2 minute read

e

Next Article
para su uso

para su uso

 El facilitador/expositor integra la pregunta 2. ¿Cuales son las instancias que de forma más efectiva facilitan la articulación de estos actores? ¿Hace falta crear alguna instancia? Que se discute inicialmente en trios.

 Se invita a plenaria y a través de la plantilla gráfica se cosecha en forma de bingo. Se le pide por turnos a los grupos que mencionan las instancias, se pregunta en qué líneas de la estrategia tiene impacto, se pide el apoyo de alguien del equipo para escribir en un papel aparte los actores (para no demorarse demasiado tiempo en esto), se hace registro de los que hacen falta y se califica su efectividad. Al final se piden compartir si hace falta crear instancias.

 El relator registra en la plantilla digital.

1 Instalar el mecanismo de gobernanza

LÍNEAs ESTRATÉGICAs de la EICDGB

1- Gestión sociocultural de los busques y conciencia pública

2- Desarrollo de una economía forestal para el cierre de la frontera agropecuaria

3 - Gestión transectorial del ordenamiento territorial y l os determinantes ambientales

4 - Monitoreo y control permanente

5 - Generación y fortalecimiento de capacidades legales institucionales y financieras

 Conversación en tríos 10 min (divergencia)

 Plenaria cosecha 20 min (convergencia)

INSTANCIAs sugeridas

8. Iniciar el monitoreo

9. Informar y capacitar a los actores

7. Dar lineamientos para la implementación local

 20 min.

6. Diseñar el sistema de conducción de la implementación

2. Diseñar la Estrategia Regional pasos de la buena gobernanza región

3. Acordar con los actores la implementación de la EICDGB eicdgb

5. Acordar las contribuciones de los actores

4. Elaborar la ruta estratégica para la implementación

Calificación

Estamos muy avanzados Ya empezamos, pero falta No hemos arrancado Breve explicación de porqué

 Se trabaja todo el tiempo en plenaria. La idea es hacer un chequeo rápido que sirva de insumo para la siguiente actividad, no es necesario profundizar demasiado en cada paso.

 Se van revisando y calificando con caritas dibujadas los diferentes pasos, si hay algún comentario con relación a los pasos que no se han empezado se anota el comentario.

 El relator registra en la plantilla digital.

Paso 7. -Plantilla IV Acciones importantes e inmediatas

 El facilitador/expositor integra la pregunta 3. ¿Qué acciones nos permitirían consolidar una estructura de conducción para la implementación exitosa de la estrategia en nuestra región? Y se invita a conversar en grupos pequeños de máximo 5 personas, se entregan post-its para que los grupos escriban una acción por post it.

 Se invita a plenaria y a través de la plantilla gráfica se cosecha en forma de bingo para definir los 5 grandes pasos recibiendo los post-its y pegándolos en la plantilla, se cosechan los pasos primero sin ir al detalle de quién y cuándo, una vez se hayan definido los pasos se amplía la conversación al quién, cuándo, qué cosas están a favor de estos pasos y qué se necesita, particularmente del nivel central, para que estos pasos se hagan realidad.

 Se agradece al grupo, se organizan las plantillas por lado y lado de los tableros para que todas queden visibles y se atiende la invitación a reorganizarnos en formato de café del mundo.

 Conversación en grupos de max. 5 personas  10 min (divergencia)  Plenaria cosecha 20 min (convergencia)

This article is from: