordinación de servicios loca-les, como el Foro para la Integración y la Ciudadanía. Dicho Foro se estableció como un mecanismo para que todos los agentes y organizaciones involucradas en la gestión de la migración en el municipio se unan, discutan y realicen aportes a las políticas y actividades. El foro celebra, al menos, dos reuniones al año con todos los miembros, revisando la situación actual y las medidas tomadas por el municipio y evaluando los futuros planes municipales.
Plan de Acción Integral
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El programa URBACT ha servido para la realización de un Plan de Acción Integrado de la ciudad, cuyo objetivo es fomentar la inclusión social de los migrantes, en particular aquellas referidas a la lucha contra la xenofobia y el acceso a servicios como la vivienda, la salud, los equipamientos públicos y la educación, buscando, además, la inclusión del sector privado y del uso de nuevas tecnologías. De esta forma, se quiere eliminar las desigualdades entre las poblaciones migrantes y locales a través del trabajo coordinado entre departamentos y diferentes organizaciones.
A través del desarrollo e implementación del proyecto 200 Hogares, se realizó una intervención integrada de desarrollo sobre algunas viviendas, con la que se abordaron las desigualdades espaciales y la regeneración de la comunidad. Este programa implicó la creación de un equipo de personal multidisciplinario que permitiera aumentar los servicios sociales establecidos, enfocando mejor el apoyo a la comunidad local. Salud En 2008, se creó la Comisión de Salud, un ejemplo de trabajo estratégico en el municipio, que brinda servicios de salud adecuados y accesibles a los migrantes, tanto los ya establecidos como a los recién llegados. La Comisión está compuesta por cinco ayuntamientos, siete ONG, diversas asociaciones de migrantes y profe-sifonales de la salud, y actúa como un centro de comunicación central para coordinar iniciativas, compartir información, desarrollar ideas, cocrear estrategias y explotar las sinergias entre las diferentes organizaciones, mejorando, a su vez, el acceso de los migrantes a los programas de salud y a la educación sanitaria y apoyando a las mujeres migrantes en situaciones vulnerables.
190
Reunión del Grupo Local URBACT en Roquetas de Mar (Fuente: Ayuntamiento de Roquetas de Mar)a
EQUIPAMIENTOS Se desarrolló un centro multifuncional para que el municipio y otros actores realicen actividades coordina-das. Su instalación tiene un enfoque específico en los jóvenes y los inmigrantes, incorporando proyectos des-cubiertos a través del programa URBACT, como
El personal municipal y las agencias que trabajan con inmigrantes reciben un programa de actividades de capacitación bimensuales, centradas en la diversidad cultural y la comunicación intercultural. Por otra parte, las asociaciones de inmigrantes pueden acceder a programas basados en la educación entre pares y las metodologías de capacitación en cascada, proporcionando capacitación a los "líderes" de diferentes comunidades de inmigrantes para convertirse, a su vez, en capacitadores dentro de las mismas. Además, se quiere integrar a los miembros de la comunidad inmigrante que están fuera del sistema educativo, creando nuevas oportunidades de capacitación. De la misma manera, los jóvenes en riesgo de ausentismo o bajo rendimiento escolar pueden recibir una formación adicional.
Enlaces URBACT Arrival Cities: https://urbact.eu/arrival-cities-final-report Implementación de Plan de Acción Arrival Cities -URBACT en Roquetas de Mar: https://www.roquetasdemar.es/seccion/rm-ciudad-de-acogida-implementacion-deplan-de-accion-arrival-cities-urbact_610
191
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
actividades centrado en los jóvenes.n
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DESDE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA - Ciudad: Mollet del Vallès - Población: 52.000 habitantes - Red URBACT: Diet for a Green Planet, proyecto piloto de URBACT - Periodo del proyecto: 2013-2015 - Ciudades participantes: Södertälje, Suecia (socio principal); Mollet Del Vallès, ża, Polonia; Molėtai, Lituania. Payeses (Asociación Agroecològica de Gallecs), dedicada a la experimentación, formación y redacción de convenios de colaboración con los otros agentes; Universidades (UB, UPC, UdG), dedicadas a la investigación, y Entidades vinculadas al territorio (voluntariado ambiental, ADF Gallecs).
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Vista aérea de Gallecs (Fuente: Ajuntament de Mollet del Vallès)
Protección de un gran entorno natural, definiendo desde esa protección, diferentes líneas estratégicas de actuación que se implementan en un proyecto que aúna ámbitos de carácter económico, sanitario, sostenible y educativo. La transformación del modelo de gestión económica se piensa a distintas escalas y busca potenciar vínculos entre diferentes agentes locales, entidades públicas, administración y nuevos grupos e instituciones creadas a raíz de la implementación del proyecto. Antecedentes Mollet del Vallès es una ciudad de tamaño mediano una población de unos 52.000 habitantes, situada a 17 kilómetros al norte de Barcelona. Se trata de un importante centro de comunicaciones desde Barcelona hacia el norte. La mitad del territorio de la ciudad está ocupada por un área Rural protegida de Gallecs, que se utiliza en gran medida para la
Con una extensión de 755 hectáreas de tierras de cultivo y bosques, Gallecs proporciona un vínculo biológico entre la zona costera y el interior de la región del Vallès. Al mismo tiempo, esta área juega un papel fundamental como pulmón verde en el territorio, ayudando a humanizar el entorno de la ciudad y ofreciendo un espacio para ocio y otras actividades que favorecen la multifuncionalidad de la actividad agraria.
192
Valor diferencial
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mollet del Vallès, aprobado en abril de 2005, preserva la parte central del Gallecs, cualificándola como un sistema de espacios libres públicos con tres usos principales: agrícola, forestal y de ocio. Se propuso, además, la creación de un consorcio para la gestión de este entorno natural, que se hizo efectiva en 2006. Este hecho se ha reforzado con el actual Plan Estratégico Mollet 2025, desde el que Ayuntamiento busca estimular una nueva actividad económica para la zona, basada en la renovación y la diversificación de empresas. Junto a él, desde el Plan de Acción Municipal (PAM) se quiere aumentar la actividad económica en el parque agrícola, protegiendo a los productores locales y promoviendo hábitos alimenticios saludables entre los ciudadanos. Las estrategias están encaminadas a regularizar los usos públicos y patrimoniales de Gallecs, dotando para ello al en-torno de la infraestructura necesaria para su desarrollo, desde el que promover un modelo de gestión económica viable y respetuosa con el medio ambiente, a partir de un modelo agrícola ecológico que favorezca la biodiversidad. Se trata de generar un modelo equilibrado de gestión agraria, que garantice no sólo la viabilidad económica, sino también la conservación del suelo, la biodiversidad y la recuperación de variedades locales y tradicionales, respetando el patrimonio natural, agrícola y cultural. Dieta local saludable vinculada a la actividad económica local La transformación económica de Gallecs se acompañó del fomento de una alimentación saludable y de calidad en el entorno de Mollet del Vallès. El ayuntamiento, gracias al programa URBACT, estableció una colaboración con la Asociación Agroecológica de Gallecs para producir productos alimenticios ecológicos y de alta calidad, desarrollar cultivos
193
Productos ecológicos del Gallecs (Fuente: Consorci del Parc de l’Espai d'Interès Natural de Gallecs)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Fomento de la actividad agraria ecológica y sostenible
orgánicos con granjas de agrícolas de reciclaje ecológico y se introdujo, en los comedores de once escuelas, tres jardines de infancia y dos establecimientos para discapacitados, una dieta de temporada, con menos carne, más verduras y más cereales integrales, producidos de manera sostenible y local suministradas desde menos de 30 km. Pare ello fue necesario establecer un Grupo de Apoyo Local que trabajó con áreas de administración, las asociaciones de padres, empresas privadas, las escuelas primarias y jardines de infantes y el gerente del área rural de Gallecs. Desde ahí se definió el Concejo de Alimentos de la Ciudad. Como parte de este proceso, se creó un departamento de dietética y nutrición encargado de servir a 84 comedores unos 17.000 menús al día y que cuenta con más de 200 empleados.
Se potenció el comercio del producto local, estableciendo un vínculo directo entre el productor y el consumidor, así como apoyó el desarrollo y futura implementación de un sistema de comercio electrónico, que suministrará diversos alimentos saludables a seis ciudades que rodean el parque agroecológico de Gallecs. Además, se realizó una inversión pública a nivel local y regional ampliar las empresas alimentarias locales, que incluye el almacenamiento, procesado, transporte y distribución de los alimentos. La transformación económica del entorno de Gallecs permitió la creación de huertos sociales en el parque agroecológico de Gallecs desde los que facilitar la inclusión social y proporcionar alimentos a personas marginadas. También se llevaron a cabo una serie de huertos ecológicos en las escuelas de primaria como herramienta educativa.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Otras transformaciones económicas
194
Comunicación y formación
Momento de la EcoFira de Gallecs Benvinguts a Pagès (Fuente: Francesc Gudayol)
Se creó un manual impreso que sirvió como herramienta en la mejora y transformación de los comedores escolares en Cataluña y se invitó a los interesados con conocimientos especializados a escribir artículos, compartiendo sus visiones con respecto a los alimentos en la gestión y modelos de contratación de los comedores escolares tanto a nivel local como regional, creando una verdadera comunidad de aprendizaje.
-
-
URBACT: o http://urbact.eu/diet-green-planet-0 o http://urbact.eu/welcome-diet-green-planet-website Consorci de Gallecs: http://www.espairuralgallecs.cat/
MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA - Ciudad: Slatina, Rumania - Población: 70.000 habitantes - Periodo del proyecto: 2016-2018 - Red URBACT: CityMobilNet - Ciudades participantes: Bielefeld (líder de proyecto), Burgos, Braga, Morne-à, Metrópoli de Aix-Marsella-Provenza, Palermo, Región Sur Este de Malta, Agii Anargyri Kamatero, Zadar, Slatina - Agentes locales implicados: Consejo local de Slatina, Agencia de desarrollo regional, políticos, ciudadanos locales, servicios de seguridad, servicio de verificación de obras públicas, administración de transporte público y de carreteras, comunidad empresarial, operadores de transporte privados, instituciones educativas, ONGs, proveedores de servicios públicos y medios de comunicación.
195
Enlaces
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Esta comunidad se vio reforzada con los trabajos de concientización con las familias, donde se explicó la transformación y se respondieron dudas sobre alimentación y salud en diversas reuniones que contaron con la presencia de profesionales como médicos y cocineros, y con la organización de seminarios para cocineros en los que explicar en profundidad los conceptos propuestos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Actividad vinculada a CityMobilNet para el fomento del uso de la bicicleta en Slatina (Fuente: Ayuntamiento de Slatina)
Creación de un plan de movilidad sostenible enfocados en distintos tipos de transporte, con especial atención a la comunicación e intercambio de los avances y aprendizajes desarrollados antes, durante y después de la implementación. Antecedentes Slatina es una ciudad de 70.000 habitantes de carácter principalmente industrial y ubicada a tres horas de la capital Bucarest. En los análisis realizados, la movilidad urbana está centrada en los vehículos privados, mientras que el uso de transporte público o de bicicleta es reducido, representando, respectivamente, un 8,5% y un 0,7% del total. El proyecto consiste en un Plan de Acción Integrado enfocado en la Movilidad Urbana Sostenible. Su desarrollo e implementación está determinado por la necesidad de mejorar la movilidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades de transporte de la población y el entorno económico, tanto de la ciudad como de las zonas contiguas, alineándose a las políticas sobre movilidad de la Unión Europea. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible se plantea para crear un sistema de transporte que cubra las necesidades de (1) accesibilidad a todos los ciudadanos, ofreciendo opciones de transporte que les permitan con fácil acceso a los servicios y a destinos esenciales; (2) seguridad, mejorando las áreas protección; (3) medio ambiente, reduciendo la contaminación
196
Valor diferencial
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
acústica y del aire, así como el consumo de energía y las emisiones; (4) eficiencia económica, haciendo que el sector de transporte de mercancías o pasajeros sea rentable y viable, y (5) calidad ambiental, mejorando el atractivo y la calidad del paisaje urbano.
Grupos de trabajo En mayo de 2016, se estableció un el Grupo de Acción Local u URBACT Local Group (ULG) compuesto por 97 personas de todas aquellas instituciones y agentes locales relevantes, en términos de participación en el desarrollo e implementación de políticas de desarrollo urbano local, y que tienen un impacto en la movilidad en Slatina, constituyendo un grupo diverso enfocado en la correcta identificación de los problemas, así como sus causas y consecuencias. Las tareas de este grupo de trabajo, además del análisis, están dirigidas al aprendizaje, desde otras experiencias transnacionales, y el intercambio de cono-cimiento de los aprendizajes, tanto a nivel local como europeo. En el trabajo de investigación se realizaron diversos trabajos: encuestas en domicilios, análisis del volumen y los flujos de tráfico desde el que se identificó información sobre el tiempo de viaje dentro de la ciudad y sobre el origen y el destino de los viajes, el propósito de los mismos y la carga de los vehículos. Diálogos con la ciudadanía con una visión multisectorial y multinivel Como parte de la comunicación del proyecto se organizaron ocho debates temáticos sobre movilidad urbana, dirigidas a identificar los problemas relacionados con la movilidad: calidad
197
Plaza central de la Slatina (Fuente: Ayuntamiento de Slatina)
de vida, accesibilidad social, seguridad vial, transporte de pasajeros, transporte de mercancías, accesibilidad de servicios de emergencia, áreas funcionales y la Administración Pública. Estos debates se centraron en conseguir la participación efectiva por parte de ciudadanos, prensa y demás partes interesadas, con un enfoque multisectorial y multinivel (transporte, salud, uso del suelo, medio ambiente, desarrollo eco-nómico, políticas sociales, seguridad, etc.) entre autoridad local y las vecinas, ofreciendo así una visión de desarrollo sostenible tanto para el área urbana como la zona periurbana de Slatina.
