RESTAURACIÓN DEL PAISAJE

Page 1

SEGUNDO T ALLER

RESTAURACIÓN DEL PAISAJE

¿Qué es posible cuando trabajamos conjuntamente por la restauración del paisaje en Las Hermosas?

5 al 7 de Junio de 2018 Buga, Valle del Cauca, Colombia

2 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA CONTENIDO Contexto 4 Proyecto de restauración de paisaje alrededor de Las Hermosas 5 Diseño metodológico 7 Agenda 9 DÍA 1: Conectar con el territorio 11 Check in y Presentaciones de participantes - Red social análoga 11 Cartografía del territorio 13 Presentación del modelo 4 retornos - 3 zonas - 20 años 15 Aprendiendo de nuestros proyectos 16 Check Out 16 DÍA 2: Visión compartida 18 Visitas de aprendizaje 18 Debrief de los viajes de aprendizaje en plenaria 20 Preguntas y respuestas commonland 22 Pérdidas y Beneficios Actuales 22 Visibilizar organizaciones 23 Co-creando una Visión Holística 23 El Juego de la vida 25
3 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA DÍA 3: Generar nuevas alianzas 26 Check in 26 Iceberg 26 Círculo de Ancestros 26 Explorando posibilidades en Espacio Abierto 27 Concretando pasos a seguir 30 Gestión Comunitaria del agua 30 Alianza técnica, humana y económica para la coordinación en la implementación de HMP 32 Alianzas estratégicas de conservación con las comunidades indígenas de los municipios de Florida y Pradera 34 Apoyo permanente a esfuerzos de manejo integrado paisajes por parte de familias rurales que impactan en productividad y generación de servicios ecosistémicos. Región Parque Hermosas 36 Formación para construir una visión de un territorio sustentable 40 Generación de ingresos con procesos de sostenibilidad 43 Check out 45 Lista de Participantes 46 Apéndice. Recursos adicionales sobre Commonland 48

CONTEXTO

En 2015 fue realizada la misión “Agua y Agricultura” en Colombia la cual buscaba explorar cómo empresas e instituciones Holandesas podían contribuir al desarrollo de la agricultura y la horticultura en Colombia, en particular donde el agua es el limitante principal para la optimización de la producción.

Durante esta misión se concluyó que para mejorar la situación con respecto al “Agua y Agricultura” se deben diferenciar varios niveles de problemas y soluciones; a) suelo y sistema agrícola, b) manejo técnico en la empresa agrícola y c) problemas regionales (a nivel de la cuenca y naturaleza). Adicionalmente se hizo evidente que la implementación de las soluciones se debe realizar de forma integrada y conjunta. Además se concluyó que el papel y la participación de las comunidades, tanto hacia abajo-como hacia arriba en la cuenca, es fundamental.

En julio de 2017 Piet Rombouts, como parte del mismo programa “Agua y Agricultura”, llevó a cabo una misión para estudiar las posibilidades de levantar un programa de agua y suelo, con enfoque de cuenca, en el Departamento de Valle del Cauca (Cali). Fue en este contexto, que la idea del proyecto “Las Hermosas” fue escrita (ver anexo).

Las Hermosas es el páramo más grande de Colombia (125.000 hectáreas con 300 lagos) y se caracteriza por una gama muy amplia de funciones. El páramo está situado en tres departamentos y es de gran importancia estratégica y económica (Toledo, Valle del Cauca y Cauca). Por ejemplo, 8 ríos surgen de allí que son de interés para el suministro de agua del cultivo de caña de azúcar. Los ríos también son la fuente de energía para algunas ciudades. Razón por la que el área está incluida, con mayor prioridad, en el plan nacional de Restauración de Paisajes (Ministerio de Medio Ambiente). Hasta hace poco la zona todavía era zona de conflicto.

4 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

La protección y el uso del Páramo de Las Hermosas tiene alta prioridad para las comunidades que usan el agua para auto-consumo y riego, para las ciudades y empresas que usan el agua en el Valle de Cauca, para las entidades de protección de la naturaleza y otros interesados. Varios de estos actores ya han adelantado diferentes iniciativas relacionadas, que pueden ser usadas como base para nuevas acciones. Por ejemplo “El diálogo del alto Cauca por el Agua” convocado por la Universidad del Cauca o el estudio del Ministerio de ambiente denominado “El páramo Las Hermosas se convierte en escenario de paz con el ambiente”, entre otras.

Proyecto de restauración de paisaje alrededor de Las Hermosas

Los problemas causados por las sequías e inundaciones en años recientes han hecho evidente una nueva forma de entender los retos que enfrentamos. Actualmente no se habla de la gestión integrada del agua, si no mucho más sobre restauración del paisaje. Este cambio de discurso responde mejor a los problemas evidenciados; la escasez de agua, la gran vulnerabilidad en relación con el cambio de clima, la pérdida de la biodiversidad etc. Adicionalmente se ha generado una nueva conciencia con relación al impacto limitado que tiene el enfoque sectorial. Para guiar y asistir en este proceso hemos invitado a Commonland; una organización con base en Holanda con mucha experiencia en proyectos de restauración del paisaje. Commonland ofrece un planteamiento de combinar y conectar las zonas paisajísticas naturales y económicas que conducen a 4 beneficios: Beneficio de la inspiración: Al dar esperanza

5 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

y un propósito a los seres humanos. Beneficio del capital social: Al crear puestos de trabajo, actividad comercial, educación y seguridad. Beneficio del capital natural: Al recuperar la biodiversidad, el suelo y la calidad del agua. Beneficio del capital financiero: Al obtener un beneficio sostenible a largo plazo.

Ahora más que nunca debemos aunar esfuerzos para enfrentar colectivamente los retos de la deforestación y la degradación ambiental y social. Su participación en este taller es clave, este es el momento para actuar, entre juntos podemos trabajar hacia un desarrollo sostenible, armónico con la naturaleza, con fuentes de trabajo y que promueva el bienestar de nuestros hijos y de las futuras generaciones.

El objetivo principal de este taller es la creación de una visión de restauración de paisaje compartido entre las principales partes interesadas (económico, social y ecológico), concretar las posibilidades de proyectos pilotos productivos y definir las líneas y estrategias de trabajo. De esta forma se plantea este taller como un espacio más estratégico que busca:

p Generar una comprensión conjunta por parte de los participantes de la situación actual de la región del Las Hermosas en el Valle del Cauca p Inspirar y crear un sentido de colaboración para iniciar un proceso de restauración del paisaje de abajo hacia arriba

p Construir un suelo fértil donde pueda crecer una fuerte asociación, compromiso mutuo y propiedad de proyecto

p Familiarizarse con el método de los 4 retornos integrales, 3 zonas, y el enfoque de 20 años al que invita Commonland

p Identificar aliados locales claves, así como aliados de Holanda y otras partes interesadas y/o financiadores que son cruciales para crear un entorno de habilitación

6 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Diseño metodológico

El diseño de este taller estuvo basado en la Teoría U desarrollada por el profesor de MIT, Otto Scharmer y en la base metodológica del proceso de 4 retornos, 3 zonas, 20 años de Commonland.

La teoría U plantea un proceso de 3 principios y 7 pasos que permiten a un individuo profundizar en su reflexión sobre cómo piensa, siente y actúa, para luego dar paso a un cambio individual, organizacional y/o social. El proceso U permite conectar la misión personal de un individuo con su rol profesional en una organización y su papel en el mundo. Así el proceso U permite conectar los sueños y vocaciones de las personas con propósitos superiores de manera más clara, determinada y enérgica.

7 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

El flujo de los 3 días del encuentro fue entonces diseñado utilizando el proceso U como eje metodológico. Una combinación de espacios de conversación, experiencias lúdicas y entrega de información que buscaban llevar al grupo a una escucha más profunda, una mirada más empática que nos permitiera conectarnos no solo como organizaciones sino como seres humanos, para que las cosas que nos importan y que nos unen cobraran la relevancia necesaria para hacer que las cosas que nos separan no se convirtieran en un impedimento para el trabajo conjunto.

8 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
9 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
AGENDA
10 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

DÍA 1 CONECTAR CON EL TERRITORIO

Check in y Presentaciones de participantes - Red social análoga

Individualmente se crea una tarjeta tamaño ficha bibliográfica en donde se incluye.

p Una imagen que me represente

p Mi sueño personal

p Mi sueño profesional

PROPÓSITO: Generar una reflexión personal y luego compartir la razón por la cual cada uno de los participantes está en el taller e invitar a relacionarse cómo personas en lugar de representantes de organizaciones y cargos.

