
1 minute read
r eferenci A s
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques “Bosques Territorios de Vida”.
Programa REM Visión Amazonía. (2017). Gestión Integral de Riesgos Socioambientales. link: http://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2017/09/30-06-17-DocGIRSA-VA.pdf
Ruiz, S.L., Camacho A., Leguía J.D. (2018). Protocolo de seguimiento a como se abordan y respetan las salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ en Colombia. Programa ONU-REDD Colombia. Bogotá, Colombia
Morfología de las especies de Cuatresia A: unidad simpodial bifoliado-anisogeminada, C. colombiana. Inflorescencias (B, C). B: inflorescencia internodal, corto pedunculada y flores dispuestas en dos planos abiertos con apariencia de zig-zag, cáliz en fruto alado, C. Physalana C: inflorescencia axilar, largo pedunculada y flores dispuestas en dos planos cerrados. Cáliz (D-G), C. plowmanii D: campanulado, C. garciae E: ciatiforme, C. colombiana F: cupuliforme, C. plowmanii G: hipocrateriforme, C. glomeruflorula. Corola (H-K). H: campanulada, C. tianae I: hipocrateriforme, C. glomeruflorula J: rotada. K: tubular, C. colombiana
Ilustración elaborada por Marcela Morales (Bióloga) en: Canal, D. & C.I. Orozco. 2012. Cuatresia (Solanaceae). Flora de Colombia No. 27. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 56 p. http://www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia/es/