198
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Planteamiento de escenarios posibles
Bulevar Alexandru Ioan Cuza (Fuente: Ayuntamiento de Slatina)
Se plantean dos escenarios: -
-
El primero propone tratarla a nivel territorial local, a través de la rehabilitación de partes la red de transporte por carretera, con la rehabilitación y modernización de la infraestructura vial. El segundo escenario propone tratar todo el nivel territorial, incluida la red de carreteras y las vías para bicicletas, con soluciones para resolver las deficiencias del sistema de transporte público. Este escenario, además de incorporar los proyectos incluidos en el primero, incluye la rehabilitación y modernización de rutas peatonales y de transporte, la modernización del transporte público mediante la compra de vehículos ecológicos, el desarrollo de infraestructura para bicicletas, de estaciones de carga de vehículos eléctricos e infraestructura peatonal, la creación de sistemas de gestión de tráfico,
estacionamiento y de apoyo a la seguridad peatonal, la realización de campañas de educación vial. Además, este escenario prevé el monitoreo de la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Enlaces Red URBACT: https://urbact.eu/citymobilnet Proyecto: https://urbact.eu/slatina
199
RECUPERAR Y REVITALIZAR EL ESPACIO PÚBLICO - Ciudad: Petrinja, Croacia - Población: 15.480 habitantes - Periodo del proyecto: 2016-2018 - Red URBACT: CityCentreDoctor - Ciudades participantes: San Do Meziříčí, Radlin, Naas, Heer-len, Nort-sur-Erdre, Amarante, Medina del Campo - Agentes locales implicados: Sector público (Ciudad de Petrinja, Agencia del Desarrollo de la ciudad, Agencia de desarrollo regional, Casa de la Cultura, Instituto croata del empleo), sector privado (L-hair, Architecture Vujic, Gallery Zilic, Komunalac d.o.o.) y ONGs (Grak, Our Life, SMG, Our Children, NGO for youth K.R.I.D.)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Actividad Urban Parktivity vinculada a CityCentreDoctor (Fuente: Ayuntamiento de Petrinja)
Valor diferencial Recuperación urbana de un centro histórico afectado por la guerra, creando un nuevo enfoque cívico capaz de revitalizar el área y mejorar su atractivo a través de acciones sencillas que den nuevos usos y sentidos al espacio.
El origen de Petrinja data del año 1240 y se ubica a 60 km de la capital de Croacia, Zagreb. Su área administrativa es de 380.65 km2 y cubre un total de 55 asentamientos. La ciudad cuenta con un rico y vasto patrimonio cultural e histórico, con numerosos sitios arqueológicos, edificios sacros y civiles y lugares patrimoniales, pero sufrió mucho durante la Guerra de Croacia (1991-1995) y fue destruida tanto durante la batalla como y después, durante la ocupación, que duró hasta la liberación en agosto de 1995. Actualmente, en el área más amplia del centro hay una gran cantidad de edificios devastados y abandonados que deben renovarse, transformarse y ponerse en funcionamiento, por lo que se busca invertir en él y crear un lugar de reunión y concentración de servicios e instituciones, aumentando el atractivo de la ciudad para los residentes, desde la mejora de la calidad de vida, los visitantes y turistas y las medianas y pequeñas empresas, con el apoyo y desarrollo de distintas iniciativas.
200
Para ello, el plan de acción integrado propuesto tendrá los objetivos de revitalizar el centro con una serie de intervenciones que sirven de atractores (plazas, calles y otras áreas urbanas), mejorar el sistema de transporte urbano y de los tipos de transporte y establecer estrategias de desarrollo económico para la ciudad.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Antecedentes
Reunión del Grupo Local URBACT de CityCentreDoctor en Petrinja (Fuente: Ayuntamiento de Petrinja)
Observación in situ y definición de los problemas Además de las fuentes de datos existentes, se realizaron observaciones a pares en algunos de los puntos más importantes del centro con la finalidad de obtener una mejor y más subjetiva información del espacio urbano, permitiendo detectar tanto los problemas como las irregularidades existentes. Además, se recabó información desde las opiniones e impresiones de la comunidad desde la realización de varias encuestas de opinión (digitales e in situ).
problema principal insuficiente potencial de uso en el centro de la ciudad y tres subproblemáticas tráfico denso, falta de atractivo urbano, existencia de edificios vacíos y destruidos , con sus causas y consecuencias. Un diagrama DAFO posterior proporcionó una visión general de aquellos factores internos y externos que han definido el centro urbano.
201
Revitalización de áreas principales desde la activación urbana
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Tras estos análisis, el grupo de trabajo local estuvo a cargo de definir los retos concretos. La
Actividad Urban Parktivity (Fuente: Ayuntamiento de Petrinja)
Se trata de un objetivo clave, que implica una serie de acciones para mejorar las plazas, parques y áreas urbanas de la ciudad que se consideran cruciales en la red urbana. Una de las acciones más exitosas ha sido la de "Urban Parktivity", que, desde varias reuniones internas celebradas y a través de actuaciones relativamente simples, se plantearon reuniones sociales matutinas con los ciudadanos en parques, fomentando un estilo de vida saludable y la actividad física. Desde ahí, se planteó extender la actividad a otras convocatorias, como recreación o nutrición. Al mismo tiempo, la realización de proyectos como el Jardín táctil busca crear nuevos entendimientos y relaciones sobre jardines y parques, ofreciendo nuevas
actividades para grupos específicos. Además, acompañando a todo esto, se han producido una serie de acciones y actividades de infiltración, como espectáculos callejeros y similares, a fin de cambiar y aumentar la conciencia de los ciudadanos de las posibilidades que ofrece el espacio público. Además de las actividades sobre el espacio público, la ciudad de Petrinja precisa de trabajo sobre sus edificios. Para su estimulación, una gran parte del trabajo se centra en la creación de un nuevo uso de las construcciones, muchas de ellas sin clara definición, cuando no simplemente vacías. El trabajo en esta área incluye negociaciones con agencias estatales y la creación de una mayor conciencia ciudadana sobre este tema, que aumente la presión la administración estatal.
Enlaces -
Red URBACT: https://urbact.eu/citycentredoctor Proyecto: https://urbact.eu/petrinja
CIUDADANÍA ACTIVA Y SALUDABLE DESDE EL BIG DATA - Ciudad: Liepaja, Letonia - Población: 71.130 habitantes - Periodo del proyecto: 2016-2018 - Red URBACT: VITAL CITIES - Ciudades participantes: Loulé (líder de proyecto), Rieti Sibenik, Burgas, Budapest, Cracovia, Usti Nad Labem, Liepaja, Provincia del Vestfold, Birmingham - Agentes locales implicados: Ayuntamiento de Liepaja (Departamento de Deportes, Departamento de Construcción, Departamento de Medio Ambiente, Salud y Participación Pública), organizaciones deportivas (VeloRonis, Skrienam Liepājā, Windsurfing club and café Rietumkrasts), ONGs (Karosta Kids, Nūjo ar Vēju, Liepājas vieglatlē āja)
202
plan de acción URBACT generado a través de su participación en la red AGRI-URBAN.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las acciones piloto sobre el espacio público sirven de base para la implementación de otras
Valor diferencial
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Clases de gimnasia al aire libre en Liepaja (Fuente: Ayuntamiento de Liepaja)
Antecedentes Liepāja es la tercera ciudad más grande de Letonia y un destino con un alto valor añadido turístico, con buenas conexiones multimodales a través de ferrocarril, barco y avión. Su población es de 71.130 habitantes, con tendencia al decrecimiento y envejecimiento. Con una tasa de desempleo alta, las aspiraciones de la ciudad se centran en la industria del turismo de salud y spa, con un esfuerzo por convertirla en ciudad balneario, lo que conlleva una transición económica del actual sector manufacturero a un sector comercial y de servicios. El proyecto se enmarca en una serie de planes de acción tanto locales como regionales y estatales. Sus objetivos pasar por la creación de una población activa y saludable, a través de la promoción de un estilo de vida sano, reconociendo con especial atención al deporte, con el desarrollo de infraestructura deportiva de la ciudad y la organización regular de campeonatos europeos y mundiales de alto nivel, así como el creación de un programa deportivo para jóvenes en el país. Además, se requiere una comprensión de las condiciones climáticas y la posición espacial para planificar y desarrollar las sugerencias incluidas en el plan de acción integrado, ya que la mayor parte de las actividades organizadas al aire libre se realizan principalmente en verano. Un desafío pasa por adaptar las instalaciones al aire libre durante el invierno.
203
Mejora y redefinición de los espacios públicos destinados al deporta a través de herramientas digitales que permitan recopilar iniciativas ciudadanas y datos de la actividad física de la ciudadanía a través de diversas fuentes.
Un problema recurrente en la implementación de un proyecto está referido a la lentitud de la burocracia: desde una idea hasta su desarrollo pueden pasar varios meses. El proyecto busca reducir estos plazos con la rápida activación de proyectos pequeños, lo que requiere una transformación del reglamento, una revisión de las posibilidades del territorio y la creación de una plataforma digital desde la que la ciudadanía pueda enviar sus propuestas, que pueden además ser discutidas y recibir la opinión pública. El funcionamiento de esta plataforma requiere de la creación de un sitio web de fácil acceso que contiene todas las diferentes propuestas y de un sistema de votación en línea desde el que apoyo de los trabajos más interesantes, destacados y prácticos. Así mismo, para facilitar su administración, solo se implementan las mejores ideas, lo que permite reducir tiempos y centrar los costos. Recopilación y creación de la base de datos Durante los últimos cinco años, la ciudad de Liepāja ha prestado atención a la recopilación de información, a fin de permite estudiar y analizar diversos hábitos, tendencias y otros aspectos en diversos campos. VITAL CITIES ofrece la posibilidad de crear una base de datos para permitir una mejor comprensión de los indicado-res generales de actividad física. La base de datos proporciona al municipio mayor detalle sobre las actividades físicas en la ciudad. También contribuye a facilitar y adaptar la organización de los eventos deportivos mejor adaptados, observando los hábitos de ocio, recopilando un importante número de datos información sobre la intensidad y regularidad de las actividades físicas, sobre a intensidad del uso de carriles para bicicletas e
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Reducir los tiempos de implementación de los proyectos
204
Vista aérea de Liepaja (Fuente: Ayuntamiento de Liepaja)
instalaciones deportivas, sobre horarios , dando un seguimiento a largo plazo de las diversas actividades y permitiendo hacer más eficiente la planificación, la inversión y el desarrollo.
Circuitos y sendas deportivas resultantes del Plan Integral de acciones de Vital Cities (Fuente: Ayuntamiento de Liepaja)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Las acciones emprendidas para la recopilación de datos incluyen la colocación, en 2017, de una cámara de vigilancia desde la que recopilar información sobre el flujo y la intensidad de la población, así como de las direcciones y tipos de movimiento en uno de los sitios destinados al ocio más populares de la ciudad: el carril para bicicletas en el Seaside Park. El plan, a largo plazo, incluye la colocación de nuevas cámaras de seguimiento y la recopilación de información en diversas infraestructuras deportivas.