11 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
12 Segundo taller. re S ta uración del pai S aje p ár amo l a S Herm o S a S , Buga- Valle del c auc a, colo m B ia

Cartografía del territorio

Presentar el resumen del mapeo hecho durante el primer taller en La Haya, demostrando los resultados del mapeo. A partir de este se invita los participantes en grupos pequeños de 4 personas a identificar lo que falta.

PROPÓSITO: Crear un contexto general con la ayuda de los participantes del taller 1 para construir sobre los avances y claridades logradas en este primer espacio.

13 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

CONVERSACIÓN:

14 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Presentación del modelo 4 retornos - 3 zonas - 20 años

RECURSOS ADICIONALES:

p Website de Commonland: http://www.commonland.com/

Documentos:

p Introducción Commonland: LINK

p 4 Retornos, 3 zonas, 20 años. Un marco holístico para la restauración ecológica por personas y empresas para las próximas generaciones: LINK

Videos:

p Introducción Commonland (video): LINK

p Documental para inspiración (tráiler): LINK

p Video Alvalal LINK

Nuestra Massive Open Online Course

p Landscape Restoration with a Business approach: LINK

15 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Aprendiendo de nuestros proyectos

DISEÑO PARA LA ACCIÓN SABIA

6 dueños de proyecto presentan el estado actual de p Necesidad

p Propósito

p Resultados que generen beneficios en los 4 áreas

p Actores

p Cómo han logrado estos resultados y qué se puede aprender del trabajo que han hecho

PROPÓSITO: Este espacio temprano de revisión de proyectos tuvo un propósito múltiple. Por un lado permitir que las personas que impulsan un proyecto, obtengan apoyo y sabios consejos acerca del proceso de cambio que protagonizarán (y del que serán anfitriones), por otro lado generar lazos de confianza y fortalecer puntos de encuentro ya que el pedir ayuda es un acto de vulnerabilidad que crea relaciones de confianza y el ayudar nos permite sentirnos valorados, y por último esta actividad tenía como propósito crear un espacio de descarga, crear un espacio en el que el afán de que nuestros proyectos sean tenidos en cuenta, de que se nos escucha pueda transformarse en disponibilidad para escuchar a otros, para crear con otros. (muchas veces para poder escuchar necesito primero sentirme escuchado).

Check Out

Una palabra illustrando lo que llevo del día.

16 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
17 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

DÍA 2 VISIÓN COMPARTIDA

Visitas de aprendizaje

En grupos de 8-10 personas se visitan proyectos inspiradores que sirven de referentes y inspiración para hacer en proyecto integral y holistico. Se entregó una guía de visitas de aprendizaje que invita a tener una mirada curiosa y a reflexionar sobre los propios prejuicios para poder utilizar esta visita como una herramienta para obtener información sobre el sistema más amplio que se quiere impactar.

PROPÓSITO: no juzgar y tener mente y corazón abierta que le permita ponerse en los zapatos de otros y hacer estas visitas desde un lugar de curiosidad genuina.

18 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
19 Segundo taller. re S
S aje p ár amo l a S Herm o S a S , Buga- Valle del c auc a, colo m B ia
ta uración del pai

Debrief de los viajes de aprendizaje en plenaria

Ronda de café del mundo alrededor de la pregunta:

Espacio de gestión del conocimiento en donde los aprendizajes y reflexiones generadas con las visitas se hacen disponibles para todos los participantes a través de conversaciones pequeñas e interconectadas.

PROPÓSITO: Hacer visible la inteligencia colectiva del grupo.

20 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
¿?
21 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Preguntas y respuestas commonland

Espacio para generar mayor claridad con relación al modelo de los 4 retornos de commonland.

Pérdidas y Beneficios Actuales

Utilizando los lentes de commonland, hicimos un mapeo colectivo de las pérdidas y beneficios en cada uno de los 4 cuadrantes (económico, social, ambiental, de inspiración).

PROPÓSITO: Generar mayor claridad acerca del modelo de commonland ya no desde la explicación teórica sino desde un ejercicio práctico.

22 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Visibilizar organizaciones

Regresando al la red social análoga se le pide ahora a los participantes que se hagan visibles sus organizaciones, se da una plantilla para que autoevaluen su impacto como organización en las 4 dimensiones. Esta se incluye también en la red social análoga.

