ESPACIOS COMUNALES EN VILLA EL SALVADOR

Page 1

espacios comunales SEMINARIO DE URBANISMO


UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNO Alfonso Chacón López 20152832 Pamela Isabel Salas Salvany 20162501 Renato Jaret Garavito Martinez 20151905 CURSO Seminario de Urbanismo DOCENTE Luis Guillerno Takano Valdivia Lima, Perú, 2020-I


espacios comunales SEMINARIO DE URBANISMO

ENTREGA PARCIAL


contenido

2

PROBLEMÁTICA (13) General Específica Resumen

1

ESTUDIO (7) Objeto de Estudio Ámbito de Estudio Contexto Problemática General Hipótesis


4

FICHA BIBLIOGRÁFICA (21) Historia de Villa El Salvador Espacios Comunales Política Local Inseguridad Ciudadana Relación Espacio- Usuario

3

JUSTIFICACIÓN (17) Personal Académico Social

5

ESTADO DEL ARTE (31) Redacción Reflexión Conclusión


ESTUDIO ESPACIOS COMUNALES

Contexto Problemรกtica General Objeto de Estudio ร mbito de Estudio


7


Espacio Comunal, Sector 2 Grupo 8 Fuente: Google Maps


Espacios Comunales en Villa El Salvador ENTREGA PARCIAL DEL CURSO DE SEMINARIO DE URBANISMO - Junio 2020 Alfonso Chacón Lopez 20152832

20152832@aloe.ulima.edu.pe

Renato Jaret Garavito Martínez 20151905

20151905@aloe.ulima.edu.pe

Pamela Isabel Salas Salvany 20162501 RESUMEN

20162501@aloe.ulima.edu.pe

El presente artículo trata de reflexionar acerca de los espacios comunales en Villa el Salvador y su problemática enfocada en su desuso por parte de los pobladores de las comunidades existentes dentro del distrito. Nuestra metodológica cualitativa y teórica, se basa en buscar distintas perspectivas acerca de estos espacios. Al mismo tiempo, nos basamos en artículos teóricos y de opinión los cuales nos ayudan a sustentar nuestras ideas. Además consideramos la problemática con distintas variables las cuales nos ayudan a organizar y entender mejor el porqué de esta relación entre los habitantes y el espacio público de la zona. Estas variables se consideran en base al estudio previo y análisis del lugar, buscando así la mejor distribución para entender el proceso del desarrollo de los espacios comunales dentro de V.E.S.

PALABRAS CLAVES

espacio comunal; villa el salvador; política local; inseguridad ciudadana; infraestructura; dimensiones


Estudio

El objeto de estudio en este informe serán los

El objetivo general de este informe es encon-

espacios comunales de Villa el Salvador. Estos

trar la raiz del problema y plantear soluciones

fueron diseñados con un propósito de rol inte-

para servir como referentes de análisis para

grador y articulador dentro de la comunidad

otros casos semejantes. Para con ello afirmar

formando parte de un modelo de ciudad. El

la hipótesis planteada: la falta de gestion públi-

ámbito en el que nos enfocaremos es el barrial

ca y la falta de pertenencia de la comunidad se

y como este se desarrolla en conjunto con el

reflejan en el estado actual de los espacios

distrito de V.E.S. La principal problemática que

comunales de Villa el Salvador

Desuso de espacios comunales en Villa el Salvador

analizaremos es que existe poca o ninguna preocupación por la municipalidad en cuanto

Finalmente nuestro enfoque va orientado a

al mantenimiento de estos espacios, y por lo

comprender: ¿Cómo se entienden, que conse-

tanto su uso y aprovechamiento es bajo,

cuencias trae y cual es el impacto del desuso

contrario al propósito con el que se construyó.

de los espacios comunales en villa el salvador

Los constantes arrojos de residuos sólidos y la

a partir de la ausencia de gestión pública y la

falta de programa que impulse el uso de estos,

falta de pertenencia de los habitantes?

provoca, además, que estos espacios creen focos de contaminación y/o inseguridad, lo que lo contribuye al arraigo de esta costumbre de desuso o falta de pertenencia.


c. b.

a.

Entender uno de los referentes de planenamiento de modelo de ciudad como V.E.S.

Concientizar a la comunidad y autoridades sobre el valor de estos espacios

d. Generar premisas para entes estatales y se creen nuevos proyectos

e. Generar un documento didáctico del tema para estudiantes

1.

OBJETIVO GENERAL

Encontrar la raiz del problema y plantear soluciones para servir como referentes de analisis para otros casos HIPÓTESIS semejantes La falta de gestión pública y la falta de pertenencia de la comunidad.

Deseo del saber como motivación propia

D. Falta de programa e infraestructura urbana

PROBLEMA GENERAL Desuso de espacios comunales de Villa El Salvador

C. Falta de gestión pública para el mantenimiento de espacio comunal

B. Creación de focos de contaminación y/o inseguridad ciudadana

Mapa mental del Estudio Fuente: Elaboración propia

4. e.

Dinámicas sociales dadas por el trabajo

A. Falta de pertenencia por parte de la ciudadanía a estos espacios públicos

Inseguridad ciudadana

Falta de inversión pública

2. Infraestructura pública

3. Antecedentes históricos


PROBLEMÁTICA

DESUSO DE ESPACIOS COMUNALES General Específica Resumen

2


2

13


Problemática Los espacios comunales de Villa el Salvador

Cada manzana cuenta con uno de estos espa-

fueron diseñados en 1971 con un propósito de

cios destinados al desarrollo de actividades

rol integrador formando parte de un modelo de

colectivas con locales comunales y espacios

ciudad avanzado que se basaba en la partici-

para el ocio: fomentando la implicación y

pación activa de la comunidad en las acciones

participación activa de los ciudadanos. Sin

para el desarrollo del distrito (Franco, 1993).

embargo, el estado actual de estos espacios comunales se está deteriorando cada vez más,

Su posición y dimensiones juegan un papel

lo que genera que las actividades realizadas en

importante para el tipo de urbanización que se

él sean nulas.

da, a razón de que, si este mismo está en constante evolución, estos permitirán cualqui-

Por un lado, existe poca o ninguna preocu-

er futura densificación del contexto urbano

pación por parte de la municipalidad en cuanto

(García Nuñez,1989).

al mantenimiento de estos espacios debido a

Vista aérea. Villa El Salvador Fuente: Diario “El Comercio”


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador que los planes distritales de Villa El Salvador,

es decir, una comunidad enfocada netamente

en su mayoría, se enfocan en los ámbitos de

al trabajo en industria, comercio formal e

seguridad y salubridad como prioridad en la

informal, en las avenidas principales del distri-

comunidad; casi el 80% de obras son realiza-

to, dadas por antecedentes históricos de una

das para el mejoramiento de vías vehiculares y

cultura migrante en busca de mejores condi-

peatonales; lo que genera que la infraestructu-

ciones de vida y estabilidad económica, lo que

ra pública en relación al usuario e importancia

desvía de alguna forma la mentalidad de los

de los espacios comunales, sean factores de

usuarios en no practicar de actividades comu-

menor relevancia en la toma de decisiones y en

nales que realcen la importancia y sentido de

la imagen del distrito. (Municipalidad de Villa el

pertenencia a estos espacios centrales para lo

Salvador, 2015). Así mismo existe una gran

que eran destinados por estar más enfocados

ignorancia por parte del gobierno para la

en emerger sus negocios y tener la estabilidad

mejora de estos espacios públicos porque este

económica deseada.

prioriza el de otros distritos más desarrollados.

