Las virtudes del mundo libre

Page 1

Las virtudes del mundo libre En Lecciones de la sociedad de consumo, Eduardo Galeano expresa una visión de mundo muy personal mediante el uso de diversos recursos lingüísticos que revelan no tan sólo su mirada crítica del mundo contemporáneo, sino también una preocupación profunda sobre la globalización, los excesos de la democracia y la ética individualista que rige la conducta de los seres humanos en nuestro tiempo. Después de haber leído el ensayo, el lector debe tener claro ¿qué es la sociedad de consumo? ¿Quién es su protagonista? ¿Cuáles son sus rasgos distintivos? En breves palabras, el protagonista de la sociedad de consumo es el ser humano que se ha convertido en “fotocopia del consumidor ejemplar”, una especie de modelo a seguir, a quien define como el “hombre quieto” que mira televisión, se alimenta de basura disfrazada de comida o lo que conocemos como el fast food, que vive aparentando lo que no es, comprando todo lo que no necesita, y sufre insomnio por la ansiedad de comprar, entre otras cosas. Por eso afirma que la apariencia es el núcleo de su personalidad y el artificio, su modo de vida. De acuerdo con Galeano, su filosofía de vida está expresada al principio del ensayo, como se advierte en el siguiente pasaje: Quien no debe, no es. Debo, luego existo. Quien no es digno de crédito, no merece nombre ni rostro: la tarjeta de crédito prueba el derecho a la existencia. Si bien la deuda constituye el rasgo distintivo que valida su existencia y le otorga una identidad al consumidor ejemplar. De hecho, el consumidor ejemplar cree ciegamente que vive en un mundo democrático, donde tiene la libertad de dirigir su destino, de decidir lo que va a comprar o lo que quiere hacer, pero la realidad es otra, según Galeano, porque al igual que vive de la apariencia, vive también en un mundo democrático y libre en apariencia, que resulta ser más peligroso que cualquier “dictadura de partido único”. Como bien advierte el autor, a pesar de que vivimos en una democracia, no gozamos de los derechos y libertades que se defienden en dicho sistema de gobierno. Armado de un lenguaje irónico, entonces, Galeano compara la democracia con la dictadura para comunicarnos que esa “invisible violencia del mercado” nos obliga a vivir en “una dictadura de la uniformización obligatoria “que nos impone un modo de vida (4). El engaño es de tal magnitud, que se han sustituido las relaciones humanas por las relaciones con las cosas y para agravar la situación, añade el autor, se han invertido esas relaciones. Por eso advierte que “los fines han sido secuestrados por los medios: las cosas te compran, el automóvil te maneja, la computadora te programa, la TV te ve” (1). En términos generales, se observa en el ensayo una idea central que funciona como vértebra de todas las demás: la inversión de valores de la sociedad de consumo. Primero, Galeano afirma que para los seres humanos lo material es más importante que lo espiritual. En este mundo en donde el objeto vale más que la vida, afirma, las personas anhelan la compañía de los objetos más que la de los otros seres humanos. Mientras más objetos, más acompañado se siente el Presentación Módulo 2‐ Curso Pre‐Universitario 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las virtudes del mundo libre by Marisa Franco Steeves - Issuu