PROPÓSITO: Incorporar la dimensión organizacional, las empresas, proyectos u organizaciones a los cuales representan.

Co-creando una Visión Holística

Ronda de café del mundo alrededor de la pregunta:

PROPÓSITO: permitirle a la visión emerger en lugar de forzarla.

23 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
24 Segundo taller.
S
S
p ár amo l a S Herm o S a S , Buga- Valle del c auc a, colo m B ia
re
ta uración del pai
aje

El Juego de la vida

Invitamos a un juego cuyas indicaciones se pueden interpretar competitiva o colaborativamente. Dependiendo de esto se da un resultado que genera una reflexión sobre la actitud individual y colectiva frente a la vida, el relacionamiento con le otro y la distribución de la riqueza.

PROPÓSITO: Utilizar el espacio del juego como un espacio para reconocernos en nuestra capacidad (o no) de colaborar por un bien común.

25 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

DÍA 3 GENERAR NUEVAS ALIANZAS

Check in

¿Qué intención quiero poner a este día?

Iceberg

Ejercicio en plenaria para mapear en el modelo del iceberg las acciones, patrones, estructuras y modelos mentales que descubrimos inicialmente en el juego pero también en nuestros códigos de comportamiento.

PROPÓSITO: Apelar a la capacidad racional de las personas para entender una situación desde una perspectiva más sistémica.

Círculo de Ancestros

Viaje al futuro a través de la metodología de la ecología profunda de Joanna Macy para conocer a nuestros descendientes que viven en un mundo que logró resolver nuestros desafíos. Una conversación con ellos nos lleva a comprender qué de lo que estamos haciendo hoy nos permite, o no, alcanzar ese futuro mejor para todos y para la naturaleza.

PROPÓSITO: Conectar ahora con nuestra capacidad emocional, de empatía y posibilidad. Reconectar con lo que es realmente importante para nosotros para hacer más visible la mejor versión de nosotros mismos.

26 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Explorando posibilidades en Espacio Abierto

Espacio para que las personas se conecten con su pasión y responsabilidad y hablen de las iniciativas, ideas y proyectos que están emergiendo o que quieren tomar más fuerza.

Esta metodología nos permite a crear y coordinar nuestro propia agenda a través de conectarnos con nuestro pasión y su responsabilidad, con sesiones de trabajo simultáneas, alrededor de un tema central que en este caso fue:

De este espacio surgieron unas iniciativas e intenciones claras que fueron compartidas en plenaria.

PROPÓSITO: Ejercitar la capacidad de auto-organización de la gente hacia la acción a partir de conectarse con su pasión y su responsabilidad. Para la continuidad de un proceso (más allá de la ejecución de proyectos puntuales) se requiere que la capacidad de auto-organización de las personas involucradas sea alta, esta metodología permite dar una estructura básica mínima y suficiente para que puedan darse las conversaciones que son importantes tener con un enfoque hacia la acción.

27 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA
¿?
28 Segundo
S
p ár amo l a S Herm o S a S , Buga- Valle del c auc a, colo m B ia
taller. re
ta uración del pai S aje
29 Segundo
ár amo l a S Herm o S a S , Buga- Valle del c auc a, colo m B ia
taller. re S ta uración del pai S aje p

Concretando pasos a seguir

A través de una plantilla gráfica de los 5 grandes pasos se invitó a las iniciativas que surgieron en el espacio abierto a que llegaran a un siguiente nivel de concreción definiendo acciones, responsables, tiempos, elementos a favor y en contra y propósito de la iniciativa.

Al ser compartidas en plenaria hubo algunos elementos comunes que hicieron evidente que todavía existía la tendencia a duplicar esfuerzos en lugar de alinearse, se creó pues el espacio para reconocer esto y hacer algo al respecto.

Gestión Comunitaria del agua

CONCLUSIONES

© Puesta en marcha de los ARA

© Justicia con el tratamiento de los acueductos comunitarios por parte del Estado

© Número indeterminado de organizaciones sociales gestoras del agua

© Existencia de procesos de articulación social de gestores del agua rural

PARTICIPANTES

FECOSER, IMCA, CVC, Triunfo Cristal Paéz.

30 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

PASOS A SEGUIR

© Acuerdos recíprocos por el agua

© Mejora de infraestructura

© Fortalecimiento de capacidades

© Articulación de actores

© Diálogo y concertación con el gobierno

© Identificación y caracterización de Gestión Comunitaria del agua

OBJETIVO: Fortalecer la gestión comunitaria del agua en las zonas de amortiguamiento del páramo de Las Hermosas.