La realización de base de datos está inspirada en una de las ciudades de la red URBACT participantes en VITAL CITIES, Birmingham. La ciudad inglesa creó una plataforma digital y una base de datos gestionadas por capital privado que recopila información de diversas actividades a través de la participación de distintos agentes, como instructores profesionales que trabajan de forma gratuita en los parques públicos, y la utilización de dispositivos electrónicos especiales para la recopilación de datos. ENLACES -
Red URBACT: https://urbact.eu/vital-cities Proyecto: https://urbact.eu/liepaja
TRANSFORMAR COLECTIVAMENTE LA BRECHA URBANA - Ciudad: Casoria, Italia - Población: 77.000 habitantes - Periodo del proyecto: 2016-2018 - Red URBACT: sub>urban - Ciudades participantes: Amberes (líder de proyecto), Baia Mare, Barcelona, Brno, Casoria, Düsseldorf, Oslo, Solin, Viena
205
Aprendizaje en red
-
Agentes locales implicados: Municipalidad de Casoria, Universidad de Nápoles (Departamento de arquitectura), asociaciones civiles y sociales
Acto inaugural de plantación del bosque urbano (Fuente: Ayuntamiento de Casoria)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Transformación y conexión de zonas urbanas residuales con una visión a largo plazo y multiescalar, desde la que pensar la mejora urbana desde el punto de vista arquitectónico, social y económico. Antecedentes Casoria es el quinto municipio más grande de la ciudad metropolitana de Nápoles. Su población ronda los 77.000 habitantes, con tendencia decreciente en los últimos años. Los residentes están abandonando el área debido a la con-gestión del tráfico, el desempleo, la baja calidad de los asentamientos, viviendas, infraestructuras y espacios públicos. La ciudad presenta un importante número de edificios infrautilizados, tanto del sector industrial y de servicios, como residenciales. El objetivo principal es la promoción del desarrollo local a través de la regeneración pública, social y ecológica de una red de espacios abandonados e infrautilizados en la zona y su transformación en un gran parque periurbano. Debido al alto apoyo popular y financiero necesarios, el proyecto comienza mediante una transformación espacial simple, orientada a lo social y lo ecológico, concentrándose en el área del parque de Michelangelo. Desde ahí, se espera obtener la energía necesaria para regeneraciones más complejas. Este área es particularmente interesante por varias razones: se
206
Valor diferencial
compone de diferentes morfologías residenciales viviendas privadas y viviendas sociales, con diferentes densidades y combinaciones funcionales ; está cercana a una gran área comercial; existen edificios industriales en desuso, y presenta grandes instalaciones públicas vacantes. La estructura espacial de la zona es porosa, con áreas verdes abandonadas, infraestructura, vivienda y grandes zonas de estacionamiento, con la ventaja de la existencia de grandes parcelas de propiedad municipal repetidas por la zona. Asimismo, la Fuerza Aérea Italiana cedió al Municipio de forma gratuita una gran superficie que abarca unos 30.000 metros cuadrados.
207
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Estrategia paso a paso
Acto de plantación del bosque urbano (Fuente: Ayuntamiento de Casoria)
Se propone un escenario a largo plazo (20 años), definido una nueva área verde, grande y continua, un nuevo bosque urbano pensado como un espacio social y de uso público y provisto de instalaciones colectivas y servicios comunes. El conjunto será autosuficiente, creando su propia energía a través de sistemas de recolección fotovoltaica y de pequeñas centrales eléctricas de biomasa, alimentadas por el reciclaje de residuo orgánico. Debido a este escenario a largo plazo, el plan se concibe como adaptable y flexible, trabajando sobre el lugar a lo largo del tiempo, identificando, en primer lugar, aquellas zonas en las que se aplicarán estrategias a corto plazo y acciones a pequeña escala realizadas en terrenos públicos o aquellos privados que se acojan a los incentivos municipales : usos temporales en terrenos abandonadas, plantación de árboles y creación de caminos peatonales, ciclistas y ecológicos. Estas primeras actuaciones sirven para mejorar la confianza en el gobierno local por parte de los ciudadanos y, una vez efectuadas, harán posible transformaciones más complejas, como la recuperación de terrenos industriales o la renovación y restauración de viviendas.
A medio plazo, la nueva red pública verde, obtenida mediante el redescubrimiento y la conexión de espacios degrada-dos, será un terreno fértil para el desarrollo de empresas de eco-innovación y para la creación de oportunidades de empleo, incluso empleos de baja competencia, en los sectores de la agricultura o del mantenimiento y cuidado urbano e, incluso, de empleos asociados a una futura construcción de servicios de interés público que puedan ser realizados a cambio de derechos de acceso y uso público, como parques infantiles, jardines urbanos o mercados de agricultores.
208
Este modelo de planificación es posible gracias a la existencia de un laboratorio de planificación participativa SBS (Step By Step, paso a paso), que opera en la ciudad desde 2015 y está compuesto por técnicos, políticos, profesores e investigadores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Nápoles y asociaciones sociales.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
A largo plazo, el "bosque urbano" podrá volver a conectar todos los centros del interior de Nápoles entre sí y con los centros públicos. Para ello, será necesario buscar nuevos acuerdos con los municipios vecinos (Nápoles, Afragola, Acerra, Cardito, Casalnuovo, etc.), y promover estrategias de regeneración integradas con nuevas agregaciones administrativas, basadas en el modelo propuesto.
Acto inaugural de plantación del bosque urbano (Fuente: Ayuntamiento de Casoria)
Enlaces -
Red URBACT: https://urbact.eu/sub.urban Proyecto: https://urbact.eu/casoria
EDUSI
209
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
REDES, PARTICIPACIÓN Y COPRODUCCIÓN INTEGRAL DE CIUDAD - Ciudad: Santa Coloma de Gramenet - Población: 118.738 habitantes - Periodo del proyecto: 2014-2020 - Proyecto EDUSI: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Santa Coloma de Gramenet - Agentes locales implicados: Más de 100 organizaciones locales, entre entidades públicas, grupos vecinales y empresas distribuidas en tres sectores relacionados con el Territorio, Urbanismo y Espacio público; los Derechos y Políticas Sociales, y la Actividad Económica, Comercio y Turismo
Propuesta para la reforma de la Plaça Baró de Santa Coloma de Gramenet (Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet)
Valor diferencial Ciudad de la proximidad sostenible, cohesionada social y territorialmente, con un entorno urbano saludable y atractivo, con proyección metropolitana, y gestionada por una Administración Pública ágil, abierta, cercana y atenta, capaz de involucrar a un gran número de agentes con los que establece estrategias de participación, producción y vinculación.
Antecedentes Santa Coloma de Gramenet es un municipio colindante con el de Barcelona e integrado en su área metropolitana con una de las áreas urbanas con mayor densidad de población de toda Cataluña. Durante los años 2014 y 2015, la ciudad realizó un amplio proceso participativo con la ciudadanía, definido por entrevistas individuales, grupos de trabajo sectoriales y sesiones transversales, permitiendo concretar una estrategia urbana para el conjunto del término municipal, dando como resultado un documento de Bases estratégicas en el que se presentan un conjunto de desafíos y retos a abordar que afectan a aspectos económicos, ambientales, demográficos y sociales, y que se sumó a la ya existente reflexión participada de tipo sectorial sobre la elaboración de los Planes de Movilidad y de Espacios Verdes.
De esta forma, el trabajo realizado toma como punto de partida esta importante base de conocimiento sobre la ciudad. Este completo y exhaustivo análisis revisó aspectos físicos, de movilidad y vivienda, energéticos, territoriales, de los instrumentos de planificación existentes, de las competencias del Ayuntamiento en la ejecución de la estrategia y de los posibles escenarios de futuro de la ciudad a partir de las posibles tendencias del entorno, identificando, además, retos, desafíos, activos y potencialidades de la ciudad que se han concretado en cinco objetivos temáticos a largo plazo, definidos en el reglamento de Disposiciones Comunes de los Fondos EIE y marcados en el Horizonte 2020. Junto a estos análisis, un diagnóstico DAFO relacionó la aplicación de los distintos objetivos a largo plazo a través de la Estrategia DUSI y que buscan hacer de Santa Coloma de Gramenet una ciudad inteligente, sostenible, saludable, inclusiva, relacional y participativa.Coproducción
210
El Ayuntamiento impulsó y promovió en 2014 un proceso participativo para analizar la situación y el impacto de la crisis económica y social en la ciudad y para promover una respuesta coherente con los intereses de distintos agentes. Además de la participación presencial, se estimuló la participación digital mediante diversas páginas web municipales y las redes sociales. Entre las finalidades de las sesiones participativas están la de compartir y socializar el resultado del proceso realizado; continuar con el proceso de reflexión participado, sumando nuevas aportaciones y contribuciones para enriquecer el documento; priorizar los temas críticos y los principales desafíos de la ciudad, e identificar las pro-puestas estratégicas a desarrollar.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Análisis urbano y participación ciudadana
Se buscó que la participación ciudadana no sólo se enfocara en el diseño y la elaboración de la estrategia DUSI. Para ello se definió una Comisión de impulso y de seguimiento de la Estrategia, encargada del seguimiento del proceso de redacción y del proceso de participación, además de servir de espacio de control y seguimiento de la ejecución y de establecer el marco de trabajo compartido entre el gobierno de la ciudad y los principales agentes económicos, sociales e institucionales. Algunas de las funciones de esta Comisión son validar la Estrategia, los informes de seguimiento y de evaluación y las eventuales reprogramaciones; realizar el seguimiento de los procesos participativos vinculados; impulsar los espacios de desarrollo y seguimiento necesarios; organizar la cooperación público-privada; promover la transición de las políticas públicas de la administración a políticas de ciudad; desarrollar actuaciones para estimular el compromiso ciudadano, y facilitar la sinergia con aquellas ciudades con las que se tengan intereses y proyectos comunes. Redes por proyectos El Ayuntamiento de la ciudad ha desarrollado diferentes redes para impulsar los futuros proyectos estratégicos. Estas redes, integradas por las áreas municipales y las organizaciones privadas o del tercer sector construyen el marco de trabajo conjunto. Su función es la de gestionar de forma más eficiente los proyectos. Para ello, se encargan de multiplicar el impacto de los recursos públicos y privados; de agregar información y conocimientos beneficiosos para el conjunto de la red y para cada persona y organización que la integran; de abordar temas complejos, tratándolos con flexibilidad y con responsabilidades asimétricas pero compartidas;
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
211
Peatonalización de la calle Pompeu Fabra en Santa Coloma de Gramenet (Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet)
212
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
de crear espacios de consenso, dirigiendo los conflictos hacia nuevos acuerdos; y de reducir las resistencias a la implantación de políticas y proyectos, creando con-fianza mutua entre agentes.
Reurbanización del paseo Llorenç Serra (Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet)
ENLACES -
Estrategia EDUSI: https://www.gramenet.cat/es/sites/estrategia-dusi/
NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA Y DE ACTIVIDAD ECONÓMICA - Ciudad: Sabadell - Población: 208.000 habitantes - Periodo del proyecto: 2017-2020 - Proyecto EDUSI: Reiniciando Sabadell en red
Agentes locales implicados: Agentes locales implicados: Consejo de la Ciudad, 7 Consejos de Distrito , 10 Consejos sectoriales 13 Mesas y protocolos, 5 Consejos consultivos y otros órganos (Plataforma de Dinamització del Tercer Sector VÀLUA , Xarxa Infància 0-3, Consell Ciutat i Escola, Pla Municipal sobre Drogues)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Valor diferencial Creación de nuevos modelos de actividad económica, volviendo la ciudad a la centralidad y poniendo el énfasis en la economía social, a partir de la localización de singularidades patrimoniales propias de la ciudad. Antecedentes Sabadell se sitúa en la provincia de Barcelona y actualmente es cocapital de la comarca del Vallés Occidental, junto con Terrassa. Es el quinto municipio de Cataluña en tamaño de población. La ciudad fue pionera en la Revolución Industrial en Cataluña, apoyada en el sector textil. Esto le ha dejado un marcado carácter industrial que ha facilitado la reutilización de antiguos edificios industriales. El proyecto EDUSI tiene la voluntad de iniciar un plan estratégico de desarrollo urbano sostenible integral, basado en tres líneas de acción o proyectos: Reiniciando Sabadell, Nuevas formas de gobiernos para la cohesión social y Ciudad verde en red. El plan intenta establecer una vinculación entre distintos ámbitos, desde la potencia del espacio público y la definición de una movilidad urbana de calidad, la implementación de nuevas tecnologías, la transparencia burocrática, la recuperación de espacios y la transformación
213
Sesión de participación ciudadana sobre el proyecto para la reforma de Can Feu (Fuente: Ajuntament de Sabadell)
energética, apoyada en políticas de rehabilitación de viviendas. El principal objetivo de este conjunto de acciones es crear nuevos espacios productivos y nuevos modelos de actividad económica, potenciando la centralidad urbana y haciendo énfasis en la economía social a partir de la localización de singularidades patrimoniales propias de la ciudad.
Sesión de jurado de proyecto de reforma de Can Feu con participación vecional (Fuente: Ajuntament de Sabadell)
Se busca repatrimonializar la ciudad con la compra de antiguas estructuras fabriles, bienes singulares de gran valor patrimonial para la ciudad, en las que se facilitará la creación de viveros de empresa para nuevos creadores y espacios de coworking. Al mismo tiempo, se quiere atraer nuevas facultades universitarias y ciclos formativos, a fin de ampliar y asentar espacios de investigación en un nuevo modelo productivo que facilite las salidas laborales. Sumado a ello, se transforma el modelo agrario, creando un Parque Agrario desde el que se promueve el comercio de proximidad. Nuevas formas de gobierno La implantación de nuevas formas de gobierno, en los que se favorecen la cohesión social y los nuevos mecanismos de transparencia y procesos de participación. Ello será posible a través de la implementación de diferentes proyectos, como la creación de una tarjeta ciudadana que facilite la realización de trámites municipales o el acceso a servicios públicos desde cualquier equipamiento municipal; el diseño de una plataforma en red abierta, desde la que poder
214
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
NUEVOS MODELOS ECONÓMICOS Y AGENTES URBANOS
acceder a todos los documentos públicos del Ayuntamiento, o la implementación de una Agencia Municipal de Alquiler para viviendas desocupadas y / o en venta.
