Pág. 90
Pág. 30
Pág. 90
Pág. 30
Pág. 94
Pág. 45
Fundición. Convirtiendo el mineral en metal. Pág. 20 pág. 19 pág. 20 pág. 30 pág. 38 pág. 46 pág. 54 pág. 58
pág. 64 pág. 72 pág. 76 pág. 82
88
90
94
98 pág. 102
104 pág. 106
108 pág. 112 pág. 116
118
Editorial
Un salto cualitativo en la cadena de valor Combinación de proyectos, una nueva alternativa de desarrollo Investigación y desarrollo: universidades y proveedores como aliados de las mineras
Cianuro: Uso, manejo, evaluación y toma de decisiones ante riesgos Perspectivas de la Minería para 2016
Estado actual del seguro ambiental del artículo 22 de la Ley General del Ambiente
Resolver problemas: un arte, una especialidad ¿Cómo pueden las Empresas transformarse en verdaderos agentes de inclusión social?
“Argentina sigue representando una gran oportunidad de inversión para aquellos que buscan muy buena rentabilidad”
La educación como una variable determinante para el futuro minero argentino
ContiTech presenta Cintas transportadoras efectivas para la reducción de costos
Argentina, donde Case fabrica y comercializa su Retro 580N
"Fortalecimiento del sector minero. Política de Estado hacia 2030"
ABB Medium Voltage Day. Un encuentro con los nuevos productos y tendencias para el sector
“Veo muchas oportunidades de crecimiento para Volvo en Argentina”
Mapla-Mantemin 2015. Énfasis en el aumento de la productividad y excelencia operacional
Cuando el Mundo se conecta con la Industria Minera China
Panorama de empresas mineras
Panorama de empresas proveedoras
Cotización de minerales y metales
Panorama de eventos 2015/2016
Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina
- 1997 -
Galardonada con el “ARCO EUROPA A LA CALIDAD Y PRESTIGIO PERIODISTICO”
-Francia - 1999-
Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos
- 2003 -
Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina
- 2006 -
Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos
- 2007 -
Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos
- 2008 -
UNA ORGANIZACIÓN PERIODISTICA AL SERVICIO DE LA MINERIA, EDITADA POR:
P.M. Servicios Empresarios: Viamonte 2146 5º “A” (C1056 ABH) - Buenos Aires - República Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4952-1117 / 6097 - 4953-1449 informes@panorama-minero.com www.panoramaminero.com.ar
DIRECTORA PROPIETARIA: María Celeste González celestegonzalez@panorama-minero.com
DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Miguel González
ADMINISTRACION: Elena Figueroa Salas elena@panorama-minero.com
DIRECCIÓN PERIODISTICA: Dr. Alejandro Colombo acolombo@panorama-minero.com
PUBLICIDAD: Lic. Luis Alberto Uzal luzal@panorama-minero.com
DEPARTAMENTO EVENTOS: Lic. Mercedes Rodríguez mrodriguez@panorama-minero.com
Lic. Alicia Victoria Miranda - Asistente de Eventos eventospm@panorama-minero.com
PROMOCIÓN Y MARKETING:
Patricia Lyons - plyons@panorama-minero.com
Patricia Figueroa - pfigueroa@panorama-minero.com
Amanda Salvaneschi asalvaneschi@panorama-minero.com
Susana Rolero - srolero@panorama-minero.com
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: Catalina Figueroa kfigueroa@panorama-minero.com
DISEÑO GRAFICO: Diego Casale grafica@panorama-minero.com
CONSEJO ASESOR
Abogados: Dr. Pedro Arieu
Geólogos: Dr. Jorge Patricio Jones; Ing. de Minas: Ing. Hugo Nielson
Empresarios: Carlos P. Calvo;
Lic. Guillermo Re Kuhl
Lic. Ricardo D. Martínez; Consultores: Lic. Claudio Guevara
Asesor: Ing. Alejandro D’Agostino
CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL
Coordinador: Dr. Hernán Celorrio
Chile: Dr. Sergio Hernandez, Dr. Edmundo Tulcanaza
Paraguay: Luis Enrique Chase Plate
Uruguay: Leonardo Couto
CORRESPONSALES:
Jujuy: Liliana Alfaro.
Dirección y Administración: PM Servicios Empresarios S.R.L. Viamonte 2146 5º “A” (C1056 ABH) - Buenos Aires Argentina - Suscripciones: Argentina: $ 1.800 + IVA (2,5%) Exterior: U$S 500 + Gastos de envío (que varían según el país). Panorama Minero es una revista de opinión e información minero-industrial. Con registro de propiedad intelectual N°5128944. Afiliada a APTA. Circula entre profesionales de todas las industrias de base mineral, empresas en general, organismos del Estado, institutos y centros de investigación, universidades, representaciones diplomáticas y proveedores de máquinas y equipos, Nacionales y Extranjeros.
Impreso en Gráfica Cogtal, Rivadavia 755 - C.A.B.A.
Las opiniones vertidas en esta edición no reflejan necesariamente la opinión del Editor.
Mucho se ha hablado de diversificar economías: se trata de un concepto que está en marcha, pero que todavía tiene mucho espacio para seguir penetrando en las sociedades; existen sobrados ejemplos de que es una realidad ineludible, necesaria para crear transformaciones que deriven en ventajas comparativas y competitivas de determinadas regiones. Esto aplicado a cualquier campo económico, con el fin de motorizar estructuras existentes que pueden necesitar del envión de un segmento específico.
La diversificación de economías no es un concepto de laboratorio: es, ni más ni menos, que políticas de estado sustentables, tendientes a trascender mandatarios y gobiernos, garantizando el presente y futuro de generaciones. La irrupción de una actividad industrial no implica el desplazamiento de otros sectores ni mucho menos, sino la complementación de todos y cada uno de los actores involucrados. Consiste en un trabajo de equipo que, dejando diferencias, pueden convivir armónicamente, transfiriendo conocimiento y tecnologías, ofreciendo soporte mutuo, tendiendo puentes con el objetivo de acercar puntos en común, creando ejes de comunicación, y suprimiendo viejos prejuicios típicos de otras épocas, donde las antinomias dominaban las políticas públicas, con sus consecuencias aparejadas.
Algunas regiones han sabido capitalizar el auge de determinadas industrias, como el caso de los hidrocarburos, siderurgia y metalurgia, automotriz, energética, generando proveedores especializados en industrias pesadas, donde el capital intensivo y las grandes inversiones son el común denominador.
El know how transmitido de generación en generación en complejos o clústeres industriales de Argentina ha dejado su impronta: estos polos de desarrollo han implicado la generación, crecimiento y consolidación de núcleos poblacionales a su alrededor, tomando mano de obra, capacitándola y reteniéndola, sabiendo que el Capital Humano es el principal activo de cualquier organización.
Y la minería, la industria que nos atañe, arribó décadas después que otros sectores echaran sus raíces, con sus particularidades, estándares operativos y de calidad, respeto y cuidado del entorno, marcando una senda para que otros actores de la economía argentina pudieran identificarse, tomando cuenta del factor de desarrollo diferencial que imprime una actividad de gran escala.
Con un crecimiento vertiginoso que todavía no ha llegado a cumplir un cuarto de siglo, la minería ha sabido interactuar con otras industrias aportando sus conocimientos y puntos de vista, a la vez que ha tomado la experiencia de proveedores aglutinados en clústeres o encadenamientos, en complejos o parques industriales de segmentos como petróleo y gas, automotriz y metalmecánica.
La minería es una actividad completamente inserta en la vida diaria de todas las sociedades, más particularmente en las regiones o zonas de influencia donde actúa: el desarrollo de proveedores locales ha sido el puntapié para pequeños emprendedores que han observado una veta de crecimiento y superación en esta industria que permite una constante evolución económica y social.
Con la transformación del mineral en metal, se logra no solamente un cambio en términos físicos, sino que se agrega valor desde la perspectiva de pasar de una materia prima a un producto terminado para consumo final por parte de diversas industrias.
El avance científico y tecnológico ha permitido alcanzar puntos de desarrollo tendientes a satisfacer demandas que crecen en cantidad y complejidad.
Desde los estudios iniciales tendientes a localizar anomalías donde se puedan trazar vestigios de mineralización, estudios geofísicos y geoquímicos, campañas perforatorias, estudios metalúrgicos, establecimiento de parámetros económicos para cuantificar un cuerpo mineralizado y construcción del centro minero hasta la producción propiamente dicha con la operación minera y su explotación propiamente dicha, existe un recorrido a lo largo de la cadena de valor, que finaliza en el procesamiento minero, consistente en la fundición y refinación de los minerales para convertir los mismos en metales. En este cambio transformacional de roca a metal, existe una instancia denominada metalurgia, consistente en la ciencia que estudia los metales, sus comportamientos físicos y químicos, así como su obtención.
La metalurgia puede dividirse en tres ramas: metalurgia física (que estudia el comportamiento mecánico de los metales, componentes importantes de equipos e insumos que se usan en minería), la metalurgia química (que estudia los métodos físicos químicos necesarios para tratar una mena mineral o un material que se va a reciclar de tal forma que se pueda obtener metal, más o menos puro, o alguno de sus compuestos), y la metalurgia extractiva (que estudia operaciones y procesos unitarios para la obtención de productos intermedios o finales a partir de las fuentes minerales)
Desde la Universidad Nacional de San Juan, el Ing. Alfredo Beretta, Profesor en dicha casa de estudios, señala que “en la metalurgia extractiva se estudian los procesos unitarios donde se dan los cambios químicos y de estado de la materia-, así como los procesos integrados que estudia la secuencia de operaciones y procesos unitarios de la obtención de productos metálicos. Las denominadas operaciones unitarias trituración y molienda, como ejemplos son competencia del tratamiento mecánico de minerales. A su vez, la metalurgia extractiva se divide en procesos unitarios de hidrometalurgia, electrometalurgia, y pirometalurgia. Algunos de los procesos más comunes incluyen la Hidrometalurgia del oro; obtención de alúmina Al2O3 para la fabricación de aluminio metálico; siderurgia: preparación de cargas para alto horno y fabricación de arrabio, Metalurgia del cobre, Cal y planta de derivados.
Los Procesos Unitarios Pirometalúrgicos son los procesos unitarios en seco donde el agente de cambio es una fuente térmica: esta puede ser intrínseca o externa, ya sea de una reacción del proceso o proveniente de
una fuente de calor. Los procesos se pueden clasificar en:
• Procesos premetalúrgicos;
• Reducción;
• Purificación o afino a fuego;
• Fusión–Solidificación;
• Volatilización–condensación–sublimación
Beretta informa que los procesos unitarios pirometalúrgicos “se realizan en hornos, que son equipos preparados para elevar la temperatura de la masa y fundirla o procesarla, los que pueden clasificarse sintéticamente en dos grandes familias: hornos de cuba y hornos de solera. Los hornos de cuba son verticales (el alto horno es el más típico, desde la Revolución Industrial), poseyendo cuba y crisol; el combustible generalmente acompaña a la carga (no es una fuente térmica externa; y en general es el carbón o coque); y la carga debe tener granulometría y porosidad para permitir el fluir de los gases y resistencia para soportar el peso de la columna.”
“A diferencia de los hornos verticales, los hornos de solera son horizontales tienen techo para reverberar el calor y lecho para contener los caldos; la fuente térmica generalmente es externa (quemadores o eléctrica); y permite el uso de partículas de cualquier granulometría. Ejemplos típicos podrían ser el caso del cobre. El horno de reverbero es uno de los clásicos, aunque ha comenzado a ser dejado de lado por sus grados de contaminación. Las estructuras son de materiales resistentes a la alta temperatura, todo revestido con material refractario y refrigerado por agua. Estos dos tipos de hornos son centenarios, y la tecnología ha avanzado principalmente en lo que hace a cuidado del medioambiente y el consumo de combustible, buscando mayor eficiencia térmica y un volumen más bajo de gases para ser procesados y evitar que se emanen a la atmosfera. Avances como la electrónica han servido para un mejor control.”
Los procesos premetalúrgicos se hacen para preparar una carga que irá al horno. Entre ellos se encuentran: a) la calcinación, cuyo objetivo es descomponer los carbonatos, eliminar humedad, agua de composición y ma-
Los procesos unitarios pirometalúrgicos se realizan en hornos, que son equipos preparados para elevar la temperatura de la masa y fundirla o procesarla, los que pueden clasificarse sintéticamente en dos grandes familias: hornos de cuba y hornos de solera.La fundición de cobre sirve para eliminar impurezas, más precisamente el caso del hierro
teria orgánica, utilizando generalmente hornos rotativos u otro tipo de horno horizontal (se realizan en hornos de la especie soleras) y b) la tostación (puede ser reductora, que es poco usada y se asemeja en sus objetivos a la reducción; clorurante para volatilizar plata, y poder separar la plata de sus impurezas; y oxidante, que es la más común para oxidar sulfuros: puede ser parcial (si queremos tener un sulfato) o total (también conocida como “a muerte”, para tostar toda la masa si busco oxidar toda la misma) Se le aplica a los sulfuros para luego poderlos reducir para llevarlas posteriormente al estado metálico) Los hornos de reverbero que se utilizaban eran altamente contaminantes: tenían pérdida de gases, partículas y anhídrido sulfuroso. Luego aparecieron los hornos de soleras múltiples, fluid solid y otros métodos más sofisticados para el control ambiental.
El catedrático da a conocer que, aparte de la calcinación y la tostación “se encuentran la
directa es cuando el oxígeno quema el carbón, formando el gas reductor y este a su vez reduce el óxido. “Aquí es donde entra en acción el alto horno para reducción de hierro: tiene cuba, crisol y la carga va con coque como combustible; el proceso es de reducción indirecta, y se lo utiliza para la fabricación de arrabio”, destaca el Ing. Alfredo Beretta, agregando que “en el proceso RennKrupp de reducción indirecta se lo utiliza en minerales que han sido aglomerados y que no necesitan tener tanta resistencia porque se los procesa en hornos rotatorios; además otra ventaja es que se puede obtener gas reductor de fuentes externas sin necesidad de recurrir al coque (escaso en nuestro país); en Argentina no hay hulla necesaria para fabricar coque, importando el 80% del material requerido para fabricar coke.”
Se puede agregar el denominado “Horno de Camisa de Agua”, utilizado para la reducción de plomo. Aquí el plomo es reducido con
Los hornos de reverbero que se utilizaban eran altamente contaminantes: tenían pérdida de gases, partículas y anhídrido sulfuroso. Luego aparecieron los hornos de soleras múltiples, fluid solid y otros métodos más sofisticados para el control ambiental.
aglomeración, la sinterización, la peletización, y la briquetización. Estos cuatro procesos tienen el objetivo de llevar a partículas muy finas que pueden provenir de un concentrado por flotación u otra operación unitaria para llevarla a un tamaño que pueda permitir un horno de cuba. Las diferencias radican en la forma en que se aplican: la sinterización es la fusión incipiente de las partículas que forman una partícula soldada de pequeñas partículas; la peletización es normalmente la aglomeración con un material que fragua a temperatura y luego se cocina a temperatura, se suele usar en el hierro; y la briquetización es una aglomeración que aparte de la temperatura se aplica presión, obteniendo una partícula más dura y compacta que en los otros casos porque tiene menos porosidad.”
Otro de los Procesos Unitarios Pirometalúrgicos es la Reducción: aquí el metal oxidado se pasa a metal reducido, ya sea en forma directa o indirecta: la primera es cuando el óxido metálico es atacado por un gas reductor (monóxido de carbono), y la reducción in-
coque y hierro luego de que la galena fue tostada a muerte: “en todos los procesos de reducción de óxidos se colecta todo el metal fundido en un crisol: los procesos de reducción terminan en un metal fundido. Hay casos como el Renn-Krupp que no terminan en metal fundido sino en algo pastoso, cuasi sólido”, agrega Beretta.
Uno de los procesos unitarios pirometalúrgicos más representativos es la purificación o afino a fuego: con la reducción se incorporan elementos no deseados disueltos en el baño fundido, conocidos con el nombre de impurezas, las cuales pueden eliminarse por oxidación, siempre que sean más activas que el fino metálico. El cobre blíster se obtiene a partir de una oxidación en un convertidor Pierce Smith, mientras que el acero se obtiene de la oxidación de impurezas del arrabio.
“En el cobre se funde a mata: soplando con aire y oxígeno los sulfuros fundidos, se escorifica el hierro en los convertidores; se produce un doble proceso: una oxidación del
hierro y azufre y luego una reducción del cobre por descomposición de su óxido dando como resultado el cobre blíster. En el caso del cobre, la fundición se hace con un objetivo específico: fundir la masa de sulfuros de cobre para luego llevarlos al convertidor; en el hierro, como resultado de la reducción queda un metal fundido (arrabio); en el mismo, reducido, se oxidan las impurezas en convertidores u hornos de solera.”
Uno de los procesos más comunes para el afino a fuego es la conversión; sobre esta temática, Alfredo Beretta remarca que “generalmente, el cobre se obtiene a partir de la calcopirita, esto hace que el concentrado a fundir y procesar es una masa de sulfuro de cobre y hierro. Hay que señalar que el hierro es una impureza, pero tenemos la ventaja de que el cobre es poco afín al oxígeno a esa temperatura, por lo que se va a oxidar el hierro quedando el cobre, primero como sulfuro
oxígeno que pudieran haber quedado del proceso. El oro y la plata quedan en el baño acompañando el cobre afinado”.
“Después de afinar a fuego, el cobre con pureza del 99,9% (apto para broncería) -las impurezas que quedan son principalmente metales preciosos- se hace una colada en una rueda de ánodos. Cuando se habla de fundición de cobre estamos hablando de un complejo donde se prepara el concentrado, tostación de los sulfuros, fusión de los sulfuros tostados: el producto fundido es mata llevado a convertidores donde se oxidan las impurezas masiva como hierro y azufre, obteniendo cobre blíster, metálico pero con gran cantidad de impurezas como hierro que viene de su génesis, lo mismo con el azufre y el oxígeno, este último incorporado. Y para que el cobre tenga conductividad térmica y eléctrica debe tener una pureza del 99,99%: para lograr esto se sacan ánodos, y ellos son llevados a una refinería electrolítica. Todo este proceso desde el ingreso del concentrado de cobre hasta la salida del ánodo se conoce como fundición de cobre.”
“Si se obtienen ánodos es porque hay metales preciosos y se debe llevar a una refinería electrolítica. En el caso de que no hubiera metales preciosos, no conviene refinar electrolíticamente porque en el mercado ese cobre estaría destinado a broncería, y el valor en el mercado de la libra de cobre para broncería es el mismo que el cátodo: se estaría agregando un costo asociado para tener el mismo valor en el mercado.”
En el caso del acero, el proceso de fabricación es muy distinto: se parte del mineral, sínter o pelet para reducirlo y obtener el arrabio, para luego hacer un afino a fuego utilizando un convertidor, donde el Bessemer es el más tradicional: lo primero que se oxida es el silicio, luego el carbono y por último el manganeso. “Si la mena proviene con conte-
y cuando se oxide a 1.400°C el óxido de cobre no es estable, obteniendo el cobre blíster. El blíster (con aproximadamente 99% de pureza, aumentando las impurezas dependiendo de la cantidad de metales preciosos que contenga) es afinado a fuego, en un horno para ánodos donde se eliminan impurezas como el arsénico, el antimonio y el bismuto, así como el hierro, el azufre y el
nido de fósforo –como el caso de la mina Sierra Grande- es más difícil de eliminar en el convertidor, porque el pentóxido de fósforo cuando llega a la superficie, donde está la escoria, se descompone y vuelve otra vez al baño: el fósforo es un veneno del acero; si el mismo está presente en el acero, hace que éste no cumpla con los requisitos”, refiere Alfredo Beretta.
El alto horno es utilizado para la reducción de hierro: tiene cuba, crisol, y la carga va con coque como combustible; el proceso es de reducción indirecta, y se lo utiliza para la fabricación de arrabio.La refinación del oro busca un objetivo: un sello de calidad para que el metal obtenido se convierta en divisa
Por lo tanto hay que eliminarlo, y la única forma es generar un fosfato de calcio complejo que quedará en la escoria, la cual tiene que ser altamente alcalina: hay que trabajar con un refractario básico en un proceso distinto (Thomas) El pentóxido de fosforo se va a descomponer con el proceso Bessemer básico para que quede el fosfato complejo de calcio.
Para buscar eficiencias se busca, por ejemplo, el horno Siemens Martin también para purificar el arrabio, con la diferencia de que es un horno de solera, el cual es reversible: se puede calentar desde los dos extremos, con combustible externo, y parte de la oxidación de las impurezas; es un proceso más lento pero más estable y previsible, sobre todo cuando se quieren fabricar aceros especiales, por ejemplo si queremos obtener una ferroaleación de cromo.
Finalmente, los otros dos procesos unitarios restantes son la fusión y la volatilización. En palabras de Beretta “la fusión es, simplemente, el cambio de estado de sólido a líquido, una vez superada la temperatura crítica de fusión: nuevamente se presenta en combinado, como el hierro, como la producción de arrabio. En el caso del cobre, es un horno de solera que termina con un producto fundido, que es sulfuros, conocido con el nombre de mata.Generalmente se presenta combinado con otros procesos, por ejemplo en la reducción del hierro; también existen casos de fusión simple.”
formando un ambiente reductor, para posteriormente elevar la temperatura crítica de ebullición que es inferior a la temperatura de descomposición del óxido de zinc- el punto térmico donde se produce la reducción del óxido de zinc es inferior al punto de ebullición del zinc, y al estar reducido se gasifica y pasa a otro compartimiento dentro del a misma retorta, donde se condensa y se obtiene zinc metálico.
