+ GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
Naturaleza entre dos aguas
José María Fernández Díaz-Formentí
www.formentinatura.com
LA RÍA DEL EO Naturaleza entre dos aguas
Situada entre Asturias y Galicia, la ría del Eo es uno de los estuarios más importantes del norte de España. Las aguas del Cantábrico penetran en las pleamares, encontrándose allí con las dulces del río Eo. Así resulta una multiplicidad de ambientes muy interesante, en función de la mayor o menor salobridad del suelo y del tiempo de exposición al aire. Además, la confluencia de aguas marinas y fluviales supone un importante aporte de sedimentos y materia orgánica, que crea un biotopo muy rico en nutrientes para los seres vivos, aunque también les impone unas condiciones muy duras. Este libro pretende acercar al lector a la naturaleza asociada a este importante estuario, para facilitar su comprensión como medio vivo e identificación de las principales especies que lo habitan.
LA RÍA DEL EO
José María Fernández Díaz-Formentí (Gijón, 1963) es médico especialista en estomatología y apasionado naturalista. Es autor del texto y fotografías de siete libros previos: Bosques de Asturias, en el reino del Busgosu (1994), Guía de los Bosques de Asturias (1995), Muniellos, el bosque encantado (1995), Naturaleza en los ríos de Asturias (2000), Asturias en las Estaciones (2001), Muniellos, el reino del roble (2002) y Árboles y arbustos naturales de Asturias (2004). Asimismo, ha participado en otros libros con textos e imágenes. Entre ellos merecen destacar los libros institucionales La Naturaleza de España (2002) y El Principado de Asturias (1998), y otros como Muniellos, Reserva de la Biosfera (2001), Somiedo, Reserva de la Biosfera (2001), Redes, Reserva de la Biosfera (2001), España en Primavera (1998), Guía de las Aves de Asturias (2000), Ecuador, La tierra y el hombre (1998), Bolivia. Lo auténtico aún existe (2000), Ecuador, visiones de Benjamín Carrión (2004), Maravilloso Ecuador (2004), Aves de España una celebración (2004), Las Rutas de la Plata Americana (2004) o Panamá Colonial. Historia e imagen (2006). También colabora en diversas enciclopedias y Atlas, entre ellos la prestigiosa y monumental obra Handbook of the Birds of the World, y en el Handbook of the Mammals of the World. Sus reportajes han sido publicados en conocidas revistas, como World Heritage / Patrimonio Mundial (UNESCO), Natura, Geo, Biológica, Viajes de National Geographic, Rutas del Mundo, Muy Interesante, Revista de Arqueología, Naturaleza Salvaje, España Desconocida, Altaïr, Periplo, etc. Precisamente esta última y prestigiosa revista le concedió en 1992 el Primer premio del 1er concurso de reportajes fotográficos, por su trabajo sobre el Bosque de Muniellos. Es autor o coautor fotográfico de varias exposiciones itinerantes y otras fijas, como las que integran varios Centros de Interpretación de diversos enclaves naturales. También ha editado dos CD con sonidos de la naturaleza de Asturias, Los sonidos en el reino del Busgosu (1994) y Los sonidos de Asturias en las estaciones (2001), acompañando a dos de sus libros. La mayor parte de sus publicaciones están relacionadas con la naturaleza de Asturias, que conoce en profundidad después de más de veinte años de incesantes salidas a la misma. El resto tratan acerca de la naturaleza y arqueo-antropología de los países andinos, y de la selva amazónica, zonas que visita cada año y de las que es un entusiasta explorador y estudioso. Derivado de ello, desde 1998 ha comenzado a colaborar con la UNESCO a través de su revista World Heritage (Patrimonio Mundial), que le ha encargado un buen número de reportajes (texto y fotos) de distintos lugares del Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, México, EEUU, Islandia, Groenlandia, etc.