1
Guanatos Jazz Fest 2-‐4 Ciclo de Jazz Guadalajara es un escenario importante para el desarrollo cultural no sólo en México, sino también a nivel internacional siendo elegido como Capital Americana de la Cultura 2005, contando con grandes actividades culturales como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara o el Festival Cultural de Mayo, sumando las características de identidad propia de la ciudad como el mariachi, su arquitectura, gastronomía o gran número de museos e institutos como es el Hospicio Cabañas, en donde entre sus muros resguardan uno de los patrimonios de la humanidad: los murales de José Clemente Orozco. Figura 1 (CONACULTA, 2010) A lo largo de los últimos diez años, los habitantes de Guadalajara han visto a su ciudad avanzar en varios sectores como es la economía, política y cultura, no sólo hacia el bien en ciertos aspectos. sino hacia el mal en su mayoría debido a la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico y la corrupción, afectando tanto al sector cultural y por tanto la calidad de vida del tapatío. Por desgracia, la población joven es la más afectada por estos eventos, agregando la vulnerabilidad de caer en las redes de los problemas más comunes en la sociedad jalisciense como son la drogadicción, la violencia, la deserción escolar (Gutiérrez Pulido, 2010) y la delincuencia organizada en los últimos seis años.
A pesar de ser la tercera ciudad más poblada de México y la segunda metrópoli más importante, Guadalajara sólo cuenta con un festival de jazz de talla internacional1, una estación de radio FM2 y un colectivo que trabajan para la difusión de este movimiento3, más los diversos formatos de bandas musicales que disfrutan de su creación y cientos de personas interesadas en su consumo. Figura 2 (CONACULTA, 2010)
Por estas razones, nos es pertinente la realización del festival Guanatos Jazz Fest 2-4, no simplemente para difundir esta música y a sus artistas, es también para invitar a la sociedad a formar parte de ella, logrando ampliar su 1 Tónica. Recuperado en http://www.tonicagdlac.com 17/02/2014
2 Solo Jazz. Recuperado en http://radio.udg.mx/guadalajara/programacion/solo_jazz.html, 17/02/2014 3 Jazz Collective Organization. Recuperado en https://www.facebook.com/jazzcollectiveorg?fref=ts 17/02/2014
2
conocimiento y alternativas para ejercer la libertad de expresión y desarrollo de un criterio e identidad propia que otorga la bondadosa naturaleza del arte, contribuyendo al número de personas alejadas de una vida delictiva, repercutiendo directamente de manera positiva a la calidad de vida del Estado de Guadalajara; aumentar la competencia musical y por consiguiente, el número de consumidores. A de más de lo anterior se añade los grandes beneficios que tiene la educación musical a nivel cognitivo que repercute en el desarrollo lógico-matemático, creatividad y adaptación al cambio, mejora en la autoestima y habilidades sociales (Casas, 2001, citado por Chandía y Llanao, 2012). Conforme a la encuesta nacional llevada a cabo por CONACULTA sobre los hábitos, prácticas y consumo culturales realizada en el año 2010, se muestra que de las 32 000 entrevistas hechas, sólo el 1.6% estudia una carrera relacionada con la música y dentro del 97.9% de los que NO estudian una carrera relacionada con este arte, el 20.8% le GUSTARÍA hacerlo. Ahora, dentro de la entidad de Guadalajara, sólo el 3.6% cursa algo relacionado con la música(figura 1) pero del 95.0% que no lo hace, un 13.8% le gustaría formar parte de un taller o curso relacionado con esta disciplina(Figura 2) (CONACULTA, 2010). Lo cual significa que, a pesar de que han pasado cuatro años, y estos datos han cambiado, existe gente interesada en sumergirse en una actividad cultural, enfocada en la música. Como propuesta para mejorar estos números, 2-4 ha organizado cuatro días de intensa actividad cultural al rededor de la zona metropolitana de Guadalajara, enfocada en el género del jazz, el cual tendrá un impacto considerable en la Figura 3 (CONACULTA, 2010) población que estudia o que quiere estudiar dicho arte, extendiendo oportunidades para que jóvenes inmersos o próximos a ejercer una acción ilícita, su probabilidad se reduzca por tiempo invertido en la educación, y ascender el número de consumidores del jazz (Figura 3) llena de contenido, musicalmente difícil, históricamente cercano a nosotros e intelectualmente rico.
3
Bibliografía Casas, M (s.f). ¿Por qué los niños deben aprender música? Citado por Chandía, Karla y Llano Karin, Sendero Musical, World Press, La importancia de la música en el desarrollo personal, [en línea], 2012, [19/02/2014], extraído de http://senderomusical.wordpress.com/2012/04/17/ensayo-la-importancia-dela-musica-en-el-desarrollo-personal/ CONACULTA, Encuesta de hábitos, prácticas y consumo culturales, [en línea], México, 2010, 10 /01/ 2013, [19/02/2014], Secretaría del Gobierno, formato PDF, disponible en: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/ CONACULTA, Encuesta de hábitos, prácticas y consumo culturales, [en línea], México, 2010, 10 /01/ 2013, [19/02/2014], Secretaría del Gobierno, formato PDF, disponible en: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/ Gutiérrez Pulido, Humberto, Mónica Mariscal González, Pedro Pablo Almanzor García Marcela del Carmen Ayala Dávila Viviana Gama Hernández Gabriela Lara Garza, Diez problemas de la población de Jalisco, una perspectiva sociodemográfica, [en línea], 1ra Ed., México, COEPO, 2011, [19/02/2014], Gobierno de Jalisco, formato PDF, disponible en: http://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/DiezproblemasJalisco .pdf ISBN 968-832-050-1
4