“Comúnmente, e independientemente de que puedan formar parte de un holding, las empresas que realizan la actividad primaria –extracción del mineral y procesamiento del mismo- son distintas de aquellas que imprimen valor agregado caso fundiciones y refinerías; existe una balanza que indica comúnmente que donde se produce el concentrado no se produce el ánodo: un caso testigo es Chile, primer productor mundial del metal rojo, que exporta el 50% de su oferta en forma de concentrado. Pero en el caso de los metales preciosos, como el oro y la plata, es conveniente tener la fundición dentro del complejo por cuestiones de salvaguarda de su valor, a diferencia de otros metales no ferrosos que se mueven a granel, siendo el cobre y el hierro los ejemplos por excelencia; se busca que sea un lingote, como el bullón o doré típico que contiene oro, plata y algunas impurezas”, destaca Alfredo Beretta, para agregar que “no es difícil la refinación de metales preciosos como el caso del oro y la plata, lo que se busca es un sello de calidad o de garantía: las refine-
En el caso del cobre, la fundición se hace con un objetivo específico: fundir la masa de sulfuros de cobre para luego llevarlos al convertidor; en el hierro, como resultado de la reducción queda un metal fundido (arrabio)
Mientras tanto, la volatilización es un proceso donde se aprovecha el punto de ebullición para su concentración a fuego, pasando de estado líquido a gaseoso. La sublimación es el paso de estado sólido a gaseoso. Se da en la volatilización del cloruro de plata y en la reducción de zinc en un horno de retortas, donde hay presencia de óxido de zinc y coque, al calentar con un combustible externo, el oxígeno se combina con el coque
rías más importantes del mundo compran el concentrado en formato de bullón o doré para eliminar las impurezas y transformarlo en metálico con una pureza del orden del 99,99%, convirtiendo a estos productos en una divisa. De esta forma, el lingote refinado es adquirido por los bancos, y el mismo es resguardo de circulante. Los países líderes en refinación de metales preciosos son Suiza, Australia, Alemania, y Sudáfrica.”
La integración de proyectos mineros comenzó a tomar fuerza: a la falta de financiamiento para desarrollar emprendimientos en forma unitaria, las asociaciones estratégicas entre empresas para avanzar conjuntamente permite avizorar un nuevo campo de colaboración a efectos de revertir las tendencias de los mercados. La combinación de dos proyectos en Chile puede ser el caso testigo de una nueva ola, que inclusive podría llegar a tener sus ejemplos en Argentina con casos concretos.
Un anuncio acaba de sorprender al mundo minero: Teck Resources Limited y Goldcorp anunciaron la unificación de sus respectivos proyectos Relincho y El Morro, localizados en la III Región de Chile. Se trata de dos activos de relevancia dentro
paso que puede llegar a convertirse en tendencia: la unión de fuerzas para eficientizar procesos, disminuir costos de capital, mayor vida útil, y generar un menor impacto ambiental. El nuevo emprendimiento –llamado Proyecto Corredor- es un Joint Venture donde
de la cartera de las empresas canadienses, y la consolidación de los mismos demuestra un
Teck y Goldcorp participarán, cada una de ellas, con un 50% del capital.
La materialización del nuevo Proyecto Corredor en Chile, podemos observar potenciales alianzas estratégicas en Argentina, ya sea mediante la combinación de centros en producción con otros en desarrollo, así como aquellos que todavía no han iniciado su etapa de construcción.Proyecto Agua Rica (Yamana Gold) - Uno de los más importantes depósitos de cobre y oro sin desarrollar
Necesitados de una compleja infraestructura y alto costo para su puesta en marcha como emprendimientos unitarios (US$4.500 millones para Relincho y US$3.900 millones para El Morro), las empresas decidieron ejecutar un plan conjunto que procesará mineral de ambos depósitos, contando con el soporte del transporte por cinta para tratar mineral desde El Morro hasta un solo molino en Relincho, estableciendo una única y vital infraestructura, con un costo de capital total estimado en el orden de los US$3.500 millones. Este menor CAPEX permitirá reducir los costos operativos, así como contemplar un desarrollo en fases que permitirá futuras expansiones provenientes de los flujos de fon-
cirá los requerimientos de infraestructura, utilizando una sola planta desalinizadora, puerto y tendido eléctrico, un solo concentrador así como instalaciones de relaves compartidas. Por lo tanto, la huella medioambiental de esta idea de consolidar dos depósitos minerales será mucho menor que si se ejecutaran los mismos en forma separada. Uno de los grandes destacados de esta iniciativa es la presencia de una cinta transportadora de unos 40 km de extensión, que servirá para transportar el mineral de El Morro (4.200 m.s.n.m.) para su posterior procesamiento en Relincho (2.000 m.s.n.m.), sorteando una topografía muy agreste.
El nuevo proyecto Corredor es uno de los mayores emprendimientos de cobre-oro-molibdeno sin desarrollar del continente americano: la integración de Relincho (10.100 millones de libras de cobre y 464 millones de libras de molibdeno en reservas) y El Morro (8,9 Moz de oro y 6.500 millones de libras de cobre) permitirá extender la vida útil hasta por lo menos 32 años. Los planes preliminares establecen una producción promedio de 190.000 toneladas de cobre y 315.000 oz de oro anuales durante la primera década.
En relación a la materialización del nuevo Proyecto Corredor en Chile, podemos observar potenciales alianzas estratégicas en Argentina, ya sea mediante la combinación de centros en producción con otros en desarrollo, así como aquellos que todavía no han iniciado su etapa de construcción.
El costo total de llevar adelante a Agua Rica como un proyecto único demandaría una inversión total del orden de los US$4.200 millones; la utilización de la infraestructura de Bajo la Alumbrera reduciría esa cifra en unos US$1.000 millones
dos (la Fase 1 estipula el procesamiento de mineral de Relincho con una capacidad de 90.000 tpd, la Fase 2 haría transición hacia el mineral de El Morro para aumentar la capacidad a 110.000 tpd, y la Fase 3 retomaría nuevamente en el cuerpo mineralizado de Teck luego del agotamiento de recursos en El Morro, estableciendo una potencial expansión hasta las 175.000 tpd).
De esta manera, el proyecto Corredor redu-
Durante décadas se ha barajado una posible combinación entre Bajo la Alumbrera y Agua Rica, ambos proyectos localizados en la provincia de Catamarca, y a una distancia de tan solo 34 km: en diciembre pasado, Yamana Gold (compañía que participa con un 12,5% en la mina Bajo la Alumbrera, y posee el 100% de participación en Agua Rica), hizo públicas las conclusiones provenientes de una Revisión Técnica Independiente en relación a estudios previos desarrollados en Agua Rica,
Localización de mina Pirquitas y del proyecto Chinchillas, así como las vías de acceso a estos emprendimientos
así como las potenciales opciones de desarrollo.
Agua Rica es un depósito consistente en un pórfido de cobre, molibdeno, oro y plata de bajo costo con reservas mineras probadas y probables de 10.000 millones de libras de cobre y 6,5 Moz de oro (aprox.), contenidas en 910 MT con leyes de cobre y oro de 0,49% y 0,22 g/t, respectivamente.
El estudio de rigor establece dos posibles escenarios de desarrollo para Agua Rica: una integración con Bajo la Alumbrera o Escenario Base (sobre acuerdos de negociación con Minera Alumbrera Limited y YMAD), y un proyecto independiente o Escenario Alternativo, el cual sería mucho más oneroso (US$3.900 millones como gasto de capital inicial y US$4.200 millones como gasto de capital total)
El Escenario Base asume
• la integración total de Agua Rica dentro de la infraestructura existente en Bajo la Alumbrera
• operación con una tasa de procesamiento diaria de 110.000 toneladas
• Agua Rica sería el reemplazo de Bajo la Alumbrera (este proyecto agotaría sus reservas mineras en 2019)
• Producción de un concentrado de cobre con un bajo contenido de arsénico durante los primeros cinco años, con transporte utilizando la infraestructura existente de Bajo la Alumbrera (mineraloducto, planta de filtros, ferrocarril, infraestructura energética, insta-
laciones portuarias y de embarque) para vender el producto a fundiciones no situadas en Argentina
• Luego de los primeros cinco años, las instalaciones de procesamiento serían modificadas de tal manera que se pueda producir dos tipos de concentrado: cerca de un 80% poseería bajos niveles de arsénico, y sería embarcado con destino a fundiciones utilizando la infraestructura existente, mientras que el 20% restante sería tratado utilizando los procesos POX/CIL y de extracción por solventes (SX) y electro obtención (EW) para acceder a cátodos de cobre para ventas en el mercado interno (el concentrado con bajo contenido de arsénico tiene el potencial de ser altamente comercializable)
• Gasto de capital inicial de US$2.200 millones (sobre la base del cese de operaciones de Bajo la Alumbrera en 2019 en el caso de que se pudiera acceder y utilizar las instalaciones e infraestructura de Bajo la Alumbrera)
• Gasto de capital total: US$3.200 millones (los costos para la construcción de las plantas POX/CIL y SX/EW están incluidos en la estimación de gastos de capital de sostenimiento)
• Vida útil: 24 años
• Producción anual de cobre: 354 millones de libras
• Producción anual de oro: 107.000 oz
• Producción anual de plata: 1,5 Moz
• Producción anual de molibdeno: 12 millones de libras
Un dato no menor es que en octubre de 2014, Yamana Gold anunció la firma de un Memorando de Entendimiento con el Gobierno de la Provincia de Catamarca, representado por CAMYEN (Catamarca Minería y Energía Sociedad del Estado), que provee las bases para un trabajo conjunto así como con otras compañías, incluyendo YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) para un mayor desarrollo de Agua Rica.
Además de Bajo la Alumbrera – Agua Rica, estaría la posibilidad de desarrollar otros proyectos conjuntos, entre los que se encontrarían la mina Pirquitas (Silver Standard) y el emprendimiento Chinchillas (Golden Arrow Resources), situados en la provincia de Jujuy.
La mina Pirquitas y el proyecto Chinchillas son considerados como parte del cinturón de estaño-plata-zinc boliviano que se extiende en la Puna jujeña. Algunos depósitos con características similares, localizados del otro lado de la frontera, incluyen San Cristóbal y Potosí.
El proyecto Chinchillas se localiza a sólo 30 km al suroeste de la Mina Pirquitas: se puede acceder al emprendimiento de Golden Arrow
Resources a través de la Ruta Nacional N°9, partiendo desde la capital provincial –San Salvador de Jujuy- en sentido norte hasta la localidad de Abra Pampa, y desde allí unos 70 km hacia el oeste. Pero existe una segunda ruta hasta el proyecto –que puede resultar mucho más atractivo para el movimiento de vehículos pesados- la cual es utilizada para todo lo que hace a transporte vehicular, desde San Salvador de Jujuy hasta Purmamarca, tomando sentido noroeste a través de la Ruta N° 52 hasta Susques: desde allí la Ruta Nacional N° 40 hasta la Ruta Provincial N° 70 que conduce a Chinchillas.
Los parámetros técnicos no dejan de ser atractivos para Chinchillas: operación cielo abierto, con una relación estéril/mineral baja (2,4:1), comienzo de la mineralización en superficie, método de flotación standard y más de un 90% de recuperación de la plata en términos metalúrgicos para producir dos tipos de concentrados separados: uno de plata con contenido de plomo, y otro de plata con contenido de zinc.
Los estudios realizados por Golden Arrow Resources en Chinchillas han permitido cuantificar un recurso indicado de 104 Moz de plata equivalente en la categoría indicados y 140 Moz de plata equivalente en la categoría inferido: la empresa ha dado a conocer que la estimación de estos recursos ha sido generada utilizando algunos factores económicos y técnicos de la región, muchos de ellos derivados de la mina de Silver Standard. Pirquitas y Chinchillas comparten algunas características geológicas: las rocas y mineralización de las zonas de basamento Mantos y Socavón son similares a la mineralización del depósito Pirquitas. Y como se indicara, este último provee un modelo exploratorio importante para Chinchillas.
como una inversión estratégica que puede llevar a pensar que se podrían desarrollar los proyectos en forma paralela, o más particularmente que Chinchillas pueda llegar a ser el proveedor de mineral que podría extender la vida útil de Pirquitas.
La depresión del precio de los commodities ha impuesto varios desafíos a las empresas mineras, siendo algunos de los más relevantes el aumento de una mayor productividad, un menor mantenimiento de máquinas y equipos, el constante y continuo ritmo de capacitación del Capital Humano involucrado con la operación minera –en forma directa e indirecta-, y un mejor manejo de las finanzas ante entornos de incertidumbre.
Este escenario ha derivado en un menor financiamiento disponible para la industria minera, pero no por ello se han “secado” los mercados de capitales, sino que los mismos son más restrictivos en función de la percepción de riesgo que poseen. Por lo tanto, no es tan sencillo ejecutar proyectos que demanden inversiones multimillonarias, independientemente de su alto atractivo económico.
Por lo tanto, si se habla de eficientizar procesos en forma continua, es necesario entender que se requiere de alianzas o asociaciones estratégicas para beneficio mutuo, donde compartir el riesgo a través de mejor infraestructura, costos de capital más abordables en el marco de un joint venture, equipos de trabajo integrados, un mejor conocimiento de los recursos geológicos derivará en retornos más saludables en materia económica gracias a menores y mejores ero-
Pirquitas y Chinchillas comparten algunas características geológicas: las rocas y mineralización de las zonas de basamento Mantos y Socavón son similares a la mineralización del depósito Pirquitas. La mina de Silver Standard provee un modelo exploratorio importante para Chinchillas.
La mina operada por Silver Standard Resources –con mineralización de plata y zinc- posee reservas y recursos por 40 Moz de plata a diciembre de 2014: un dato no menor es la suscripción de acciones por parte de esta compañía en Golden Arrow, donde posee un 8% del capital, en lo que se puede establecer
gaciones, así como una disminución en la huella ambiental.
Las inversiones multimillonarias se encuentran relativamente demoradas ante la situación de los mercados, pero esta nueva herramienta de integración de proyectos puede ser la carta de triunfo para todos los grupos de interés.
Pensar y trabajar con una minería más tecnológica y cada vez más sustentable es un camino en el que diferentes actores contribuyen. PANORAMA MINERO entrevistó a representantes de algunas de las empresas que más invierten en I+D en minería y con representantes de universidades para conocer sus puntos de vista respecto al futuro de la minería y los cambios que este determinaría en la relación universidad–proveedores -operador minero.
El Ing. Marcelo Bellini, Secretario Académico de la Universidad Nacional de San Juan, ha sido la persona que nos llevó a vislumbrar los desafíos que las universidades enfrentan al pensar en capacitar a los profesionales que se insertarán en la minería del futuro. Es relevante destacar
dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para tratar de garantizarles un futuro profesional exitoso. Esto es, que conozcan y dominen los software que hoy se utilizan para el diseño y planificación de la explotación, el control automático de procesos, el manejo del capital humano que
“Para quienes ejercemos la docencia, parte de la solución se obtiene de los propios egresados, invitándolos a participar nuevamente de la vida universitaria, contando su experiencia y transmitiéndole a alumnos y docentes, las vivencias profesionales, los desafíos a los que se ha enfrentado, y la solución encontrada para cada uno de ellos” (Marcelo Bellini, Secretario Académico UNSJ)
que el proceso de formación de un profesional supone un reto para la academia ya que implica flexibilizar y modernizar sus contenidos constantemente. Así el Ing. Bellini manifestó que: “El desafío que sin dudas se presenta permanentemente es,
tendrán a su cargo, y también el asumir los desafíos que representa acceder a cargos gerenciales donde se deben enfrentar a la toma de decisiones que impactan en los negocios de la empresa.” Asimismo la interacción de diferentes actores dentro de
la misma universidad es, según dichos del Ing. Bellini una de las herramientas que permiten el enriquecimiento constante de los futuros profesionales. De este modo lo expresó, “Para quienes ejercemos la docencia, parte de la solución se obtiene de los propios egresados, invitándolos a participar nuevamente de la vida universitaria, contando su experiencia y transmitiéndole a alumnos y docentes, las vivencias profesionales, los desafíos a los que se ha enfrentado, y la solución encontrada para cada uno de ellos.”
De este modo la experiencia de los egresados es una primera aproximación a lo que luego será la vida laboral del estudiante. Pero resulta necesario ir un paso más allá y relacionarse directamente con las organizaciones mineras, “Por lo expuesto, y a partir del cambio de actitud experimentado en la UNSJ, debemos reforzar nuestros vínculos académicos y tecnológicos con la industria minera para que el futuro no nos encuentre desactualizados y continuemos siendo proveedores de profesionales para esta importante industria.” concluyó Marcelo Bellini. Así, “La UNSJ ha acentuado una buena relación entre los estamentos universitarios y las empresas, las cámaras empresarias y de proveedores, y también los organismos del Estado. Algunos acuerdos comprenden becas para estudiantes, el dictado de tecnicaturas universitarias orientadas a la actividad minera, pero también aspectos formativos como programas de pasantías para estudiantes, trabajos finales de graduación, prácticas de campo, visitas guiadas y prácticas profesionales supervisadas, así como prestaciones científico tecnológicas como el inventario de glaciares en la cordillera sanjuanina, monitoreo y registro de caudales y aforos de los ríos, auditorías en tareas de remediación de pasivos ambientales producidos por las antiguas explotaciones mineras y asesoramiento y ensayos metalúrgicos y de laboratorio, para empresas mineras del medio y del resto del país.”
El rol de las universidades nacionales, como enclave privilegiado del conocimiento científico les permite participar, a través de sus egresados del sector minero y ser, a la vez, instituciones veedoras de las prácticas del sector. Esta capacidad particular, en el caso de la UNSJ está dada por lo que el Secretario de Asuntos Académicos expone al decir que: “Una parte importante de estos ejemplos está relacionada con los vínculos existentes entre autoridades universitarias y egresados que hoy se destacan dentro de las empresas mineras y prestadoras de servicios que operan en Argentina, pero tam-
bién hay una visión objetiva con respecto a la actividad, respetándola como una industria más, sin dejar de cumplir el rol de control y ser críticos al momento de denunciar alguna acción que pudiera no ajustarse a las normas vigentes”.
El Ing. Marcelo Bellini nos deja una visión optimista con miras al futuro de la actividad en nuestro país ya que: “En lo estrictamente académico, a pesar de la situación crítica del sector, no ha habido una fuerte disminución en el interés por estudiar carreras vinculadas a la minería, lo que significa que desde los claustros y hacia la sociedad, hemos sabido mantener el optimismo de cara al futuro, donde seguramente seguirá existiendo demanda de profesionales universitarios. El enumerar todas estas acciones conjuntas entre universidad, sociedad, Estado y empresa, muestra claramente el importante rol que cumplen y pueden seguir cumpliendo las universidades argentinas en el contexto minero actual y particularmente, futuro.”, concluyó el Secretario.
Felipe Cabrera, Gerente General de Emerson Chile, acerca la visión de esta empresa para la cual “la productividad, la eficiencia operacional, la reducción de costos, el uso eficiente de los recursos como agua, ácido y energía, y la seguridad de las personas y medio ambiente son los vectores que determinarán el desarrollo tecnológico en el futuro. Emerson desarrolla a diario nuevas soluciones que impactan en las necesidades claves de la industria cubriendo las principales áreas de las operaciones de la cadena de valor en el negocio minero: desde la aplicación de tecnología avanzada en monitoreo remoto de la salud de equipos mineros críticos como camiones, palas o cargadores frontales, y se extienden al área de procesos permitiendo la optimización de operaciones de molienda-clasificaciónflotación, la optimización de pila de lixiviación o la detección de cortocircuitos de cátodos de cobre.”
Emerson inauguró en Santiago de Chile el Centro de Excelencia Minera para acerca a la industria soluciones tecnológicas integrales para sus procesos. “En 2013, el Centro Minero de Excelencia fue seleccionado por Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), para instalar divisiones de Investigación y Desarrollo para la creación, el desarrollo y la promoción de nuevas solu-
ciones tecnológicas para la industria minera de Chile y con la finalidad de exportarlas al mundo. Los proyectos del programa de innovación tecnológica del Centro de Excelencia Minero de Emerson cubren parte significativa de las operaciones de la cadena de valor en el negocio minero, considerando como ejemplo el desarrollo de tecnología avanzada en monitoreo remoto de la salud de equipos mineros críticos - camiones, palas o cargadores frontales- y extendiéndose a la optimización de operaciones de moliendaclasificación-flotación, o la optimización de la electro obtención. Todos los proyectos se insertan en dos líneas de desarrollo e innovación, una relacionada con lo que denominamos Operaciones Inteligentes y otra con Tecnología de Automatización y Control para la eficiencia de distintos procesos mineros metalúrgicos, tanto de procesamiento de minerales como de metalurgia química. Cada uno de dichos proyectos están diseñados para impactar en distintas necesidades claves de la industria, tales como productividad, eficiencia
mente innovaciones que se transformen en nuevos productos o soluciones comercializables en el país y exportables a nivel global.”, detalló Felipe Cabrera.
Christian Díaz, Manager de Negocios de Minería de ABB, relata el modo en que la organización fomenta la sinergia con las mineras, tan necesaria a la hora de plantearse los objetivos de la I+D de la compañía. “Nuestros ingenieros y científicos desarrollan avances tecnológicos que cambian la manera en la que el mundo trabaja y en la que las industrias hacen negocios, con foco en entregar sólidos resultados a nuestros clientes. La innovación tecnológica está en la esencia misma de la empresa. Con siete centros de Investigación y Desarrollo y más de 8.000 tecnólogos alrededor del mundo, nos enfocamos en nueve áreas que son la base del núcleo tecnológico de ABB: co-
“Emerson desarrolla a diario nuevas soluciones que impacten en las necesidades claves de la industria cubriendo las principales áreas de las operaciones de la cadena de valor en el negocio minero: desde la aplicación de tecnología avanzada en monitoreo remoto de la salud de equipos mineros críticos como camiones, palas o cargadores frontales; y se extienden al área de procesos permitiendo la optimización de operaciones de moliendaclasificación-flotación, la optimización de pila de lixiviación o la detección de cortocircuitos de cátodos de cobre”
(Felipe Cabrera, Gerente General Emerson Chile)
operacional, reducción de costos, mejor uso de recursos como agua & energía, personas, seguridad y medio ambiente.” explicó el directivo a PANORAMA MINERO.
El recurso humano en minería será cada vez más valorado: desde Emerson consideran que “es necesario destinar esfuerzos para contar con una mayor masa de instituciones de desarrollo tecnológico maduras y con masa crítica de profesionales dedicados, con mayor cercanía y credibilidad con las empresas productoras, así como con claridad metodológica para desarrollar conocimiento tecnológico y final-
municaciones, control, electromagnetismo, materiales, mecánica, electrónica de potencia, sensores, software y tecnologías de switching.”