Finalmente, a modo de resumen, podemos definir que la problemática general de desuso

La falta de instalación de infraestructura y

está dada por una sucesión de variables que se

programa que complemente estos espacios,

concatenan entre sí, empezando por un estado

ha generado un ambiente teñido de violencia

que no promueve actividades sociales en la

dando como consecuencia la inseguridad

comunidad, en contraste a que sí promueven

ciudadana. La poca infraestructura que define

actividades

los espacios comunales no cumple con las

carencia de inversión en infraestructura públi-

expectativas de los residentes, ya que al

ca, dando como resultado espacios comunales

observar los constantes arrojos de residuos

sin un programa determinado, y el aumento de

sólidos y la falta de programa en estos espaci-

probabilidades de que los focos de contami-

os se reduce la eficiencia que impulse su uso y

nación y la inseguridad ciudadana se den haci-

se provoque, además, que se den focos de

endo que la gente tenga desconfianza de usar

contaminación y de delincuencia por parte de

estos espacios para socializar. Por último, esta

ciertos ciudadanos, creando un ambiente de

desconfianza en la comunidad se refuerza con

desconfianza evidenciada en testimonios de los

las dinámicas de trabajo existentes en la zona

mismos residentes y personal de seguridad.

ya que la mentalidad existente es solo de

Por otro lado, entre otras razones de desuso,

trabajar dando como consecuencia que el uso

se encuentra una dinámica social propia del

de los espacios comunales pase a un segundo

distrito a partir de las actividades económicas,

plano.

comerciales,

generando

una


JUSTIFICACIÓN

ESTUDIO

Personal Académico Social

3


3

17


Justificación

La motivación para realizar el estudio del

Es importante aportar este tema en una

desuso de los espacios comunales en Villa El

discusión de tipo general debido a que en un

Salvador es, en primera instancia, la responsa-

contexto de falta de infraestructura y un

bilidad como futuros arquitectos y urbanistas

programa que propicie la accesibilidad y uso de

de entender uno de los referentes de planeam-

los espacios comunales; nuestro objetivo es

iento de modelo de ciudad en el Perú tal como

poder concientizar a la comunidad y autori-

lo fue Villa El Salvador, pero sobretodo lo inte-

dades responsables, como los hacedores de

resante de abstraer la esencia de la función y

políticas públicas de la zona en cuestión, sobre

la relación de los espacios públicos con la

el valor del concepto teórico-práctico del espa-

comunidad; por lo que consideramos muy

cio público como tal, demostrando como éste

importante el elemento “espacio comunal”

cohesiona a la comunidad y genera un desar-

como un articulador de dinámicas de inte-

rollo positivo social en el individuo con relación

gración con la ciudad.

a su entorno.

En segundo lugar, es el deseo del saber cómo

Por lo tanto, el aporte de este documento

fue el proceso de sentido de pertenencia de la

académico está orientado a informar a la

comunidad, a partir de antecedentes históri-

comunidad de su situación actual desde un

cos, para con ello lograr entender la identidad

punto de contraste entre lo que se planteó

del Villa El Salvador y como esta misma influye

inicialmente en un territorio con un plan

en el estado actual sobre los espacios comu-

urbano “eficiente en el papel”, pero que actual-

nales. Por último existe, intrínsecamente, el

mente no se da en la práctica de las dinámicas

objetivo propio de encontrar la raíz del proble-

dadas en los espacios comunales.

ma para un distrito que posee gran potencial y plantearnos soluciones a un largo y corto

En la actualidad, contamos con informes y/o

plazo, para que sirva como referente de análi-

artículos que nos brinden información sobre la

sis para otros casos semejantes.

influencia e importancia de espacios comu-


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador

nales en relación a su comunidad, sin embargo

gestionar nuevos proyectos de inversión públi-

son pocos los que nos brindan información

ca en el desarrollo de la infraestructura urbana

específica del desarrollo del distrito de V.E.S.

y también como un aporte a la sociedad para

en relación a ellos; por ello queremos brindar

que esta tenga conocimiento sobre la situación

un conjunto de ideas que influyan en la liter-

actual de la zona en cuestión .

atura de futuros informes acerca de cómo deben abarcar el tema de urbanismo popular a

Además, se brindará a manera didáctica la

partir de los espacios comunales como varia-

información con la intención de mejorar la

ble principal para analizar una comunidad.

praxis educativa del tema para estudiantes que están cursando la carrera de arquitectura,

Así mismo, nuestro enfoque general es gener-

es decir, “estudiantes de arquitectura que

ar premisas y puntos de partida para que los

redactan para estudiantes de arquitectura”.

entes estatales puedan tener una base para

Chacón, Alfonso Garavito, Renato Salas, Pamela


FICHA BIBLOGRÁFICA LITERATURAS RELACIONADAS AL OBJETO DE ESTUDIO

Historia de Villa El Salvador Espacios Comunales Política Local Inseguridad Ciudadana Relación Espacio- Usuario


4

21


1

HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR

1. (L. Favreau L; L. Fréchette; M. Boulianne; S. Kemenade , Venezuela, 2002) Desarrollo local, economía popular y economía solidaria en América Latina: un itinerario de 30 años en Villa el Salvador, Perú. Relevancia: Nos ayuda a entender Villa el Salvador desde sus inicios y su evlución en todos los factores (enfasis en factores sociales). Citas que refuerzan la Historia de V.E.S. en relación a espacios comunales • V.E.S. fue una politica de planteamiento urbano que le daba prioridad a los “pueblos jóvenes” fomentando la participacion de la poblacion en el desarrollo urbano. • Implementacion de traza urbana relacionada con un modelo especifico de organización social en los que los grupos residenciales está ubicados alrededor de una plaza, donde se reservan espacios comunes para equipamientos y servicios básciso como centros de educacion preesclar, centros de salud, local comunal y canhcas deportivas • Plan de 1999: Creacion de mesas de concertacion territoriales y sectoriales de educación, micro y pequeña empresa, higiene y salud, jóvenes y comercio.

2. ((M. Benavides, G. Manrique de la Rosa, Proyecto CEPAL/GTZ) Parque Industrial del distrito de Villael Salvador: una iniciativa para el desarrollo económico local en el Perú Relevancia: El arraigo que puede generar una economía que nace de la concepción de una familia en la que cada uno cumple un rol especifico y esta enfocado en la producción, lo que define una identidad propia de una ciudad. Citas que refuerzan la Historia de V.E.S. en relación a espacios comunales • El planeamiento fue la función más importante llevada a cabo por el Estado durante esta primera etapa. La Oficina Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Jóvenes (ONDEPJOV) denominara a Villa El Salvador un “distrito de planeamiento” que comprendía un área residencial, un área industrial-artesanal, un área agrícola-forestal y carreteras conectadas a la red metropolitana. • Una de las principales limitaciones del proyecto inicial fue la rigidez en la organización del espacio y el sobredimensionamiento de los lotes individuales. • El signo más visible del sobredimensionamiento de los lotes ha sido el lento progreso en las obras de construcción civil. Muchos beneficiarios revelaron su carencia de recursos para construir siquiera los cercos perimétricos de sus lotes.

