3 minute read

Análisis de Instancias

Mesa Intersectorial de Humedales

Nodo Regional de Cambio Climático

Mesa Departamental de Cambio climático de Santander

Consejos de Cuenca

Nuevas iNstaNcias sugeridas:

No se requieren nuevas instancias sino unificar y articular energías entorno a la Mesa de Bosques territoriales.

Acciones Urgentes

objetIVo: Identificar para consolidar una estructura de conducción para una implementación exitosa de la estrategia en nuestro región.

Paso Acción ¿Quién? ¿Cuándo? Cosas a favor Necesidad de apoyo

1

Posicionar las Mesas de Bosques como espacios para concertar las agendas entre MADS e implementar la EICDGB. Legitimar las Mesas a través del CONPES, y otros instrumentos

2 Fortalecimiento de capacidades (Ej. Diplomado, plataforma - página web de la EICDGB, intercambios)

3 Apoyar, implementar y gestionar procesos incubados en Santander y Norte de Santander

4 Incluir en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo los temas de gobernanza regional y Mesas de Bosques

5

Respaldo del MADS al Plan Departamental de Desarrollo Forestal de Norte de Santander

MADS (Unificar canales de comunicación)

2018

Universidades, Agrosavia, FCPF, SENA, ONG, Institutos de Investigación. 2018-2019

MADS, MADR, Procesos de cooperación DCI, FCPF 2018

MADS, DNP 2018

MADS, MADR, Gobernación, Cooperación, Cámara de comercio, entes territoriales

2018-2020

} Articulación con el Nodo Regional de Cambio Climático

} Cooperación de GIZ

} Fortalecimiento de capacidades Institucionales

} Acuerdos para la elaboración de propuestas

} Empoderamiento de instituciones frente a la Mesa

} Resultados concretos

} Estrategia Misión Bosques Santander

} Construcción de equipos de trabajo

} Reunión de empalme e intercambio entre Santander y Norte de Santander.

} Mesa interministerial del tema de Bosques

} Articulación de instancias regionales

} Legitimar la MBS como espacio de gobernanza a todos los niveles, al nivel nacional, regional y al interior de las instituciones

Observaciones generales:

} En los departamentos de Santander y Norte de Santander existen proceso madures de articulación e instancias como las Mesas de Bosques que ya se encuentran instalados. Estas mesas están en proceso de fortalecimiento y se espera que puedan convertirse en los espacios de concertación de agendas y que sean reconocidas como instancias legítimas para la implementación de la EICDGB.

} En los dos departamentos se han consolidado equipos de trabajo, se ha logrado el empoderamiento de las instituciones frente al proceso y se han alcanzado resultados concretos, existe mucho interés y disponibilidad de continuar impulsando medidas de la estrategia.

} Santander ya cuenta con una estrategia subregional Misión Bosques Santander, articulada a la estrategia Bosques Territorios de Vida. Este ejercicio de planificación se convierte en la apuesta estratégica de implementación regional.

} Otros espacios como la Mesa Intersectorial de humedales, la Red de biodiversidad del Nororiente, el Nodo Regional de Cambio Climático también pueden apoyar el intercambio de información y experiencias y la implementación de acciones en territorio al igual que los concejos de cuenca.

} En materia de control y vigilancia (linea 4) Santander cuenta con el CIFFSAN que articula la acción institucional y ya cuenta con resultados concretos.

} Se propone que se continúe el diálogo de articulación entre instancias y el nivel institucional.

} Frente a la implementación de la estrategia el departamento de Norte de Santander cuenta ya con un plan departamental de desarrollo forestal en el cual hay acciones concretas que deben ser promovidas en el mediano corto plazo

} Se deben reglamentar los modelos de producción forestal desde el nivel nacional, adaptados a las condiciones y necesidades locales.

} Se requiere continuar con los procesos de fortalecimiento de capacidades a través de las diferentes medidas como el diplomado, el cual también se puede implementar en Norte de Santander

} Los espacios de Mesas Forestales deberían ser reconocidos en instrumentos como el Plan Nacional de Desarrollo y el CONPES de la estrategia EICDGB

Galería

PRoPóSIto: Gestión del conocimiento a nivel nacional, generar inspiración y permitir tener una visión general de cómo otras regiones están abordando este reto.

Galería por todo el espacio viendo las plantillas de cada grupo.

Se quedan dos personas de cada grupo y los demás recorren los espacios de trabajo de los otros grupos observando los resultados en los diferentes grupos. Las dos personas que están de anfitriones pueden resolver preguntas o aclarar dudas.

Conversación y Cosecha en plenaria

PRoPóSIto: Consolidación del aprendizaje, alianzas, confianza y sentido de pertenencia.

Ronda de conversación sobre los aprendizajes del ejercicio de estructura de manejo

No habrá presentación por grupos porque para eso se hizo la galería y se tiene la cosecha en plantillas y virtual que se compartirá en el reporte, se invita a una conversación para reforzar aprendizajes, alianzas y construcción de confianza y pertenencia no para reportar la tarea hecha.

¿Qué estoy aprendiendo que me permite avanzar hacia la consolidación de una estructura de conducción en mi región?

This article is from: