UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.5.08-17 TEMA:
OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES, SISTEMAS Y TEORÍAS DE OPTIMIZACIÓN. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
1.
DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Quinto PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Carlos García Mg,Sc. ALUMNO/A: Pamela Andrea Aguilar Abarca GRUPO N°: 2 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 19, de Enero del 2017 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Jueves 23, de Enero del 2017
10
TITULO DE LA PRÁCTICA: DETERMINACION DE FENOLES EN EL FRUTO
DE PIMIENTO Muestra: Pimiento (polvo) TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:45 Hora de preparación de materiales: 07:50 Elaboración de cálculos: 08:00 Proceso de control de calidad: 08:30 Fin de la práctica: 10:30
1. OBJETIVO Determinar la cantidad de fenoles que contiene el pimiento mediante la absorción del espectrofotómetro.
2. FUNDAMENTACIÓN El fenol (también llamado ácido carbólico, ácido fénico, alcohol fenílico, ácido fenílico, fenilhidróxido, hidrato de fenilo, oxibenceno o hidroxibenceno) en su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H6O, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol es conocido también como ácido fénico, cuya Ka es de 1,3×10−10. Puede sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno. LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
1
3. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: DETERMINACIÓN DE FENOLES VIDRIO Vaso de precipitación Pipeta volumétrica Bureta Agitador 2 Tubos tapa rosca
OTROS Mandil Gorro Mascarilla Guantes Zapatones Agitador Espátula Papel aluminio Soporte universal Pinza de bureta Eppendorf Porta tubos Jeringa de 1Ml Pera Filtro Cubetas de 4cc
0,025g Polvo (pimiento) 150 ul Carbonato de Sodio 50ul Reactivo de Folling 750ul Agua destilada
Balanza analítica Rota evaporador Espectrofotómetro
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO 1. Limpiar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos 2. Entrar al laboratorio con todos los materiales de protección 3. Preparación de Reactivos 4. Medir 0,025g de polvo de pimiento y pasarlo a un tubo de tapa rosca 5. Con una pipeta volumétrica medir 5mL de Metanol puro y colocar en el tubo 6. Mezclar bien y colocar en una gradilla 7. Llevar al rota-evaporador por 1hora a 60˚C con movimientos persistentes 8. Después sacar con la jeringa 1mL el liquido y pasamos x el filtrador para eliminar partículas , pasamos hacia otro tubo de tapa 9. En el eppendorf colocar 750ul de agua destilada 10. Agregamos 50ul de Reactivo de Folling 11. Adicionar 50ul de la muestra a analizar y 150ul de Carbonato de sodio 12. Dejar en reposo en la obscuridad por 2horas 13. Pasar a las cubetas de 4cc 14. Leer en el espectrofotómetro.
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
2
5. GRÁFICOS 1
3
2
Pesar 0,0025g polvo
4
Medir 5ml de metanol
Mezcla lista
5
Llevar al rota evaporador
Filtrar y pasar al eppendorf 7 6
Dejar reposar en la oscuridad por 2 horas
Leer Absorbancia LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
3
6. CÁLCULOS:
7. RESULTADOS
Absorbancia: 0,776 Concentración: 1254,00 umoles
8. RECOMENDACIONES: -
Antes de realizar la práctica de debe limpiar con alcohol el área de trabajo para tener errores Preparar bien cada una de la solución Al término de la práctica dejar limpia el área de trabajo.
9. OBSERVACIONES:
Extraer de la forma más aséptica el polvo de las muestras En la preparación d los reactivos, mezclar bien y enrazar a la medida indicada.
10. CONCLUSIÓN: Mediante la siguiente practica pudimos determinar la cantidad de fenoles presente en el fruto de pimiento ECU-125 y obtuvimos 1254,0, lo cual nos indica que posee una cantidad alta en fenoles.
11. CUESTIONARIO: 1. ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS FENOLES? Industrialmente se obtiene mediante oxidación (con aire) de cumeno (isopropil benceno) a hidroperóxido de cumeno, que posteriormente, en presencia de un ácido, se escinde en fenol y acetona, que se separan por destilación. 2. INDIQUE LOS USOS DE LOS FENOLES El fenol se usa principalmente en la producción de resinas fenólicas. También se usa en la manufactura de nylon y otras fibras sintéticas. El fenol es muy utilizado en la industria LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
4
química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos, bisfenol A (materia prima para producir resinas epoxi y policarbonatos), en el proceso de fabricación de ácido acetilsalicílico (aspirina) y en preparaciones médicas como enjuagues bucales y pastillas para el dolor de garganta. 3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RIESGOS DE LOS FENOLES?
El fenol se evapora más lentamente que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solución con agua. Se puede detectar el sabor y el olor del fenol a niveles más bajos que los asociados con efectos nocivos. El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos en contacto con fuego.
De ser ingerido en altas concentraciones, puede causar envenenamiento, vómitos, decoloración de la piel e irritación respiratoria. Era la sustancia utilizada en los campos de concentración nazis desde agosto de 1941 para disponer de las llamadas "inyecciones letales" (inyección de fenol de 10 cm³).
12. GLOSARIO: ABSORBANCIA También conocida como Densidad öptica (OD) la Absorbancia se define como la relación (logarítmica) entre la intensidad de la luz que incide sobre una muestra y la intensidad de esa misma luz que es transmitida a través de esa muestra. CUMENO Cumeno es el nombre utilizado comúnmente para el isopropilbenceno, un compuesto químico clasificado entre los hidrocarburos aromáticos. Se encuentra en el petróleo y en algunos de sus productos derivados, como algunos combustibles. Se utiliza en la síntesis de algunos detergentes y, principalmente, en la fabricación de fenol y acetona mediante la obtención previa de hidroperóxido de cumeno. DESTILACION Proceso por el que la sustancia volátil de una mezcla se separa de otra que no lo es mediante evaporación y posterior condensación de la misma.
13. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
erez Cristhian. (2016). Fenoles Disponible en: http://www.natursan.net/metiononaaminoacido-esencial/ https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
5
FIRMA: AUTORIA: Dr. Carlos Garcia
14. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Pamela Aguilar
15. ANEXO:
16. ANEXO 2- ARTICULO CIENTIFICO
LA CALIDAD ESTÁ EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
6