3. (Takano G, Tokeshi J.) Espacio Público En La Ciudad Popular.; 2007. Relevancia: Nos ayuda a entender la historia de los espacios comunales de V.E.S. y su desarrollo a lo largo de los años Citas que refuerzan la Historia de V.E.S. en relación a espacios comunales • Es así que Villa el Salvador dejó de ser barriada y pueblo joven para volverse ciudad • El Grupo Residencial es el módulo base de una identidad que gira en torno a una organización que se forjó durante los años de lucha histórica del distrito, donde el espacio central como lugar múltiple (alrededor del deporte en la losa deportiva, del esparcimiento en verbenas y conciertos, de la producción en ferias de comida), como lugar de encuentro cotidiano, como lugar de discusión y consenso político (alrededor del local comunal), como lugar de trabajo solidario (alrededor del comedor y el comité de vaso de leche) o como lugar de educación (local de enseñanza preescolar); se erige como centro territorial del barrio y como representación física del sentido social


2

ESPACIO COMUNAL - ESPACIO PÚBLICO

1. (Takano G, Tokeshi J.) Espacio Público En La Ciudad Popular.; 2007. Relevancia: Es un informe de habla de nuestro tema mas a fondo y confirma nuestros puntos. Lo tomamos de referencia para realizar un informe completo. Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • Dimensiones espaciales: social, fisico territorial, politica, economica y cultural • El gobierno metropolitano deja la vivienda, el espacio público y la ciudad -como problemas a ser tratados de manera integral y simultánea- en último plano. • Las condicionantes físicas para el desarrollo del espacio público están asociadas a su ubicación, ya sea por dificultades o por problemas de conexión (vialidad) o inserción en el tejido urbano (espacios intersticiales, residuales, distantes de servicios). 2. (Garcia-Ramon, M., Ortiz, A., & Prats , M . (2004, junio 1). Urban planning, gender and the use of public space in a peripheral neighbourhood of Barcelona. Relevancia: Distintas perspectivas de un espacio público que nos ayuda a entender el concepto de este ademas que nos da una visión más amplia de lo que queremos hablar. Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • Desde una perspectiva social, los espacios públicos también podrían definirse como '' espacios de mente abierta '' porque han sido '' diseñados para una variedad de usos, incluidos usos imprevistos e imprevisibles, y usos por ciudadanos que difieren de las cosas y están preparados para tolerar, incluso interesarse, cosas que no hacen '' (Walzer, 1986: p 470) 3. (S Tonnelat - Territorial evolution and planning solution: experiences, (2010) The sociology of urban public spaces Relevancia: Conocer la importancia del espacio público como punto de sostenibilidad y su definición para entender y comprender este mismo. Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • La opinión general es que los espacios públicos son un ingrediente esencial para la sostenibilidad de las ciudades por razones políticas, sociales, económicas, de salud pública y de biodiversidad. ¿Que es un espacio público? • En la planificación urbana, el espacio público se ha descrito históricamente como "espacio abierto", es decir, las calles, parques y áreas de recreación, plazas y otros espacios al aire libre de propiedad y administración públicos, en oposición al dominio privado de la vivienda y el trabajo 4. (Massimo, Bajo el Volcán, Vol 3, Num 6, Pp. 143-167 / 2003) Reflexiones sobre alternativas, espacios comunales y comunidades o construir un mundo nuevo desde abajo. Relevancia: Ayudan a entender la importancia de espacios comunales. Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • Los espacios comunales y las comunidades nos pueden ayudar a organizar nuestro pensamiento y nuestras prácticas de alternativas • Los espacios comunales son necesariamente creados y mantenidos por comunidades, es decir, por redes sociales de ayuda mutua y solidaridad y prácticas de intercambio humano que no se reducen a la forma del mercado.


5. (Aldo Panfichi H. 1996) Del vecindario a las redes sociales: cambio de perspectivas en la sociología urbana. Debates en Sociol. 1996;0(20-21):35-48. Relevancia: Ayudan a entender las dimensiones sociológicas del espacio público dentro de un lugar en concreto Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • Las dos dimensiones de análisis de la sociología urbana, la espacial o ecológica y la social. Aquellos analistas con un énfasis más ecológico, toman como punto de partida los determinantes físicos del ambiente en el cual la gente pobre reside (el hacinamiento o la ausencia de servicios básicos), para explicar su conducta social, cultural y politica. Otros sociólogos enfatizan las variables culturales o el rol de la estructura económica de la ciudad, para explicar tanto su distribución espacial como los diferentes patrones de conducta. • Organización espacial de la ciudad y la configuración física de sus vecindarios tenían influencia directa en el desarrollo de diferentes estilos de vida que ocurrían en esta ciudad. • Vínculos como la amistad, el parentesco y las redes de ayuda mutua florecerían en las llamadas willas urbanas)), una adaptación exitosa de estructuras y formas culturales ((tradicionales)) a contextos urbanos modernos Los 6. (Wirth L. )Urbanism as a way of life. City Crit Essays Hum Geogr. 2017;(1938):25-48. doi:10.1086/217913 Relevancia: Ayudan a entender las dimensiones sociológicas del espacio público, de una manera mas amplia Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • Un enfoque sociológico de la ciudad puede servir para llamar la atención sobre las interrelaciones entre ellos al enfatizar las características peculiares de la ciudad como una forma particular de asociación humana • Una definición sociológicamente significativa de la ciudad busca seleccionar aquellos elementos del urbanismo que la marcan como un modo distintivo de la vida del grupo humano. • Evitar identificar el urbanismo como una forma de vida con cualquier influencia cultural específica local o históricamente condicionada que, si bien pueden afectar significativamente el carácter específico de la comunidad, no son los determinantes esenciales de su carácter de ciudad • Para fines sociológicos, una ciudad puede definirse como: Un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos. Sobre la base de los postulados que sugiere esta definición mínima, se puede formular una teoría del urbanismo a la luz del conocimiento existente sobre los grupos sociales. • El lugar de trabajo tiende a desasociarse del lugar de residencia, ya que la proximidad de establecimientos industriales y comerciales hace que un área sea económica y socialmente indeseable para fines residenciales 7. (Jan Ghel) Cities are people. 2010 Relevancia: Nos da un amplio y general conocimiento sobre los espacio públicos y su relación con el usuario Citas que refuercen el concepto de Espacio Comunal: • El espacio público ha servido como un lugar de encuentro para las personas a lo largo de miles de años. Esta función sigue siendo una de las más importantes que tiene y una de las más apreciadas por todos. • El espacio público es como un lugar de encuentro en varios niveles, desde las conversaciones mundanas hasta las demostraciones populares. • El espacio público es un objetivo importante dentro de cualquier iniciativa que se proponga crear ciudades vitales y sana • El espacio público era el lu- gar de encuentro, del mercado y la zona de transición entre las numerosas áreas de la ciudad Autores complementarios: Jordi Borja (2001), Jace Jacobs (1961)


3

POLÍTICA LOCAL

1. (G. Aghon, F. Albuquerque, P.Cortés /Santiago de Chile, 2001) Desarrollo Económico Local y Descentralización en Amérca Latina: Un análisis comparativo: La Experiencia de Desarrollo Económico Local Del Distrito de Villa El Salvador. Relevancia: Nos ayuda a entender Villa el Salvador desde sus inicios y su evlución en factores de política local. Citas que refuercen el rol de la política local en los espacios comunales • Por medio del desarrollo de una economía propia, Villa el Salvador logra salir de su condición de ciudad dormitorio. El Parque Industrial es el resultado del trabajo de organización de pequeños empresarios que vivían en la localidad pero que se encontraban

2. (Louis Favreau, Lucie Fréchette, Manon Boulianne, & Solange van Kemenade /Venezuela, Julio 2002). Desarrollo local, economía popular y economía solidaria en América Latina: un itinerario de 30 años en Villa el Salvador, Perú . Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social Relevancia: Plantea el marco general de las dinámicas dadas en un principio en Villa el Salvador y lo importante que es el trabajo para la comunidad Citas que refuercen el rol de la política local en los espacios comunales • Globalmente, la fuerza de Villa el Salvador ha sido el resultado del encuentro de tres dimensiones fuertemente interrelacionadas: 1) la producción de bienes y servicios (dimensión económica); 2) una población que se activa dentro de un territorio delimitado en donde “vivir juntos” tiene un significado social (dimensión socio-espacial); 3) lo “comunal” como dispositivo asociativo de revitalización en una perspectiva en la que lo “económico” y lo “social” no están disociados (dimensión asociativa). • Villa el Salvador se aplicó al pie de la letra un principio básico del desarrollo local: “Esfuérzate y el Estado te apoyará”. Este principio constituye la piedra angular de la organización social en Villa el Salvador. • Las actividades económicas informales eran en Villa el Salvador actividades de pequeñas empresas familiares, poco o nada reglamentadas, que permitían la sobrevivencia de estas familias, pero ninguna acumulación. • Dentro de una economía dominada por el sector informal, crear o sostener empresas inscritas en un proceso de acumulación y no ya de simple subsistencia tiene dos razones de ser: a) ofrecer un trampolín para movilizar los actores económicos y sociales de la comunidad de manera a consolidarla; b) sostener la microempresa para remodelar la economía local por medio de su modernización.