Actividad en el Día Mundial de la Bicicleta (Fuente: Ajuntament de Sabadell)
El nuevo plan sitúa a los peatones y los ciclistas en primer plano, al tiempo que da prioridad al concepto de red y de proximidad. El objetivo es liderar la lucha contra el cambio climático, orientándose hacia a autosuficiencia energética, a través de la mejora de la eficiencia energética de edificios de viviendas, la disminución de la demanda energética con la aplicación de medidas de gestión inteligente y la promoción de energías renovables en los propios edificios municipales. Junto a esto, se vinculan los espacios libres, ejes principales para peatones y bicicletas y los parques periurbanos de la ciudad, ampliando la red de itinerarios peatonales y completando la red urbana e interurbana para bicicletas, complementadas con una flota de autobuses 100% eléctricos. Enlaces -
Ayuntamiento de Sabadell: http://web.sabadell.cat/actualitat/notis/item/l-estrategiade-ciutat-reiniciant-sabadell-en-xarxa-aconsegueix-reconeixement-i-financament-europeus Dossier: http://www.sabadell.cat/images/salapremsa/documents/Dusi.pdf
215
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
CIUDAD VERDE
216
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC - Ciudad: Rivas Vaciamadrid - Población: 82.715 habitantes - Periodo del proyecto: 2015-2022 - Proyecto EDUSI: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) en Rivas Vaciamadrid - Agentes locales implicados: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, grupos, entidades y asociaciones sociales y comerciales y ciudadanía.
Ámbito de actuación fijado para la EDUSI (Fuente: Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid)
Valor diferencial Realización de un plan de actuación urbana centrado en la introducción de principios sostenibles, la proyección del medio y la lucha contra la pobreza y por la integración social, caracterizado por un proceso de participación y recogida de datos, tanto de forma presencial como a través del uso y aplicación de nuevas tecnologías. Antecedentes
También cabe destacar la cercanía del asentamiento de la Cañada Real Galiana. Este asentamiento representa los ámbitos de conflictividad social, pobreza y exclusión social del municipio así como el área donde tienen mayor presencia minorías étnicas y fenómenos de interculturalidad. La orientación del planeamiento busca trabajar sobre cuatro objetivos concretos: la mejora en el uso y la calidad de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a ellas, el apoyo a la transición a una economía baja en carbono, la preservación y protección del Medio Ambiente con un uso eficiente de los recursos y la inclusión social, luchando contra la pobreza y cualquier otro tipo de discriminación. Recopilación de datos a través de una plataforma web Para realizar la difusión de la Estrategia y disponer de una herramienta para la consideración de la participación ciudadana en la elaboración de la presente Estrategia DUSI, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid desarrolló una página web específica. Esta página acoge un cuestionario que sirve como herramienta destinada a la participación ciudadana en la estrategia DUSI. Se trata de una herramienta que complementa a las actuaciones de difusión y participación realizadas presencialmente y en contacto directo con la ciudadanía. El uso e implementación de las TIC busca ampliar la difusión y garantizar que la ciudadanía tenga los medios para poder participar. El cuestionario identifica, de forma anónima, las necesidades según sexo, rangos de edad y residencia geográfica y de acuerdo a tres líneas de acción: eficiencia y medio ambiente, gestión y equipamientos TIC, infraestructuras y equipamientos y social.
217
Aunque considerando todo el municipio, la zona de actuación se centra sobre Rivas Oeste, que es el más poblado de los tres grandes barrios. El área de actuación engloba a 15 de las 41 secciones totales del municipio, contabilizando una población del área de actuación de 26.494 personas que representan el 32,10 % de la población total. El área seleccionada concentra la población de nivel educativo más bajo y las secciones con mayores porcentajes de población extranjera de todo el municipio (el 40% del total). La zona presenta, además, una necesaria mejora de las dotaciones, las principales zonas de degradación ambiental y la mayor superficie de zonas verdes en suelo urbano de Rivas Vaciamadrid, aunado a una escasa conexión con otros puntos del territorio mediante transporte limpio.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El municipio de Rivas Vaciamadrid se localiza en la zona Sureste de la C. de Madrid a una distancia de 20 kilómetros de la capital y ubicado entre los ejes del Corredor del Henares, la A-3, y la vía de circunvalación M-50. Territorialmente el municipio de Rivas puede dividirse en tres barrios o secciones: Barrio Oeste, Barrio Centro y Barrio Este.
Comunicación y difusión en redes sociales El uso de las redes sociales permite dar visibilidad al proceso y poder interactuar con la ciudadanía. Se ha realizado la difusión de la encuesta participativa y se ha puesto a disposición de los ciudadanos los canales de comunicación necesarios. Los canales utilizados son las plataformas Facebook y Twitter, particularmente a través de las cuentas oficiales del Ayuntamiento, en sus distintas áreas, como la de juventud o la de empresas. La creación de estos espacios digitales permiten dar seguimiento al proceso y aumentar el espectro de personas implicadas más allá de las sesiones presenciales, accediendo a determinados usuarios que no suelen informarse o comunicarse a través de los canales presenciales tradicionales.
218
Sesión de participación vinculada a la redacción de la EDUSI (Fuente: Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Además, y con el objetivo de aumentar la interacción ciudadana, la herramienta web ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar sugerencias y comentarios.
Además del uso de los medios digitales y plataformas webs, la realización de la recopilación de datos sobre la situación del municipio se acompaña de distintas estrategias presenciales. Este proceso participativo presencial contó con dos fases. Una inicial, definida por una asamblea, en la que se comunicó el propósito de presentarse a la convocatoria EDUSI, y una Reunión de Consejeros. La segunda fase corresponde al desarrollo, con la realización de talleres sectoriales, realizados con distintos consejos, comisiones y agentes ciudadanos; de talleres transversales, que intentan poner en común los resultados y cuestiones de los talleres sectoriales, y de una comisión de seguimiento, que dará seguimiento, a nivel ciudadano, de las actuaciones que se deriven de la implementación de la EDUSI, garantizando que las aportaciones de la ciudadanía, sigan teniendo reflejo en el avance de la Estrategia. Enlaces -
Estrategia EDUSI: https://feder.rivasciudad.es/estrategia/ Fondos comunitarios: https://feder.rivasciudad.es/fondos-comunitarios-2014-2020/
URBAN INNOVATIVE ACTIONS (UIA) MOVILIDAD INTELIGENTE Y AUTÓNOMA PARA LAS CIUDADES - Ciudad: Albertslund, área metropolitana de Copenhague, Dinamarca - Población: 27.709 habitantes - Proyecto UIA: LIC (antes TUPPAC - Transforming Urban Planning Providing Autonomous Collective mobility)
219
Sesión de participación vinculada a la redacción de la EDUSI (Fuente: Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Encuentros participativos y presenciales
Periodo del proyecto: 2018-2021 Agentes implicados: Municipalidad de Albertslund, la Municipalidad de Gladsaxe, Nobina Denmark, IBM Danmark ApS, Technical University of Denmark, Roskilde University, LOOP CITY, Gate 21
Autobús de enlace sin conductor del proyecto Loop City (Fuente: Ayuntamiento de Albertslund)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Experiencia piloto con alta tecnología desde la que probar la implementación de transporte público sin conductor como complemento a otros sistemas de transporte convencionales, aumentando la conectividad, comodidad y competitividad del transporte público. La experiencia quiere obtener datos sobre las posibilidades de su uso, así como para optimizar su desarrollo e introducción a mayor escala en el futuro. Antecedentes El punto de partida del proyecto lo marca el dato de la ONU según el cual, para 2050, se espera que la población urbana mundial casi se duplique, lo que convierte la movilidad urbana un desafío clave en el siglo XXI. En este contexto, el uso de automóviles privados será el principal problema por su excesivo uso del espacio y los importantes problemas ambientales derivados. Tomando el transporte público como respuesta, pero incorporando nuevos desafíos que permitan construir nuevas condiciones de movilidad, el proyecto LIC (cuyo nombre inicialmente era TUPPAC) se inserta en otro proyecto, LOOP CITY, una colaboración entre 10 municipios a las afueras de Copenhague que, de 2018 a 2024, construirá un nuevo tren ligero con 29 nuevas estaciones de tren ligero para atraer más los pasajeros en un modelo de transporte público centrado en el entorno físico y la proximidad.
220
Valor diferencial
Sesión de trabajo con agentes del proyecto Loop City (Fuente: Ayuntamiento de Albertslund)
Movilidad integrada LIC aborda estos desafíos sobre el futuro del transporte público urbano con la introducción de tecnología sin conductor, analizando cómo pueden ser una parte integral del transporte público y cómo afectará su uso a la planificación urbana. El proyecto conecta el uso de autobuses sin conductor con las nuevas estaciones de tren ligero de LOOP CITY, en una solución que se inserta en el reto first and last mile (primera y última milla), término que busca describir y definir la movilidad de personas y mercancías desde un centro de transporte hasta el destino final. La innovación del proyecto se refleja en la novedad de combinar el desarrollo de tecnología sin conductor con el desarrollo urbano sostenible. Al hacerlo, el proyecto aborda sistemáticamente los principales desafíos identificados en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, al tiempo que desarrolla y prueba soluciones prácticas a los principales problemas del transporte de autobuses integrado y sin conductor, analizando aspectos como la seguridad, la con-fianza pública y las posibilidades de establecer rutas dinámicas y generando conocimiento sobre los sistemas y su integración en desarrollo urbano, al recopilar datos
221
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
LIC realizará pruebas controladas con varios autobuses de enlace sin conductor con espacio para 10-12 pasajeros en dos bancos de prueba en LOOP CITY cerca de dos futuras estaciones de tren ligero: el Campus de la Universidad Técnica Danesa y el Parque empresarial Hersted en la ciudad de Albertslund, que cuenta con una población de 27.709 habitantes. Dichas pruebas involucran a un gran número de pasajeros, en espacial estudiantes y trabajadores.
cuantitativos sobre el rendimiento del autobús sin conductor y da-tos cualitativos sobre las experiencias de los pasajeros. La participación de los pasajeros que utilicen este sistema de movilidad se basará en observaciones, encuestas y entre-vistas que proporcionarán diversos comentarios sobre los servicios a bordo y sobre la forma en la el sistema que cum-ple con las expectativas esperadas.
Autobús de enlace sin conductor del proyecto Loop City (Fuente: Ayuntamiento de Albertslund)
La introducción de esta tecnología, capaz de ser testada monitoreada, dará lugar a aprendizajes desde los resultados obtenidos de las dos zonas de pruebas, generando pautas y soluciones que sean escalables y transferibles a otras áreas del desarrollo urbano, especialmente en las 28 nuevas estaciones donde se está construyendo un tren ligero. El resultado esperado es que este sistema proporcione opciones de transporte público más eficientes que reduzcan el tiempo de espera gracias a una planificación de rutas optimizada con capacidad de respuesta, ofreciendo datos a los municipios sobre cómo implementar servicios colectivos autónomos en la planificación de la movilidad urbana sostenible y ayudando a definir una infraestructura física y digital adecuada. Además, el sistema ayuda el medio ambiente debido a las bajas emisiones de los autobuses y al posible uso de soluciones integradas que sean más seguras, baratas, accesibles, limpias y flexibles. Enlaces -
UIA: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/albertslund LINC Project: www.lincproject.dk.
222
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Experiencias piloto
223
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
TRANSICIÓN ENERGÉTICA E INVERSIÓN LOCAL - Ciudad: Viladecans - Población: 66.000 habitantes - Proyecto UIA: Vilawatt - Periodo del proyecto: 2016-2019 - Agentes implicados: Ayuntamiento de Viladecans, Ubiquat Tecnologies, Cercle Gespromat, EGM Estalvi & Eficiència energètica, LIMA, VIGEM i VIMED, CÍCLICA,
Sesión de participación ciudadana de Vilawatt (Fuente: Ajuntament de Viladecans)
Valor diferencial Creación de un nuevo operador energético integral formado desde un Partenariado PúblicoPrivado-Ciudadano y que busca generar una gestión energética más eficiente, barata y justa que repercuta, además y a partir del ahorro generado, en una mayor inversión local que ha beneficiado a vecinos, comercios y empresarios. Antecedentes Viladecans es una ciudad de la comarca del Bajo Llobregat, que forma parte del área metropolitana de Barcelona. Debido a su proximidad con esta, en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento económico, superando en la actualidad los 65.000 habitantes.
Asociación público-privada-ciudadana El proyecto de Vilawatt promueve la transición energética, definiendo una nueva estructura formada por ciudadanía, empresas y Ayuntamiento con el objetivo de crear un operador energético integral para una gestión energética más eficiente. Al estar integrada no sólo por instituciones públicas y privadas sino por la ciudadanía en general, esta nueva compañía eléctrica busca ser más justa y libre, funcionando como un elemento activo de la conformación urbana.
224
Difusión del proyecto y espacios de aprendizaje
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Antes de la puesta en marcha de Vilawatt se realzaron estudios viabilidad económica y legales, necesarios para la definición del consorcio. Además se definió desde el principio la estrategia de participación ciudadana, con el objetivo que integrar al mayor número de agentes sociales de la ciudad en la su creación y gestión.
