Portafolio proyección social 2016

Page 1

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SOCIALES Coordinaciรณn de Proyecciรณn Social

Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bogotรก. Informes: (091) 3323565 Avenida Caracas No. 37-63


PORTAFOLIO DE SERVICIOS SOCIALES Introducción

La Proyección Social es una de las actividades misionales de la Universidad Cooperativa de Colombia, responsable de la transferencia y comunicación del conocimiento que genera impacto en la comunidad y reconocimiento en el entorno, a través de diferentes estrategias como la formalización de convenios, Consultorios Sociales y Empresariales, Emprendimiento, Gestión Tecnológica, Prácticas Académicas y Sociales, Brigadas Integrales e integración con la Educación básica y media, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de la Responsabilidad Social Universitaria.

1


Presentación de Servicios Sociales En la Universidad Cooperativa de Colombia la Proyección Social se ha asumido como una propuesta de servicios de la educación para la sociedad, el sector de la economía solidaria y la vinculación con el sector productivo y el sector público, como un diálogo Estado-UniversidadComunidad. En el marco de sus diferentes modalidades y con el propósito de unificar el leguaje de la Proyección Social en la Universidad y motivar a toda la comunidad académica para que reconozca la importancia de esta función y su vínculo con la investigación y la docencia, se establecen las siguientes definiciones:  Prácticas Empresariales y Sociales: Vinculadas a procesos y problemáticas sociales y la realización de obras y trabajos que pueden desempeñar los diferentes actores (profesores, estudiantes, administrativos) en las comunidades, corporaciones, instituciones o empresas, aplicando los conocimientos específicos de las profesiones y la responsabilidad social universitaria.  Consultorios Académicos: Es el espacio de consulta y asesoría que se ofrece fundamentalmente en las áreas de derecho (jurídico), piscología, odontología, ingeniería y la organización empresarial. Los consultorios académicos son centros de atención gratuita o a muy bajo costo que ofrecen algunos programas académicos de acuerdo con su área específica del saber. Actualmente la Sede Bogotá cuenta con: Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, Consultorio de Gestión Tecnológica, Consultorio de Desarrollo Empresarial (CDEM), Programa Monitores Solidarios, Consultorio Contable y Financiero, Clínicas Odontológicas, Unidad de Atención y Asesoría Psicológica (UOAP).

2


 Gestión Tecnológica: Incluye el trámite de asuntos administrativos y académicos que convocan experiencias de negociación o administración en el área de desarrollo técnico y tecnológico, en aspectos de innovación, diseño, montaje y ensamblaje de equipo, herramientas y maquinaria con énfasis en proyectos de emprendimiento.  Brigadas Integrales: Programas de voluntariado social que se ofrecen a las administraciones municipales con el propósito de brindar atención gratuita a comunidades vulnerables, con prioridad en comunidades deprimidas socialmente.  Fortalecimiento a la educación Básica y Media: Es la capacidad que tiene la Universidad para acompañar procesos de mejoramiento académico, desde la formación del talento humano, hasta la elaboración de materiales, acompañamiento a programas y proyectos en los diferentes niveles del sistema educativo.

3


 Unidad de Emprendimiento: Articulada con los consultorios y el Departamento de Proyección Social, son la unidad básica de gestión de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico, artístico y cultural de la Universidad. Tiene como objetivo fundamental establecer las relaciones de cooperación entre la universidad y los sectores social y productivo. Propende por la articulación entre los desarrollos científicos, tecnológicos, artísticos y de servicios logrados desde la Universidad y sus comunidades con el contexto del mercado local, regional e internacional.  Grupos de Emprendimiento: Constituidos por los profesores y estudiantes que se reúnen en torno a la gestión de: programas, proyectos y productos, planes de negocio, procesos de mercadeo de productos, gestión de proyectos de emprendimiento y creación de empresas de producción o de servicios.  Convenios: La Universidad Cooperativa de Colombia establece convenios con entidades del sector público, privado y solidario en el orden regional, nacional e internacional, en todas las áreas del conocimiento, por medio de los cuales se da cumplimiento a su misión y al logro de su visión, acorde con los lineamientos del plan estratégico nacional estableciendo, desplegando y controlando los aspectos fundamentales y los medios para asegurar su logro, en todos los niveles de la organización. Los convenios se celebran bajo premisas de necesidad, desarrollo, pertinencia, reciprocidad, legalidad, posición equilibrada, cooperación y gestión.