3. (Camacho Gutiérrez,J, / Madrid, Nº 3, septiembre 2012 – febrero 2013, pp. 206-212). Desarrollo comunitario Relevancia: Define el tema de desarrollo comunitario lo cual es una variable importante en la base del desarrollo de villa el salvador Citas que refuercen el rol de la política local en los espacios comunales • Método de intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones (fundamentalmente las estructuras municipales, aunque no únicamente) que, potenciando un proceso pedagógico, y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras (técnicos, profesionales y entidades sociales), permita encaminarse a alcanzar unos objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada.

4.

Cohaila E. Delgada línea: entre el clientelismo y la confianza institucional. Estudio en dos distritos de Lima Metropolitana. Debates en Sociol. 2016;0(42):55-83. Relevancia: Nos ayuda a entender el concepto de clientelismo y como este tiene relación con la situacion actual de V.E.S. Citas que refuercen el rol de la política local en los espacios comunales • Fenoglio (2007, pp. 7 y ss.) intenta definir el concepto de clientelismo político para el contexto latinoamericano, indicando que es una relación social particularista • El individuo se relaciona con otros de acuerdo con ciertas formas o prácticas, pudiendo ser estas recurrentes, ya que de alguna manera le han resultado satisfactorias, porque han procurado resolverle incertidumbres.


4

INSEGURIDAD CIUDADANA

1. A. Lunecke, Vol 42, Num 125, Pp. 109-129 /Enero 2016) Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: El caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile Relevancia: Nos ayuda el significado de inseguridad ciudadana y cuales son los factores que influyen en esta. Así mismo, nos explica cual es el rol de el equipamiento social en este fenómeno Citas que refuercen el concepto de inseguridad ciudadana sobre los espacios comunales: • La percepción de inseguridad refuerza la ruptura de los vínculos sociales, debilita el tejido social e incrementa la desconfianza interpersonal en estos vecindarios (Mary Douglas, 1992) • La percepción de inseguridad contiene elementos simbólicos de los juicios sobre “el peligro”, “la contaminación” y la percepción del “otro’ • La interacción social y los espacios diferenciados de sociabilidad son producidos y conformados por los juicios de “contaminación y peligro” que manejan los vecinos, o al menos un grupo de ellos. • La segregación espacial de barrios y las condiciones de precariedad afectan no solo la forma en que se vive en la ciudad, sino también el sistema de relaciones sociales que se entretejen en y sobre el espacio urbano.

2. (V. Fallas, J. Loría, Septiembre 2015) Inseguridad Ciudadana y la evaluación del espacio público de Montes de Oca (Costa Rica) Relevancia: Como el buen diseño de un espacio publico influye en su uso y en la seguridad ciudadana Citas que refuercen el concepto de inseguridad ciudadana sobre los espacios comunales: • Existe un mal diseño urbano de espacios públicos, brindando así una percepción de inseguridad a los ciudadanos, esta es considerada el principal problema que enfrenta el país en cuestan, incluso por encima de los problemas económicos. • Se deja de lado los factores físicos y sociales que también influyen en la existencia de la inseguridad. • Los cambios en los espacios públicos no siempre contemplan las necesidades reales de los ciudadanos

3. (Saraví, G. A. /2017) Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural Gonzalo. Urbanismo y Antropología Social, Relevancia: Nos permite entender el concepto de disputa del espacio público en un contexto de “cultura de la calle” en un contexto de comunidades de pobreza estructural. Citas que refuercen el concepto de inseguridad ciudadana sobre los espacios comunales: • La apropiación diferenciada del espacio público por sectores sociales es una variable determinante a la hora de considerar la creciente importancia que adquiere la presencia de los jóvenes en el espacio público barrial en contextos urbanos de pobreza estructural. • En el caso de los jóvenes esta apropiación diferenciada del espacio público se presenta con particular nitidez. Mientras que los “shoppings” o centros comerciales y otros espacios cerrados han sido ocupados por sectores de clases medias y altas para los jóvenes de sectores populares “la calle” aparece como el único espacio accesible, disponible para la conquista. • La ausencia de oportunidades y expectativas de movilidad social (lo cual puede traducirse como una situación de desafiliación o exclusión) genera entre los jóvenes no sólo sentimientos de incertidumbre y frustración, sino también una profunda crisis de autoestima e identidad.


5

RELACIÓN ESPACIO COMUNAL - USUARIO

1. A Amin - City, (2008) Collective culture and urban public space Relevancia: Saber como influye el espacio público en el desarrollo del ámbito social dentro de una comunidad nos hace entender la importancia de este. Citas que hablen de la relacion espacio comunal – usuario: Influencia en el usuario • Los espacios públicos tendrán éxito ... aumentarán, las oportunidades de participar en actividades comunales. Esta comunión al aire libre nutre el crecimiento de la vida pública, que se ve obstaculizada por el aislamiento social de los guetos y los suburbios. En los parques, plazas, mercados, frentes de agua y áreas naturales de nuestras ciudades, las personas de diferentes grupos culturales pueden reunirse en un contexto de apoyo de disfrute mutuo. A medida que se repiten estas experiencias, los espacios públicos se convierten en recipientes para llevar significados comunitarios positivos Importancia del desarrollo de la infraestructura • Reconocer el inconsciente tecnológico urbano también es una cuestión de trabajar con el papel vital de la infraestructura urbana, que, cuando funciona bien, funciona día y noche para evitar el colapso y el caos urbano

2. O Segovia, R Jordán Fuchs - (2005) Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social Relevancia: Refuerza la relación directa que tiene este espacio con la sociedad. Citas que hablen de la relacion espacio comunal – usuario: Influencia del usuario • Los espacios públicos –plazas, calles, pasajes y esquinas, multicanchas, zona de juegos, etc.– constituyen los lugares cotidianos de construcción de la identidad y, al mismo tiempo, un lugar de aprendizaje de la sociabilidad. En este sentido, un desafío central es proponer programas para el espacio público que contribuyan a la aceptación de los otros, a la sociabilidad de diferentes sexos y de edades, a la multiplicidad de usos Importancia de la infraestructura • Una estrategia que se oriente al mejoramiento urbano –tanto en el ámbito de la gran ciudad como en los barrios– requiere de programas y proyectos de espacios públicos que consideren dimensiones tanto físicas y espaciales, como sociales y culturales. Es decir, espacios públicos que en su diseño, construcción y gestión tomen en cuenta las demandas de los actores involucrados, y respondan a los nuevos desafíos de la vida urbana; entre los principales: más inclusión, más seguridad.

3. AL Brandão, P Brandão - The Journal of Public Space, (2017) Public Space, Infrastructure, Landscape: an interdisciplinary matrix for urban spatial continuity Relevancia: RLa infraestructura es una parte importante para el desarrollo y la acción dentro de un espacio público. Citas que hablen de la relacion espacio comunal – usuario: Efecto en espacio comunal • Espacio público puede caracterizarse como el espacio urbano de uso común sin restricción de acceso, en oposición al uso privado del espacio de interés privado. El espacio público es una capa estructurante de forma urbana (espacio entre edificios), puede verse como hardware, realizando una integración territorial y funcional en la ciudad Importancia del desarrollo de la infraestructura • Infraestructura puede definirse como el sistema, el conjunto de elementos, que enmarca y sustenta la vida y las Infraestructura puede definirse como el sistema, el conjunto de elementos, que enmarca y sustenta la vida y las estructuras urbanas. Como la columna vertebral de la transformación, la infraestructura es uno de los elementos más duraderos del entorno construido, visible en una fase inicial y construida a lo largo del tiempo, que soporta varios ciclos de transformación


c.

DESUSO DE LOS ESPACIOS COMUNALES EN VILLA EL SALVADOR

b.

a.

Entender uno de los referentes de planeamiento de modelo de ciudad como VES

Deseo del saber como motivacion propia

Encontrar la raiz del problema y plantear soluciones para servir como referente de analisis para otros casos semejantes

1.

Falta de inversion pública

2.

HIPOTESIS

4. e.

Antecedentes históricos

Inseguridad ciudadana

Dinámicas sociales dadas por el trabajo

B.

A.

Creación de focos de contaminación y/o inseguridad ciudadana

Falta de pertenencia por parte de la ciudadanía a estos espacios públicos

¿QUÉ?

¿CÓMO?

SITUAR EN CONTEXTO

¿PORQUE?

EXTENDER LA VARIABLE INDEPENDIENTE

PLANTEO DE HIPÓTESIS

DEFINIR PALABRAS CLAVE

DATOS CUANTITATIVOS DATOS CUALITATIVOS

EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA

EXPLICACIÓN DEL PLAN DESDE UN INICIO

Infraestructura peatonal

3.

Desuso de espacios comunales de Villa el Salvador

Falta de gestión pública para el mantenimiento de espacio comunal

FALTA DE GESTION PÚBLICA QUE PROPICIE SU USO

ESPACIO COMUNAL

DEFINIR LAS VARIABLES DEPENDIENTES

FALTA DE PERTENENCIA DE LA COMUNIDAD CONCEPTO Y PROGRMA

INFRAESTRUCTURA EN DETERIORO DESUSO DE LOS ESPACIOS COMUNALES

INFRAESTRUCTIRA Y GESTIÓN PÚBLICA

- ANTECEDENTES - DESARROLLO ECONÓMICO - SEGURIDAD CIUDADANA - INFRAESTRUCTURA

CONCLUSIONES

POR LA GESTIÓN PÚBLICA • ARTÍCULOS ACADÉMICOS • ANTECEDENTES HISTÓRICOS • ENTREVISTAS A LA COMUNIDAD EN BASE A SU PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA PLANTEADO.

VIVIENDAS

Fuente: Diario “Peru 21”

Generar un documento didactico del tema para estudiantes de arquitectura.

PROBLEMA GENERAL

C.

Vista peatonal. Villa El Salvador

e.

La falta de gestión pública y de pertenencia de la comunidad

Falta de programa e infraestructura urbana

CARACTERISTICAS DE VILLA EL SALVADOR

Generar premi sas para entes estatales y creen nuevos proyectos de inversion pública

OBJETIVO GENERAL

D.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

d.

Poder concientizar a la comunidad y autoridades sobre el valor de estos espacios

EN CUESTIÓN


Los espacios comunales son necesariamente creados y mantenidos por comunidades, es decir, por redes sociales de ayuda mutua y solidaridad y prácticas de intercambio humano que no se reducen a la forma del mercado. Desde una perspectiva social, los espacios comunales son necesariamente creados y mantenidos por comunidades, es decir, por redes sociales de ayuda mutua y solidaridad y prácticas de intercambio humano que no se reducen a la forma del mercado.

1.

Determinar el concepto de espacio comunal nos ayuda a entender cual es el tema abarcado y su importancia.

Desde una perspectiva política, cualquier definición debe incluir una visión de los espacios públicos como lugares donde las personas pueden participar en la vida pública y donde se pueden expresar los reclamos de las personas

DEFINICIÓN

Desde una perspectiva arquitectónica, cuando hablamos de apropiación del espacio, también incluimos las formas específicas de uso, es decir, las actividades y las relaciones que tienen lugar en el espacio público

ESPACIO COMUNAL

Los espacios comunales y las comunidades nos pueden ayudar a organizar nuestro pensamien- to y nuestras prácticas de alternativas Los espacios comunales son necesariamente creados y mantenidos por comunidades, es decir, por redes sociales de ayuda mutua y solidaridad y prácticas de intercambio humano que no se reducen a la forma del mercado.

IMPORTANCIA

Reconocer el inconsciente tecnológico urbano también es una cuestión de trabajar con el papel vital de la infraestructura urbana, que, cuando funciona bien, funciona día y noche para evitar el colapso y el caos urbano

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Una estrategia que se oriente al mejoramiento urbano requiere de programas y proyectos de espacios públicos que consideren dimensiones tanto físicas y espaciales, como sociales y culturales. Es decir, espacios públicos que en su diseño, construcción y gestión tomen en cuenta las demandas de los actores involucrados, y respondan a los nuevos desafíos de la vida urbana; entre los principales: más inclusión, más seguridad.

2.

los espacios públicos tendrán éxito ... aumentarán, las oportunidades de participar en actividades comunales. Esta comunión al aire libre nutre el crecimiento de la vida pública, que se ve obstaculizada por el aislamiento social de los guetos y los suburbios. En los parques, plazas, mercados, frentes de agua y áreas naturales de nuestras ciudades, las personas de diferentes grupos culturales pueden reunirse en un contexto de apoyo de disfrute mutuo. Los espacios públicos –plazas, calles, pasajes y esquinas, multicanchas, zona de juegos, etc.– constituyen los lugares cotidianos de construcción de la identidad y, al mismo tiempo, un lugar de aprendizaje de la sociabilidad. En este sentido, un desafío central es proponer programas para el espacio público que contribuyan a la aceptación de los otros, a la sociabilidad de diferentes sexos y de edades, a la multiplicidad de usos

INFLUENCIA EN EL USUARIO

Espacio publico puede caracterizarse como el espacio urbano de uso común sin restricción de acceso, en oposición al uso privado del espacio de interés privado. El espacio público es una capa estructurante de forma urbana (espacio entre edificios), puede verse como hardware, realizando una integración territorial y funcional en la ciudad

EFECTOS EN LOS ESPACIOS COMUNALES

Infraestructura puede definirse como el sistema, el conjunto de elementos, que enmarca y sustenta la vida y las Infraestructura puede definirse como el sistema, el conjunto de elementos, que enmarca y sustenta la vida y las estructuras urbanas. Como la columna vertebral de la transformación, la infraestructura es uno de los elementos más duraderos del entorno construido, visible en una fase inicial y construida a lo largo del tiempo, que soporta varios ciclos de transformación

Implementacion de traza urbana relacionada con un modelo especifico de organización social en el que los grupos residenciales ubicados alrededor de una plaza en donde se reservan espacios comunes para equipamientos y servicios básciso como centros de educacion preesclar, centros de salud, local comunal y canchas deportivas.

PLANIFICACIÓN URBANA

Nos brinda informacion sobre el origen de la problemática, las iniciativas dadas, y los factores de la historia que dieron el resultado actual.

La importancia de este factor es fundamental para entender el porque de la falta de relacion de la comunidad con los espacios comunales

RELACIÓN ESPACIO COMUNALUSUARIO

3.

Se trataba de un proyecto de accion para el desarrollo de ltodos los ámbitos y grupos de poblacion de Villa el Salvador.

HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR

V.E.S. fue una politica de planteamiento urbano que le daba prioridad a los “pueblos jóvenes” fomentando la participacion de la poblacion en el desarrollo urbano

IMPORTANCIA

V.E.S. es un buen ejemplo de gestion del espacio urbano a escala regional, organizado por 120 plazas comunales.

Desde su planificación urbana y organizacion vecinal, en VES se ha sabido utilizar el capital social llegando a ser un modelo en Lima como verdadero impulsor de desarrollo El gobierno militar otorgó apoyo material, para el establecimiento de la villa y de los pobladores. Parte del apoyo material consistía en la construcción de escuelas, hospitales, caminos y redes de energía eléctrica para el alumbrado en las calles

ACCIONES TOMADAS

Percepción de inseguridad contiene elementos simbólicos de los juicios sobre “el peligro”, “la contaminación” y la percepción del “otro’.

Plan de 1999: Creacion de mesas de concertacion territoriales y sectoriales de educación, micro y pequeña empresa, higiene y salud, jóvenes y comercio.

El espacio público es percibido como una amenaza. Una reacción “natural” en respuesta a esta amenaza –que eleva la cifra del temor y el miedo– es no salir, no exponerse, refugiarse en lugares privados: el auto bien cerrado, la casa bien enrejada, el barrio cerrado y vigilado, el suburbio bien alejado

DEFINICIÓN La percepción de inseguridad y el abandono de los espacios públicos funcionan como un proceso circular y acumulativo.

4.

La interacción social y los espacios diferenciados de sociabilidad son producidos y conformados por los juicios de “contaminación y peligro” que manejan los vecinos, o al menos un grupo de ellos.

RELACIÓN CON EL USUARIO

es urgente prever la recuperación de espacios para la ciudad en zonas de periferia, pues en ausencia de ellas, la cultura de la segregación e inclusive de la dualización de la ciudad seguirá permaneciendo, con las tensiones y conflictos sociales latentes que pueden terminar eclosionando tarde o temprano en violencia.

Específicamente la percepción de inseguridad refuerza la ruptura de los vínculos sociales, debilita el tejido social e incrementa la desconfianza interpersonal en estos vecindarios

INSEGURIDAD CIUDADANA

ROL EN LOS ESPACIOS COMUNALES

La segregación espacial de barrios y las condiciones de precariedad afectan no solo la forma en que se vive en la ciudad, sino también el sistema de relaciones sociales que se entretejen en y sobre el espacio urbano.

Nos permite medir el grado de confianza sobre el uso de los espacios comunales y como las entidades mucipales responden ante los posibles riesgos dentro de ellos.

El capital social como la acumulacion de recrsos reales o potenciales ligados a la posesion de una red duradera de relaciones mas o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuos. Por medio del desarrollo de una economía propia, Villa el Salvador logra salir de su condición de ciudad dormitorio. El Parque Industrial es el resultado del trabajo de organización de pequeños empresarios que vivían en la localidad pero que se encontraban

“los espacios públicos se han fragmentado, convirtiéndose en compartimentos estancos en los que se reproduce la desconexión y el autismo social que tiene lugar en la propia experiencia urbana”

Gracias a una perspectiva de desarrollo local económico y social a la vez, es posible impulsar empresas y organizaciones a partir de la “planta baja” de la economía

5.

Nos ayuda a identificar las actividades principales de la zona y como estas influyen en el uso de espacios comunales.

IMPORTANCIA EN LA HISTORIA

POLÍTICA LOCAL

El objetivo de estas relaciones, como la de las organizaciones sociales y empresariales, es de cohesionarse entre si, mas no funcionar aisladamente.

El desarrollo comunitario es un método de intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones que, permitiendo alcanzar unos objetivos comunes para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades.

El desarrollo económico local apunta, como objetivo final, al logro de una mayor eficacia y eficiencia de la política de desarrollo económico y social

INFLUENCIA EN ESPACIOS COMUNALES

Cuanto más desarrollados estén los sistemas productivos, mayor será la dotación de infraestructura La descentralización ha abierto espacios para el desarrollo económico local, y la planeación estratégica de esta ha arrojado buenos resultados si se emplea con criterios claros, ya que es una herramienta que permite conseguir objetivos y metas precisas. Si esta no es apoyada por el gobierno nacional, difícilmente podrá salir adelante debido a su escasez de herramientas para hacerlo.

Mapa conceptual de la ficha bibliográfica Fuente: Elaboración propia


ESTADO DEL ARTE ESPACIOS COMUNALES Redacciรณn Reflexiรณn


31


Estado del arte: Espacios Comunales en Villa El Salvador “Un pueblo jóven que se hizo viejo sin ser

necesidades, basadas en emerger económica-

adulto”. ¹

mente. Seguido a esto, dicha intervención dio lugar a la implementación de una trama

Es a partir de esta frase en la que nos pregun-

urbana relacionada con un modelo específico

tamos cómo no se consolidó “lo viejo” y como

de organización social en el que los “grupos

se estancó “lo joven” en donde “lo adulto” fue

residenciales” están ubicados alrededor de

una parte del desarrollo de Villa el Salvador

una plaza, donde se reservan espacios

muy fugaz y de mucha proyección pero con

comunes para equipamientos y servicios bási-

poca constancia, lo que dio lugar a una concep-

cos como centros de educación preescolar,

ción del espacio comunal como integrador

centros de salud, local comunal y canchas

inicialmente, pero que terminó siendo, quizá,

deportivas. (Boulianne, 2002). Este planteami-

segregador, residual y adverso. Es así que Villa

ento se realizó de tal manera que al existir una

el Salvador dejó de ser barriada y pueblo joven

futura urbanización espontánea, generando

para volverse ciudad (Takano y Tokeshi, 2007)

como consecuencia la densificación, la trama urbana no se vería afectada. Efectivamente, a

Historia

lo largo de los años, personas de provincia emigraron a la capital con el objetivo de

En un primer escenario, Villa el Salvador nace

emerger económicamente y acentuarse en

en un contexto caracterizado por la invasión en

Villa El Salvador.

1970-71, de un área desértica localizada a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad de Lima,

Los espacios comunales previamente mencio-

por unas 600 familias en la búsqueda de

nados, según la autora Boulianne, se inscriben

terrenos libres para obrar sus casas. El gobier-

en un modelo de gestión descentralizada del

no de Juan Velasco Alvarado, aprovechó esta

territorio y son concebidas como espacios de

situación para establecer una política de plan-

ejercicio de la democracia a escala micro

eamiento urbano que le daba prioridad a los

social. En la actualidad, según el Observatorio

“pueblos jóvenes” fomentando la participación

Urbano Desco (2007) existen 522 espacios

de la población en el desarrollo urbano

públicos (295 Has.), de las cuales 94 se

(Favreau 2002) con el objetivo de satisfacer sus

encuentran (Mapa 1).

¹ LUDEÑA, Wiley . N/A

totalmente

habilitadas

(18%)


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador

Mapa 1: Espacios comunales de Villa El Salvador Fuente: Observatorio Urbano Desco (2007)

El planteamiento inicial forma la base del estu-

tanto como: no entender su definición como tal

dio en cuestión ya que contextualiza y define

dentro de la comunidad, un sentimiento impor-

aquel ideal planteado a inicios del crecimiento

tante de arraigo hacia el trabajo a partir de una

de esta conurbación urbana tan singular

política local preestablecida por antecedentes

debido a sus reconocimientos, pero que en la

históricos, la inseguridad ciudadana y por

actualidad no se da del todo porque existen

último la falta de relación de una infraestructu-

diferentes variables que intervinieron al desuso

ra eficiente con el usuario que la utiliza.


físicas, posibilidades de nuevos eventos). El

Definición espacio comunal

ámbito territorial es el soporte para que todas Pero para entender el espacio comunal dentro

las

demás

dimensiones

(política,

social,

de Villa el Salvador, primero, es sumamente

económica y cultural) puedan relacionarse.

importante definirlo y según Tonnelat (2010) en la planificación urbana, el espacio público

En segundo lugar, la dimensión política habla

se ha descrito históricamente como "espacio

de que el espacio público expresa el diálogo

abierto", es decir, las calles, parques y áreas de

entre la administración pública como propie-

recreación, plazas y otros espacios al aire libre

taria jurídica del territorio y la ciudadana, es

de propiedad y administración pública, en

decir, la dinámica que encontremos en

oposición al dominio privado de la vivienda y el

cualquier espacio público de la ciudad depende

trabajo. Como preámbulo se entiende esto

directamente del nivel de apropiación dado por

como un conocimiento del espacio público, no

parte de la gente y la calificación que se le da

desde ahora sino desde tiempos de antaño, es

es aportada por la gente y no por el planifica-

por ello que existen diferentes dimensiones y

dor. No obstante, cualquier definición debe

perspectivas de otros actores complementari-

incluir una visión de los espacios públicos

os, de lo que se puede entender como espacio

como lugares donde las personas pueden

público.

participar en la vida pública y donde se pueden expresar los reclamos de las personas (Franck y Paxson, 1989).

Dimensiones espaciales Tokeshi

En tercer lugar la dimensión social el espacio

(2007), espacialmente hablando, el aspecto

público es la base de cualquier forma verdade-

físico territorial es aquella dimensión que

ra de integración social (imagen 1), pero agre-

define el espacio público como una área

gado a esto cabe resaltar que según Walzer

reconocible por un grupo determinado o inde-

(1986) también podrían definirse como '' espa-

terminado de personas que le asignan un uso

cios de mente abierta '' porque han sido

irrestricto y cotidiano. El carácter del espacio

''diseñados para una variedad de usos, inclui-

público,

identificación

dos usos imprevistos e imprevisibles, y usos

simbólica de grupos sociales distintos radica

por ciudadanos que difieren de las cosas y

tanto en su configuración física (elementos

están preparados para tolerar, incluso intere-

materiales, presencias físicas), como dicha

sarse, cosas que no hacen''.

En primer lugar, según

como

espacio

Takano y

de

capacidad de apertura y adaptación (ausencias


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador

sistencia son la base del sustento de gran parte de su población, aludiendo al uso intensivo del espacio público como un espacio laboral de tiempo completo, el cual en el objeto de estudio existe el escenario contrario. Dimensión sociológica En un marco general Jane Jacobs (1961) afirma que las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para todos, solo porque, y solo cuando, estas han sido creadas por todos. Por otro lado, según Jan Gehl (2010) el espacio público ha servido como un lugar de encuentro para las personas a lo largo de miles de años. Imagen 1: Integración social: espacios públicos en Lima Fuente: “Urbanismo en Lima 2018” Revista Cosas

Esta función sigue siendo una de las más importantes que tiene y una de las más apreciadas por todos. Finalmente Jordi Borja (2001) señala que “el espacio público es la ciudad”.

En cuarto lugar la dimensión cultural el espa-

Las ciudades no son el espacio de lo doméstico

cio público es espacio de historia, de identifi-

o privado, son el ámbito donde la población se

cación con el pasado de toda ciudad, es decir,

encuentra, se identifica y se manifiesta ; es

las huellas e identidades del pasado se mez-

decir son el espacio público. Son esta premisas

clan y contaminan las acciones presentes. La

que tenemos sobre el espacio público dentro

gente es quien le otorga sentido al espacio

de un contexto de comunidad general que

público,

escala

amerita de un espacio ideal y de ciertas carac-

humana ya sea como espacio de la cordialidad

terísticas que definan el cómo funcionan; pero

o espacio del conflicto.

para englobar la dimensión sociológica de la

cualificándolo

y

dándole

comunidad sobre la ciudad existe el urbanismo Finalmente, y aclarando que estas dimen-

como modo de vida característico puede ser

siones no están en orden de importancia, la

abordado empíricamente desde tres perspecti-

dimensión económica define al espacio públi-

vas interrelacionadas: primero como una

co como el lugar donde las economías de sub-

estructura física que comprende una base de


población, una tecnología y un orden ecológico;

por un lado una dimensión en un énfasis más

segundo, como un sistema de organización

ecológico que se enfoca más en determinantes

social que involucra una estructura social

físicos del ambiente en el cual la gente pobre

característica, una serie de instituciones

reside (el hacinamiento o la ausencia de servi-

sociales y un patrón típico de relaciones social-

cios básicos), para explicar su conducta social,

es; y tercero como un conjunto de actitudes e

cultural y política. Por otro lado existen análi-

ideas, y una constelación de personalidades

sis con enfoques más culturales (la reproduc-

involucradas en formas típicas de comportam-

ción de la cultura campesina entre los

iento colectivo y sujetas a mecanismos carac-

migrantes urbanos o las diferentes tradiciones

terísticos de la sociedad (Wirth, 1938)

étnicas o nacionales) o el rol de la estructura económica de la ciudad, para explicar tanto su

Seguido a esto y concretamente dentro de un

distribución espacial como los diferentes

contexto de barriada es necesario entender

patrones de conducta.

primero cómo son las relaciones entre los ciudadanos de una comunidad; y para el objeto

Política Local

de estudio en cuestión existen dimensiones sociológicas urbanas según Panfichi. (1996)

Son estos patrones de conducta los que

hace un acercamiento a Lima, que constan de,

definirían el uso de los espacios comunales y nos desmarcan del resto de espacio públicos como tal. En el caso de Villa el salvador existe una ruptura que empieza de un sentimiento de pertenencia enfocado más en el trabajo (imagen 2), como lo dice Louis Favreau (Julio 2002) en que en Villa el Salvador se aplicó al pie de la letra un principio básico del desarrollo local: “Esfuérzate y el Estado te apoyará”. Este principio constituye la piedra angular de la organización social del distrito, lo cual realza un arraigo fuerte en esta actividad sobre el descanso en espacios comunes y de socialización. Pero que se presta al concepto de

Imagen 2: Comercio en Villa El Salvador- Forma de trabajo Fuente: Diario “El Comercio”

clientelismo, el cual tiene la capacidad para explicar relaciones de confianza. Si bien esta


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador

explicación no es muy alta, sí nos habla de que

sis, cabe resaltar que el clientelismo no nece-

ambos conceptos pueden mantener estrechos

sariamente recae en un aspecto negativo, ya

límites. Por ejemplo: en el distrito de San

que varía según el contexto en el que se aplica

Martín de Porres, la preponderancia del clien-

como lo hemos visto en los distritos antes

telismo sobresale para explicar la confianza

mencionados pero, por otro lado, si bien es

institucional, mientras que en el distrito de Los

cierto

Olivos se observa que el clientelismo, conjun-

dentro de una comunidad es buena porque se

tamente con la confianza general —es decir la

potencia e incorpora el capital social de la

forma como se desenvuelven las personas—,

gente, este concepto puede llegar a ser mal

ayudan a explicar la confianza en dicho distrito.

utilizado llegando a ser el extremo adverso al

Aquí entra a tallar la forma como se relaciona

que se podría llegar si se sobrepasan las rela-

la autoridad, aprovechando sus recursos

ciones de confianza entre el estado y la comu-

personales para generar vínculos, Edwin

nidad.

la

autogestión

y

autoorganización

Cohaila (2016). Inseguridad ciudadana Además de eso, el planteamiento inicial del concepto de desarrollo comunitario está dado