Actividad de presentación del proyecto Vilawatt (Fuente: Ajuntament de Viladecans)
Durante la implementación, se creó un Plan Estratégico de Participación, con el objetivo de definir cómo debe ser esta implicación: define quién, cómo y con qué objetivos se pueden involucrar los diferentes agentes sociales de la ciudad. Para ello se definieron cinco espacios de aprendizaje dirigidos a ciudadanos, profesionales de la construcción y comercio local. -
Comunidad Vilawatt Vecinos, que informa sobre conceptos básicos de la energía y sobre cómo gestionarla mejor para ganar confort y reducir el consumo. Comunidad Vilawatt Profesionales, dirigido a negocios vinculados al sector de la construcción y de la eficiencia energética. Este espacio busca reflexionar de manera conjunta sobre temas de construcción sostenible y energía; participar en la creación del
-
-
El programa también ofrece cursos de formación dirigida a personas desconocedoras del área, preferiblemente trabajadores y profesionales en situación de desempleo, que sirve a los asistentes como introducción al mundo de la energía. Este módulo supone 100 horas de formación y está formado por 12 bloques temáticos.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
225
-
servicio de asesoramiento en proyectos de renovación energética, configurando un catálogo de empresas homologadas, y mejorar la formación y la captación en el sector. Comunidad Vilawatt Comercio, donde se seleccionan 45 comercios para analizar cuál es su consumo y cómo es su contrato de suministro, detectando oportunidades de ahorro. Comunidad Vilawatt Escuelas, que, con el proyecto 50/50, busca crear incentivos económicos para ahorrar energía, a través del ahorro en la factura que es reinvertido en proyectos de mejorar de la escuela. Además, este espacio pro-mueve el cambio de hábitos de consumo entre niñas y niños, tanto en la propia escuela como en casa. Comunidad Vilawatt Rehabilitaciones, definido por dos programas, ambos resultado de un proceso participado, donde los propietarios deciden qué intervenciones realizar: La rehabilitación integral de 60 viviendas, permitiendo a los vecinos seleccionados conseguir un mejor aprovechamiento energético y un análisis comparativo entre los datos de consumo antes y después de la re-forma, demostrando cómo pequeñas intervenciones dan lugar grandes beneficios en la calidad de vida. Entre las reformas realizadas están los aislamientos de fachadas y cubiertas; o la mejora o sustitución de los aislamientos en puertas, persianas y ventanas; la instalación de protecciones solares, paneles fotovoltaicos, colectores térmicos o bombas de calor, y la sustitución de sistemas de climatización y de fuentes de consumo. El Programa Hogar Eficiente, donde un equipo de arquitectos y arquitectas especializados y especializa-das responden las diferentes preguntas de los vecinos sobre cómo el confort en el hogar o el consumo de energía. Dicho programa está organizado alrededor de seis talleres prácticos y didácticos que ofrecen un listado de acciones posibles y otorga recompensas económicas a las primeras inversiones.
El proyecto busca crear una compañía eléctrica diferente, más justa y más libre, que no sólo promueva el ahorro energético y el suministro o compra agregada de energía, sino también la capitalización de ahorros con los que financiar la rehabilitación energética integral de diversas viviendas y el fortalecimiento de la economía local con la creación de una moneda local, asociada a la capitalización del ahorro energético ciudadano. Además este ahorro también beneficia a los abonados, con el establecimiento de precios más competitivos y el uso de fuentes renovables, que permiten establecer contratos más adecuados a las necesidades reales. Además, el programa se apoya e informa a los vecinos de distintas estrategias con las que mejorar sus hogares y hacer un mejor uso de la energía, así como de las posibilidades de financiación disponibles. Al mismo tiempo, se ha fortalecido la economía local, con más empleo y de mejor calidad, generando oportunidades de formación relacionadas con la energía, en especial a personas en situación de desempleo; permitiendo que los empresas y profesionales del sector puedan sumarse al programa y hacer contactos con otros profesionales, y creando una nueva moneda local, basada en los ahorros energéticos generados y puesta en circulación por los comerciantes locales, a los que les ha permitido ganar clientes. También se han promovido servicios de formación para ahorrar energía, dando soporte a las comunidades de vecinos que quieran hacer rehabilitación energética de sus edificios, y se ha favorecido la contratación de empresas locales especializadas en obras de mejora energética en hogares, tiendas y empresas, homologando estos servicios.
226
Placas fotovoltaicas instaladas en un edificio rehabilitado gracias al proyecto Vilawatt (Fuente: Ajuntament de Viladecans)
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Capitalización e inversión local
Enlaces UIA: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/viladecans Vilawatt: http://www.viladecans.cat/es/vilawatt
227
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DESDE LA AGRICULTURA URBANA - Ciudad: Pozzuoli, Nápoles, Italia - Población: 81.528 - Proyecto UIA: MAC - Monteruscello Agro City - Periodo del proyecto: 2017-2019 - Agentes implicados: Municipio de Pozzuoli, Università degli Studi di Salerno, Coldiretti Napoli, Confagricoltura Napoli - Asociación Nacional, Agrocoltura, L'iniziativa Associazione di promozione sociale - ONG, Fondazione FORMIT
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Equipo de trabajo del proyecto MAC (Fuente: Ayuntamiento de Pozzuoli)
Valor diferencial Regeneración integral de más de 30 hectáreas de suelo municipal para convertirlas en tierras de cultivo y realizar un proceso de transformación urbana, social y económica, a partir de la mejora del entorno y el fomento del emprendimiento y el empleo asociado al nuevo paisaje agrícola.
ANTECEDENTES Monteruscello es un nuevo distrito de vivienda pública con 20.000 residentes de bajos ingresos y un alto nivel de desempleo. Estas condiciones sociales se combinan con un entorno urbano caracterizado por grandes espacios no utilizados y decadentes. El proyecto busca reducir la pobreza urbana en el vecindario de Monteruscello a partir de la transformación del entorno físico, con el objetivo de desencadenar, además de la mejora del entorno urbano, un proceso de desarrollo económico, empresarial y social.
228
Punto Agrourbano: nuevo núcleo económico para la zona
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El objetivo de la propuesta se centra en la mejora de las malas condiciones económicas de los residentes, la creación de nuevas actividades comerciales y la recuperación de grandes áreas y edificios públicos infrautilizados, para crear nuevas actividades y un mejor entorno urbano.
Vista aérea de la Piazza De Curtis (Fuente: Ayuntamiento de Pozzuoli)
El proyecto creará un nuevo paisaje agrourbano que transformará radicalmente el carácter del barrio, convirtiéndolo en un entorno de áreas urbanas y tierras agrícolas conectadas por un hilo productivo, dando, a través de la agricultura, oportunidades de trabajo, capacitación y producción a la ciudad.
urbanismo, paisaje y agricultura, así como la la agricultura de permacultura, 40 personas rural, 30 personas capacitadas en innovación nueva creación.
Reconstruir para compartir: laboratorios y centros de innovación
Imagen del proyecto reforma de Piazza De Curtis (Fuente: Ayuntamiento de Pozzuoli)
La Piazza De Curtis es uno de los principales espacios públicos del barrio, en torno al cual se organizó el tejido del vecindario. Actualmente, la zona se encuentra en un importante estado de abandono: malos accesos, pavimento deficiente y paredes cubiertas de graffiti. El proyecto plantea su recuperación y conversión para acoger distintos usos que den servicio a la propuesta: un Laboratorio de Permacultura, un Centro Agro Urbano un lugar de encuentro para políticas urbanas e iniciativas de desarrollo urbano a escala de vecindario , un Centro de Incubadoras de Empresas donde se capacitará a proyectos innovadores y se apoyará a las nuevas empresas de nueva creación , un Laboratorio de Producción Ética y Mercadeo Rural donde los materiales naturales del proceso de cultivo se transforman para la construcción ecológica y se ponen en el mercado , el Espacio del Molino donde se preparan y venden los granos, y los productos derivados de estos, cultivadas en las tierras regeneradas y un espacio para oficinas. El nuevo edificio se caracteriza por separar los programas en partes autónomas e independientes, sino que se encuentran conectados en una unidad funcional.
229
MAC comprende inversiones en arquitectura, formación de 50 personas capacitadas en capacitadas en producción ética y mercadeo empresarial y agronegocios y tres empresas de
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
El nuevo proyecto busca poner en acción una estrategia coordinada a través de la implementación de una agricultura innovadora con el enfoque de permacultura, que aumentará el papel y atractivo del vecindario en la ciudad. La introducción de la permacultura promueve el desarrollo de nuevas habilidades, dando nuevas oportunidades de formación a los trabajadores no expertos y desempleados, reunidos bajo una nueva cooperativa, que funcionará como escuela de capacitación.
La Piazza se integrará en los espacios públicos, configurándose como uno de los espacios donde se ubicará la agricultura urbana, conectándose las áreas verdes existentes con caminos y carriles bici. También se vinculará a un sitio arqueológico cercano, que hoy en día está escondido bajo una carretera elevada junto a la plaza, conectando la ciudad contemporánea con el pasado, el territorio y el paisaje, creando una nueva red urbana. Además, allí se desarrollará el mercado local de kilómetro cero (Km 0), que apoyará productores locales, complementando y mejorando el mercado al aire libre actual. Estas estrategias se complementan involucrando a los residentes de la zona a través de una acción de comunicación continúa y sólida con eventos públicos.
UIA: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/pozzuoli Proyecto: http://macpozzuoli.eu/
REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CARBONO Y RECICLAJE DE DESECHOS - Ciudad: Lappeenranta, Finlandia - Población: 73.000 habitantes - Proyecto UIA: Urban Infra Revolution: materiales de economía circular y desarrollo de métodos novedosos para producir productos de construcción urbana reciclables y funcionales. - Periodo del proyecto: 2017-2020 - Agentes implicados: Municipalidad de Lappeenranta, pequeñas y medianas empresas (Apila Group Ltd., FIMATEC Finnish Intelligent Module Apartments Oy, Design Reform Ltd., Totaldesign Ltd.), empresas privadas (UPM-Kymmene Oyj, Outotec Ltd., Nordkalk Corporation, Metsäliitto Cooperative, Stora Enso International Oy), centros educativos y de investigación (Universidad Tecnológica de Lappeenranta, Universidad de Ciencias Aplicadas de Saimaa) y empresas de desarrollo regional (Imatra)
230
-
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
ENLACES
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Muestras de aglutinantes sostenibles generados a través de materiales reciclados, con menor emisión de CO2 (Fuente: Ayuntamiento de Lappeenranta)
Integración de las dimensiones ambientales, económicas, sociales y culturales desde la experimentación material y de los métodos de producción industrial para generar nuevos productos, más seguros y versátiles, con tecnologías de con-sumo cero, reciclando materiales de desecho y reduciendo el impacto ambiental desde la interacción conjunta de autoridades urbanas, ciudadanos, expertos en diseño urbano y la investigación. Antecedentes Lappeenranta es una ciudad de 73.000 habitantes ubicada en la orilla del lago Saimaa, al sureste de Finlandia y a unos 30 kilómetros de la frontera con Rusia. La ciudad ha realizado muchas actividades relacionadas con el desarrollo sostenible. En 2014, fue la única ciudad finlandesa entre los 14 finalistas en el International City Hour City Challenge organizado por WWF y es la ciudad más grande del país en haberse unido a la iniciativa de reducción de carbono HINKUcarbon, desde la que se busca reducir las emisiones en un 80% para el año 2030 a partir del aumento del uso de energías renovables y de la mejora de la eficiencia energética. Lappeenranta es también pionera en la producción de energía respetuosa con el medio ambiente. El proyecto Urban Infra Revolution continúa estas líneas estratégicas y busca hacer de la ciudad un modelo para la sostenibilidad, en el que crecimiento se genere a partir de un medio ambiente limpio y un mundo sin desperdicios. El reto es que, para 2050, no haya residuos de
231
Valor diferencial
vertederos ni emisiones de gases de efecto invernadero, evitando también un consumo excesivo. Se enmarca así en el plan de acción de la UE que busca encontrar nuevos usos para los materia-les reciclados, aumentando la eficiencia de los recursos y reduciendo la demanda de carbono para lograr un nivel de reciclaje de residuos del 70% para 2020.
232
Reducción de las emisiones y reciclaje de residuos
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
La nueva solución, que abarca tanto nociones materiales, metodologías, productos y modelos de negocio, quiere mejorar la industrias y el empleo. El proyecto vincula la experimentación con la industria regulada y las autoridades supervisoras mediante nuevos materiales y métodos, con el objetivo de adoptar nuevos enfoques innovadores en la industria de la construcción. El resultado son unas estructuras urbanas técnicamente mejoradas, fabricadas con aditivos, que buscan conseguir un uso más versátil del espacio urbano, ofreciendo nuevas posibilidades ejemplares para la re-creación al aire libre.
Presentación del proyecto Urban Infra Revolution (Fuente: Ayuntamiento de Lappeenranta)
La infraestructura urbana actual consiste principalmente en soluciones basadas en hormigón reforzado con acero. Ambos materiales producen altas emisiones de CO2 y los métodos de producción requieren mucho tiempo y trabajo, no permitiendo fórmulas innovadoras ni funciones adicionales a los productos. Además, el reciclaje de elementos de hormigón reforzado con acero es un proceso complejo y costoso. Esta dificultad conduce a que los residuos de la construcción acaben permanentemente en vertederos, lo que genera costos no deseados.
Para ello, el proyecto reutiliza los desechos generados durante la construcción, la renovación y la demolición de edificios, así como otros materiales de desecho y subproductos, para la fabricación de materiales innovadores para la arquitectura urbana. Se trata de cambiar la forma de pensar acerca de estos materiales y, al reciclar estos productos complejos pero que contienen una gran cantidad de materias primas valiosas, crear nuevos productos más sostenibles. Estos productos se usarán además en la construcción de un paisaje urbano más estético, que mejore la comodidad y el bienestar de los ciudadanos.
233
Transformación económica desde la integración
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Este proyecto se esfuerza por crear soluciones sostenibles y totalmente reciclables. El desarrollo de soluciones alternativas para los aglomerantes del cemento es una de las principales preocupaciones del proyecto. Se trata de crear nuevos aglutinantes sostenibles, con menor emisión de CO2, que atiendan a la demanda de productos de construcción más eficientes y con menor consumo de energía y recursos, apoyándose así en la legislación de la UE, que promueve el diseño ecológico y su aplicación en la industria de la construcción.
Proyecto piloto de edificación desarrollado a través de Urban Infra Revolution (Fuente: Ayuntamiento de Lappeenranta)
La construcción ha sido una de las industrias de crecimiento lento en el área: existen más de 1000 oficinas y emplea a unas 3800 personas. Las soluciones propuestas ofrecen nuevas posibilidades para una variedad de sectores industria-les (preparación de materia prima de
Enlaces -
UIA: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/lappeenranta
AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA LOCAL - Ciudad: Maribor, Eslovenia - Población: 115.000 habitantes - Proyecto UIA: URBAN SOIL 4 FOOD. Establecimiento de círculos económicos innovadores basados en el suelo urbano para aumentar la autosuficiencia alimentaria local y minimizar la huella ambiental - Periodo del proyecto: 2018-2020 - Agentes implicados: Ciudad de Maribor, Instituto Nacional de Edificación e Ingeniería Civil de Eslovenia, ONGs (Instituto de Innovación y Emprendimiento, instituto electrónico para soluciones de desarrollo integrales, AKTIVIRAJ SE Desarrollo de proyectos sociales y promoción de asociación de vida activa), Proveedores de infraestructura y servicios públicos (Snaga, Wcycle Institute Maribor), empresas de servicios y consultoría (Deltaplan)
234
El proyecto está implementado por diferentes organizaciones que representan a diferentes sectores de la economía. La integración vertical de las industrias productoras de desechos, de la investigación, de los productores y de los usuarios permite un proceso eficiente desde la idea hasta los productos comercializados, en la que la cooperación de las grandes empresas y las PYMEs crea integraciones horizontales complementarias. Al mismo tiempo, las universidades y centros de investigación aportan un conocimiento exhaustivo sobre el proceso de producción y un análisis técnico-ambiental y económico de las soluciones desarrolladas, mientras que las PYMEs de I + D permiten idear posibilidades materiales y de diseño urbano con soluciones específicas y proyectos piloto, como el desarrollo de un innovador geocompuesto reforzado con biofibra de alta calidad o la implementación de nuevas formas de fabricación aditiva automatizado, in situ, rápido y versátil, sin moldes (impresión 3D). El resultado es un nuevo ecosistema empresarial más sostenible e integrado, que contribuya directamente a la ambiciosa meta de las ciudades sin carbono y sin desperdicios.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
origen de desechos, diseño urbano, desarrollo y fabricación de tecnología, industria de la construcción) y tamaños.
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Muestras de producción agroecológica de URBAN SOIL 4 FOOD (Fuente: Ayuntamiento de Maribor)
Innovación económica a partir del reciclaje de residuos en la transformación de la calidad del suelo urbano, implementando la agricultura ecológica con los objetivos de reducir la huella de CO2, mejorar el conocimiento sobre alimentación de la población, aumentar la soberanía alimentaria local y apoyar a la economía local. Antecedentes Maribor es la capital de la región de Podravje y la segunda ciudad más grande de Eslovenia con 111.500 habitantes y una superficie de 147,5 km². Pese e su posición central en Europa, depende en gran medida de recursos externos para satisfacer su demanda de energía, agua, alimentos. En general, la autosuficiencia en Eslovenia es baja, con un suelo escaso, que hace que la calidad de los nutrientes en los alimentos esté disminuyendo y no se desarrolle una alimentación saludable. Además, la actuación de empresas multinacionales en el control de la producción de semillas provoca que las especies locales se sustituyan y extingan. URBAN SOIL 4 FOOD tiene como principal objetivo la utilización de los residuos urbanos en la producción y valoración alimentaria. Para ello, se trata de innovar en la producción y recuperación de suelo urbano, con una doble consecuencia: aumentar la autosuficiencia alimentaria local y minimizar la huella ambiental de la ciudad. Se busca utilizar los residuos internos de las ciudades, especialmente los materiales excavados del sector de la construcción,
235
Valor diferencial
Actividad de sensibilización de URBAN SOIL 4 FOOD en un instituto de Maribor (Fuente: Ayuntamiento de Maribor)
Se probará un sistema piloto para la producción de suelo urbano que incluye desechos de diferentes sectores y se desarrollarán huertos comunitarios urbanos utilizando el suelo estandarizado producido. Paralelamente, la distribución de alimentos se estructurará en torno a la creación de una cadena alimentaria urbana y etiquetas locales de alimentos urbanos, y se establecerá un laboratorio urbano donde se llevarán a cabo diferentes experimentos relacionados con la innovación social, el medio ambiente urbano y la agricultura. Las actividades se concentran en tres áreas: actividades de sensibilización, que permiten a los interesados conocer las actividades del proyecto y comenzar a familiarizarse con algunos de sus conceptos, también visibles a través de acciones piloto como los jardines verticales; el desarrollo de un sistema de laboratorio para la producción de suelo a partir de desechos, mediante la experimentación de varias mezclas con diferentes proporciones de compost, biocombustible y suelo excavado, y el establecimiento de jardines comunitarios mediante la identificación del área piloto, el desarrollo del plan y el inicio de la participación de la comunidad para definir las actividades futuras. ANÁLISIS URBANO Y CREACIÓN DE CONOCIMIENTO El proyecto está organizad
236
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
como base en la producción de suelo reciclado, estandarizado y certificado, que satisfaga las necesidades de las ciudades, y especialmente para reintroducirlo en el terreno con el fin de mejorar su calidad y aumentar la producción de alimentos.
-
-
-
El círculo de materiales analiza los flujos de materiales de desechos dentro de la ciudad que se pueden utilizar para la producción de suelo urbano. El círculo de alimentos transforma terrenos de la Municipalidad sin uso en huertos comunitarios urbanos, en los que se llevar a cabo la actividad agrícola desde la que crear una economía alimentaria urbana. El círculo de innovación abierta establece un laboratorio agrícola desde el que desarrollar y probar conceptos piloto innovadores: flores urbanas para abejas urbanas, jardinería micro-urbana, rehabilitación de suelos urbanos. Al mismo tiempo, desde este círculo se respalda a las empresas innovadoras que trabajan en el campo de la economía circular. El círculo de conocimiento comparte los resultados y aprendizajes derivados del proyecto con otras ciudades, desarrollando además certificados y patentes que puedan llevar las innovaciones del suelo urbano obtenidas al nivel internacional. Para 2020, se preparará y distribuirá una hoja de ruta sobre cómo replicar el proyecto en otras ciudades.
237
PROYECTOS PILOTO: RECICLAJE MATERIAL Y URBANO
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
-
Huerto comunitario creado gracias al proyecto URBAN SOIL 4 FOOD (Fuente: Ayuntamiento de Maribor)
Al tratarse de un proyecto de carácter experimental, la innovación no sólo se aplica a la parte de laboratorio, sino también en la creación de redes de huertos comunitarios urbanos cuatro en total, diferenciados entre sí , que ofrecen tanto una experiencia de jardinería holística y motivadora para los ciudadanos , recuperando espacios sin uso para la ciudad, como una transformación económica en la ciudad con una cooperación entre productores y consumidores
locales, desde la que apoyar que y la dieta y la autosuficiencia alimentaria de los ciudadanos, reduciendo la huella de CO2 en el proceso. 1.1.1. ENLACES
Aportaciones al proceso de implementaciĂłn de la Agenda Urbana EspaĂąola
UIA: https://www.uia-initiative.eu/en/uia-cities/maribor
238
-
239
Aportaciones al proceso de implementación de la Agenda Urbana Española
Ejemplos de implementación del método URBACT en otro países
Working document for TCUM meeting 30 March 2017
Assumptions regarding the objectives of the functioning and the implementation of the Cities Partnership Initiative I.
Introduction
Cities Partnership Initiative (CPI) – strategic project of the Strategy for Responsible Development of Poland within Specific objective II Socially and territorially sustainable development (objective Sustainable development of the country using the individual endogenous potentials of individual territories). Strategic objective is to improve the development conditions and supporting the integrated and sustainable development of the Polish cities. Specific objectives are as following: 1. Strengthening and encouraging partnership cooperation and exchange of knowledge among the cities and other entities involved in shaping and pursuing the urban policy, 2. Capitalisation of knowledge and development of bottom-up proposals of system solutions containing the recommendations for the national and European policy (including for the Cohesion Policy 2020+) as regards the sustainable urban development, 3. Improving the competence of the staff of institutions dealing with management and pursuing of the development policy in urban areas to partnership cooperation and implementation of innovative projects (change in thinking, openness to changes, inspiring), 4. Including the cities into the implementation of the national and European objectives, including the implementation of the EU Urban Agenda or UN New Urban Agenda). II. Implementation of CPI – 2 stages I stage – pilot stage 2017 – 2018 We plan to establish about 4-5 networks with coordination and running of the programme by the MED (jointly with the leading city) to test in practice the adopted implementation solutions as well as the manner and effects of the network’s operation. Conclusions arising from the pilot stage will be used for verifying the feasibility and optimisation of the PIC programme before its application on a larger scale. II stage – competition of grants 2019 – 2022 ? It will allow wider application – more networks, subjects, cities. In this stage we would like to hand over management of the networks to the cities (CPI as a tool)-each network would be managed by one – leading – city which would be responsible for the implementation of projects and financial management, and for coordinating partnership + participation of the MED. III. Mechanism of the CPI operation at the pilot stage Basic CPI implementation mechanism: creating Thematic Networks bringing together a group of the cities to diagnose and analyse good practices and innovative solutions around the previously identified thematic blocks. Each network will work around 1,5 – 2 years. Composition of the Network - CITIES as basic participants, Ministry of Economic Development, regional self-government, representatives of government administration – thematically competent departments, third sector – non-governmental organisations, private sector – entrepreneurs and business organisations, other. 1
Working document for TCUM meeting 30 March 2017
Three major component of the operation of each Network 1. Activities related to the exchange of experience and mutual learning: organisation of meetings, collecting good practices and innovative solutions, collecting good practices and innovative solutions, Additional studies and expert opinions 2. Engineering of translating good practices into reality: dissemination of information and mainstreaming at the local level, work in each city on the document City’s Actions Initiative, establishing a Local Partnership in each city 3. Activities related to capitalisation of knowledge and developing bottom-up proposals of system solutions: work at the level of the Network on the Improvement Plan, development of contributions to the work of the EUUA partnerships – strengthening the Polish partners participating in partnerships, information flow among the national and European partnerships within the EUUA. Additionally we plan to have the general component of disseminating acquired knowledge as part of all operating networks for a wider group of recipients. Basic products of the operation of the Network: City’s Actions Initiative at each city level taking part in Networks describing the action plan for the specific city’s problems/challenge solutions in the particular thematic scope build around the lessons learned from the exchange of experience and mutual learning phase. Improvement Plan: one document on each Network level giving feedback to national level recommendation/guideline regarding the given policy, proposals of legislative changes, case studies and best practices; as well as to European level: information flow among national and European partnerships as part of the EUUA, contribution of the CPI network to the European Urban Agenda partnerships, Second circle partnerships V4+4. IV. Thematic scope of the first pilot Networks Proposed themes of the 4-5 first Networks refer to the EU Urban Agenda partnerships as well as the objectives and directions of the RDS as they are as following: (1) Work and skills in the local economy, (2) Urban Mobility, (3) Sustainable use of space and environment-based solutions, (4) Air quality, (5) Revitalization/Regeneration. V. CPI financing (Programme Technical Assistance 2014-2020) Costs of the functioning of the CPI - 3 main categories: (1) Costs of the functioning of the CPI Secretariat; (2) Costs of the functioning of each network (for example organisation of national meetings of individual networks, work of experts, costs of meetings of the CPI Local Partnerships); (3) Costs of implementing the main component of disseminating acquired knowledge as part of all operating Networks for a wider group of recipients (implemented by the CPI Secretariat).
2
THE PARTNERSHIP CITY
INITIATIVE SUMMARY OF THE PROJECT
WARSAW, SEPTEMBER 2019
The PCI is a response to the need reported by cities to exchange knowledge and experiences to strengthen their development potential. An important aspect of the action is also to engage the cities in the preparation of policies on a regional, national and European level.
