1 minute read

introduCCión y verifiCaCión de aspeCtos Clave

Next Article
r eferenci A s

r eferenci A s

Publicado P or:

Deutsche Gesellschaft für

Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Friedrich-Ebert-Allee 36 + 40

53113 Bonn, Deutschland

T +49 228 44 60-0

F +49 228 44 60-17 66

Dag-Hammarskjöld-Weg 1 - 5

65760 Eschborn, Deutschland

Tel.: +49 61 96 79-0

Fax: +49 61 96 79-11 15

E-mail: info@giz.de Web: www.giz.de

Programa de Protección del Bosque y Clima REDD+ Agencia de la GIZ en Colombia

Calle 125 # 19-24, Oficina 501

Bogotá - Colombia

Tel. +57 1 432 5350

E-mail: giz-kolumbien@giz.de Web: www.giz.de/kolumbien

Versión: Noviembre de 2018 d iseño: Pataleta SAS., www.pataleta.net

Tex To: Aura Robayo Castañeda, Sandra Viviana Zamora, Julián David Castro, Ute Sonntag, Raphael Linzatti

Programa de ProT ección del b osque y c lima redd+

Coordinadora: Rhena Hoffmann e qui P o T écnico que con T ribuyó en el desarrollo de las herramien Tas: Mario Wetzel, Karina Monroy Arias, Raúl Gómez Peña, Kelly Gélvez, Carlos Mario Aguirre

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Adriana María Lagos Zapata.

Coordinadora "Bosques, Territorios de Vida"

Rubén Darío Guerrero, Luz Stella Pulido.

Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

María Andrea Rueda.

Dirección de Cambio climático y gestión del riesgo

Luis Ernesto Cañas.

Subdirección de Educación y Participación

Comité Facilitador de Salvaguardas

MADS

Programa ONU REDD

FCPF-Fondo Acción

La GIZ es responsable del contenido de la presente publicación. Por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania /alternativamente: Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA) de Alemania.

Agr A decimientos

La construcción de esta Caja de Herramientas fue posible gracias al trabajo en equipo de muchas personas y organizaciones. La GIZ expresa un agradecimiento muy especial a todas las comunidades que participaron en los Proyectos de Cambio en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo, Meta, Santander y Norte de Santander por su compromiso con las actividades de salvaguardas y su colaboración para aplicar y mejorar las herramientas que se proponen en este documento.

A todas las instituciones que tanto a nivel nacional como regional y local, hicieron parte de los procesos de fortalecimiento de capacidades y aplicación piloto de herramientas, especialmente al Programa Visión Amazonía, a las Mesas de Bosques de Santander, Norte de Santander, Caquetá y Guaviare.

A los miembros del Comité Asesor de Salvaguardas del nivel nacional quienes fueron gestores y líderes en el proceso: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa ONU-REDD y Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques.

Por sus valiosas contribuciones en la construcción y revisión de las herramientas de género, transparencia y comunicación un agradecimiento especial a la Escuela de Formación Política de la OPIAC y a Fondo Acción.

A todas las personas e instituciones que en los diferentes momentos de formulación de esta Caja de Herramientas la apoyaron y contribuyeron con sus ideas y su buena energía.

Muchas gracias!!

El equipo REDD+ de la GIZ en Colombia

11 cartillas

This article is from: