G6.Elements i components del paisatge

Page 1

ALBELDA // LA LLITERA

PAISATGES EN LA FRANJA

06 ELEMENTS I COMPONENTS DEL PAISATGE




COLLAGE DE ELEMENTOS ANTIGUOS DE ALBELDA

COLLAGE DE ELEMENTOS PRESENTES DE ALBELDA





FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Les voltes Antiguas Cheserías

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Son unas construcciones del s.XVII de piedra y argamasa cuya finalidad era dar refugio tanto a los agricultores de olivos y viñas como a los animales. A veces enterradas o apoyadas sobre los márgenes de los campos, pasan desapercibidas porque las cubiertas se cubrían con una “volta” de cañón, tierra y vegetación. Por la gran erosión a la que están expuestas, se conservan las más recientes.

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?

Campo, hierba Pequeño y acogedor El entrar y salir del viento, el eco interior Rocoso, seco

FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Olivo Árbol perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso. Corteza fisurada, de color gris. Hojas opuestas, coriáceas verde gris oscuras. El fruto es la aceituna. De él se obtiene el aceite de oliva, para un uso elemental en la alimentación mediterranea como para, entre otros, productos cosméticos y/o curativos.

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

La tierra y las aceitunas La aceituna es originalmente amarga Tamaño pequeño y acogedor Hojas al compás del viento. Haces recogiendo el fruto Rugoso y suave

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?


FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Aljibe. Antigua construcción para almacenar el agua pluvial. Se encuentra en la parte inferior de las rocas de gran superficie y recibe el agua mediante canales creados por la erosión de su curso. De forma rectangular, con medidas de 4-25 m de longitud y 0.5 a 2.5 m de profundidad. Se accede mediante unos escalones y a veces hay adosado un abrevadero para animales. SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Tomillo u otras plantas aromáticas cercanas

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?

Agua no potable Forma característica de bañera o piscina natural Roce del viento con plantas próximas Rocoso y arenoso

FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Canal de Aragón y Catalunya Construcción de 1909 que constituye la primera y una de las principales actuaciones de la gran apuesta modernizadora basada en el regadío y que desempeñó por tanto un papel clave en el reequilibrio territorial al contribuir a mantener e incrementar la población de las áreas rurales.

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Aroma dulzón o bastante incómodo No es agua potable. Podría aprove charse mejor su potencial En el sifón el rumor del agua podría ser agradable No es relevante

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?


FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Granjas/corrales La ramadería no ha sido un peso fuerte de la economía de Albelda, como sí la agricultura. Pero sí fue un factor importante del consumo juntamente con los animales de corral. Entre ellos, gallinas, palomas, patos, conejos, cabras, ovejas y cerdos, quienes proporcionaban la dieta básica de la población.

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

La tierra y las aceitunas

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?

La aceituna es originalmente amarga Tamaño pequeño y acogedor Hojas al compás del viento. Haces recogiendo el fruto Rugoso y suave

FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Iglesia Col·legiata de Albelda Iglesia iniciada en 1562 de estilo gótico tardío, con capillas entre los contrafuertes laterales y elementos renacentistas. Compuesta por sillares de piedra arenosa, consta de una nave de 33 metros de longitud y 10 de ancho. El ábside es poligonal y el campanario , de 36 metros de altura, cuadrada en la base, y octogonal en los pisos superiores. SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Incienso, piedra A ostia, sagrado, pan y vino Acogedor edificio, necesitado de una restauración NIños jugando en la plaza, pisadas y voces de la gente Piedra antigua, rugosidad

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?


FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Casa tradicional

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

La mayor parte de los edificios antiguos corresponden a las construcciones de los siglos XVIII i XIX. Los materiales de las viviendas varían según la planta. En planta baja predominan bloques de piedra local o cerámica y una capa de argamasa de ges picat. Los pisos superiores, en cambio, de tapia de ges y runa o de cañizos y los elementos portantes, de piedra de mejor calidad o de ladrillo. El acabado exterior es un revoco de ges .

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?

Comida, hogar, calor humano, vida, vivencias Arquitectura popular familiar , conocida Voces, transistor, tv, rumor de actividad Piedra, cerámica, madera vieja

FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Silos Antigua construcción neolítica de almacenaje de cultivos, principalmente cebada y cereales. Tienen forma acampanada, una boca de 60 cm de diámetro y 3,5m de fondo. Una vez relleno el silo se tapaba con una losa y se rejuntaba con barro y ceniza, para evitar la entrada de aire, hongos o insectos. En Albelda, los silos los encontramos tanto por las rocas como dentro de las cabañas o casas. SITUACIÓ GEOGRÀFICA

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU A tierra y partículas Volúmenes sinuosos que vuelcan al camino.Interior oscuro. Esporádico viento. Roca arcillosa que se disgrega fácilmente.

