
4 minute read
Análisis de Instancias
Nuevas iNstaNcias sugeridas:
» Comités ambientales municipales
» Concejos de política sectorial CONSEA (Agropecuario, forestal y ambiental)
» Comité de Control y vigilancia ambiental
» Unidad de Gestión del Riesgo
» Concejos de cuencas
Meta
» Mesas forestales departamentales
» CICOD regional
Estamos muy avanzados
Lista de Chequeo
Marcar con una X el estado de cada paso
Pasos de la buena gobernanza Comentarios
Instalar el mecanismo de gobernanza
Diseñar la Estrategia Regional
Ya empezamos, pero falta
Acordar con los actores la implementación de la EICDGB
No hemos arrancado
Breve explicación de porqué
Falta articulación con los actores locales de la sociedad civil.
Existe el PRICCO, plan de acción del SIRAP, cada CAR ya diseñó una estrategia forestal y se cuenta con el Plan de Acción del Norecco.
Se han hecho algunos talleres, pero eso no es suficiente.
Hay una propuesta presentada para validación al Norecco por el enlace regional durante el comité técnico desarrollado en Bogotá el 19 de Junio de 2018, sobre el cual estamos trabajando en ella Acordar las contribuciones de los actores No se ha hecho.
Elaborar la ruta estratégica para la implementación
Diseñar el sistema de conducción de la implementación
Dar lineamientos para la implementación local
Se cuenta con la propuesta presentada por el enlace regional al comité técnico del Norecco y cual se va a comenzar a desarrollar.
Es lo que se está haciendo con el planteamiento regional pero no local.
Iniciar el monitoreo No se ha hecho nada en monitoreo Informar y capacitar a los actores observacioNes:
Se iniciaron unas acciones con cursos pero solo en Villavicencio.
Conflicto con la propuesta del CIAT y del BM que encasilla a la Orinoquía con especies introducidas.
Acciones Urgentes
objetIVo: Identificar para consolidar una estructura de conducción para una implementación exitosa de la estrategia en nuestra región.
Las acciones prioritarias presentadas por el enlace regional a la Mesa Nacional en la sesión de trabajo regional son las siguientes y aprobadas por los asistentes:
Línea de acción Acción
Incorporación de nuevos actores claves; Cámara de Comercio de Villavicencio; Unidad de gestión del Riesgo, Corpoica; Veeduría ciudadana, instancias instiucionalizadas de participación ciudadana, representación de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos, así como del sector de comunicaciones.
NORECCO. Incluye las gobernaciones, alcaldías, CAR, Organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes
Revisar la posibilidad jurídica de incorporación temprana durante el primer semestre de 2018
Invitación directa con base en el mapa de actores.
L1. Gestión Sociocultural de los bosques y conciencia pública
Ajustar el Plan de Acción a los nuevos lineamientos del PRICCO y a la EICDGB
Implementación del MECANISMO REGIONAL DE CONDUCCIÓN DE LA EICDGB EN LA ORINOQUIA
NORECCO, FONDO ACCIÓN, CORPOICA
Definir
Se propone una línea de entrada de sensibilización en Sociocracia el 15 de mayo; Taller de Mecanismo de Conducción Regional para el 15 de Junio.
Mediante un taller de planeación participativa entre sus miembros dirigido por la Secretaría técnica del Norecco
Voluntario que implica adoptar las metodologías propuestas para su implementación con las retroalimentaciones de los actores participantes, culminando con la firma del Acuerdo Regional del Mecanismo de Conducción Regional
Diseñar el Plan Regional de Educación
Ambiental para la Orinoquia con enfoque de Cambio Climático
L1. Gestión Sociocultural de los bosques y conciencia pública
Concertar la agenda de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la región de la Orinoquia con apoyo del PECTIA
Incorporar una táctica fuerte de publicidad y comunicaciones que coadyuve en materia de difusión y divulgación
En cabeza de Cormacarena y Corporinoquia con la participación de Instituciones Educativas, Secretarías de educación departamental, universidades y Sena.
Corpoica como líder de investigación en Orinoquia en coordinación con otros centros de investigación como CIAT, IAvH, Sinchi,UN, Universidades de la región, SENNOVA, etc
Gobernaciones de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. CARs
Definir
Aplicando la estrategia de Red de Aprendizaje en educación ambiental en Cambio Climático
Definir
Usando la metodología de la Praxeología, la Sociocracia. Apoyo en la plataforma Siembra de Corpoica y la Red de Aprendizaje.
Definir Uso intensivo de las TICs
L2. Desarrollo de una economía forestal y cierre de la frontera agropecuaria
Desarrollar programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en Economía Forestal, Producción climáticamente inteligente y baja en carbono
Corpoica, Universidades, Sena
Definir
Identificar los avances científicos disponibles para ser adoptados en la región y construir el Plan Regional de Producción Agropecuaria, forestal y acuícola Ordenamiento productivo y social del territorio Plan departamental de de Extensión Agropecuaria (PDEA)
Manejo forestal comunitario Comunidades indígenas, campesinos y afrodescendientes.
Generar un proyecto de Turismo
Sostenible de la Orinoquia como iceberg del nuevo modelo de gestión del desarrollo regional de alto impacto
NORECCO, FONDO ACCIÓN, Investin Villavicencio
Definir
Apoyados en las organizaciones dependientes de los bosques.
Definir
Servir de proyecto estrella acudiendo además al OCAD regional para gestión de recursos de regalías
L3. Gestión transectorial del ordenamiento territorial y las determinantes ambientales
Revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento territorial con la EICDGB
Liderados por cada municipio o gobernación con el acompañamiento de las CARs, revisando las determinantes ambientales generadas desde los POMCAS.
L4. Monitoreo y control permanente
Articular los programas de PQRSD con el MAC del MADS, así como con el SMBySE del Ideam
Incorporar las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos que viven en y del bosque a un programa de Guardabosques
Revisión y ajuste normativo de la creación de las Mesas Departamentales de Cambio Climático incorporando la EICDGB en su Plan de Acción
L5. Generación y fortalecimiento de capacidades legales, institucionales y financieras
Mediante el Mecanismo de Conducción Comunidades indígenas, campesinos, afrodescendientes, espacios de participación, veedurías ciudadanas
CARs, Gobernaciones, Municipios, Personaría, Defensoría del Pueblo, Contraloría
Comunidades indígenas, campesinos y afrodescendientes
Definir
Gobernaciones de Meta, Arauca, Casanare y Vichada
Incorporación de la APP Investin Villavicencio Norecco
El Mecanismo Regional de Conducción crea el BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA ORINOQUIA Mecanismo Regional de Conducción
Se debe fortalecer un proceso de Planeación Participativa
Definir Adiestramiento específico en sistema de monitoreo “in situ”, acudiendo a las TICs y estrategias de comunicación articuladas con el MAC
Definir
Primer semestre de 2018
Se puede contar con el apoyo del Norecco, Fondo Acción y MADS. Incluir actores relevantes de cada Mesa Departamental de Cambio Climático.
Definir
Como aliado estratégico en la consecución de recursos de cooperación internacional para proyectos relacionados
Definir
Articulado con los BPPIT, se articulan los BPPID con los BPPIM articulados con el DNP con las metodologías MGA y el programa SEPPI
Definir
Acceder a los recursos de regalías con proyectos de alto impacto