2 minute read

Claves

s alvag Uarda redd + de c ancún:

Esta herramienta aplica para el abordaje y respeto de todas las salvaguardas REDD+ establecidas mediante la Decisión 1/CP. 16 de la CMNUCC que son:

A. La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia;

B. La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacionales;

C. El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación nacionales, y teniendo presente que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la Declaración de las Nación es Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;

D. La participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular, la de los pueblos indígenas y las comunidades locales, en las acciones mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la Decisión 1/CP 16;

E. La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por que las que se indican en el párrafo 70 de la Decisión 1/CP 16 no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales;

La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, donde hombres y mujeres tienen sus roles y responsabilidades diferentes.

F. Acciones para hacer frente a los riesgos de reversión;

G. Acciones para reducir el desplazamiento de emisiones.

El respeto de los conocimientos pueblos y comunidades étnicas y locales, cuenta que hombres y mujeres tienen y usos diferenciados

Al igual que en el acápite anterior, esta herramienta se relaciona con la totalidad de elementos de la interpretación nacional de salvaguardas para Colombia.

La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos y comunidades étnicas y locales, que significa también una acción para involucrar los dos sexos.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha establecido un conjunto de principios que buscan que la implementación del mecanismo REDD+ se dé sobre la base del respeto y fomento de valores sociales y ambientales, se promuevan los beneficios del mecanismo, y se eviten impactos negativos al ambiente y la sociedad. Es así que uno de los requisitos para poder acceder a incentivos tipo pagos por resultados, sea la aplicación de

La compatibilidad de las medidas con de los bosques naturales y la diversidad para potenciar beneficios sociales y todos y todas los y las usuarias estos principios denominados Salvaguardas y la elaboración de reportes que demuestren cómo estas se están abordando y respetando.

Así, las salvaguardas aplican como fuente de protección de derechos que complementa el marco legal existente en los países. Su desarrollo debería darse inicialmente a través de la aplicación de los instrumentos legales ya existentes. Adicionalmente se deberían llevar a cabo todas las medidas que se consideren necesarias para que se logre el abordaje de los aspectos sociales y ambientales relevantes. Adicional a la identificación y cumplimiento del marco legal aplicable, las iniciativas REDD+ deberían realizar un análisis participativo de riesgos sociales y ambientales, determinar un conjunto de medidas y hacerles monitoreo.

Dado que las salvaguardas REDD+ están relacionadas con un amplio espectro de derechos y procedimientos legales existentes en Colombia, una revisión del marco legal genera un amplio número de instrumentos normativos aplicables. En esta guía se ha realizado una priorización de 29 aspectos clave, considerando que cuentan con procedimientos e instrumentos claros de aplicación y aquellas que aplican en el corto plazo. Como cualquier otra acción que se desarrolle en el territorio nacional, las iniciativas están en la obligación de identificar otras normas aplicables y darles cumplimiento.

La presente lista de chequeo se construyó con base en el Marco Normativo desarrollado por el Programa ONU-REDD+ y la propuesta del Sistema de Información de Salvaguardas que recoge un análisis exhaustivo de la totalidad de instrumentos normativos aplicables para REDD+ en Colombia.

This article is from: