ICELAND
ICELAND
lola garrido julio 2013
Musgo, mar,lava, hielo. Verde, azul, negro, blanco.
ISLANDIA: LA SOLEDAD DEL PAISAJE “Por fin estoy en casa” (frase final de la canción “Heima”, de Sigur Ros). En islandés: Nú er ég loks kominn heim
“Los seres humanos, de hecho, son solitarios por naturaleza, y uno debería sentir lástima por ellos y amarlos y llorar con ellos. Es cierto que la gente se entendería mejor y se amarían unos a otros mejor si admitieran lo solos que estaban, qué tristes estaban en sus atormentados, ansiosos deseos y débiles esperanzas”. Halldór Laxness (Premio Nobel islandés) “Human beings, in point of fact, are lonely by nature, and one should feel sorry for them and love them and mourn with them. It is certain that people would understand one another better and love one another more if they would admit to one another how lonely they were, how sad they were in their tormented, anxious longings and feeble hopes.” Halldór Laxness, (Premio Nobel islandés)
NOSTALGIA DEL PRESENTE “Quien no viva en la poesía no puede sobrevivir en la tierra” Halldór Laxness, Under the Glacier
“Whoever doesn’t live in poetry cannot survive here on earth.” Halldór Laxness, Under the Glacier
En aquel preciso momento el hombre se dijo: Qué no daría yo por la dicha de estar a tu lado en Islandia bajo el gran día inmóvil y de compartir el ahora como se comparte la música o el sabor de una fruta. En aquel preciso momento el hombre estaba junto a ella en Islandia. Jorge Luis Borges
“Siguió el camino, por el glaciar, hacia el ocaso, de cima en cima, sobre nieve recién caída, profunda, sin hacer caso de las tormentas que podían perseguirlo. Cuando era niño se quedó en la costa de Ljósavík y observó las olas entrando y saliendo, pero ahora se estaba alejando del mar. “Piensa en mí cuando estés bajo un sol radiante”. Pronto el sol de la resurrección brillará en los relucientes caminos donde ella espera a su poeta. Y la belleza reinará por sí sola”. (Halldór Laxness, World Light) “He continued on, on to the glacier, towards the dawn, from ridge to ridge, in deep, new-fallen snow, paying no heed to the storms that might pursue him. As a child he had stood by the seashore at Ljósavík and watched the waves soughing in and out, but now he was heading away from the sea. “Think of me when you are in glorious sunshine.” Soon the sun of the day of resurrection will shine on the bright paths where she awaits her poet. And beauty shall reign alone.” (Halldór Laxness, World Light)
ISLANDIA “Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es una nostalgia. Jorge Luis Borges
“Siento que la gente islandesa tiene una relación diferente con su país que con otros lugares. La mayoría de los islandeses están realmente orgullosos de ser de allí, y no tenemos vergüenzas como la Segunda Guerra mundial, donde éramos crueles con otras personas”. Bjork. I feel like the people from Iceland have a different relationship with their country than other places. Most Icelandic people are really proud to be from there, and we don’t have embarrassments like World War II where we were cruel to other people. Bjork
“He caminado mucho en las montañas de Islandia. Y según llegas a un nuevo valle, a un nuevo paisaje, tienes una determinada visión. Si te quedas quieto, no verás necesariamente lo grande que es el paisaje. No ves realmente lo que estás mirando. En el momento que te empiezas a mover, la montaña se mueve también. Olafur Eliasson I’ve walked a lot in the mountains in Iceland. And as you come to a new valley, as you come to a new landscape, you have a certain view. If you stand still, the landscape doesn’t necessarily tell you how big it is. It doesn’t really tell you what you’re looking at. The moment you start to move the mountain starts to move. Olafur Eliasson
Proverbios islandeses Llegar谩s a tu destino aunque viajes muy despacio. Un hombre sabio cambia de opini贸n; el idiota no (Hvar sem fjandinn er par hafur hann sina.)
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA En 1864 se publicaba Viaje al centro de la Tierra, uno de los libros más populares de Julio Verne. Narra la odisea del profesor Lindenbrock, que penetra en las entrañas del planeta a través del Snæfells, un volcán que corona una retirada península islandesa. Verne no la pisó, pero la describe con bastante tino. Es uno de los rincones más espectaculares de una isla de por sí extraordinaria. Muchos creen que el glaciar en el que se encuentra desprende una energía especial. Otros, que allí aterrizará una nave con extraterrestres. Por ahora, nadie los ha visto “Desciende al cráter del Snaefells Yokul, que la sombra del Scartaris acaricia antes de la calenda de julio, viajero audaz, y alcanzarás el centro de la Tierra tal y como yo lo he hecho”. Siguiendo estas indicaciones, Lindenbrock, su sobrino Axel y Hans, su guía, penetran en las entrañas de la Tierra a través de este volcán islandés. Dos meses y muchas penurias más tarde, salen escupidos por el cráter del Stromboli (Italia). El glaciar brilla a lo lejos como una alucinación, y el turista empieza a entender muchas cosas. Musgo, mar, lava, hielo. Verde, azul, negro, blanco. Entonces cae en la cuenta. A Verne se le pasó por alto un detalle: el cráter del Snæfells, el camino por el que se accede al centro de la Tierra, está enterrado bajo toneladas de hielo. Su última erupción fue en 1219. Poco después, la nieve lo cubrió por completo. Aunque Guðrun avisa: “Cada vez hay menos hielo. De seguir así, en 50 años se habrá derretido todo”. Quizá entonces se cumpla la profecía de Verne, que, según Erla, fue -al igual que ella- clarividente. Si es así, pueden estar seguros de algo: la excursión costará un Potosí y sólo podrán adentrarse en las entrañas del planeta un puñado de millonarios. En Viaje al centro de la Tierra, el profesor Otto Lindenbrock y su sobrino Axel llegan a Islandia desde Hamburgo tras un recorrido que incluye varios trenes y una larga travesía a bordo de la goleta danesa Valkyrie. Hoy, decenas de aviones llegan a la isla cada día cargados de turistas.