4


Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Universidad Cooperativa de Colombia, adscrito a la Facultad de Derecho, además de suministrar mecanismos alternativos de solución a conflictos, tiene como objetivo lograr que la Universidad tenga una labor social con la comunidad, proporcionando recursos técnicos y humanos para que las personas en situación de conflicto encuentren un apoyo profesional, eficiente y oportuno. En el aspecto académico el Centro de Conciliación de la Universidad Cooperativa de Colombia tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes medios físicos, administrativos y académicos que sean suficientes para que desarrolle habilidades profesionales en la solución de conflictos entre las partes.

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

El Centro de Conciliación esta certificado con la Norma Técnica Colombiana NTC - 5906 de 2012 conferida por el Ministerio de Justicia y del Derecho lo cual ratifica un servicio de Alta Calidad y de compromiso con la sociedad.

5


Consultorio Jurídico La Facultad de Derecho cuenta con el Consultorio Jurídico como una clínica de práctica y servicio social, que en cumplimiento de su misión forma integralmente a los estudiantes del programa. A través de la práctica legal de los estudiantes de los últimos cuatro semestres se desarrollan distintas habilidades y competencias. El Consultorio Jurídico es coordinado por asesores de altas calidades humanas y profesionales en especialidades como: Derecho administrativo, civil – comercial, familia, laboral, penal y de conciliación. Prestamos un servicio social, gratuito y de calidad a la comunidad de estratos 1, 2 y 3, que genera un impacto social en la solución de conflictos de naturaleza jurídica que no superen los 40 salarios mínimos legales vigentes. Con el acompañamiento permanente de nuestros estudiantes se lideran las siguientes líneas de trabajo y sus respectivas acciones: 1. Asesoría jurídica y en Conciliación: Asesorías en sede, asesorías en barrios, brigadas jurídicas y asesorías en entidad. Integrantes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

2. Capacitaciones: A la comunidad, estudiantes y clínicas jurídicas. 3. Mediación Escolar: Proyecto de mediación en instituciones educativas

6


Centro de Conciliación El Centro de Conciliación cumple una función pública, gratuita, dirigida a la población de estratos 1, 2 y 3, con el objetivo de promover el acceso a la justicia a través de la conciliación como un método alternativo de solución de conflictos permitiendo a nuestros estudiantes realizar su práctica jurídica como conciliadores y apoderados de la parte convocante y convocada en audiencias de conciliación. Asuntos Conciliables: A través del estudiante conciliador, tercero, neutral e imparcial, las partes en conflicto pueden pacíficamente solucionar sus inconvenientes de carácter jurídico en áreas del derecho familia, civil, comercial y penal, en temas que no excedan los 40 salarios mínimos legales vigentes, algunas de ellas son: ​Fijación, incremento, disminución o exoneración de cuota alimentaria, pago de cuotas alimentarias atrasadas, régimen de visitas, custodia y cuidado personal, declaración, disolución y liquidación de uniones maritales de hecho, liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales, entre otros. Cumplimiento, terminación de contratos civiles y/o comerciales, pago de cánones arrendados, restitución de bien inmueble arrendado, reconocimiento y pago de obligaciones pendientes, indemnizaciones en responsabilidad civil extracontractual y contractual, etc. Accidentes de tránsito y conciliación en delitos querellables.

