Biografía de Gallego Saludos a todos. Mi nombre es José Raúl González, conocido en la calle como Gallego. Nací en marzo del 1974 en un hospital de San Juan, la capital de Puerto Rico. Hijo de Carmen, enfermera divorciada, nacida en Barranquitas (la misma Isla antes mencionada) y de Ramón González, nacido en la playa los Cristianos, Tenerife, por lo que obviamente soy doblemente isleño y de signo zodiacal Piscis. Desde muy pequeño cantaba en la bañera de casa, y ya de joven cantaba sentado en la guagua de la AMA (Transportación Pública de Puerto Rico), mientras caminaba, en la mente o en voz alta y hasta en la escuela... Sucede que mi país es uno completamente musical, en el Caribe se vive cantando para olvidar, recordar o simplemente divertirse. En el 1989, luego de un corto autoexilio en la ciudad de Nuevayol, regreso a la Isla infectado con el síndrome de la poesía. Fueron los poetas puertorriqueños radicados en dicha ciudad mi norte y mi escuela, descubriendo así lo funcional de la palabra y sus poderes. Así comienzo a escribir para mí y para otros. Ingreso a la Universidad de Puerto Rico y junto a otros escritores de mi generación, capitaneados por la profesora y novelista Mayra Santos Febres, creamos ‘La Mirilla’, movimiento literario de la generación del noventa en el país. Ya lo demás, al menos para mí, es sólo esto, una historia de amor por la palabra escrita y dicha. Cambia la luz del semáforo y llevo mi performance – poético a través de bares y recintos universitarios across de toda la Isla y el extranjero (gracias a ella por llevarme a Santo Domingo; a la Habana, Cuba; al Nuyorrican Poet Café, N.Y.; y al hermoso y frío París, Francia). En el 2000 publico mi primer poemario, “Barrunto”, Editorial Isla Negra. Este, mi primer hijo, obtiene el tercer lugar del certamen literario del Pen Club de Puerto Rico. Además “Barrunto” hoy día, y para regocijo mío, es utilizado como libro de texto en departamentos de literatura de varias universidades del país y los Estados Unidos. Y digo la bendita dicha, o suerte, el poder poner a la par de mis esfuerzos literarios, haber trabajado con los más bravos e importantes exponentes del Género, por mencionar algunos de ellos: Daddy Yankee, Don Omar, Wisin & Yandel, Tito y Héctor el Bambino, Eddie Dee, etc. Una gran mujer en mi vida que me hacía estos maravillosos cuentos sobre las favelas en Brasil, entonces durante la construcción de mis primeros esfuerzos poéticos realicé la palabra ‘barrio’… crecí, comí, soñé, camine y respiré provenientes de sectores pobres… en inglés: hood or ghetto. De ahí el título de mi primera producción… un debate entre el horror, las alegrías y las situaciones que ocurren en estos espacios vitales para mi obra y sobrevivencia mental. En esta producción hablo de la vida, del amor que ha quedado atrás, y del que tal vez pronto encontraremos… de la raza caribeña y latinoamericana… de puro baile… eso que una mujer y un hombre llevan a cabo cuenta se encuentran en una discoteca, de las situaciones y condiciones que yo vivo… de mi país. 1