Según expresa el directivo, en ABB se produce una importante sinergia entre el equipo científico de la compañía, el equipo comercial y múltiples universidades del mundo, “Expertos de nuestros laboratorios trabajan en proyectos específicos en forma coordinada con tecnólogos de las diferentes unidades de negocios, quienes están en constante contacto con nuestros clientes, proveyéndole a la organización la información fundamental sobre las necesidades
que los clientes plantean y las soluciones que el mercado requiere. Adicionalmente, nuestros centros de I+D están integrados y colaboran con más de 70 universidades alrededor del mundo, invirtiendo tiempo y dinero en los diferentes programas de desarrollo tecnológico, y equipándolos con productos y servicios de manera que puedan ayudarnos a crear los logros tecnológicos que la minería necesita a futuro.”
Consultado acerca de las claves para pensar en innovación minera, manifiesta que “la industria minera necesita innovar para mantener su viabilidad a largo plazo. Esta innovación estará sustentada en cómo la utilización de la tecnología disponible transformará tanto las operaciones productivas como la sincronización de toda la cadena de valor que conecta esas operaciones con el cliente. ABB se enfoca en el desarrollo de productos, soluciones y servicios, en dos áreas: en el corto plazo, innovaciones para la evolución de productos y servicios existentes; en el largo plazo, innovaciones disruptivas cruciales para mantener nuestra posición como líderes en innovación y para suministrarle a la industria nuevas herramientas para solucionar
tales como la energía o el agua. Dentro de los factores internos, cabe mencionar una fragmentada comunicación interna, con departamentos en forma de “silos” de información, la necesidad en mejoras de eficiencia y seguridad, la falta de comunicación entre los diferentes eslabones de la cadena de producción y provisión, una difícil transferencia de conocimiento entre las diferentes generaciones de trabajadores, la operación de equipos separados geográficamente o no integrados en forma de sistema y, en definitiva, una falta de conexión entre la información del negocio, de la operación y de mantenimiento.” Estas demandas son las que marcan generalmente los horizontes hacia los cuales los desarrollos se orientan, de esta forma: “Todas estas presiones están llevando a los operadores a encontrar nuevas maneras de aumentar la tasa de producción, reducir el costo por tonelada producida y extender el tiempo de vida de la mina, o bien encontrar nuevas reservas. Ellos deben ser capaces de responder rápidamente a nuevas oportunidades, siendo flexibles y ágiles. La solución a estos desafíos, y por consiguiente el futuro de la minería, se encuentra en la automatización
“La solución a estos desafíos, y por consiguiente el futuro de la minería, se encuentra en la automatización de procesos, en la integración de sistemas de información, y en el uso de este conocimiento para la optimización en tiempo real de los procesos de producción minera y para la rápida y certera toma de decisiones del negocio. La visión es que, en el futuro, las minas tendrán los equipos más cerca del proceso, y las personas más alejadas del mismo”
(Christian Díaz, Gerente de Unidad de Negocios de Minería de ABB)
sus problemas y aprovechar las oportunidades que se les presenten.”
La tecnología es el aliado fundamental para la sustentabilidad de la minería del futuro, está será una herramienta que permita vencer los retos internos y externos que los operadores mineros enfrenten. Así lo detalla el Gerente: “entre los aspectos externos podemos destacar las fluctuaciones en la demanda y en los precios, una mayor dificultad para acceder a los depósitos minerales ubicados en lugares remotos, a mayores profundidades o en regiones políticamente complejas, el aumento en los costos de operación y el acceso a recursos
de procesos, en la integración de sistemas de información, y en el uso de este conocimiento para la optimización en tiempo real de los procesos de producción minera y para la rápida y certera toma de decisiones del negocio. La visión es que, en el futuro, las minas tendrán los equipos más cerca del proceso, y las personas más alejadas del mismo. La tecnología, la maquinaria, la automatización y la robótica serán las encargadas de realizar los trabajos rutinarios, repetitivos y peligrosos, reservando a las personas tareas más estratégicas, permitiéndoles el monitoreo, diagnóstico y la operación remota de los sistemas.”
“La convergencia de la Tecnología Operacional (OT) y la Tecnología de Información (IT) ofrece la integración y operación de todo el proceso de extracción, producción, logística y comercialización, permitiendo una producción “inteligente”, planificada y alineada con la demanda; una operación flexible, con una rápida y segura respuesta a condiciones cambiantes o críticas; una mejora en la eficiencia de utilización de recursos tales como la energía, el agua y en la gestión y disposición de desechos; el aumento de la seguridad de las personas, los activos y del medioambiente; una visión “holística” de la compañía, desde lo operativo a la comercial, de la mina al puerto.” agregó.
Christian Díaz agrega que “desde la visión de la operación minera, la transferencia de conocimiento y experiencias de los trabajadores experimentados hacia los nuevos empleados es un desafío en la actualidad. Por ello, el uso de las tecnologías anterior-
mente mencionadas ayudan a mejorar este aspecto, permitiendo una mejor documentación de los procesos y transferencia de conocimientos, optimizando la comunicación y el trabajo conjunto de las personas y, por otra parte, incentivando a las nuevas generaciones a trabajar en un entorno de alto nivel tecnológico, mejorando a su vez sus condiciones de seguridad y el nivel de las tareas a ejecutar.”
A partir de las visiones que los referentes consultados expresaran resulta concluyente determinar que los diferentes actores consideran cada vez más relevante y confluyente el proceso de automatización e integración de tecnologías en los diferentes procesos de la cadena productiva minera. Es por ello que tanto proveedores especializados como instituciones educativas toman un rol activo y se posicionan a la vanguardia de este proceso como escoltas de las compañías mineras a la hora de enfrentar los desafíos que el futuro trae en ciernes.
El Consejo Internacional de Metales y Medio Ambiente (International Council on Metals and the Environment — ICME) publicó en el año 2001 un documento para proporcionar información sobre temas relacionados con la salud y el ambiente que afectan al sector minero, en particular en lo referido al manejo del cianuro en la extracción de oro. Esta publicación es, sin dudas, una importante contribución para la industria, la ciencia y el público en general, y ayuda a comprender aspectos vinculados al uso de este reactivo y a derribar mitos en torno a su peligrosidad e impacto en la naturaleza.
La industria minera del oro, utiliza el cianuro en sus procesos desde hace décadas. Aunque generalmente se piensa que el cianuro es una sustancia mortal, es una sustancia química am-
del uso del cianuro en operaciones mineras ha surgido debido a la falta de comprensión sobre la naturaleza del cianuro y sus efectos sobre la salud y el ambiente. A pesar de que existe un cúmulo considerable de información técnica para quienes producen, transportan y utilizan el cianuro, hasta el momento no se ha brindado información que sea fácilmente comprensible para un público menos técnico.
El cianuro es uno de los pocos reactivos químicos que disuelven el oro en agua. Por razones técnicas y económicas, el cianuro es la sustancia química elegida para la recuperación del oro del mineral y se viene utilizando desde 1887. Para la extracción de oro se utilizan soluciones muy diluidas de cianuro de sodio, entre 100 a 500 partes por millón. También se utiliza en bajas concentraciones, como reactivo de flota-
Aunque la preocupación pública es válida y comprensible, gran parte de la reciente atención de la prensa y la reacción pública respecto
ción para ayudar a recuperar metales base como el plomo, el cobre y el zinc.
El cianuro se produce en grandes cantidades (alrededor de 1,4 millones de toneladas por
“Aunque la preocupación pública es válida y comprensible, gran parte de la reciente atención de la prensa y la reacción pública respecto del uso del cianuro en operaciones mineras ha surgido debido a la falta de comprensión sobre la naturaleza del cianuro y sus efectos sobre la salud y el ambiente”.
año) como uno de los pocos compuestos básicos que se utilizan principalmente para sintetizar una amplia gama de químicos orgánicos industriales, como el nylon y los acrílicos. La recuperación de oro utiliza aproximadamente el 18% de la producción mundial de cianuro.
Anualmente se utiliza más de un millón de toneladas de cianuro, que representan alrededor del 80% de la producción total, en la producción de químicos orgánicos como el nitrilo, el nylon y los plásticos acrílicos. Otras aplicaciones industriales incluyen la galvanoplastia, el procesamiento de metales, el endurecimiento del acero, las aplicaciones fotográficas y la producción de goma sintética.
Los cianuros de hierro se utilizan con frecuencia como aditivo antiaglutinante en la sal usada para derretir el hielo en los caminos. También se ha utilizado para exterminar roedores y depredadores grandes, y en la práctica hortícola, para controlar las plagas de insectos que han desarrollado resistencia a otros pesticidas.
Además, el cianuro se utiliza en productos farmacéuticos como el laetril, una sustancia para combatir el cáncer, y el nitroprusiato, una droga para reducir la presión arterial. Los compuestos de cianuro también se utilizan en vendas quirúrgicas que promueven la cicatrización y reducen las cicatrices.
El cianuro es una molécula de carbono y nitrógeno que existió en la tierra antes del comienzo de la vida y fue uno de los compuestos fundamentales en su evolución. En la naturaleza existen más de 2.000 fuentes naturales de cianuro, y se encuentra presente en bajas concentraciones en muchos insectos y plantas.
El cianuro se transforma rápidamente en otras sustancias químicas menos tóxicas mediante procesos físicos, químicos y biológicos naturales.
tal del cianuro ha sido bien estudiado, está altamente normado y el manejo de riesgo que implica está bien documentado. La comunicación de los riesgos brinda información sobre el cianuro tanto dentro de la planta operativa como externamente al público. La comunicación de la información al personal interno es el primer paso en la comunicación de la naturaleza y el alcance del riesgo para el público en general. También se deben coordinar con las autoridades apropiadas programas efectivos de comunicación y planificación para casos de emergencia.
El uso de soluciones a base de agua para extraer y recuperar metales como el oro se denomina hidrometalurgia. El proceso de disolución de metales se denomina lixiviación.
La industria moderna del oro utiliza el cianuro casi exclusivamente como agente lixiviante del oro. Se han utilizado otros agentes complejantes como la thiourea, los cloruros y otros haluros para extraer oro del mineral, pero generalmente no son rentables y presentan problemas para el ambiente y la salud.
Aunque las preocupaciones ambientales por el uso del cianuro en minería se han multiplicado en los últimos años, existe una larga historia sobre su uso en procesos metalúrgicos en todo el mundo. La primera planta de cianuración a escala comercial comenzó a funcionar en la Mina Crown en Nueva Zelanda en 1889, y hacia 1904 los procesos de cianuración también estaban en marcha en Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, México y Francia. Por consiguiente, a comienzos de siglo, el uso del cianuro para extraer oro de mineral de baja ley ya era una tec-
Las compañías responsables, tanto de la industria química como de la industria minera, emplean estrictos sistemas de manejo de riesgo para prevenir lesiones o daños causados por el uso del cianuro. El cianuro de las soluciones mineras se recoge, ya sea para ser reciclado o destruido, después de haber extraído el oro. El manejo de los riesgos asociados al uso del cianuro implica una ingeniería sólida, un monitoreo cuidadoso y buenas prácticas de manejo con el fin de evitar y mitigar los posibles escapes de cianuro al ambiente. El destino ambien-
nología metalúrgica plenamente desarrollada.
El cianuro se produce industrialmente de dos maneras: como subproducto de la fabricación de fibras acrílicas y de ciertos plásticos o mediante la combinación de gas natural y amoní-
“A pesar de que existe un cúmulo considerable de información técnica para quienes producen, transportan y utilizan el cianuro, hasta el momento no se ha brindado información que sea fácilmente comprensible para un público menos técnico”.
aco a altas temperaturas y presiones para producir cianuro de hidrógeno (HCN) gaseoso. Posteriormente, el cianuro de hidrógeno se puede combinar con hidróxido de sodio (NaOH) para producir cianuro de sodio (NaCN) y agua (H2O). Luego se elimina el agua mediante secado y filtrado y el cianuro de sodio se convierte en briquetas blancas y sólidas de aproximadamente 10 centímetros cuadrados, que se mantienen a temperatura y humedad controladas en contenedores rotulados y sellados para protegerlas y que no se aplasten y humedezcan.
Todos los embarques de cianuro de sodio se acompañan de las hojas de seguridad donde figuran los datos químicos y de toxicidad del cianuro de sodio, instrucciones en caso de accidentes, número de teléfono para solicitar ayuda en casos de emergencia e información adicional del fabricante. Cuando el material sale de la planta productora se realiza el inventario de todos los embarques y dicho inventario se controla contra los registros de entrega para asegurar una adecuada vigilancia en todo momento.
En el mundo hay tres productores primarios de cianuro sólido, líquido y gaseoso: Dupont, en los Estados Unidos; ICI, en Inglaterra; y Degussa Corporation, en Alemania. Las políticas formales de estas empresas aseguran la venta de cianuro sólo a compañías que tengan la capacidad y el compromiso de proteger a los trabajadores, al público y el ambiente. Los fabricantes contratan únicamente a transportistas seleccionados que tengan registros de seguridad en el transporte compatibles con las normas internas de los fabricantes. Éstos, a su vez, tienen entre
antes de descargarla al ambiente en condiciones controladas y permitidas.
Las compañías mineras mantienen programas especiales de capacitación para todos los empleados que trabajan con el cianuro o cerca de él. También tienen planes de seguridad y manipulación de materiales que han sido preparados por higienistas industriales y supervisados por responsables de seguridad. Estos planes de salud y seguridad asignan responsabilidades a los empleados y controlan el manejo y uso del cianuro desde su llegada a la mina y durante todo el proceso metalúrgico. Monitores de gas, adecuada vestimenta protectora, aparatos respiratorios autónomos y puestos de primeros auxilios equipados con lavaojos y duchas son utilizados en las operaciones de manipulación de cianuro. Los programas de higiene industrial de las compañías incluyen capacitación anual, acceso a todas las hojas de seguridad y monitoreo del aire para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como procedimientos para documentar toda la información sobre salud y seguridad y los incidentes en las minas.
Los procesos biológicos, químicos y físicos que afectan a las concentraciones de cianuro en el agua, el suelo y el aire han sido extensamente estudiados durante las dos décadas pasadas, de modo que su comportamiento en el ambiente es bien conocido.
La volatilidad del cianuro de hidrógeno y su posterior transformación en compuestos benignos en el aire son importantes porque actúan como un mecanismo natural que controla las concentraciones de cianuro libre en los
su personal a especialistas en seguridad y transporte que trabajan junto con los compradores y otras partes involucradas, en las áreas de capacitación, diseño de plantas y medidas de seguridad conexas.
Las compañías mineras almacenan cianuro de sodio en áreas seguras que se mantienen secas, frías, oscuras y ventiladas. En el área de almacenamiento, los paquetes de cianuro se colocan en sus contenedores originales encima de pisos impermeables, generalmente de hormigón, con adecuada contención para el caso de un posible derrame. Los contenedores vacíos se lavan y el agua se utiliza en la planta de recuperación de oro o se procesa mediante el sistema de tratamiento de efluentes residuales
efluentes residuales y de los procesos en las minas. Los procesos naturales pueden reducir por sí solos a valores muy bajos la concentración de cianuro libre de las soluciones en lugares al aire libre en las instalaciones de producción de oro.
Los análisis de cianuro son necesarios para controlar las operaciones, evaluar la toxicidad y el cumplimiento normativo, así como para informar al público sobre la manipulación de mate-
“El cianuro se produce en grandes cantidades (alrededor de 1,4 millones de toneladas por año) como uno de los pocos compuestos básicos que se utilizan principalmente para sintetizar una amplia gama de químicos orgánicos industriales, como el nylon y los acrílicos. La recuperación de oro utiliza aproximadamente el 18% de la producción mundial de cianuro”.
riales peligrosos. Monitorear el cianuro durante y después de la recuperación del oro es esencial para la buena práctica operativa y la protección de la salud y el ambiente. Con el fin de asegurar la calidad de la información disponible y tomar decisiones, son necesarios rigurosos protocolos de muestreo y procedimientos analíticos.
Esto exige una estricta planificación y desempeño por parte del personal entrenado para trabajar con sistemas bien diseñados y bien administrados.
Una vez recuperado el oro, la solución sigue conteniendo cianuro. El proceso que disminuye la concentración de cianuro en solución, ya sea en el ambiente natural o en instalaciones creadas a tal fin, se denomina “atenuación”. La volatilización de HCN, que reduce la concentración de cianuro libre en solución, es el principal proceso de atenuación natural. Se utilizan dos tecnologías, con frecuencia en forma combinada: tratamiento y reciclado.
Tratamiento: Se emplean cuatro formas generales de tratamiento de la solución de cianuro:
• Degradación natural
• Oxidación química
• Precipitación
• Biodegradación
Además, existen varias tecnologías que permiten la reutilización del cianuro mediante el reciclado.
El enfoque integral para tratar los riesgos se compone de tres actividades clave que ocasionalmente se superponen: la evaluación, el manejo y la información de riesgos.
La evaluación del riesgo consta de cuatro partes:
1. Identificación del peligro: Se la define como la determinación de la capacidad inherente o potencial de los agentes químicos, físicos y biológicos para causar efectos adversos a los seres humanos y al ambiente.
2. Evaluación de dosis-respuesta: Es la determinación de la relación entre la magnitud de una dosis administrada, aplicada o interna y una respuesta biológica específica.
3. Evaluación de la exposición: Es la evaluación de las vías por las cuales el peligro puede ponerse en contacto con un receptor sensible.
4. Caracterización del riesgo: Resume la información proveniente de la identificación del peligro, la evaluación de la dosis-respuesta y la evaluación de la exposición en una conclusión general sobre el riesgo en una forma que sea útil a quienes toman decisiones, los legisladores, la prensa y los miembros del público. La caracterización del riesgo suministra una descripción cuantitativa o cualitativa de los peligros potenciales de una exposición en particular.
Existen cuatro principales escenarios de riesgos que deben ser encarados mediante planes específicos para cada sitio:
• Exposición de seres humanos o receptores ecológicos al cianuro derramado durante un accidente de transporte.
• Exposición de los trabajadores, especialmente al cianuro de hidrógeno gaseoso en lugares cerrados.
• Exposición de seres humanos por escapes de cianuro en solución al agua superficial o subterránea que puede ser ingerida.
• Exposición de receptores ecológicos, como aves o peces, a soluciones que contienen cianuro.
1. Planificación: Se redactan planes para detallar los procedimientos adecuados de manipulación y la respuesta en caso de accidentes en relación al transporte y recepción de cia-
“La información sobre los riesgos es un componente clave en cualquier programa integral para tratar adecuadamente los riesgos relacionados con el cianuro en el ambiente minero. La comunicación debe efectuarse tanto dentro de la planta operativa como externamente al público”.
nuro, almacenamiento, preparación de soluciones, procesos metalúrgicos y manejo de residuos. Dichos planes incluyen procedimientos sobre derrames y contención en las operaciones mineras, así como procedimientos sobre salud y seguridad para proteger a los empleados de los posibles peligros del cianuro.
2. Ejecución: Para que un programa sea eficaz, debe haber un compromiso para ejecutar los planes en forma automática y continua. Además, las responsabilidades de cada uno de los empleados en cuanto a la ejecución y documentación de las acciones exigidas por los planes, debe ser explicada en detalle y definida claramente.
3. Revisión y documentación: Parte de la responsabilidad de la gerencia es auditar el desempeño operativo como rutina. La responsabilidad por la revisión y documentación del desempeño operativo normalmente se adjudica a personas que no son parte de la operación de línea y que reportan a los funcionarios de nivel superior de la empresa.
4. Toma de acciones correctivas , si fuese necesario: Los programas de manejo de riesgos pueden tener deficiencias que luego se tornan evidentes en las operaciones y procesos diarios. Cuando se identifican estas deficiencias en el proceso de revisión, se debe dar prioridad a la toma de las acciones correctivas
apropiadas y se deben revisar y documentar los efectos de esas acciones en las auditorías posteriores.
Es un componente clave en cualquier programa integral para tratar adecuadamente los riesgos relacionados con el cianuro en el ambiente minero. La comunicación debe efectuarse tanto dentro de la planta operativa como externamente al público.
La educación y la capacitación interna de los gerentes y los trabajadores en un emplazamiento minero son fundamentales. Los empleados de una mina o de cualquier otra instalación industrial también son miembros del público que tiene muchas de las mismas preocupaciones por el uso seguro del cianuro y por la protección del ambiente que cualquier otra persona. Por lo tanto, la comunicación apropiada de toda la información relacionada con el cianuro al personal interno es el primer paso en la comunicación al público en general de la naturaleza y el alcance del riesgo.
Sabemos que la Argentina es un país sumamente rico en recursos mineros, con una superficie cercana a los 2,7 millones de kilómetros cuadrados, y que cuenta con el 75% de las áreas con potencial minero que se encuentran sin explorar, convirtiéndose así en un gran atractivo para inversores. Nuestra cordillera se ubica a la largo de 11 provincias y todas ellas poseen diferentes recursos de minerales.
A partir de la década del ‘90, el sostenido ingreso de inversiones sumado al aumento de las reservas probadas, hicieron que nuestro país se ubicase en los primeros puestos de países con reservas mundiales de oro, plata, cobre, litio, boratos y potasio.
Los principales factores que dieron impulso a la minería argentina fueron su potencial geológico, el marco normativo específico, y los precios de los metales.
Ese marco jurídico, que posibilitó un record de inversiones, estuvo dado por la Ley de Inversiones Mineras, el Código de Minería vigente y las modernas normas que recaían en seguridad jurídica y estabilidad fiscal. A su vez, los precios de los metales hicieron viables nuevos proyectos.
Dentro de ese impulso hubo una implementación de políticas públicas entre las que se destaca la elevación al rango de Secretaría de Estado a Secretaría de Minería de la Nación, dándole así más fuerza institucional y jerarquizándola
Fue exactamente en esos años que se consolidó la minería como política de Estado, y si bien se han llevado adelante muchos avances, aun falta un largo camino por recorrer. En ese sentido, se modificaron viejas legislaciones, así como también se desarrollaron proyectos en varias provincias a partir de decisiones políticas pro mineras.
dentro del marco de gestión política minera federal.
Además, se crearon espacios de convergencia conjuntamente con las Provincias, consolidándose con la creación de la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), que nació a partir de una decisión política consensuada entre las provincias mineras argentinas.
“No debemos olvidar que en este rubro, las inversiones son cautivas por varios años, y generalmente sufren los embates de decisiones cambiantes en materia de políticas públicas”.
Como toda actividad productiva, los proyectos mineros traen como consecuencia el progreso en regiones no desarrolladas, no solo en lo económico sino en lo social, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la economía local. Y la minería no escapa a este presupuesto.
Ahora bien, no debemos olvidar que en este rubro, las inversiones son cautivas por varios años, y generalmente sufren los embates de decisiones cambiantes en materia de políticas públicas.
Durante los últimos años y en la actualidad, la baja del precio de los commodities y el contexto económico del país, con reglas poco claras, y cambios constantes han hecho que los inversores desalentaran la inversión sostenida y se redireccionaran a otros países. Para dar un ejemplo, Chile exportó US$43.000 millones en el año 2013, mientras que la Argentina, US$4.100 millones. En Chile, la minería representa 57% de sus exportaciones, mientras que aquí sólo 5%. Además, allá significa 12% del PBI y acá sólo el 1%.
del tipo de cambio y la pérdida de estabilidad fiscal, las que junto a la actual baja de los mercados internacionales, hicieron que la actividad entrara en una meseta.
Otro aspecto negativo son los continuos cambios en el marco tributario, los que hacen que la estabilidad fiscal se vea sacudida constantemente.
Nuestro país soporta una presión tributaria del 30,4% mientras que nuestro país vecino Chile, sólo 18,7%. Este punto sumado a los antes mencionados, hacen que las inversiones en nuestro país hayan sido relegadas.
No obstante lo reflejado hasta el momento, no es intención de esta nota ser pesimistas. En el último encuentro en el marco del PDAC realizado en Toronto en marzo pasado, los potenciales inversores coincidieron que este año sería de transición y todos ponen sus expectativas a los resultados de las elecciones presidenciales, un posible cambio de gobierno y la consiguiente consolidación de una política económica y minera más clara.
“Los principales candidatos se han expedido a favor de profundizar el debate sobre minería sustentable y así proporcionar un camino más allanado para el sector y su futuro”.
Esto, sumado a que en nuestro país se grava los Ingresos Brutos de las empresas, a diferencia de la nación trasandina, donde sólo se gravan las utilidades. Todos estos puntos, mas la baja en los precios antes mencionada, hacen que los inversores, a la hora de evaluar el destino de sus fondos, replanteen sus estrategias de inversión.
Lamentablemente, luego sobrevino la pérdida de la seguridad jurídica con la restricción a la remisión de utilidades, las retenciones a las exportaciones, las modificaciones en los plazos de liquidación de las exportaciones, el retraso
Los principales candidatos se han expedido a favor de profundizar el debate sobre minería sustentable y así proporcionar un camino más allanado para el sector y su futuro. La posibilidad de relanzar y reactivar proyectos de gran envergadura, sumado al crecimiento de los prospectos de mineras juniors, hacen el armado de un panorama positivo para la actividad de cara al año del bicentenario nacional. Tal vez con doscientos años cumplidos de independencia, la Argentina pueda definitivamente despegar en un sector donde tiene todo para ganar.
1. Abogado (Universidad Nacional de Tucumán). LLM en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (University of Denver, Sturm College of Law). Profesor de Posgrado: Derecho Ambiental y Regulación de Recursos Naturales (Universidad de Palermo). Correo electrónico: dparravicini@ebv.com.ar.
2. B.O. del 28/11/2002.
3. Por ejemplo, ¿quién no se cruzó alguna vez con una Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”) aprobando un Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de un proyecto minero, pero requiriendo la obtención del seguro del artículo 22 de la LGA como condición de mantenimiento de la DIA?
El seguro ambiental es, sin dudas, un tema que se presenta recurrentemente (aunque con más interrogantes que certezas) en el giro comercial de las entidades cuyas actividades tienen el potencial de generar los riesgos previstos en la Ley General del Ambiente 25.6752 (“LGA”). Un requerimiento cuya fuente y lineamientos pueden identificarse no solamente en la misma LGA y en disposiciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (“SAyDS”), sino también en la legislación de ciertas provincias y en las resoluciones de sus autoridades de aplicación.3 Un asunto que nos atañe a todos pero cuyo completo entendimiento para muchos es todavía materia pendiente. El objeto de estas líneas es proporcionar ciertas precisiones correspon-
realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir…”. La LGA no cuenta con una reglamentación específica sobre este tipo de seguros. Ello ha llevado a que fuera principalmente la SAyDS, desde un primer momento, quien emitiera disposiciones aplicables al requerimiento del artículo 22 de la LGA. A las que luego se sumaron las emitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (la “SSN”). De la maraña de normas sancionadas por la SAyDS y la SSN podemos destacar, por su relevancia, las siguientes:
“El seguro ambiental es, sin dudas, un tema que se presenta recurrentemente (aunque con más interrogantes que certezas) en el giro comercial de las entidades cuyas actividades tienen el potencial de generar los riesgos previstos en la Ley General del Ambiente 25.675…..Un asunto que nos atañe a todos pero cuyo completo entendimiento para muchos es todavía materia pendiente.”
dientes al estado actual del marco normativo aplicable al seguro ambiental.
Comenzamos por lo más básico. La figura del “seguro ambiental” se encuentra prevista en el artículo 22 de la LGA que establece que “toda persona física o jurídica, pública o privada, que
I. La Resolución SAyDS N° 177/07 del 19/2/2007, la cual: i) precisó que el alcance de la cobertura debe circunscribirse a los daños de incidencia colectiva definidos por el artículo 27 de la LGA; y ii) estableció qué actividades estarían sujetas al requerimiento del artículo 22 de la LGA. Con relación a lo último, define las actividades ries-
gosas para el ambiente como “aquellas…listadas en el Anexo I…, que verifiquen los niveles de complejidad ambiental identificados como categorías 2 ó 3 del Anexo II…”. Es dable destacar que los Anexos I y II de la Resolución SAyDS N° 177/07 fueron posteriormente actualizados por la Resolución SAyDS N° 303/07 y por la Resolución SAyDS Nº 1639/2007 de fecha 31/10/2007. El Anexo I actualizado incluyó como actividad sujeta al artículo 22 de la LGA a la “extracción de minerales metalíferos” y “explotación de minas y canteras” que verifiquen los niveles de complejidad ambiental de 14,5 puntos en adelante, según lo dispuso luego en concordancia la Resolución SAyDS N° 481/2011. De acuerdo veremos más adelante, el Decreto 1638/124 del Poder Ejecutivo Nacional (el “De-
tículo 22 de la LGA. El Decreto 1638 dejó a salvo la vigencia de los Anexos de las Resoluciones 1398/2008 y 481/2011 hasta tanto se dicte la normativa complementaria para el nuevo régimen, bajo los lineamientos provistos por el mencionado Decreto.
IV. La Resolución SSN N° 35168/2010, por la que se determinó que toda póliza destinada a cubrir los riesgos previstos en el artículo 22 de la LGA queda supeditada al otorgamiento de la conformidad por parte de la SAyDS, según lo dispone la Resolución Conjunta Nº 98/2007 y 1973/2007. La Resolución SSN N° 35168/2010 también fue abrogada por el Decreto 1638.
La normativa arriba reseñada fue aplicada en
“La normativa reseñada fue aplicada en diversas provincias a efectos de hacer (dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones) efectiva la exigencia del artículo 22 de la LGA (Ley General del Ambiente) El ejemplo más conocido se dio en Buenos Aires con la Resolución Nº 165 de mayo de 2010 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, modelo que se repitió en otras jurisdicciones.”
creto 1638”), hoy cuestionado judicialmente, creó un nuevo régimen aplicable al seguro ambiental, estableciendo asimismo que hasta tanto se dicte normativa complementaria, se mantendrá la vigencia de los Anexos de la Resolución SAyDS N° 177/07 y sus actualizaciones.
II. La Resolución Conjunta Nº 178/2007 y 12/2007 de la SAyDS y de la Secretaría de Finanzas (“SF”), que creó la Comisión Asesora de Garantías Financieras Ambientales. Asimismo, la Resolución Conjunta Nº 98/2007 y 1973/2007 de la SAyDS y la SF, que creó las “Pautas Básicas para las Condiciones Contractuales de las Pólizas de Seguro por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva”, cumplidas las cuales la SAyDS debe emitir su “conformidad ambiental” respectiva. Las Resoluciones Conjuntas mencionadas en este punto fueron todas abrogadas por el Decreto 1638.
III. La Resolución SAyDS N° 1398/2008 de fecha 8/9/2008, por la cual se establecieron los “Montos mínimos asegurables de entidad suficiente”, disponiendo en su artículo 1º que ese monto debe ser “la suma que asegura la recomposición del daño ambiental de incidencia colectiva”. Finalmente, la ya mencionada Resolución SAyDS N° 481/2011 que establece como criterio de inclusión, la obtención de un puntaje de nivel de complejidad ambiental igual o superior a 14,5 puntos para los establecimientos que deben cumplir con la obligación del ar-
diversas provincias a efectos de hacer (dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones) efectiva la exigencia del artículo 22 de la LGA. El ejemplo más conocido se dio en Buenos Aires con la Resolución Nº 165 de mayo de 2010 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (“OPDS”), modelo que se repitió en otras jurisdicciones.
Bajo las normas de referencia se desarrolló un mercado de pólizas de caución ambiental ofrecidas por cuatro o cinco compañías aseguradoras. En un principio, cierto sector empresarial evidenció algunas dudas respecto de “tomar” este tipo de cobertura. El argumento fue que las pólizas de caución (que, por su naturaleza, no tienen como efecto transferir el riesgo a la aseguradora) no revestían las características de seguro suficiente conforme lo requiere el artículo 22 de la LGA. Es de señalar al respecto un reclamo administrativo impropio incoado por la Unión Industrial Argentina y empresas adherentes contra la Resolución Conjunta Nº 98/2007 y 1973/2007 de la SAyDS y la SF. Sin embargo, la realidad finalmente indicó que muchas compañías accedieron a tomar las pólizas de caución, guiadas por la necesidad de cumplir con requerimientos que, a tal efecto, recibieron de sus respectivas autoridades de aplicación ambientales.
El Decreto 1638 y la Resolución Nº 37.160/12 de la SSN vinieron posteriormente, entre otras
cosas, a modificar el régimen para el seguro ambiental del artículo 22 de la LGA creando, como alternativa a la caución ambiental ya por todos conocida, la figura del seguro de responsabilidad por daño ambiental de incidencia colectiva. Tal como fue arriba mencionado, el Decreto 1638 derogó las Resoluciones Conjuntas Nº 178/2007 y 12/2007 y Nº 98/2007 y 1973/2007 y la Resolución SSN N° 35168/2010, aunque mantuvo la vigencia de los Anexo de las Resoluciones SAyDS N° 177/07 y sus actualizaciones hasta tanto se dicten normas complementarias.
La consecuencia práctica que era dable esperar a partir de la sanción del Decreto 1638 y la Resolución Nº 37.160/12 era una mayor disponibi-
efectos en “FUNDACIÓN MEDIO AMBIENTE”, aún estaría vigente la correspondiente a “N.G.N. ASESORES”, ordenada (según medios especializados) en agosto de 2014.
La SSN, al día de la fecha, informa en su sitio web que los efectos del Decreto 1638 se encuentran “suspendidos”. La reciente sanción de la Resolución SAyDS Nº 999/14 (de octubre de 2014) no esclarece el panorama. En efecto, dicha resolución establece nuevos requerimientos para que las aseguradoras obtengan de la SAyDS la conformidad ambiental, complementando lo dispuesto en la Resolución Conjunta Nº 98/2007 y 1973/2007, las cuales, como dijimos, habían sido abrogadas por el Decreto 1638. Las nuevas condiciones de la Re-
“Bajo las normas de referencia se desarrolló un mercado de pólizas de caución ambiental ofrecidas por cuatro o cinco compañías aseguradoras. En un principio, cierto sector empresarial evidenció algunas dudas respecto de “tomar” este tipo de cobertura. El argumento fue que las pólizas de caución no revestían las características de seguro suficiente conforme lo requiere el artículo 22 de la LGA (Ley General del Ambiente) Sin embargo, la realidad finalmente indicó que muchas compañías accedieron a tomar las pólizas de caución, guiadas por la necesidad de cumplir con requerimientos que, a tal efecto, recibieron de sus respectivas autoridades de aplicación ambientales.”
lidad en el mercado asegurador de productos de cobertura para quienes deban cumplir con el mencionado artículo 22 de la LGA, más allá de las conocidas pólizas de caución ambiental. Sin embargo, la validez del Decreto 1638 y la Resolución Nº 37.160/12 fue objetada en el marco de la causa “FUNDACION MEDIO AMBIENTE c/E.N. - P.E.N. - DTO. 1638/12 - SSN RESOL. 37.160 S/MEDIDA CAUTELAR” que tramita ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal. Habría sucedido lo mismo en el juicio “N.G.N. ASESORES DE SEGUROS
S.A. c/SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Y OTROS s/ACCION DECLARATIVA DE CERTEZA” en trámite ante el Juzgado Federal de Formosa, según lo indican publicaciones en ciertos medios de difusión.
En ambos juicios se habrían dictado resoluciones con el objeto de suspender los efectos del Decreto 1638 y de la Resolución de la SSN 37.160/12. Si bien en diciembre de 2014 la Corte Suprema de la Nación resolvió dejar sin efecto la medida cautelar pronunciada a tales
solución 999 tienen su origen en lo oportunamente determinado en los precedentes judiciales arriba señalados: la necesidad de que las aseguradoras que requieren aprobación de productos acrediten tener contratos con compañías que tengan capacidad para efectuar trabajos de remediación por daños originados en eventuales siniestros.
Como vimos, entonces, hasta tanto se defina en sede judicial la vigencia de los efectos del Decreto 1638 y de la Resolución SSN 37.160/12 hoy cuestionada (y asumiendo que lo que medios especializados informan sobre “N.G.N. ASESORES” es correcto) se mantendrían en vigor las normas de la SAyDS y SSN arriba reseñadas. Bajo dicho esquema, es dable sostener que las condiciones actuales del mercado correspondiente a los productos de cobertura destinados a dar cumplimiento con el artículo 22 de la LGA se mantendrán por un tiempo. Opinar si ello es el escenario ideal o no excede el propósito de este trabajo, y quedará a criterio del lector.
Solucionar problemas es un arte, predica Russell L. Ackoff, desde hace muchos años atrás, en su libro El Arte de Resolver Problemas y en muchos de sus otros artículos, por lo tanto debe ser tomado como tal, debe aprenderse, practicarse y aplicarse, a través de un constante entrenamiento.
¨La solución de problemas implica la selección de uno o más cursos de acción en la persecución de uno o más objetivos. Un objetivo es el resultado que se desea. Es clara la importancia que tiene la resolución de problemas, saber cuáles son sus objetivos¨, R. Ackoff.
En lo cotidiano, las organizaciones tratan de solucionar sus problemas y para ello aplican diferentes técnicas y métodos que
Las personas involucradas en la resolución de problemas son especialistas en esta actividad y dentro de la organización también deben estar. No será posible que la resolución de problemas sea efectiva cuando no es tomada como una actividad específica, aún incluida dentro de los sistemas de gestión de la organización.
Muchas organizaciones entienden que solucionar sus problemas es tomar decisiones en base a informes, opiniones o coyunturas que las diversas situaciones ofrecen, independientemente de conocer más de por qué se produjo o cómo se ha llegado a esa situación, ¨recuérdese que formular el problema correcto es cuanto menos tan importante, como obtener la solución correcta¨ R. Ackoff. Es así como los problemas vuelven a suceder y lo erro-
no siempre son efectivos. Solucionar problemas es una actividad como cualquier otra en la organización y para ello debe ocupar el lugar de importancia que merece.
res son permanentes, constantes y repetitivos.
Es necesario, entonces, entrenar a las personas en la resolución de problemas, se-
“Lo realmente efectivo es formar especialistas en la aplicación de un método determinado y promover su utilización en toda la organización, de tal forma de instalar una sistemática para identificar, investigar, solucionar y aprender de los problemas.”
leccionar y aplicar métodos que logren soluciones eficaces, tomar a la resolución de problemas como un sistema de gestión y apoyarse en la tecnología para aumentar la eficiencia de la gestión.
En muchos casos se entiende que solucionar problemas es solo una cuestión de aprender a utilizar una herramienta o una técnica que permita identificarlos o clasificarlos y desde allí buscar y aplicar posibles soluciones. En otros casos, la actividad se toma con más intensidad y se intenta aprender y aplicar determinados métodos, que dejan de ser herramientas o técnicas aisladas, para dar forma a un proceso.
Pero lo realmente efectivo es formar especialistas en la aplicación de un método determinado y promover su utilización en toda la organización, de tal forma de instalar una sistemática para identificar, investigar, solucionar y aprender de los problemas. Estos métodos pueden ser bien definidos y establecidos por la organización, dependiendo del riesgo de las actividades o procesos, del componente de seguridad necesaria, de la exigencia de calidad de productos y servicios, del merado donde la organización actúe, etc.
Una personas entrenada en la resolución de problemas primero logra entender el concepto y luego aplica un método, in-
cionar problemas es un especialista en la materia, es así como debe entenderse.
Como primera medida hay que diferenciar una herramienta o técnica de un método, la diferencia fundamental es que el método es un proceso y como todo proceso tiene una entrada y una salida: la entrada es el problema y la salida es el problemas solucionado y verificado que no volvió a ocurrir.
¨Los problemas complejos, rara vez tienen soluciones simples, esto es, soluciones que impliquen manipular solamente una variable causal¨, R. Ackoff. Cuando se aplican técnicas simples no siempre se llega a tener un método, será necesario combinar algunas de ellas y agregar actividades de gestión, por ello la aplicación de herramientas y técnicas es solo una parte de la resolución de problemas.
Existen las herramientas o técnicas tradicionales muy aplicadas y conocidas como las herramientas básicas y avanzadas, las que incluyen, entre otras, los 5 porqué, la espina de pescado, los diagramas de dispersión, estadística simples y avanzadas, árbol de causas, etc. También existen métodos más avanzados como, entre otros, el Método de Análisis de Causa Raíz de Sologic, que comprenden 5 pasos estructurados y secuenciales, a diferencias de los anteriores este constituye un método establecido, los anteriores serán efectivos
dependientemente de su especialidad, por lo cual esa persona puede solucionar problemas de diversa índole, sea o no de la especialidad para la cual fue formado y actúa. Una persona entrenada para solu-
cuando es posible combinarlos para llegar a constituir un método.
No obstante, las dos alternativas son válidas y efectivas cuando constituyen un mé-
“Una personas entrenada en la resolución de problemas primero logra entender el concepto y luego aplica un método, independientemente de su especialidad, por lo cual esa persona puede solucionar problemas de diversa índole, sea o no de la especialidad para la cual fue formado y actúa”
todo y es así como deben establecerse, además de definirse las situaciones donde son aplicables y el grado de complejidad y severidad del problema donde serán aplicados.
Las organizaciones tienen sistemas de gestión certificados como los relacionados con la calidad, ambiental, seguridad, energía, información, alimentos, etc., en ellos el concepto de mejora continua queda establecido y se traduce en actividades que mejoran los procesos en el tiempo. También ellos requieren prácticas para detectar y solucionar los problemas aplicando métodos definidos por la organización, así la resolución de problemas forma parte de los sistemas de gestión.
Teniendo en cuenta esto será, entonces, necesaria la formación de las personas en métodos de resolución de problemas y la aplicación eficiente de esos procesos: queda establecido con firmeza la necesidad de una buena gestión de problemas.
Si bien la resolución de problemas forma parte de un sistema de gestión, puede ser
Un SGS puede ser una forma de iniciar el camino hacia la mejora continua e introducirse en los requisitos de los sistemas de gestión certificables en el futuro. Un SGS no es un sistema de gestión certificable, pero puede establecerse dentro de la organización como un proceso de mejora continua el cual consta de etapas definidas: Planificación: definición de objetivos, capacitación y responsabilidades; Investigación: aplicación de un método de resolución de problemas; Seguimiento: planificación de soluciones, seguimiento de acciones, comparación con otras investigaciones, detección de causas sistémicas; Resultados: definición y comparación de resultados, acciones de mejora, lecciones aprendidas y ROI. Aplicar un proceso de este tipo implica el compromiso de todos los integrantes de la organización, especialmente de la dirección.
Sin lugar a dudas la tecnología y sus posibilidades de desarrollo logran aumentar la eficiencia de la gestión de problemas, también los métodos deberán incluir
“Existen las herramientas o técnicas tradicionales muy aplicadas y conocidas como las herramientas básicas y avanzadas, las que incluyen, entre otras, los 5 porqué, la espina de pescado, los diagramas de dispersión, estadística simples y avanzadas, árbol de causas, etc. También existen métodos más avanzados como, entre otros, el Método de Análisis de Causa Raíz de Sologic, que comprenden 5 pasos estructurados y secuenciales; a diferencias de los anteriores éste constituye un método establecido, los anteriores serán efectivos cuando es posible combinarlos para llegar a constituir un método.”
un sistema independiente en sí mismo. El Sistema de Gestión de Soluciones SGS comprenderá procesos para la resolución de problemas que pueden estar dentro de los sistemas de gestión certificados o independientemente de ellos cuando la organización no cuenta con estos sistemas.
estos recursos. Existen varios software específicos para la resolución de problemas relacionados con las herramientas, técnicas y método utilizados como el Cause link de Sologic.
No solo será importante que el software ayude a su aplicación, deberá también ser
un fundamental en la gestión de la resolución de problemas. El solo hecho de llegar a la solución no implica resolver el problema, será crítico el seguimiento de la solución planteada y la verificación y validación de la misma basada en la no recurrencia del problema.
En la medida que la cantidad de investigaciones aumente y el tiempo transcurra será necesario tener un apoyo tecnológico para un tema que será fundamental: aprender de los errores. El conocimiento es hoy el tema diferencial en el crecimiento de la organización y una parte de ello es hacer que los problemas no vuelvan a suceder. Basándonos en poder com-
cuando está implicada la sociedad¨, R. Ackoff.
Otro tipo de causas serán la sistémicas, aquellas arraigadas dentro de la organización y que al avanzar la investigación desde el presente hacia el pasado, detectamos que están siempre presentes formando parte, casi, de la cultura de la organización. Estas causas deberán ser resueltas en base a capacitaciones más intensas y estratégicas, cuyos resultados se verán en el tiempo pues son las más difíciles de superar.
Teniendo en cuenta las definiciones desarrolladas anteriormente es posible integrarlas bajo un concepto general de Servicio de Resolución de Problemas, cuyas vinculaciones pueden verse en el ESQUEMA 1.
La integración de la Resolución de Problemas, Capacitación y Sistemas de Gestión en forma eficientes da como resultado Procesos eficientes y optimizados. La organización debe ser capaz de realizar la gestión de todos sus recursos en base a las actividades definidas y planificadas para obtener los objetivos establecidos.
La resolución de problemas es una activi-
“El Sistema de Gestión de Soluciones SGS comprenderá procesos para la resolución de problemas que pueden estar dentro de los sistemas de gestión certificados o independientemente de ellos cuando la organización no cuenta con estos sistemas. Un SGS puede ser una forma de iniciar el camino hacia la mejora continua e introducirse en los requisitos de los sistemas de gestión certificables en el futuro.”
parar situaciones pasadas podremos detectar lo que se llaman causas comunes, que son aquellas que se repiten en investigaciones diferentes y que solo podrán ser detectadas con apoyo de tecnología, que de otra manera sería muy trabajoso y su resultado incierto. ¨La resolución de problemas se dirige a menudo, a eliminar síntomas, más que causas, lo que es particularmente común
dad y un arte, ella está relacionada con el poder de la creatividad hacia la búsqueda de soluciones eficaces, ¨Un acertijo es un problema que no se puede resolver debido a una restricción autoimpuesta. La creatividad está encadenada por restricciones autoimpuestas. Por tanto, la clave para librarla es desarrollar una habilidad para identificar dichas restricciones y deliberadamente eliminarlas¨, R. Ackoff.
Existen en la República Argentina alrededor de 15 mil niños, niñas y jóvenes que residen en Instituciones del Sistema de Protección, es decir Institutos u Hogares. En nuestro país estas Instituciones están divididas en dos categorías: las de régimen cerrado, que albergan jóvenes que han cometido algún tipo de delito, y las de régimen abierto o de tipo asistencial, es decir aquellas que albergan niños y jóvenes cuyas familias no pueden garantizar su cuidado ni el desarrollo saludable de sus capacidades. Estas últimas, albergan más del 87%, del total de niños, niñas y adolescentes institucionalizados en el país, lo cual invita a pensar en la incidencia de cuestiones en torno a la pobreza y marginación de las propias familias cuyos niños y jóvenes deben residir en una Institución.
Durante los años de residencia en una Institución de tipo asistencial, tanto la educación formal como la alimentación y la vestimenta son garantizadas por el Estado Nacional. Sin embargo, sabemos que el desarrollo pleno de las capacidades de una persona no está dado solamente por la satisfacción de sus necesidades básicas, sino que éste es tan solo el punto de partida.
Los motivos principales de este difícil contexto son la falta de referentes familiares y de grupos de amistades estables y el fuerte aislamiento social, consecuencia de los extensos periodos que han transcu-
rrido en las Instituciones.
La ausencia de acciones tendientes a preparar a los jóvenes para el momento en que deben enfrentar el acceso al mercado laboral deja al descubierto la necesidad de generar políticas y programas de gobierno que aborden la institucionalización como un recurso transitorio de tutela y oportuno para fortalecer a estos jóvenes en cuanto la generación de un proyecto de vida apoyado en la cultura del trabajo. En este sentido, la interacción con otros actores sociales es una de las actividades básicas a promover, a fin de generar redes sólidas que puedan funcionar como sostén al momento en que estos jóvenes deban egresar de los Hogares.
Al contrario, lo que encontramos actualmente son políticas que retroalimentan el circuito de marginación del cual ya eran víctimas estos jóvenes antes de ingresar a la Institución. Esta retroalimentación de la que hablamos se explica por dos razones: la primera, porque las capacitaciones que reciben los jóvenes son de muy baja calidad y no están acorde con los requerimientos actuales del mercado laboral; y la segunda, porque en la mayoría de los casos los jóvenes no tienen la oportunidad de elegir qué es lo que quieren hacer o estudiar, razón por la cual no capitalizan el aprendizaje recibido como relevante en sus vidas.
De esta manera, el momento del egreso
plantea una encrucijada difícil de resolver, ya que no sólo deben sortear las consecuencias derivadas del aislamiento social del cual son víctimas, sino que, además, quedan expuestos a situaciones de explotación laboral o a prácticas ilegales, como puede ser el ingreso a grupos delictivos, a raíz de la falta de herramientas efectivas para enfrentarse con las exigencias propias del mercado laboral. No debemos olvidar que la salida del Hogar trae como consecuencia la necesidad inmediata de generarse un ingreso económico que les permita auto valerse.
No obstante la difícil situación por la que atraviesan los jóvenes institucionalizados, ellos mismos dan muestras constantes de que son capaces de “revertir” estos efectos y de comprometerse con un proyecto de vida autónomo. Como condición para que esto suceda, es imprescindible que otros sectores de la sociedad, además del Estado, puedan reconocerse como inclusores en el proceso de integración social. Por este motivo, es fundamental una actitud proactiva, comprometida y responsable de las Instituciones del sector público, privado y social que son las que están en condiciones de promover la inclusión de estos jóvenes, es decir, el Estado, en su rol tutelar, los Hogares, en el sostenimiento del joven durante el proceso de egreso, las organizaciones de la sociedad civil articulando y acercando a las partes y las empresas en su capacidad de brindar oportunidades genuinas de trabajo que produzcan experiencias laborales positivas.
Las empresas están en condiciones para realizar una transición que las lleve de la generación de acciones sociales aisladas o filantrópicas a transformarse en poderosos agentes de inclusión social. De esta manera, la transferencia de know-how al
Sólo la articulación de estos tres sectorespúblico, privado y sociedad civil- en el cumplimiento de la responsabilidad social que les compete por el lugar que ocupan en la sociedad permitirá encontrar la solución a ésta problemática específica, la cual está, al mismo tiempo, íntimamente ligada a otra, estructural, y de gran incidencia para el desarrollo del país: la exclusión del mercado laboral de la población joven en su conjunto.
La Asociación Civil Doncel (www.doncel.org.ar), de la cual la autora de esta nota es co-fundadora y actual Directora Ejecutiva, desarrolla desde hace más de 11 años actividades relacionadas a la problemática relatada anteriormente, brindando acompañamiento concreto en el proceso de estos adolescentes sin cuidado familiar hacía una vida productiva e independiente. Uno de los programas que Doncel lleva a cabo es el Programa Laboral, que tiene como objetivo el incremento de oportunidades de integración socio laboral de jóvenes entre 16 y 25 años que están en situación de vulnerabilidad y que viven en hogares o Instituciones de la Argentina, para facilitar su egreso de estas instituciones.
Otro programa clave se llama La Guía Egreso. La Guía Egreso busca generar conciencia y preparar a jóvenes que se encuentran en el proceso de transición de la protección a la autonomía. Es un programa liderado por egresados de hogares que, a través de intercambio de experiencias exitosas de egreso brindan información valiosa para sus pares que se encuentran iniciando su proceso de transición.
Para obtener más información sobre Doncel, para unirse a la Red Socio-Laboral de empresas, o para evaluar otro tipo de
momento de formar a los jóvenes y su capacidad para otorgar posibilidades concretas de empleo digno son herramientas fundamentales para lograr la inclusión real de esta población.
aporte como patrocinar algún programa, contáctese con la organización a través del mail benjamin@doncel.org.ar, llamando a 011 2068 0486, o a través de la web www.doncel.org.ar
“Existen en la República Argentina alrededor de 15 mil niños, niñas y jóvenes que residen en Instituciones del Sistema de Protección, es decir Institutos u Hogares.”Distintos programas desarrollados por la Asociación Civil Doncel han permitido la integración laboral de jóvenes
Estanislao Auriemma, Presidente de Samco Gold, manifiesta la actualidad de los proyectos que la compañía posee en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, así como la realidad de las empresas junior y su visión de la minería argentina para los próximos años. También analiza los atractivos en nuestro país, además de ciertos cambios que podrían generar un buen escenario en el mediano plazo.
La empresa posee una serie de proyectos en el Macizo del Deseado ¿Cuál es el estado de avance de cada uno de ellos, así como una breve descripción de los mismos?
“Samco tiene cerca de 50.000 hectáreas distribuidas entre minas mensuradas, manifestaciones de descubrimiento y cateos de prospección.
zación de oro y plata. Los alentadores resultados nos permitieron estudiar y determinar la posibilidad de llevar adelante una eventual explotación de los recursos minerales. Además de este sector, existen otros targets con interesantes perspectivas de encontrar nuevos recursos mineros.”
“De acuerdo al grado de avance de los programas de exploración y sus resultados, sigue en importancia el proyecto Corina, ubicado 20 km al noreste de Cerro Moro, actualmente operada por Yamana Gold Inc., que anunció recursos minerales que ascenderían a los 2 millones de onzas de oro equivalente aproximadamente. En el proyecto Corina se han llevado adelante trabajos exploratorios que incluyen geología, geofísica, trincheras y perforaciones. Los resultados obtenidos han sido
El proyecto más avanzado es El Dorado-Monserrat, que cubre alrededor de 3.500 ha y está ubicado a 20 km al suroeste de Cerro Vanguardia. Este proyecto presenta en el norte de la propiedad una interesante zona con minerali-
muy promisorios justificando nuevos programas de exploración que permitirían determinar la continuidad de la mineralización, en este caso de plata, plomo y zinc, en un área inicial de unas 600 hectáreas. Este proyecto, desde mi
“Argentina
de inversión para aquellos que buscan muy buena rentabilidad”Sr. Estanislao Auriemma
“Desde el punto de vista geológico la ubicación de las propiedades es estratégica por la proximidad a proyectos de envergadura, infraestructura y posibilidades de desarrollo de un proyecto minero a largo plazo.”
punto de vista, tiene un notable potencial minero.”
“Las demás propiedades tienen diferentes grados de avance en la exploración y mantienen cercanía y relación con otros proyectos avanzados en la provincia. Entre los más destacados se encuentran las propiedades Ginette y Giancarla, en el oeste del Macizo del Deseado, cercanas al proyecto Santa Rita - Virginia de Mirasol Resources, un depósito vetiforme con mayor mineralización en plata. Otras propiedades se vinculan geográficamente al norte de Cerro Vanguardia (Judite I y II), adyacentes a Cerro Negro de Goldcorp Inc. (Yasmín I).”
“Desde el punto de vista geológico la ubicación de las propiedades es estratégica por la proximidad a proyectos de envergadura, infraestructura y posibilidades de desarrollo de un proyecto minero a largo plazo. Las condiciones de mineralización en su mayoría responden a los modelos conocidos en el Macizo del Deseado, resaltando el trabajo de los profesionales argentinos y el apoyo de reconocidos profesionales extranjeros, en el armado y puesta en funcionamiento de los programas. Por ejemplo, en El Dorado-Monserrat se han hecho importantes inversiones en programas de trabajos sistemáticos que incluyeron: mapeo de detalle, muestreos de superficie, geoquímica, geofísica, excavación de trincheras y perforaciones.”
de manifestación de la presencia de oro y plata en vetas típicas de un sistema epitermal, que es el responsable de la mineralización. La diferencia se encuentra en la roca de caja, es decir en el marco geológico donde se produjeron los procesos mineralizantes, correspondiendo a El Dorado–Monserrat la instalación de las vetas en rocas más antiguas que las de Cerro Vanguardia. En términos que usualmente se utiliza en la geología santacruceña, las rocas en nuestro proyecto forman parte de la Formación Bajo Pobre, mientras que las de Cerro Vanguardia forman parte de la Formación Chon Aike. Al respecto cabe señalar que los dos tipos de rocas que hacemos referencia son portadoras del emplazamiento de vetas con mineralización en otros proyectos mineros.”
“Desde el punto de vista geológico El Dorado–Monserrat se encuadra dentro de las caracte-
“Lógicamente que existe una relación entre la ubicación e infraestructura encontrada en cada proyecto con el menor o mayor costo de las operaciones. En el estado actual del proyecto ese costo reflejado en el programa de exploración, mediante el cual se ha recurrido al aporte de empresas proveedoras de geofísica y perforaciones, por mencionar algunos de los servicios contratados, que se ha visto beneficiado por la accesibilidad al proyecto y cercanía a un centro poblado como Puerto San Julián, distante 150 km, distancia más que conveniente dentro de las distancias que se manejan en Patagonia.”
“La cercanía con la mina de Pan American Silver Corp., Manantial Espejo, nos ha permitido alcanzar un entendimiento de mutuo beneficio, para explorar y si los resultados confirman, eventualmente producir concentrado mineral, aprovechando su proximidad, experiencia, equipamiento y personal altamente calificado en la región. “
rísticas generales del resto de los proyectos en el Macizo del Deseado.”
“De todas maneras siempre existen condiciones que hacen que cada proyecto en particular tenga determinadas características que lo diferencian del resto. En el caso específico de nuestro proyecto, una comparación obligada por cercanía es con Cerro Vanguardia, encontrando similitudes entre los dos en cuanto a la forma
“Otra ventaja fue encontrar la disponibilidad de la estancia Monserrat transformada en un campamento minero para las dotaciones propias y de empresas contratistas, con buenas condiciones de habitabilidad tras un trabajo que se llevó a cabo para la recuperación de las instalaciones. Otro punto importante está relacionado a la presencia de agua en la zona.”
¿El Dorado-Monserrat es un típico proyecto de oro–plata del Macizo del Deseado o tiene algunas diferencias?
¿El proyecto posee ventajas comparativas en lo que respecta a ubicación y logística? ¿En cuánto redunda en materia de costos?
“Por otro lado, la cercanía con la mina de Pan American Silver Corp., Manantial Espejo, nos ha permitido alcanzar un entendimiento de mutuo beneficio, para explorar y si los resultados confirman, eventualmente producir concentrado mineral, aprovechando su proximidad, experiencia, equipamiento y personal altamente calificado en la región. Todo esto redunda en grandes ventajas para nosotros, ya que de manera sustentable y con alto grado de eficiencia capitalizaríamos todo los puntos buenos que la minería y sus actores públicos y privados han ido construyendo a la largo de los años en la provincia de Santa Cruz.”
abajo, pero no muy significativa. En el mediano plazo, hacia el 2017, espero una recuperación de la actividad vinculada a la depuración del sistema en cuanto a costos de producción, como también al resultado de la falta de inversión en exploración durante estos años de crisis. Posiblemente también acompañando una recuperación de los mercados emergentes, que también están atravesando turbulencias.”
“La crisis en el sector ha afectado profundamente a todos los actores involucrados en su desarrollo. La falta de liquidez, los precios de los metales, la percepción acerca de los países emergentes y en especial Argentina, han generado una especie de tormenta perfecta que
“Hay varios puntos que desde mi punto de vista son atractivos. Argentina está en una etapa inicial en cuanto a su potencial minero. Me parece que todavía nos queda un largo camino para recorrer teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad en los países mineros vecinos y también la bendita geología local. Por otro lado el país ha sido consecuente en su vocación para llevar adelante y con suceso, un proceso de exploración y explotación de sus recursos de una manera muy sustentable. En este sentido creo que tenemos todavía tiene una buena base competitiva dentro del concierto de oportunidades mineras a nivel regional y mundial.”
“Este complejo escenario, siempre genera nuevas oportunidades. El gran desafío que enfrentamos como empresa es justamente el de agregar valor a nuestro portfolio de propiedades, aprovechando el bajo costo de los activos mineros, mientras construimos un puente financiero”
amenaza continuamente la supervivencia de las compañías exploradoras.”
“Este complejo escenario, siempre genera nuevas oportunidades. El gran desafío que enfrentamos como empresa es justamente el de agregar valor a nuestro portfolio de propiedades, aprovechando el bajo costo de los activos mineros, mientras construimos un puente financiero que nos permita alcanzar la nueva ventana de mercado para capitalizar este valioso, pero poco feliz tramo de experiencia.”
“Mi perspectiva para los próximos años es de estabilidad en el sector manteniendo los niveles actuales. Quizás alguna nueva corrección hacia
“El país, desde mi punto de vista, es competitivo en la valorización de sus proyectos en relación a su calidad y potencialidad. Sigue mejorando su infraestructura y ofrece un razonable nivel de seguridad jurídica y económica. Por otro lado, desde mi lugar de argentino, quizás nos quede una cierta falta de sentido de oportunidad para saber cuáles son los momentos adecuados para optimizar la resultante del producto minero.”
“Por todo esto, entiendo que Argentina sigue representando una gran oportunidad de inversión para aquellos inversores nacionales o extranjeros, que buscan una muy buena rentabilidad en el mediano y largo plazo.”
¿Qué desafíos encuentran las empresas mineras junior en la actualidad, más allá de la falta de liquidez en los mercados? ¿Cuáles son las perspectivas que observa en el corto y mediano plazo?
sobre los atractivos que los inversionistas encuentran en la minería argentina, más allá de su potencial geológico, de significancia mundial?
Sin duda alguna el desarrollo de la integración entre universidades, sociedad y el sector privado es una de las claves para la actividad minera nacional: el Ing. Hugo Nielson, Secretario de Vinculación Productiva Sustentable de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) ofrece su punto de vista sobre esta temática vital para el futuro de la industria.
Consultado acerca del modo en que la universidad como institución puede favorecer al impulso de la minería, el Ing. Hugo Nielson explicó que esta contribución implica diferentes modos de influir en la sociedad, “en ese sentido creo que hay mucha capacidad en nuestras universidades como para poder hacer un aporte. En primer lugar, hacer docencia con la ciudadanía, enseñar en que consiste la minería, porque es necesario hacer minería y hacerla hoy, porque eso genera trabajo genuino y desarrolla regiones donde no existe otra posibilidad de actividad económica. Provincias cordilleranas como San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja, tienen más del 70% del territorio cubierto por montañas desérticas donde no hay posibilidades de plantar nada, la única
tróleo, cuando hoy el barril está debajo de los U$S 40, están en problemas, cuando podrían haber tenido una alternativa con la minería. Hay provincias que han prohibido la minería, lo cual es un despropósito. La universidad puede y debe explicar todo esto, porque hay profesionales, que tienen la palabra autorizada para hacerlo. Esta es la primer tarea y desafío que tienen las universidades.”
Luego de la docencia con el común de la sociedad, las universidades tienen una injerencia más directa, “preparando a los futuros profesionales, en consonancia con lo que el país necesita, sabiendo exactamente qué requiere la industria y, preparando los profesionales en función de eso. Además es importante que se
actividad económica que tienen estas provincias es desarrollar sus riquezas. Hoy todas las provincias están con dificultades porque cayó el precio de la soja, del petróleo y de los minerales. Las provincias que sólo apostaron al pe-
dicte cursos técnicos cortos para aquella gente que no tiene oportunidad de seguir una carrera, pero pueden perfeccionarse en lo que están haciendo. Estamos trabajando para que eso suceda, para que tengan títulos interme-
“Hay que hacer docencia con la ciudadanía, enseñar en que consiste la minería, porque es necesario hacer minería y hacerla hoy: porque eso genera trabajo genuino y desarrolla regiones donde no existe otra posibilidad de actividad económica.”
dios, para la gente que llegó a una madurez de su vida en la que lo que sabe hacer es muy importante y necesitaría el respaldo de un título para consolidar y mejorar sus conocimientos”, agregó el Secretario.
Por último, la visión requiere un ángulo más largoplacista y se centra en una acción sobre los manuales de educación, “porque si no trabajamos sobre los chicos, o peor, si trabajamos mal, como se está haciendo ahora, con manuales secundarios que expresan que la minería contamina, que daña los suelos, al agua, a la gente que vive en las cercanías, difícilmente podamos convencer a esos chicos cuando sean grandes de que hay que hacer minería, hay que explicarles con honestidad. Por eso es muy importante que el Ministerio de Educación de la Nación, junto con los ministerios de las provincias puedan unificar criterios para ver que se enseña y como se enseña. Hoy no se hace eso”, concluyó Hugo Nielson.
La UNSAM es una institución muy activa, que busca relacionarse con otras universidades para llevar a cabo diferentes actividades. En este sentido, el Secretario de Vinculación Productiva Sustentable comentó que “en consonancia con otras universidades, la UNSJ y la UNSL hemos formado una red de académicos que incluye a diferentes profesiones, más allá de ingeniería y minería, con los cuales estamos trabajando para ver cómo influir en la currícula de cada una de las universidades y cuáles son las necesidades que no están cubiertas.”
“La UNSAM no tiene una carrera de ingeniería en minas pero sí comprende la importancia que tiene la minería en Argentina. Por eso ha creado una carrera de ingeniería ambiental con una orientación en minería. Así, en un futuro cercano, tendremos ingenieros ambientales que entiendan de minería. Hoy, un licenciado en medioambiente o un ingeniero ambiental tiene que ponerse a estudiar de qué se trata la minería: es estudiar minería de vuelta. Nosotros vamos a tratar resolver este tema en la carrera y cuando haga falta un ingeniero ambiental, que se van a necesitar muchos, que nuestros
nuestra universidad ha sido sede de varios encuentros por la Iniciativa de la Transparencia en las Industrias Extractivas y de varias charlas que brindaron investigadores extranjeros en Argentina, invitando a las empresas y a los gremios.”, expresó el entrevistado.