EQUIPO: FECOSER, IMCA, CVC, Triunfo Cristal Paéz.

QUIÉN FALTA: Administraciones municipales y departamentales; Instituciones Educativas; Academia.

31 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Alianza técnica, humana y económica para la coordinación en la implementación de HMP

CONCLUSIONES

© Integrar agroecología y desarrollo tecnológico

© Se necesita una plataforma que sirva de integración de actores

© Canalizar fondos en zonas priorizadas

© Atraer fondos económicos a través de apalancamiento de diferentes entidades

PARTICIPANTES: CVC, EPSA, FFAVS, PNN, Cafeteros, Empresa Privada, Alcaldías, gobernación, ONG.

PASOS A SEGUIR

© Acuerdos de entendimiento

© Mapeo de actividades - geocuencas

© Reunión de equipo para plan de acción

© Segundo momento

OBJETIVO: Crear la plataforma de entendimiento “Las Hermosas”.

32 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

PASOS A SEGUIR

1. Buscar el actor que convocará la reunión para crear la plataforma. Responsable: FFAPVS; Fecha: Junio 8

2. Convocar (Elaborar listado de participantes). Responsable: Fondo agua por la vida y la sostenibilidad. Fecha: 25 de julio

3. Socializar los resultados del taller 2 (reunión). Responsable: Ruben Coppus (CIAT). Fecha: Junio 25

4. Mapear las iniciativas de restauración y conservación disponibles (obj, financiadores). Responsables: FACPVS, Juan CVC, Germán Parques. Fecha: Julio 2

5. Reunirse. Responsable: Todos. Fecha: agosto 2

33 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Alianzas estratégicas de conservación con las comunidades indígenas de los municipios de Florida y Pradera

CONCLUSIONES

© Estudio de valoración de los servicios ecosistémicos que proveen el resguardo

© La comunidad busca gestionar, manejar acciones productivas y de conservación

© El territorio es conector entre los parques Las Hermosas y parque de los Nevados

© Existen presiones por parte de la minería, vías de acceso, hidroeléctricas, se podrían afectar los servicios ecosistémicos y el bienestar de las comunidades

PARTICIPANTES: Lola María, Luis Javier, Claudia Álvarez.

PASOS A SEGUIR

© Hacer visible la importancia económica, ecológica y cultural de las riquezas del territorio

© Crear alianzas con parques, universidades, ONG, y otros

© Hacer acciones de conservación

OBJETIVO: establecer alianzas estratégicas con actores relevantes en la conservación de sistemas estratégicos.

34 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

FACTORES A FAVOR: Voluntades.

FACTORES EN CONTRA : Políticas, intereses nacionales económicos.

PASOS A SEGUIR

1. Reunión Semillas de Agua. Responsable: Lola

María Arias. Fecha: 3ra semana Junio 2018

2. Reunión con Parques. Responsable: Directivas del resguardo. Fecha: semana del 12 al 15 de Junio de 2018

3. Reunión con universidades. Repsonsable: Directiva del Resguardo. Fecha: 4ta semana de Junio

4. Socialización con Alcaldes locales del resguardo. Responable: Directivas del resguardo. Fecha: Primera semana de Junio

5. Socialización intereses sectoriales de corredor de cordillera central. Responsable: Parques y Resguardo. Fecha: 13-15 de Junio

EQUIPO: Directivas del resguardo.

QUIÉN FALTA: Comunidades campesinas.

35 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Apoyo permanente a esfuerzos de manejo integrado paisajes por parte de familias rurales que impactan en productividad y generación de servicios ecosistémicos. Región Parque Hermosas

CONCLUSIONES

© Existe ya un modelo en desarrollo que pudede ser escalado a partir de la generación de alianzas para su implementación. (financiación, cooperación técnica, investigación)

© Existen competencias y normas en Colombia que pueden respaldar el mecanismo de financiación para el proceso

© Necesidad de identificar, mantener y consolidar un espacio para fortalecer alianzas en la región del proyecto (Tolima - Valle del Cauca)

© Se requiere definir vacíos, retos y socializaciones donde Holanda podría apoyar técnica y financieramente

© Responsabilidad de parte de parques nacionales de gestar proyecto con Holanda, trabajo entre aliados (interlocución permanente)

© Se prioriza un enfoque integral que va más allá de un pago por servicios ambientales y beneficia a las familias del área protegida y favorede a la prestación de servicios ambientales entre ellos los hidrológicos

PARTICIPANTES: IMCA, Parques, ASTRACAVA, Resguardo Nasa, Semillas de Agua, Gobierno Holandés, Tesista Holandés.