7


Servicios: • Asesoría y acompañamiento presencial Se realizan asesorías y acompañamiento a usuarios que requieren los servicios del consultorio jurídico en áreas del derecho (laboral, civil, familia, comercial, público, penal, Economía Solidaria).

• Audiencias de conciliación Realización de audiencias de conciliación en las áreas civil, comercial y familia.

• Representación judicial Se brinda representación jurídica a personas de escasos recursos, en las que el consultorio jurídico es competente en las diferentes áreas del derecho.

• Asesoría y acompañamiento virtual Asesoría y acompañamiento a través del consultorio jurídico virtual http://www.ucc.edu.co/bogota/sede/Paginas/centro-de-conciliacion.aspx 8


Consultorio de Gestión Tecnológico El Consultorio de Gestión Tecnológica (CGT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia es un área académica creada con el fin de asesorar y brindar apoyo a toda la comunidad, así como al sector socio productivo en lo relacionado con el avance tecnológico actual y la ingeniería social. Además articula los procesos de la proyección social dentro del marco del Plan Estratégico Nacional de la Universidad.

Consultorio de Gestión Tecnológica

9


Servicios:

• Programa para la promoción y el fortalecimiento tecnológico y social de las emisoras comunitarias “Ondas y enlaces solidarios para el desarrollo comunitario” La Universidad como organismo auxiliar del sector solidario y las Facultad de Ingeniería a través del programa de Ingeniería en Telecomunicaciones y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas por medio del Programa de Comunicación Social, reconociéndose como agentes dinamizadores del desarrollo social, dentro de los parámetros que ha delimitado el CNA y siguiendo los marcos de la responsabilidad social universitaria. Presentan a la comunidad académica y al sector de las telecomunicaciones - el programa para la promoción y el fortalecimiento social y tecnológico de emisoras comunitarias, el cual se constituye en una apuesta para contribuir a la promoción, visibilización y participación de la Universidad como agente comprometido con el desarrollo comunitario y el mejoramiento de la capacidad competitiva del sector de las Telecomunicaciones y de la industria de los medios radiales.

1 10


• Programa de alfabetización solidario digital “Enlaces digitales para el desarrollo humano” El programa está orientado a transferir conocimiento en herramientas básicas de computación, para que las personas de bajos recursos puedan aprender a usar las herramientas tecnológicas para adquirir competencias que le permitan integrarse al mercado laboral y en la vida diaria. Así mismo, busca establecer mediante prácticas empresariales y trabajos de grado la transferencia, adaptación de tecnologías en empresas sector solidario, organizaciones no gubernamentales, famiempresas y microempresas, que garanticen el mejoramiento de sus procesos productivos mediante la aplicación de las TICS.

Salas de Alfabetización

11


• Programa creación y fortalecimiento de mypimes “Comprometidos con el desarrollo de empresarios exitosos y competitivos” El programa se ha construido como una oferta de servicios de consultoría, asesoría y formación especializada de alta calidad, orientada al fomento de una cultura emprendedora solidaria integral y al fortalecimiento de la capacidad productiva del sector real local y regional, como base para la consolidación de su competitividad.

Ferias de Fortalecimiento Empresarial

12


• Clínica de juguetes “Por una ingeniería solidaria comprometida con la niñez” La Clínica de juguetes es un servicio social, sustentado en el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas que busca, la aplicación, uso y trasferencia de tecnologías propias de la Ingeniería, en pro del desarrollo competencias en los estudiantes orientadas a la reparación técnica de juguetes con componentes electrónicos, que apoye el desarrollo de la lúdica en poblaciones vulnerables y en condiciones de marginalidad tecnológica.

Laboratorios tecnológicos

Laboratorios tecnológicos

13


• Servicios sociales de consultoría tecnológica “Nuestro compromiso, su desarrollo competitivo a escala mundial” Los servicios de consultoría y asesoría que ofrece el consultorio de gestión Tecnológica se crearon como una estrategia solidaria, abierta e incluyente para fomentar la competitividad en el sector socio-productivo, basado en altos estándares de calidad del servicio, la aplicación y transferencia democrática de las diferentes saberes disciplinares propios de la ingeniería.

Laboratorios de Gestión Tecnológica

Consultorios de emprendimiento tecnológico

14


• Campañas de educación ambiental y comunitaria “Por la construcción de una comunidad con un corazón verde y solidario” Las campañas de educación ambiental y comunitaria son un espacio de intervención social y de educación en la comunidad para la conservación responsable y autónoma del medio ambiente, mediante la transferencia de buenas prácticas en el reciclaje, el fomento de la conciencia y la educación ambiental solidaria, la intervención en el manejo de la reforestación y cuidado de espacios verdes.

Campaña Comunitaria (Clínica de juguetes)

Celebración “Día del Planeta” Universidad Cooperativa de Colombia”

15


• Jornadas de Reciclatón “Imagina, recapacicla y transforma” La jornada de reciclatón es un espacio para la sensibilización frente al cuidado responsable del medio ambiente, desde la comunidad universitaria a partir de la recepción, recolección y custodia responsable de residuos de tipo electrónico y eléctrico con el propósito de apoyar el desarrollo de labores de reciclaje en asociaciones, cooperativas, entidades de protección y agencias de cuidado ambiental.

Jornada de Reciclatón “Universidad Cooperativa de Colombia”

16


Consultoría de Desarrollo Empresarial - CDEM Es una unidad de asesoramiento estratégico para el desarrollo empresarial y el emprendimiento, vinculada a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá. El Consultorio orienta la creación, gestión y desarrollo de proyectos empresariales, creativos e innovadores, para brindar el mejor servicio a la comunidad académica y al sector empresarial de la ciudad y municipios aledaños. Además, el consultorio promueve la generación de procesos de emprendimiento desde la perspectiva de la innovación como eje central en la consolidación de los diferentes tipos de emprendimiento que desde esta unidad se gestionan. Objetivos: 1. Propender por el mejoramiento de la capacidad empresarial de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado, público y de la economía solidaria, a través de acciones de diseño y creación de empresas, consultoría, asesoría e investigación y gestión de proyectos comunitarios. 2. Promover una cultura de crecimiento, a través de planes de fortalecimiento y una adecuada gestión en los procesos y procedimientos que se requieran empresas de los diferentes sectores productivos de la economía.

Charlas Desarrollo Empresarial - CDEM

17


Servicios:

• Gestión para el desarrollo empresarial Comprende los procesos orientados al fortalecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, en función de acciones que contribuyan a su sostenibilidad y competitividad, para tal fin se centra en:

 Asesorías, consultorías administrativas, de marketing, financiera, contable y comercio Internacional.  Capacitación y formación empresarial (diplomados, seminarios, cursos, eventos académicos).  Modalidad de grado Práctica Empresarial.

• Desarrollo y Proyección social Consiste en el desarrollo de proyectos y acciones encaminadas a la contribución que hace la facultad con su comunidad académica en el mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades en situación de vulnerabilidad, para ello se cuenta con:    

Brigadas integrales. Proyectos de Desarrollo Social. Voluntariado Universitario. Programa Monitores Solidarios. 18


• Programa de Emprendimiento e innovación Consiste en la promoción y fortalecimiento del ecosistema del emprendimiento desde la perspectiva de la vinculación de la comunidad académica y el entorno en los diferentes proyectos y eventos relacionados con la generación y fortalecimiento de iniciativas productivas a través de:     

Talleres de formación emprendedora y desarrollo de habilidades para la innovación. Ciclo de conferencias, charlas y conversatorios con emprendedores y expertos. Programación de eventos de ideación. Realización de ferias y muestras empresariales y de emprendimiento. Modalidad de grado plan de negocios.

19


Programa Monitores Solidarios El Programa de Monitores Solidarios es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia, particularmente del Consultorio de Desarrollo Empresarial. Entre sus principales modalidades se encuentra la gestión de proyectos para la transformación y desarrollo social, vinculando las comunidades y organizaciones del sector de la Economía Social y Solidaria en procesos que permitan el fortalecimiento de iniciativas productivas, acompañamiento a las organizaciones solidarias, el fomento del espíritu emprendedor y solidario en niños y jóvenes, sensibilización sobre medio ambiente mediante procesos de intervención social como estrategia para la promoción de la Responsabilidad Social Universitaria.

Jornadas de Capacitación

Monitores Solidarios

20


Consultorio Contable y Financiero El Consultorio Contable y Financiero es un espacio para promover proyección social y extensión de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia que contribuye a desarrollar las metas misionales, beneficiando al estudiante y a la sociedad. Tiene como propósito brindar asesorías, consultorías y servicios dirigidos a organizaciones (privadas, públicas y economía solidaria) y comunidad en áreas contable y financiera, aseguramiento de la información y gestión organizacional.

Equipo de trabajo Consultorio Contable y Financiero

Sala de consultoría contable y financiera

21


Servicios:

• Consultoría y asesoría Brindar servicios de solución a problemas, situaciones y casos organizacionales. Cuenta con las competencias necesarias de un equipo académico, compuesto por docentes especializados, expertos temáticos y estudiantes.

• Extensión Diseñar y desarrollar programas de educación continua enfocados en temáticas contables y financieras. Consultorio Contable

• Prácticas empresariales y sociales Es una opción de grado que consiste en desarrollar acciones para resolver un problema de una organización social, empresarial o solidaria aplicando las competencias propias de la profesión contable 22


Unidad de Orientación y Asesoría Psicológica (UOAP) La Unidad de Orientación y Asesoría Psicológica (UOAP) es una dependencia de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se entiende por Orientación y Asesoría Psicológica el servicio de apoyo profesional que se brinda a personas que presentan conflictos que alteran su bienestar emocional, social y afectivo, entre otros. Las acciones tienden a ser de carácter preventivo y orientativo consistentes en desarrollar en los consultantes las competencias y habilidades necesarias para la generación de cambios y logro de objetivos relacionados con la salud mental.

Consultas de orientación y asesoría psicológica

Equipo de trabajo Unidad de Orientación y Asesoría Psicológica

23


Servicios: • Psicoterapia individual Espacio individual de atención, en el que se hace evaluación, diagnóstico e intervención según el motivo de consulta referenciado por quien solicita el servicio de Psicología.  Terapia de pareja.  Terapia de familia.  Terapia Individual: Dificultades personales a nivel general. Dificultades afectivas y emocionales. Problemas de aprendizaje. Dificultades académicas y de adaptación al contexto escolar.

• Psicoterapia grupal Espacio grupal de atención en el que se hace intervención a problemáticas generales según intereses o necesidades de quien requiere del espacio de intervención de grupal.  Promoción del buen trato a nivel familiar y de pareja.  Psicoeducación en pautas de crianza y relaciones padres e hijos. 24


    

Prevención de las dificultades afectivas y emocionales. Proceso de duelo. Dificultades en el manejo de situaciones evocadas en los contextos escolares y educativos. Promoción y prevención en temas afines al desarrollo sexual humano. ¿Cómo disfrazar la sexualidad en el mundo actual?

• Grupos de apoyo Espacio grupal de atención en el que se hace intervención a problemáticas específicas según intereses o necesidades particulares de quien asiste al servicio o desea participar del espacio de intervención grupal.  Dificultades en el proceso de adaptación a contextos amenazantes.  Dependencias y adicionales del siglo XXI.  Manejo de la ira y el control de los impulsos.

• Talleres de sensibilización y formación personal Espacios de intervención grupal en los que se trabajan actividades lúdicas y reflexivas sobre situaciones personales de interés para quienes asisten al espacio.