Respecto a la relación entre las empresas mineras y las universidades, Hugo Nielson manifestó una visión positiva: “creo que hay un avance, algunas empresas han entendido la importancia de tener a las universidades cerca, porque las éstas son todavía instituciones creíbles en esta sociedad. Por otra parte, las universidades entienden que no pueden vivir en un coto cerrado y tienen que salir del cascarón, mezclarse con la gente, con las empresas y poder alimentarse de las empresas y brindarles conocimiento. Este es un proceso que se está dando con bastante intensidad y que hay que profundizarlo. El puente entre la universidad y el sector privado era inexistente o muy precario, eso hay que cambiarlo porque nosotros tenemos que formar profesionales para que trabajen en aquello que Argentina necesita. Eso se consigue tendiendo lazos entre el sector privado y el público. En los últimos años se está logrando: ha habido un avance importante.”
Analizando si el cambio cultural se produjo en los más altos estamentos de las casas de estudios que antes enarbolaban el aislamiento del sector productivo como un valor ligado a la objetividad científica, explicó que “eso no ha sido fácil de resolver, aún quedan algunas casas de estudio que no han cambiado: fijémonos en esas universidades que rechazan los fondos que por ley le corresponden de los beneficios que produce la minería. Hay universidades que lo rechazan por ese divorcio que ha existido entre las universidades y las empresas, sobre todo en
profesionales ya egresen sabiendo de qué se trata la minería.”
“No sólo eso, sino también hacemos cursos:
relación con empresas extranjeras, hay una mezcla de ideologismo que es muy nefasto. Nuestros docentes e investigadores deben comprender que hoy se puede negociar y se puede trabajar con cualquier empresa siempre y
“Es importante que se dicte cursos técnicos cortos, para aquella gente que no tiene oportunidad de seguir una carrera, pero pueden perfeccionarse en lo que están haciendo. Estamos trabajando para que eso suceda, para que tengan títulos intermedios.”
cuando respete las leyes argentinas y negocie en las condiciones más favorables que ponga el gobierno argentino. Por supuesto que siempre se va a preferir trabajar con una empresa nacional antes que una extranjera, pero hay actividades que no las realizan empresas nacionales como por ejemplo la minería de gran escala: esta minería explota fundamentalmente los metales. En ese sentido, tenemos que lograr hacer entender a nuestros jóvenes que eso no es resignar soberanía, sino que de hecho es hacer soberanía. De otro modo hay muchos proyectos que no van a ser explotados, porque no hay empresas argentinas dispuestas a esperar 15 años para recuperar lo invertido. Se necesita empresas con gran capacidad de conocimiento y de solvencia, que puedan conseguir fondos en las bolsas de Toronto y Londres, de donde salen los fondos de exploración minera. Tenemos que permitir que las empresas extranjeras puedan trabajar con libertad en Argentina, pero adaptándose a las condiciones y a las leyes de nuestro país.”
Sabiendo de la necesidad de capital humano que se avizora en la industria minera, las próximas décadas, el representante de la UNSAM resaltó la calidad de las universidades nacionales, pero expresó la necesidad de “revisar todos los planes de estudio para ver si están acordes a lo que Argentina necesita en la minería que viene, que es una industria mucho más tecnológica y sustentable, y para eso, es necesario también crear conciencia y fomentar las carreras técnicas. Argentina necesita más ingenieros.”
está la ciencia hoy, como está la minería actual y en el futuro, y qué se necesita para llegar a ese futuro con nuestros profesionales. Eso tenemos que hacerlo acá, con nuestros profesionales; podemos pedirles ayuda a los chilenos, que están cerca, y hay cosas que podemos copiar, adaptar a nuestra realidad. Eso es fácil de hacer y difícil de llevar adelante. Pero si hay un grupo de gente convencida de que esto se puede hacer: me parece que esto puede resultar.”
El objetivo central de todas estas iniciativas es consensuar una Política de Estado en relación con la minería, tal como lo expresó el Ing. Hugo Nielson: “me gustaría que pudiéramos debatir cuáles son las propuestas que lleva cada candidato en el tema de minería. Me gustaría que eso pudiera hacerse público, que podamos discutirlo y que la gente se entere. La minería es demasiado importante para que no tenga un espacio dentro de la campaña. La crisis que soporta la minería hoy es suficientemente importante, no sólo en Argentina sino en el mundo. Me parece que es necesario que podamos juntarnos para proponer algunas medidas que son urgentes, que los equipos técnicos de los diferentes candidatos tienen que estar dispuestos a colaborar con el que sea que llegue al gobierno para, juntos, llevar adelante una política de Estado. Una política consensuada, no sólo con las provincias, lo cual implica un pacto fe-
“Algunas empresas han entendido la importancia de tener a las universidades cerca, porque las universidades son todavía instituciones creíbles en esta sociedad. Por otra parte, las universidades entienden que no pueden vivir en un coto cerrado y tienen que salir del cascarón, mezclarse con la gente, con las empresas y poder alimentarse de las empresas y brindarles conocimiento. Este es un proceso que se está dando con bastante intensidad y que hay que profundizarlo.”
Asimismo elevó la apuesta remarcando que “hay que hacer un trabajo interdisciplinario e integral. Desde las más altas autoridades del Ministerio de Educación tienen que convocar a un equipo técnico–científico que evalúe y dé pautas generales para que las universidades las puedan adaptar a sus realidades. En Chile se hizo hace poco y las conclusiones fueron muy buenas: para ello se convocó a las personas más capaces de todos los sectores: privados, gremiales, profesionales, técnicos, políticos, sociales y todos ellos hicieron un panorama de cómo
deral en serio, sino también con los partidos de la oposición. Así será posible garantizar que determinadas cosas se van a hacer y respetar, cualesquiera sean los cambios que se produzcan en el futuro, porque las actividades como la minería, que son de alto riesgo, requieren previsibilidad. Ese acuerdo entre las grandes fuerzas políticas es necesario para que Argentina vuelva a ser atractiva para los inversores. La discusión abierta, pacífica y solidaria, estando dispuestos a que el que gana gobierna y los demás apoyan y colaboran, es fundamental.”
El sistema de alto rendimiento Pocketlift puede ser utilizado en piques angostos. Gracias a su construcción modular, también puede cubrir alturas ilimitadas.
En entrevista exclusiva con PANORAMA MINERO, el Ing. Germán Throm brindó un amplio panorama acerca de nuevas soluciones de alta tecnología y el servicio aftermarket de ContiTech, presentadas recientemente en una Exposición realizada en Novokuznetsk, Rusia.
está mejorando gradualmente, para alcanzar los requerimientos de los clientes.”
La cinta de acero de alta Resistencia MegaPipe es una solución para disminuir espacios en minas subterráneas: transporta grandes volúmenes de material pronunciados
El Ing. Germán Throm es Sales & Product Engineer – Conveyor Belts de Veyance Technologies
Argentina S.R.L. - CONTINENTAL CONTITECH
Continental desarrolla tecnologías inteligentes para el transporte de personas y de sus bienes. Como un socio de confianza, el proveedor multinacional en la industria automotriz, fabricante de neumáticos, y socio industrial ofrece soluciones sostenibles, seguras, confortables, personalizadas, y accesibles. En 2014, la empresa generó ventas preliminares de aproximadamente € 34,5 mil millones con sus cinco divisiones, Chassis & Safety, Interior, Powertrain, Tires y ContiTech. Continental emplea actualmente a unas 200.000 personas en 53 países.
La división ContiTech es uno de los principales proveedores mundiales de productos de elastómeros técnicos y es un especialista en tecnología de plásticos. Desarrolla y fabrica piezas funcionales, componentes y sistemas para máquinas e ingeniería de planta, la minería, la industria automotriz y otras industrias importantes. Junto con la empresa estadounidense Veyance Technologies Inc., que fue adquirida a principios de 2015, ContiTech generó ventas de aproximadamente € 5,4 mil millones (pro forma) en 2014 y actualmente emplea a aproximadamente 41,000 personas en 34 países en todo el mundo.
“En palabras de Thomas Neumann –Gerente de Ventas Mineras para Europa Oriental- cuando las soluciones en transporte tienen que ser altamente eficientes, concatenadas con un ahorro de costos, ContiTech es la opción por excelencia”, pondera el Ing. Germán Throm.
El ejecutivo argentino da a conocer que las amplias ventajas en materias de pro-
Una temática de suma importancia abordada por el Ing. Throm es “la experiencia y know-how de Contitech, especialmente en transporte empinado y vertical, alcanzando ángulos de hasta 90°. Existe una gran variedad de sistemas transportadores disponibles para los clientes, quienes pueden elegir dependiendo del contexto del uso. Por ejemplo, Flexowell es una solución de bajo impacto sonoro y ambiental, que puede transportar hasta 6.000 toneladas en una hora. Una sola cinta puede cubrir una amplia variedad de inclinaciones, desde horizontales hasta verticales.”
Al indagar más en la materia, el entrevistado remarca que “Flexowell es una tecnología probada y evaluada, la cual forma la base del sistema Pocketlift, el cual es ideal no solo para utilización en
ductos, ContiTech se adapta tanto a viejas operaciones subterráneas así como a los más modernos proyectos, destacando que “nuestro portfolio de productos se
minería subterránea, sino también para operaciones a cielo abierto. Pocketlift levanta los materiales para transporte en
“La experiencia y know-how de ContiTech, especialmente en transporte empinado y vertical, alcanzando ángulos de hasta 90°.”
cangilones de goma con refuerzo textil, trabajando enteramente sin articulaciones. Con una capacidad de hasta 6.000 m3/h, la construcción modular puede cubrir alturas ilimitadas, haciendo del mismo el sistema más efectivo disponible para transporte vertical continuo de
9.500 toneladas por hora de material a granel, con piezas de hasta 350 mm de diámetro. La MegaPipe reúne una serie de requisitos importantes: así como el transporte de material a granel de forma segura en pendientes de hasta 35 grados, también sortea curvas estrechas en las 3
transporte de productos a granel.”
Mientras tanto, la cinta tubular de cable de acero MegaPipes de ContiTech facilita las tareas para explotar económicamente minas subterráneas y emprendimientos a cielo abierto, “comparada con las cintas transportadoras cóncavas, la cinta cerrada MegaPipe es capaz de manejar ángulos más pronunciados y transportar hasta
dimensiones con poco o ningún punto de transferencia y sin suciedad en su camino; también puede ser idealmente adaptada para armonizar con el paisaje y, al ser compacta en su construcción, es una solución que ahorra espacio, manteniendo los materiales transportados separados del medioambiente”, comenta el Ing. Throm.
“Flexowell es una solución de bajo impacto sonoro y ambiental, que puede transportar hasta 6.000 toneladas en una hora.”
En un importante hito para la industria argentina, y para Case en particular, la compañía de origen estadounidense inició la producción de su Retroexcavadora 580N: nuestro país es el único –aparte de EE.UU.- en fabricar esta nueva solución. El Gerente Comercial de Case Construction en Argentina, Sr. Mario Rizzi, destaca la evolución tecnológica del producto de referencia, así como su utilización en la industria minera.
Surge como una forma de ingresar en el mundo de los equipos utilitarios de la construcción y de dar respuestas a algunos requerimientos específicos de la agricultura en la época de la década del 50. Elton B. Long, uno de los ingenieros de American Tractor, una compañía comprada por Case en el año 1956, fue encomendado a generar un producto distinto que cumpliera ambos requerimientos. El proyecto demandó apenas unos meses, hasta que al fin el 27 de febrero de 1957 se presentó el 320, el primer modelo de máquina que combinaba algunas funciones conocidas pero
¿Cómo surgió la idea de desarrollar un producto revolucionario como la retroexcavadora en EE.UU.?
“Desde siempre, los parámetros de diseño de Case han sido satisfacer la facilidad de las operaciones de mantenimiento, como una forma de asegurar que los mismos sean ejecutados tal como es recomendado por la fábrica”.A la izq., Mario Rizzi, Gerente Comercial de Case Argentina junto con otros altos directivos de la compañía La Retro 580N, un producto fabricado únicamente en Argentina y EE.UU.
que no tenían antecedentes de ser reunidas en una misma plataforma, así nació la TLB o Tractor Loader backhoe.
Esto generó la patente correspondiente, y luego siguieron varias otras: Brazo Extensible, Repliegue de Boom con Ángulo Negativo, Bujes Flotantes en las Articulaciones de Brazos tanto delantero como trasero, Pro Control, Capot Volcable, etc.
Esto permite dar una certidumbre de dis-
sonora y visual del exterior.
En general el público que prefiere estos equipos, tienen su campo de acción en infraestructura urbana, instalación de cañerías, tendido de cables, excavación en general, soporte en construcción de caminos, preparación de terrenos destinados a vivienda.
Sin embargo, también es posible ver unidades desempeñándose en tareas de mantenimiento de caminos rurales, drenajes de campos productivos y en trabajos generales de municipalidades de todo el país.
“La Retro 580N se aplica a algunas funciones de soporte en minas, como limpieza de áreas de cintas transportadoras de la gran minería, canteras más pequeñas y una aplicación importante en tendidos locales de piping en campos con perforaciones petroleras y/o gasíferas”.
ponibilidad de unidades para los clientes que compran estos equipos de nuestra red de distribución; aumentando por consiguiente las expectativas de volumen de unidades que atiende a este mercado.
Desde siempre, los parámetros de diseño de Case han sido satisfacer la facilidad de las operaciones de mantenimiento, como una forma de asegurar que los mismos sean ejecutados tal como es recomendado por la fábrica. Esto es así en todos los productos Case CE, pero de especial forma en las cargadoras retroexcavadoras, ya que se facilitan todas las operaciones por más esporádica que la misma sea. Los diseños de Boom y Brazos siguen un criterio de resistencia de esfuerzos a la vez que no sacrifica visibilidad y permite ruteo de líneas hidráulicas, y alojamiento de cilindros de movimientos. También posee cabinas amplias, climatizadas, con vidrios de puertas y ventanas curvos para bajar contaminación
Sí, para algunas funciones de soporte en minas, como limpieza de áreas de cintas transportadoras de la gran minería, canteras más pequeñas y una aplicación importante en tendidos locales de piping en campos con perforaciones petroleras y/o gasíferas.
No es posible informar en este momento nuevas inversiones futuras. Sin embargo, todo el tiempo la empresa estudia nuevos proyectos y alternativas basada en la certeza de un potencial importante de nuestro país en el terreno industrial y teniendo presente las necesidades de crecimiento en infraestructura.
Daniel Meilán, Carlos Saravia Frías, Hugo Nielson y Ángel Eduardo Maza fueron los ex funcionarios de la Secretaria de Minería que se reunieron con el Grupo de Trabajo Minería de la Cámara de Comercio argentino – canadiense. Allí expusieron los ejes de los que, a su entender, serían los fundamentos para pensar en una política minera de Estado que trascienda los gobiernos.
cuales se encuentra la concentración de la oferta minera por fusión de empresas y un escenario crítico del mercado energético. A este panorama debe sumarse la influencia negativa que la evolución de la economía china tuvo en el sector minero. Y. por estos motivos, en Latinoamérica se produjo una menor actividad en la exploración y explotación minera.
Por otra parte, la posición ambivalente de la Unión Europea respecto a la minería no contribuyó a favorecer a la situación, sino que en cierto punto sirvió de sustento a posturas antimineras, así como demandas por el agua y el calentamiento global. A estos pedidos de los cuales el sector minero es objeto, debe sumarse el de lograr una transparencia social en relación con las comunidades y con el medioambiente.
Todos estos factores son determinantes a la hora de decidir generar cambios.
En el marco de las jornadas que organiza la Cámara de Comercio argentino – canadiense en la Embajada de Canadá, disertaron estos profesionales que tienen en común haber desempeñado funciones en el sector minero en diferentes administraciones. Los ex funcionarios se reunieron para realizar un diagnóstico de la industria y elaborar una propuesta a largo plazo para diseñar una política de Estado en materia minera.
Tanto Meilán, Saravia Frías, Maza y Nielson realizaron un diagnóstico de la situación actual por la que pasa la industria minera internacional y en la cual Argentina se encuentra inserta. Entre ellos, la baja de precios de los commodities mineros generó una serie de fenómenos derivados entre los
Si bien entre 1992 y 2014 la minería argentina ha evidenciado un crecimiento más que sustancial, la mayoría de los proyectos no han pasado de la etapa de factibilidad a la de construcción.
Algunos de los factores que estos analistas distinguen como topes al desarrollo minero nacional son el desinterés por la minería producto de la mayoritaria inversión extranjera, la limitada presencia de empresariado nacional y la actividad percibida como técnicamente dura y cerrada por el industrial local, así como el desconocimiento de la sociedad y el sector político de las características del negocio minero y su potencial de desarrollo. A esto debe sumarse la presencia de grupos mineros radicalizados y la falta de diálogo y con-
senso entre nación y provincia.
Esto generó la proliferación de leyes que se oponen a la actividad y que carecen de fundamento científico–técnico. Asimismo, es de resaltar la inestabilidad de las reglas de juego que rigen la actividad y la falta de una política de estado que exceda los gobiernos durante los últimos años. Por último la inestabilidad de los regímenes cambiarios y de las leyes financieras que determinaron la instauración del cepo cambiario, la prohibición del giro de dividendos al exterior y la retención a las exportaciones fueron medidas que contribuyeron a aumentar la desconfianza y la consecuente desinversión.
Con el precepto de que la política debe ser efectiva y duradera, y que su formulación promueva una discusión constructiva sobre el futuro del sector; es en esta discusión que todos los actores con injerencia deberían participar y colaborar en un plan que los incluya y contemple las necesidades de desarrollo de nuestra nación, en el cual las economías regionales jueguen un papel relevante.
dolas de un nuevo protagonismo, más efectivo y concreto.
Hay algunas premisas que es necesario tener en cuenta para plantearse un objetivo a largo plazo en el sector: la primera de ellas es la característica particular de la minería, que es necesario tenerla en cuenta a la hora de planificar una política para el sector. El alto riesgo de inversión por lo cual los inversionistas privados requieren reglas claras, estables y competitivas que permitan captar la inversión necesaria para que se lleven adelante todas las etapas del ciclo minero. Además, es necesario que el Estado complemente la inversión en infraestructura y energía. De este modo, surge imprescindible la necesidad de articulación entre el sector público y el privado. El estado debe participar de la inversión en las áreas de influencia del proyecto para contribuir a la llegada de empresas que lleven a cabo la actividad.
Un punto importante es la necesidad de readecuar la carga tributaria para alcanzar la competitividad regional y optimizar la distribución de beneficios entre Nación y Provincia: esto requerirá repensar la coparticipación federal en pos de favorecer a las regiones en las cuales los proyectos mineros se desarrollan.
Es necesario tener en cuenta que la minería genera empleo directo e indirecto, empleo genuino y acorde a lo que la ley requiere, en regiones alejadas y sin otras alternativas de trabajo, y que tiene un gran efecto multiplicador en proveedores del sector. Los proveedores mineros son, en muchos casos, Pymes que abastecen a la industria local y requieren políticas específicas en relación con la infraestructura y la logística que rodea los proyectos y el financiamiento.
Asimismo, cada vez cobra mayor relevancia el cuidado medioambiental y este debe ser un tópico central de una política minera. Un dato a resaltar es que la minería es el único sector productivo con una ley de protección ambiental específica (ley 24.585/95). Sería importante fortalecer los mecanismos de control ambiental provinciales, con participación de las comunidades, y realizar un estudio de base territorial sobre el recurso del agua para dimensionar las reservas y planificar el abastecimiento para las diferentes actividades pro-
Los actores que debe incluir esta política de estado son: la nación y las provincias, las empresas y la comunidad quienes determinarán el uso racional de los recursos. Sería importante que las provincias, como dueñas de los recursos, tengan ámbitos políticos y operativos de diálogo con la nación, y de este modo fortalecer las instituciones y garantizar los mecanismos de control a la industria. Dotán-
ductivas.
Otro eje fundamental se relaciona con la necesidad de Capital Humano calificado que el sector posee. La capacitación de profesionales, técnicos y trabajadores deberá partir del incentivo de la nación y las provincias, pero en coordinación con las universidades, escuelas e institutos técnicos,
con-
“La baja de precios de los commodities mineros generó una serie de fenómenos derivados de ella, entre los cuales se encuentra la concentración de la oferta minera por fusión de empresas y un escenario crítico del mercado energético. Por estos motivos, en Latinoamérica se produjo una menor actividad en la exploración y explotación minera.”La educación, uno de los pilares donde la minería deberá realizar mayores esfuerzos
sejos profesionales y el gremio de los trabajadores mineros.
Por supuesto que la política minera deberá estar incluida en políticas macroeconómicas que la respalden y que promuevan la inversión de riesgo para captar inversiones millonarias de inversión genuina en los próximos años.
Según manifestaron los ex funcionarios, el papel del Estado es de vital importancia ya que es el encargado de establecer la política minera del país, además de elaborar la legislación y regulaciones mineras. Asimismo el Estado debe determinar cuáles son las áreas o regiones que están vedadas para la actividad minera, así como elaborar y custodiar la información geológico–minera. El estado debe planificar y ejecutar la política sectorial, los regímenes de concesiones, regímenes tributarios y la participación público – privada en la inversión y desarrollo de los recursos naturales, así como determinar medidas de fiscalización y distribución de los ingresos públicos, del producto de la explotación de los recursos minerales en los distintos niveles de gobierno y jurisdicciones. Asimismo, es el encargado de definir los alcances de su participación en la actividad minera, llamar a audiencia, así como elaborar y difundir información abierta a la comunidad.
Además, se deben establecer mecanismos de resolución de conflictos socio–ambientales y comunitarios y un tema relacionado con ello es el de administrar fondos públicos, provenientes de las empresas mineras orientadas a la las demandas específicas de la comunidad. Asimismo el estado es el que promueve políticas de industrialización y transformación productiva del sector minero, el desarrollo competitivo, de proveedores locales y generación de clústers mineros. De este modo se establece una concordancia entre las políticas de desarrollo industrial global en la cual la industria
nera. Asimismo, se debe tender a lograr una mayor participación de la renta minera, preservando el dinamismo y la competitividad del país, fomentando la inversión constante.
A esto hay que agregar el establecimiento de sistemas de ingreso fiscal minero que guarden proporción con las ganancias de las empresas, que varíen, por ejemplo, en relación con el precio de los minerales. Esto tiene la ventaja de proteger los puestos de trabajo en épocas menos favorables para el negocio minero.