Para entender el rol de la inseguridad ciudada-

a partir de un método de intervención que

na en Villa el Salvador, es necesario entender

incorpora a todos los agentes que conforman

las variables que la generan. Según la autora

la comunidad, estableciendo procesos de

Lunecke (2016), esta inseguridad es un símbo-

participación y articulación entre la población y

lo que expresa otros problemas, conflictos,

las

las

inseguridades y ansiedades de la vida comuni-

estructuras municipales, aunque no única-

taria de las personas, sus vínculos interper-

mente) que, potenciando un proceso pedagógi-

sonales, su propio estatus social, su lugar en el

co, y las capacidades participativas de los

mundo y el sentido que les dan a problemas

actores y de las estructuras mediadoras (técni-

que están fuera de control. Así mismo Carro,

cos,

sociales),

Valera y Vidal (2010) proponen que uno de los

permita encaminarse a alcanzar unos objetivos

factores que determina la inseguridad percibi-

comunes y predeterminados para mejorar las

da es la peligrosidad del entorno.

instituciones

profesionales

(fundamentalmente

y

entidades

condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados

Una de las variables fundamentales que

puedan ser evaluados de forma continuada

influyen en la percepción de inseguridad es el

(Camacho Gutiérrez, 2013). A manera de sínte-

entorno urbano y, dentro de este, el espacio


poca inversión por parte de las instituciones públicas para su mantenimiento. Esto se da debido a que en los planes distritales no se toma en cuenta, dentro del factor de seguridad ciudadana, el mantenimiento o mejora de espacios públicos para volverlos activos, lo que podría dar pie a que estos se vuelvan escenarios inseguros para transitar con tranquilidad. La falta de intervención por parte de la municipalidad, y la segregación barrial por parte del gobierno, debido a que los planes de mejora de espacios públicos se enfocan en los distritos más desarrollados y lo cual está siendo cuestionable por parte de los ciudadanos no benefiImagen 3: Espacios comunales: falta de infraestructura Fuente: Google Maps

ciados, generaría una tendencia negativa en

público, ya que este es un escenario en donde

perjudicaría el sentido de pertenencia de los

las personas se desenvuelven en su vida cotidi-

ciudadanos hacia los espacios comunales,

ana (Ovares y Quirós, 2015). Este espacio, al no

haciendo que estos no se vuelvan puntos de

presentar un diseño urbano eficiente y al no

encuentro. Al no serlos, el espacio no invita a

responder

los

permanecer más del tiempo necesario, propi-

ciudadanos, genera un impacto negativo en la

ciando el deterioro del mismo y, con ello, una

comunidad: reforzando la ruptura de los víncu-

disminución de la concurrencia de personas,

los sociales, debilitando el tejido social e incre-

volviéndolo un lugar desolado y por ende, inse-

mentando la desconfianza interpersonal en

guro (Mela, 1996).

a

las

necesidades

de

las dinámicas de integración comunitaria y

estos vecindarios (Douglas, 1992). Infraestructura y usuario Enfocándonos en los espacios comunales de Villa El Salvador (imagen 3), se puede observar

El espacio comunal se constituye básicamente

en ellos la ausencia de infraestructura vial

como un espacio expectante, inacabado, y con

eficiente o irregularidades (veredas en mal

límites poco delimitados, con una lectura de

estado, desniveles, etc.), lo cual evidencian la

vacío aparente. La mayoría de estos espacios


Desuso de Espacios Comunales en Villa El Salvador

cuentan con un mínimo equipamiento (Takano

proponer programas para el espacio público

y Tokeshi, 2007) lo que genera su desuso o uso

que contribuyan a la aceptación de los otros, a

a base de acciones temporales. Pero al

la sociabilidad de diferentes sexos y de edades,

momento de brindarles un diseño urbano

a la multiplicidad de usos (Segovia, 2005).

eficiente, se aumentarían las oportunidades de participación ciudadana. Al generar esta

Es crucial recalcar la importancia de la infrae-

comunión al aire libre se nutriría el crecimien-

structura ya que esta puede definirse como el

to de la vida pública, que se ve obstaculizada

sistema, el conjunto de elementos, que enmar-

por el aislamiento social de los guetos y los

ca y sustenta la vida y las estructuras urbanas.

suburbios. En los parques, plazas, mercados,

Es como la columna vertebral de la transfor-

frentes de agua y áreas naturales de nuestras

mación; la infraestructura es uno de los

ciudades, las personas de diferentes grupos

elementos

culturales pueden reunirse en un contexto de

construido, visible en una fase inicial y constru-

apoyo de disfrute mutuo. A medida que se repi-

ida a lo largo del tiempo, que soporta varios

ten estas experiencias, los espacios públicos

ciclos de transformación (Brandão, 2017).

se convierten en recipientes para llevar signifi-

Además, una estrategia que se oriente al mejo-

cados comunitarios positivos (Amin, 2008).

ramiento urbano –tanto en el ámbito de la gran

Está claro que la relación existente entre la

ciudad como en los barrios– requiere de

infraestructura y el individuo es de suma

programas y proyectos de espacios públicos

importancia ya que ambos se complementan y

que consideren dimensiones tanto físicas y

definen la identidad del barrio.

espaciales, como sociales y culturales. Es

más

duraderos

del

entorno

decir, espacios públicos que en su diseño, Desde una perspectiva arquitectónica, cuando

construcción y gestión tomen en cuenta las

hablamos de apropiación del espacio, también

demandas de los actores involucrados, y

incluimos las formas específicas de uso, es

respondan a los nuevos desafíos de la vida

decir, las actividades y las relaciones que

urbana; entre los principales: más inclusión,

tienen lugar en el espacio público (Thibaud,

más seguridad (Segovia, 2005).

1993). Se consideran a las plazas, calles, pasajes y esquinas, multicanchas, zona de juegos,

En el caso de Villa El Salvador, las acciones

etc. que constituyen los lugares cotidianos de

municipales sobre como mejorar la infrae-

construcción de la identidad y, al mismo

structura vial, se ven reflejadas en las zonas

tiempo, un lugar de aprendizaje de la sociabili-

comerciales, dejando en último plano a los

dad. En este sentido, un desafío central es

espacios públicos centrales de cada macro


manzana. No existen sistemas que, mediante

nales y el porqué no se consolidaron en un

redes (ejes de conexión eficientes), distribuyan

distrito lleno de potencialidades, a manera

los flujos hacia ellos, lo que genera que estos

general, se entienden a partir de dimensiones,

espacios sean irreconocibles y sin conexión

ya sean espaciales o sociológicas, que nos

hacia otras zonas del distrito. Por otro lado, en

permiten entender la manera en cómo se com-

cuanto a la infraestructura pública de los espa-

porta el individuo en función al espacio público:

cios comunales; el mobiliario urbano se basa

primero en un marco general de definición del

en “losas deportivas”, siendo estas la gran

mismo y segundo enfocado en un ámbito barri-

obra pública de las municipalidades (Takano y

al; pero, siendo más específicos, en la forma en

Tokeshi, 2007). Al no contar con infraestructura

que se dan los hechos dentro del objeto de

eficiente y un programa que la complemente:

estudio. Existen variables tales como la política

los mismos residentes son los que vitalizan

local a partir de antecedentes históricos, inse-

este espacio en base a acciones temporales de

guridad ciudadana y la infraestructura en torno

apropiación y adaptación, pero como mencion-

al ciudadano, las cuales explican aquel estan-

amos previamente, esto es temporal, reflejan-

camiento del desarrollo en donde lo que se

do así la falta de participación hacia cómo

planteó inicialmente como modelo ideal no fue

mejorar permanentemente estos espacios.

consecuente en el proceso e impulso de la misma; generando actualmente una condición

Por consiguiente, la manera en que podemos

adversa y específicamente hablando de desuso

entender la situación de los espacios comu

total o temporal del espacio.


Espacio Comunal, Sector 3 Grupo 2 Fuente: Google Maps


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.