TABLE OF CONTENTS
Jerzy Kwieciński, Minister of Investment and Economic Development
03
04
05
About the project
Products of the PCI
PCI networks
11 Participants’ opinions
13 Summary of key benefits of participating in the PCI
08 Recommendations for urban policies
14 Why the PCI?
ABOUT THE PROJECT PROJECT PROCESS 15-16 November 2017, Jachranka Project opening meeting for all networks 01-02.2018 - working meetings within individual networks
NETWORK FICHES 03-06.2018 - working meetings within individual networks
LOCAL PARTNERSHIPS 28-30 May 2018, Ostróda Workshops for all networks “How to develop Urban Action Initiatives in cooperation with Local Partnerships?”. 04-11.2019 - working meetings within individual networks
URBAN ACTION INITIATIVES 9-11 January 2019, KrynicaZdrój Workshops for all networks “From Urban Action Initiatives to Improvement Plans” 04-09.2019 - working meetings within individual networks
IMPROVEMENT PLANS
In 2017, the Council of Ministers adopted the Strategy for Responsible Development (SRD). This document concentrates in particular on a socially sensitive and territorially sustainable development concerning, among other things, the problem of urban development. One of the strategic projects aimed at improving development conditions in Polish cities is the pilotage project entitled the Partnership City Initiative – Learning Cities. The programme for exchanging and promoting knowledge between cities and other entities engaged in the creation and implementation of the urban policy (PCI). It draws on the potential of cooperation in the form of exchanging knowledge and experiences between participants and on different management levels: both within a specific unit of the self-government and between different administration levels. This Initiative is to support, on the national level, thematic networks of cities in which the very cities identify the most important challenges independently and work on the respective solutions and recommendations to improve the situation in a specific area. The PCI project was inspired by, among other things, the URBACT Programme, the Urban Agenda of the European Union and by the partnerships working thereunder.
3
PRODUCTS OF THE PCI The PCI launched a call for Partnership Cities and Lead Cities to participate in 3 thematic networks: Urban Mobility, Revitalization and Air Quality. The call attracted over 105 cities, which confirms the great need for such projects. To participate in the PCI, 34 cities/associations of the units of the self-government were selected. They founded Local Partnerships (LPs) in their cities, which worked out in turn the so-called Urban Action MEETINGS IN Initiatives (UAIs) under the project. The works on the Improvement Plans (IPs) for individual ALL THEMATIC NETWORKS networks are being finalized, which are to summarize the conclusions and demands from the workshops and network meetings. Although they have paved a concrete path of work, the PCI principles have allowed for a flexible approach. Therefore, each city had a different manner of preparing and the structure of the LPs and the construction of the UAIs and could APPLICANT deliver unique examples and observations. CITIES
16
105
LOCAL PARTNERSHIPS They bring together representatives of cities, socioeconomic partners and residents to cooperate by the implementation of the goals specified in the fiche and by the creation of the UAIs.
NETWORK FICHES Prepared under the leadership of the Lead City, they specify the main problems within a specific topic, goals and activities to implement them and a working timetable for the entire network.
3 THEMATIC NETWORKS
URBAN ACTION INITIATIVES They set out a path to solve a problem diagnosed in a specific city and concrete proposals for actions and projects.
IMPROVEMENT PLANS
4
They represent a set of recommendations on how to pursue public policies based on observations and experiences of all networking cities.
34 URBAN CENTRES IN THE PCI
PCI NETWORKS UAI THEMES
KUDOWA - ZDRÓJ
NOWY SĄCZ
IMAE IN ŻYWIEC** ROAD
EDUCATION IN THE AIR PROTECTION
OPALENICA LIMITING LOW EMMISSIONS/ENVIRONMENTAL EDUCATION
LIMITING LOW EMMISSIONS/ENVIRONMENT AL EDUCATION
TRAFFIC POLLUTION/ EXCHANGE OF FURNACES/ENVIRONMENTAL EDUCATION
TORUŃ
SKAWINA
EDUCATION AND FINANCING ACTIVITIES FOR AIR QUALITY
LIMITING LOW EMMISSIONS AND INDUSTRIAL POLLUTION
AIR QUALITY AFAB* LIMITING EMMISSIONS/ENERGY EFFICIENCY/SOCIAL AWARENESS
ŻMIGRÓD
PSZCZYNA LOW-CARBON TRANSPORT/ENVIRONMENTAL EDUCATION
BOJANOWO
RAWICZ
*AFAB - Association of the Functional Area of Białystok **IMAE in Żywiec - Inter-Municipal Association for Ecology in Żywiec
NOWA RUDA LIMITING EMMISSIONS FROM INSTALLATIONS AND TRANSPORT/SUSTAINABLE MANAGEMENT
FACILITATING ZERO-EMMISSION MOBILITY/ECOLO GICAL TRANSPORT INTEGRATION
5
PCI NETWORKS UAI THEMES
OSTRÓDA PARTICIPATIVE REVITALIZATION OF COURTYARD
GRYFINO THE OLD TOWN IN GRYFINO STARTING FROM SCRATCH. (PARTICIPATION AND REVIVAL OF SPACE)
PRZEMYŚL DEVELOPMENT OF THE BUSINESS INCUBATOR
ŚWIEBODZICE SOCIAL COMMUNICATION PROGRAMME
TOMASZÓW LUBELSKI ACTIVE ENGAGEMENT OF SENIORS IN THE SHAPING AND USE OF THE SPACE
PABIANICE THE WEAVING PLANT OF MEETINGS FOR THE RESIDENTS OF PABIANICE. COOPERATION OF BUSINESS WITH THE SOCIAL AND PUBLIC SECTOR
REVITALIZATION GDYNIA THE HARBOUR OF GDYNIA MODEL OF NEIGHBOURHOOD CENTRES IN THE DISTRICTS OF GDYNIA
HRUBIESZÓW SPATIAL ORDER CODE CONCENRING ADVERTISEMENTS IN THE CITY CENTRE
6
STALOWA WOLA SOCIAL AND ECONOMIC ACTIVATION OF THE SUBAREA OF ROZWADÓW
KATOWICE RESIDENTIAL ATTRACTIVENESS OF BOGUCICE/SUPPOR FOR ENTREPRENEURS/SOCIAL AND PROFESSIONAL ACTIVATION
ŁOSICE MODEL FOR ESTABLISHING A SOCIAL COOPERATIVE OF LEGAL PERSONS
MALBORK THE DISPERSED BUSINESS INCUBATOR
PCI NETWORKS UAI THEMES
WAŁBRZYCH MODERNIZATION OF THE BUS FLEET
OLSZTYN SOLVING THE PROBLEM OF CONGESTION IN OLSZTYN AND WITHIN ITS FUNCTIONAL AREA
CIESZYN
LEGNICA
CHANGING THE MODEL OF MOBILITY IN THE CITY AND WITHIN ITS SURROUNDING AREA, INCLUDING THE CHANGE OF THE TRANSPORT LAYOUT
ORGANIZATION OF TRAFFIC IN THE CITY, INCLUDING THE BICYCLE TRAFFIC
JASTRZĘBIE
SKAWINA
ACTIVITIES FOR RESTORING THE RAILWAY CONNECTION
MOBILITY OF CHILDREN AND THEIR SAFETY IN ROAD TRAFFIC
URBAN MOBILITY AMAS* CZECHOWICEDZIEDZICE IMPROVING AND MODERNIZATION OF CUSTOMER SERVICE IN COLLECTIVE TRANSPORT/DEVELOPMENT OF BICYCLE TRANSPORT
INTEGRATED PUBLIC TRANSPORT/COORDINATED TIMETABLES AND TARIFFS
WADOWICE URBAN COMMUNICATION/BICYCLE TRAFFIC/SAFETY
NOWA SÓL ENHANCING THE ATTRACTIVENESS OF COLLECTIVE TRANSPORT WITHIN THE CITY AND ITS FUNCTIONAL AREA
7 * AMAS - Association of the Metropolitan Area of Szczecin
RECOMMENDATIONS FOR URBAN POLICIES - Air Quality Network RECOMMENDATION 1 Working out a set of recommendations concerning low-cost measurement methods for air quality.
RECOMMENDATION 2 Facilitating national programmes which support activities aimed at enhancing air quality (e.g. tax allowances, subsidies for thermal modernization) through a long-term and complex procedure of granting subsidies from the “Clean Air� Programme.
RECOMMENDATION 3 Founding structures of equivalent partnerships functional areas of small and medium-sized cities in parallel to the existing ITIs and SIAs, which could compete for funds from the budgets of the state, voivodeship self-government and of the EU.
RECOMMENDATION 4 Implementing an anti-smog statute to supplement the existing legal provisions and air protection programmes.
8
RECOMMENDATION 5 Providing for formal and legal opportunities to perform common tasks aimed at enhancing air quality by associations of units of the territorial selfgovernment.
RECOMMENDATION 6 Extending gas and heat networks by changing the approach to performing the investment profitability analysis.
RECOMMENDATION 7 Enhancing the social awareness in a complex way, promoting ecological attitudes, including the introduction of transparent legal regulations on sanctions for activities increasing the pressure on air quality above the norms.
RECOMMENDATION 8 Dedicated financial instruments to adapt technical roads in parallel to motorways for bicycle traffic and ensuring their continuity (sustainable transport).
RECOMMENDATIONS FOR URBAN POLICIES - Revitalization Network RECOMMENDATION 1
RECOMMENDATION 5
Financial integration of revitalization establishing one fund for complex revitalization activities, including soft and hard projects and complex revitalization programmes).
Closing gaps in the opportunities for small cities and the disadvantaged ones through the facilitation of the mode for performing revitalization and allocating the support to the areas experiencing the greatest needs irrespective of the voivodeship borders.
RECOMMENDATION 2 Ensuring a greater adequacy of the system of financing to the real problems in the degraded areas (e.g. through operational programmes).
RECOMMENDATION 3 Making real the principles for performing revitalization and its indicators which should refer above all to the effect of the entire process in the long-term, e.g. through a broader view on social matters and on the environment.
RECOMMENDATION 4 Investing and training the staff for revitalization and promoting best practices in an active way.
RECOMMENDATION 6 Removing institutional barriers (organizational communication and culture) and improving the management of revitalization through increasing the development potentials of cities by breaking the “silos� in the public administration.
RECOMMENDATION 7 Increasing the participation of the private sector in revitalization - a legal and financial framework should be established to enable private entities to factually engage in revitalization.
9
RECOMMENDATIONS FOR URBAN POLICIES - Urban Mobility Network RECOMMENDATION 1
RECOMMENDATION 5
Designing the urban space in a friendly way to foster sustainable mobility.
Seeking the coherence of the provisions concerning the road, walking, walking and bicycle and bicycle infrastructure on the national level - to eliminate any existing differences in the provisions determining the structure of individual types of infrastructure and difficulties in the planning of additional road elements.
RECOMMENDATION 2 Promoting and removing barriers in the integration of public transport with the support of the self-government in creating integrated tariff systems.
RECOMMENDATION 6 RECOMMENDATION 3 Extending the offer of public transport through the introduction of a system of incentives for the self-government to increase the exploitation in the public transport system, and legal regulations enabling to decrease transport costs in rural areas.
RECOMMENDATION 4 Establishing conditions for the development of cross-border public transport.
10
Preparing an approval procedure for performing a road investment for the construction of pavements and bicycle routes and taking up activities aimed at increasing the social awareness of residents in terms of the use of bicycles.
RECOMMENDATION 7 Working out recommendations concerning the management of the accessibility of public spaces.
PARTICIPANTS’ OPINIONS The strengths of the project which are recognized by the participants of the PCI mostly correspond to its initial goals - this confirms the accuracy and adequacy of the actions initiated during the pilotage to implement this idea in practice. These are the main conclusions from the surveys conducted among the participants.
The key asset of the PCI was:
Transferring ideas of solutions to the higher level Working out ideas on how to solve ongoing problems of the cities
Establishing contacts and exchanging experiences with other units of the selfgovernment
The PCI has contributed to:
in %
The percentage of answers “rather yes” and decisively yeas”.
Strengthening the partnership cooperation and exchange of knowledge/experiences between cities
97
Improving competences of employees of units of the selfgovernment in building the partnership cooperation and in implementing innovative projects Working out new solutions including recommendations concerning the sustainable urban development; Disseminating the principles for social participation in the management of cities (and of their functional areas);
90 81
Results of the surveys conducted among the participants of the Partnership City Initiative in August 2019.
75 0
25
50
75
10011
Assessment of the project effects in % The percentage of answers “rather yes� and decisively yes�.
Initiating partnerships
100 78
under the formula proposed in the PCI is essential. The foundation of the Local
76
The project has satisfied the expectations of the participants of the PCI.
73
The elaboration of the UAI has favoured the implementation of the strategic goals of the city/association of units of the self-government.
Partnerships facilitated the implementation of the goals of the UAIs.
The thematic networks of the PCI have created a space for exchanging experiences in a specific area. The network meetings (16 altogether) have made it possible to maintain relations under other projects or activities supplementing the pilotage. The most important benefit of the partnership cooperation, as reported by the participants, was the establishment of contacts with other municipalities and directly with the MIED. What is important, opinions on potential manners for solving current challenges have been exchanged during the preparation of the Urban Action Initiatives. The conclusions from the works of the PCI have made it possible to transfer these ideas to the national level thanks through the preparation of the Improvement Plans. The IPs have become a set of recommendations including proposed facilitations for higher-level bodies and institutions. This is a result of the 2-year cooperation of representatives of these centres. These recommendations are all the more valuable thanks to their bottom-up nature and being based on the observations gathered during study visits (there were several meetings for each network) and common workshops.
The most frequently proposed topic for the network under the following edition of the PCI:
SMART CITY 12 Results of the surveys conducted among the participants
of the Partnership City Initiative in August 2019.
SUMMARY OF KEY BENEFITS OF PARTICIPATING IN THE PCI Fostering closer relations between the local and government level Strengthening relations between departments and interurban units Greater openness of the units of the selfgovernment to co-creating solutions with external entities (entrepreneurs, NGOs, etc.) Engaging residents in discussing matters which are important for the city
The PCI as a space for initiating and strengthening cooperation on different levels Co-preparing Improvement Plans as a set of bottom-up recommendations for national policies The voice of small and medium-sized localities on the government level The opportunity to discuss within a large group of representatives of cities with the participation of specialists and employees of the ministries
The PCI as a forum for exchanging opinions and working out common solutions
Tracing and transferring best practices from network meetings and study visits by concentrating on common thematic areas Seeking new information and developing skills through expert support and advisory sessions (substantive, organizational and technical dimension)
The PCI as a source of knowledge and new experiences in urban management
Adapting proven principles of the URBACT Programme Making use of a new formula to work on urban challenges (LPs) Preparing a document to support the implementation of strategic activities (UAIs) A new manner for transferring recommendations for urban policies (IPs)
The PCI as a new approach to urban policies
Conclusions from the Improvement Plans and from the surveys conducted among the participants of the Partnership City Initiative in August 2019.
13
WHY THE PCI? As soon as the final stage of the PCI, the first evidence confirming the dissemination of its effects has been noticeable. Firstly, the adoption of the European standards has guaranteed the coherence of the assumptions for the interurban cooperation in Poland with the vision of the Urban Agenda of the EU. The pilotage has become thus a base of experiences which is worth showing off on the EU level. Secondly, the Steering Committee for the National Urban Forum, composed of representatives of the PCI cities, among others, is gaining in significance in terms of actualising the urban policies.
“The project delivers complex knowledge of the activities which may be taken within the thematic area of a specific network. It is also an outstanding compendium of best practices”
- a participant of the PCI.
“It is possible to learn their perspective [of the cities], it is possible to understand what they deal with every day and what they expect in terms of strategic ventures and what they would like to change to facilitate the management of the city”
- a representative of the MIED. “We are doing that, we have faith in ourselves that we will manage and that we can. We have seen independently that we are a good potential. We have also realized that we do not have to outsource all what is not standard, but we can do that independently - often even much better”
- a participant of the PCI.
14
“[The PCI] is a voice of people working on the front line. We face different statutory deficiencies, defects which result, in our opinion, from the imperfect nature of the law, the lack of regulations - this should be discussed at the highest level above all else”
- a participant of the PCI.
PARTNERSHIP CITY INITIATIVE STRATEGY FOR RESPONSIBILITY DEVELOPMENT - MINISTRY OF INVESTMENT AND ECONOMIC DEVELOPMENT As for the urban policies, the SRD is aimed at enhancing the complementarity of policies which impact the development of urban areas and at strengthening the cooperation and exchange of knowledge between cities of different sizes and at different management levels (the socially sensitive and territorially sustainable development). The pilotage project of the Partnership City Initiative (PCI) implemented by the Ministry of Investment and Economic Development provides for unprecedented opportunities and gives a fresh view on the future of Polish cities. Adopted on 17 September 2019, the National Strategy for Regional Development 2030 is the most recent document which emphasizes the need to increase the role and responsibility of the units of the local self-government as entities deciding on the development policy locally. This marks the next step to deepen the engagement of the self-government in the implementation of common projects and in the cooperation beyond administrative borders. Thus, the earlier PCI has become a pioneering project which opens new perspectives for the development of urban policies in Poland.
INTERNET WEBSITE: www.miir.gov.pl
E-MAIL ADDRESS: pim@miir.gov.pl
ADDRESS ul. Wspรณlna 2/4, Warsaw
15
Secretariat of the PCI Ministry of Investment and Economic Development Development Strategy Department ul. Wspólna 2/4 00-926 Warsaw pim@miir.gov.pl
Prepared in cooperation with Centrum Doradztwa Strategicznego s.c. D.Bieńkowska, C.Ulasiński, J.Szymańska, M.Widuch ul. Włóczków 22/3, 30-103 Cracow, cds@cds.krakow.pl
InC2
Directorate-General for Territory
National Initiative for Circular Cities
Strategic Framework
Action Plan for Circular Economy
InC2 acts as the implementation mecanism for the circular cities network and as a multilevel platform for urban circular economy
National Spatial Planning Policy Program
InC2 contributes to the implementation of 4 measures of the Action Plan: 3.11. Spatial plan for circular economy 5.5. Test and prototyope innovative solutions 5.7. Foster interurban cooperation for a sustainable and smart city 5.6. Strenghten integrated place-based approaches
Strategy Sustainable Cities 2020
InC2 aims to support sustainable urban development strategies and to promote a network of sustainable cities
Regional Agendas for Circular Economy
InC2 aims to foster cooperation and strategic alignment with the regional agendas for circular economy
National Initiative for Circular Cities
Conceptual framework
National Initiative for Circular Economy i.
Circular economy is a heterogeneous agenda of transition
ii. Place matters in circular economy and •
integrated approaches need to happen at various scales
•
Local governance and urban metabolysm are essential
iii. Cities need to share and co-learn to accelerate the transition
National Initiative for Circular Cities
Aims of the public policy
National Initiative for Circular Economy 1. More knowledge and skills on circular economy in cities Intensify knowledge production, sharing, transfer and capitalization of and between cities on circular economy; Support cities and their communities in action planning for circular economy by means of integrated and participated place-based approaches;
2. Better public policies for more circular cities Improve present and future access conditions of cities and their communities to european and national funding for circular economy; Improve the design and implementation of national policies for circular economy in urban areas
National Initiative for Circular Cities
Key ideas
National Initiative for Circular Cities i.
Create a circular cities network: •
Thematic networks of cities
•
Multilevel thematic partnerships
ii. Improve local skills, information and knowledge iii. Link to the Urban Agenda and other european initiatives iv. Innovate, explore and test (innovation-action) v. Join the collective effort of the Action Plan for Circular Economy
National Initiative for Circular Cities
General description
National Initiative for Circular Cities • National Environment Fund: 1,5 M € • Duration: 2019 - 2021 • Managed by DGT • Municipalities as main beneficiaries
National Initiative for Circular Cities
Operational instruments
Circular cities networks • Inspired by the URBACT Action Planning Networks and methodological approach • 4 thematic networks of 6-8 cities; partners works for 4 + 16 months on Local Action Planning • Themes will be defined after survey • Cities will have access to funding and experts • Cities will take part on capitalization processes
National Initiative for Circular Cities
Operational instruments
Multilevel platforms for urban circularity • Inspired by the Urban Agenda EU partnership model • Multilevel partnership at a national level for key bottlenecks and opportunities for urban circular economy; • Multilevel action plans and apcts for urban circularity as the expected outcome
National Initiative for Circular Cities
Components of
National Initiative for Circular Cities Proportion
1. Capacity-building
70%
2. Communication
10%
3. Capitalization 4. Technical Assistance
National Initiative for Circular Cities
8% 12%
National Initiative for Circular Cities
• More skills and awareness at the municipal level • More participation and envolvement of the local community • More place-base integration of sectoral policies
National Initiative for Circular Cities
• Better knowledge, information and tools • Better funding, programming and applications • Better regulation, multilevel governance and management
National Initiative for Circular Cities
Multiple networks fo cities will be created for specific themes of circular economy and cities will work together and with their local communities to identify the problems and needs for change and to find solutions National Initiative for Circular Cities
The knowledge produced by these networks will be compiled and several multilevel partnerships will be created to deal with the bottlenecks and opportunities they have identified
National Initiative for Circular Cities
The information and knowledge generated by InC2 will be made available and reach a wider audience of cities and citizens
Portuguese cities and their communities will know more and will be more aware of the issues and opportunities for circular economy National Initiative for Circular Cities
Expected results
150
4
Stakeholders involved
Circular cities networks
28
30
10%
Local Action Plans for Circular Economy
Seminars and workshops
Circular cities in all Portuguese cities
5
3
80%
Publications
Innovative urban projects with funding
NUTS 3 with at least one circular city
National Initiative for Circular Cities
THE COUNCIL FOR SUSTAINABLE CITIES -Swedish strategies for sustainable cities Sara Palo Swedish Agency for Economic and Regional Growth Assignment manager Sustainable Cities
< <<<<<<<<<<<<<
Government Council For Sustainable Cities
State
Municipality Stockholm / 26 mars 2018
Why?
2030 Agenda â&#x20AC;&#x201C; wide range of challanges -social and ecological perspective
NEED FOR COOPERATION!
Who?
One council = 13 government agencies
Stockholm / 2018
What?
National Policy for Architecture and Sustainable urban development • Government bill (2017/18:110) ”Policy for designed living environment”, including national goals for Architecture, Form and Design • ”Strategy for liveable cities” (2017/18:230) • Council for Sustainable Cities
Task •
Forum for heads of 13 government agencies – Implement the government´s policy in each administration – Coordinate joint measures/projects – Propose issues/measures of strategic importance – Report each year – Until 2022
Strategy for liveable cities
Five strategies: Sustainable transport Better air quality and health Green liveable cities Sustainable, carefully designed environments • Reduce segregation • • • •
3 targets for 2019 â&#x20AC;˘ increase the proportion of pedestrian, bicycle and public transport
â&#x20AC;˘ method for urban greenery and ecosystem services in urban environments â&#x20AC;˘ integrating urban greenery and ecosystem services into urban environments
Strateties / Interim targets 2019 2020
Within assignment Partly or totally out of assignment Suggested investigations
2021
2022 Agenda 2030 Designed living environment Liveable cities
Interim targets • Increase proportion of walking, cycling and public transport • Methods for urban green spaces and ecosystem services in urban environments • Integration of urban green spaces and ecosystem services in urban environments
Measures 2019 -examples ongoing measures in the different agencies
Common guidance and best practice to support increased walking, cycling and public transport
Methods for mapping and monitoring ecosystem services
Conference on ecosystem services and urban greening
Ecosystem services â&#x20AC;&#x201C; What do they look like?
Guidance on nature-based solutions with a focus on climate adaptation
Policy for Designed Living Environment
Scandinav Stockholms Stad Foto:Foto:
BIG CITIES, SMALL COMMUNITIES, RURAL AREAS
Foto: Malmรถ Stadsbyggnadskontor
NEIGHBORHOOD Foto: Ulrika ร kerlund
Foto stadsbyggnadskontoret stockholm
STADSDEL PLACE NÄRMILJÖ Foto: Ulrika Åkerlund
FotoAlex Giacomini
PLACE Bollnäs torg Karavan landskapsarkitekter
Foto: Tomaz Lundstedt
PLACE - DIALOGUE Rosens rรถda matta, Malmรถ Stad
Foto: Crelle
BUILDING Katscha Norrkรถping, Kai Wartiainen Ingrid Reppen
Foto: Åke E:son Lindman
INSIDE Alingsås kulturhus, Bornstein Lyckefors
Foto: Maria Nyman, Mother
ART Charlotte Gyllenhammar, Mother, Malmรถ
Konstnär: Lea Porshager Landskapsarkitekter: Nivå, Producent Statens konstråd, Foto Foto: Ricard Estay
Konstnär: Lea Porshager Landskapsarkitekter: Nivå, Producent Statens konstråd, Foto: Ricard Estay
Vasaplan Umeå – Nivå, Beatrice Hansson, Producent Statens konstråd, Foto: Göran Lindberg och Beatrice Hansson
Vasaplan Umeå – Nivå, Beatrice Hansson, Producent och Statens konstråd, Foto: Göran Lindberg och Beatrice Hansson
Foto: Angelique Rooth
ALL THE WAY PLAN BUILD MANAGE Jubileumsparken, Gรถteborgs stad
Foto: Angelique Rooth
ALL THE WAY PLAN BUILD MANAGE Jubileumsparken, Gรถteborgs stad Atelier le Balto, Mareld
Foto: Gรถteborgs stadsbyggnadskontor
DIALOGUE PROCESS
ARCHITECTURE – HOLISTIC APPROACH • UTILITY • SUSTAINABILITY/stability • BEAUTY
Foto: Scandinav
Thank you!
escuchar y transformar la ciudad
paisaje transversal
C/ Regalada 5, 3B 28007 Madrid Tlfno: + 34 91 013 04 66 hola@paisajetransversal.org www.paisajetransversal.com @paistransversal http://www.facebook.com/PaisajeTransversal