PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Estructura: 1. Portada: Incluye los datos de la asignatura y del estudiante, la fecha. 2. Introducción: Se define el propósito de elaborar el portafolio de evidencias, su estructura, la importancia de la asignatura y la descripción breve de cada módulo. 3. Organizador Nuclear: se trata de un mapa conceptual de la asignatura (Nombre del curso, temas, subtemas, propósito de los temas, preguntas, aportaciones) se pueden hacer hipervínculos con el desarrollo del portafolio y las evidencias. 4. Organizadores gráficos: se realizará uno por cada módulo y su descripción. (el organizador puede ser un mapa mental, mapa conceptual, diagrama de llaves, cuadro sinóptico, etc.). 5. Evidencias: Se deberán añadir todas las actividades realizadas para cada módulo y organizadas por temas. 6. Aprendizajes Significativos: Por cada módulo se describirán sus aprendizajes más significativos, lo que le ha dado sentido a su práctica educativa, si en algo ha cambiado su forma de ser o de hacer las cosas. 7. Conclusiones: retomar las experiencias y saberes adquiridos (saber, hacer, ser, convivir)a través del ejercicio de la reflexión y de las actividades realizadas valorando su desempeño y la integración realizada. 8. Referencias: agregar en orden alfabético las referencias bibliográficas consultadas, sitios de internet, etc. 9. Enviarlo a través de la carpeta de ACTIVIDADES en la fecha indicada por el asesor.