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?


FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Sabina Juniperus thurifera Se encuentra en el paraje de la Serranía, en la finca ‘la Sabineta’, rodeada de cultivos de melocotón en una propiedad particular, a 3.500 m de Albelda. Este monumento Natural tiene más de 1000 años.

SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Hojas aromizantes, historia, antiguo

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?

Platos (carne) aromatizados con su madera (enebro) Grande, espeso, frondoso, acogedor Leves ronquidos de dormido Rugoso, áspero

FITXA

TÈCNICA

ÚS HISTÒRIC

Elemento: Poblado Íbero Tierra de paso. En la edad de Bronce la comarca tuvo bastante densidad. Después hubo migraciones indoeuropeas y surgió la cultura íbera, que cristalizó sobre todo en Albelda y Tamarit. Se encontraron afloramientos superficiales de cerámica, decoración pintada y moles de grano en el poblado de Els Castellassos, situado estratégicamente para aprovechar el agua de la Penella. SITUACIÓ GEOGRÀFICA

Historia, piedras, memoria, arbustos Imaginar los alimentos que comieron los íberos Cuevas, pequeños, escondidos Viento de norte y sur Piedras rocosas, rugosidad, arrugas

ÚS / DESÚS ACTUAL

NOU

ÚS

PROPOSAT

I TU QUÈ PROPOSES?


DESARROLLO Y PUESTA EN VALOR DEL ALJIBE

HIPÓTESIS 1

HIPÓTESIS 2



“Deja de arañar la corteza: hay fruta madura en tu frente.” Henry D. Thoreau


ALUMNES PARTICIPANTS:

SISTEMES DE GESTIÓ DE L’AIGUA

LES VEUS DEL TERRITORI

Helena Valls Fígols Laura Pons Vilalta Albert Serra Vergés Joan Lluc Pinya Flaquer David Jo Carbonell Carme Garau Aulet Marc Calvo Torras

Santiago Pérez Huertas Gerard Carreras Porta Alba Guillén Capell Bernat Ardèvol Ribalta Júlia Salvia Salvia Genís Plassa Domingo Alba Domínguez Ferrer Elisabeth Serra Santasusagna

SECCIONS DEL TERRITORI

TRACES, CAMINS I PANORÀMIQUES

LES FORMES DEL TERRITORI

Adriana Fernández Riera Marta Ventura Rubio Ticià Sàrries López Pedro Manuel Belona Serra Francesco Quaranta Josep Rovira Tolosa Joan Bubé Oller Elisabet Bagué Povedano Marta Arnan Peña

Helena Llop Alvarez Gabriela Ortega Madarieta Jose Victor Peña Moran Guillem Ramón Pernau Núria Sabatés Blasi Oriol Serra Ureta Xavier Requena Muñoz

Mònica Martinez Murillo Laura Millán Rodriguez Alicia Mallarach Palos Joan Torrens Sabaté Juan Carlos Merino Villanueva Laura Sancho Ferrer

ELEMENTS I COMPONENTS DEL PAISATGE

ELS PAISATGES DE LA PRODUCCIÓ

Francisco Javier González Comín Alfonso González Aguado Angela Peris Alonso Silvia Miralles Pérez

Iago Pineda de Ignacio-Simo Borja Gracia Simón Pablo Benítez Jiménez-Ugarte Manuel Hazañas Saenz Julia Moreno Campos

23 / GENER > 1 / FEBRER 2011

PROFESSOR RESPONSABLE: Carles Llop PROFESSORS COL·LABORADORS: Josep Maldonado, Sigrid Muñiz, Francesca Leder (IP ERASMUS Intensive Program TESS) COL·LABORADORS: Laura Font, Eduard Antorn, Núria Bisbal, Paula Purroy, Victor Bertran, Erik Herrera, Gavina Corbetta TUTORS DE CAMP: Ester Sabaté, Javi Llop, Juan Rovira, MªÁngeles Roca, Alba Chesa, Ramón Chesa, Nestor Felis, Marta Oriach, Paula Purroy, José Purroy TALLERS D’EXPERIÈNCIES DE PAISATGE: Borja Fermoselle i Nora Arias, Aurora Balasch i Jordi Mas, Marta Carrasco i Sergi Selva, Clara Nubiola

ORGANITZA: Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori // Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallés Univesitat Politècnica de Catalunya // Programa Erasmus Intensive Program TESS

PATROCINA:

cooperativa agrícola COL·LABOREN:

San Isidro de Albelda

Cooperativa Agricola Sant Isidro de Albelda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.