36 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

PASOS A SEGUIR

© Convocatoria entre aliados a concretar equipo gestor (parques)

© Definir hoja de ruta para el proceso

© Elaborar una página de propuesta con estructura más hoja de ruta (Parques, IMCA y Semillas de Agua)

© Establecer criterios para articulación de otros actores

© Discusión parques + gobierno holandes (del proceso)

OBJETIVO

Apoyar de manera permanente esfuerzos de manejo integrado de paisajes por parte de familias rurales que impactan en productividad y generación de servicios ecosistémicos en la región asociada a Las Hermosas FACTORES

A FAVOR

© Proceso en marcha y con aliados concretos que apuntan a una visión de largo plazo

© Insumos técnicos y de información que respalda la propuesta

© Escenarios de país que dan la oportunidad de trabajo

© Comunidad con sensibilidad hacia lo ambiental

© Instituciones y gremios con interés y sensibilidad para trabajar de la mano con las comunidades

© Recurso de caracter voluntario para la implementación de actores

37 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

© Enfoque integral que articulan diferentes dimensiones (social, económico, ambiental, institucional)

© Capacidades y fortalezas de los diferentes aliados y competencias para actuar en el territorio

FACTORES EN CONTRA

© Incipiente negociación de recursos obligatorios

© Recursos voluntarios son de cotro plazo y limitados

© Necesario fortalecer las communidades para tener mayor capacidad de incidir en los procesos

© Presencia dispersa de instituciones en el territorio

© Desconocimiento de los paores que realiza la gente de la alta montaña en procesos de conservación

PASOS A SEGUIR

1. Convocatoria entre aliados - concretar grupo base (órgani colegiado),

Responsable: Parques. Fecha: 28 de junio a las 2pm en el IMCA

2. Definición de hoja de ruta para el proceso.

Responsables: todos los aliados

3. Generar un documento resumen sobre el proceso (antecedentes, metodología, avances, aliados) para socializar a nuevos aliados).

Responsable: Semillas de Agua, Parques Nacionales, IMCA

4. Establecimiento de criterios para vinculación y articulación de nuevos actores. Responable: Grupo base

38 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

5. Reuniones entre gobierno holandés y parques como directo resonsable del proceso en Colombia. Responsable: Gobierno Holandés (Robert, Edilberto, Bárbara); Parques Nacionales (Germán)

EQUIPO: IMCA, ASTRACAVA, SEMILLLAS DE AGUA, Parques Nacionales, FAVS, EPSA, Resguardo, ISAGEN.

QUIÉN FALTA: Academia, Alcaldías, proyecto de páramos, IA y H, Acueductos municipales, CVC.

39 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Formación para construir una visión de un territorio sustentable

CONCLUSIONES

© Será una construcción colectiva que se desarrollará a lo largo del tiempo

© Tendrá en cuenta múltipleas actores, será interdisciplinario, interétnico y holístico

© Buscará la participación - acción en la construcción del territorio

© La investigación se socializará, será participativa y conjunta

© Se coordinará un mecanismo para la gestión de recursos

PARTICIPANTES: Hildebrando, Liliana, Pedro O., Pedro M., Yanis, Constanza, Gaby, Paula.

PASOS A SEGUIR

© Identificación de actores para la formulación de la propuesta

© Gestión de recursos

© Implementación de la propuesta (previa socialización)

© Evaluación permanente

OBJETIVO: Construir / inspirar una visión colectiva para la sustentabilidad del territorio a través de estrategias de formación / investigación / acción.

40 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

FACTORES A FAVOR

© Alianzas posibles con academia y entidades del gobierno

© Instituciones con experiencia

© Equipo gestor muy fuerte

© Sinergias con objetivos de paz y paz con la naturaleza

FACTORES EN CONTRA

© Recursos limitados

© Limitado poder de incidencia en decisiones institucionales

PASOS A SEGUIR

1. Base de información en drive: Económio-productivo, social, cultural, ambiental. Responsable: IDEA - Univalle; IMCA - Acueductos comunitarios. Fecha: Junio - Julio 2018

2. Reunión de socialización de información comunidades, gremios, instituciones, aliados. Responsable: IDEA - Univalle, IMCA.