25


• Talleres psicoeducativos y de formación profesional Espacio de capacitación y formación en temas afines a contextos profesionales específicos, de interés general que apoyan el fortalecimiento de competencias laborales.

• Talleres de promoción y prevención en salud mental Espacios de intervención grupal general, ligados al apoyo, comprensión, aceptación y reconocimientos de situaciones de vida que afectan el sano desarrollo.

• Jornada de salud mental en contexto educativo Charlas y talleres de apoyo para los procesos de bienestar a instituciones escolares y educativas para la comprensión, aceptación y reconocimiento de situaciones de vida que afectan el sano desarrollo de los miembros de la comunidad educativa a la que van dirigidos.

• Actividades extramurales en el contexto escolar Diseño, implementación y evaluación de proyecto educativo en colegios, según demandas de problemáticas evidenciadas en el contexto educativo.

26


El proceso de recepción de casos ser llevará a cabo durante todo el semestre en el consultorio ubicado en la Carrera. 14 A No. 40 A-73 – Tel: 2871654. Para iniciar el proceso de solicitud de servicio de presentarse en la siguiente documentación: Fotocopia de Documento de Identidad. EPS. Recibo de servicio publico del lugar donde vive.

Consultas psicológicas

Orientación y asesoría personalizada

27


Clínicas Odontológicas Las clínicas odontológicas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá, adscritos a la Facultad de Odontología, son un espacio académico donde los estudiantes realizan sus practicas formativas, bajo el modelo de prestación “Docencia – Servicio”.

Servicios: • • • • • • • • • • •

Odontología general Rehabilitación oral Endodoncia Periodoncia Esterilización Protección especifica – Atención preventiva en salud bucal en modalidad extramural Ortodoncia Ortopedia Fonoaudiología y terapia de lenguaje Toma e interpretación de radiográfica Odontopediatría

Clínicas Odontológicas

28


Práctica Extramural: Promover actitudes y prácticas en higiene bucal como medida de prevención primaria en las poblaciones objeto de intervención que permita disminuir la prevalencia de caries y enfermedad periodontal en las mismas, mediante talleres formativos, brigadas y campañas de salud oral. Las temáticas que se abordan y las poblaciones objetivo a las cuales van dirigidas son: 1. Cuidado de la Salud Oral en madres y niños menores de un año: Madres Gestantes y lactantes.

2. Lactancia materna y salud Oral: Madres Gestantes y lactantes. 3. La importancia de la higiene oral y cuidado de los dientes: Niños de 5 a 12 años y sus padres. En este caso se realiza una actividad lúdica a los niños con títeres y otros materiales didácticos y a los padres una charla sobre el cuidado de los dientes temporales y permanentes. 4. Los Jóvenes y la salud oral (Uso de los piercing en boca, la relación del cigarrillo con enfermedad periodontal, higiene oral con el uso de aparatos de ortodoncia): Jóvenes de 15 a 18 años.

29

Campañas de práctica extramural


Atención al Usuario Clínicas Odontológicas

Dirección: Carrera 13ª N° 38 – 22. Carrera 13 BIS N° 43 – 23. Horarios de Atención Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 7:00 p.m. Sábados:7: 00 a.m. – 1:00 p.m.

Teléfono Tel: 2876020 Ext 101. Clínicas Odontológicas

30


Brigada Integral. Localidad de UsaquĂŠn 2016

31


Directorio Proyección Social sede Bogotá

DEPENDENCIA

CONTACTO

HERNÁN JAVIER PÉREZ SOTO Director Nacional de Extensión y Proyección Social Dirección Nacional de Extensión y Proyección correo: hernan.perez@ucc.edu.co Social Teléfono: (4) 4446065 Ext. 4331 Dirección: Calle 50 A N° 41 – 20 Segundo piso

Coordinación de Proyección Social Sede Bogotá

IBETH NAYIBE GACHANCIPÁ ROMERO Coordinadora Proyección Social Sede Bogotá Correo: ibeth.gachancipa@ucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1158 Dirección: Calle 39 No. 14-18.

