ACTIVIDAD 9 DIANA PAOLA GALICIA MORATAYA 9611-17-15262
¿ Qué es la
planificación?
La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. La planificación es entonces, en términos generales, la definición de los procedimientos y estrategias a seguir para alcanzar ciertas metas.
La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin.
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Los objetivos son aquellos fines últimos que se desean conseguir dentro de una organización o proyecto, a través de la ejecución de determinadas acciones. Establecer los objetivos es una parte imprescindible del proceso de planificación, ya que sirven como guía de 3 acción.
CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES DEL DOCENTE SEGÚN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL? LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (Nº 26.206) FUE SANCIONADA EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2006 Y TIENE POR OBJETO REGULAR EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER CONSAGRADO POR EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES INCORPORADOS A ELLA.
FUNCIONES DEL DOCENTE Planificar, dirigir, coordinar y supervisar actividades relacionadas con la formación docente; así como, las actividades de capacitación docente en todos los establecimientos de su departamento.
QUE ES LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UN PORTAFOLIO 1
2
Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
ESTRUCTURA
Portada- nombre la institución, nombre del curso, nombre del estudiante, nombre del profesor, fecha. Tabla de contenido. ... Área para evaluación del profesor – sección donde el profesor presentará la evaluación de la ejecución del estudiante en el curso y en el portafolio.
1. CUÁL ES LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FORMATIVO QUE USTED HACE DECLARATIVO, ACTITUDINAL Y PROCEDIMENTAL?
La experiencia en el aprendizaje formativo, teniendo en cuenta que es un proceso personalizado y consciente de apropiación de la experiencia histórico social que ocurre en cooperación con el maestro y el grupo en situaciones diseñadas del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual el alumno transforma la realidad y se transforma a sí mismo, siendo responsable de ese proceso y de su resultado, ha sido bastante gratificante, ya que poco a poco como proceso en el cual se aprenden nuevas cosas para la formación de los estudiantes.