Fecha: Agosto 2018

3. Reunión para definir perfil de proyecto de formación (diplomado, procesos de investigación). Responsable: Univalle - IDEA; Agenda ambiental; IMCA. Fecha: Agosto 2018

4. Identificación de fuentes de financiación. Convocatorias, entes territoriales, cooperantes internacionales. Responsables: IDEAUnivalle - Agenda ambiental. Fecha: Septiembre 2018

5. Presentación de propuesta de formación y ejecución. Fecha: Septiembre 2018

41 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

EQUIPO: IMCA, IDEA, FECOSER, AGENDA AMBIENTAL EN MOVIMIENTO.

QUIÉN FALTA: ASTRACAVA, Comunidades, Gremios, Organizaciones de base, Inst. Gobierno, cabildos indígenas.

42 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Generación de ingresos con procesos de sostenibilidad

CONCLUSIONES

© Procesos sostenibles para la generación de ingresos

© impacto negativo de la reforma tributaria sobre ONG de base comunitaria

© Poca articulación de actores que intervienen en acciones de conservación

© Sector empresarial con poca vinculación en acciones de conservación y restauración

© Celos institucionales para trabajar de manera conjunta y articulada

PARTICIPANTES: Cámara de comercio de Buga, CVC, CELCIA, Cenicaña, Alcaldía de Buga, Commonland.

PASOS A SEGUIR

© Crear plataformas para la coordinación de acciones/ inversiones de C+R

© Identificación de puntos de encuentro y acuerdos para actuar

© Buscar y difundir buenas prácticas en procesos productivos

43 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

FACTORES A FAVOR: Interés y preocupación por la conservación ambiental y el consumo responsable.

FACTORES EN CONTRA : Incertidumbre por elecciones presidenciales 2018 y elecciones locales 2019.

PASOS A SEGUIR

1. Identificar procesos en curso a nivel local/cuenca. Responsable: CVCCámara de comercio - IMCA. Fecha: Julio - Agosto

2. Socializar los procesos con el sector empresarial e institucional. Responsable: Cámara, CELCIA, Contreebute. Fecha: Agosto

3. Reunión de actores para definir acuerdos de actuación. Responsable: CVC. Fecha: Septiembre

4. Identificación de aliados para financiación. Responsable: Goob Holanda, Commonland, Participantes. Fecha: Octubre

5. Construcción de plataforma.

EQUIPO: Gloria Suarez CVC-ARA, Angeliza Gil Aguas de Buga, Cámara de Buga (Jorge + Adriana+ Jean F.), Celsia (Beatriz y Jhon).

QUIÉN FALTA: Acuavalle y otros empresas de acueductos, organizaciones de productores por líneas de producto, Gobernación del Valle, Gobierno Nacional, Ministerios.

44 TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Check out

Utilizando una totuma con tierra y unas semillas hicimos un acto simbólico alrededor de la invitación:

¿Qué semilla estoy dispuesto a cuidar?

PROPÓSITO: Hacer visible los compromisos y disposición al trabajo a futuro.

45 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

LISTA DE PARTICIPANTES

NOMBRE CARGO ORGANIZACIÓN EMAIL

Pedro Moreno PadillaIndependiente Independiente pedrohmorenop@gmail.com

Hildebrando VélezIndependiente Independiente hildebrandov@msn.com

(Minchu) Pabón Erminsu Iván David Director IMCA direccion@imca.org.co

Pedro Ojeda IMCA pedroojeda136@hotmail.com

Paola Alarcón IMCA paola.alarcon@imca.org.co

Santiago Reales IMCA santiogo.reales@imca.org.co

German RodríguezDirector El Parque Nacional, Las Hermosasgerman.rodriguez@parquesnacionales.gov.co

Carlos Sierra El Parque Nacional, Las Hermosassierracailusal@gmail.com

Álvaro Fabián Cuadros Comunidad campesina Valle del Cauca y Cauca Astracava camilolopezmen@gmail.com