Proyección Social - Facultad de Derecho.

YEIMY LORENA GONZÁLEZ REAL Coordinadora Proyección Social Correo: yeimy.gonzalez@ucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1529 Dirección: Calle 39 No. 14- 39

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

JAIRO JOSÉ SLEBI MEDINA Coordinador Consultorio Jurídico Correo: jairo.slebi@ucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1148 Dirección: Calle 39 No. 14- 39

32

HORARIO DE ATENCIÓN De Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

De Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

De Lunes a Viernes: 8 a.m. a 12:00 m 2:00 p.m. a 6:00 pm

De Lunes a Viernes: 8 a.m. a 12:00 m 2:00 p.m. a 6:00 pm


Directorio Proyección Social sede Bogotá

DEPENDENCIA Proyección Social - Facultad de Ingeniería.

Consultorio de Gestión Tecnológico

Consultorio de Desarrollo Empresarial

Programa Monitores Solidarios

CONTACTO LUIS ABRAHAM BECERRA ARIAS Coordinador Proyección Social Correo: luis.becerra@ucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1260 Dirección: Av. Caracas N. 37-63 Facultad de Ingeniería Piso 3, bloque 4 YOVANNY VELA SÁENZ Coordinador del Consultorio de Gestión Tecnológica Correo: Yovanny.vela@ucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1238 Dirección: Av. Caracas N. 37-63 Facultad de Ingeniería Piso 3, bloque 4 JOHN ALEXANDER ÁLVAREZ DÍAZ Coordinador del Consultorio de Desarrollo Empresarial Correo: john.alvarez@campusucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1338 Dirección: Av. Caracas No. 37-20, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas HERIBERTO GUACHETÁ POVEDA Coordinador Programa Monitores Solidarios Correo: heriberto.Guacheta@campusucc.edu.co Teléfono: 3323565 Ext. 1324 Dirección: Av. Caracas No. 37-20, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

33

HORARIO DE ATENCIÓN De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 5:00 pm

De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 5:00 pm

De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 6:00 pm Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 a.m. (Segundo Sábado de cada mes) De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12.00 m. 2:00 p.m. a 6:00 pm Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 a.m.


Directorio Proyección Social sede Bogotá

DEPENDENCIA Consultorio Contable y Financiero

CONTACTO AMAYTHER NAYIVE MOLINA VILLARRAGA Coordinadora Proyección Social – Consultorios Correo: amayther.molina@campusucc.edu.co Teléfono: 2459462 Ext. 21 Dirección: Carrera 14 A Nº 41-81

HORARIO DE ATENCIÓN De Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Lunes - Martes - Jueves y Viernes: De 7:00 a.m. a 12:00 m. 1:00 p.m. a 8:00 p.m. Miércoles: De 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 2:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados: De 7:00 a.m. a 12:00 m.

Consultorio Psicológico

ELIZABETH LOPÉZ PITA Coordinadora Consultorios Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Correo: elizabeth.lopezp@campusucc.edu.co Teléfono: 2871654 o 3323565 Ext. 1475 - 1408. Dirección: Carrera. 14 A No. 40A-73

Proyección Social - Facultad de Odontología

ALEJANDRA CASTRO TOBÓN Coordinadora Proyección Social alejandra.castro@campusucc.edu.co Teléfono: 2876020 Ext. 104 - 114 Dirección: Carrera 13 A No. 38-22 Bloque 6 - Carrera 13 Bis No. 43-23 Bloque 28

De Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Clínicas Odontológicas

GUILLERMO JURADO OROZCO Coordinador de Clínicas Odontológicas guillermo.jurado@ucc.edu.co Teléfono: 2876020 Ext.103 - 3323565 ext 1502 Dirección: Carrera 13 A No. 38-22 Bloque 6

De Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

34



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.