De igual modo se debe pensar en mecanismos para optimizar los conflictos socio- ambientales y comunitarios que el desarrollo minero pueda generar. Para ello, una herramienta fundamental serán las auditorias y los controles que se lleven a cabo de los proyectos mineros. El consenso institucional y operativo entre los diferentes actores públicos y privados contribuirá al desarrollo económico y social sostenible de las regiones mineras y, a través de políticas de capacitación y fortalecimiento institucional, para responder adecuadamente a las demandas sociales.
De igual modo, sería interesante fomentar una relación de sinergia entre la actividad minera y otras actividades productivas como la agricultura y la ganadería en relación con la distribución de recursos como la infraestructura, el agua, la logística, entro otros.
Por último, cabe concluir que el rol del estado como tutor de este proceso de desarrollo minero desde que el proyecto comienza la exploración, en la relación entre los actores intervinientes (inversionista, comunidad y estado mismo) resulta fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible.
Si se puede resolver favorablemente estos retos que el desarrollo minero futuro de nuestro país presenta, se podría lograr una descentralización de la economía. Las economías regionales toma-
sobre el futuro del sector. En esta discusion todos los actores con injerencia deberían participar y colaborar en un plan que los incluya y contémplelas necesidades de desarrollo de nuestra Nación, en el cual las economías regionales jueguen un papel relevante.”
minera se inserta y crece, produciendo una sinergia que extiende la industrialización nacional a regiones apartadas.
Una de las claves para pensar en una política de largo plazo es la estabilidad: dicha política necesita estar incluida en políticas macro y sectoriales que respeten la sustentabilidad de la inversión mi-
rían protagonismo hasta llegar en 2030 a un valor estimado de producción de US$13.000 millones, con un valor de exportación estimado de US$12.000 millones. Esto contribuiría a mejorar la calidad de vida de la población, disminuyendo sustancialmente problemáticas como la migración interna y el desarraigo, que en conjunto con una política educativa minera mejoraría la empleabilidad de la población a partir de la capacitación en institutos y universidades presentes en sus propias provincias. Todo esto fortalecería las economías y las sociedades regionales contribuyendo al desarrollo nacional sustentado en una matriz productiva mucho más diversificada.
“Con el precepto de que la política debe ser efectiva y duradera, que su formulación, promueva una discusión constructiva
La compañía de origen suizo organizó el Medium Voltage Day en Buenos Aires, la versión local de una jornada que durante el 2015 planea recorrer las diferentes regiones de Argentina llevando sus productos y servicios, sustentados en la alta calidad y confianza.
Con más de 100 profesionales presentes, la jornada fue todo un éxito en la cual la innovación y excelencia del Grupo ABB llegó directamente de sus representantes con conferencias técnicas brindadas por los expertos que la empresa posee en su filial nacional.
La fábrica de Valentín Alsina de ABB es un orgullo no sólo para la empresa sino también para nuestra industria nacional ya que desarrolla y fabrica algunos de los
productos del portfolio para toda la región.
PANORAMA MINERO estuvo presente en el Medium Voltage Day de Buenos Aires y tuvo el privilegio de entrevistar a Ulises Rust, Gerente de ventas de la División Power Products de ABB quien manifestó que el objetivo del ciclo de encuentros es “promocionar todo el portfolio de productos de media tensión. ABB tiene el portfolio más amplio del mercado en
media tensión y, además, hacemos hoy hincapié en los productos que fabricamos en Valentín Alsina. Allí tenemos la fábrica de productos de media tensión donde servimos a Sudamérica, otros productos donde incluimos también México, y otros para el mercado mundial.”
Consultado respecto a los cambios que las nuevas tecnologías imponen a la industria expresó que “estamos asistiendo a cambios muy grandes, principalmente en el manejo de la información en las redes de distribución. Hasta hace algunos años una red de distribución actuaba de modo reactivo (ante un problema en una línea de media tensión, había elementos de protección que actuaban y hacían que la línea quede fuera de servicio ante una falla). Hoy en día, el usuario busca tener información todo el tiempo de lo que está pasando con la línea de distribución que opera. Hoy estamos ante equipamiento que maniobra energía pero a la vez envía información a un nivel superior todo el tiempo para permitir al operador tomar decisiones de aislar fallas, mejorar condiciones de servicio, estimar el momento más propicio para realizar mantenimiento en función de las características de la demanda. Hoy asistimos a un requerimiento de los usuarios de tener información constante de lo que sucede en su red de distribución. Esto es aplicable para distribuidoras de energía, industrias, y también en minería”.
La oferta de equipos y servicios para la industria minera, en la cual ABB tiene una presencia consolidada, no escapa a esta necesidad de información. “Para satisfacer la demanda de información constante, en minería, ABB dispone de una línea que
arrollado en los últimos años para el segmento de distribución de energía y, actualmente se aplica en otros mercados). Esto permite transmisión de gran cantidad de información con mucha velocidad, información en tiempo real. En minería hay equipamiento de distribución en media tensión que no es atendido permanentemente, pero sí se requiere conocer su estado y disponibilidad en tiempo real. Así, el manejo de los datos se vuelve importante.”
Según manifestó el ejecutivo, los desarrollos tecnológicos “permiten al operador tomar decisiones con mayor cantidad de información disponible, lo cual redunda en mayor disponibilidad de servicio, mejora los índices de calidad y los costos. En el caso del petróleo y la minería esto es particularmente crítico porque estar sin producción en estas industrias es extremadamente costoso.”
Por otra parte, Edgardo Berberian, ingeniero de ventas de la División Power Products comentó algunos de los alcances del sector de Service de esta división, el cual brinda un servicio indispensable para el área de mantenimiento de las empresas mineras.
“Dentro de este sector está el equipo de Servicios, en el cual brindamos el soporte a todos los productos ABB, tanto los productos nuevos que se están presentando hoy como los que ya tienen tiempo en el mercado, incluso si son de marcas anteriores a que se formara ABB. Todo el parque de productos anterior al año 1988 que son algunos muy antiguos pero todavía están en funcionamiento. Los servicios que brindamos van desde instalación y
incluye básicamente tanto redes de protección como adquisidores de datos que disponen IEC 61850 de forma nativa (un sistema de envío y recepción de datos des-
puesta en marcha de los productos nuevos, recambios de los antiguos, repuestos, reparaciones y modernizaciones. Además, disponemos en el portfolio de productos
“Hoy estamos ante equipamiento que maniobra energía pero a la vez envía información a un nivel superior todo el tiempo para permitir al operador tomar decisiones de aislar fallas, mejorar condiciones de servicio, estimar el momento más propicio para realizar mantenimiento en función de las características de la demanda.”Ing. Edgardo Berberian, Ing. de Ventas de la División Power Products de ABB Sr. Ulises Rust, Gerente de Ventas de la División Power Products de ABB
especiales que hacen a la mejora la calidad del servicio tanto para equipos ABB como de otras marcas, aumentando la confiabilidad y seguridad de la instalación del cliente”, explicó Berberian.
En cuanto a las nuevas tendencias en mantenimiento, declaró que “lo que ABB promueve activamente es el mantenimiento basado en la condición. Antiguamente el mantenimiento era correctivo, es decir, cuando se rompía algo había que arreglarlo; luego se pasó a un mantenimiento predictivo y periódico, en que cada determinado período de tiempo hay que hacer una revisión o intervención menor. Ese mantenimiento es muy importante, pero cada vez se avanza más a un mantenimiento priorizando los recursos y los tiempos según las condiciones de los equipos. Para ello es necesario contar con mucha información del estado real de un equipo en funcionamiento para establecer prioridades. Con recursos limitados de personal y mantenimiento, hoy se trata de tener más información del estado real de los equipos para darle mantenimiento a uno y relegar otro. El desafío es conseguir esa información sin afectar al equipo en marcha y así se toman datos, se hacen estadísticas para poder priorizar los mantenimientos. ABB llama a eso Mantenimiento Basado en la Condición. Así optimiza los recursos, ya que no es necesario hacer mantenimiento a todos los equipos todos los años, sino que al equipo que sea crítico por su función o su estado se le da prioridad. Esto optimiza también el costo en repuestos; así el manteni-
cliente de manera que pueda hacer un análisis y establecer prioridades. En el mercado argentino no se utiliza mucho el monitoreo en línea, por eso nos enfocamos en promover el relevamiento de ese tipo de información de los equipos en marcha. Actualmente hay sistemas de control y de protecciones que están siendo usados en las empresas pero no están orientados al mantenimiento. Eso es lo que vemos como tendencia de mantenimiento y hacia eso nos enfocamos: suministrar soluciones para sistematizar y facilitar el mantenimiento, estableciendo prioridades que permitan la optimización de los recursos preservando el capital de los clientes.”
Respecto a la capacitación de los ingenieros de ABB, para este nuevo modo de concebir el mantenimiento, la empresa tiene estándares claros de excelencia: “nuestro personal de campo es gente joven que continuamente se está capacitando; validan sus conocimientos periódicamente en las distintas fábricas. Si necesitan hacer mantenimiento de un interruptor de una fábrica de Suiza, cada cierto tiempo van a la fábrica a demostrar que saben reparar el equipo. Son personas mentalmente muy dinámicas, que siempre nos traen ideas de cómo mejorar el servicio al cliente. Nuestros técnicos, además de estar capacitados, se los está incentivando a captar oportunidades de mejora. Por ejemplo, si se lo convoca para un determinado tipo de mantenimiento, pero al ver la instalación observan que hay algún sistema o producto que se
“Los desarrollos tecnológicos permiten al operador tomar decisiones con mayor cantidad de información disponible, lo cual redunda en mayor disponibilidad de servicio, mejora los índices de calidad y los costos. En el caso del petróleo y la minería esto es particularmente crítico porque estar sin producción en estas industrias es extremadamente costoso.”
miento se vuelve cada vez más inteligente. Nuestro foco está en cómo el cliente releva la información. Hay monitores, sensores, registradores y toda una gama de productos y sistemas destinado a recabar la información y presentarla al
pueda instalar para que los clientes tengan una mejor visión de su capital, nos traen esa inquietud y nosotros entramos en contacto con el usuario, estudiamos el caso y usualmente se realiza la sugerencia al cliente.”
Fabiano Todeschini, ex Director de Post Venta de Latinoamérica, vuelve a la Argentina para ocupar el cargo de Director General de Volvo Trucks & Buses y Renault Trucks en el país, en reemplazo de Giovanni Bruno quien fue nombrado Director General de la región Noroeste de África.
Volvo renueva la posición de Director General en Argentina para su actividad de camiones y buses. Fabiano Todeschini vuelve a la Argentina para ocupar el cargo.
Fabiano Todeschini es técnico en Mecánica y Administración de Empresas, con MBAs en Logística, Liderazgo y Gestión de Negocios. Con 41 años, y 18 trabajando para Volvo, pasó por las áreas de Logística y Post venta. Su cargo anterior fue Director de Post Venta Latinoamérica. Todeschini vivió en Argentina de 2000 a 2002 y se dedicó a establecer la estructura logística de post venta.
“Vuelvo a la Argentina después de 13 años,
“Por supuesto tenemos buenos competidores jugando en el mercado, pero estoy seguro de que podemos ofrecer el mejor paquete de soluciones de transporte sobre todo con la nueva línea F”, señala.
Las prioridades a corto plazo del nuevo DG de Volvo Argentina apuntan a conocer al equipo interno, los concesionarios y los clientes. Acercarse a todos, escuchar, entender y garantizar que todos trabajen juntos en una única dirección, con mucha energía, pasión y respeto por las personas, es el desafío que se plantea Todeschini.
A largo plazo se propone incrementar los números del actual market share de camiones y
pues me encanta el país y su gente, y sé que hay muchas oportunidades de crecimiento para Volvo en Argentina”, afirma el flamante DG.
Para Todeschini, el mercado argentino, con 11.500 camiones/año en Pesados y Semipesados este año, es “un mercado con alto potencial de crecimiento”.
buses de Volvo en Argentina, con un plan bien estructurado que indique adónde se quiere llegar.
“Tenemos los mejores productos y con un costo/beneficio fantástico, y es por eso que Volvo consolidó su posición en el país en estos últimos años, y además sigue creciendo. La clave de este logro es tener una actitud de foco
“El mercado argentino, con 11.500 camiones/año en Pesados y Semipesados este año, es “un mercado con alto potencial de crecimiento”.Sr. Fabiano Todeschini
genuino en el éxito de nuestros clientes. Si nuestros clientes y concesionarios tienen éxito, nosotros también”, plantea Todeschini.
Según el nuevo DG, el transportista, que necesita incrementar su rentabilidad en el trabajo diario, debe saber que Volvo aporta el mejor costo por KM rodado –debido a la disponibilidad del vehículo-, mejor consumo de combus-
Volvo viene en una ola muy positiva: “El mercado Estadounidense ha mejorado mucho, así como el Europeo. Además, las medidas de reducción de costos y mejora de rentabilidad están mostrando un buen efecto. Con ese escenario en Volvo, todos ganaremos por ser una empresa global”.
Las grandes tendencias en el sector del Trans-
tible, servicios ágiles y la mejor actitud de su equipo.
“Debemos ayudar al cliente a percibir que Volvo es la mejor solución de transporte, y que no se puede mirar solo el corto plazo cuando se compra un camión u ómnibus. El foco debe ser el ‘Total Cost of Ownership’, o sea, el Costo Total de tener un camión a lo largo del tiempo”, puntualiza el ejecutivo.
A nivel mundial, Todeschini considera que
porte muestran una necesidad cada vez mayor de eficiencia: “Para eso no basta solamente con tener el mejor conjunto mecánico, es necesario todo el soporte de la tecnología y de herramientas de gestión de flota. Esa tecnología va a ayudar a los clientes a tener paradas programadas, así como a mejorar el control sobre la flota y los choferes. Quien logre hacer eso con maestría va a tener un diferencial en el mercado de transporte, y Volvo está lista para apoyar a los transportistas en ese crecimiento”, concluyó Todeschini.
“Tenemos los mejores productos y con un costo/beneficio fantástico, y es por eso que Volvo consolidó su posición en el país en estos últimos años, y además sigue creciendo.”
El 12° Congreso International de Mantenimiento Minero contó con la participación de más de 250 profesionales que asistieron a las 60 presentaciones técnicas.
Con un énfasis en el aumento de la productividad sobre la base de la excelencia operacional se realizó el 12° Congreso International de Mantenimiento Minero –MaplaMantemin 2015 – que hasta el año pasado funcionó como dos encuentros individuales, Mapla y Mantemin.
La conferencia, organizada por Gecamin, se realizó entre el 9 y 11 de septiembre en el hotel Grand Hyatt Santiago, y contó con la asistencia de más de 250 delegados que a su vez participaron en las 60 presentaciones.
Así lo destaco Edmundo Mares, Gerente Senior Regional de Energía y Mantenimiento de Barrick Sudamérica y Presidente de Mapla 2015: “Este evento, que ha superado mis expectativas, llena un vacío que existe en Perú. Se potencia el intercambio de conocimiento entre la industria chilena y la peruana”.
Por su parte, Mauricio Larraín, Gerente General División El Teniente Codelco y Presidente Mantemin 2015, y expresó que “estas instancias localizadas son enriquecedoras porque nos per-
miten compartir experiencias y conocimiento para aportar desde el mantenimiento a hacer la industria más competitiva y reconocida en el desarrollo del país”.
Así también opinó Guillermo Cavalli, quien es Superintendente de Mantención Mina de la División El Teniente Codelco, sobre este tipo de seminarios: “Se cumple el primer objetivo que es el traspaso de experiencia para ser más ingeniosos, productivos y eficientes. Estamos frente a un desafío importante con la baja del precio del cobre, por eso los mantenedores debemos hacer presencia”.
Además de las presentaciones, hubo un curso previo enfocado en la gestión del mantenimiento, la reducción de costos y el aumento de la productividad en equipos y personas, que fue dictado por Mabel Opazo, Managing Director Chile de Flow Partners y Wilson Bernardo Junior, Project Manager de Flow Partners.
Más información en: gecamin.com/mapla.mantemin
Con el lema "New Normal, New Opportunities, New Development", CHINA MINING Congress & Expo 2015, se llevará a cabo en Meijiang Convention and Exhibition Center en Tianjin, China, del 20 al 23 de octubre de 2015. Se espera congregar más de 8.500 delegados de 60 países y regiones, y 38.000 m² de zonas de exposición.
Como aspecto significativo, CHINA MINING 2015 proporcionará una excelente plataforma – Inversores de Servicios Matchmaking para conectar la industria de la minería y los recursos internacionales y locales con los inversores chinos.
Con más de 8.000 delegados en representación de más de 60 países y regiones, el Inversor podrá crear y fomentar relaciones comerciales transcontinentales vitales. Durante el evento, los proveedores de los recursos mineros podrán configurar uno a uno los encuentros con las principales empresas mineras chinas y los inversores, y el proyecto también se enmarca en el "Ministerio de Tierras y Recursos de China guía de intercambio de proyecto minero".
CHINA MINING Congress &Expo se compone de tres partes: conferencias, exposiciones y eventos destacados . Con el desarrollo de 16 años, CHINA MINING ha sido incluido entre los eventos mineros más importantes del mundo. Abarca toda la cadena de valor, incluyendo encuesta, la exploración geológica y el desarrollo, el comercio de derechos de explotación minera, la inversión minera y el financiamiento, fundición y procesamiento, la técnica y equipo, servicios de minería, etc.
Los aspectos más destacados de CHINA MINERA 2015:
• Country Investment forums:Los principales
países mineros presentan las políticas y oportunidades de inversión minera para los inversionistas mineros mundiales.
• Investor Exchange Matchmaking:Una excelente plataforma para la conexión exitosa entre inversionistas mineros chinos con los proyectos mineros a nivel mundial. Los vendedores y compradores de proyectos de minería pueden disfrutar cara a cara de comunicarse en esta zona.
• Mining Company Chairman Dinner: Construir una plataforma para los dueños de las minas y los proveedores de servicios, creando una conexión enriquecedora.
• One Belt One Road sessions: Para explicar las políticas pertinentes, discutir las oportunidades y desafíos para la industria minera;
• China Mining Equipment and Technology forum: Este foro se centrará en el desarrollo de la minería, la tecnología de la metalurgia de soluciones, tendencias e innovaciones.
Los patrocinadores principales de CHINA MINING, a la fecha incluyen a: China Nonferrous Metal Mining Group; China Metallurgical Geology Bureau; China Minmetals; Aluminum Corporation of China; China National Gold Group Corporation; BOC International; Shandong Gold; ZRHL Investment; Datong Coal Mine Group; Tianjin North China Geological Exploration Bureau; Zijin Mining Group; Shandong Zhaojin Group; Bank of Tianjin; China Railway 19 Bureau Group Mining Investment Co.,Ltd.; Eldorado Gold; RBC Capital Markets; Beijing Mining Exchange; Tianjin Mining Exchange; Chengtun Mining; Standard Bank.
Para obtener más información acerca de CHINA MINING Congress & Expo 2015, por favor visítenos http://en.chinamining-expo.org o envíenos un email a: info@chinamining-expo.org
Lithium Americas y POSCO suscriben Acuerdo Base para desarrollo de Cauchari-Olaroz
Lithium Americas Corp. anunció la ejecución de un Acuerdo de Entendimiento Base con POSCO para la comercialización del proyecto de litio Cauchari-Olaroz, situado en la provincia de Jujuy. Como se informara anteriormente, esta decisión se lleva a cabo en base a los resultados exitosos provenientes de la planta piloto de extracción de litio con tecnología POSCO situada en el proyecto.
La planta piloto, con una capacidad operativa de 200 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, fue inaugurada en diciembre pasado, alcanzando tasas de producción continuas a lo largo de un período de prueba finalizado en enero de 2015.
En este período, se produjo un compuesto de litio de más de 20 toneladas, posteriormente exportado a las instalaciones de POSCO en Pohang, Corea, donde fue procesado más profundamente para alcanzar carbonato de litio grado batería e hidróxido de litio. POSCO informó a Lithium Americas que los resultados iniciales demostraban que la Planta Piloto había alcanzado o superado todos los objetivos de desempeños esperados, así como que los productos procesados en Pohang eran de muy alta calidad. POSCO ha informado que su tecnología de extracción de litio de alta eficiencia posee numerosas ventajas respecto a métodos
tradicionales de producción de este metal, como los tiempos de procesos.
El Acuerdo Base establece el marco de trabajo y las condiciones para la creación de un Joint Venture, en donde las partes esperan negociar luego de las debidas diligencias, durante el último trimestre de 2015. Las compañías han iniciado las debidas diligencias con el objetivo de establecer un modelo financiero y un plan de negocios; detalles adicionales en conceptos como inversión de capital, costos operativos, mix de productos, participación económica y responsabilidades financieras quedarán finalizadas en el marco de un Acuerdo de Joint Venture. Al momento las partes han acordado en que POSCO contribuirá con la utilización de tecnologías para la extracción de litio para la producción de carbonato de litio e hidróxido de litio, mientras que Lithium Americas proveerá el derecho de utilizar la salmuera existente en Cauchari-Olaroz. Se espera que la planta produzca hasta 2.500 toneladas anuales para fines de 2016, incrementando dicha cifra hasta las 20.000 toneladas anuales para fines de 2017.
POSCO acordó financiar los gastos de capital requeridos para la fase de producción de 2.500 toneladas anuales, a lo que el futuro Joint Venture societario negociará el financiamiento de las 20.000 toneladas.
Desde 2003 se puso en marcha un programa de promoción internacional tendiente a hacer conocer, en los centros financieros más importantes vinculados con las decisiones de inversiones en materia minera, las potencialidades de Argentina.
Como resultado llegaron a nuestro país operadores mineros de países de los distintos continentes: canadienses, coreanos, japoneses, chinos, peruanos, australianos, sudafricanos, suizos, entre otros. A ellos se sumó, en 2011, Eramet operador minero de Francia. El grupo francés es uno de los actores más importantes del mundo en producción de manganeso y níquel.
En Argentina opera desde el 2011, más precisamente explorando en el Salar de Ratones en la provincia de Salta. Allí, han invertido acumuladamente, y de manera ininterrumpida US$45 millones para la
identificación de 600.000 toneladas de litio en reservas. Eramet, a través de su filial Eramine Sudamérica, prevé desarrollar en la puna salteña todo el proceso primario e industrial necesario para producir carbonato de litio que comercializarán al mundo.
Christophe Thillier, Gerente General de Eramine Sudamérica S.A., en reunión con Jorge Mayoral, Secretario Minero Argentino, explicó que prevén producir 20.000 toneladas de carbonatos de litio anuales durante 30 años; para ello requerirán invertir US$260 millones.
Al respecto, el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, manifestó: “Es importante la tarea del grupo francés en la puna salteña. La minería Argentina muestra signos de fortaleza en un momento de dificultades económicas internacionales”.
Minsud Resources Corp. anunció que, en el transcurso de las próximas semanas, comenzará un programa perforatorio con diamantina consistente en 22 pozos por un total de 5.300 metros en el sector del pórfido Chita, del proyecto Chita Valley, localizado en la provincia de San Juan. El objetivo principal es continuar con el lineamiento de la mineralización de cobreoro-plata-molibdeno y Recursos Inferidos, situados a una profundidad superficial relativa debajo de la zona de erosión y oxidación.
Los mejores valores cupríferos están típicamente asociados con la zona de enriquecimiento supérgeno, y con la transición a mineralización primaria en profundidad. Del total de los pozos, 19 de ellos -4.100 metros aproximadamenteevaluarán el área del pórfido Chita.
En el primer semestre de 2015, Minsud completó un estudio geofísico de Polarización Inducida / Resistividad en el sector Complejo Chinchillones del proyecto. Este estudio identifica claramente las áreas mineralizadas y estériles conocidas por
medio de tareas perforatorias, así como una variedad de nuevos targets en zonas cubiertas por sobrecarga. Tres pozos con diamantina -1.200 metros- serán los encargados de evaluar dos áreas:
• Dos perforaciones para evaluar anomalías clásicas de Polarización Inducida / Resistividad relacionadas a sistemas epitermales con mineralización de metales preciosos, en la zona de la brecha Chinchillones
• Una perforación para interceptar mineralización de cobre removilizado por la intrusión de un domo resurgente, en el contacto con pórfidos con mineralización temprana. La respuesta de cargabilidad de polarización inducida indica una alta concentración de sulfuros en el área de contacto.
El proyecto Chita Valley Project es una extensa área de exploración compuesta por un sistema de pórfidos con mineralización de cobre-molibdeno-plata-oro, y vetas polimetálicas que contienen oro y plata asociados.
La empresa francesa Eramet, en sociedad con la empresa minera estatal de Salta (REMSA), planea invertir US$260 millones
Argentex Mining Corporation dio a conocer la recepción de una oferta de Austral Gold Limited (la empresa minera del Grupo Elsztain) respecto a la adquisición del 100% de su capital accionario, consistente en la transacción de acciones. La oferta contempla que los accionistas de Argentex (los que no responden a Austral Gold Limited y sus afiliadas, que ya poseen una participación del 19,9% del capital de Argentex), recibirán acciones de Austral Gold que representan un 7,75% del total de acciones en circulación de esta última. Asimismo, Austral Gold acordó su voluntad de enlistarse en la TSX Venture Exchange, con la intención de que sus títulos valores se transen en esa plaza bursátil, manteniendo el listado primario en la Australian Stock Exchange.
La transacción propuesta contempla que cada acción de Argentex sea canjeada por 0,5651 acciones de Austral Gold, lo que implica un precio aproximado de C$0,08 por acción de Argentex, basado en el precio promedio de las últimas 20 jornadas bursátiles de Austral Gold de A$0,154 al cierre del 28 de agosto, sumado al tipo de cambio promedio semanal C$/A$ (0,9458) del Bank of Canada para la semana finalizada el 28 de agosto.
Esto representa una prima del 230% sobre el precio de cierre del 28 de agosto en la TSX Venture Exchange y de
un 231% sobre el precio promedio ponderado de las últimas 20 jornadas bursátiles de Argentex para el período finalizado el 28 de agosto. Al ajustar las primas para Austral Gold y sus afiliadas, los resultados son del 184% y 185%, respectivamente.
Desde Argentex, la gerencia informó su interés de fusionarse con Austral Gold, a efectos de crear una plataforma de crecimiento para metales preciosos en Sudamérica. “La fusión creará una compañía con una operación aurífera de bajo costo en Chile (Guanaco), así como la posibilidad de avanzar con el proyecto Pingüino (provincia de Santa Cruz)”, destacó Mike Brown, Presidente y CEO de Argentex. Por su parte, Eduardo Elsztain –Presidente del Directorio de Austral Gold- comentó que “la adquisición de Argentex representa otro paso en nuestro objetivo de convertirnos en una compañía apuntada a los metales preciosos, líder en Sudamérica.”
El principal activo de Argentex es el proyecto Pingüino, localizado en la provincia de Santa Cruz, donde se han cuantificado 26,7 Moz de plata en recursos indicados y 7 Moz de plata en recursos inferidos. La fusión entre las compañías puede ser el puente que sirva para generar fondos suficientes para desarrollar el proyecto Pingüino, un complejo vetiforme de alta ley mineral.
Emerson Process Management presenta el Smart Wireless Gateway 1552WU, un punto de acceso Wi-Fi que conecta los sensores WirelessHART a la red de control. Desarrollado en conjunto con una parte integrada de los sistemas IoT de Cisco, el 1552WU Gateway es un punto de acceso completamente multifuncional que simplifica las instalaciones de Wi-Fi y WirelessHART, disminuye los costos y reduce el tiempo de implementación. Los usuarios ya no tendrán que instalar cables de fibra óptica para establecer una comunicación Ethernet a cada Gateway WirelessHART. De forma fácil, el 1552WU conecta los puntos de acceso cercanos permitiendo una cobertura inalámbrica total tan solo alimentación local conectada al 1552WU.
“Los clientes obtienen una experiencia que mezcla la industria y la tecnología de Emerson y Cisco en un Gateway de alto desempeño, seguro y escalable que cuida la integridad de los datos”, dijo Alexandre Peixoto, Gerente Industrial de tecnología inalámbrica para Emerson Process Management.
Con este producto Emerson y Cisco han creado una solución que cumple con los estándares del Departamento de Operaciones Tecnológicas y de la
Tecnología de la Información. “Estamos complacidos de continuar nuestra contribución con Emerson”, dijo Tony Shakib, Vicepresidente de IoE Vertical Solutions Engineering para Cisco. “Al integrar el WirelessHART Gateway de Emerson con los puntos de acceso con calificación para áreas peligrosas externos de Cisco, el 1552WU le brinda a los clientes la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de una solución de red inalámbrica que puede ser utilizada para múltiples usos incluyendo control de planta, movilidad del trabajador y seguridad. Esta solución se extiende para cumplir con las demandas de la Tecnología Operativa y de la Información en ambientes industriales para remontarse a la visión Internet of Things (el internet de las cosas)”.
El 1552WU es otro ejemplo de cómo simplificar la instalación con una tecnología inalámbrica le permite a los clientes aplicar las estrategias de Pervasive Sensing™ para mejorar el desempeño y fiabilidad de la planta. Ya que obtener datos desde los puntos de acceso difíciles se hace más sencillo y más rentable, los fabricantes de proceso son capaces de solucionar problemas como la corrosión, consumo de energía, salud y seguridad y medio ambiente.
Con la tecnología patentada de Doublescreen que brinda máxima flexibilidad de separación, esta nueva unidad de tamaño medio ofrece una solución altamente eficaz, versátil y productiva diseñada con sus necesidades en mente.
En torno de una Doublescreen de 4 x 1,5 m / 13’ x 5’, la nueva QA335 incluye muchas características de clase líder para facilitar la operación y aumentar los niveles de eficacia. Estas incluyen un sistema de control eléctrico con arranque secuencial, fácil de usar, separación de cribado hidráulico lo que facilita los cambios de medios de cribado y un motor de combustible eficiente de 74,5 kW / 100 hp.
La QA335 ha sido diseñada con pasarelas circulares de funcionamiento hidráulico, que permiten el montaje rápido y proporciona una plataforma se-
gura de trabajo para tareas de servicio y mantenimiento. La QA335 también ofrece control por radio con seguimiento de dos velocidades para facilitar la maniobrabilidad en el sitio y un enfriador de aceite adaptado de forma estándar.
La innovadora tecnología Doublescreen es una de las soluciones de cribado más adaptables y flexibles disponibles en el mercado actualmente. Consta de dos cribadores de alta velocidad con unidades de accionamiento independientes que tienen la capacidad de ajustar el ángulo de trabajo de cada criba de forma independiente para satisfacer los requisitos exactos de la aplicación. Esto le ofrece más adaptabilidad, más precisión y más eficacia de cribado, lo que la hace ideal para crear productos con especificaciones estrictas, sin afectar la producción.
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, anunció un acuerdo con el líder mundial en soluciones de redes y dispositivos, Cisco, para ofrecer a sus clientes la más novedosa tecnología en redes para automatización industrial.
En esta colaboración, Cisco se centrará en ayudar a transformar clientes industriales a partir de la conexión entre personas, procesos, datos y cosas. Por su parte, Schneider Electric se servirá de las tecnologías de Cisco para mejorar sus herramientas de automatización industrial.
Al incluir a Cisco dentro del Schneider Electric Collaborative Automation Partner Program (CAPP) se proporciona la plataforma necesaria para ofrecer una tecnología puntera de redes
industriales a los clientes de Schneider Electric en más de 200 países. Las dos compañías comparten la filosofía de dirigir sus soluciones tecnológicas para solucionar desafíos específicos de los clientes, y ambas dan la bienvenida a los beneficios de esta asociación.
Muchos clientes de Schneider Electric ya utilizan la tecnología de Cisco. De hecho, algunos departamentos de IT requieren la implementación de su tecnología como un estándar en toda la empresa, incluyendo la red industrial. Las empresas que confían en Cisco para la conectividad de su red industrial pueden lograr una alta resistencia de la red, incluyendo recuperación de anillo rápida, redundancia y agregación de enlaces así como conmutación rápida ante errores.
Dow Jones de Sostenibilidad
Siemens ha vuelto a ser reconocida como una de las empresas más sostenibles en su industria en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI, por sus siglas en inglés), el ranking de más renombre en su tipo.
La empresa de ingeniería alemana recibió una valoración global muy positiva al anotar 90 puntos de un máximo de 100. Además, también recibió la máxima puntuación en nueve de las 20 categorías DJSI, incluyendo las relacionadas con el cliente, la gestión ambiental y la ciudadanía corporativa.
La compañía ha estado representada en el DJSI cada año desde 1999, cuando el índice fue publicado por primera vez. El DJSI tiene en cuenta factores ambientales y sociales, así como criterios económicos.
En Argentina, Siemens desarrolló su primer proyecto en 1857 y desde entonces ha contribuido ininterrumpidamente al desarrollo sostenible del país, aportando soluciones innovadoras desde sus distintas divisiones de negocio.
Ecoway comunica la disponibilidad de su nueva Guía de Productos, destinada a los Responsables de Gestión Ambiental, Higiene y Seguridad, Mantenimiento Industrial, Logística, y Compras en Argentina.
La Guía incluye más que 1.000 productos para el cuidado del medio ambiente, las personas, y las instalaciones industriales, plasmados en 224 páginas, formando una herramienta indispen-
sable para las personas en los rubros mencionados.
Ecoway invita a los interesados a conseguirla sin cargo, llenando el formulario en este vínculo, https://www.ecowaysolutions.com/guiade-productos.html, y se encarga de los costos de envío a domicilio. Si usted es particular no vínculado a una empresa, está disponible una versión electrónica.
Con el fin de sensibilizar a todos los trabajadores que operan en las áreas operacionales (Fábrica; Centro Servicios, Centro distribución), sumado a quienes laboran en oficinas en todo Chile, Metso llevó a cabo el lanzamiento de su campaña "Housekeeping, la clave de la productividad y la seguridad” iniciativa que tiene la finalidad de concientizar en torno a dos aspectos fundamentales: la importancia del adecuado orden y limpieza de nuestras áreas de trabajo y la correcta identificación de los peligros y evaluación de los riesgos en las actividades rutinarias y de ordenamiento (principales causas en la ocurrencia de accidentes de trabajo).
A través de esta iniciativa, Metso busca concientizar la gran importancia que tiene el
adecuado control del entorno donde se realizan las diferentes labores. Con esta tarea, además, se busca reforzar el mensaje de mutuo cuidado, mantener los índices de seguridad en las diferentes áreas, y complementar las actividades permanentes que realizan los clientes en estas materias.
Durante los últimos tres años, la compañía ha podido identificar que parte importante como fuente causante de accidentes laborales se producen en actividades de ordenamiento y limpieza.
Enmarcados en nuestra política donde la seguridad es un valor, Metso realiza diferentes actividades para los trabajadores, enfatizando la importancia de mantener y resguardar los resultados en seguridad.
A continuación se brindan las cotizaciones promedios de los meses de Septiembre de 2015 y de 2014 para los metales preciosos (oro, plata) y los metales base (cobre, plomo, zinc, estaño), expresados en dólares americanos por onza y libra, respectivamente.
Oro - Cotización Promedio Septiembre Plata - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual1,340
Mínima Anual1,080
Promedio 09/141,238.82
Promedio 09/151,117.88
Platino - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual21.50
Mínima Anual14.27
Promedio 09/1418.49
Promedio 09/1514.65
Paladio - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual1,512
Mínima Anual946
Promedio 09/141,362.23
Promedio 09/15992.57
Máxima Anual911
Mínima Anual540
Promedio 09/14841.77
Promedio 09/15592.93
Cobre - Cotización Promedio Septiembre
Plomo - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual3.26
Mínima Anual2.22
Promedio 09/143.12
Promedio 09/152.39
Zinc - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual1.10
Mínima Anual0.77
Promedio 09/141.04
Promedio 09/150.80
Estaño - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual1.03
Mínima Anual0.74
Promedio 09/140.96
Promedio 09/150.77
Níquel - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual9.62
Mínima Anual4.22
Promedio 09/148.21
Promedio 09/154.52
Aluminio - Cotización Promedio Septiembre
Máxima Anual10.69
Mínima Anual6.31
Promedio 09/149.59
Promedio 09/157.08
Máxima Anual0.96
Mínima Anual0.67
Promedio 09/140.90
Promedio 09/150.73
2 al 5 de Septiembre de 2015
Semana de la Industria | Olavarría 2015
Lugar del evento: Olavarría | Buenos Aires | Argentina
Organizado por: Centro Industrial de Olavarría www.semanadelaindustria.com.ar
9 - 11 septiembre 2015
Mantemin 2015 - 10° Seminario Internacional de Mantenedores de Equipos Mina
Lugar: Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile
Organizado por: Gecamin gecamin.com/mantemin
9 - 11 septiembre 2015
Mapla 2015 - 12° Seminario Internacional de Mantenedores de Plantas Mineras
Lugar: Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile
Organizado por:Gecamin gecamin.com/mapla
14-17 Septiembre, 2015
16o Congreso de Minería e Exposición Internacional de MineríaEXPOSIBRAM 2015
Lugar del evento: Expominas –Belo Horizonte – MG - Brasil
Organizado por: Instituto Brasileiro de Mineração - IBRAM
16 de Septiembre, 2015
Implicancias en el Derecho Ambiental del Nuevo Codigo Civil y Comercial
Lugar del evento: 725 Continental Hotel – Roque Saenz Peña 725CABA
Organizado por: Estudio Bec www.estudiobec.com.ar
15 – 19 de Septiembre, 2015 Seguriexpo
Lugar del evento: La Rural Predio
Ferial, Buenos Aires, Argentina
Organizado por: Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL)
- Messe Frankfurt Argentina
22-23 September 2015
II Central Asia Health & Safety forum in Mining
Place of the event: Moscow, Russia Organized by: Fleming Gulf
September 23-25, 2015
(optional field trip on September 22)
Mining Agreements: Contracting for Goods and Services
Place of the Event: Vancouver Marriott Downtown Pinnacle Hotel, Vancouver, British Columbia
Organized by: Rocky Mountain Mineral Law Foundation
5 – 8 de Octubre, 2015
Argentina Oil & Gas Expo 2015 X Exposición Internacional del Petróleo y del Gas
Lugar del evento:La Rural Predio Ferial, Buenos Aires, Argentina
Organizada por: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)Messe Frankfurt Argentina
06-07 October 2015
Geo Empower Africa Summit
Place of the event: Johannesburg, South Africa
Organized by: Fleming Gulf http://itc.fleminggulf.com/geo-empower-africa-summit
7 - 8 October 2015
Shared Services Latam
Place of the event: Sao Paulo, Brazil Organized by: Fleming Europe
Del 8 al 11 de octubre, 2015
Expo Bolivia Minera 2015
Lugar del evento: Campo ferial Chuquiago Marka, Ciudad de La Paz, Bolivia
Organizado por: TecnoeventosIndustria Ferial
13-15 October 2015
6th Mine Tech Forum 2015
Place of the event: Santiago, Chile
Organized by: Fleming Gulf
October 20 - 23, 2015
CHINA MINING Conference and Exhibition 2015
Place of the event:
Tianjin Meijiang Convention Center, Tianjin, China
Organized by: China Ministry of Land and Resources, Tianjin Municipal Government and China Mining Association http://www.chinamining-expo.org
21 - 23 octubre 2015.
Procemin 2015 - 11a Conferencia
Internacional de Procesamiento de Minerales
Lugar: Hotel Grand Hyatt. Santiago, Chile
Organizado por: Gecamin gecamin.com/procemin
21 al 24 octubre, 2015
Conexpo Latín América Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, Santiago de Chile, Chile Organizador por: AEMAsociación de Fabricantes de Equipos
2 y 3 de noviembre 2015
VIII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Lugar del evento: Swissotel Lima Organizado por: Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía
4 - 6 noviembre 2015
Srmining 2015 - 3a Conferencia Internacional de Responsabilidad Social en Minería
Sede: Hotel Enjoy. Antofagasta, Chile
Organizado por: Gecamin gecamin.com/srmining
1 & 2 de Diciembre, 2015
XI Seminario Internacional Argentina Oro y Plata Lugar: Buenos Aires Organiza: PANORAMA MINERO
1 & 2 de Diciembre 2015 Ronda de Negocios Lugar, Buenos Aires Organiza, Panorama Minero
1 & 2 de Diciembre 2015 Games and Business Lugar, Buenos Aires Organiza, Panorama Minero
1 de Diciembre 2015
Cena Aniversario de Panorama Minero, La Noche de las Distinciones Lugar, Buenos Aires Organiza, Panorama Minero
2 - 4 diciembre, 2015. Hotel Westin, Lima, Perú
Enviromine 2015 - 4° Seminario Internacional de Asuntos Ambientales en Minería
Sede: Hotel Westin, Lima, Perú Organizado por: Centro para laRehabilitación de TierrasMineras, SMI, Universidad deQueensland, Australia; y Gecamin gecamin.com/enviromine
1 al 4 de Diciembre 2015 Diplomado de Ingeniería de Mantenimiento y Técnicas de
Análisis de Costos, Inventarios y Proyectos Lugar del evento: Oficinas INFOR
Organizado por: Grupo Capacitar
February 18-19, 2016
Human Rights Law and the Extractive Industries
Place of the event: Panama Marriott Hotel, Panama City Organized by: Rocky Mountain Mineral Law Foundation
8 al 10 de Junio, 2016
VI Exposición Internacional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina
Lugar: San Juan
Organiza: PANORAMA MINERO
www.sanjuan-minera.com.ar
2016, Junio 9
I Foro Binacional Mujeres Trabajando en Minería
Lugar, San Juan
Organiza, Fundamin – Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina
2016, Noviembre
II Seminario Internacional Minerales Metalíferos en la República Argentina
Lugar, Buenos Aires
Organiza, Panorama Minero
2016, Noviembre
Ronda de Negocios
Lugar, Buenos Aires
Organiza, Panorama Minero
2016, Noviembre
Games and Business
Lugar, Buenos Aires
Organiza, Panorama Minero
2016, Noviembre
Cena Aniversario de Panorama
Minero40 AÑOS, La Noche de las Distinciones
Lugar, Buenos Aires
Organiza, Panorama Minero
23rd to 25th May 2016
Expo Mongolia – International Mining and Multi Sector Trade Fair
Place of the event: Buyant
Ukhaa Sport palace, Ulaanbaatar, Mongolia
Organized by: JV Consult LLC (Mongolia) and Expo Mongolia
21 GmbH (Germany)
18 al 21 de Octubre, 2016
World Mining Congress 2016WMC
Lugar del evento: Rio de Janeiro - RJ (BRAZIL)
Organizador por: IBRAM - (Cámara Minera de Brasil)
3M ARGeNTINA
A - eVANGelISTA S.A.
AcONcAGUA TRANSPORTeS
AGUARTec
AIR cANAdA
ARAMARK
ARGeNTINA ORO y PlATA 2015
ATlAS cOPcO
AXION eNeRGy
BAKeR & McKeNZIe
BARRIcK eXPlOR. de ARG. S.A.
BUll-VIAl
cAeM
cÁMARA de cOMeRcIO
ARGeNTINO cANAdIeNSe
cASTIGlIONI, PeS y cIA.
ceRRO VANGUARdIA
ceTec SUdAMeRIcANA S.A.
cheVROleT
chINA MINING 2015
cIRIGlANO S.A.
cONSTRUcTORA SUdAMeRIcANA
ecO MINeRA S.A.
elecTRIfIcAdORA del VAlle S.A. eScANdINAVIA
MONGOlIA 2016
eXPOMIN 2016
fAISAN S.A
feRROceNTRO
GOld
hydROPROceSS 2016
IMZAMA POTeS S.A.
INBelT S.A.
INdUSTRIAS dIcA
IRON GROUP S.A.
IRON GROUP S.A.
IRON GROUP S.A.
ITASA INdUSTRIA y TecNOlOGIA eN
AceROS S.A.