Javier Rivera ASOPECAM javier.rivera246@hotmail.com

Guillermo Carreno Lider Departamental de Extension Rural Comité Dep. de Cafeteros del Valle del Cauca guillermo.carreno@cafedecolombia.com.co

Beatriz Rodríguez Café de col/ Manos al Agua Beatriz.Rodriguez@cafedecolombia.com.co

Gabi Serrano Asoagrigan Gabysenator@gmail.com

Guillermo Andres Ospina Asoagrigan androspina@gmail.com

Yanis Stefania OrdoñezJunta Fecoser yanis.ordonez@gmail.com

Jhon Fraly Aguirre Fecoser jhonf79@yahoo.es

Juan Pablo Llano Direccion Ambiental Regional Centro Sur CVC juan-pablo.llano@cvc.gov.co

Marco Cárdenas Centro Educacion centro.i.educacionambiental@gmail.com

David Díaz Corporación Semillas de Agua info@semillasdeagua.org

46 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

NOMBRE CARGO ORGANIZACIÓN E-MAIL

Ing. Fanny Hoyos Villada Manejo de Suelos y Aguas Asocana/ Cenicana Asocaña

Martha Calderón Coordinadora del Área AdministrativaAsocaña mcalderon@asocana.org

Xiomara Lozano Coordinadora de Proyectos Asocaña

Jorge Rubiano Corporación Semillas de Agua info@semillasdeagua.org jorgerubiano@semillasdeagua.org

Claudia Álvarez Corporación Semillas de Agua Claudia.alvarezcortes@gmail.com

Lola Maria Arias Coordinadora externa de proyectos ambientales Resguardo Triunfo Cristal Paez Yukina63@hotmail.es

Luis Javier Dagua Coordinador Ambiental (Nasaa)Resguardo Triunfo Cristal Paez guardoindigenacristalpaez@yahoo.es

Constanza Rios Univalle riosmconstanza@gmail.com

Pedro Iszierdo Universidad Nacional Palmira dangels@unal.edu.co

Lili León Cifuentes Universidad Nacional Palmira alleonci@unal.edu.co

Oscar Ordozez Alcaldia Palmiras Oscar.oronez@palmira.gov.co

Jesica Velasco Alcaldia Palmiras

Daniel Velásquez Alcaldia Buga davg13@hotmail.com

Beatriz Eugenia Orozco Gil Celsia borozco@celsia.com

Jhon Serrato Celsia JSerrato@Celsia.com

Jorge Durán Presidente Cámara de Comercio de Buga presidencia@ccbuga.org.co

Adriana PiedrahitaBuja jefe de proyectos Cámara de Comercio de Buga proyectos@ccbuga.org.co

Ruben Coppus CIAT R.coppus@ccbuga.org.co

Thomas A ValderramaTrainee Commonland (Cafe) t.f.arevalovalderrama@students.uu.nl

Jenneke Bijl Segers Commonland jenneke.bijl-segers@commonland.com

Piet Rombouts Partners for Water piet@romboutsagroeco.nl

Edilberto Baquero Partners for Water e.baquero@nwp.nl

47 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

APÉNDICE

RECURSOS ADICIONALES SOBRE COMMONLAND

p Introducción Commonland (libro): https://www.dropbox.com/s/ qn08zjfd51d6hat/Commonland%20General%20Brochure%20ES20150819.pdf?dl=0

p 4 Retornos, 3 zonas, 20 años. Un marco holístico para la restauración ecológica por personas y empresas para las próximas generaciones: https://www.dropbox.com/s/yf02ve6fzfaueal/RSM%20Erasmus%20 on%204%20Retornos%2C%203%20Zonas%2C%2020%20 Anos%2C%203%20Zones%2C%2020%20Years.pdf?dl=0

p Introducción Commonland (video): https://www.dropbox.com/s/ w04gn8cdvamnfrl/Commonland_Spanish.mov?dl=0

p Documental para inspiración (tráiler): https://www.dropbox.com/s/ d1j1512u2hunt5c/GreenGold2_Regreening%20the%20Planet_ EN_5%20min.mp4?dl=0

p Nuestra “Massive Open Online Course on Landscape Restoration with a Business approach”: https://www.coursera.org/learn/landscaperestoration-sustainable-development

48 SEGUNDO TALLER. RE S TAURACIÓN DEL PAI S AJE P ÁRAMO LAS HERMO SAS , BUGA-VALLE DEL C AUCA, COLOM B IA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.