
1 minute read
Día 2 Viernes el 22 de Junio • 2018
Duración Actividad Descripción
Presentaciones sobre experiencias y aprendizajes con relación al establecimiento de una estructura de conducción desde los territorios
00:30
Sierra Nevada
00:20 Mesa de Humedales
00:30 Mesa de Bosques de Santander
00:30 Caquetá TNC
00:20 Pacto por los Bosques de Antioquia
00:30 Comisión Nacional Indígena
00:20 Mesa Regional del Pacífico
00:20
Jorge Nuvita del Pueblo Kogui
Jaime Luis Arias, kankuamo, Luis Guillermo Izquierdo Mora, arhuaco
Sonia Adame
Ivan Dario Porras
Edgar Bueno
Adriana Pérez
Taita Ángel Jacanamijoy
Eva Grueso
Presentaciones sobre salvaguardas sociales y ambientales para la implementación de la estrategia bosques territorios de vida
Salvaguardas
00:20 Mecanismo de transparencia
00:20 Visión Amazonia GIRSA
00:20 Mecanismo de atención ciudadana
Andrea Camacho
Santiago Aparicio
Marnix Becking
Gilber Corrales Jefe de Oficina de las TIC - MADS
JUEVES 21 de Junio
Estrategia bosques territorios de vida n Presentación de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques y sus avances - Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos - MADS n Video de resultados generales de las Mesas Anteriores n Palabras del Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y los programas de cooperación en apoyo al MADS n Issam Abousleiman, Gerente del Banco Mundial para Colombia n Jhonny Ariza, Oficial de Cooperación Internacional en Desarrollo rural y Medio ambiente n Unión Europea en Colombia n VIDEO: Gente de los bosques https://youtu.be/zFaYBxzyojc




Panel: Ordenamiento territorial, deforestación y posconflicto n Presentación Video Ordenamiento n Moderador: César Augusto Rey

Panelistas
Jaime Barrera, SINCHI – Investigador Principal
Álvaro Londoño, Director Extensión Rural Agencia de Desarrollo Rural
Fidel Navarro, PNIS Guaviare

Debby Camacho, Asesora Ambiental PDET – ART
Alexander Rivera, Subdirector de Administración de Tierras – ANT

Contexto de Estructura de Conducción

Nacional Gobernanza y alcance de la mesa
Presentación de MADS - Adriana María Lagos Zapata n Avances en la estructura de conducción a nivel nacional de la Estrategia n Recoger los resultados de la primera y segunda Mesa y mostrar que es un proceso n Estructura de conducción n Fases (Nacional, Regional, Local) n Prioridades n El rol de la Mesa Nacional - Definición y alcances
PRoPóSIto: Dar un marco general nacional para el desarrollo de las estructuras regionales.


Estructura de conducción
- construyendo la confianza a través de la conversación

n Juego de fútbol con 3 instrucciones con diferentes conformaciones de equipo. A la luz de esta experiencia - conversación en mesas de café del mundo n ¿Qué nos ayudaría a superar los obstáculos que tenemos para lograr una colaboración efectiva en la implementación de la estrategia? n ¿Qué expectativas tenemos de resultados de este ejercicio?


